la red

3

Click here to load reader

Transcript of la red

Page 1: la red

LA RED

La red es un libro escrito por Juan Luis Cebrián en 1998 en Taurus, Madrid, el cual analiza de

manera crítica las consecuencias políticas, económicas y sociológicas de la nueva era digital.

Donde afirma, (Cervera, 2000)el autor hace un estudio serio y documentado, fundamentando la

importancia de la situación actual de la cultura y política en todo el mundo.

Ahora bien, (Shenk, Shapiro, & Johnson, 1998) afirman que “La Red es una herramienta de

comunicación extraordinaria que ofrece nuevas oportunidades para las personas,

comunidades, empresas y gobierno. Sin embargo, como el ciberespacio se vuelve más

poblado, se asemeja cada vez más la sociedad en general, en toda su complejidad. Por cada

empoderamiento o aspecto esclarecedor de la vida con cable, habrá también dimensiones que

son maliciosas, perversas, o más bien ordinaria”.

De igual modo, Cebrián en La Red comparte en su mayoría argumentos de carácter negativo

del fenómeno sin mencionar los aspectos positivos que este trae, dejando así una mala imagen

del internet haciendo referencia a que este medio facilita el caos social al atacar las estructuras

y jerarquías que han permanecido por años en nuestra sociedad. Igualmente, afirma que el

internet no coincide con el concepto de orden que tenemos y por eso es peligroso.

Partiendo de esto, la revolución de la era digital ha creado no solo un avance a la humanidad,

sino ha marcado un estilo de vida diferente abarcando todo nuestro entorno, desde la manera

de comunicarnos, de trabajar, de educarnos, de socializar, de negociar, de

intercambiar,colocando todo esto inmerso en una gran red. La cual será buena o mala

dependiendo del uso que cada persona le otorgue.

Igualmente, consideramos que la red no nos hará unas personas totalmente aisladas de una

vida social persona a persona, sin decir que actualmente esta actitud se ve reflejado en nuestro

comportamiento, como cuando te reúnes en una mesa con tus amigos y prefieres comunicarte

con ellos por medio de tu teléfono que personalmente. Sin embargo, todo esto hace parte de

un cambio en la cultura de la sociedad digital, la cual será explorada y explotada hasta la

generación de un pensamiento más consiente, el cual nos permita encontrar un punto medio

entre la nueva cultura y una cultura más conservadora. Ya que, no solamente este gran

avance ha llevado una evolución de pensamiento, sino todo nuestro entorno más cercano

también cambio, la forma como los profesores nos retroalimentan su conocimiento; la manera

de leer libros, revistas, periódicos, correos; el modo de realizar los trámites del gobierno, la

forma de pago de tus cuentas personales, la manera de comprar objetos personales (ropa,

Page 2: la red

accesorios, zapatos, carteras, etc… ), objetos para el hogar, carro, en fin todo y cada cosa que

a tu alrededor convive contigo.

Por otro modo, es tanta la creatividad, la imaginación, el nivel intelectual y la capacidad del ser

humano para desarrollar ciertas acciones que poco a poco con el transcurso del tiempo se fue

abriendo nuevas puertas a la tecnología con el fin de mejorar las comunicaciones como el

internet y los video juegos, pero sin darnos cuenta nos fue alejando de nuestro mundo y de la

vida real, es cierto que facilita el intercambio de pensamientos, palabras, la realización de

transacciones, la manera de negociar, y tal vez en algunos casos mejore algún tipo de relación

ya sea laboral, amorosa y amistosa, pero el uso de estas redes para ciertas actividades no es

segura, ya que la delincuencia y la cantidad de personas corruptas que existen se aprovechan

de este medio para cometer sus delitos, todo lo que sea medio de comunicación si no se le

hace un buen uso tal vez no sea muy útil para nosotros, como por ejemplo el robo de identidad,

clonaciones de cuentas bancarias, la propagación de rumores, difamaciones disfrazadas de

noticias, esto sucede mucho en el campo político y la pornografía.

Del mismo modo, hablamos de lo que es la tecnología digital, como la televisión por cable si

bien es cierto es un método por el cual se atrae al televidente ya que es el principal medio de

entretenimiento por su línea de programas o quizás por la manera de cómo nos enseña las

cosas, pero esto no hace que sea la mejor manera de enseñanza debido a que en muchos

casos son programas o películas inadecuados, sin darse cuenta del tiempo desperdiciado

afectando la educación y la falta de valores de las personas.

En conclusión, la red tiene sus aspectos positivos de gran peso para los avances de tecnología

en la actualidad, como por ejemplo ser un portal unidimensional donde no existen distancias, lo

que lo posiciona en primer lugar en cuanto a comunicación se refiere, sin mencionar las

infinitas y beneficiosas características que este posee. Por otro lado, sus aspectos negativos

los cuales pueden tener graves consecuencias, cabe decir que el internet al igual que el amor y

la felicidad es algo muy subjetivo donde sus fortalezas y debilidades dependen de la cara de la

moneda que se esté observando y de su observador.

Page 3: la red

Referencias en:

Cervera, J. (2000). Una botella medio llena. Universidad Complutense.

Debate sobre la red. (s.f.). El País.

Murphy, R. (1998). Principios del tecnorrealismo. Tecnorrealismo.

Shenk, D., Shapiro, A., & Johnson, S. (1998). tecnorrealismo. Obtenido de

http://www.technorealism.org/

Diana Carolina Ortiz Chávez

Lina María Ruano Herrera

Daniela Sepúlveda Erazo

Asignatura Mercadeo

Octavo Semestre