La Resolución de Problemas en Preescolar

download La Resolución de Problemas en Preescolar

of 6

Transcript of La Resolución de Problemas en Preescolar

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    1/6

    Educacin Preescolar

    1

    AYUDANTE PARA LA REFLEXIN

    LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR

    Sobre qu reflexionars con este Ayudante?

    Con este ayudante podrs reflexionar sobre la forma en que favoreces el pensamientomatemtico de los nios de tu grupo de preescolar y la manera en que realizas tus actividades deenseanza para abordar este contenido.

    A reflexionar se ha dicho

    Dedica un tiempo para recordar, pensar y analizar sobre:

    La resolucin de problemas en preescolar para el desarrollo del pensamiento matemtico

    Qu actividades realizas para desarrollar el pensamiento matemtico de tus alumnos? quaspectos de las matemticas trabajas con ellos (nmero, geometra, medida,..)? en eldesarrollo de estas actividades tienes en cuenta los saberes previos de los nios? cmo losconsideras?

    En estas actividades consideras al juego como un recurso fundamental para favorecer elpensamiento matemtico? propicias que los nios resuelvan problemas de forma individual oen equipo? por qu?

    Qu materiales utilizas en las actividades que realizas para desarrollar el pensamientomatemtico de tus alumnos? aprovechas los materiales existentes en el aula y en lacomunidad?

    Has identificado en tus alumnos quines saben hacer correspondencia uno a uno, quinespueden construir, comparar o igualar colecciones de objetos? Quines ya pueden construir,comparar o igualar colecciones con imgenes? Quines saben contar hasta el diez, hasta elveinte o hasta el cien? Quines identifican alguna figura geomtrica? Quines puedenutilizar algn objeto (un lpiz, un borrador, los pasos, las manos) como unidad de medida?Cmo te has dado cuenta de esto?

    En las actividades que realizas para desarrollar el pensamiento matemtico de tus alumnos

    cmo te das cuenta de lo que aprendieron y de lo que no aprendieron? Qu aspectos (planeacin, organizacin, materiales) necesitas modificar en las actividades

    que realizas para desarrollar el pensamiento matemtico de tus alumnos? Por qu?

    Reflexiona sobre lo anterior y escribe lo que no quieras olvidar

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    2/6

    Educacin Preescolar

    2

    Para enriquecer tus ideasCmo ensear y favorecer el pensamiento matemtico en preescolar?

    Sobre el pensamiento matemtico:

    Recuerda que cuando los nios llegan al preescolar ya tienen conocimientos matemticos yson capaces de resolver tambin algunos problemas, por ejemplo usan los nmeros al contar(tengo tres aos, son cuatro escalones), hacen correspondencias uno a uno (una silla paracada persona), saben qu pueden comprar con cierta cantidad de dinero; establecencomparaciones, por ejemplo cuando dicen: la casa de mi abuela Juana es ms grande que lade mi abuelo Serafn o mi mam es ms alta que mi hermana, involucran ya nociones deespacio y medida.

    No olvides que el pensamiento matemtico, el razonamiento lgico de los nios es una parteimportante, y es diferente del pensamiento de los adultos, no es mejor o peor, sino

    1 Texto basado en: SEP. Curso de Formacin y Actualizacin Profesional para el Personal Docente deEducacin Preescolar. Mdulo IV Pensamiento matemtico infantil e intervencin docente. Gua de estudio.Mxico D.F. 2004 Pp.88. S. Thornton. La resolucin infantil de problemas. Ediciones Morata. Madrid, Espaa2000. Hohman, M. Weikat, D. La educacin de los nios pequeos en accin. Manual para los profesionalesde la educacin infantil. Editorial Trillas Mxico D.F. 2008. CONAFE. El pensamiento matemtico en laeducacin preescolar comunitaria. Instructor comunitario. Mxico D.F. 2010. Enciclopedia de la educacininfantil. Santillana Mxico D.F. 2004, Pg. 896 -1106.

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    3/6

    Educacin Preescolar

    3

    diferente, pues los nios razonan de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que seencuentran.

    Los aspectos referidos usualmente al pensamiento matemtico considerados en el preescolarson: nmero, espacio, forma y medida. El aprendizaje de dichos aspectos implicar que losnios sepan para qu sirven los nmeros, qu tipo de problemas resuelven y cmo serepresentan, cmo usar el conteo en la solucin a ciertos problemas con agrupamientos ydesagrupamientos, cules unidades no convencionales pueden usar para medir, por ejemplo:sus pies, los brazos, las manos, frijoles, bloques, cubos, etc., que identifiquen para qusirven algunos instrumentos de medicin convencionales como el reloj, el calendario, lacinta mtrica, entre otras cosas.*1

    Lo que puedes hacer:

    Una muy buena manera de favorecer el desarrollo del pensamiento matemtico de los nios es a

    travs de la resolucin de problemas*2. Resolver un problema no depende de qu tan listossean los nios o del tipo de razonamiento que usen, sino del tipo de actividades y el uso demateriales que se les propone para permitirles descubrir las caractersticas de los objetos y lasrelaciones que se pueden establecer entre ellos.

    Por ello planea y desarrolla situaciones didcticas con actividades que incluyan problemas paraque los nios los resuelvan, toma en cuenta lo siguiente:

    o Un problema puede ser una tarea intelectual muy estimulante, con la que se busca alcanzaruna meta. Cuando se sabe de antemano la solucin de un problema, entonces ya no esproblema, pierde su caracterstica de retointelectual.

    o Es importante que los problemas a resolver por los nios sean de su inters y divertidos (no

    montonos ni aburridos).o Si el problema est planteado claramente, los nios comprendern qu se busca hacer y

    anticiparn cmo pueden resolverlo.

    o Cuando los nios resuelvan problemas, ten en cuenta lo que pueden y lo que no puedenhacer de acuerdo a su edad y conocimientos, para que la experiencia sea exitosa.

    o Mientras los nios resuelven problemas, espera y no les des la solucin desde el inicio.Cuestiona sus procedimientos en caso de ser necesario, por ejemplo ante la pregunta: qunmero sigue despus del siete? puedes responder t cul crees que siga? en lugar dedarles de inmediato la respuesta.

    o Deja que los nios resuelvan el problema con sus propias estrategias, esto es, que por smismos las descubran.

    o Cuando resuelvan los problemas, trata de que los nios se relacionen con otros compaeros yexpliquen entre todos cmo hacer para encontrar la solucin. La resolucin de problemas esuna competencia que en parte proviene de un componente social, y se aprende en lasinteracciones que ocurren en el contexto de las actividades diarias2.

    *1. Ver Campo formativo: Pensamiento matemtico en Educacin preescolar comunitaria. La intervencineducativa en el medio rural, indgena y en contextos migrantes.*2.Ver Fichas de trabajo 1 y 2. Aprender matemticas resolviendo problemas y Resolviendo problemas enpreescolar del Cuaderno El pensamiento matemtico en la educacin preescolar comunitaria.2L. Vigotsky. Pensamiento y lenguaje. Barcelona. Paids 1995.

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    4/6

    Educacin Preescolar

    4

    o Trata de que los problemas que propongas a los nios tengan que ver con su vida cotidiana yque pongan en juego los principios del conteo: que agreguen, renan, quiten, igualen,comparen y repartan objetos

    o Con los nios de preescolar se recomienda usar series numricas cortas del 1 al 10, pero sihay nios que manejen un mayor rango, aprovchalo.

    o Los problemas deben permitir que los nios: valoren sus propios esfuerzos, descubran nuevosconceptos e inventen nuevas estrategias.

    Por ltimo, te sugerimos algunas situaciones*3 detonadoras donde los nios pueden practicarla resolucin de problemas matemticos:

    Propicia que los nios comparen el nmero de objetos entre dos conjuntos para determinarsi hay ms, menos o igual.

    Indica a los nios que ordenen dos conjuntos de objetos en correspondencia uno a uno; porejemplo un lpiz con el 1, dos lpices con el 2, y as sucesivamente.

    Fomenta que los nios cuenten todo lo que puedan: bolitas de papel, palitos, zapatos,dedos, juguetes, nios, hojas, tapas de botellas, etc.

    Pregunta a los nios cuntos aos tienen? Pdeles que representen su edad con palitos demadera, con piedritas.

    Estimula a los nios a reunir y distribuir materiales: tijeras, lpices, hojas, plastilina, platos,etc. (correspondencia uno a uno).

    Invita a los nios a usar palabras que indiquen la posicin de las cosas, por ejemplo, el lpizest arriba de tu cuaderno, tu mochila debajo de la mesa.

    Proporciona a los nios rompecabezas y juegos de armar y desarmar: muecos y muecas depapel, por ejemplo.

    Lean cuentos para platicar la secuencia de eventos: primero, despus y por ltimo(secuencia de tiempo).

    Pide a los nios que cuenten una historia, como: qu hicieron ayer, qu vieron de camino ala escuela, etc.

    Permite que los nios jueguen con objetos a llenar, vaciar algo, separar, unir.

    Pide a los nios que en los libros identifiquen formas geomtricas: circulo, cuadrado,rectngulo, triangulo, es importante que identifiquen sus diferencias no que se aprendan losnombres.

    Propn a los nios hacer un libro de formas geomtricas donde peguen recortes de revistas y

    peridicos, en el que cuenten una historia. Invita a los nios a observar diversos objetos para que identifiquen sus formas geomtricas:

    una pelota, una caja, su cara, un dibujo de una casa, botones, entre otros.

    Puedes sugerir a las madres y a los padres de familia las siguientes experiencias para

    *3.Ver Fichas de trabajo 3, 5, 6. Uno, dos y tres, El aprendizaje del nmero y Situaciones didcticas parael aprendizaje del nmero del Cuaderno El pensamiento matemtico en la educacin preescolarcomunitaria.

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    5/6

    Educacin Preescolar

    5

    favorecer el pensamiento matemtico en sus hijos, desde su casa:

    o Apoyar a los nios para explorar y describir las similitudes, diferencias y atributos de losobjetos (en qu se parecen? en que son diferentes? cmo te das cuenta?)

    o Propiciar experiencias donde los nios puedan llenar, vaciar, separar y unir, por ejemploagua en las cubetas, separar los frijoles blancos de los negros y al mismo tiempo irloscontando o juntar un calcetn con su par o separar la ropa: las playeras de los pantalones,los botones por tamao y color, etc.

    o Durante la hora de la comida, invitar a los nios, para que ayuden a contar cuntos platos ycucharas se necesitan, colocar los vasos para cada uno de los integrantes de la familia.Preguntarle sobre las formas y tamaos de los recipientes de cocina: cazuela, ollas, satenes,pocillos, tapas, entre otras cosas.

    o Platicar historias sobre lo que hicieron o harn cuando visitaron o visiten la casa de la

    abuelita, tos u otro familiar; con el propsito que los construyan secuencias de tiempo:primero, despus y por ltimo.

    o Jugar con los nios a contar objetos (semillas, juguetes, estrellas, nubes, etc.) armarrompecabezas y si es posible, a armar torres de bloques con diversos materiales: de plstico,de madera o plastilina.

    o Cantar canciones que contengan secuencias numricas: Un elefante se columpiaba, Yotena diez perritos, etc.

    o Pero sobre todo, propiciar que los nios: trabajen con problemas respetando su manerapropia de hacerlo, y orientarles a reflexionar mediante preguntas cuando hayan obtenido elresultado: qu pas? qu sali? por qu crees que pas esto?, etc.

    Para llevar itacatea la reunin de tutora y apoyo

    Escribe una breve narracin de tu experiencia en el aula, una ancdota o un relato de algo que tehaya parecido significativo, con base en los aspectos sobre los que reflexionaste con esteAyudante. Anota las dudas o inquietudes que te surgen, los sentimientos que has experimentado,las sorpresas agradables y desagradables que has tenido, los cambios que has realizado y todoaquello que quieras compartir con tus compaeros instructores comunitarios y el capacitadortutor.

  • 7/24/2019 La Resolucin de Problemas en Preescolar

    6/6

    Educacin Preescolar

    6

    El CONAFE reconoce y agradece el esfuerzo

    realizado por capacitadores tutores y asi stentes

    educativos, as como por coordinadores

    acadmicos, coordinadores regionales y jefesde programas educativos de todas las delegaciones

    estatales, que participaron en la revisin

    y formulacin de sugerencias para mejorar los

    materiales de formacin 2011-2012.

    Edicin

    Consejo Nacional de Fomento Educativo. 2011

    Textos

    Israel Alatorre Cuevas, Elena De los Reyes Aguirre, Vernica FloresFernndez, Leticia Prez Aguirre, Sofa del Carmen Prez Valencia,

    Bertha Iliana Yez Fuentes.CONAFE. rea Central. Equipo de Formacin Docente y DesarrolloProfesional.

    Coordinacin Pedaggica

    Remigio Jarillo GonzlezDavid Cruz VelascoMarcia P. Sandoval Esparza

    Coordinacin General

    Susana Justo Garza