La Reforma Religiosa (Resumen)

6
La Reforma religiosa 8° básico 2011

Transcript of La Reforma Religiosa (Resumen)

Page 1: La Reforma Religiosa (Resumen)

La Reforma religiosa

8° básico 2011

Page 2: La Reforma Religiosa (Resumen)

Reforma• Período de la Reforma: siglo XVI.

• Significa el fin de la unidad religiosa del mundo medieval de Occidente.

• Carácter rupturista: este movimiento busca separarse de la Iglesia Católica.

• Causas: • Religiosas: La Crisis de la Iglesia.• Políticas: Rivalidad entre las iglesias de cada reino y la Santa Sede.• Intelectuales: el Humanismo.• Económico-sociales: el capitalismo.• La psicología de Martín Lutero.

Page 3: La Reforma Religiosa (Resumen)

• La reforma tendrá varias corrientes:

– Luteranismo– Calvinismo– Anabaptismo– Anglicanismo.

Page 4: La Reforma Religiosa (Resumen)

REFORMA Luteranismo Calvinismo Anabaptismo(“nuevo

bautismo”)

Anglicanismo(“ecclesia

anglicana”)Tipo Religiosa Religiosa Religiosa Política

Representante Martín Lutero(1483-1546)

Juan Calvino(1509-1564)

Tomas Müntzer Enrique VIII(1491-1547)

Doctrina Las obras no salvan, sólo la fe en Cristo. Mantiene 3 sacramentos: bautismo, eucaristía y penitencia.Sin jerarquía eclesiástica. Interpretación libre de las Sagradas Escrituras.Idea de predestinación.

El ser humano es insignificante frente a Dios.Idea de predestinación: Dios eligió aquellos que se salvarán, otorgándoles la gracia (única fuente de fe).Idea de disciplina, orden y austeridad.Templos austeros y sin imágenes.Sin sacerdocio.

Dios elige a los salvados.Espíritu profético: Los anabaptistas son los que pueden transmitir la palabra de Dios (ella salva).Mesianismo: ellos son la guía para la salvación.Sin sacerdocio.

Similar a la católica.No reconocen la autoridad del Papa de Roma.Con jerarquía eclesiástica nueva:“The Church of England”, fundada por Isabel I.

Relación Estado- Iglesia

La Iglesia se sometía al Estado.

Estado se debía someter a la Iglesia.

No reconocen la autoridad de ningún estado.

El rey es la autoridad máxima de la nueva iglesia.

Difusión Alemania, Noruega, Suecia, etc.

Suiza, Escocia, Inglaterra (puritanos), Francia (hugonotes), Hungría, Polonia.

Comunidades rurales (menonitas y amish).

Inglaterra, parte de Irlanda.

Page 5: La Reforma Religiosa (Resumen)
Page 6: La Reforma Religiosa (Resumen)

CONTRARREFORMA DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Escolástica Española

La Mística española

Nuevas órdenes Concilio de Trento

(1545-1563)

Acción de los Papas

Medidas que mantuvieron la enseñanza de la

escolástica intacta:

Mística: unión del alma con la divinidad.

Fundación de nuevas órdenes y

congregaciones.

Reunión de todos los obispos de un

territorio, convocada por Pablo III.

Se destacaron las acciones de los Papas

Pío IV y Pío V.

Nuevo pensamiento frente al descubrimiento y conquista de América.: posturas frente a los indígenas.

Sustento espiritual de la Contrarreforma.Oración y meditación.Santa Teresa de Ávila.

Las Ursulinas: educación femenina.TeatinosHermanos de San Juan de Dios (hospitalarios)Escolapios (educación de grupos sociales de escasos recursos).Fundación de la Compañía de Jesús (jesuitas): San Ignacio de Loyola (1540).

Revisión de la doctrina católica para restaurar el catolicismo:Papa como autoridad máxima de la Iglesia.Confirmación de los sacramentos. Hábito sacerdotal.Celibato del Clero.Cultos a los santos y a la Virgen.Salvación a través de la Fe y de las obras.Tradición oral y tradición escrita de las Sagradas Escrituras.

Terminaron con el lujo y las frivolidades.Escritura de cuatro documentos:CatecismoBreviarioEdición de las obras de Santo Tomás de Aquino. Decreto sobre la misa.