La reforma de la Constitución.docx

2
La reforma de la Constitución El poder de reforma es el poder previsto por la constitución y sujeto al poder constituyente. Se trata de un poder constituido capaz de modificar, ampliar o suprimir a la misma Constitución. Es un poder constituyente constituido que no tiene límites materiales, pero sí formales. En nuestra CE, el titulo X es el que hace referencia a la reforma constitucional. La iniciativa de reforma legislativa se regula en el art 166 que remite al art 87 en el que se dice que órganos pueden reformar la Constitución que son el Gobierno, el Congreso y el Senado y las Asambleas legislativas de CCAA. Los procedimientos de reforma son dos: total o parcial que afecta al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección 1ª del Título I, o al Título II. Para ello se seguirá el procedimiento superagravado (art 168); y reforma parcial (art 167). El procedimiento general: mayoría de 3/5 de cada cámara (si no hay acuerdo comisión paritaria). Si no se logra mayoría absoluta de cada cámara tendría que ser mayoría absoluta del Senado y 2/3 del Congreso. El procedimiento especial se regula por el art 168 y se necesita mayoría de 2/3 de cada Cámara. Una vez aprobada por 2/3 se tienen que disolver las cámaras y que las nuevas cámaras vuelvan a votar. El referéndum aquí es obligatorio para su ratificación. Existen unos límites que impiden hacer reformas en un tiempo determinado: guerra, estado de alarma, excepción o sitio. Práctica propuesta Averiguar si la CE de 1978 ha sido reformada en alguna ocasión y de acuerdo con que procedimiento (el general o el especial agravado).

Transcript of La reforma de la Constitución.docx

Page 1: La reforma de la Constitución.docx

La reforma de la Constitución

El poder de reforma es el poder previsto por la constitución y sujeto al poder constituyente. Se trata de un poder constituido capaz de modificar, ampliar o suprimir a la misma Constitución. Es un poder constituyente constituido que no tiene límites materiales, pero sí formales.

En nuestra CE, el titulo X es el que hace referencia a la reforma constitucional. La iniciativa de reforma legislativa se regula en el art 166 que remite al art 87 en el que se dice que órganos pueden reformar la Constitución que son el Gobierno, el Congreso y el Senado y las Asambleas legislativas de CCAA.

Los procedimientos de reforma son dos: total o parcial que afecta al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección 1ª del Título I, o al Título II. Para ello se seguirá el procedimiento superagravado (art 168); y reforma parcial (art 167).

El procedimiento general: mayoría de 3/5 de cada cámara (si no hay acuerdo comisión paritaria). Si no se logra mayoría absoluta de cada cámara tendría que ser mayoría absoluta del Senado y 2/3 del Congreso.

El procedimiento especial se regula por el art 168 y se necesita mayoría de 2/3 de cada Cámara. Una vez aprobada por 2/3 se tienen que disolver las cámaras y que las nuevas cámaras vuelvan a votar. El referéndum aquí es obligatorio para su ratificación.

Existen unos límites que impiden hacer reformas en un tiempo determinado: guerra, estado de alarma, excepción o sitio.

Práctica propuesta

Averiguar si la CE de 1978 ha sido reformada en alguna ocasión y de acuerdo con que procedimiento (el general o el especial agravado).