La religión y la salud mental

6

Transcript of La religión y la salud mental

Page 1: La religión y la salud mental
Page 2: La religión y la salud mental

La religión es un conjunto de creencias, normas morales de comportamiento y ceremonia de oración o sacrificio que relacionan al ser humano con la divinidad.

Page 3: La religión y la salud mental

¿Porqué nace la religión? por razones objetivas y subjetivasRazones objetiva porque el hombre primitivo desconocían las características de la realidad y se vinculaba a la poca capacidad de ser humano en dicho periodoPor razones subjetiva porque se refiere a sentimiento de admiración y el temor

Page 4: La religión y la salud mental

Primeros tipos de religiones •Totemismo: creencias en animales, plantas hierbas, etc.• Animismo: creencias en fenómenos naturales como: el rayo, el fuego, la lluvia, bosque, etc. •Fetichismos: creencias en objetos, iconos, figuras, imágenes, pedrerías, oraciones, etc.

Page 5: La religión y la salud mental

Religión y salud mental •Las creencias y las practicas religiosas pueden llevar un estilo de vida positiva •La religión puede proporcionar dirección estabilidad en un ambiente siempre cambiante•Las creencias religiosas pueden ser la fuente de fortaleza en momentos de crisis emocional. •Pero en situaciones psiquiátrica la religión o la preocupación excesiva por ella puede revelar un problema psiquiátrico fundamental.

Page 6: La religión y la salud mental

Hay situaciones que la religión es una causa directa de la enfermedad mental, suelen centrarse en un Dios excesivamente punitivo y exigente. La religión responde a una necesidad espiritual del ser humano, y, por tanto, dentro de su papel, es beneficiosa para su salud mental conclusiónEn salud mental se busca el bienestar psíquico, y se trabaja en el área científica sobre las causas que dañan o que fortalecen la salud mental de las personas, determinando con ello conductas y actitudes individuales