La realidad de vuelta

48
AUDIO PRUEBA: NARCO VA POR CASINOS Grabación revela que el ex alcalde de Miguel Alemán, acusado de tener ligas con el narcotráfico, amenaza de muerte a un casinero para despojarlo del negocio 12 #CARSTENS: Reforma fiscal, un reto político 19 + #TELECOMUNICACIO- NES: Periodismo inteligente, ‘moneda de cambio’ 22 + #WIKILEAKS: Las contradicciones de Correa 28 + #DEU- DA ESTATAL: Cheque en blanco 32 + #MLB: Un problema gigante 42 + REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 86 : MARTES 21 DE AGOSTO 2012 reporteindigo.com Deuda de estados cheque en blanco Los gobiernos de las entidades se sobreendeudan confíados en que será la Federación quien finalmente pagará sus quebrantos INDIGONOMICS 32

description

Los enormes problemas del país estan vigentes

Transcript of La realidad de vuelta

Page 1: La realidad de vuelta

AUDIO PRUEBA:AUDIO PRUEBA:NARCO VANARCO VAPOR CASINOS

Grabación revela que el ex alcalde

de Miguel Alemán, acusado de tener ligas

con el narcotráfico, amenaza de muerte

a un casinero para despojarlo del negocio

12

#CARSTENS: Reforma � scal, un reto político 19 + #TELECOMUNICACIO-NES: Periodismo inteligente, ‘moneda de cambio’ 22 + #WIKILEAKS: Las contradicciones de Correa 28 + #DEU-DA ESTATAL: Cheque en blanco 32 + #MLB: Un problema gigante 42 +

REPORTE

CINCO DÍAS

E DIC IÓN M É X IC O No. 86 : MARTES 21 DE AGOSTO 2012

reporteindigo.com

Deuda de estadoscheque en blancoLos gobiernos de las entidades se sobreendeudan confíados en que será la Federación quien finalmente pagará sus quebrantos

INDIGONOMICS

32

Page 2: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

En la RED de IndigoSigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo

Suscríbete

01 800 5 INDIGO• M É X I C O D. F. • M O N T E R R E Y • G UA DA L A JA R A

Horario:

De 8:00 am a 8:00 pm

Ramón Alberto GarzaPresidentey Director General

Antonio NavalónVicepresidentey Director Adjunto

Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovación

Eduardo VillanuevaDirector de Finanzasy Administración

E D I T O R I A L

Martín Pérez CerdaDirector Editorial

Alejandro FuentesDirector de Desarrollo Creativo

Félix ArredondoDirector Información

Angeles NassarDirectora de Arte

Diego CarranzaDirector de Diseño

Lourdes PallaisDirectora Redacción México

Hugo GutiérrezDirector Redacción Monterrey

Olga VillegasDirectora Redacción Guadalajara

Eddie Alberto MacíasEditor de Ilustración

M U L T I M E D I A

Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia

Salvador CervantesCoordinador Integración

Gustavo PérezCoordinador R&D

C O M E R C I A L

Jorge LozanoDirector General Comercial

Raúl Braulio MartínezDirector de Operaciones

Francisco ArgoteDirector de Sistemas

2

Agosto de 2012, Reporte Índigo Cinco

Días es un periódico que se imprime y

distribuye de lunes a viernes de cada

semana, cuyo Editor responsable es

Ramón Alberto Garza García, con

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo

expedido por el INDAUTOR número 04-

2012-042017403700-101, con Certificado

de Licitud de Título y Contenido numero

15550. El domicilio de la publicación es

Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente,

San Pedro Garza García, Nuevo León,

C.P. 66269 ; impreso por Servicios

Profesionales de Impresión SA de CV

con domicilio en Mimosas # 31, Col. Sta.

María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc, C.P.

06430, México, D.F. y distribuido por Mul-

timedia Cinco SA de CV, con domicilio en

Arquímedes 212, Piso 4, Col. Chapultepec

Morales, C.P. 11560, México, D.F.

Juan Pablo Lopez BandaLa verdad es que en el ánimo por alcanzar el estatus de víctima, los hace no medir las consecuencias.

Daniel Araujo ReynaAhora resulta que este cuate también es una víctima más de su propia guerra, luego ¿entonces? ¿Ya estamos iguales?

Roberto Vázquez Vega @robertojft19Por algo los expedientes de Blake y Mouriño son confidenciales.

Leonardo Franco@IxtlitxochitlEstrategia para decir que se irá del país. Nada más.

Pablo Castañeda@PabcastQueda claro que Calderón nunca entendió lo que significa ser el poder ejecutivo.

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Ramón Alberto Garza en su editorial “Atentados colaterales”. Aquí algunas de sus respuestas:

La Conversación

1.Elba EstherUna vez más el discurso errático de “La Maestra” fue motivo de Trending Topic en México, con todo y cifras inventadas.

Gabriel Briceño@gaboguionElba Esther fue la que inventó lo de Mil Ocho mil.

José Luis Galindo@JLGalindo1Una Noticia trágica y otra que alegra el alma, la mala es que murió Tony Scott, la buena, que Elba Esther ya se quiere retirar.

Los 3 en 140 Los 3 hashtags que dominaron la conversación en las redes

2. Nueva JerusalénEl incidente en el que devotos impidieron el inicio de clases en la Nueva Jerusalén y que enfrentó a laicos y religiosos, también tuvo eco en Twitter.

danieloso@danielosoDicen que en Nueva Jerusalén los exámenes solo tienen una respuesta correcta: 1 + 1 = Lo que dios quiera.

Adriana Lorentzen@mahcuil5No tengo nada en contra de Dios, el problema son sus fans: Nueva Jerusalén.

3. #EnUnaEscuelaNuncaFaltaPara el inicio de clases, un hashtag apropiado para recibir con buen humor el nuevo ciclo escolar.

Franco Medina@FrancoMmedinaTípico, estas mordiendo un lápiz apasionadamente y te das cuenta que es de otro... #EnUnaEscuelaNuncaFalta

Taco.@Taco_Mexicano#EnUnaEscuelaNuncaFalta Hacer la tarea mientras la maestra pasa lista, orgullo nacional.

Roberto DiazEso mismito pasó... Fue como un Síndrome de Estocolmo, donde los funcionarios empanizados enarbolaron los ideales de sus enemigos políticos...

Diana EstefaníaCreo que más PRI es el PRD, los rechazados del PRI hace no más de 20 años.

Manisha AaliSu acto de contrición es un mero aprendizaje de arrodillarse en el confesionario. Después de su mea culpa con música de requiem de fondo resucitará un renovado PAN, con un discurso de crítica al PRI y al PRD.

ElmexicanotristeComo es sabido por la ciudadanía, el cambio de poder representa una transición muy amarga y pintada con un combinado de cuatro colores: azul, blanco, verde y rojo.

Nuestros lectores opinan sobre “PAN pintado de PRI”, la más reciente portada de Reporte Indigo:

Lo que dicen los lectores...

Page 3: La realidad de vuelta

Martes 21 de aGOstO 2012 reporteiNDiGo.com

ReporteMartes 21 de agosto de 2012

3

Redes de podeR

el parte de guerra del INeGI

El INEGI que preside el foxista Eduardo Sojo le dio ayer un coscorrón al presi-dente Felipe Calderón.

Y es que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer la evolución de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en todos los estados durante los últimos años.

La tasa promedio nacional de 2011 fue tres veces mayor que la de 2007.

Mientras que en 2011 se cometieron 24 homicidios por cada 100 mil habitan-tes, en 2007 fueron ocho.

En otras palabras, a pesar de gastar miles de millones de pesos en seguridad durante este sexenio, vamos perdiendo la guerra.

Los estadosmás violentos

En estricto orden de peligrosidad, según el reporte del INEGI, las ocho entidades mas violentas son Chihuahua, con 131 homicidios por cada 100 mil habitan-tes, Sinaloa con 71, Guerrero con 71, Du-rango con 65, Nayarit con 63, Nuevo León con 46, Tamaulipas con 32 y Coahuila con 26.

seis de esos estados son goberna-dos por priistas, uno es panista y otro perredista.

Sin embargo, hay que aclarar que mientras que en el estado de Chi-huahua, que gobierna César duarte Jáquez, la tasa bajó de 188 a 131, en Nue-vo León, que es gobernado por Rodrigo Medina, subió de 20 a 46.

De hecho, Nuevo León es la enti-dad que registró el incremento más alto, tanto en términos absolutos como relativos.

sería mejor que te fueras

Con esos amigos, para qué queremos enemigos.

Y es que además de Olga Wornat, aho-ra tuvo que salir del país Lydia Cacho

por recomendaciones oficiales.Funcionarios del gobierno federal les

advirtieron que no podían garantizarles su seguridad, por eso les recomendaron emigrar.

La periodista argentina se tuvo que ir cuando Francisco Blake era el titular de la Procuraduría General de la República.

Ahora le tocó el turno a Lydia Cacho, quien decidió seguir el consejo de la procuradora Marisela Morales.

“Personalmente (la procuradora Mari-sela Morales) me dijo: ‘sería mejor que te salieras unos meses del país’.

“En este momento, para la autoridad, la mejor recomendación que nos pue-den hacer a los periodistas es que nos salgamos del país. ellos no tienen ni la voluntad ni los recursos para inves-tigar. Es un fracaso absoluto”, declaró Lydia Cacho. Un priista para un priista En la plenaria de senadores electos del PRI que se realiza en Chihuahua, el fu-turo coordinador de la bancada tricolor, Emilio Gamboa, informó a sus compañe-ros que su partido no presidirá la Mesa directiva del senado.

La idea es que el pAN esté al frente en la Cámara Alta para que el tricolor pueda tener la Presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro.

Si bien todavía está pendiente decidir quién será el priista agraciado que impondrá la banda a Enrique Peña Nieto, al futuro coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, le viene bien ese escenario.

Y es que hasta la decisión de quién puede ser el priista que ponga la banda presidencial es tema de negociación.

Lo que menos quieren los tricolores es que su regreso a Los Pinos se vea en-vuelto en protestas o en entradas por la puerta de atrás, como lo hizo Felipe Calderón en 2006.

Bueno, eso es lo que sucederá si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no declara inválida la elección.

Todo bien. O, al menos, todo en camino de ir bien. Ya hay ponencia para el Trife. El magistrado Penagos ha preparado una primera resolución en la que, por tercera vez consecutiva, la elección presidencial se revalida, pero se cuestiona.

Con Vicente Fox se inició el camino que ahora sigue Monex. En aquel en-tonces le llamaron “Los Amigos de Fox”. De allí surgió uno de los momentos más brillantes de la historia moderna de la política mexicana: el Pemexgate. De allí también salió la mayor multa jamás infli-gida por el IFE contra el entonces saliente partido del poder, el PRI.

Ahora el Trife hará pública su sen-tencia, que aunque valida la elección, abre nuevamente el camino a la sospe-cha generalizada de cuánto cuesta ser presidente de México. Hace bien el PAN en acostumbrarse a uno de los últimos legados de Calderón en su paso por el poder: el recuperado sentido del humor del ya cincuentenario presidente. El PAN también se debe acostumbrar a que da igual que en este momento le toque perder, no hay más prueba del nueve para los gobernantes que el momento de la salida.

Los presidentes de México aprenden a base de sangre, sudor y lágrimas que el mejor año de su sexenio es el séptimo. En ese año –como las plagas de Egipto, como todo lo importante– se revela qué se hizo bien y qué estuvo mal, así como cuánto bien o mal le quisieron cobrar.

En el séptimo año, los presidentes de México hacen lo suyo. A todos les retumba el eco del célebre monólogo que pronunció Marco Antonio en la escali-nata del Senado romano con el cuerpo de César ensangrentado: “El bien que los hombres hacen a menudo es enterrado junto a sus huesos, pero el mal que los

hombres hacen... continúa viviendo después de ellos”.

Calderón, quien celebra su último cumpleaños en Los Pinos como si fuera el primero, tiene –ahora sí– todos los secretos de un Estado. Este presidente puede ser, y de hecho lo está siendo, el mejor colaborador de su colega –no de partido, pero sí de banda– en la transición. Le está dando los planos secretos de los desagües del poder antes de que llegue. Además, Calderón sí tiene en su mano y en su historia cosas por compartir con su colega que tienen un valor incalculable, para él en su manera de salir y para Peña en su manera de llegar.

A todo presidente mexicano le llega su séptimo año, por eso es tan importante observar cómo Calderón le está “limpian-do la casa” a Peña. Otro asunto es saber en cuánto se cotiza el kilo de dossier secreto.

Mientras tanto, pie a Tierra. Estamos en un momento en el que no hay que engañarse: las cosas no salieron como le prometieron al presidente entrante. Una parte fundamental del poder no está en manos de Peña Nieto, aunque sí lo tengan sus correligionarios: el Legislativo y el Judicial. Lo cierto es que hoy por hoy es cercano, pero lejano.

El poder de las verdaderas claves del Estado, es decir, los militares, los servicios de inteligencia, los desaparecidos –por-que existen–, empiezan a aparecer como la gran preocupación presente y futura.

Por último están las reformas. Los tecnócratas nos vendieron la idea de que México iba derecho al IVA, que había una dura pugna por crear la Secretaría de la Seguridad Social, que el modelo de asistencia pública se iba a refundir; sin embargo, el país empieza a tener otros problemas estructurales profundos.

Ha llegado la hora de resolver: ¿quién pondrá orden entre las empresas de telecomunicaciones? ¿Quién pondrá orden en la agenda del presidente? ¿Quién podrá hacer posible la agenda presidencial? ¿Quién pondrá orden entre los gobernadores? ¿Quién está en condiciones de decir dónde y cómo será la comunicación entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto?

El séptimo año

puntos sobre las íes

Antonio Navalón@antonio_navalon

Page 4: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

REPORTE

4

Ejecuciones vemos, cifras no sabemos

La cifra de ejecutados re-portada por el gobierno federal en septiembre

de 2011 fue de 47 mil 515 defun-ciones vinculadas a la guerra contra el narco.

La cifra ha sido cuestionada y desmentida por medios de comunicación que aseguran que el número de muertes as-ciende a 60 mil, basándose en datos registrados por las ins-tancias de seguridad pública.

Pero, a casi un año del últi-mo reporte, ¿cuántas personas se suman a la lista?

No lo sabemos. Y no habrá cifra de ejecutados en lo que resta del sexenio, según decla-ró el pasado 14 de agosto Jaime López Aranda, titular del Cen-tro de Información del Secreta-riado Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública.

El incumplimiento del Eje-cutivo de reportar la cifra ha desatado las sospechas, y es que al presidente Calderón le queda poco tiempo para com-

A pesar de la estadística ausente de ejecutados en el último periodo, el gobierno federal no se libró de un número incómodo: 27 mil 199 muertes violentas en

2011 según el INEGI, la cifra más alta del sexenio

CU

AR

TOSC

UR

O

POR ADRIANA LUSTHOFF@adrianalustho�

Jaime López Aranda, funcionario sin cifras.

probar los éxitos del combate al narcotrá� co en el sexenio.

Sin embargo, aunque no existe reporte en este rubro, el INEGI publicó el total de ho-micidios en 2011, a días de la declaración de López Aranda.

El organismo anunció que la cifra es histórica. Con 27 mil 199 muertes, 2012 se convirtió en el más violento del sexenio.

Y aunque la cifra incluye todo tipo de muertes violen-tas, y no sólo ejecuciones, la estadística no promete buenas noticias para el � n de la actual administración.

Un respiro para Chihuahua

En las cifras publicadas por el INEGI, de las poco más de 27 mil muertes, Chihuahua es la entidad que carga con el ma-yor número: 131 casos por cada 100 mil habitantes. En contra-te, el promedio nacional pasó de 23 en 2010 a 24 por cada 100 mil personas en 2011.

A pesar de la elevada cifra, desde otra perspectiva los da-tos demuestran que existe una

tendencia positiva en munici-pios como Ciudad Juárez. De acuerdo a un reporte de Wi-lliam Boost, corresponsal de The Washington Post, la gue-rra parece terminada en “la ciudad del homicidio”.

El artículo publicado en el diario estadounidense desta-ca que la � ebre de la violencia está desapareciendo, ya que en el último mes hubo en pro-medio 1.3 homicidios por día, la tasa más baja desde que explotó la confrontación en-tre los cárteles de Sinaloa y de Juárez en 2007.

Además, detalla que en ju-lio hubo “solo” 48 homicidios en Juárez, de los cuales 33 fue-ron con arma de fuego. En con-traste, en el mismo mes pero de 2010 se registraron 300 ho-micidios en la ciudad.

¿A quién le atribuye el logro? “Las autoridades atri-buyen la disminución de los homicidios a su propio esfuer-zo –patrullas del ejército, los arrestos por la policía, las es-cuelas nuevas para mantener a los jóvenes fuera de las pan-dillas y en el aula.

“Sin embargo, los mexica-nos comunes sospechan que hay una razón más creíble para la disminución de la vio-lencia extrema: El capo de la droga más buscado en el mun-do, Joaquín "El Chapo" Guz-mán, y su cártel de Sinaloa han ganado el control del trá� co de drogas local y las rutas de con-trabando al norte”, detalló el enviado.

REPint3N(y)

#violencia

C hihuahuenses del munici-pio de Guadalupe y Calvo revivieron la violencia

que en 2010 azotó la región y que derivó en pueblos fantasma, tras la huída de miles de habitantes que buscaban tranquilidad.

Según diarios locales, hace unos días alrededor de 200 sicarios invadieron la comunidad, quitándole las armas a los policías y causando que los agentes salie-ran en masa del municipio.

Proceso detalló que “los pobla-

dores de la cabecera municipal dieron a conocer meses antes que el control del municipio lo tiene el grupo delictivo encabezado por Joaquín 'El Chapo' Guzmán” y que fue entre el 26 y 29 de julio que los sicarios arrebataron las armas a los agentes, pidiendo 10 mil pesos a cambio.

Ante las declaraciones de los ciudadanos, quienes dicen estar a merced de los sicarios, auto-ridades estatales organizaron a un grupo de ministeriales para

resguardar la región, en ausencia de una Policía Municipal.

Guadalupe y Calvo fue uno de los municipios que no contó con casilla para votar, debido a que presuntos integrantes del crimen organizaron impidieron su insta-lación y atacaron a los capacita-dores electorales que acudieron al poblado.

En total 298 votantes se que-daron sin casilla luego de que el IFE señalará que se suspendía la instalación por falta de seguridad.

Artículo Completo"In Mexico’s murder city, the war appears to be over"wapo.st/OSokRp

Twitter Cuenta del corresponsal Washington Post@BoothWilliam

La resaca de la violencia

CUARTOSCURO

Page 5: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM•5

Este anuncio tiene contenido Vivo

Page 6: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

6REPORTE

#salud

Encuesta mundialde fumadores¿Eres fumador? ¿Cuántos cigarros fumas al día? Para conocer y cuanti� car los datos del consumo global de este hábito, se creó la primera Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos

A pesar de las campañas cada vez más agresivas para impedir el consu-

mo de cigarros, una encuesta revela que hay 3 mil millones de fumadores mayores a 15 años en los 16 países en que se recogieron los datos.

Los primeros resultados de la Encuesta Mundial de Taba-quismo en Adultos (GATS, en inglés) se publicaron reciente-mente en la revista cientí� ca The Lancet.

La encuesta midió el con-sumo de cigarros en personas mayores de 15 años en 14 paí-ses de ingresos bajos y me-dios –México incluido–, más los hábitos de los fumadores en el Reino Unido y Estados Unidos.

Los resultados con� rmaron la prevalencia de este vicio en la población masculina: casi la mitad de los hombres en estos países –el 48.6 por ciento– son fumadores de tabaco. Por otra lado, el 11.3 por ciento son mu-jeres fumadoras y lo preocu-pante es que la tendencia en este sector va en ascenso.

El uso del tabaco es el res-ponsable del 9 por ciento de las muertes prematuras en todo el mundo. Pero este pro-blema tiene mayor presencia entre más alto sea el ingreso de los países: 18 por ciento de estas muertes se atribuyen al uso de tabaco en países de al-tos ingreso, 11 por ciento en los de ingresos medios y solo el 4 por ciento en países de bajos ingresos.

La encuesta también con-cluye que en estos 16 países cada vez es más temprana la edad de iniciación entre las mujeres fumadoras, además de que existen en general ta-sas muy bajas de abandono de este hábito.

Fumadores en México

Gracias al sistema de vigi-lancia que crearon la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades de Estados Uni-dos y la Asociación de Salud Pública de Canadá, se pueden tener datos de los hábitos de consumo de tabaco de por lo menos 16 naciones en esta pri-mera etapa.

Para el caso de México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres (8.1 millones de personas) y 7.8 por ciento de las mujeres (2.8 millones de

personas) mayores de 15 años son actualmente fumadores.

Y como muestra la grá� ca, aunque no llega a los altísimos niveles de países como Rusia, es de preocuparse que el 11.8

por ciento de los hombres y el 3.7 por ciento de mujeres fuman diario en nuestro país. ¿Cuántos cigarros? En prome-dio, 8.4 diarios en mujeres; 9.7 en hombres.

Encuesta completaMás datos (en formato PDF)

bit.ly/EMFumadores

0 10 20 30 40 50 60

RUSIA

CHINA

UCRANIA

TURQUÍA

MÉXICO

La tabla muestra a las cuatro naciones (Rusia, China, Ucrania y Turquía) –más México– con mayores niveles de fumadores diarios en el estudio de The Lancet.

Fuente: The Lancet *15 años en adelante

Promedio de cigarros

diarios:

HOMBRESMUJERES

16.3

2.0

8.9

11.6

3.7

55.0

45.4

45.5

43.8

11.8

Cigarrosal día

RUSIA CHINA UCRANIA TURQUÍA MÉXICO

12.7 18.5

12.8 16.6

11.8 18.1

12.2 19.3

8.4 9.7

Fumadores intensos

Los resultados refuerzan la idea de promover el abandono del consumo de tabaco a � n de reducir la mortalidad asociadas.

MUJERESHOMBRES

% Personas que fuman

diario

Page 7: La realidad de vuelta

MARTES 21 dE AGOSTO 2012 reporteiNDiGo.com

REPORTE

7

Nacional

Alto al menudeoA partir de hoy autoridades capitalinas tendrán la facul-tad de combatir el narcome-nudeo, debido a una reforma a la Ley General de Salud. Agentes del Distrito Federal ya cuentan con una serie de diagnósticos de puntos de venta (incluyendo negocios lícitos) e iniciarán una serie de acciones para combatir esta actividad, tipificada como delito contra la salud.

Global

Regresan a planta500 trabajadores de Maruti Suzuki, la mayor fabricante de automóviles en India, dejarán de laborar hoy en la empresa, a consecuencia del levantamiento que hace poco más de un mes acabó con la vida del gerente general de la compañía y que dejó a más de 90 heridos. Junto a esta medida, la planta reiniciará hoy sus actividades normales: 150 vehículos diarios.

Arte

Escritura femeninaEl Instituto Nacional de Bellas Artes presenta este 21 de agosto La Jornada de mujeres ensayistas 2012. La temática: el ensayo como sospecha. Entre las participan-tes destacan las autora Ma-riana Bernárdez y Julieta Lizaola, así como la poeta y ensayista Blanca Luz Pulido. El evento se llevará acabo en el Centro de Creación Lite-raria Xavier Villaurrutia.

Alzas y bajas

Nuevo ricoLa lotería europea Euro-millones dará a conocer hoy martes el ganador de la categoría superior del sorteo. Quien tenga el boleto ganador será ganador de 34 millones de euros. El afortunado pagó alrededor de dos euros por participar en la lotería que incluye a los países de Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Deporte

Liga de Campeones Chivas del Guadalajara debuta hoy en la Concacham-pions 12-13 en su visita a Guatemala para enfrentarse al Xelajú. Mientras tanto, el Santos Laguna buscará la victoria contra el Águila de El Salvador para pasar a la siguiente ronda del Grupo Uno. Los equipos mexica-nos luchan por llegar al final de la Liga de Campeones el próximo 25 de octubre.

Ocular

La Gran Manzana

A pple batió el récord de Microsoft y se posicio-nó como la compañía

más valiosa de todos los tiem-pos con un valor estimado en 623 millones de dólares. Con esto, superó a su histórica adversaria que mantenía el récord desde 1999 con 620 mi-llones de dólares.

Desde el viernes pasado las acciones de Apple alcanzaron máximos históricos en la bol-sa de Nueva York, cerrando en un valor de 665.15 dólares

Apple ya es la compañía más valiosa de la historia. Su éxito en innovación y tecnología alcanzó cifras inéditas en Wall Street

cada una. Un día antes, la com-pañía había iniciado el pago de dividendos de 2.65 dólares por acción a sus accionistas, por lo que tendrá que invertir 2 mil 500 millones de dólares trimestrales en continuar re-munerándolos.

El anuncio se da en medio de la especulación que ha generado el lanzamiento del iPhone 5, el cual promete ser una versión más pequeña del iPad. Sin embargo, el escenario para la firma de Cupertino no

fOTO

AP

es completamente favorable. Entre los retos que enfren-

ta está la recesión en Estados Unidos, situación que dificul-ta la venta de electrónicos, así como la fuerte competencia de su rival Samsung, según se-ñalaron expertos a la BBC.

Entre récords y juicios

La multimillonaria disputa de patentes entre los principales fabricantes de smartphones en el mundo, Apple y Samsung,

está por llegar a su fin.Los abo-gados de ambas presentaran hoy ante una corte federal sus argumentos de cierre.

La compañía de la manza-na demandó a Samsung por 2 mil 500 millones de dólares y le exige que retire del mercado estadounidense sus teléfonos inteligentes más populares, así como sus tabletas.

Y es que de acuerdo a Apple, la empresa surcoreana plagió tecnología de su iPhone y iPad.

Samsung, por su parte, de-manda el pago de 399 millones de dólares por presuntamente usar tecnología de Samsung en estos productos sin los pa-gos correspondientes.

El juicio es solo el más re-ciente enfrentamiento entre ambas compañías por el di-seño de sus productos. Las dos empresas han sostenido litigios en cortes de Australia, Reino Unido y Alemania.

(Fuente AP)

#Tecnología

Page 8: La realidad de vuelta

8REPORTE

EN MEDIOSLo que sucede en los medios en México y el mundo

RADIO

El UniversalMÉXICO

El Excélsior

Primera Emisióncon Carmen Aristegui● Mesa de análisis político: Denise Dresser, Lorenzo Meyer y Sergio Aguayo.Opinaron sobre el retiro de la Banda 2.5 Ghz a MVS, recordaron la salida de Carmen Aristegui de MVS por negarse a leer una disculpa a Felipe Calderón. Hablaron sobre la resolución del IFE de desechar la queja del PRD por relación de Enrique Peña Nieto con los medios para favorecer su campaña.

http://bit.ly/P9wbFR

El PaísEspaña

The Wall Street Journal

The New York Times

The Guardian

EU

Inglaterra

EU

Reforma

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

1. MUERE EL DIRECTOR TONY SCOTT; SALTA DE UN PUENTE

2. Oscuro panorama para Chicharito. A Chicharito se le complica la titularidad en el Manchester United al no estar viviendo su mejor momento futbolístico. Le tendrá que disputar la titula-ridad a Robin van Persie, la nueva adquisición del club.

3. Encuentros Calderón-Peña Nieto

1. Se queda edil de Tepeji sin camioneta

2. Hacen piropos insultos velados

3. Se van inversionistas clave de Groupon

1. “Pensé que no llegaría a los 50”

2. MARÍA SHARAPOVAES AMANTE DE LOSCARAMELOS

3. El atentado

1. Un hombre poco serio – Por Paul Krugman

2. Director de “Top Gun” dejó notas para seres

queridos

3. Candidato al Senado provoca ira por comentario de “violación legítima”

1. Con el juicio Chino finalizado, la atención se vuelca al destino del líder político. La esposa de un líder político es encontrada culpable de matar por envenenamien-to a empresario inglés, ahora es cuestionado el futuro del esposo.

2. AKIN DESDICE COMENTARIOS SOBRE VIOLACIÓN

3. Opinión: El mito de los $6,400

1. Tony Scott, director de “Top Gun” y hermano de Ri-dley, muere en Los Ángeles

2. Niña pakistaní acusa-da de quemar el Corán podría enfrentar la pena de muerte. Tras ser descubier-ta una niña desechando cenizas del libro sagrado, una comunidad cristiana de Islamabad es forzada a

abandonar el lugar y la niña de 11 años se encuentra de-tenida en espera de que se le apliquen las controverti-das leyes de blasfemia.

3. “Violación legítima” ra-ramente causa embarazo, dice candidato al Senado de Estados Unidos

1. El Gobierno se prepara para más ajustes ante el próximo rescate

2. “ME QUEMARON VIVO, NO LES PERDO-NO”

3. Muere Tony Scott, el direc-tor de “Top Gun”

The Wall Street Journal

Luego de a� rmar el fraca-so de las autoridades en

la protección a periodistas, Lydia Cacho reveló que la procuradora general le reco-mendó huir del país.

En entrevista para El País, la periodista dijo que “la última recomendación que yo tuve de la procuradora (Marisela Morales), en la amenaza pa-sada, personalmente ella me dijo: ‘sería mejor que te salieras unos meses del país’.

“En este momento para la

autoridad la mejor recomen-dación que nos pueden hacer a los periodistas es que nos sal-gamos del país, ellos no tienen ni la voluntad ni los recursos para investigar. Es un fracaso absoluto”, agregó la periodista.

Y es que de acuerdo a la CNDH, al menos 70 periodis-tas han muerto desde el año

2000 en México, 13 están des-aparecidos, y la mayoría de los delitos continúan impunes.

“En los últimos años los periodistas hemos aprendido que la delincuencia organiza-da y los personajes del poder corrupto están convirtiendo a las amenazas en parte de sus ceremonias de poder”, detalló

Cacho, re� riéndose a que no solo son los criminales los que representan un peligro para quienes ejercen su profesión.

En el mismo diálogo, Lydia expresó su deseo de regresar a México, pero también se mos-tró desesperanzada por la si-tuación que enfrenta el país.

Agregó que con el regreso del PRI a Los Pinos “no vienen buenos tiempos para México, son buenos tiempos para los carroñeros, pero no para la sociedad”.

Afuera, más seguro: PGRA dos semanas de abandonar el país, la periodista Lydia Cacho confesó que fue la misma procuradura quien le aconsejó salir de México

Page 9: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•9

Page 10: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Salida deEmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTEStwitter.com /@pidukidu · Diseño: J Carlos Ortega L

REPORTE

10

Diseño: J Carlos Ortega L

Bienaventuranzas del excelentísimopatrono San Norberto del Ipad

Bienaventurados los mansos: pero más los mensos que nos

dan sus diezmos.

Bienaventurados los diputados: porque ellos gozarán de fuero

(A diferencia de uno ¡chin!).

Bienaventurados los priistas: Pues de ellos es el reino de Los

Pinos.

Bienaventurados los limpios: Porque ellos han de tener cuen-

tas en HSBC.

Bienaventurados los sucios de conciencia: Porque ellos com-

praron con tarjetas de Monex.

Bienaventurados los que tienen sed de justicia: porque se van a

deshidratar antes de que la justicia funcione.

Bienaventurados los justos: porque les quitan la banda ancha a

los “ricos” para repartírselos a los “pobres”.

Bienaventurados los pací� cos: porque ellos nunca serán del

YoSoy132.

Bienaventurados los que sufren persecución: porque ellos

serán auxiliados por la PFP.

Bienaventurados los “vivos”: porque se sacarán el Melate y se

saldrán con la suya.

Bienaventurados los que enseñan: Porque Elba Esther será su

lideresa por los siglos de los siglos Amén.

Bienaventurados los pejistas: Porque lo único que gobernarán

será la República Amorosa.

El arzobispo primado de México apareció en el bautizo de una hija de Humberto Moreira. Ahí ofició misa con la ayuda de un Ipad... ¡Qué moderno!

A buen santo te encomiendas

Lunes Negro de Elba

La líder magisterial

fue el tema de conversación

durante todo el día de ayer

Se retira...“Llegó el momento de reti-rarme, me siento cansada y deseo salir por la puerta

de la sala, no la de la cocina”, habría dicho a sus colabo-

radores.

“2 mil 35 mil”“Por tercer año consecuti-vo, 2 mil 35 mil docentes recibirán el estímulo a la

calidad docente”.

@Lydia CachoAnuncia su retiro Elba Esther Gordillo.¡Que se nos haga el milagro! sinembargo.mx/20-08-2012/33...

“Medalla deoro en beis”

“Hoy nos enteramos de lo que nuestros seleccionados

hicieron en el campo del béisbol”

...siempre no“¿Hay Elba para rato?”, le

preguntaron periodistas. “Ustedes verán”, respon-

dió la líder.

@Raffer2010Ya no te quiero mil ocho mil, ahora te quiero “2 mil 35 mil” (Elba Esther dixit)

@Vanpeltliz2 mil 35 mil felicitaciones al equipo de béisbol por haber ganado medalla de oro. Bien maestra Elba Esther éxito!

@RogerBarcenas@Planoinforma Elba Esther dijo que se restiraría, no que se retiraría

¡Santa... Clos!

Page 11: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•11

Page 12: La realidad de vuelta

Grabación revela que el ex alcalde de Miguel

Alemán acusado de tener ligas con el narcotrá� co

amenaza de muerte a un casinero para despojarlo

del negocio

El mayor atentado perpetrado por el crimen organizado contra la sociedad civil fue el incendio

del Casino Royale, que hace un año destapó el cobro de piso a casineros.

Ahora, una grabación en poder de Reporte Indigo reve-la que los cárteles de la droga también están tratando de apropiarse de los casinos por la fuerza, con secuestros y amenazas de muerte contra los propietarios.

Este audio de una llamada telefónica prueba que a cinco días de que se cumpla el pri-mer aniversario de la trage-

POR CÉSAR [email protected]@cesarmty

dia del Royale, los centros de apuestas de Monterrey siguen en la mira de la delincuencia organizada.

Pero los criminales ya no se conforman con cobrar cuotas de protección a los propietarios de los centros de apuestas.

Su nuevo objetivo es infil-trarse en la administración de los centros de juego que operan en la capital del es-tado.

Y para conseguirlo, los cárteles de la droga se valen de todo: la intimidación, la extorsión y la amenaza contra los empresarios de casinos.

En la grabación que está

Esta página tiene contenido vivo

La amenazaEscucha en exclusiva el audio que revela la intimidación.http://indiga.cc/AudioNarco

12PORTADA

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

“Yo lo que te digo: no creas que te vas a perder. Te sacan de donde andes. Y vas a perder más: vas a perder casino, vas a perder familia y vas a perder la chingada, porque vas a tener que huir por andar de cabrón”.

QUE NARCO VAAUDIO PRUEBA

POR CASINOS

Page 13: La realidad de vuelta

en poder de Reporte Indigo, se escucha a Manuel Balderas Ramírez, ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, ame-nazando a Jesús González, uno de los dueños del Casino La Fortuna, que opera en la avenida Fidel Velázquez, al norte del área metropolitana.

Junto con el juez federal Luis Armando Jerezano Tre-viño, Balderas Ramírez fue acusado por los dueños de La Fortuna de ser parte del crimen organizado y de haber secuestrado a uno de los so-cios de esta casa de apuestas.

Desde hace un año, Jere-zano Treviño fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal para investigarlo por las resoluciones judiciales que dictó a favor de la empresa Atracciones y Emociones Vallarta.

Porque gracias a su dic-tamen, uno de los permisos de ese negocio fue utilizado por Raúl Rocha, propietario del Casino Royale, para abrir su casa de juego, que tuvo el final trágico conocido dentro y fuera de México.

En la llamada telefónica, ocurrida el 17 de mayo pasado, Balderas Ramírez amenaza al casinero para que acuda a firmar un acta de asamblea de la empresa Recreaciones de Habilidad y Destreza, dueña de La Fortuna.

El ex alcalde de Miguel Alemán quería que el so-cio Jesús González firmara esa acta para convalidar un traspaso de acciones de otro socio, Arturo Cardona, y así

controlar el consejo del casino.De hecho, Cardona de-

nunció que él sí firmó esta cesión de acciones, pero bajo amenaza de muerte.

La firma que falta es la de González, el socio que es amenazado telefónicamente por el ex alcalde de Miguel Alemán.

“¡Sáqueme a ese cabrón de ahí y yo respondo por su vida!”, se escucha que le ordena Balderas Ramírez a

González para que Cardona deje la sociedad del casino.

“Si no, yo no voy a poder responder por su vida”.

En la conversación, Gon-zález pretende convencer al ex alcalde de Miguel Alemán para que escuche la versión de su socio Arturo Cardona, pero fracasa en su intento.

“Yo te estoy diciendo a lo que me mandaron y lo que me dijeron que viniera a hacer. Yo no discuto las órdenes que

Manuel Balderas Ramírez, ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, fue acusado penalmente por un grupo de casineros de formar parte del crimen organizado junto con el juez Luis Armando Jerezano Treviño. Aquí aparece en un elevador cuando lo acusaron de secuestro.

El juez federal Luis Armando Jerezano Treviño fue suspendido hace un año por el Consejo de la Judicatura Federal por sus resoluciones a favor de Atracciones y Emociones Vallarta, empresa que operó inicialmente el Casino Royale. Ahora está acusado de amafiarse con el ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, para apropiarse de las acciones del Casino La Fortuna.

portada

13

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com

“Este hombre (el juez federal Luis armando Jerezano) es amigo íntimo de la familia. ¿Lo quiere probar para que vea de qué tamaño se le van a poner las cosas?”.

Page 14: La realidad de vuelta

me dan ni pregunto. A mí me dijeron: ‘Vas y recuperas esto. A éste respétalo, pero a este cabrón no. A estos dos no’. Es todo lo que te estoy diciendo. Piensa lo que estás haciendo. Piénsalo. Más vale una onza de tranquilidad que un kilo de malestares”.

La intimidación de Balde-ras Ramírez contra González no cesa en ningún momento, según la grabación.

“Yo nomás te digo una cosa: te voy a dar una noche. En la mañana contéstame y hablas las cosas. Y piénsalo muy bien, para que después no estés llorando”.

Y este intento por controlar el casino muestra que Mon-terrey es un territorio fértil para los cárteles: es la ciudad que tiene el mayor número de casas de apuestas operando en México, entre legales y sin permiso de la Segob.

Esta grabación, donde Balderas Ramírez amenaza a uno de los propietarios del Casino La Fortuna, es una de las pruebas presentadas en la averiguación previa 81/2012-IV-3D.P.

La investigación fue ini-ciada por el agente del Minis-terio Público Número 4 de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León, encabezada por Adrián de la Garza, a raíz de la denuncia por secuestro que presentó Arturo Cardona el 24 de mayo pasado.

Durante la conversación con Jesús González, socio de La Fortuna, el ex alcalde Bal-deras Ramírez da a entender que actúa bajo las órdenes del juez federal Luis Armando Jerezano Treviño.

“Este hombre (Luis Ar-mando Jerezano) es amigo íntimo de la familia. ¿Lo quiere probar para que vea de qué

tamaño se le van a poner las cosas?”, reta el ex munícipe priista al casinero.

“A mí me mandaron por lo de Armando: saque a ese muchacho (Arturo Cardona) de ahí, y ahí quédese usted”.

Balderas Ramírez no deja de recordarle al propietario del casino que su vida y su participación accionaria no están en riesgo.

“A usted no se le ha toca-do”, insiste.

“Piénselo: le doy esta noche para que piense lo que está haciendo, porque después va a estar arrepentido. Nomás es lo que le estoy diciendo. Si trae muchos huevos, yo qui-siera verlo mañana o pasado mañana a ver de qué tamaño nos va a caer”.

La conversación dura al-

Hace un año, el 25 de agosto de 2011, el casino Royale fue atacado por un grupo del crimen organizando provocando la muerte de 52 personas, incluyendo dos mujeres embarazadas.

Yo te estoy diciendo a lo que me mandaron y lo que me

dijeron que viniera a hacer. Yo no discuto las órdenes que me dan ni pregunto. A mí me dijeron: ‘Vas y recuperas esto. A éste respétalo, pero a este cabrón no. A estos dos no’”.

Es todo lo que te estoy diciendo. Piensa lo que estás

haciendo. Piénsalo. Más vale una onza de tranquilidad que un kilo de malestares”.

¿Prefieres la compañía de él? Atórele por ahí, quédese

con él, a ver si ese cabrón le va a quitar los chingazos a la hora que se vengan”.

Manuel Balderas Ramírez Ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, y acusado de formar parte del crimen organizado.

14

portada

reporteiNDiGo.com martes 21 de agosto 2012

“¿Qué te va a pasar si firmas? No te va a pasar nada. Yo te lo estoy afirmando. No te va a pasar nada. Absolutamente nada. Va a pasar si acaso te estás metiendo en problemas… no quisiera estar en tus huesos”.

Page 15: La realidad de vuelta

rededor de cinco minutos.“Yo lo que te digo es que

no te metas en problemas. Tu parte ahí está, saque a ese cabrón de ahí, luego van a estar llorando. Es todo lo que yo te digo. Si así la quieres, órale. No hay mucho de qué hablar. Allá nos veremos”.

En un fragmento de la gra-bación, se escucha que el ca-sinero le confiesa a Balderas

Ramírez que él busca salirse del negocio y recuperar su inversión.

Incluso le propone que compre las acciones del Casino La Fortuna, pero el ex alcalde rechaza el ofre-cimiento.

“A mí me mandaron a que te respetara a ti y chingar a este muchacho por rata y sinvergüenza. No creas que por otra cosa. Yo no puedo ir a salir (inaudible)... enton-ces, saca a ese muchacho de ahí, quédate tú. ¿Prefieres la compañía de él? Atórele por ahí, quédese con él, a ver si ese cabrón le va a quitar los chingazos a la hora que se vengan”.

El casinero le confiesa que está en una encrucijada, que si firma el acta de la asamblea, habrá consecuencias legales contra él. Pero el ex alcalde le asegura que no le pasará nada si firma el acta.

“¿Qué te va a pasar si fir-mas? No te va a pasar nada. Yo te lo estoy afirmando. No te va a pasar nada. Absolu-tamente nada. Va a pasar si acaso te estás metiendo en problemas… no quisiera estar en tus huesos”.

Luego le advierte sobre las consecuencias que enfrentará si no firma.

“Yo lo que te digo: no creas que te vas a perder. Te sacan de donde andes. Y vas a per-der más, vas a perder casino, vas a perder familia y vas a perder la chingada, porque vas a tener que huir por andar de cabrón”.

Intento de despojo

El pasado 24 de julio, Reporte Indigo publicó que el juez de distrito Luis Armando Jereza-no estaba acusado de formar

parte de un grupo del crimen organizado que se dedica a extorsionar a empresarios de casinos que operan en Monterrey.

Jerezano Treviño, quien está suspendido desde hace un año por el Consejo de la Judicatura Federal por el caso del Casino Royale, es señalado en una denuncia penal como el responsable de la privación ilegal de la libertad contra el socio de La Fortuna, Arturo Cardona Calderón.

En su querella, este socio asegura que fue secuestra-do para obligarlo a ceder sus acciones de la empresa Recreaciones de Habilidad y Destreza, S.A. de C.V., opera-dora de La Fortuna.

La denuncia fue presentada el 24 de mayo en la Agencia del Ministerio Público Núme-ro 2, adscrita a la Unidad Es-pecializada Antisecuestros, y quedó bajo el expediente 1742/2012.

Sin embargo, hasta el mo-mento, el agente del Ministe-rio Público no ha reportado avances en su investigación.

Entre los demandados aparecen Manuel Balderas Ramírez, ex alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, y su hijo Antonio Balderas Martínez.

Como parte de las pruebas que presentó el casinero ante el Ministerio Público, hay un audio de una llamada que hizo el juez Luis Armando Jerezano a González, otro de los socios de La Fortuna.

En esta conversación, el juez federal suspendido por el caso del Casino Royale se jacta de que pertenece a un grupo delictivo.

“Él siempre va a ser mi ene-migo, y yo ya estoy preparado. Yo por eso ya pertenezco a un grupo”, advierte Jerezano.

¡Sáqueme a ese

cabrón de ahí y yo respondo por su vida!... Si no, yo no voy a poder responder por su vida”.

portada

15

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com

“Yo nomás te digo una cosa: te voy a dar una noche. En la mañana contéstame y hablas las cosas. Y piénsalo muy bien, para que después no estés llorando”.

Page 16: La realidad de vuelta

16REPORTE

reporteiNDiGo.com martes 21 de agosto 2012

E l pasado fin de semana, Felipe Calderón aprove-chó su última fiesta de

cumpleaños como presidente para hacer una revelación.

Frente a sus invitados dijo que en el 2008 recibió amena-zas de muerte por parte del cri-men organizado. Los informes militares le decían que podrían intentar derribar su avión.

El mandatario narró que el Jefe del Estado Mayor Presi-dencial, el General Jesús Javier Castillo, le informó de la ame-naza. No era la primera vez que habían recibido este tipo de mensajes. Pero ésta, a diferen-cia de las otras, sí era creíble, le

habría dicho el militar.Y aunque no sufrió ningún

atentado que lamentar, algunos meses después personas cerca-nas al presidente fallecieron de-bido a accidentes aéreos.

El 4 de noviembre de 2008, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, murió al estrellarse su avión cuando iniciaba la aproximación al aero-puerto de la Ciudad de México.

Tras el desplome, el presi-dente manifestó sospechas de que se podría tratar de un ata-que. Al poco tiempo la versión oficial aseguró que fue un acci-dente. Calderón nunca mencio-nó las amenazas que él mismo

Por robErta Carrillo

#avionazos

Entre amenazas y accidentes sospechososlas revelaciones de Felipe Calderón obligan a revisar los decesos de funcionarios clave en la lucha contra el narco

Ramón Martín HuertaSeptiembre 2005> Aeronave: Helicóptero Bell 412-EP> Propiedad de: Policía Federal Preventiva > Ruta: Penal La Palma-Campo Marte> Versión oficial: Se desplomó en zona montañosa de Xonacantán, Estado de México. Los primeros peritajes indicaron que tras maniobrar por un banco de niebla, el piloto perdió contacto visual y se impactó con un cerro.El informe pericial final fue clasificado como información reservada por 12 años.

Juan Camilo Mouriño yJosé Luis Santiago Vasconcelos Noviembre 2008 > Aeronave: Avión Learjet 45> Propiedad de: Secretaría de Gobernación > Ruta: San Luis Potosí–Distrito Federal> Versión oficial: La Comisión Investigadora y Dictami-nadora de Accidentes de Aviación concluyó: “Pérdida de control a baja altura y posterior impacto de la aeronave con el terreno por encuentro con turbulencia de estela producida por la aeronave que le precedía”.

Francisco Blake Mora Noviembre 2011 > Aeronave: Helicóptero B407-Puma > Propiedad de: Estado Mayor Presidencial > Ruta: Distrito Federal–Cuernavaca> Versión oficial: Se desplomó en Temamatla, Estado de México. La Secretaría de Comunicaciones y Trans-porte aseguró que la aeronave se estrelló contra un cerro, dispersando sus partes en un espacio de 150 metros. “Todo lo que hemos recabado apunta a que se trató de un accidente”.

había recibido meses atrás. Tres años después, otro fatal

accidente aéreo enlutó el círcu-lo cercano al presidente.

El 11 de noviembre de 2011, se desplomó la aeronave que trans-portaba a otro secretario de Go-bernación, José Francisco Blake Mora, provocando también mu-chas especulaciones.

El secretario de Comunica-ciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, reportó que las investigaciones iniciales marca-ron que nunca se perdió el con-trol de la aeronave y accidental-mente se estrelló contra el cerro.

El puesto de secretario de Gobernación se volvió el cargo más peligroso del sexenio con un índice de fatalidad de 33.3 por ciento. Eso si uno se ciñe a la versión oficial.

Sin embargo, las revelacio-nes presidenciales de ame-nazas de muerte dan otra di-mensión a los “accidentes”. Y la actitud presidencial genera muchas preguntas que debe-

rían responderse.¿Por qué hizo la revelación

hasta ahora? ¿Qué otros funcio-narios recibían amenazas? ¿Por qué se descartaron tan rápida-mente las líneas de investiga-ción de los atentados?

Desde el 2005, se han regis-trado 7 funcionarios federales y gobernadores muertos por acci-dentes aéreos.

El llamado zar antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos, falleció junto con Mouriño.

Años atrás, en 2005, el se-cretario de Seguridad Pública de Vicente Fox, Ramón Martín Huerta, murió al desplomarse el helicóptero en el que viajaba junto con el Comisionado de la

Policía Federal Preventiva, To-más Valencia.

Ese mismo año también se desplomó el jet del goberna-dor de Colima, Gustavo Alber-to Vázquez Montes, quien mu-rió en el accidente. En 2010, Guillermo Zavaleta Rojas y Juan Huerta Montero, dipu-tados federales por Oaxaca y Guanajuato, respectivamente, fallecieron cuando se desplo-mó su avioneta.

Cabe mencionar que la úl-tima vez que un político de Estados Unidos falleció en un accidente aéreo fue en 2002, cuando el avión donde viajaban el Senador Paul Wellstone y su familia se desplomó.

Page 17: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•17

Page 18: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

REPORTE

18

El PAN se creó

su propio fantasma

Ante la derrota electoral y la división que dejó tras de sí, el Partido

Acción Nacional se ha conver-tido en su propio fantasma, asegura el senador electo del PRI, David Penchyna.

El legislador insiste en que es una falta de madurez con-cluir que los errores de sus 12 años de gobierno son porque adoptó practicas priistas.

“Yo creo que cada quien es responsable de sus actos”, afirma”.

“Me parece que están creando un fantasma en sí mismos y eso no les va ayu-dar para ser autocríticos e ir para adelante”, fustiga el hi-dalguense.

Reporte Indigo publicó ayer un documento interno del Partido Acción Nacional que analiza los motivos de su derrota y las características negativas de sus 12 años de go-bierno.

En él aseguran que el adop-tar prácticas priistas les pro-dujo los resultados de la pa-

sada elección del primero de julio.

La presentación de ese documento, que se hizo el pasado 11 de agosto en la reu-nión del Consejo Nacional del partido, enumera entre sus principales errores al pasar de oposición a gobierno el haber retomado las prácticas priis-tas.

Definidos en una serie de listas presentadas a los con-sejeros nacionales la reflexión fue que incluso hasta los co-mités estatales han adoptado la estructura priista.

“No hemos podido cons-truir un modelo de gobierno con sello panista”, decía uno de los principales puntos de la autocrítica albiazul.

El documento también concluyó que no pudieron establecer un modelo panista para gobernar y utilizaron los métodos del tricolor.

Además de que aceptan que los comités especiales también adoptaron las prác-ticas del PRI como el pago a funcionarios de casilla y la compra del voto.

Penchyna recuerda que

cuando el PRI perdió no cul-pó a otros partidos. Se hizo responsable de sus actos y los asumió públicamente.

Asegura que en la derrota el PRI supo ser oposición y coadyuvó que en democracia el país tuviera alternancia en el gobierno.

Durante los 12 años que no estuvo en el gobierno el PRI, señaló, acordó junto al PAN y otros partidos reformas y con-sensos políticos de beneficio para el país y nunca culparon a otro partido de sus acciones.

“El que el PAN hoy escon-da las razones de su derrota echándole la culpa al PRI me parece que es un fantasma que deberían de superar. Por el bien de ellos mismos”, suel-

ta con una sonrisa.¿Es falta de madurez políti-

ca?, se le cuestiona.“Es falta no sólo de madu-

rez, sino que creo que no se han calmado los ánimos y advierto divisiones al interior de ese instituto político. El país requiere de partidos fuer-tes, no divididos, con visio-nes claras que los hagan más maduros. Las pasiones y las divisiones internas les están ganando”, afirma.

El senador electo dijo que aunque es respetuoso de los ejercicios internos de cada partido espera que pronto el PAN retome el camino políti-co sin repartir culpas.

Insistió en que es necesa-rio para el país que sus orga-nizaciones políticas estén en paz.

De acuerdo a fuentes del PRI, paralelo al trabajo de la plenaria se acordó que habría un solo vocero para respon-der sobre este tema. El docu-mento molestó a los priistas porque coincidieron en que el PAN estaba cometiendo un error político al no reconocer sus errores como propios.

El senador electo del PRI, David Penchyna, asegura que es "falta de madurez" concluir que los errores de los gobiernos panista son responsabilidad del tricolor

#Postelecciones

POR ARMANDO ESTROP@aestrop Es una falta de

madurez concluir que los errores de sus 12 años de gobierno son porque adoptó practicas priistas

Esta página tiene contenido vivo

‘No es nuestro problema’El priista David Penchyna afirmó que cada quien es responsable de sus propios actos.http://indiga.cc/ReaccionPRI

El senador electo participó en la reunión plenaria del PRI en

Chihuahua.

Me parece que

están creando un fantasma en sí mismos y eso no les va ayudar para ser autocríticos”

David Penchynasenador electo

Page 19: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

19

La reforma fiscal,un reto político

Las reformas estructura-les, entre ellas la refor-ma fiscal, son un reto

político y no técnico.Esa es la conclusión del

ex Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, después de un encuentro con los senado-res electos del PRI en su pri-mera reunión plenaria.

El objetivo del evento que continua hoy, es analizar la situación económica del país desde la perspectiva del ex Secretario de Hacienda. Y es que la bancada del PRI de la Cámara alta busca propo-ner una reforma hacendaria como parte de su agenda le-gislativa.

Para el gobernador del Banco de México, lo que se requiere es que estas refor-mas puedan lograrse con acuerdos políticos que le den planeación a fin de que en forma paulatina vayan sien-do aprobadas.

“Lo importante es que se establezca una secuencia adecuada de dichas refor-mas, eso le corresponde al nuevo gobierno hacerlo, de tal manera que se maximice la posibilidad de que transi-ten en lo político.

“Y que a su vez tengan la contribución que deben de tener en términos de creci-miento. Sí hay reformas que se pueden hacer, ya se han identificado y creo que el reto es más político que téc-nico”, detalla con esa calma que le caracteriza.

Y es que siempre es a la hora de la negociación en las cámaras donde las reformas se atoran porque no existe consenso entre los partidos por la ideología y alcances que pueden tener en el país.

En 2008, Agustín Carstens participó como secretario de Hacienda en la negocia-ción de la reforma fiscal. En esa ocasión se crearon el Im-puesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y el Impuesto

a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Experimentado en lo di-fícil que es una negociación de este calado, asegura que es sólo con habilidad como se puede procesar una nueva reforma de este tipo, y ya es responsabilidad del nuevo gobierno.

En esa ocasión no fue una negociación tersa. El PRD se opuso a muchas de las pro-puestas de ese proyecto.

Su participación fue como Gobernador del Banco de México y por eso rechaza que haya intercambiado con los senadores temas como el IVA y otras disposiciones es-pecíficas de materia fiscal.

Pero sí les hizo la suge-rencia de que tomen en cuenta para su proyecto de reforma hacendaria el for-talecimiento del sector mi-croeconómico.

“La sugerencia que hice es que contribuyamos invirtien-do en la fortaleza de la econo-mía a nivel microeconómico,

y que además es el momento de impulsar las reformas es-tructurales”, confía en confe-rencia de prensa.

Emilio Gamboa, coordina-dor de los senadores priistas, parece estar en sintonía con lo que pide Carstens. Pero no siempre la voluntad de los coordinadores parlamenta-rios saca adelante los acuer-dos políticos.

Deja ver que la postura del grupo parlamentario será la de estar abiertos a negociar pero también a ser escuchados por que son la bancada con mayor número

de integrantes.“Comprendemos la res-

ponsabilidad de ser el grupo mayor en el Senado, con-vencidos que para construir mayorías y lograr acuerdos habrá que dialogar con las demás fuerzas políticas, te-niendo capacidad de nego-ciación, convencimiento y solidez en los argumentos que presentemos”, advierte.

Dice que evitarán el en-frentamiento con los otros legisladores.

“Los senadores priistas es-tamos comprometidos para ser sujetos activos en los pro-cesos de negociación desde los ámbitos sectoriales espe-cializados.

“Estableceremos princi-pios de colaboración ordena-da entre los poderes, forjare-mos una nueva cultura que erradique la confrontación estéril”, señala.

Serán avezados, detalla Gamboa, para poder conven-cer a los otros partidos de sus argumentos.

Frente a senadores priistas, el gobernador del Banco de México afirmó que solo con capacidad de negociación es como se pueden impulsar cambios estructurales en el país

#AgustínCarstens

ARMANDO ESTROP@aestrop Siempre es a

la hora de la negociación en las cámaras donde las reformas se atoran porque no existe consenso

FOTO

:AR

MA

ND

O E

STR

OP

Encuentro priistaRevisa los detalles de la conferencia de prensa con Carstens y Gamboa.http://indiga.cc/RPCarstens

Esta página tiene

contenido vivo

Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México y Emilio Gamboa, próximo coordinador de la bancada priista en el Senado

Page 20: La realidad de vuelta

Esta página tiene contenido vivo

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

REPORTE

20

#PRI

E l Partido Revoluciona-rio Institucional está dispuesto a entrar en

la discusión de las reformas polémicas.

Así lo adelantó el presidente del partido, Pedro Joaquín Cold-well, a los senadores electos.

En su discurso para inau-gurar la primera reunión ple-naria de la bancada del trico-lor en la Cámara alta, deslizó la idea de que tiene que haber una discusión nacional con respecto a las reformas es-tructurales.

Y es que durante su cam-paña el candidato del tricolor, Enrique Peña Nieto, adelantó que parte de su proyecto pre-vé la inversión privada en Pe-tróleos Mexicanos, algo que los partidos de izquierda re-chazan.

Señaló que la gran canti-dad de recursos naturales todavía no explotados permi-tiría a México adquirir un im-pulso económico, pero para

eso se requiere de una organi-zación diferente en el país.

Por eso Coldwell dijo que este tipo de temas se tienen que difundir y vencer la opo-sición que hay en su contra.

“El primer paso para pro-ducirlos es abrir un gran deba-te nacional”, afirmó.

“Que los ciudadanos es-tén informados de lo que se pretende, que valoren su im-portancia y que sopesen los objetivos que se prometen al-canzar”.

En el PRI saben que la eventual propuesta formal para que la iniciativa privada participe en las actividades de Petróleos Mexicanos no será aceptada por la izquier-da, principalmente por An-drés Manuel López Obrador.

El ex candidato presiden-cial del Movimiento Ciuda-dano se opuso a la reforma energética del 2008, incluso encabezó manifestaciones y los legisladores afines a él to-maron las tribunas en ambas cámaras del Congreso para impedir su aprobación.

Por eso el líder priista dijo a los senadores que tomarán protesta el próximo primero de septiembre, que se tienen que dar a conocer los bene-ficios reales de las reformas que propongan.

Que los ciudadanos sepan con precisión cuáles serán los beneficios en su entorno y por ende, que apoyen estas inicia-tivas.

“En especial que tengan claros cuales serán los bene-ficios tangibles que a nivel de casa, de familia y de indivi-duos concretos, se piensan obtener”, adelantó.

Abiertos a reformas polémicasPara Pedro Joaquín Coldwell tiene que haber una discusión nacional respecto a los cambios estructurales que el país necesitaARMANDO ESTROP@aestrop La gran cantidad

de recursos naturales todavía no explotados permitiría a México adquirir un impulso económico

No hay pregunta que no se pueda hacer. Ni expresión artística que se deba casti-gar. La bandera de ambas se llama libertad de expresión.

Hablo de dos casos connota-dos; uno en México y el otro en Rusia, dos países que ya vivie-ron su propio estilo de dictadu-ra. El primero pasó de la famosa “dictadura perfecta” a una suerte de alternancia imperfecta. Y Rusia, de un modelo económico de planificación estatal propio de un sistema comunista, a uno liberal de capitalismo salvaje.

Me refiero al caso de Carmen Aristegui en México, y al del grupo punk feminista Pussy Riot en Rusia. Al menos en lo que respecta a los más recientes acontecimientos públicos de ambas, su bandera es la misma.

La periodista mexicana ha sido fustigada; las artistas rusas, sentenciadas; las dos por el mismo delito: expresarse de manera independiente y sobre todo, crítica.

Y es que la pregunta incómo-da que hizo Carmen Aristegui al aire en febrero del 2011 ("¿Tiene o no problemas de alcoholismo el Presidente?") y el ahora escan-daloso rezo anti-Putin de las Pus-sy Riot en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú –la iglesia ortodoxa más alta del mundo– son expresiones de ese derecho humano fundamental.

En México, Aristegui rechazó pedirle disculpas al presidente por la pregunta. En Moscú, las Pussy Riot, igual. A través de su abogado, literalmente dijeron: “que (Putin) se vaya al infierno con su perdón”.

El nombre y la reputación de Aristegui fueron puestos en entredicho pero ella sigue libre. MVS, la empresa que la emplea, la ha protegido, al menos hasta ahora. Ella sigue al frente de su escuchado programa de radio que todas las mañanas marca la agenda periodística del país.

Otra suerte ha corrido el grupo feminista punk ruso.

Desde el pasado 17 de agosto, tres de sus integrantes, Nadejda Tolokonnikova, de 22 años, Yekaterina Samutsevich, de 30, y Maria Alejina, de 24, sirven una sentencia de dos años de prisión. Su canción anti-Putin del pasado 21 de febrero fue considerada “vandalismo” y una “ofensa a los sentimientos religiosos de los ortodoxos”.

El caso de las jóvenes ha provocado una reacción de condena a nivel mundial, sobre todo en Occidente. Casi sin excepción, los expertos califican la decisión como exagerada.

“La sentencia es despropor-cionada”, comentó a través de Twitter, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguri-dad, Catherine Ashton.

“Estamos llamando a las autoridades rusas para que reconsideren el caso y aseguren el derecho a la libertad de expre-sión”, expresó por su parte en un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado nor-teamericano, Victoria Nuland.

Cierto. En Rusia, la opinión pública está dividida entre los que denostan la acción de las jóvenes como un “sacrilegio” y los que las consideran inocen-tes. Y hay quienes aseguran que Occidente solo ve la paja en el ojo ajeno.

“Todos los países de Occi-dente tienen penas similares para este tipo de vandalismo”, aseguró la analista política de la televisión rusa Conchetta Dellavernia sobre las críticas extranjeras contra la decision del tribunal de su país.

Posiblemente Dellavernia tenga razón, lo que no significa que si lo hace Occidente esté bien hecho.

En todo caso, además de haber encendido “la llama de la revolución” en Rusia –dicen las Pussy Riots– el caso ha tocado un punto neurálgico que en México conocemos bien, y que preocupa a muchos con la llegada de un nuevo gobierno: ¿habrá respeto por la crítica en el “nuevo” PRI? ¿o regresará esa nube negra dictatorial que hoy simboliza esta decisión en la Rusia de Putin?

Aristegui y Pussy Riot

María Lourdes Pallais@mlpallais

Indigósfera

FOTO

:AR

MA

ND

O E

STR

OPAbiertos a discusión

El presidente tricolor habló sobre la propuesta del partido para inversión privada en Pemex.http://indiga.cc/EntrevColdwell

Page 21: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•21

Page 22: La realidad de vuelta

reporteiNDiGo.com MARTES 21 dE AGOSTO 2012

REPORTE

22

Periodismo independiente:‘moneda de cambio’

El conflicto MVS-gobierno federal se puede ver des-de distintas ópticas: la de

la competencia o la de la dispu-ta entre los monopolios de los grandes capitales, por ejemplo.

Lo que no está en duda es: el periodismo independiente está siendo usado como “mo-neda de cambio, a disposición de empresas y gobiernos”.

Así opina Sergio Aguayo Quezada, quien también ase-gura que en el México del 2012 este tipo de periodismo está bajo amenaza. Antes lo amenazó el Estado mexicano y ahora, dice, lo hacen gober-nantes, empresas e incluso el crimen organizado; lo cual supone “una situación inquie-tante y preocupante”.

Si bien el catedrático e inves-tigador de El Colegio de México reconoce que la empresa MVS recontrató a la periodista Car-men Aristegui y ha mantenido al aire su programación junto con el equipo que la rodea –in-

cluyéndolo– no duda al afirmar que los actuales “son tiempos inciertos para el periodismo in-dependiente”.

El enfrentamiento entre Joaquín Vargas, presidente del Consejo de Administración de MVS Comunicaciones, y fun-cionarios gubernamentales, ha polarizado las opiniones en tor-no a la concesión de la banda 2.5GHz.

Hay voces que insisten en no politizar el tema. “Es ridículo –dice Aguayo– está politizado desde el principio”.

Recuerda que ni a Televisa ni a Multivisión les costaron las concesiones un centavo. En cambio a TV Azteca sí; aunque, dice, “nunca estuvo claro si Ri-cardo Salinas pagó o si parte del dinero era de la familia Salinas o de Raúl, quien le habría he-cho un préstamo”.

Sin embargo, insiste, el asunto “está politizado desde el principio porque el ejercicio de esa concesión, de ese bien económico de la nación, está ligado a las relaciones políticas que tengan los empresarios de

Para el politólogo es preocupante que en México la libertad de expresión está amenazada por gobernantes, empresas y el crimen organizado

#SergioAguayo

cu

AR

TOSc

uR

O

POR AdRiAnA AMEzcuA@adriana_amezcua

las telecomunicaciones”.Eso de que no se politice la

afrenta es imposible “cuando uno se da cuenta que se utiliza o se maneja más o menos a su antojo la información o la liber-tad de expresión”.

Aguayo dice que no quiere poner al mismo nivel a Televi-sa, Tv Azteca o a Multivisión –dado que esta última empresa y la familia Vargas se han mos-trado respetuosos de la libertad de expresión y el periodismo independiente.

Aun así, “en febrero del año pasado puestos a elegir entre esos intereses y la libertad de expresión pues optaron por sus intereses”, afirma.

Recientemente el subsecre-tario de la SCT Héctor Olava-rría, indicó que la decisión de la actual administración fede-ral de rescatar las concesiones vigentes de la banda 2.5GHz atiende al beneficio social y no busca beneficiar a empresas como Televisa.

Esta declaración, ¿supone un doble discurso?, se le inquie-re a Aguayo.

Más bien, dice, “es un mano-seo del lenguaje que no tiene nada que ver con los hechos”.

Y agrega: “Hay evidencias concretas que demuestran que primero Vicente Fox y luego Fe-lipe Calderón han beneficiado a Televisa y Tv Azteca, las dos grandes televisoras”. Así como también hay evidencias de ha-ber perjudicado a Multivisión.

El analista político conside-ra que la pregunta incómoda que Aristegui lanzó sobre el su-puesto alcoholismo de Felipe Calderón fue “un pretexto para desahogar la irritación que les causa a Los Pinos, en general a los que gobiernan, en menor o mayor grado, el periodismo in-dependiente. No les gusta”.

Y en ese sentido suscribe la hipótesis planteada este do-mingo por el periodista Jorge Zepeda Patterson respecto a que el castigo a Multivisión y la relación con el programa de Aristegui pasa “por el deseo de quedar bien con Enrique Peña Nieto. De resolverle un problema porque para ellos el periodismo independiente y

crítico es un problema”. Los indicios de censura an-

ticipan para el académico “una oleada que busca reducir los espacios en los que se ejerce la libertad de expresión. No hay ninguna duda y en el historial de Enrique Peña Nieto como gobernador es clarísima esa tendencia a domesticar lo que se dice en los medios”.

En tanto, el poder de los monopolios pareciera no mo-derarse. No obstante, en este punto el politólogo reconoce el rol que han jugado algunos ac-tores en el país.

“Es una creación colecti-va en la que también Repor-te Indigo ha participado, es cambiar la agenda nacional y meter dos temas que antes es-taban ausentes, hablando sin tapujos: el de los monopolios y el del poder expansivo de las televisoras y de Carlos Slim, por supuesto”.

“Esos temas que hace tiem-po estaban fuera del radar na-cional ahora lo están gracias a voces y medios minoritarios”, sostiene Aguayo.

no hay ninguna

duda, en el historial de Enrique Peña nieto como gobernador es clarísima esa tendencia a modular, a domesticar lo que se dice en los medios”

Sergio AguayoAnalista político

Page 23: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM•23

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM•23

Ahora en tu iPadReporte Indigo Cinco Días

Ya está disponible la actualización de la app con la que podrás mejorar tu experiencia de vivir la información

y compartir el contenido en redes sociales.

Ve, escucha y...

www.reporteindigo.com

http://indiga.cc/indigo5diasipadDescarga del App Store

VIVE LA INFO

Page 24: La realidad de vuelta

24

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

DFMartes 21 de agosto de 2012 Editor: Lourdes Pallais / [email protected]

La ley lo especi� ca,

el narcomenudeo se da en estos parámetros, en las grandes metrópolis y el Distrito Federal no es la excepción”

Edmundo Por� rioGarrido Osoriosubprocurador de Averigua-ciones Previas Centrales de la PGJDF

Narco, nueva tarea del GDF

#Drogas

A partir de hoy, las autoridades locales

asumirán funciones especiales para combatir y sancionar exclusivamente

el narcomenudeo, una plaga que va en aumento en la

capital del país

POR ICELA LAGUNAS

En el Distrito Federal se mata, se decapi-ta, se traiciona y se comercia en fun-ción de las drogas,

unos porque las consumen y otros porque las tra� can.

Hoy, uno de los frentes de la polémica guerra contra el nar-cotrá� co de Felipe Calderón se pone en marcha pues a partir de las modi� caciones a la Ley General de Salud efectuadas en agosto de 2009, las autoridades locales asumen funciones para combatir y sancionar exclusi-vamente el narcomenudeo.

La medida tiene efectos colaterales pues más allá de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Fede-ral (PGJDF) creó una Fiscalía especial para la atención del narcomenudeo, las de por sí saturadas cárceles capitalinas, asumirán como propios a los detenidos por este delito que antes eran etiquetados como presos federales.

La mal llamada “Ley de Nar-

comenudeo” es en realidad un paquete de reformas a la Ley General de Salud que el Congre-so de la Unión aprobó en 2009, mediante las cuales se estable-cen las obligaciones de los tres ordenes de gobierno, federal, estatal y municipal en la preven-ción de la posesión, comercio y suministro de narcóticos.

Uno de los ejes centrales para acotar las atribuciones del Distrito Federal, en este caso, se basa en una tabla de dosis a partir de la cual se establecen cantidades máximas de consu-mo permitidas y de ahí, lo que se considera narcomenudeo con un tope, que si se rebasa, permite hablar de delincuencia organizada, esta última, facul-tad de la federación.

En la ciudad de México las instancias involucradas con esta nueva tarea son: la Se-cretaría de Seguridad Pública (SSPDF), la PGJDF y el Tribunal Superior de Justicia del Distri-to Federal (TSJDF), cada uno, se dice preparado para tratar a

LOCapSP1N(c)

los 12 detenidos que a diario se captura, en promedio, en po-der de estupefacientes.

Page 25: La realidad de vuelta

25

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

DF

web

links:

Edmundo Porfirio Garrido Osorio subprocurador de Averiguaciones

Previas Centrales de la PGJDF

VA

LER

IA A

SCEN

CIO

Entrevistacon Garrido Osoriohttp://indiga.cc/EntrevGarrido

Entre farmacodepen-dientes y comerciantes

Desde hace varios meses, un grupo de policías de investiga-ción de la PGJDF se capacita en el tema de narcotrá� co y narcomenudeo en la Procura-duría General de la República (PGR).

Ellos forman parte de la estructura de 120 elementos de la nueva Fiscalía que aten-derá desde el tercer piso del “bunker” de la Procuraduría capitalina el delito del narco-menudeo en la modalidad de comercialización y suministro, ya que la posesión de drogas podrá ser atendida en todos los Ministerios Públicos de la 16 � s-calías desconcentradas del DF.

El subprocurador de Averi-guaciones Previas Centrales de la PGJDF, Edmundo Por� -rio Garrido Osorio, explica en entrevista la manera en que la dependencia se preparó para hacer frente a esta encomien-da federal autorizada desde hace tres años.

“La ley lo especi� ca, el nar-comenudeo se da en estos parámetros, en las grandes metrópolis el narcomenudeo prospera y el Distrito Federal no es la excepción”.

“Se acota el conocimiento a ocho narcóticos: opio, heroí-na, marihuana, cocaína, LSD, MDA, MDMA y metanfetami-nas y establece cierto peso para tener competencia en el DF, sobre cierto peso para que sea competencia federal”, ex-plica el funcionario.

La tabla que la Ley General de Salud establece y que sirve para determinar las compe-tencias marca lo siguiente:

El hecho de entrar al terreno del combate al narcomenudeo exige de manera implícita crear una infraestructura de recur-sos materiales y humanos.

Pese al tiempo transcurri-do de tres años, desde que se aprobaron las modi� caciones, aún hace falta bajar los recur-sos federales etiquetados para este � n, que se invertirán en la construcción de diversos Centros de Operación Estraté-gica (COES) que se pondrán en marcha en aquellas delegacio-nes con focos rojos en el tema de las drogas.

Los COES no son otra cosa más que la extinta � gura de las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN) ins-taladas por la PGR en los Esta-dos para combatir el tra� co en su vertiente de menudeo.

En 2005, la PGR puso en marcha este modelo de aten-ción y combate al narcomenu-deo en el Distrito Federal. En un espacio � sico se unía a agentes del Ministerio Público Federal con elementos de la Policía Fe-deral Preventiva, Policía Judi-cial del DF y la preventiva para combatir el narco al menudeo en la capital del país.

Las instalaciones conta-ban con separos, laboratorios, agencias del Ministerio Públi-co y cámaras de Hessel para identi� car a probables respon-sables, así como espacios para mantener temporalmente a los detenidos relacionados con drogas.

La primera UMAN del Dis-trito Federal fue inaugurada en ese año en la delegación Miguel Hidalgo, cuando en ese tiempo era el jefe delegacional Fernan-do Aboitiz, hoy secretario de Obras del gobierno capitalino.

La segunda UMAN del DF se puso en marcha en la dele-gación Álvaro Obregón, ambas jurisdicciones con alto porcen-taje en el problema del narco-menudeo.

En ese tiempo, Gabriel Re-gino, subsecretario cuando Marcelo Ebrard era el jefe de la policía capitalina.

El modelo UMAN ya no existe, en su lugar los COES próximamente se inaugurarán en la ciudad de México.

“Estamos en pláticas para aterrizar los recursos de este tema que están etiquetados para la atención de la estrate-gia del narcomenudeo y los COES tendrán que empezar a funcionar cuando ya se den las condiciones; el área jurí-dica de la institución ya está haciéndolo”, apunta el subpro-curador de Averiguaciones Previas Centrales.

En los citados centros, el personal de la PGR y el del

Las ya saturadas cárceles capitalinas asumirán como propios a los detenidos por narcomenudeo, quienes antes eran presos federales

• Marihuana

• Cocaína

• Opio

• Heroína

• LSD

• MDA, MDMA y Metanfetaminas

SustanciaConsumo personal

(hasta)

Narcomenudeoestatal(hasta)

Narcotrá coCompetencia

federal

5 gr.

500 mg.

2 gr.

50 mg.

0.015 mg.

40 mgs. polvo/ 200mgs. Tabletas

4.9 Kgs.

499 gramos

1.9 Kgs.

49.9 gramos

14.9 mg.

39.9 grs. polvo/199.9 grs. tabletas

Desde 5 Kgs.

Desde 500 gramos

Desde 2 Kgs.

Desde 50 gramos

Desde 15 mg.

Desde 40 grs.polvo/ 200 grs. tableta

Límites de portación de estupefacientes

Page 26: La realidad de vuelta

26

reporteiNDiGo.com martes 21 de agosto 2012

df

Distrito Federal podrán operar estrategias conjuntas en con-tra de otros delitos que se regis-tran ligados al narcomenudeo como robos, secuestros y ho-micidios.

El funcionario dijo no tener definido el momento ni tam-poco el monto de los recursos federales que recibirán las au-toridades capitalinas para la instalación y puesta en mar-cha de las instalaciones.

El subprocurador Garrido Osorio puntualiza que la estra-tegia que se va implementar a nivel DF involucra al sector sa-lud, a la policía preventiva y la procuraduría, ya que dentro de las atribuciones del sector sa-lud tendrá que estar el tema del trato a farmacodependientes.

En el caso de SSPDF, el tema de las puestas a disposición; y en el caso de la procuraduría, la recepción de las puestas a disposición, integración y con-signación ante los jueces com-petentes.

Para las posesiones “sim-ples”, las Fiscalías Desconcen-tradas, en cualquiera de las agencias repartidas en el DF. Para la comercialización o el suministro, se creó una Fisca-lía Central de Investigaciones, encargada de estos delitos “con personal especializado que contará con un titular, que tendrá el nivel de fiscal”.

Dicha Fiscalía contará con tres áreas operativas: opera-ción directa sobre investiga-ción, atención a detenidos y una tercera, de integración e investigación sobre el tema en específico.

Para tal efecto se contará con un grupo especial de po-licías de investigación, con el grupo de reacción de la

La disputapor el mercadoOcurre en Tepito, Iztapalapa y en las zonas residenciales. La Ciudad de México ha sido un escenario reciente de guerras entre grupos que se disputan el mercado de la droga

En la ciudad de Mé-xico, el problema del narcomenu-deo no es menor. La capital ha sido

el escenario reciente de gue-rras entre grupos que se dispu-tan el mercado de la droga.

No solo ocurre en el barrio de Tepito, que históricamente ha sido señalado como uno de los puntos de distribución de droga más peligrosos e impor-tantes del Distrito Federal.

La Secretaría de Seguridad Pública, la PGJdf y el Tribunal Superior de Justicia del distrito federal son responsables de esta nueva tarea

institución y con un área de inteligencia para procesar to-das las denuncias (anónimas, telefónicas y escritas) que se reciban.

“Otro punto importante (son) servicios periciales para efectos de las operaciones, derivado de este contexto tam-bién cabe la figura de extin-ción de dominio cuando ten-gamos un asunto que cumpla con esos estándares”.

Extinción de dominio es la figura que la administración de Marcelo Ebrard Casaubón puso en marcha para que el GDF pueda tomar aquellos predios o inmuebles cuyos propietarios los renten a gru-pos delictivos o ellos mismos los utilicen para cometer ac-ciones contra la ley.

Bajo esta figura de extinción de dominio, el GDF ha obteni-do diversos inmuebles para el erario público a partir de que se les relacionó con la comi-sión de delitos.

Los casos más recientes apuntan a algunos edificios que servían como hoteles de paso en el barrio de La Merced en los cuales se ejercía lenoci-nio y trata de personas.

También la delegación Iztapa-lapa tiene una cuenta pendiente. Pasadas administraciones resal-taron la problemática de narco-menudeo en esta demarcación a partir de la distribución de diver-sos estupefacientes a domicilio, a través de motocicletas condu-cidas por jóvenes que hacen la entrega de la mercancía cual si fuera una pizza.

De los episodios más re-cientes de grupos dedicados al narcomenudeo están las múl-

tiples ejecuciones y decapita-ciones registradas en la zona sur del DF, en las delegaciones Tlalpan, Coyoacán, Magdale-na Contreras y Cuajimalpa.

El GDF y la PGJDF, especial-mente, han sido reacios ha re-conocer que la problemática en estas zonas está en la delga-da línea del narcomenudeo y el narcotráfico con grupos de la delincuencia organizada.

Reporte Índigo ha dado cuenta de esta guerra san-

Page 27: La realidad de vuelta

27

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com

df

Hermenegildo Lugo, quien manejó el grupo “Ares” de la SSPdf en 2005, y hoy es comandante de la Procuraduría, estará al frente del grupo de investigación de policías de la nueva fiscalía

Tlalpan, Coyoacán, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, delegaciones atrapadas entre el narcomenudeo y el narcotráfico con grupos de la delincuencia organizada

El df es hoy escenario de conflictos como que la que encabezó recientemente Óscar García Montoya “El compayito” en la zona metropolitana

Tanto Óscar García Montoya “El compayito”, como Edgar Vadés Villareal, “La Barbie,” son dos de varios narcos que se reunieron

en el DF a planear sus operaciones

grienta en la que se pelea el control del mercado. En los años 2010 y 2012 la proble-mática registró una violencia inédita en la capital pues algu-nos lugartenientes que opera-ban para los grandes cárteles de la droga vinieron huyendo de la llamada guerra contra el narco de sus Estados origen.

Así, la capital del país se convirtió en escenario de esta cruenta disputa como que la que encabezó recientemente Óscar

García Montoya “El compayito” en la zona metropolitana.

La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal tiene todos los antecedentes en expedien-tes que les arrojan el panorama de por dónde hay que empezar.

Raúl Franco Hernández, uno de los supuestos integran-tes de “La Mano con Ojos”, de-talló ante el Ministerio Público local diversas reuniones ocu-rridas en un rancho ubicado en la zona del Ajusco, donde los narcos se habían reunido a planear sus operaciones en la capital.

Según su versión, el cóncla-ve de los narcos ocurrió a fina-les de 2010, en el mes de oc-tubre y acudió gente de Eznel Cortés Jiménez “El teniente”; Mario Pineda Villa “El MP” y de su hermano Alberto Pineda Villa “El borrado”; otros ope-radores de Édgar Valdés Villa-real “La Barbie” y de Gerardo Álvarez “El Indio”, algunos muertos, otros encarcelados y miembros del otrora poderoso Cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

Marcela García Torres Vega fue designada ayer como ti-tular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención

del Delito de Narcomenudeo. La fiscal viene de la PGR don-de fue subdelegada de Proce-dimientos Penales Zona Cen-tro Distrito Federal.

El combate al narcotráfico en el DF ya tiene luz verde. Her-menegildo Lugo, quien manejó el grupo “Ares” de la SSPDF en 2005, y hoy es comandante de la Procuraduría, estará al frente del grupo de investigación de policías de la nueva fiscalía. La mesa está servida.

Page 28: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

28

Martes 21 de agosto de 2012

Latitud

#Wikileaks

Las contradicciones de Rafael Correa

Unos alaban al presidente de Ecuador por su apoyo a Julian Assange. Otros, lo critican por la

represión a los medios de comunicación en su país. ¿Cuáles son sus verdaderos motivos?

INDIGO STAFF

Educado en la Univer-sidad de Louvain en Bélgica y en la Uni-versidad de Illinois en Estados Unidos,

Rafael Correa destacaba des-

de sus inicios como uno de los nuevos líderes de la izquierda latinoamericana.

Desde entonces, Correa sa-caba a relucir su capacidad de cálculo desde antes que el caso de Julian Assange le colocara los re� ectores mundiales sobre

su persona.A partir del ingreso del fun-

dador de Wikileaks a la emba-jada de Ecuador en Londres, el presidente de Ecuador recibió la oportunidad de acaparar la atención a nivel internacional.

El jueves pasado, Correa

aceptó concederle el asilo al ex hacker australiano, sin embar-go, las razones de dicha acción corresponde a todo menos una coyuntura emocional del presidente ecuatoriano.

En declaraciones a radio Loja, en Ecuador, el manda-tario destacó: “Yo no estoy de acuerdo con todo lo que ha hecho Julian Assange, pero que por eso merezca pena de muerte, cadena perpetua, ser extraditado a un tercer país, por favor.

“¿Dónde está el debido pro-ceso?", se preguntó el manda-tario latinoamericano.

Estados Unidos ha reiterado que en ese país no hay un proce-so judicial en contra de Assange.

Correa a� rmó que el factor fundamental para otorgarle asi-lo diplomático fue "porque no se garantizó su no extradición a un tercer país, (pero) jamás para tratar de interrumpir las inves-tigaciones de la justicia sueca, sobre un supuesto delito”.

Añadió que Ecuador agotó todas las instancias para bus-car garantías que no se lo ex-tradite a otros países.

Correa vs los gigantes

Correa, de 49 años, sabía que su proceder podría ofender pro-

Esta página tiene contenido vivo

Page 29: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

LATITUD

29

“Sus WikiLeaks nos han hecho más fuertes”, le dijo Correa a JulianAssange en una entrevista, en la que le dio la bienvenida al “club de los perseguidos”

fundamente a Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia y proba-blemente a la Unión Europea.

También sabía que estaría incitando represalias comer-ciales y políticas en perjuicio de su país.

Gran Bretaña dijo que nega-ría a Assange el salvoconducto para que se marche del país.

Suecia, que pretende a As-sange para interrogarlo sobre las denuncias de conducta sexual indebida, citó al emba-jador de Ecuador para presen-tarle una protesta formal.

Conceder asilo al respon-sable de la mayor difusión de secretos � ltrados de Estados Unidos en la historia parecía algo demasiado tentador para que Correa se resistiera.

Con la medida, el presiden-te ecuatoriano reivindica su autoridad moral y logra que lo coloquen como alguien que lucha contra los abusos de los grandes gobiernos y de las grandes corporaciones, y quie-nes creen que la solicitud de extradición sueca es un pre-texto para enviar a Assange a Estados Unidos.

El legislador Eliot Engel, miembro de la subcomisión del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

"El es muy inteligente y esta decisión no la tomó en el va-cío", dijo Engel.

¿Libertad de expresión?

"(El asilo) no se debió simple-mente a que Julian Assange deba quedar en libertad o por-que no se le deba perseguir", dijo Eliot Engel sobre Correa.

"Si este fuera el caso, ¿por qué persigue a sus propios pe-riodistas?", agregó.

Correa fue el motivo por el cual el director del principal diario de oposición en Ecuador buscó asilo a principios de año-después de que la Corte Supre-ma ecuatoriana rati� có un fallo por difamación en su contra.

Correa concedió después el perdón a los inculpados , sin embargo, grupos a favor de la libertad de prensa a� rman que el mandatario sigue siendo una amenaza a cualquier ex-presión que le desagrade.

El presidente también ha aprovechado las restricciones a la propiedad de medios que decretó un Congreso leal a él para amordazar a la prensa propiedad de la oposición.

El politólogo Vicente Torrijos, de la Universidad del Rosario, en Colombia, dijo que el asilo otorgado a Assange proporcio-

“Liberen a Assange”, dice un cartel a favor del fundador de WikiLeaks.

Una mujer sostiene una imagen de Assange afuera de la Embajada de

Ecuador.

(El asilo) no se debió simplemente a que Julian Assange deba quedar en libertad o porque no se

le deba perseguir. Si este fuera el caso, ¿por qué (Correa)persigue a sus propios periodistas?"

Eliot EngelsMiembro de la Cámara de Representantes de EU

na a Correa "una gigantesca cortina de humo con la que él pretende ocultar la forma en que trata a la prensa en su país".

2010 será recordado como el año en que Assange exhi-bió a Estados Unidos cuando WikiLeaks difundió un cuarto de millón de mensajes que di-plomáticos estadounidenses habían enviado a Washington.

Correa conoció al ex hacker en mayo, en una entrevista que el australiano le hizo para su pro-grama de televisión en Rusia.

“Sus WikiLeaks nos han he-cho más fuertes", le dijo Correa a JulianAssange en aquella oca-sión, en la que le dio la bienveni-da al "club de los perseguidos".

Un mes después, Assange se encontraba refugiado en la em-bajada de Ecuador en Londres.

Uno de los mensajes difun-didos por WikiLeaks llevó a Correa a expulsar en 2010 al embajador estadounidense por supuestamente haber di-cho que un jefe policial ecua-toriano era corrupto y sugerir

que el presidente “se hacía de la vista gorda”.

El mandatario ecuatoriano ha despreciado a los presta-mistas internacionales respal-dados por Estados Unidos.

Al mismo tiempo, ha mos-trado su simpatía por Rusia, Irán y China.

En Ecuador, los analistas no creen que acoger a Assange tenga mayores efectos sobre la alta popularidad de Correa.

Sus índices de aprobación es-tán por encima del 70%, debido en gran parte al generoso gasto destinado al bienestar social.

En el exterior, el panorama es

diferente para el mandatario de Ecuador.

Adam Isacson, de la O� cina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, dijo que es-taba sorprendido por la medida.

"Las relaciones diplomáti-cas de Ecuador con Europa, especialmente con el Reino Unido, están en peligro de co-lapsar", señaló.

¿Qué tan grande será el cos-to que tenga que pagar Ecua-dor por darle asilo político al hombre que cambió la forma de entender la política exterior con Estados Unidos.

(Con información de AP)

El presidente de Ecuador anunció la concesión del asilo vía Twitter.

Page 30: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

30LATITUD

El equipo de campaña del presidente Barack Obama ha sacado a la luz la posición antiabortista –incluso en los casos de violación y de incesto– del representante republicano Paul Ryan con la esperanza de que haya un nuevo tema que vertebre los debates y que les sea favorable a ellos.

Los suicidios supuestamente vinculados con la crisis en Italia aumentaron un 52 por ciento, pasando de los 123 de 2005 a los 187 de 2010, según informó El País. Desde que se empezó a hablar de suicidios por la crisis, en algunas manifestaciones se señaló a Fornero como responsable.

El gobierno neozelandés anunció ayer la retirada de las tropas de Afganistán en el 2013, antes de lo previsto. El primer ministro aseguró que la decisión no tenía nada que ver con las muertes de 5 soldados. La OTAN, liderada por EU, planea retirar casi todas sus tropas a � nales del 2014.

El alcalde la ciudad vasca de San Sebastián decidió no renovar el contrato que permitía la celebración de festejos taurinos en el coso municipal de Illumbe, según informó AP. Al menos durante el año 2013 el veto estará presente. Izaguirre dijo que la coalición a la que pertenece, Bildu, es antitaurina.

Paul RyanCandidato a vicepresidente

republicanoi

Elsa ForneroMinistra de Trabajo italiana

John KeyPrimer ministro

de Nueva Zelanda

Juan Karlos Izaguirre

Alcalde de San Sebastián

Campaña antiabortista

“Fornero asesina”

Retirada de tropas

Otra ciudad sin toros

Panorama

Las autoridades pa-quistaníes arres-taron a una niña cristiana, de 11 años y con síndro-

me de Down, e investigan si violó las estrictas leyes mu-sulmanas de blasfemia del país. Esto sucedió después de que vecinos furiosos ro-dearon su casa y exigieron que la Policía hiciera algo, se-gún dijo el lunes un miembro de seguridad estatal.

El arresto de la niña y la indignación entre la comuni-dad local muestra el profun-do sentimiento que provocan los casos de posible blasfe-mia en este conservador país musulmán, donde el extre-mismo religioso creciente suele provocar que las mino-rías religiosas vivan bajo el te-mor de ser perseguidas.

En Pakistán, cualquier persona hallada culpable de insultar al profeta Mahoma o al libro sagrado del Corán puede ser sentenciada a muerte, aunque rara vez se ejecutan tales sentencias.

El policía Zabi Ullah dijo el lunes que la niña fue arres-tada el jueves luego de que cientos de vecinos, moles-tos por versiones de que ella había supuestamente que-mado textos religiosos, se congregaron fuera de su casa en un distrito pobre de la ca-pital, Islamabad.

Los agentes se llevaron a la niña a la estación de Policía,

Una chica menor con síndrome de Down fue arrestada acusada de profanar el libro sagrado del Islam

#Pakistán#Pakistán

La ‘blasfemia’de una niña

En este país del sur de Asia, una persona culpable de insultar a Mahoma o al Corán puede ser sentenciada a muerte

INDIGO STAFF

donde permanecerá reteni-da por 14 días más mientras las autoridades investigan.

“Alrededor de 500 a 600 personas estaban afuera de su casa en Islamabad, muy exaltados y molestos. Pudie-ron haberla lastimado si no hubiésemos actuado rápida-mente”, dijo.

“Algunos musulmanes de la zona aseguran que la niña quemó páginas del Corán y estamos investigando, aun-que no hemos llegado a nin-guna conclusión”, agregó.

Otro policía, Qasim Niazi, dijo que cuando la niña fue presentada en la estación llevaba consigo una bolsa con varios textos religiosos en árabe quemados parcial-mente, pero no del Corán.Asimismo, otro policía dijo que el caso posiblemente sea desestimado una vez que termine la investigación y la situación se haya calmado.

La niña no pudo respon-der a las preguntas y los pa-dres están bajo protección policial por las amenazas. (Con información de AP)

Page 31: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•31

Page 32: La realidad de vuelta

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

32 IndigonomicsEditor: Jesús Badiola / [email protected] 21 de agosto de 2012

0

3000

6000

9000

12000

15000

Los estados más endeudados por personaCon cargo al erario…

FUEN

TE

: SH

CP,

INEG

I

Chihuahua Distrito Federal Nuevo León Quintana Roo

Pes

os

po

r p

erso

na

5,349

6,302

9,70010,393

13,282

335

3337 2294

856 255

2012 2000 2012 2000 2012 2000 2012 2000 2012 2000

Coahuila

Cheque en blanco a gobernadores

#DeudaEstatal

Algunas entidades en el país han girado fondos sin control, confiados en un rescate federal

POR EDUARDO FLORES@eflores89

Detrás de lo que parece una ino-cente deuda fe-deral, se escon-de un problema

mayúsculo: el descontrol a nivel estatal.

Y es que desde los esfuer-zos de descentralización que

se han dado en los últimos 15 años, los gobiernos estatales tienen incentivos perniciosos-por gastar cada vez más.

Aunque la federalización de los recursos implica que los estados gastan el 60 por cien-to de los recursos mientras recaudan el 3, a las entidades también se les ha permitido endeudarse a discreción.

Al pleno estilo de Wall Street, los estados han girado

cheques para todo tipo de acti-vidades, esperando un rescate del gobierno federal.

Funciona así: los estados más prósperos tienden a tener calificaciones crediticias mu-cho más altas, pues las califica-doras consideran que tienen mayor capacidad de pago.

Gracias a calificaciones tan generosas, les es fácil emitir deuda garantizando cualquier activo presente o futuro.

Page 33: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

INDIGO NOMICS

33Esta página

tiene contenido vivo

FilosofíaFinanciera

Si te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”

John Maynard KeynesEconomista inglés

Fuera de controlEn video, el gasto excesivo en las entidadeshttp://indiga.cc/ChequeGob

¡Consúltalo!Portal de la SHCP sobre deuda estatalhttp://goo.gl/NAekt

Presión financieraDirectivo de calificadora de deuda en entrevista con Reporte Indigo http://goo.gl/RIAUb

Quiebra Michoacán La situación en ese estadohttp://goo.gl/XcZ4a

JOR

GE

MA

CÍA

S

weblinks:

@Anonymous_ProdiNo hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague

@ebconline¿Y quién asumirá la deuda estatal de Nuevo León? Los ciudadanos... como siempre

Riesgo Moral

Situación en la que un agente económico se comporta de manera irresponsable porque sabe que otro agente podrá rescatarlo o solucionarle su problema.

glos

ario

La tenencia, los ingresos propios y administrativos, las participaciones, todos han sido hipotecados por los go-biernos estatales más sedien-tos de recursos.

A manos llenas

Convenientemente para los gobernadores, el gobierno fe-deral no puede detener la emi-sión de más deuda, solo los

congresos estatales, mismos que muchas veces son poco propensos a ir en contra de los deseos del ejecutivo. Es como regalar una tarjeta de crédito sin límite de saldo.

Por supuesto que la deuda estatal se podría justificar si fuera por inversiones de bene-ficio para la sociedad y que ter-minan por pagarse solas.

Sin embargo, esto no parece ser el caso. Por ejemplo, en el

estado de Nuevo León, una de las entidades más endeuda-

das del país, el 79 por ciento del gasto se destina a gas-

to corriente, es decir nó-minas y prestaciones.

Tan solo en los úl-timos siete días, las pasivos se han incre-mentando en 10 mil

millones de pesos, un ritmo sin precedentes de

expansión.Otro ejemplo de libro de

texto es el de Michoacán, que tras años de gastar más

allá de sus posibilidades, so-licitó un rescate financiero

la semana pasada por 19 mil millones de pesos. Desde el 2000, la deuda en esa entidad ha crecido en 7 mil 700 por ciento.

El estado de Veracruz también brilla por sus pasi-vos, que se dispararon en 157 mil por ciento entre 2000 y 2012. En promedio, la deuda se ha duplicado cada 11 me-ses desde entonces.

Contra el bolsillo del ciudadano

Bajo métricas comunes de comparación, poco sentido tiene endeudarse a esos nive-les. Una razón no puede ser el aumento en la población por-que la deuda por persona en todos los estados incrementó. En Nuevo León pasó de 2 mil 300 pesos a 9 mil 700 de 2001 al primer trimestre de 2012.

En Quintana Roo se debían 850 pesos por persona a fina-les del 2000, hoy la cifra es de 10 mil 392 pesos.

En Coahuila, cada ciudada-no del estado debe, gracias a los préstamos contraídos por su gobierno, 13 mil 280 pesos.

Tampoco se debe a progra-mas contra la pobreza.

De los 10 estados más en-deudados por persona, el que mejor desempeño tuvo en aliviar la pobreza de 2000 a 2005 fue Quintana Roo, en donde se redujo 12 puntos la tasa de incidencia de pobreza alimentaria.

Sin embargo, su vecino Campeche logró una disminu-ción de 17 puntos con menos de un cuarto de deuda, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

La inversión parece tam-

bién ausente, pues en los es-tados con mas deuda, el gasto corriente (nómina y prestacio-nes) es en promedio 80 por ciento del total, aunque esto es lejos de ser certero, pues en los sitios oficiales de los gobiernos de Coahuila y Quintana Roo la cuenta pública donde se enlis-tan los gastos no aparece.

La prestación de los ser-vicios públicos más básicos, como la seguridad, incluso se han reducido en el mismo periodo, pues los estados han despedido a miles de policías bajo la tutela del gobierno fe-deral y con el fin de limpiar a las corporaciones.

Que suene la alarma

Dadas las circunstancias, para muchos gobernadores ya la única salida fácil sería un res-cate por medio del gobierno federal.

Pero esto significaría que los estados que no han podido contraer tanta deuda, justa-mente por ser más pobres, ten-drían que subsidiar a los que se les pasó la mano pidiendo.

Además, absorber los pasi-vos estatales representaría un incremento de casi el 100 por ciento de la deuda federal, lo que sin dudas pondría muy nervioso a los mercados que ya están viviendo algo pareci-do en Europa.

Esto es, en el fondo, un pro-blema de incentivos que se debe solucionar lo más pronto posible.

Las calificadoras deben ser las primeras en sonar la alar-ma. El ritmo al que muchos es-tados están emitiendo deuda, un 34 porciento anual, es in-sostenible y las calificaciones deben empezar a reflejar eso lo más pronto posible.

El gobierno federal también debería dejar que el primer estado que pida un rescate, se declare en quiebra.

Eso sería doloroso en el cor-to plazo, habría recortes fuer-tes de nómina y obra pública, pero mandaría a los demás gobernadores la señal de que deben cuidar sus finanzas.

De otra manera, un rescate masivo por parte del gobierno federal pondría en peligro a la economía de todo el país y a expensas de, sobre todo, los estados más pobres o más res-ponsables.

Page 34: La realidad de vuelta

#Frontera

Las ciudades fron-terizas del Valle de Texas, en el sur de Estados Unidos, son de las más

pobres del país a pesar de re-cibir a miles de compradores mexicanos provenientes, en su mayoría, de Nuevo León y Tamaulipas.

Desde 1969, cuando el Buró de Análisis Económico co-menzó a recopilar estadísticas específicas de zonas metropo-litanas, el ingreso por persona ha estado consistentemente por debajo de sus pares nacio-nales. Por ello, las transferen-cias federales son cuantiosas.

En los condados de Came-ron e Hidalgo, que tienen ju-risdicción sobre las ciudades

fronterizas del valle, 12 por ciento de los habitantes está en el programa de asistencia oficial para la salud.

Y según otras estimaciones, el porcentaje de transferencias de otros programas que reci-ben es mucho mayor.

Sin embargo, desde 2001 los ingresos por persona han estado convergiendo, o alcan-zando, a sus pares de otras ciu-dades, y no necesariamente por las transferencias, según el Banco de la Reserva Federal de Dallas.

De acuerdo a cálculos de esta institución, de 2001 a 2010, el ingreso por persona en las ciudades de El Paso, McAllen, Laredo y Brownsville incrementó, en promedio, 3.9 por ciento, mientras que au-mentó solo 2.8 por ciento en el resto del país.

Tan solo un tercio de la con-

La ciudad texana de El Paso, en la frontera con Ciudad Juárez, es una de las beneficiadas por la actividad econó-

mica de su país vecino.

vergencia se le puede atribuir a los programas de transferen-cia, mientras que una serie de factores adicionales han con-tribuido al despegue de la eco-nomía local.

Entre ellos, la proximidad con México y su fuerte indus-tria manufacturera.

Crecimiento en seguridad

Las industrias que más han cre-cido en la frontera son las logís-ticas, las de bienes raíces y las finanzas, mismas que requieren de gente más preparada y cuyo valor agregado es alto.

La preocupación con cui-dar a la frontera de terroristas y traficantes de armas también ha sido un catalizador de creci-miento económico.

El sector de gobierno, que emplea a cientos de agentes

fronterizos y de buros de in-vestigación creció de manera importante tras los ataques del 9 de septiembre de 2001.

De hecho, el lugar que más emplea a personas en El Paso es Fort Bliss, una base militar que está en plena expansión, por lo que se duplicará el nú-mero de efectivos para 2013.

Se espera que con los nue-vos soldados, la población de la ciudad fronteriza se incre-mente un 4.7 por ciento.

Todavía falta mucho en la frontera. El 24 por ciento de los habitantes del condado de El Paso, y 34 por ciento en Came-ron, se encuentran todavía en niveles de pobreza.

Pero la convergencia, im-pulsada más por el comercio con México que por progra-mas de transferencia, brinda esperanzas para los habitantes de la zona.

34Por cientode la población vive en pobreza en el condado de Cameron, al que pertenecen las ciudades de Brownsville y Puerto Isabel, entre otras

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

INDIGO NOMICS

34

Algunas ciudades del Valle de Texas están alcanzando a las más ricas de Estados Unidos, en parte por la actividad económica con México

Mucho shopping, poca riqueza

POR EDUARDO FLORES@eflores89

CONSEJO DELA ABUELA

Si necesitas que la abuela te de un consejo sobre algún tema en particular, o tienes un consejo financiero que quieres compartir con los lectores, escríbele a: [email protected], @indigonomics

¿Vacaciones o carro nuevo?

Al recibir cualquier compensación económica extra, como aguinaldo o utilidades, muchos se topan con la disyuntiva de en qué invertirlo, si en unas vacaciones con la familia o comprarse un auto nuevo.

Algunos estudios indican que la emoción de tener una nueva posesión desaparece rápidamente tras adaptarte al nuevo objeto.

En cambio, una experiencia nueva estimula centros de placer en el cerebro que estaban adormecidos.

Y como las vacaciones son de una duración corta, no logrará convertirse en una actividad mundana y las memorias adquiridas podrán maximizar el valor total de la inversión.

Page 35: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•35

Page 36: La realidad de vuelta

El último corte

#TonyScott

De manera sorpresiva, el director británico de películas generacionales como “Top Gun” (1986)le dio el último corte a su vida el domingo pasado. Pero la escuela que deja en el género de acción en Hollywood se sigue rodandoPOR MARÍA ALESANDRA PÁ[email protected] @_mariale

Algunas de sus películas

“Top Gun”, 1986

“Enemy of the State”, 1998

“Man on Fire”, 2004

“The Last Boy Scout”, 1991

36•REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Editor: Juan Antonio Zertuche | [email protected] 21 de agosto de 2012 Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

Piensa

Page 37: La realidad de vuelta

El último corte

Como si se tratara de una trágica escena de una de sus películas de acción, el director británico Tony Scott falleció el domingo

pasado tras tirarse del Vincent Thomas Bridge, en San Pedro, Los Ángeles.

Scott fue responsable de dirigir lo que podríamos llamar como las típicas películas de acción de Ho-llywood: entretenidas, palomeras, que te llevan al borde del asiento y que si en el zapping te topas con una de ellas, seguro la dejas en la tele.

Pero, quizá para muchos su nombre pasaba inadvertido. ¿Quién era Tony Scott? Muchos lo confundían con su hermano Ridley (sí, el director de “Alien el Octavo Pasajero” y “Gladiador”), pero Tony tenía una carrera en el cine de acción de Hollywood que hablaba por sí misma.

Según El País, aunque “abordó di-versos géneros, sus mayores éxitos llegaron de la mano de la acción. Una acción en la que no solo había cabida para la testosterona. El sentido del humor o las grandes historias de amor también jugaban un papel esencial en muchas de sus películas”.

Tal es el caso de “Top Gun” (1986), uno de los filmes de acción y romance más conocidas en el cine actual, una de esas películas que marcaron a toda una generación y que catapultó la carrera de Tom Cruise.

“¿Por cuáles películas lo debemos recordar? En términos de impacto global, es difícil ver más allá de ‘Top Gun’ (…) la película emblemática de la era Reagan. Una película que exhibió y celebró el resurgimiento de las su-perpotencias, a espaldas del desastre de Vietnam”, dice Xan Brooks, crítico de cine en The Guardian.

También exploró la comedia con “Beverly Hills Cop II” (1987), pero es en la acción donde tuvo sus mayores éxitos. En lo personal, considero que “Spy Game” (2001) con Brad Pitt y Robert Redford, es una de sus me-jores películas.

Actitud rockeraEn The Guardian, afirman que su

hermano Ridley dijo alguna vez: “soy más clásico, él es más Rock ‘n’ Roll”, refiriéndose a su hermano.

Aunque, en efecto, vivía bajo la actitud del “rock ‘n’ roll”, sus películas tenían el toque ochentero, que a decir de The Guardian, era un toque “suave, brillante e inteligente, una reacción auto-consciente del rock progresivo de los años 70”. Tony confesó en una ocasión que tenía “una capacidad de atención muy corta”, probablemente la excusa perfecta para explicar ese cine de acción “ochentero” con auge en los 90.

Scott no solo estuvo detrás de las cámaras, también incursionó en la

Tengo poca capacidad de

atención. Todas mis películas,

como ‘Revenge’, duran menos de

dos horas”Tony Scott

director de cine

actuación e incluso en la televisión, hizo comerciales para la pantalla chica con marcas como Marlboro, corto-metrajes y videos musicales, entre los más destacados está “One More Try” (1988) de George Michael. Fue productor ejecutivo de “Numb3rs” y de “The Good Wife”. También ob-tuvo un Emmy por “The Gathering Storm” (2002).

Si bien su talento no fue “osca-reable”, no gozó de los laureles de premios de la élite del séptimo arte y sus películas siempre fueron “criti-cadas” por el exceso de cinética que contenían, su verdadera crítica era la taquilla y el público. Aparatosas esce-nas y acción sobresaturada, decían sus críticos; el ingrediente perfecto para sentarte a disfrutar despreocu-padamente de una películas de acción con unas buenas palomitas en el cine o en la comodidad de tu hogar.

Recuerdo virtualSu muerte fue trágica e impactan-

te, pareciera que hasta fue planeada como una de las escenas clave en alguna de sus películas. Un suicidio público, una nota en su oficina y su coche abandonado cerca del puente de donde decidió lanzarse para acabar con su vida.

La noche del domingo las redes sociales mostraron no solo conmoción sino tristeza y los tributos comenza-ron desde el momento en que salió a la luz la noticia de su muerte. No sorprende que desde la madrugada del domingo, su nombre se convir-tió en trending topic en Twitter y la lluvia de tweets luctuosos llegaron, pero sobre todo del impacto de su muerte y la tristeza por su partida. Y en Youtube, los comentarios en los videos relacionados a escenas de sus películas o videos musicales, también abundaron desde el domingo.

En particular en las escenas de “Top Gun” (1986), como por ejemplo en la “Dogfight”, fragmento de la pe-lícula que introdujo el F-14 Tomcat de la marina estadounidense al mundo.

También, desde la mañana del lunes ya se podían ver tributos en video, algunos con escenas editadas de sus películas. No solo aficionados, sino también directores comenzaron a dejar sus mensajes de luto por la muerte de Scott.

“No más películas de Tony Scott. Día trágico”, dijo el talentoso director Ron Howard en Twitter. “Descanse en paz, Señor Scott”, dijo el guionista y productor de televisión norteameri-cano, Bryan Fuller. El director Adam Shankman publicó en su Twitter: “Mi corazón se detuvo cuando escuché la trágica muerte de uno de los direc-tores más inspiradores”.

Por su parte, Samuel L. Jackson dijo: “tomándome un momento para reflexionar ¡sobre la vida y el trabajo de Tony Scott! Mis simpatías para su familia. Sintiendo la pérdida”.

Y creo que todos pensamos como Justin Timberlake, quien vía Twitter dijo estar “muy triste de escuchar las noticias sobre Tony Scott. Sus pelí-culas hicieron que creciera más la diversión para mi. Mis oraciones y condolencias para la familia Scott”.

Tributo ‘de acción’“Top Gun” editada por “str0be” en Youtube: bit.ly/ToScott

Scott con su gorra roja, siempre la traía puesta, fuera y dentro del set.

Sufrimiento en silencioAl cierre de esta edición, los medios internacionales publicaron que sufría de cáncer cerebral, del tipo inoperable. Lo que ha despertado la especulación de si este padecimiento fue una posible causa de su suicidio. Se espera más información luego de que se publiquen los resultados de la autopsia.

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

PIENSA

37

Page 38: La realidad de vuelta

Aprovecha la depresión

POR EUGENIA RODRÍ[email protected]

El psiquiatra Neel Burton defiende la depresión: dice que podría ser una señal de que algo está mal y necesita cambiarse

Hablar de depre-sión es delicado. Sobre todo de depresión clíni-ca, que respon-

de a un trastorno del estado de ánimo donde sentimientos como pérdida de interés, eno-jo o frustración, permanecen por un periodo de tiempo pro-longado, su� ciente para cau-sar disfunción social y afec-tar la calidad de vida. Pero el problema es que "el concepto

de la depresión como trastor-

no mental ha sido

i n ú t i l -mente

@Eugeniardzgzm

Para profundizarPlática en TEDX Maribor:bit.ly/neelburton

El lado positivode la depresiónLibro “Hide & Seek” de Burton: bit.ly/hidnsee

Lado positivo De ahí que Burton de� enda

el lado positivo de adoptar una posición depresiva, “(…) que puede haber evolucionado como una señal de que algo está seriamente mal y que ne-cesita trabajarse y cambiarse o, al menos, procesarse y com-prenderse”.

Esto, ya que “hacerles creer que están sufriendo de un desequilibrio químico en el cerebro y que su recuperación depende únicamente (…) de to-mar pastillas, es hacerlos caer en la desgracia: es negarles la valiosa oportunidad no solo de identi� car y abordar pro-blemas importantes de la vida, pero también de desarrollar una apreciación más profunda de ellos mismos y del mundo que les rodea (…) les niega la oportunidad de alcanzar su máximo potencial como seres humanos”, dice Burton.

sobre extendido para incluir todas las formas de sufrimien-to humano”, señala el psiquia-tra, � lósofo y escritor Neel Bur-ton en su reciente plática en TEDX Maribor.

Un concepto ampliamen-te arraigado en el consciente colectivo de las sociedades modernas, como en Estados Unidos y el Reino Unido. Se-gún Burton, en estas socieda-des las personas tienden a "(…) interpretar su sufrimiento en términos de una depresión y son más propensos a buscar un diagnóstico para la enfer-medad” y hace una compara-tiva con comunidades lingüís-ticas donde el concepto de “depresión” es desconocido o simplemente no existe una palabra que haga referencia a la condición como tal.

Por ejemplo, en el caso de las mujeres “punyabí” (de la región de Punyab, ubicada en-tre India y Paquistán) que han emigrado al Reino Unido y que recién han dado a luz, Bur-ton dice que les desconcierta

recibir la visita de algún asis-tente social que les pregun-

ta si están deprimidas."No solo nunca habían

considerado la posibilidad de que el parto podría ser

cualquier otra cosa que no fuese un acontecimiento feliz, pero ellas ni siquiera tenían una palabra con la cual tradu-cir el concepto de ‘depresión'

al punyabí”, expresa Burton.Lo contrario a las so-

ciedades modernas, que operan bajo el individua-

lismo y la pérdida de valo-res tradicionales.

Auto-engañoY en este modus operandi

de la sociedad la vida puede parecer sofocante, sin sentido

y solitaria, “(…) incluso y espe-cialmente entre las multitu-des”, enfatiza el � lósofo.

Como escudo, las perso-nas ponen en práctica un me-canismo de defensa del ego, el auto-engaño, cuya ciencia aborda Burton en su más re-ciente libro "Hide & Seek: The Psychology of Self-Deception".

A decir de Burton, las per-sonas explican la causa de su sufrimiento en términos de una enfermedad mental, en lugar de hacer frente a su ago-nía existencial, “pero pensar en la infelicidad en términos de una enfermedad o un des-equilibrio químico puede ser contraproducente, ya que nos puede privar de identi� car y solucionar problemas psico-lógicos o de vida importantes que estén en la raíz de nuestro sufrimiento”.

El auto-engaño como meca-nismo de defensa es precisa-mente el medio para bloquear-nos de la realidad cuando nos vemos atrapados en un estado de ansiedad.

En el capítulo “You’re getting defensive again!” ("¡Estás sien-do defensivo otra vez!") del libro “Forty Studies That Chan-gad Psychology” de Roger R. Hock, se analizan los meca-nismos de defensa propuestos por Sigmund Freud, mismos que también toca Burton en su libro.

Hock explica que el hacer uso excesivo de los mecanis-mos de defensa tiene conse-cuencias negativas.

Por ejemplo, si una persona recurre a un mecanismo de defensa “(…) cada vez que los problemas de la vida llegan a ser abrumadores, nunca po-dría desarrollar las estrategias necesarias para hacer frente a los problemas”, dice.

38PIENSA

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Page 39: La realidad de vuelta

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM•39

Indigo TVIndigo TVahora se ve mejorDisfruta de la experiencia multimedia en Reporte Indigo TV donde podrás ver todos los videos de nuestros contenidos

TAMBIÉN SÍGUENOS

EN...

INDIGO 5 DÍASNuestra edición impresa diaria

VIVOApp que da vida al periódico

IPADLa edición, en tu tableta

REDES SOCIALESConéctate a nuestras

comunidades

reporteindigo.com/page/indigo-tvMÓVILES

Baja nuestras apps Indigo TV e Indigo Audio

Page 40: La realidad de vuelta

40PIENSA

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Ingenieríadel futurobit.ly/PodcastG

Adiós a secuelade “Top Gun”bit.ly/TScott

Línea del tiempo con ritmo bit.ly/MusicaTG

¿Qué te pasó, Microso  ?bit.ly/MicroTG

Agosto al costobit.ly/agostoEP

En este podcast en The Guardian Science, el Dr. Suwan Jayasinghe habla del trabajo que realiza –a nivel celu-lar– junto a su equipo de la University College London para crear tejido que de ser exitoso, algún día podría suplir a los órganos humanos.

Más detalles sobre la carrera de Tony Scott, en este ar-tículo en el diario español, El País. El domingo Scott se convirtió en otra � gura que termina su vida (y carrera) trágicamente. Además, preparaba varios proyectos, entre ellos una segunda parte de “Top Gun” (1986).

Si te gusta la música –sea cual sea– no te puedes perder este recuento que hacen The Guardian y The Obser-ver. Pop, jazz, rock, indie, dance y mucho más en este recorrido por años y géneros. Al terminar, puedes compartir tus opiniones en su blog.

Este artículo te hará re� exionar sobre la compañía Microso� . Justo cuando acaba de lanzar Surface, una tablet que pretende competir con Apple y su iPad. John Naughton dice que la empresa está sufriendo una muerte lenta porque la burocracia “ahoga a la creatividad de la empresa”.

Agosto es el mes en el que los escritores y las casas editoriales aprovechan para acaparar al llamado “lec-tor estacional”, aquel que leerá toda una trilogía si es necesario, pero solo durante una estación del año. Te recomendamos este texto sobre los lectores esta-cionales de este verano.

POR MARÍA ALESANDRA PÁ[email protected] @_mariale

LOS 5 CLICKSDEL DÍA

#ciencia

#cine

#música

#tecnología

#literatura

#POPCAST

OTRO MÁS DE JAVIERADos años después del lanzamiento de “Mena”, el álbum de la chilena sigue dando sencillos y videos de qué hablar. En esta ocasión se trata de “Luz de Piedra de Luna” y la colaboración entre Javiera Mena y CANADA, la creativa casa productora es-pañola que ha hecho videos para Justice y El Guincho. Después de ver el video, la pegajosa canción ahora estará en tu memoria visual.

Videodel díaMÚSICA

Pachanga Boys es un dueto de música electrónica que es congruente con su nombre. De la amistad que une al veracruzano Rebolledo y al alemán Superpitcher, surge el sonido "Hippie Dance" –como ellos mismos lo han bau-tizado– que está poniendo la � esta en las pistas de baile en Europa.

Con apenas tres vinilos de 12 pulgadas de edición

limitada, Rebolledo y Super-pitcher le han dado al sello Kompakt un nuevo sonido latino de minimal techno.

Sus canciones son de larga duración, como los más de 15 minutos hipnóticos de "Time" que aparece en "Girlcatcher"; o los 11 minutos de "Poem For The Youth" que se puede escuchar en "Christine", su lanzamiento más reciente.

La colaboración entre am-bos realmente combina lo me-jor de cada uno de sus proyec-tos. Mientras que el mexicano explora la repetición en gra-dos hipnóticos en lanzamien-tos como "Guerrero" (2009) o

"Super Vato" (2011) con beats sutilmente más agresivos que el minimal techno "tradi-cional", el alemán nos tiene acostumbrados a la paciente construcción de su sonido, una marca casi registrada en "Here Comes Love" (2004) o "Today" (2005) y que pulió para "Kilimanjaro" (2011).

Ambos DJs mantienen colaboraciones en paralelo: Rebolledo junto al chileno Matías Aguayo en Cómeme, y Superpitcher con una mancu-erna de lujo junto a Michael Mayer en SuperMayer. Pero ninguna colaboración con tanta pachanga como en ésta.

POR JUAN ANTONIO [email protected]

De pachanga@jzertu

Esta página tiene contenido vivo

indiga.cc/PopPachanga

indiga.cc/JavieraMena

Page 41: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•41

Page 42: La realidad de vuelta

42•REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Editor: Alfredo Dominguez Muro / [email protected] 21 de agosto de 2012 Editor Adjunto: Carlos Ledezma ⁄ [email protected]

Los únicos que pueden ser descubiertos por doparse en el béisbol de las Grandes Ligas son “el tonto y el más tonto”

Así de claro fue Víctor Conte, quien volvió a cuestionar la calidad de los exámenes antidoping que se realizan en la Gran Carpa y reavivó el caso en torno al uso de sustancias prohibidas en este deporte.

El fundador del laboratorio BALCO, que protagonizó uno de los mayores es-cándalos de esteroides, reaccionó así en una entrevista para el USA Today, al darse a conocer la sanción de 50 partidos a Melky Cabrera, quien dio positivo por el uso de testosterona.

Aunque las palabras de Conte quisie-ron ser minimizadas por Rob Manfred, vicepresidente de operaciones de las Grandes Ligas, lo cierto es que desde hace tiempo el beisbol estadounidense tiene que lidiar con un fantasma que ha sabido camuflajearse para seguir haciendo de las suyas.

El caso de Cabrera cobró mayor interés tras convertirse en el segundo jugador de los Gigantes de San Francisco en ser sancionado por dopaje esta campaña.

En mayo, el dominicano Guillermo Mota fue suspendido 100 juegos al dar positivo por segunda ocasión en un exámen.

Con la reincidencia de los peloteros, quienes se arriesgan a castigos más duros, las declaraciones de Conte adquieren interés. Según él los jugadores tienen la manera de poder engañar a esos exáme-nes y seguir jugando pese a consumir sustancias prohibidas.

“No voy a dar nombres. Pero he ha-blado con una gran cantidad de jugado-res importantes dentro de las Grandes Ligas y me han dicho que eso es lo que ellos hacen. Hay un uso rampante de la testosterona sintética dentro de la mayores del béisbol”, dijo Conte

Las drogas sintéticas son uno de los

principales elementos que los pelote-ros consumen, según comentó Conte, quien además aseguró que un 60 por ciento de los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres se habían dopado.

Las palabras de Conte junto con el caso de Cabrera pueden y deben motivar un cambio en el formato de los exámenes que se realizan hasta el momento en el beisbol y otros deportes.

El analista Tom Verducci comenta que una de las enseñanzas que este nuevo caso de doping debe dejar es que se debe contratar una agencia independiente para ejecutar el programa antidopaje con total transparencia.

La sanción para aquellos que dan positivo por primera vez debería ele-varse y ser como mínimo un año fuera de actividad, ya que los 50 partidos no es una cantidad que llegue a pesarle a los peloteros.

Rick Sutcli� e, ex jugador de los Dodgers de Los Angeles y quien actualmente es comentarista de televisión se unió a la sugerencia de nuevas medidas de sanción, aunque sus ideas fueron más drásticas.

Sutcli� e aseguró que tras el dopaje del dominicano, Cabrera debería ser deportado de Estados Unidos y retirársele su visa de trabajo ya que infringió la ley.

“En primer lugar, este chico está en los Estados Unidos con una visa de trabajo. Rompió la ley. ¿Qué está haciendo aquí? Olviden la suspensión de 50 partidos de béisbol, ¿Por qué está todavía aquí? Deben retirarle su visa, y no debe volver a jugar aquí, o trabajar aquí de nuevo, es mi opinión”, comentó el también ex pelotero de San Luis.

Fuera, Cabrera ya está pagando su sanción de 50 juegos por el consumo de sustancias prohibidas.

FANapSP1N(a)

UN PROBLEMA GIGANTE#MLB

POR CARLOS LEDEZMA @[email protected]

Melky Cabrera reaviva el eterno dilema del consumo de drogas en las Grandes Ligas

Page 43: La realidad de vuelta

FAN

43

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

FAN

43

No me ayudes compadre

Cabrera no sólo tuvo que lidiar con la sanción impuesta por el consumo de testosterona sintética, sino también por una autocampaña que había planeado para limpiar su nombre.

El New York Daily News informó que un allegado al pelotero de los Gigantes creó un sitio web donde se quería levantar pruebas en favor del dominicano. La

idea era hacer creer que el beisbolista consumió la sustancia sin querer.

El plan fue descubierto por investigadores de Grandes Ligas,

quienes revelaron que Juan Núñez, quien trabaja con los

agentes de Cabrera, trató de modificar el sitio con el fin de permitir al pelotero asegurar que la sustancia que utilizó la adquirió en ese portal web.

Si bien este caso no afectará en la sanción del pelotero, sí podría iniciarse una investiga-ción federal.

Lo cierto es que el nombre de Melky Cabrera

ya se ha ensuciado lo su-ficiente como para perder

seguidores.El columnista del San Jose

Mercury News, Tim Kawaka-mi, lo resume de una manera

interesante: “Cabrera es peor que culpable. Y es peor porque

es un timador. Él es un engañador fallido y culpable. ¿Cómo puede al-

guien creer algo de lo que diga?”.Luego de cumplir su castigo, Melky

tendrá muchas cosas que solucionar en su carrera.

Truco fallidoEntre seis y siete investigadores de Grandes Ligas dedicaron varias semanas para desen-mascar el plan del sitio web en apoyo a Cabrera. Se trata de un caso inédito, y las Grandes Ligas con� a que el descubrimiento de este truco servirá para que otros no sigan los pasos del pelotero.

La suspensión por dopaje de Melky Cabrera es el segundo caso en ser sancionado de los Gigantes de San Francisco por dopaje esta temporada. El relevista dominicano Guillermo Mota recibió en mayo una suspensión de 100 juegos al convertirse en el tercer pelotero de las mayores en ser castigados dos veces por positivos.Además, Ryan Braun, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2011 también fue suspendido, pero el castigo fue revertido por un árbitro en el invierno pasado.

SIN

UH

É M

AC

HU

CA

No es el único

Con más problemas 159

hitsHa conectado hasta

el momento Melky Cabrera

11jonrones

Son los que ha tiene esta campaña el pelotero

dominicano

Mi positivo fue el resultado del uso de una sustancia que no debí

haber utilizado... lamento mi error”Melky CabreraJugador de los Gigantes de San francisco

Hay un uso rampante

de la testosterona sintética dentro de las Ligas Mayores del Beisbol”

Víctor ConteFundador de Laboratorio BALCO

Page 44: La realidad de vuelta

fan

44

reporteiNDiGo.com MARTES 21 dE AGOSTO 2012

Poco podría durarle la amargura a Pepe Maiz; si Rieleros es campeón por fin lo vendería... y caro

El doble sentido de perder una final de un mismo dueño, es que precisamente jamás habrá una de-

rrota sino una victoria.José Maiz, dueño de Sulta-

nes de Monterrey y Rieleros de Aguascalientes, lamentó instantes posteriores la derro-ta de los regios en la Final de Zona Norte, pero en realidad el triunfo podría llegarle en

Es el fracaso

más grande que he tenido en 30 años. Me duele porque aunque sea parte del otro equipo (Rieleros), me importa más este equipo (Sultanes)”

Jugador TemporadaMendy López 2010Carlos Rodríguez 2011Carlos Orrantia 2011Baltazar López 2011Humberto Montemayor 2006José Silva 2010Enrique Reyes 2011

RielerosEx Sultanes

3.5mdd

Valor aproximado de la franquicia de Rieleros

José Maiz GarcíaDueño de Sultanes y Rieleros

#LMB

Cuando perder es ganar

POR ROCÍO [email protected]@reporteindigo.com

poco tiempo con el paso de su otro equipo.

Desde hace varios años el empresario de Nuevo León ha buscado la forma de vender su segunda franquicia pro-fesional de béisbol a cuanto inversionista se deje, antes lla-

mada Dorados de Chihuahua y previamente Tuneros de San Luis.

Con mucha aceptación, este 2012 el equipo se mudó de Chihuahua por falta de apoyo del gobierno hasta tierras hi-drocálidas, donde el goberna-dor Carlos Lozano de la Torre ha brindado todo de su parte para aportar al sustento de la franquicia.

Y como el propio manda-tario de Aguascalientes lo ha señalado, en esa localidad ya trabajan para redondear un grupo de empresarios que le compre a Pepe Maiz en definitiva a Los Rieleros que rondan los 3.5 millones de dólares (según fuentes ex-traoficiales), con tal de dejar el béisbol para la gente de esa ciudad.

Pero como jamás será igual

vender una franquicia finalis-ta de Zona Norte a una que peleó el gallardete nacional o que incluso es campeón, se ha rumorado fuertemente que Sultanes abrió paso al camino de los Rieleros para que lleguen a incrementar su costo en vísperas de su venta.

Quien debe sentirse orgu-lloso del éxito tanto taquillero como profesional entre Sul-tanes y Rieleros es Roberto Magdaleno, presidente adjun-to de Sultanes, quien fue el encargado de armar ambos equipos con materia prima inclusive ya conocida de la novena regia.

Habrá que esperar hasta dónde llegan los Rieleros en la Final contra Rojos del Águi-la de Veracruz y así conocer quiénes asumirán su costo para la temporada 2013.

jAM

ME

diA

Gran hermano, Rieleros ganó en Monterrey la Final

a Sultanes el domingo.

choque frontal, El que vivieron Sultanes y Rieleros en la serie final.

Page 45: La realidad de vuelta

martes 21 de agosto 2012 reporteiNDiGo.com•45

Page 46: La realidad de vuelta

FAN

46

REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

AP

AP

Una familia con suerteCrecen las posibilidades de que los Dos Santos se reúnan en el Sevilla

Si en la Selección Na-cional no han podi-do coincidir ya sea por negativas o le-siones, en el Sevilla

los hermanos Dos Santos po-drían volver a jugar juntos.

El interés del club español por � rmar a uno o a los dos mexicanos se reactivó, ya que Miguel González “Michel”, di-rector técnico del equipo está interesado en ellos.

Las posibilidades de que Jo-nathan y Giovanni o al menos uno de ellos se vista de roji-blanco está latente, sobre todo tras la llegada de Alex Song al conjunto del Barcelona.

Este movimiento que aca-para las portadas en Cataluña pondría en el mercado a Jo-nathan y el Sevilla iría por él.

“El entrenador Michel está muy interesado en conseguir

#LigadeEspañaLo quieren, Jonathan, quien ayer fue titular contra la Sampdoria, sigue en la mira del Sevilla, al igual que Giovani..

Mercadotecnia, La contratación del hijo de Maradona es cuestión mediática.

POR CARLOS LEDEZMA @[email protected]

Titular ante SampdoriaEn el juego de ayer por el Trofeo Joan Gamper ante la Sampdoria de Italia, el técnico Tito Vilano-va echó mano de Jonathan Dos Santos como titular. La mayoría de la plantilla azulgrana estuvo integrada por elementos de la � lial y jugadores quienes han tenido poca actividad.

Sigue jugando

Diego Sinagra no es el único hijo no reconocido por Maradona. La justicia argentina ha determinado que también tiene una hija de 16 años de nombre Jana y además se investiga la denuncia por otro llamado Santiago, quien actualmente tiene 11 años.

Los otros Maradonas

25años

Tiene Maradona Júnior, quien jugará por primera vez en el país de su padre

su cesión al Barcelona. Le iría bien a Jonathan y al club. Jo-nathan es pivote y con la lle-gada de Song y Busquets, él ya quedaría en tercer lugar”, comentó en entrevista con Re-porte Indigo el periodista espa-ñol Fernando Polo, del diario Mundo Deportivo.

Según la prensa española, Sevilla también reactivaría su interés en Giovanni, lo que ha-ría un atractivo más para los mexicanos el poder � rmar con

el conjunto rojiblanco.El cierre del mercado ibéri-

co es el 31 de agosto y la propia dirigencia del Sevilla reconoce que aún habría movimientos para fortalecer a su plantilla.

“Quedan dos semanas para que se cierre el plazo y puede que el mercado ofrezca opor-tunidades que se estudiarán y alguna de ellas se puede inten-tar. Creo que el mercado aún se va a mover bastante, porque las estadísticas demuestran que el 80 por ciento de las operaciones se realizan en los últimos días de agosto. Habrá que ver en qué medida estos movimientos de última hora afectan al Sevilla”, declaró a la página web del equipo Ramón Rodríguez, subdirector gene-ral deportivo del Sevilla.

Quedan dos

semanas para que se cierre el plazo y puede que el mercado ofrezca oportunidades que se estudiarán”Ramón Rodríguez ‘Monchi’Subdirector Gral Deportivo del Sevilla FC

#MaradonaLa mano del marketingPor motivos mediáticos más que futbolísticos, el hijo del ‘Pelusa’ jugará en Argentina

Escuchar el apellido Maradona llama la atención, y eso lo sabe

el empresario Ricardo Fort.En un movimiento de

mercadotecnica, el también conductor de televisión deci-dió llevar a jugar a Argentina a Diego Armado Sinagra, el hijo que Maradona tuvo con una modelo italiana cuando jugaba en la Serie A.

El vástago del Pelusa juga-rá en El Porvenir, equipo de Gerli, un suburbio obrero de Buenos Aires en el municipio de Lanús y que compite en la Primera C.

Futbolísticamente, el jo-ven de 25 años no ha desta-cado. En Italia siempre estu-vo en equipos de la Serie D, pero su llegada forma parte de una estrategia de merca-dotecnia en la que Fort quie-re dar a conocer al club y al jugador.

Por lo pronto el objetivo comienza a dar resultado. Algunas empresas han ma-nifestado su interés en anun-ciarse en la camiseta de El Porvenir y no se descarta que los partidos de este club puedan ser transmitidos por televisión.

El empresario le pagará 5 mil 172 euros (6 mil 384 dóla-res) al mes al hijo de Marado-na por jugar en El Porvenir y además lo quiere tener en su

programa Fort Night Show. Lo más sobresaliente que

ha hecho Maradona Jr. en el deporte se dio entre 2008 y 2009, cuando jugó futbol pla-ya y participó con la selec-ción italiana.

Con el representativo transalpino se consagró sub-campeón mundial.

Page 47: La realidad de vuelta

FAN

47

MARTES 21 DE AGOSTO 2012 REPORTEINDIGO.COM

Triste noticia, la atleta somalí buscaba empezar una nueva y mejor vida..

Sabíamos que

el viaje hacia Occidente es peligroso, pero no nos podíamos imaginar que ella sería una de sus víctimas”Mustafa AbdelazizEntrenador de Samia

UN NUEVO LÍDER ENLA VUELTANuevamente un sprint hacia la meta de� nió al ganador de la etapa en la Vuelta a España.

Un cuarteto integrado por Alejandro Valverde, Joaquín Rodríguez, Alberto Contador y Christopher Froome se lanzó en búsqueda del triunfo en la tercera jornada de La Vuelta. En medio de aplausos y gritos de apoyo, Valverde y Joaquín se despegaron y fueron en busca del triunfo, el cual fue para Valverde, quien además es el nuevo líder.

Esta victoria de etapa le per-mite al equipo Movistar tomar el liderato. A la espera de la cuarta etapa, de 160.6 kilóme-tros, el murciano es el nuevo líder, con 18 segundos de ven-taja sobre Beñat Intxausti.

Valverde, se quedó con la etapa.

AP

Pérdida olímpicaSamia Yusuf murió mientras huía de las guerras de su país para entrenarse mejor en Italia

Si en 2008 conmo-vió al mundo cuan-do demostró lo que es el espíritu olím-pico en la carrera

de 200 metros, Samia Yusuf Omar lo volvió a hacer, pero ahora por una historia trágica.

La atleta somalí falleció en una pequeña embarcación que había tomado para llegar a Italia, donde planeaba se-guir su vida y continuar prac-ticando el deporte que le apa-sionaba.

El entrenador de Sami, Mustafa Abdelaziz, con� rmó al “Corriere della Sera” que la atleta se embarcó este verano en una patera (balsa utilizada por inmigrantes) para intentar llegar a Italia y seguir su carre-ra deportiva ante la falta de fondos de su país.

Su madre, explicó Abdela-ziz, vendió incluso un peque-ño terreno para � nanciar su viaje y que pudiera así cum-plir su sueño y tener una vida alejada de las guerras.

El mundo del deporte re-cuerda a la joven atleta cuan-do hace cuatro años en Bei-jing, compitió en la carrera de 200 metros, evento en el que fue ampliamente superada

‘Condi’ se pone verdePor primera vez en sus

80 años de historia, el Augusta National Golf

Club tiene mujeres entre sus a� liados.

El club que organiza el Mas-ters, que ha sido muy criticado en años recientes por admitir exclusivamente hombres, invi-tó a la ex Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y a la � nan-cista Darla Moore para que sean las primeras mujeres en

lucir sacos verdes cuando abra la temporada en octubre. Am-bas aceptaron las invitaciones.

“Esta es una ocasión dicho-sa”, declaró el presidente del Augusta National Billy Payne el lunes. El debate de la no ad-misión de mujeres se intensi-� có en 2002 cuando Martha Burk, del Consejo Nacional de Organizaciones de Mujeres, exhortó al club a admitir muje-res entre sus miembros.

El presidente de entonces, Hootie Johnson, se mantuvo � rme a costa de perder varios contratos publicitarios duran-te dos años, y dijo: “Augusta National tal vez admita muje-res algún día, pero no porque le apuntan con bayonetas” .

Payne, quien sucedió a Jo-hnson en 2006, dijo que a las solicitudes de admisión de mujeres se les dará el mismo trato que a las de hombres.

FANint3N(h)

por sus rivales.Mientras sus rivales ya ha-

bían concluído el heat elimi-natorio, Samia continuó hasta concluir la carrera.

Ella llegó a la meta con 10 segundos de restraso respec-to al resto de las atletas, mien-tras los a� cionados le brinda-ban una gran ovación por el esfuerzo realizado.

“Los supervivientes de ese viaje comunicaron la lista de las personas que habían fa-llecido durante la travesía y allí estaba su nombre (...). Nos quedamos helados. Sabíamos que el viaje hacia Occidente es peligroso, pero no nos po-díamos imaginar que ella se-ría una de sus víctimas”, agre-

gó Abdelaziz.“Ha sido una experiencia

bellísima, he portado la ban-dera de mi país, he des� lado con miles de atletas del mun-do”, expresó Samia tras haber participado en los Juegos de 2008.

Su compatriota, el medio-fondista Abdi Bile, oro en los mil 500 metros en el Mun-dial de atletismo de Roma, en 1987, fue el encargado de con-tar a la prensa durante una reunión del Comité Olímpico Nacional de Somalia, qué ha-bía sido de aquella chica de 17 años que conmovió al pú-blico del Estadio Olímpico de Beijing y quien murió en bus-ca de una vida mejor.

A los 17 añosEn mayo de 2008, Samia se coronó campeona africana de los 100 metros y con solo 17 años se convirtió en la aban-derada del lema del barón Pierre de Coubertin.

Abanderada histórica

POR CHELI

¡Ah caray!

Las clasi caciones

Tercera etapa:1. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) 3h 49:37

2. Joaquin Rodriguez (ESP-Katusha) m.t.

3. Christopher Froome (GBR-Sky) m.t.

4. Alberto Contador (ESP-Saxo Bank) m.t

5. Daniel Moreno (ESP-Katusha) a 06.

#Londres2012

Page 48: La realidad de vuelta

48•REPORTEINDIGO.COM MARTES 21 DE AGOSTO 2012

Este anuncio tiene contenido Vivo