LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La...

26
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXII Número 304 16 - 31 julio 2019 LAS MOTOS ENFERMERAS TOMAN BARCELONA El CGE invita a los mayores a proteger su piel en verano Una enfermera diseña un escudo protector antipinchazos

Transcript of LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La...

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXII Número 304 16 - 31 julio 2019

LAS MOTOS ENFERMERASTOMAN BARCELONA

El CGE invita a los mayoresa proteger su piel enverano

Una enfermera diseña unescudo protectorantipinchazos

ENFERMERIA 304.qxp_Maquetación 1 10/7/19 12:51 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”ConstantesvitalesEmprendedores, elcambio de “chip” Si a un niño o niña le pidiéramos que dibujara a su madre opadre enfemeros probablemente les situaría en una consulta dehospital o centro de salud, en un quirófano o en una ambulan-cia quizás. La labor asistencial es lo primero que viene a lamente de los ciudadanos y lo mismo les ocurre también a losjóvenes cuando inician sus estudios del Grado de Enfermería.Se suelen imaginar en ese entorno. Es normal, les ocurre a losperiodistas —que siempre creen que acabarán siendo el repor-tero estrella de un periódico, emisora de radio o televisión—; oa un policía que contempla su futuro patrullando las calles oqué decir del abogado que sueña con ganar un pleito con argu-mentos brillantes. Hasta que una profesión no se conoce desdedentro uno no es consciente de la variedad de enfoques o labo-res que permite desempeñar y nos centramos en los tópicos.

Y cuando hablamos de enfermería, aunque el grueso de la fuer-za laboral se encuadre en el sistema sanitario, público o priva-do, siempre resaltamos desde esta institución que existe vidamás allá del hospital. Cada vez más enfermeras y enfermerossacan adelante empresas de servicios que guardan relación conlos cuidados, aplicaciones para teléfonos móviles que facilitanla consulta de manuales o la interacción con el paciente o, porejemplo, hay compañeras que montan una tienda con produc-tos divertidos para enfermeras. Incluso hay profesionales quecomparten su vocación enfermera con otras facetas creativascomo la literatura o la pintura.

Canalizar los conocimientos y la experiencia hacia proyectosempresariales propios —por ejemplo para proporcionar cuida-dores a domicilio o las llamadas “salus” (siempre que sean en-fermeras, claro) para los niños— es algo que resulta positivopara la profesión en su conjunto. Siempre he dicho que debe-mos tener amplitud de miras y buscar nuevas oportunidades,más allá del difícil habitual camino de conseguir una plaza fija.No, además de investigar, formarse o formar a otros, podemosembarcarnos en aventuras empresariales muy provechosas co-mo la que mostramos en este número de ENFERMERÍA FA-CULTATIVA. Aunque aconsejamos informarse y asesorarseantes, hacer bien las cuentas y arriesgar en la medida de las po-sibilidades de cada uno, apoyamos todo tipo de empresas crea-das por enfermeras con talento y ganas de crecer. Ánimo ysuerte en vuestras iniciativas.

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

Número 304

16 - 31 julio 2019

Sumario6

12

38

40

44

48

24

26

28

32

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaLas motos enfermeras toman Barcelona

Noticias– El CGE convierte a los mayores ensuperhéroes que cuidan su piel en verano

– Una enfermera diseña un escudo protectorantipinchazos

ViajesNueva Delhi, donde la tradición se mezclacon la evolución

MotorUn Ford Puma más digital

CineToy Story 4, las muñecas al poder

Punto finalLas caras de la noticia

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redacto-res: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almendros@con-sejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), MarinaVieira (m.vieira@consejogeneral enfermeria.org), Raquel González (r.gonzalez@consejogeneralenfer-

meria.org),. Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Francisco Corpas,José Luis Cobos y Mercedes Gómez del Pulgar. Asesores Internacionales: Alina Souza y Esther Reyes. Diseño: Kelsing Comuni-cación. Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: AugustoCosthanzo. Asesoría Socioprofesional: Silvia Sáez y María Jose Fernández.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20.Edita: Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

CooperaciónLa lucha contra la malnutrición

en Nouakchott (Mauritania) no cesa

SociolaboralCuidados al paciente con gran dependencia

SegurosAmplían el plazo de la promoción del seguro para

enfermeros de Asisa hasta el 31 de julio

OpiniónSergio Alonso: “Terreno abonado para la eutanasia

y el ajuste farmacéutico”

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

MARINA VIEIRA. Barcelona

De acuerdo a los últimos da-tos publicados por el Ministe-rio de Sanidad en la “Estrate-gia de Cronicidad del SistemaNacional de Salud”, las do-lencias crónicas son la prime-ra causa de consulta en Aten-ción Primaria, alcanzando el80% de las visitas en el pri-mer nivel asistencial. En unasociedad en la que cada vez lapoblación está más envejeciday es más longeva, se van nece-sitando poco a poco fórmulas

que den apoyo al sistema tra-dicional de cuidados en cen-tros sanitarios. Una de las op-ciones que estan en auge es laatención domiciliaria, que re-duce listas de espera y, en mu-chas ocasiones, costes. Un trá-fico complicado y un climasuave han hecho que, en losúltimos años, Barcelona seconvierta en la ciudad de Eu-ropa con más motos por ha-bitante, según confirman losúltimos datos publicados por

A las 7 de lamañanaempieza la jornada en DUIS

un estudio del Instituto deCiencia y Tecnología Am-bientales (ICTA-UAB) y el

Departamento de Geografíade la Universidad Autóno-ma de Barcelona. Dos enfer-meros de la Ciudad Condalhan unido en un mismo serestas dos necesidades de la ur-be y están revolucionando elconcepto de la atención do-miciliaria.

El origen

“Después de un periodo debaja le comento a mi mujerque no puedo seguir el ritmoque llevaba de enfermero deurgencias y que me quieroconvertir en enfermero free-lance”, explica Xavier Jornetfundador de DUIS. Esta startup es 100% enfermera y aspi-ra a convertirse en el Glovode las enfermeras a domicilio.

Su funcionamiento, aunquees simple, requiere de muchaorganización para ajustartiempos y recursos. A esoprincipalmente se dedican susfundadores Josep Valladares yXavier Jornet desde que, hace

seis años, decidieran darle ungiro a su trabajo como sanita-rios. “Comencé como autó-nomo trabajando en un labo-ratorio haciendo domicilios yallí fue donde conocí a Josep.En este periodo nos dimos

Las motos enfermeras toman Barcelona

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

PORTADA 9

ideas de los colaboradores sonsiempre bien recibidas, seconsideran oportunidades pa-ra crecer y los trabajadorestienen la facilidad de desarro-llar funciones en las que con-sideren que pueden aportarvalor. “Por ejemplo, tras nues-tro departamento de comuni-cación y comercial está San-dra Campuzano, quien, porsupuesto es enfermera, peroha buscado su sitio para reali-zar otras funciones que, porcierto, realiza de maravilla”,concreta Xavier Jornet. Su objetivo es ampliar a to-

dos los servicios que enferme-ría puede llegar, quieren cu-brir todo tipo de servicios enel que se requiera una enfer-mera. “Creemos que DUIStiene que ser una plataformade servicios de enfermería, nosólo para domicilios, cual-quier función de la enfermerala puede hacer DUIS. Ya seaformación, atención sanitaria,educación para la salud. Tam-bién estamos iniciando la ges-tión y asesoramiento en resi-dencias para enfermería. Lesofrecemos apoyo en gestión,dando las herramientas paraque sepan cómo tienen quecontratar, especificar las fun-

ciones. Las residencias tienengrandes problemas de rota-ción de personal y nosotrosles asesoramos para evitar queesto ocurra”, añade Jornet.

Enfermeroscolegiados

Además, una de las garantíasque ofrece DUIS es que todoslos enfermeros están colegia-dos. Para encontrar colabora-dores utilizan los recursos delColegio de Enfermería de Bar-celona. “Enviamos las ofertasal colegio de enfermería y su

departamento jurídico aprue-ba la idoneidad. Siempre bus-camos colaboradores a travésde este recurso”, confiesa Va-lladares. El requisito principales que los trabajadores esténdispuestos a que su medio detrabajo sea una moto. “Cuan-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

cuenta de que, si esta necesidadla tiene un laboratorio tangrande, probablemente ocurrala mismo con los demás. Asícomenzamos a sondear y bus-car más trabajo en más labora-torios. En pocos meses confir-mamos que lo que creíamosera cierto y desde este momen-to empezamos a coger muchotrabajo. Aguantamos los dossolos dos años hasta que llegóun momento en el que no pu-dimos asumir más horas detrabajo y nos planteamos dar elpaso hacia delante: crear unasociedad limitada profesionalde Enfermería en la que todos

los colaboradores somos enfer-meros colegiados”, relata el en-fermero catalán.

Start up enfermera

La división de tareas y suorientación empresarial son lo

que hace que la compañía nodeje de crecer. En 2018 cerra-ron el año con 17.000 domi-cilios y en 2019 ya van cami-no de superar esta cifra. “Mitrabajo diario consiste en or-ganizar las diferentes direccio-nes con los clientes que tene-mos. Juntar por zonas losservicios que hay de los labo-ratorios o mutuas, para losque realizamos curas, inyecta-bles o analíticas y a partir deahí coordinar a los colabora-dores para que les sea fácil lle-gar a los sitios y puedan haceren el mínimo tiempo posiblelos máximos servicios”, resu-me Jornet. Por su parte, JosepValladares asume la parte másnumérica del proyecto: “cua-dro números, estoy en con-tacto con clientes y observolos puntos de mejora”. El en-fermero puntualiza que “in-dependientemente de nuestraformación en enfermería he-mos constituido una SL pro-fesional y necesitamos dife-rentes departamentos. Esto eslo que define DUIS: todossomos enfermeros, pero todosrealizamos tareas no estricta-mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada almás puro estilo start up, las

La mochila es su herramienta de trabajo. Todolo tienen compartimentado y clasificado

A las ocho en punto el enfermeroacude a la cita con la paciente

Los enfermeros recorren las calles de Barcelonaen moto para atender a sus pacientes

Josep Valladares y Xavier Jornet sonenfermeros y el alma máter del concepto

En 2018hicieron17.000asistenciasdomiciliarias

Realizananálisis, curasy todo tipode AtenciónDomiciliaria

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

PORTADA 11

las cosas y buscamos un sitiocómodo para el paciente y lu-minoso para nosotros parahacer la extracción”, relata elenfermero barcelonés. Tam-bién es muy importante lapreanalítica: “debemos saberqué tubos tenemos que utili-zar para cada petición, utilizarbien los tubos, el llenado yetiquetado”. Tal y como afir-ma Xavier Jornet tan impor-tante es el proceso de antes dela analítica como de después.Hay que evitar errores. “Losresultados se los enviaremosdirectamente al médico de ca-becera: hoy es jueves, el mar-tes ya los tendrá disponible”,informa el enfermero a Rosa-rio, la primera paciente de lamañana. “Cada día, entre to-dos los enfermeros hacemosentre 50 y 60 domicilios. De-dicamos, más o menos y si to-do va bien, diez minutos pordomicilio. Las motos son laherramienta que consigue quepodamos cumplir con nues-tros objetivos. Aparcamos enla puerta y evitamos atascos”,informa Jornet.

Curas

Pero no sólo de extraccionesvive DUIS, a las nueve de lamañana acompañamos a otro

colaborador de la compañíapara conocer cómo realizaotro de sus servicios: en estecaso las curas. Para llevar uncontrol de las heridas crónicasde los pacientes en la primeracura les hacen firmar un do-cumento en el que permiten

compartir sus datos entre losenfermeros y realizar un con-trol del trabajo entre todos.“La paciente tiene una heridavascular en la pierna, la estávisitando un cirujano que nosda las indicaciones y prescribelas curas. Siempre pregunta-mos si hay una indicación ex-presa de cura y, si no, se aplicael criterio enfermero”, apuntaXavier Mallo, colaborador enDUIS. El seguimiento es elmismo que cualquier enfer-mero de Atención Primaria,“paso una vez a la semana arevisar las curas que puedantener alguna incidencia o laevolución no ha sido buena y

siempre consultando con loscompañeros”, concreta Mallo.Además, cuentan con un re-gistro fotográfico para que to-dos los compañeros puedanacceder al seguimiento del pa-ciente, ver su evolución y ac-ceder a los detalles de cadauna de las visitas domiciliarias.“Al inicio abrimos un registrofotográfico de las curas, hace-mos esto porque a veces no vasiempre el mismo enfermero ahacer la atención domiciliariay para evitar reclamaciones depacientes que a veces creenque las curas no van bien”, re-lata el colaborador de DUIS.

Entrega de análisis

Sobre las 11 de la mañana laoficina de DUIS está en plenomovimiento. A partir de esahora todos los colaboradoresque han tenido peticiones vanapareciendo para entregar lasmuestras. Para clasificarlas es-tán Xavier Jornet y Josep Va-lladares, quienes también enmoto, entregan cada una ensu laboratorio correspondien-te. Sobre las 12 de la mañanatodas las muestras han llegadoa su destino y el trabajo deldía ha terminado. Es el fin deuna intensísima jornada quesin las motos, no sería posible.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

do queremos colaboradorespara hacer domicilios busca-mos enfermeros con moto.Pero tenemos motos aquí porsi se estropea alguna o por sialgún enfermero quiere traba-jar con nosotros, pero no dis-pone de vehículo”, explica elenfermero.

Un día en DUIS

El día en DUIS comienza alas siete de la mañana, a esahora Xavier Jornet y Josep Va-lladares ya se encuentran en laoficina. Desde ahí supervisanque las asistencias se realicen

correctamente y ellos tambiénacuden a alguno de los domi-cilios. “Repartimos las peti-ciones con el mapa de Barce-lona, dividimos la ciudad encuatro y desde ahí organizopara que los colaboradorespuedan llegar a cuantos más

domicilios mejor en una jor-nada”. El objetivo es econo-mizar tiempo y recursos paraque los colaboradores puedanllegar diariamente a una me-dia de entre 10 y 15 domici-lios al día. Otro de los asun-tos clave de la organización esla seguridad de sus trabajado-res, cada uno de ellos tiene laobligación de compartir laubicación en la que se en-cuentran cuando llegan. Ade-más, a través de WhatsApp,están conectados en tiemporeal para comunicar y consul-tar cualquier incidencia quepueda ocurrir. Sobre las ocho, la mayor

parte de los colaboradores yase encuentra funcionando endiferentes domicilios y resi-dencias de ancianos de la ciu-dad. En esta ocasión, hemosacompañado a Xavier al ho-gar de Rosario López. “Hace-mos la gran mayoría de losanálisis de sangre de los cen-tros de salud de Barcelona”,introduce Jornet. El procedi-miento con cada uno de lospacientes también lo tienenautomatizado para evitarerrores: “miramos que es lapersona adecuada, confirma-mos el nombre, preparamos

Los pacientes firman un consentimiento informado paraque se haga un registro fotografico de sus heridas

Una parte importante de su actividadson las extracciones de sangre

El control de las curas se realiza con la misma frecuenciaque cualquier enfermero de Atencion Primaria

“Hacemos lagran mayoríade los análisisde sangre deBarcelona”

Cada díaatienden auna media de 50 - 60domicilios

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

NOTICIAS 13

de ser un homenaje a esta po-blación que, en esta etapa dela vida, precisa aún más cui-dados y atención, por lo quesu relación con las enfermerases aún más estrecha. Paraello, hemos recurrido a la es-tética de los cómics y los su-perhéroes y hemos creado‘Fotosenior y la batalla delsol’. La idea es que gracias aesta campaña podamos con-cienciarles de que también enesta etapa debemos cuidar yproteger nuestra piel y paraello basta con seguir unossencillos consejos y, por su-puesto, contar con nuestrasenfermeras y acudir a ellassiempre que tengamos dudasporque enfermeros y enfer-meras somos los profesionalesde los cuidados”.

Materiales

La campaña consta de un ví-deo en el que dos enfermeras,Mercedes Páez y YolandaRoldán, de la Clínica Derma-tológica Internacional, expli-can de manera sencilla y

amena los diez consejos clavepara cuidar y proteger la piel

a partir de los 60 años. Asi-mismo, se ha elaborado unpóster que, al igual que el ví-

deo, sigue la línea de los có-mics de superhéroes para ex-plicar, como si de viñetas setratase, este decálogo. Losmateriales se difundirán entodos los medios del ConsejoGeneral de Enfermería y sepondrán a disposición de to-dos los colegios de enfermeríapara que puedan sumarse a lacampaña. Asimismo, se harállegar a todos los medios decomunicación para que con-tribuyan a su difusión y llegaralcanzar así a la mayor partede la población.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS12

Tras el éxito de la campaña“Ponle Crema”, lanzada el ve-rano pasado por el ConsejoGeneral de Enfermería parapromover la adecuada foto-protección de los niños, llegaahora “Fotosenior y la batalladel sol”, una nueva campañaen la que el consejo desplazaahora su foco hasta la pobla-ción a partir de 60 años. Elobjetivo, una vez más, es pro-mover la adopción de hábitossaludables frente al sol me-diante un decálogo de conse-jos específicos que, en este ca-so, han sido elaborados porenfermeras expertas en Der-matología teniendo en cuentalas características y necesida-des de la piel de nuestros ma-yores.

La fotoprotección debe serun hábito que se adquieradesde la infancia y mantener-se a lo largo de toda la vida,adaptando los cuidados a ca-da etapa, también a partir de

los 60. Y es que, con el pasode los años, la piel sufre unaserie de cambios y acusa losefectos del envejecimiento.Más allá de la aparición de

arrugas, la piel se muestramás fina, pálida y transpa-rente. Además, el daño solaracumulado a lo largo de lavida se hace más evidente yse traduce en la aparición demanchas, a veces, de gran ta-maño. Este decálogo ha sidoelaborado precisamente te-niendo en cuenta todas esascircunstancias.Además, esta campaña va

un paso más allá y es que, co-mo explica el presidente delConsejo General de Enfer-mería, Florentino Pérez Raya:“‘Fotosenior y la batalla delsol’ no es una campaña más.Ha sido diseñada pensandoen las características y necesi-dades de la piel a partir de los60 años, pero además preten-

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“La protecciónsolar debe ser un hábitoque seadquiera”

Dosenfermerasdan diezconsejosclaves

El CGE convierte a losmayores en “superhéroes”que protegen su piel del solRAQUEL GONZÁLEZ. Madrid

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta
Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

El Consejo Internacional deEnfermeras (CIE) ha lanzadoel Libro Blanco sobre Nivelesde Dotación de Personal parala Seguridad del Paciente y laFuerza Laboral que reúne evi-dencia de un amplio abanicode fuentes, cubriendo diferen-tes países y contextos, para de-mostrar que disponer del nú-mero adecuado de enfermeras,en el lugar y el momento apro-piados, ofrece calidad y seguri-dad a las poblaciones atendidasy contribuirá a retener a las en-fermeras en sus países de ori-gen.Como explica Howard Cat-

ton, director general de esteorganismo, “el CIE ve la segu-ridad del paciente y la dota-ción de enfermeras como doscaras de la misma moneda.Este informe pone de mani-fiesto la necesidad de quequienes toman las decisionesasignen un número adecuadode enfermeras con una combi-nación apropiada de forma-ción, habilidades y experien-cia. Invertir en una dotaciónde enfermeras segura, eficaz ybasada en las necesidades nosólo es fundamental para la se-

guridad del paciente, sino quetambién puede reducir el cos-te del tratamiento de condi-ciones evitables asociadas a laatención de salud”.

Tal y como se establecen ensus conclusiones “varios estu-dios sugieren que los nivelesinadecuados de personal deenfermería provocan muchosretrasos y complicaciones enla atención al paciente, lo queconlleva un aumento de loscostes para la institución”. Es-ta escasez de enfermeras tam-bién se relaciona directamentecon el aumento de infeccioneshospitalarias, caídas de los pa-cientes, lesiones, úlceras porpresión, incremento de estan-cias hospitalarias, reingresos…

“En resumen, la carga de tra-bajo excesiva y las bajas tasasde personal de enfermería seasocian con tasas más altas dedaño médico prevenible y au-mentan la mortalidad y mor-bilidad de los pacientes”.

Responsables

Por ello, el CIE sostiene que“los responsables de la tomade decisiones deben com-prender cómo los niveles depersonal de enfermería afec-tan a la seguridad y el bienes-tar de la atención que se brin-da a los pacientes. Losprofesionales de la salud de-ben desarrollar estrategias yprocesos que satisfagan las ne-cesidades de la población a laque sirven para no causar da-ño”. Así, “la seguridad de lafuerza laboral debe ser unaprioridad para todos los líde-res y administradores de aten-ción sanitaria. Deben abordarlos desafíos y acelerar la nece-sidad de mejorar continua-mente y encontrar solucionespara abogar por una atenciónal paciente mucho más segu-ra”, subrayan.

El CIE presenta el libroblanco sobre dotación de personal de enfermería

La seguridaddel pacientey las ratios,dos caras dela mismamoneda

GEMA ROMERO. Madrid

FOTO

: ARI

ADNA

CRE

US Y

ÁNG

EL G

ARCÍ

A

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

La Unidad de Neurología delHospital Universitario ReinaSofía (Córdoba) pone en mar-cha una nueva técnica quepermite detectar ictus de causadesconocida. Concretamente,las profesionales de enfermeríadel Laboratorio de Neuroso-nología han puesto en marchael ‘Test de microburbujas’ queayuda a diagnosticar si el pa-ciente presenta un foramenoval permeable o FOP (orifi-cio de comunicación entre lasdos aurículas del corazón). Es-ta comunicación se está con-virtiendo en una de las causaspotenciales detectadas con ma-yor frecuencia en el ictus deorigen indeterminado (sobretodo en paciente jóven), quesupone entre el 30 y el 40%

de los casos de ictus registra-dos. Hasta hace poco tiempo,el diagnóstico de FOP sólo serealizaba mediante la técnicade ecografía transesofágica concontraste, que es una técnica

invasiva realizada por Cardio-logía. “Desde hace un año ymedio, gracias a la formaciónque hemos realizado, a la ela-boración de un protocolo y aldesarrollo de un pilotaje, ofre-

cemos un diagnóstico median-te una prueba no invasiva, rá-pida e inocua a los pacientescon sospecha de ictus porFOP”. Desde que se pusieraen marcha la nueva técnica, lasenfermeras han realizado laprueba en 287 ocasiones, sien-do positivos 114, lo que se tra-duce en que 173 personas quehan sufrido un ictus no hantenido que someterse a unatécnica invasiva gracias al nue-vo procedimiento.

Agilizar

Estos resultados, según valorala otra enfermera responsable,Isabel Pérez, “son muy satis-factorios porque permite a lasenfermeras facilitar y agilizarla orientación diagnóstica y latoma de decisiones, ser parteactiva en el equipo multidisci-plinar”. Además, “es muy im-portante el trabajo previo quehemos realizado a través delpilotaje con 50 pacientes, loque nos ha permitido cotejarlos resultados entre el test demicroburbujas y los obtenidoscon las técnicas tradicionales”.Gracias a la puesta en mar-

cha de esta técnica por partede las enfermeras del labora-torio de Neurosonología, lospacientes sometidos a test demicroburbujas cuyo resultadoes negativo no tienen que rea-lizarse pruebas invasivas comola ecografía transesofágica. Pa-ra ello, las enfermeras realizanel test de microburbujas a lospacientes que han sufrido unictus por causas desconocidas.Esta técnica consiste en inyec-tar al paciente un contrastesalino agitado (con burbujasde aire). Posteriormente, me-diante una ecografía transcra-neal se confirma si existe o nopaso de microburbujas de ai-re, detectando así la existenciao no de comunicación entreambas (a través del FOP).

Enfermerasdesarrollan un“test” que facilitala detección del ictus

“Se harealizado la prueba en 287ocasiones”

A. ALMENDROS. Madrid

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

NOTICIAS 21

co personal que el accidenteconlleva. “En nuestro día adía, este escudo es una estruc-tura sencilla y fácil de usarmejoraría las condiciones enlas que se realiza el trabajo, alproteger la zona expuesta, evi-taría accidentes, contagio deenfermedades infecciosas ytambién muy importante elimpacto psicológico que sufreel profesional accidentado”,asegura la enfermera.

Patentado

Lobato ha conseguido que suinvento haya sido patentado ypublicado en el BOPI el 13-3-2019 y en el boletín ITE-MAS de Vigilancia Tecnoló-gica. “Para que concedan lapatente de un invento tieneque pasar un proceso largo demás de dos años. Durante es-te tipo se someten a un exa-men y se expone a nivel mun-dial para comprobar que nohay nada igual”, explica Lo-bato.El escudo tiene una configu-

ración semiovalada cóncavapara adaptarse a la curvaturadel lateral del dedo. Esta dise-ñado con una capa interna,dura, flexible, resistente a pin-chazos y cortes, que puede sergrafeno, acero… una capa me-dia realizada con gel de silico-na o esponja, por ejemplo, quesi se produce el impacto conaguja o bisturí lo amortigua yevita el deslizamiento sobre lacapa interna para que no lle-gue a zona que no esté prote-gida del dedo; y una capa ex-

terna, impermeable a fluidos,que puede ser de film de po-liuretano, látex o nitrilo paraproteger de posible exposicióna fluidos. En la parte distal dela estructura sale una capuchaflexible formada por la conti-nuación de la capa media y ex-terna que sirve de sujeción aldedo, y en el extremo proxi-mal va una cinta elástica parasujetar en el dedo. “Una vezconseguida la patente el si-guiente paso es dar a conocerel dispositivo y por últimocomercializarlo, que puedasuscitar el interés de empresasrelacionadas con el sector sa-nitario”, resalta Lobato.

Siguiente paso

Todavía no se ha fabricado.“Manualmente he creadounos prototipos que se utili-zan en el Centro de SaludMontijo-Puebla de la Calzada

(Badajoz) y puedo asegurarque se realizan estas técnicassin peligro de accidente. Lopresenté también en el Hos-pital Universitario de Badajozen un taller de reservorios y alas enfermeras les pareció in-teresante. Ahora estamos a laespera de que pueda ver elmercado”, añade. Esta enfer-mera anima, además, a que seinvestigue más, “para que losenfermeros que con tanta ge-nerosidad, dedicación, entre-ga y respeto realizamos nues-tro trabajo lo podamos hacercon más seguridad”, finaliza.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

La enfermera pacense MariCarmen Lobato se pinchócon una aguja al retirarla delreservorio que tenía colocadoun paciente. Ahí fue cuandose le ocurrió la idea de diseñarun escudo protector antipin-chazos y anticortes. “Tras miaccidente, y el de otros com-pañeros, consulté a Salud La-boral, sindicato y colegio deenfermería, y me dijeron queno existía nada que pudieraproteger los dedos. Busquétambién en internet y nada…No podía creer que con todaslas técnicas con riesgo de con-

tagio biológico que realiza-mos en nuestro día a día, nohubiera dispositivos de pro-

tección y empecé a trabajarcon diferentes materiales has-ta darle forma al invento”, ex-

plica Lobato, creadora del es-cudo. Y es que en las labores de

enfermería hay técnicas en laque los dedos índice y pulgarestán expuestos a material cor-to punzante —bisturí, agu-jas…—< sin que haya unaprotección eficaz; únicamenteguantes de látex, vinilo, nitri-lo, que son fácilmente atrave-sados por el material con elque se trabaja con el peligrode accidente y contagio de en-fermedades infecciosas, comohepatitis o VIH fundamental-mente, y el impacto psicológi-

ALICIA ALMENDROS. Madrid

“Hay técnicasen las que losdedos estánexpuestos acortes”

Una enfermera diseña un escudo protectorantipinchazos

“Ya estamosusando esteescudo endiferentestécnicas”

La enfermeraha logradoque hayan

patentado suinvento

Imagen del escudo

La enfermera está a la espera de que salga al mercado

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

ENTREVISTA 23

El faro de Santa Cruz abordael maltrato desde la perspecti-va de la víctima, una víctimaque decide salir de la situa-ción en la que se ve sumida ysacar la fuerza necesaria paraayudar a otras mujeres. Su au-tora, Mayte Soy, compaginasu pasión por la literatura conla enfermería.

¿Por qué decidiste escribireste libro?El faro de Santa Cruz es la vi-sión del maltrato y de la vio-lencia desde la perspectiva deuna víctima o damnificada.Una persona que está en unpueblo después de habersedado cuenta de que tenía unproblema donde se le va acuidar, se le va a tratar, va a

aflorar la resiliencia que debetener y va a ayudar a los de-más desde ahí. No es una per-sona exiliada, es una personaque tiene ganas de salir del

trance que ha vivido, pero sinembargo no quiere que estedolor pueda con ella. Quiereque sea un punto de luz paramuchas personas que lo hansilenciado, otras se las ha ido

encontrando, otras han sidoella misma la que lo ha pasa-do… Para que sean valientes,y no tengan miedo y puedanhablar de esta lacra que existeen la sociedad.

El personaje principal se va cruzando con otrasmujeres y con otrospersonajes que estánimplicados en el maltrato, yasí puedes abordar elproblema desde muchospuntos de vista, porquemaltrato no es sólo que tumarido te pegue unapaliza…No, hay muchos tipos demaltrato y muchos tipos devíctima. Realmente paraabordar el maltrato en la vio-

lencia de la mujer hay quepensar primero que no es untema sensacionalista ni es untema que sólo interese a lasmujeres. Interesa a toda la so-ciedad, hombres y mujeres,porque hay muchos hombresque apoyan a las mujeres nosólo en las manifestaciones,sino también en que se edu-que de otra forma. Yo tengodos hijos y para mí es un lujopoder transmitir la paridad degénero en su educación. Elmaltrato está en diferentesámbitos: en el hogar, en eltrabajo en forma de acoso la-boral, en las escuelas, en losbarrios, en la trata de esclavas,en la prostitución… En defi-nitiva, en cualquier puntodonde una persona no trata ala otra persona como un serhumano.

Y, ¿el maltrato se puede dar en cualquierentorno?Así es, el maltrato no se cir-cunscribe a ningún entornoen especial ni tienes que serpobre, ni rica, no conocefronteras, religión… Es uni-versal y es un problema im-portante de salud pública quetenemos que abordar entretodos.

Sin embargo, es cierto que se han hecho muchascosas desde diferentesámbitos para reducir opaliar el maltrato y noconseguimos acabar conello. Pero ¿siguen existiendo actitudesmachistas por parte de losjóvenes?Sí, pero creo que la educaciónes la principal vacuna contra laviolencia y entre todos tene-mos que empezar a educar conactitudes y ejemplos a las per-sonas que creen que no hay

nada que hacer. Es cierto queno podemos decir, “ya no hayvíctimas”, pero siempre quehay una actitud de rechazo a laviolencia conseguimos un pa-so importante. Y eso de que esun patrón adquirido no es ver-dad, porque nosotros no po-demos hacer la transmisión in-tergeneracional de la violencia,tenemos que evitarla.

En este nuevo libro, ¿qué hay de Mayte Soy?De Mayte Soy está la verdad.Es un libro de verdad, no estáinventado. Lo único que noes real es el faro de SantaCruz y la Casa del Pedregal,pero el itinerario no es inven-tado. La protagonista sabeque tiene un problema, seatreve a contarlo y se atreve aque la ayuden. Ella escucha amás víctimas y pertenece a unaasociación para ayudar a otrasvíctimas. Es la verdad en unaruta inventada que no es taninventada.

¿De qué tratará tu próximo libro?Sobre la violencia hacia laspersonas mayores. Lo aborda-ré con toda la verdad y desdeuna consideración científicade artículos, de evidenciaspersonales y de datos contras-tados, aunque esté en formade novela.

22

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

A. ALMENDROS / D. RUIPÉREZ. Madrid

“Es unproblemaimportantede saludpública”

“Hay muchostipos demaltrato y muchos de víctima”

Mayte Soy, enfermera y autora dellibro El faro de Santa Cruz

“La educación es la principal vacunacontra la violencia”

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

COOPERACIÓN 25

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Mauritania, situado en el Ma-greb árabe y la región áridadel Sahel, sufre crisis alimen-taria y nutricional agravadaen los últimos años por losefectos de la desertificacióncomo consecuencia del cam-bio climático, el aumento deprecio de los alimentos, lasmalas cosechas, la elevada tasade mortalidad del ganado ylos desplazamientos de pobla-ción desde países limítrofes. Para contribuir a paliar esta

situación, a principios de 2018Enfermeras Para el Mundo yla ONG mauritana SantéGlobale pusieron en marcha elproyecto: “Fortalecimiento delDerecho a la Alimentación yreducción de la malnutriciónde niños y mujeres embaraza-das y lactantes en situación depobreza extrema en cuatro ba-rrios de El Miná, Nouakchott”

a la malnutrición moderada ymejorar la resiliencia de la po-blación más vulnerable.Se realizaron también tres

campañas para para detectarcasos de malnutrición. De los7.095 niños y 655 mujeresanalizadas, el 7,5% sufrían di-ferentes grados de malnutri-ción, porcentaje por encima dela media de la zona (6,1 %).En los dos CRENAM pues-

con financiación del Parla-mento de Andalucía.

Pobreza extrema

El proyecto se desarrolló encuatro barrios periféricos de ElMiná, al sur de Nouakchott, lacapital mauritana. Un cinturónde chabolas y barracas sin ape-nas servicios sanitarios, dondemalviven más de 30.000 per-sonas en condiciones de pobre-za extrema, provenientes de lascastas más bajas de la sociedadmauritana, poblaciones ruralesque se desplazan del interiordel país en la época de mayorescasez de alimentos y pobla-ción refugiada procedente deMali. En Mauritania existen di-

ferentes tipos de dispositivospara paliar la malnutrición:los Centros de Atención de

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

24

la Malnutrición Moderada(CRENAM), los Centros deAtención de MalnutriciónAguda (CRENAS) y los Cen-tros de Atención a la Malnu-trición grave en los hospitales(CRENI).

Durante el proyecto se re-habilitaron, equiparon y pu-sieron en marcha dos CRE-NAM con personal sanitariocapacitado para atender a lapoblación con el objetivo dereforzar el sistema de atención

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

tos en marcha, se atendió a401 personas (niños, mujeresembarazadas y lactantes) contratamientos de entre cuatro yseis semanas de duración. Ca-be destacar, como elementoinnovador de este proyecto,que la harina de alto valor nu-tricional utilizada para el tra-tamiento se elaboró con ali-mentos accesibles en la zona yde menor coste. Con ello, sepudo tratar a un mayor nú-mero de personas que, unavez finalizado el proyecto, po-drán seguir consiguiendo losingredientes y continuar conuna alimentación adecuada.

Atención sanitaria

Todas las personas atendidasrecibieron además atenciónsanitaria y se diagnosticaron200 casos con enfermedadesasociadas como diarreas, para-sitosis o infecciones respirato-rias. Se diagnosticaron 350casos de niños y niñas conmalnutrición severa, que fue-ron transferidos a los CRE-NAS y CRENI cercanos.. También se sensibilizó en

temas de salud y nutrición alas 896 mujeres usuarias de losCRENAM, madres de los ni-ños y niñas tratados y mujeresen tratamiento. Al inicio lasmujeres recibieron formaciónpara la elaboración de la papi-

“Hay distintasformas de lucharcontra lamalnutrición”

lla nutricional en sus hogaresy recibieron formación de co-cina, con el objetivo de mejo-rar la nutrición familiar utili-zando alimentos de bajo costey verduras de temporada.Paralelamente, se llevó a ca-

bo una gran campaña de sen-sibilización sobre buenos há-bitos en nutrición e higiene ysalud reproductiva, en la queparticiparon otras 862 muje-res del barrio. Por último, se organizó una

jornada de limpieza urbanaen la que participaron más de1.000 voluntarios, con el ob-jetivo de mejorar la salubri-dad del entorno durante laque se recogieron 25 tonela-das de basura de las calles.Se han superado con creces

los resultados esperados delproyecto, si bien se constata lanecesidad de seguir trabajandoen este ámbito. Por ello, En-fermeras Para el Mundo, en sucompromiso con la coopera-ción al desarrollo, continuarásu labor en el país fortalecien-do a las instituciones públicassanitarias y a las organizacio-nes de la sociedad civil.

Un cinturónde chabolasy barracas sinapenasserviciossanitarios

ALINA NOÉ. Técnica de Proyectos EPM

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Crisis alimentaria y lucha contra la malnutrición en Mauritania

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

SOCIOLABORAL

Los enfermeros tienen compe-tencia para diagnosticar de for-ma independiente los cuidadosde enfermería en las diferentessituaciones en las que se en-cuentre el paciente, entre ellas,en situación de dependencia.Dichas competencias vienenreguladas por la Directiva2005/36/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo de 7de septiembre de 2005 relati-va al reconocimiento de cua-lificaciones profesionales,modificada por la Directiva2013/55/UE, transpuesta alordenamiento jurídico española través del R.D. 581/2017.El Real Decreto 1231/2001,

de 8 de noviembre, por el queaprueban los Estatutos Gene-rales de la Organización Cole-gial de Enfermería de España,del Consejo General y de or-denación de la actividad profe-sional de Enfermería, en su ar-tículo 54, apartado 3, señalaque los cuidados de enfermeríacomprenden la ayuda prestadapor el enfermero en el ámbitode su competencia profesionala personas enfermas o sanas, ya comunidades en la ejecuciónde cuantas actividades contri-buyan al mantenimiento, pro-moción y restablecimiento dela salud, prevención de las en-fermedades y accidentes, asícomo asistencia, rehabilitacióny reinserción social en dichossupuestos y/o ayuda a unamuerte digna. La OrdenCIN/2134/2008, de 3 de ju-

CUIDADOS AL PACIENTE CON GRANDEPENDENCIA

M.ª JOSÉ FERNÁNDEZ. Asesoría Jurídica CGE

ENVÍA TUS DUDASEnvíanos tus preguntas sobre los derechos que te asisten, junto con tus datos personales (teléfonoincluido) y número

de colegiado a:Enfermería FacultativaC/ Fuente del Rey, 228023 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

lio, por la que se establecenlos requisitos para la verifica-ción de los títulos universita-rios oficiales que habiliten pa-ra el ejercicio de la profesiónde enfermero, establece entreotras las siguientes competen-cias que deben adquirir los es-tudiantes de Enfermería: Aplicar el proceso de enfer-

mería para proporcionar y ga-rantizar el bienestar la calidady seguridad a las personasatendidas. Conocer y aplicar los prin-

cipios que sustentan los cui-dados integrales de enferme-ría, al individuo, la familia yla comunidad.

Dirigir, evaluar y prestar loscuidados integrales de enfer-mería, al individuo, la familiay la comunidad. Identificar los factores rela-

cionados con la salud y losproblemas del entorno paraatender a las personas en si-tuaciones de salud y enferme-dad como integrantes de unacomunidad. Un enfermero debe ser com-

petente para aplicar el procesode atención de enfermería, quese configura como una guía de

práctica asistencial, que a suvez debe ser entendida como elproceso por el cual se diagnos-tica, trata o cuida un problemade salud (tal y como establecela Ley 16/2003 de 28 de mayode Cohesión y Calidad del Sis-tema Nacional de Salud, en suartículo 59). Dicho proceso se-rá de aplicación para prestarunos cuidados integrales, quenecesariamente incluirán laevaluación en situación de dis-capacidad, no sólo para eva-luar sus necesidades y situa-ción de salud, sin su entornoy los factores externos que in-fluyen. Aplicar los métodos yprocedimientos necesarios ensu ámbito para identificar losproblemas de salud en unacomunidad. Por todo ello podemos afir-

mar que el/la enfermero/a tie-ne competencia para diagnos-ticar de forma independientelos cuidados de enfermería enlas diferentes situaciones en laque se encuentra el paciente,entre ellas, en situación de de-pendencia.

Unenfermerodebe sercompetente

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

terapéuticas a disposición delas enfermeras y enfermerospara resolver cualquier pro-blema de salud.

Ventajas

Finalmente, cabe destacar quela contratación de esta pólizaantes del 31 de julio de 2019supondrá todavía más venta-jas para los asegurados, ya que

exento de todo tipo de copa-go, al contrario de lo queocurre en casi todas las pólizassanitarias. Además, todas estascondiciones son también ex-tensibles al cónyuge, pareja ehijos de las enfermeras o en-fermeros que contraten el se-guro, en idénticas condicio-nes y con las mismas ventajas.

Acceso

La nueva póliza dará acceso aun cuadro de especialistas

La nueva correduría de segu-ros del Consejo General deEnfermería, Enferseguros, hapuesto en marcha el primerode sus productos personaliza-dos para las enfermeras y en-fermeros. Se trata de una pó-liza de salud concertada conASISA que ofrece a los profe-sionales colegiados y a sus fa-miliares unas condiciones in-mejorables y una asistenciasanitaria de vanguardia conlos mayores avances tecnoló-gicos y quirúrgicos. No en va-no, ASISA es una compañíalíder en el sector de la asisten-cia sanitaria y cuenta con uncuadro de especialistas y cen-tros sanitarios que la hace

única en el mercado asegura-dor de salud. Esto es así gra-cias a que la compañía, en sumomento, fue creada por ungrupo de profesionales sani-tarios que conocían comonadie el tipo de coberturaque deben ofrecer a sus pa-cientes y decidieron organi-zarse para poder proporcio-nársela directamente y sinintermediarios. Desde enton-ces, ha ido creciendo hastaconvertirse en una asegurado-ra de absoluta referencia enEspaña. La nueva póliza desalud de Enferseguros presen-ta unas condiciones exclusivaspara todas las enfermeras yenfermeros colegiados, quetendrán a su disposición elmejor servicio de la compa-ñía, concretamente el paqueteASISA SALUD + ASISADENTAL PLUS.La póliza ASISA SALUD +

ASISA DENTAL PLUS esun producto doble que com-prende dos tipos de asistencia:sanitaria y dental. Y todo ellodesde 36,50€ por aseguradoal mes. Hablamos de precioúnico y final porque está

Amplían elplazo de lapromoción delseguro paraenfermeros deASISA hasta el 31 de julioREDACCIÓN. Madrid

La pólizapodrá seradquirida porlos más de300.000enfermeros

NOTICIAS 29

compuesto por más de 32.000profesionales sanitarios. Ade-más, cuenta con 31 centrossanitarios propio de ASISA(15 clínicas y 16 centros sani-tarios), y más de 700 hospita-les y clínicas concertadas. Entotal 731 centros con los pro-fesionales sanitarios más repu-tados, así como las más avan-zadas tecnologías y técnicas

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS28

Enfermeros y familiares

puedenbeneficiarsede un precio

final de 36,50 euros

podrán hacer uso de todas lascoberturas incluidas en la pó-liza desde el primer día, sincarencias ni preexistencias,salvo en los casos de patologí-as graves. A esta oferta se pue-den también acoger aquellasenfermeras o enfermeros queya tengan actualmente un se-guro de asistencia sanitaria deASISA.Enferseguros y ASISA han

abierto varias líneas de comu-nicación exclusiva para las en-fermeras y enfermeros dondepodrán solicitar la informa-ción o suscribir, en su caso, lapóliza.

Enferseguros

Este el primer producto quelanza la correduría Enfersegu-ros, creada por el ConsejoGeneral de Enfermería paraproporcionar a las enfermerasy enfermeros, a sus familiaresy a los colegios de Enferme-ría, seguros de todo tipo,siempre ofreciendo las mejo-res coberturas y condiciones.La correduría ofrece tambiénpólizas en otros ámbitos co-mo motor, hogar, decesos…Todos ellos con condicionesinmejorables.

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 25www.enferseguros.com

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

NOTICIAS 31

paneles solares que el asegura-do pueda tener en el tejado desu vivienda o los desatascos delas tuberías, aunque no se ha-yan registrado daños derivadosdel mismo.Los alimentos que se hayan

estropeado en la nevera o elcongelador por una averíaeléctrica están cubiertos.Cuando se produce un robosin violencia o sin forzar lacerradura —hurto— tam-bién se responsabiliza el se-guro. El seguro también sehará cargo de percances for-tuitos, como cuando se caeun mueble colgado o unfrasco de colonia en el bidé oen el lavabo o la mampara dela ducha sufre un golpe.Por otra parte, si a causa de

un siniestro el asegurado o sucónyuge resultan impedidospara llevar a cabo las laborespropias de su vida cotidiana,AXA pone a su disposiciónvarios servicios hasta que seproduzca el alta médica, co-mo el envío al domicilio delas medicinas recetadas, per-sonal que le auxilie en las la-

bores del hogar (limpieza,cuidado de sus hijos peque-ños y/o discapacitados y per-sonas mayores de 65 años queestén a su cargo y no puedanvalerse por sí mismas, etc.).Estas tareas también las po-

dría desempeñar un familiar yen ese caso, se abonarían losgastos justificados de trasladoy estancia de este.

Coberturasopcionales

Como coberturas opcionalesy de gran utilidad y valor parael asegurado, el seguro de ho-gar ofrece una amplia gamade coberturas y servicios, co-mo el bricolaje, la rotura de

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS30

Las 300.000 enfermeras y en-fermeros españoles tienen a sudisposición desde hoy uno delos mejores y más completosseguros de hogar del mercado—la póliza FlexiConfort deAXA— a un precio especialpara el colectivo, con un 15por ciento de descuento pro-medio con respecto al preciohabitual y coberturas extraspara cubrir incidencias que lamayoría de los seguros de ho-gar no cubren.

La correduría de seguros delConsejo General de Enferme-ría, Enferseguros, quiere quetodos los enfermeros de Espa-ña y sus familiares puedan dis-frutar de la tranquilidad queproporciona tener bien asegu-rada la que, sin duda alguna, esla inversión más importante enla vida de una persona: su vi-vienda. Por ello, de la mano dela compañía AXA ofrece un se-guro de hogar con nuevas co-berturas que complementan a

las que cubren los percancesmás comunes. Por ello, con elseguro AXA Hogar FlexiCon-fort los enfermeros aseguradostendrán a su disposición pro-tección jurídica, asistencia pararesolver dudas informáticas,servicios de urgencia para la vi-vienda, el asegurado y su fami-lia o asesoramiento en materiade piscinas y jardines. Por otraparte, amplía las coberturas aelementos habitualmente nocubiertos como la rotura de los

Enferseguros ofrece el seguro de hogarde AXA con máscoberturas y un descuentomedio del 15%

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 25www.enferseguros.com

REDACCIÓN. Madrid

Enfersegurosofrece todauna gama de segurospersonales

equipos informáticos, los da-ños a árboles y arbustos, laavería de electrodomésticos, laresponsabilidad civil del per-sonal doméstico o el serviciointegral de daños corporalesen el hogar.Ante cualquier percance,

además de la línea telefónica,el enfermero asegurado tienea su disposición las herra-mientas My AXA App y MyAXA Web, donde podrá con-sultar las coberturas de su pó-liza, declarar un siniestro yconsultar su evolución.Además de este seguro de

hogar, Enferseguros ofrece to-da una gama de seguros per-sonales y patrimoniales conunas condiciones especialespara el colectivo enfermero yde la mano de las compañíaslíderes en cada ramo, ademásde un servicio de atención alcliente exclusivo.

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN / BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

Mientras el PP avanza en su recomposición almismo paso de tortuga y con la misma miopíaque mantenía antes de su debacle electoral, elPSOE vuela a velocidad de crucero en materiasanitaria y siembra el abono entre la opiniónpública, preparándola poco a poco para lo queha de venir. Por ejemplo, María Luisa Carce-do, su lugarteniente Faustino Álvarez y la di-rectora general de Farmacia, Patricia Cruz, ac-túan desde hace semanasdesde el Ministerio de Sani-dad como si el Gobierno yaestuviera formado y no cu-piera la posibilidad de quePedro Sánchez pudiera cedersu departamento a IreneMontero o a otro ministra-ble de Podemos en la arduanegociación que el presiden-te en funciones mantienecon Pablo Iglesias. Fruto deello es la presencia de los tresaltos cargos en funciones enactos de todo tipo y, lo que resulta más intere-sante a efectos de estrategia, la elaboración dedocumentos y planes de trabajo que sitúan a lacadena del medicamento en la diana de sus pri-meros futuros movimientos si la investidurafructifica y no se celebran nuevos comicios. Pa-ralelamente, los agentes filosocialistas con losque el partido cuenta están empezando a des-plegar en el escenario sanitario todo un abani-co de actuaciones dirigidas a allanar decisionespolémicas o, cuando menos, que pueden resul-tar contestadas por el sector o por una parte dela sociedad. En materia de medicamentos, pre-cisamente, la correa de transmisión son enti-dades creadas ex profeso para caldear la opi-

nión pública y otras ya asentadas que les si-guen el juego por la afinidad ideológica de susintegrantes. Entre ellas encontramos una ini-ciativa legislativa sobre el precio justo de losfármacos que ha sido presentada por 16 orga-nizaciones supuestamente vinculadas a la Sa-lud Pública y entre cuyos miembros figuranconocidos simpatizantes de la izquierda comoRoberto Sabrido, Juan José Rodríguez Sendín

o Marciano Sánchez Bayle.Dicha iniciativa, amparadasorprendentemente desde laOrganización Médica Cole-gial (OMC) por Serafín Ro-mero, que parecía reacio aparticipar hasta ahora enjuegos semejantes, muestra ala industria y a los facultati-vos lo que puede esperarles alo largo de los años venide-ros: más dureza en la autori-zación de productos, bajadasregulares de precios, mayo-

res cortapisas a la prescripción y más exigen-cias burocráticas para organizar y participar encongresos científicos de la industria farmacéu-tica. Otro movimiento estratégico que indicalo que va a llegar en el futuro tiene que vercon la eutanasia, territorio de confrontaciónideológica mucho antes de que estallara el es-cándalo de Luis Montes en el Severo Ochoade Leganés. Pese al rechazo expreso a la mismay el apoyo a la mejora de los cuidados paliati-vos que ha manifestado la OMC —aquí sí—,el Colegio de Médicos de Madrid se descuelgaahora con una encuesta para pulsar la opiniónde los facultativos madrileños cuya elabora-ción no es para nada casual.

Terreno abonado para la eutanasia y el ajuste farmacéutico

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

Como en aquellos chistes de la mili quecontábamos de pequeños, hay problemas enlos que destacar “una noticia buena y otra ma-la”. Primero la mala... España es un país conenormes problemas de seguridad del pacientepor la evidente falta de profesionales de enfer-mería en sus centros. Una cuestión que se lle-va denunciando de forma puntual desde haceaños, pero que pese a ello, crece en cada análi-sis. La “buena noticia” (nótese la ironía), esque cada vez más, el resto del mundo, inclusolos países calificables como “desarrollados”,también tienen ese mismo problema. Y porello el Consejo Internacionalde Enfermería ha elaboradoun Libro Blanco en el quealerta sobre esta grave situa-ción. Como explica el Director

General del Consejo Inter-nacional, Howard Catton,“la seguridad del paciente yel número de profesionalesde Enfermería son dos carasde la misma moneda”. Pare-ce completamente lógico.Allí donde se trabaje conprecariedad en el número de profesionales, seael ámbito que sea, la respuesta, la rapidez, laeficiencia y la calidad del servicio, van a sermucho peores. Cuánto no más si lo que estáentre manos son las vidas de pacientes en elmomento desesperado de ponerlas en manosde otras personas en quienes se busca alivio ycuración. La Enfermería (especialmente en Es-paña) está fuera de toda duda en cuanto a sunivel de habilidades, formación, experiencia yotras virtudes. Pero si una enfermera se ve des-bordada, no va a poder cumplir con los ratiosque se pide a sí misma para ser eficaz. Por loque esos pacientes, que además buscan en lafigura enfermera algo más desde el punto devista humano, no se podrán sentir seguros.

El problema de España ha sido fruto reitera-do de análisis desde la profesión y fuera de ella.Nos hemos convertido en una “máquina de ex-portar profesionales” a otros países. Los cono-cimientos y preparación de la Enfermería espa-ñola son tan reconocidos, que incluso en losfallidos Acuerdos del “Brexit” británico, se ha-bilitaba una cobertura laboral especial y muygarantista para los centenares de profesionalesque se marcharon de nuestro país buscando unfuturo mejor en el Reino Unido y otros paísesde nuestro entorno. Por eso este Libro Blancodel CIE es como una “puñalada profesional en

nuestra alma”. Una de las cuestiones más

sangrantes de esta situaciónes que los escasos intentos deponer algún remedio han si-do más fruto de elementosexternos que de la voluntadpropia. Por ejemplo, sólo lasúltimas sentencias europeassobre la interinidad y contradeterminadas situaciones la-borales son las que han im-pulsado en España la convo-catoria de oposiciones para

dar algo de estabilidad en los empleos públi-cos. Y claro, quienes más se han beneficiadohan sido quienes peor estaban. Caso de la En-fermería. No hay conciencia colectiva del SNSpara apreciar el problema que hay entre ma-nos. Increíblemente, las reiteradas advertenciasse toman como un titular más, cuando pue-den erigirse en el comienzo de una gangrenapeligrosísima para el futuro del sistema. No queda por tanto otra tentativa posible que

la de la insistencia. Y en ese viaje ingrato, el Li-bro Blanco del CIE va a ser una valiosa ayuda.La seguridad del paciente y el ratio de enferme-ras son mucho más que dos caras de la mismamoneda. Esperemos que las autoridades apren-dan a verlo con la misma visión y claridad.

“Dos caras de la misma moneda...”

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

CONVOCATORIAS 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA36

XII PREMIO DEINVESTIGACIÓNENFERMERA “DONÁNGEL ANDÍA LEZA”

Organiza: Colegio de Enfermería deZaragozaPlazo de entrega:13 de septiembre de 2019Dotación: Primer premio al mejor trabajo de investigación dotado con 2.000 euros y accésit para el segundo mejor trabajo de investigación dotadocon 1.000 euros. http://panelenfermeria.websca.es/Archivos/Archivos%20subidos/bases%20XII%20Premio%20%C3%81ngel%20And%C3%ADa.pdf

PREMIOS METAS DE ENFERMERÍA 2019

Objetivo:trabajos inéditos y escritos enlengua española. Podrán versar sobre cualquierárea de conocimiento de laenfermería. La presentación de losmismos deberá realizarseobligatoriamente a través del siguiente email:[email protected] de entrega: 10 de septiembre de 2019Dotación: 6.000 euroshttps://www.enfermeria21.com/revista-metas-de-enfermeria/premios-metas/

XIV CERTAMENNACIONAL DEINVESTIGACIÓN DEENFERMERÍA “JOSÉLÓPEZ BARNEO”

Organiza:Colegio Enfermería de JaénObjetivo:trabajos inéditos que suponganuna mejora y/o avance en lalabor sanitaria o en la atención alos pacientesPlazo de entrega:31 de enero de 2020Premios:Primer premio 4.000 euros,Segundo premio 1.800 y unAccésit de 1.000 euros.Más información:https://enfermeriajaen.com/oficial/19-prescripcion-enfermera/747-abierto-el-plazo-para-presentar-los-trabajos-al-certamen-nacional-de-investigacion-jose-lopez-barneo.html

XIX CONGRESO DE LASOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍAOFTALMOLÓGICA

Fecha26, 27 y 28 de septiembre de 2019Lugar:MadridOrganiza:La Sociedad Española deEnfermería OftalmológicaMás información:http://www.congresoseeof.es/

XXVII CONGRESO DE NEONATOLOGÍA Y MEDICINAPREVENTIVA Y VII DE ENFERMERÍANEONATAL

Fecha:2, 3 y 4 de octubre de 2019Lugar:MadridOrganiza:Sociedad Española deNeonatologíahttps://www.congresoneonatologia2019.com/index.php

XIII CONGRESO DEANECORM

Fecha: 16, 17 y 19 de octubrede 2019Lugar:Palacio de congresos de Zaragozahttp://www.anecorm.org/congreso2019/

XL CONGRESONACIONAL DE LAASOCIACIÓNESPAÑOLA DEENFERMERÍA ENCARDIOLOGÍA

Fecha:17, 18 y 19 de octubre de 2019Lugar:BarcelonaOrganiza:Asociación Española deEnfermería en Cardiologíahttps://www.enfermeriaencardiologia.com/aeec/congresos/proximo-congreso/

XII JORNADAS DE TRABAJO AENTDE

Fecha:18 y 19 de octubre de 2019Lugar:ZamoraOrganiza:Asociación Española deNomenclatura, Taxonomía yDiagnóstico de Enfermeríahttps://www.aentde.com/pages/noticias/tablon/*/noticias/2019/05/12/el-proceso-enfermero-y-sus-realidades-programa-preliminar-de-las-xii-jornadas-de-trabajo

XX CONGRESO FORO-ADENYD

Lugar:MálagaFecha:24 y 25 de octubre de 2019Organiza:Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética.Más información:http://www.20foroadenyd.com

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

sala en la que pueden ver loque pasa dentro a través deuna celosía. También en Delhi se en-

cuentra el Templo de Lotto,un espectacular edificio en for-ma de flor de loto muy bonitopor fuera, pero no tanto pordentro. Un lugar preparadopara la meditación y la refle-xión en el que se pueden leertextos sagrados de cualquierreligión y en cualquier idio-ma. Muy cerca de allí está elJardín de Lodi, el sitio perfec-to para relajarse y disfrutar del“buen tiempo” tras unas jor-nadas maratonianas de turis-mo y la tumba de Humayun,la primera en considerarse unatumba-jardín y precursora delestilo del Taj Mahal. Y fuerade todos los atractivos turísti-cos, una ciudad que nuncaduerme. Una ciudad en la quela vida transcurre de día y denoche y en la que todos y ca-da uno de sus habitantes seentremezclan entre la tradi-ción y la evolución.

VIAJES 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES38

construir en 1638 y actual-mente es Patrimonio de laHumanidad por la Unesco.Tras la mezquita y el FuerteRojo, un paseo por el Rajpathes también visita obligada eneste viaje. La calle, que se uti-liza para el desfile del Día dela República, está coronadapor la Puerta de India, unenorme monumento queconmemora a los 70.000 sol-dados indios que murieron enla Primera Guerra Mundial.Frente a ella, el RashtrapatiBhavan o residencia del presi-dente. Un imponente edificioque cuenta con 340 habita-ciones y unos jardines conmás de 160 variedades de ro-sas y flores. Sin duda, unaimagen que dista mucho de larealidad que se ve luego en lascalles.

Templo Sij

Para los más aventureros, hayun sitio diferente. El templosij Gurdwara Bangla Sahib,

que fue donde el octavo gurú,Harkrishan, se alojó antes demorir. Dentro, se puede llegara vivir uno de los momentosde mayor paz de todo el viaje,siempre y cuando no se vayacon la prisa con la que suele irun turista. También muy re-comendable es un santuarioque hay dedicado al musul-

mán sufí Nizam-ud-din Auli-ya. Situado un poco a lasafueras, el Dargah de HazratNizam-ud-din tiene unasnormas un poquito estrictas.Nada de pantalones cortos,cabeza cubierta y las mujeresfuera del núcleo central deadoración, marginadas a una

ta ciudad habría que estar mí-nimo tres días y máximo todauna vida. En medio del bulli-cio se levanta la Jama Masjid,la mezquita más grande de laIndia, en la que pueden en-trar también los no musulma-nes para visitarla. Permite lasubida a una de sus torres pa-ra contemplar la ciudad desdearriba y es espectacular, perono recomendable cuando lastemperaturas rondan los 40ºy la humedad el 80%. Otra de las visitas obligato-

rias es el Fuerte Rojo. Aunqueal final no deja de ser unomás de las decenas de fuertesque hay en todo el país, esteantiguo palacio se comenzó a

Nueva Delhi está entre las cin-co ciudades más pobladas delmundo, con entre 20 y 30 mi-llones de habitantes depen-diendo de la fuente que se con-sulte. La capital de la India esun lugar lleno de contrastes,desde la zona financiera y denegocios de Connaught Place,hasta los barrios más margina-les donde se ve claramente lapobreza que impera en el país.Todo ello, junto y revuelto, eslo que le da olor, color y sabora la ciudad. Un olor caracterís-tico que sólo se puede conse-guir en este país y que mezclaese aroma de las especias y lospuestos de comida callejeracon los de los platos típicos de

los restaurantes más lujosos dellugar. Los colores vivos de lossaris que visten las mujeres y

que brindan una alegría que enmuchas zonas queda deslucidapor la miseria de la población.Y, sobre todo, un sabor que tedeja con ganas de volver. Para disfrutar y empaparse

bien de todo lo que ofrece es-

ÁNGEL M. GREGORIS. Nueva Delhi (India)

“Visita demínimo tresdías ymáximo todauna vida”

“La ciudadtiene lamezquitamás grandede la India”

Donde la tradición semezcla con la evolución

Nueva Delhi (India)

FOTO: DAVID CUBERO GIMENO

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

MOTOR 41

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 40

Las fronteras de los segmen-tos de coches son cada vezmás permeables. Hace notanto, había coches compac-tos, berlinas, todo terrenos,furgonetas, motos y camio-nes. Sin embargo, ahora lastendencias no es muestranmultitud de vehículos de ta-maño comedido, pero conmayor altura sobre el suelo; oberlinas tipo ranchera con es-píritu más campero. De lamano de Ford, llega un mo-delo carismático y atractivocomo este Puma. Un cochecon algunas innovaciones téc-nicas interesantes en cuanto aconectividad y digitalizaciónde los instrumentos y, en ge-neral, con un diseño queaporta bastante personalidad,con un toque joven y deporti-vo.El Puma presenta una línea

de techo baja e inclinada quecrea una silueta reconocible,diferente a la mayor parte deSUV pequeños que no dejande ser un modelo de la casapero elevado. No, este Pumabusca llamar la atención perosin arriesgar tanto como losjaponeses Nissan Juke o To-yota C-HR. En cuanto a la motoriza-

ción habrá una gama amplia,

pero al aplaudido motor Eco-boost de Ford se suma ahorala tecnología de hibridación“suave” con un arrancador ge-nerador por correa integrado(BISG) de 11.5 kW. Al reem-plazar el alternador estándar,el BISG permite la recupera-ción y el almacenamiento deenergía que normalmente sepierde durante el frenado ydetenido para cargar una ba-tería de iones de litio de 48voltios refrigerada por aire. Yeste pequeño detalle implicaque la DGT nos conceda laansiada etiqueta ECO quepermite circular en condicio-nes de restricciones de tráfico.

Otro punto destacado es elmaletero. Si vamos cargadosse abre de forma automáticaal pasar la pierna bajo el para-golpes trasero. Además, pode-mos ajustar la configuración alos requisitos de carga y crearun gran espacio libre o situarel “suelo” del maletero a la al-

tura de los asientos abatidospara tener una superficie decarga plana. Y para aquellos que se fijan

más en el interior que en elexterior de un coche, encon-tramos un puesto de conduc-ción moderno, evolución deldel Fiesta o el Focus, pero conmuchísima más tecnología.Incluye, por ejemplo, tecno-logía de carga inalámbrica yuna pantalla flotante elevada,como la que están adoptandomuchas marcas además de unpanel de instrumentos com-pletamente digital de más de12 pulgadas que podemospersonalizar a nuestro gusto. Ford ha sido pionero en la

tecnología de infoentreteni-miento y conectividad. Elsistema SYNC 3 de Fordpermite a los conductores delPuma controlar el audio, lanavegación y los teléfonosinteligentes conectados me-diante simples comandos devoz. El sistema ofrece com-patibilidad con Apple Car-Play y Android Auto™ sincoste adicional, y cuenta conuna pantalla táctil central de8 pulgadas que se puede ma-nejar mediante gestos de pe-llizco y deslizamiento.

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

El panel deinstrumentoses muyavanzado

UN FORD PUMA MÁS DIGITAL

Nuevo Ford Puma 2019

El maletero se abre de formaautomática al pasar la piernabajo el paragolpes

Cuenta con un puesto de conducciónmoderno con mucha tecnología

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

43MICRORRELATO

La palabra

BORRASCA.

La ciudad despertó, lentamente, con legañas en las ventanas. Sus habitantes tardaronun poco más en bajar de la cama y lo hicieron con la típica crisis de cerebro matutina.Todo parecía correctamente cotidiano y habría sido un día más, sin pena ni gloria, deno ser por la voz que me contuvo. Es la voz que soy yo mismo, en uno de estos añosdescargados, de una profunda melancolía.Dejé que la palabra pasara al horizonte, que vistiera su piel de espuma y agua y su

falda de música y relente matinal que ascendió hasta el origen de los tiempos donde elsol acaricia con sus besos rubios el resto de la nieve de las montañas. Dejé que fuerarelámpago de la noche, solitario en el desierto de los pechos, o caricia infinita deternura. Con un galope de corceles grises, cruzó la vida de todos mis sueños, y medejó la fiebre en las pupilas, la lenta procesión de las imágenes, la sombra y el dolorclavados en el barro.Me queda la paciencia de sorprenderme de la vida, despacio, como esqueleto

arropado fuera a desnudar su cuerpo en la memoria de las gentes. Aprendoincertidumbres que apenas sí recordaré, mañana, cuando el sol acalore, el color que lesarrancan de la vida. Creo no equivocarme, cuando digo tontamente las verdades anteel rincón deshabitado y triste; nada es igual a su silencio mortecino que apenas, sí seatreve a decirme.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42

Editorial: MédicaPanamericana

Fisiología humanaAutor: Bryan Derrickson

Editorial: MédicaPanamericana

Editorial: Elsevier

El método de movilización de los pacientes ha ad-quirido una universalidad que se explica por supertinencia para resolver muchos problemas quehasta entonces quedaban pendientes, y graciastambién a la experiencia de P. Dotte, que le ha per-mitido perfeccionarlo y adaptarlo de forma progre-siva a las nuevas posibilidades que se presentan.Convertido ya en una técnica clásica e ineludible, elpropósito fundamental del método es conseguirque el personal sanitario asimile plenamente que lamovilización (manual o mecánica) de un pacientees parte integrante del acto asistencial.

Método de movilización

de los pacientes.ergomotricidad

en el ámbitoasistencial

Autor: Paul Dotte

Urgencias de 0 a 100 añosAutor: Juan NavarroCampoamor

Fisiología Humana es un texto amplio que utilizacuatro principios subyacentes de la fisiología co-mo fundamento de los detalles específicos de to-dos los sistemas del cuerpo humano. Estos prin-cipios incluyen homeostasis, mecanismos deacción, comunicación e integración. La obra sedistingue del resto por un estilo de escritura claroy fácil de seguir, apoyado en figuras cuidadosa-mente desarrolladas. Hace énfasis en el desarro-llo de las habilidades vitales del razonamientoclínico. Cuenta con un sitio web complementarioque incluye actividades interactivas.

Manual ágil y completo que hace una revisiónexhaustiva, a la vez que práctica, de las urgen-cias médicas prehospitalarias, separadas portramos de edad para facilitar su consulta de for-ma rápida. Dispuesto de forma panorámica, en-trelazando los capítulos, lo que proporciona unavisión amplia y certera. Diseñado con claridad yprecisión por profesionales con experiencia asis-tencial y divulgativa, para centrarse en lo priori-tario sin olvidar lo accesorio, y cumplir con suprincipal objetivo: facilitar la decisión más acer-tada.

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

EXPOSICIÓN 45

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE44

El trabajo de Berenice Abbotes uno de los más cautivado-res de la fotogradía norteame-ricana de la primera mitad delsiglo XX, y actúa de puenteentre los círculos culturales devanguardia de París y de Nue-va York de los años 1920 y1930. Ahora, tras su paso porBarcelona, la exposición Bere-nice Abbott. Retratos de la mo-dernidad ha a aterrizado enMadrid, concretamente en lasala de exposiciones de laFundación Mapfre.La exposición recorre la tra-

yectoria de la artista a través decasi 200 fotografías de épocaagrupadas en tres secciones te-máticas. Ofrece también unapequeña muestra de la obra deEugéne Atget, con once de susfotografías, positivadas por lapropia Abbot en 1956.

Secciones

La primera parte de la exposi-ción está integrada por algu-nos de sus retratos a los perso-najes más rompedores de laépoca. Todas las imágenes de-jan entrever que Abbot estáconstruyendo un archivo, estádocumentando cierta tipolo-gía de lo moderno. Principal-mente retrata el proyecto devida de un grupo del que ellaforma parte: el de las nuevasmujeres dispuestas a vivir almargen de las convencionespara salvaguardar su libertad.La segunda recoge el des-

lumbrante retrato que hace deNueva York durante la décadade 1930. Ante su 1objetivo,Nueva York se convierte en unser vivo, en un extraordinario

La exitosa saga de Toy Story—un punto y aparte en loque conocíamos como cinede animación— parecía ha-ber llegado a su fin con el ni-ño Andy dejando su hogarpara irse a la Universidad.Normalmente, cuando seacumulan las secuelas suelehaber más afán de exprimirun producto rentable que desuperar a la creación original.Se cuentan con los dedos lassagas cinematográficas quepasada la segunda película nopierden calidad, eso cuandono son directamente un bo-drio infumable. Pero siemprehay una bendita excepción yla cuarta entrega de Toy Storyestá a la altura incluso de lapelícula que inició las aventu-ras del vaquero Woody y elintrépido Buzz Lightyear.Por supuesto, la cinta con-

sigue que contemplemos a losmuñecos como personas des-de el principio. Como era deesperar, la estética impecablenos transporta a un mundomágico a pequeña escala, co-mo lo veríamos si fuéramos

un juguete y de fondo incor-pora esas reflexiones sobre laamistad, la lealtad y el pasodel tiempo que pasan a vecesdesapercibidas, pero que ca-lan en el espectador.

La pastorcilla

Pero el mérito de Toy Story 4reside en incorporar personajesnuevos con mucha naturali-dad, hacer una transiciónmaestra desde los protagonistasclásicos de la saga hacia otroscomo el angustiado tenedorForky —genial—, además dealgunos secundarios muy gra-ciosos. Pero cobra mucha im-portancia el papel de la pastor-cilla, Bo Beep. Sobre estaúltima pivota el cambio depunto de vista que está experi-mentando Disney para realzary dar a los personajes femeni-nos un brillo propio y no sernunca más la comparsa delpersonaje principal masculino.Así, en la antaño cursi y delica-da pastorcilla de porcelana ve-mos a una mujer de armas to-mar, moderna, inteligente, con

ALICIA ALMENDROS. Madrid

VALORACIÓN

★★★★

“No baja el nivel ni una décima”

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Toy Story 4

Retratos de la modernidad

Las muñecas al poder confianza en sí misma, inde-pendiente y valiente. De formamuy natural toma las riendasde la historia y se impone enlas decisiones al héroe clásico,en este caso Woody, al queahora vemos desvalido, torpepor momentos, huérfano delamor de un niño.La película también habla

de salir de la zona de confort,ser libre, de desviarse del ca-mino marcado y de disfrutarde la vida con mayúsculas.Eso sí con valores que nuncadeben perderse como la con-fianza y la amistad por enci-ma de todo, incluso en estaentrega más madura, encon-tramos unas pinceladas deamor. Si las siguientes pelícu-las de Toy Story van a seguiresta línea, que sigan sumandonúmeros al título… ¡hasta elinfinito y más allá!

sus calles abarrotadas, en la di-versidad de lo que ofrecen susescaparates. Nos acerca tam-bién a algunos de sus barriosmás marginales y a la realidadde personas sintecho, lo quede nuevo debe observarse co-mo síntoma de la modernidadde una mujer que no vacila enacercarse a esta otra realidad.La tercera y última parte de

la exposición concentra susfotografías de experimentos yfenómenos científico, en lasque empieza a trabajar a fina-les de los años 1950 forman-do parte del Physical ScienceStudy Committee (PSSC) delMassachusetts Institute ofTechnology (MIT).

personaje que se descubre antesus visitantes en sus impactan-tes rascacielos, en el bullicio de

Hay que tirar las vacas por el barranco

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

TECNOLOGÍA 47

Aunque siempre quedaránesos amantes del olor del pa-pel y la cola, a quienes un li-bro de 1.000 páginas en lamano no les pesa, porque laliteratura y el saber son etére-os, la verdad es que la irrup-ción de los libros de tinta elec-trónica ha facilitado la lecturaa muchas personas que, porejemplo, se llevaban hasta diezlibros en la maleta en sus va-caciones. Los soportes hanevolucionado y un paso clavefue retroiluminar las pantallaspara leer en la oscuridad, peroleer con luz de fondo blanca ybrillante, como una Tablet oun móvil, cansa mucho la vis-ta. Así que la nueva versióndel Kindle Oasis, el tope degama de los e-Readers deAmazon- mejora la experien-cia de lectura gracias a su ca-pacidad para graduar la ilumi-

nación de su pantalla de 7pulgadas de forma automáticaen relación a la luz ambiente,con lo que tenemos una luzmás suave y cálida.

Las otras ventajas de estemodelo, además de la pulgadaen la que supera a sus “herma-nos” menores, vienen de lamano de dos característicasque comparte con el KindlePaperwhite. La primera es suresistencia al agua. Resiste sal-picaduras y puede sobrevivir sise nos cae mientras leemos enla bañera, jacuzzi o piscina y lorescatamos rápidamente. No

sucede lo mismo con el aguasalada, así que en la playa hayque tener más cuidado. Lapantalla rota automáticamen-te, es muy configurable en ta-maños y tipos de letra y tienemás resolución que el modelomás básico de Kindle. Eso sí,triplica su preció. 250 eurosfrente a 89. En cuanto a memoria pode-

mos optar por la versión de 8gigas, donde ya caben miles delibros, o subir a la de 32 por 30euros más. Del mismo modohay una versión que, ademásdel WiFI, incorpora 4G gratui-to con lo que podemos descar-garnos los libros comprados encualquier momento y lugar.Para finalizar es más ergonómi-co que sus predecesores, pero elaumento del precio no está cla-ro que se justifique las innova-ciones que incorpora.

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS46

encontrar por 79 euros encualquier tienda de la marcao, como siempre, a través desu web.

Bimba y Lola

La moda flamenca ha llegadoa todas partes. La versión dela marca gallega se plasmahasta en las fundas de móvil.Tienen diferentes opciones ytodas de rebajas. Esta versión,en amarillo con transparente,está al 30% y se queda en 22euros. Frescura y tendencia en

un mismo accesorio. Dispo-nible en tiendas, dependien-do del stock y en la tiendaonline de la marca.

Amazon

En gigante online es uno delos lugares en los que puedeencontrar la novela del mo-mento. Clara tendencia queno podíamos dejar pasar. SóloRosalía consigue que un librose cuele en el listado de lo quemás se lleva en el momento.Una revolución que coincidecon el argumento del libroque recomendamos. Se puedeadquirir o en versión ebookpor 7,59 euros o por 16,05euros para los que siguensiendo amantes del papel.

LUNARES:TRA, TRA

Bimba y Lola

Amazon

And other stories

MARINA VIEIRA. Madrid

El Kindle que se ajustaa la luz ambienteEl nuevo

flamenco de la manode Rosalía

Resiste un“chapuzón”en la piscina

No hay entrevista a Rosalía -la nueva promesa de la músi-ca española a nivel interna-cional- en la que no confieseque su nuevo disco está inspi-rado en “Flamenca” una no-vela del siglo XIII de autordesconocido que habla delamor, la alegría de vivir y lalibertad de las mujeres. Sóloella —Rosalía— consigueque un antiguo texto olvida-do sea reeditado y se convier-ta en un manual de referenciade los millenials. Pero no sóloen eso la cantante ha creadotendencia en nuestra socie-dad. Su impronta se puedever en todas las coleccionesveraniegas de cualquier tien-da de nuestro territorio na-cional. Tal y como la cantan-te ha hecho con el estilomusical, la moda de lunaresfolclóricos viene con unavuelta, aportando cortes mo-dernos a formas habitual-mente muy clásicas y coloresdistintos a los que el mundodel baile regional nos tieneacostumbrados. Una evolu-ción de nuestra cultura pro-pia que nos gusta y nos pare-ce muy apropiada para luciren los calurosos días de vera-no.

And other stories

Este vestido de corte midi -amedia pierna- y lazada de tipobata, representa perfectamen-te esta tendencia del nuevoflamenco. Su color, junto albronceado típico de esta épo-ca, creemos que no va a dejarindiferente a nadie. Se puede

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta

48

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

Punto final

Las caras de la noticiaTweets destacados

El Dato

12.700

Itsaso Elizalde BeirasUn póster acerca de laelaboración de unformulario para estudiar losfactores de riesgoasociados a la ELA haobtenido el premio al mejor poster publicadoen 2018 en la revista Pulso. Partiendo de laescasez de estudios en España sobre laprevalencia de la ELA, el objetivo delformulario es facilitar la recogida de datos quepermita el estudio de los factores de riesgo enla población navarra afectada por la ELA.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, hadenunciado que el afán cortoplacista porahorrar dinero ha vuelto a llevar a los distintosservicios de salud autonómicos a cerrar, almenos, 12.700 camas durante este verano, loque afectará negativamente a la seguridad ysalud de los ciudadanos, así como de lasenfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.

Lorena Corcuera

Lorena Corcuera, matronadel HLA (Hospital de Asisa)Puerta del Sur en Jerez, seha hecho con el premio a laMejor Comunicación Oral delCongreso de la Federaciónde Asociaciones de Matronas de España(FAME). Este congreso tuvo lugar en Málaga ydio el premio a la mejor comunicación oral aesta enfermera gaditana que es especialista ensuelo pélvico. Precisamente, el premio lo harecibido por los resultados de su trabajo con‘Epi.NO’, un dispositivo que está desarrolladocomo un entrenador prenatal y que ayuda alfortalecimiento de los músculos del suelopélvico, intentando prevenir el traumatismoperineal en el parto, tal y como informan desdela página web del Colegio de Enfermería deCádiz.

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA … · mente de enfermería”. La or-ganización está estipulada al más puro estilo start up, las La mochila es su herramienta