La revolución de caracas desde abajo

64
Independencias Dossier coordinado por Alejandro Gómez et Federica Morelli Alejandro E. Gómez La Revolución de Caracas desde abajo Impensando la primera independencia de Venezuela desde la perspectiva de los Libres de Color, y de las pugnas político-bélicas que se dieran en torno a su acceso a la ciudadanía, 1793-1815 [17/05/2008] Resumen | Indice | Tabla de contenidos | Texto | Notas | Cita | Autor Resúmenes Español English El presente trabajo estudia la participación de los Libres de Color en la Revolución de Caracas, y la percepción que estos desarrollaron sobre ese proceso político. Para tales fines, se aplica una metodología „desde abajo‟, conjugada con un aná lisis prospectivo conceptual sobre la noción de „igualdad‟ que manejaban. El autor argumenta que dado que los Libres de Color no conformaban un sector homogéneo en términos etno- estamentales, esto incidió sobre las posturas políticas de los miembros de aquel sector etno-social, afectando con ello el curso de los acontecimientos. También indica que desde los años 1790s comienzan a aparecer nociones más abstractas de aquella noción, asociadas al concepto de ciudadanía moderna, debido sobre todo al impacto del ejemplo franco-antillano. Esta tendencia se habría consolidado luego de 1811, con la aparición de un sector político radical, liderado por Miranda. Concluye aseverando que durante dicho proceso revolucionario se desarrollo un complejo conflicto de intereses y motivaciones, en la que los ideales modernos y las aspiraciones etno-sociales tradicionales afines a la igualdad de derechos, convivieron y hasta se enfrentaron a veces en forma cruenta, como se viera en la „guerra etno-civil‟ que estallara en 1812. Entradas del índice Mots clés : Emigrados , Francisco de Miranda , Gente de Color , Gual y España , Revolución de Caracas , Venezuela , Pardos , Independencia , Caribe , Primera República , Mantuanos , Guerra de independencia Geográfico : Capitanía General de Venezuela , Caracas , Caribe Hispano , Cartagena de Indias , Costa de Caracas , Hispanoamérica , La Guaira , Provincia de Caracas , Tierra Firme , Venezuela , América Española Cronológico : 1795 , 1797 , 1808 , 1810 , 1811 , 19 de abril de 1810 , 5 de julio , Siglo XIX , Siglo XVIII

Transcript of La revolución de caracas desde abajo

Independencias – Dossier coordinado por Alejandro Gómez et Federica Morelli

Alejandro E. Gómez

La Revolución de Caracas desde abajo

Impensando la primera independencia de Venezuela desde la perspectiva de los Libres

de Color, y de las pugnas político-bélicas que se dieran en torno a su acceso a la

ciudadanía, 1793-1815

[17/05/2008]

Resumen | Indice | Tabla de contenidos | Texto | Notas | Cita | Autor

Resúmenes

Español English

El presente trabajo estudia la participación de los Libres de Color en la Revolución de

Caracas, y la percepción que estos desarrollaron sobre ese proceso político. Para tales

fines, se aplica una metodología „desde abajo‟, conjugada con un análisis prospectivo

conceptual sobre la noción de „igualdad‟ que manejaban. El autor argumenta que dado

que los Libres de Color no conformaban un sector homogéneo en términos etno-

estamentales, esto incidió sobre las posturas políticas de los miembros de aquel sector

etno-social, afectando con ello el curso de los acontecimientos. También indica que

desde los años 1790s comienzan a aparecer nociones más abstractas de aquella noción,

asociadas al concepto de ciudadanía moderna, debido sobre todo al impacto del ejemplo

franco-antillano. Esta tendencia se habría consolidado luego de 1811, con la aparición

de un sector político radical, liderado por Miranda. Concluye aseverando que durante

dicho proceso revolucionario se desarrollo un complejo conflicto de intereses y

motivaciones, en la que los ideales modernos y las aspiraciones etno-sociales

tradicionales afines a la igualdad de derechos, convivieron y hasta se enfrentaron a

veces en forma cruenta, como se viera en la „guerra etno-civil‟ que estallara en 1812.

Entradas del índice

Mots clés :

Emigrados, Francisco de Miranda, Gente de Color, Gual y España, Revolución de

Caracas, Venezuela, Pardos, Independencia, Caribe, Primera República, Mantuanos,

Guerra de independencia

Geográfico :

Capitanía General de Venezuela, Caracas, Caribe Hispano, Cartagena de Indias, Costa

de Caracas, Hispanoamérica, La Guaira, Provincia de Caracas, Tierra Firme, Venezuela,

América Española

Cronológico :

1795, 1797, 1808, 1810, 1811, 19 de abril de 1810, 5 de julio, Siglo XIX, Siglo XVIII

Palabras claves :

Ciudadanía, Igualdad, Independencia de Venezuela, Libres de Color, Representación,

Republicanismo

Tabla de contenidos

Introducción

1. El ejemplo de la igualdad franco-antillana

2. Condicionando la autonomía de los Blancos

3. El partido de los Mulatos

4. ¿Una ciudadanía federada?

5. El derrumbe de la primera igualdad

6. Los límites del liberalismo realista

A manera de conclusión

i. Pugna entre concepciones igualitarias

ii. La fuerza de las aspiraciones tradicionales

iii. En pos de un paradigma interpretativo diferente

Texto integral

PDF señalar

“Los revolucionistas justifican su resistencia a la Madre Patria a título del derecho que

como hombres libres tienen de elegir su gobierno. (…) les preguntaremos si insistiendo

sobre tal argumento, piensan acomodar la práctica a la teoría? Si recurriendo a artificios

y quisquillas piensan excluir a sus hermanos negros o pardos, de una completa

participación del poder político ¿juzgan que con estas lecciones de derecho natural

frescas en la memoria, se someterán pacíficamente las castas degradadas a estas

restricciones y privilegios?”

José Blanco White (ed.), El Español, No.XXII (Londres, 30/01/1812), p.253

Introducción

1El 5 de julio de 1811, los diputados del primer Congreso Federal de Venezuela reunido

en Caracas, tras una larga y emotiva sesión, decidieron declarar la independencia

absoluta. Cinco meses más tarde instauraban una república liberal (tanto en un sentido

social como económico), cuyo territorio estaba compuesto por buena parte de lo que

había sido hasta entonces la Capitanía General de Venezuela. Desde poco después que

terminara la guerra de independencia en 1821, los aniversarios de aquel evento son

celebrados año tras año con fastuosos actos oficiales, desfiles militares, y otras

actividades, en un perpetuo intento por afianzar el sentir nacionalista justificando la

ruptura del nexo colonial con España. Lo que nunca se escucha en tales ocasiones en

boca de los oradores que pronuncian los discursos solemnes, es que al inicio de aquella

histórica sesión se hizo una propuesta que condicionaba la realización del debate sobre

la independencia, a que se dilucidara previamente un asunto que muchos diputados

consideraban como de vital importancia para el devenir de la república cuya creación se

disponían discutir: el estatus político que tendrían los muchos individuos Libres de

Color que habitaban el territorio.

1 Para principios del siglo XIX, según los cálculos poblacionales hechos por

Manuel Lucena Salmoral, (...)

2La particular importancia de este asunto residía en que ese sector conformaba la

fracción más numerosa de la población que habitaba la Provincia de Caracas (Fig.1) en

aquel entonces, llegando a tener alrededor de 190 mil individuos (44% de la población);

mientras que los Blancos (entre Criollos, Canarios y Peninsulares), apenas alcanzaban

unos 90 mil (25% de la población).[1] Esta desproporción debió ser mucho más

pronunciada en otras regiones de la capitanía, en particular en las planicies del sur o

Llanos, donde existía una numerosa población de color, conformada en gran medida por

Zambos (nombre dado al resultado del cruce de negro más india), la cual, por su gran

dispersión geográfica, era muy difícil contabilizar formalmente.

3A pesar de la relevancia que esas cifras deberían tener para el estudio de la historia de

la revolución caraqueña, los trabajos que se inscriben dentro de la historiografía

nacional venezolana que han abordado ese proceso, han mantenido silencio e incluso

manipulado la participación de los sectores de color en la misma. Desde los

historiadores tradicionales o tradicionalistas, que lo han estudiado generalmente desde

un punto de vista evenemencial (es decir, siguiendo exclusivamente los hechos bélicos y

políticos), hasta los sociales contemporáneos a través de estudios sobre nuevas formas

de sociabilidad que se dieran a partir de entonces o del impacto de las ideas políticas de

la modernidad, todos coinciden en resaltar la perspectiva de los “verdaderos” actores de

dicha revolución: los “próceres”, “precursores” y “héroes” blancos criollos, mientras

que es poco o nada lo que se dice acerca de la participación de los sectores subalternos

de color.

2 La historiadora, Frédérique Langue, indica que en la década de los 60‟s se

forma en Venezuela “…un (...)

3 Sobre los orígenes del Culto a Bolívar en Venezuela, puede

consultarse:Germán Carrera Damas, El Cu (...)

4La participación de los Libres de Color en la historiografía nacional sólo comienza a

aparecer desde los años 1960, cuando, como indica Frédérique Langue, es referida por

los historiadores marxistas; aunque, lastimosamente, de manera muchas veces

ideologizada, pretendiendo justificar en términos retrospectivos y asociar con fines

historicistas las luchas y aspiraciones contemporáneas de la izquierda radical, con la

participación pretérita de miembros de aquel sector en conflictos socio-políticos, incluso

desde tiempos de la conquista.[2]Esto ha repercutido negativamente en la Memoria

Histórica de los venezolanos, la cual, además ha sido –y sigue siendo– sistemáticamente

mal influenciada por la excesiva mitificación de que ha sido objeto el proceso que

condujo a la independencia, así como los personajes que la hicieron posible (en

particular la figura de Simón Bolívar[3]), por parte de pseudo-historiadores y políticos

de oficio.

5Como resultado de todo lo anterior, se ha generado una suerte de vacío a la vez

historiográfico y memotético en relación a varios aspectos de la historia de los conflictos

que se dieran en la Provincia de Caracas desde fines del siglo XVIII. Ese vacío se ha

hecho también manifiesto de distintas formas no académicas de representaciones del

pasado: manuales escolares, actos públicos conmemorativos, obras pictóricas y literarias

de inspiración heroica, etc. En ellas normalmente sólo aparecen o se hace mención a la

participación en el proceso independentista de un ex-esclavo, Pedro Camejo (alias

Negro Primero), quien muriera en la Batalla de Carabobo en 1821 (Fig.7); de dos

pardos, Lino Gallardo y Juan José Landaeta, a quienes se vincula con la autoría del

himno nacional de Venezuela, pero raramente reconociendo su condición de afro-

descendientes; y de una masa ingente e impersonal de individuos de color sobre quienes

sólo se resalta su habilidad para cabalgar y hacer uso de las armas (Fig.6), sin esforzarse

demasiado por conocer qué ideas políticas manejaban para estar apoyando o rechazando

los proyectos republicanos.

4 Alfonso Munera, El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe

colombiano, 1717-1810. (...)

6En la gestación de ese vacío también han contribuido los trabajos de representantes de

la historiografía foránea hispano-americanista, debido a su afán por explicar los

movimientos americanos de ruptura con España en términos de causalidad directa en

relación a la Crisis de la Monarquía Hispana, y del supuesto impacto tardío de los

ideales de la Modernidad Política sobre los sectores subalternos. La gran excepción a la

regla es el caso de Cartagena de Indias, el cual (gracias a los trabajos pioneros de

Alfonso Múnera y, más recientemente, de Aline Helg, Marixa Lasso y otros

historiadores) se ha develado como un proceso político al que a los Libres de Color no

asistieron como „convidados de piedra‟, sino que participaron activamente hasta el

punto de jugar un papel determinante en la consecución de la independencia de esa

provincia neo-granadina en 1811. En este mismo sentido, aunque no se trate de la

América Hispana, con miras a entender lo que paso en el Caribe en aquella

convulsionada época, no se puede obviar otro caso similar: el de Saint-Domingue (hoy

Haití), donde un sector de los Libres de Color, la elite mulata del sur de la isla, tomó las

riendas de sus aspiraciones, incluso en la propia Francia ante la Asamblea Nacional.

Como resultado principalmente de sus gestiones y luchas a ambos lados del Atlántico,

en 1792 consiguieron que se les otorgara derechos ciudadanos en un sentido amplio.[4]

5 En la Provincia de Caracas, siguiendo a F. Langue, el término “pardo” era

usado para señalar a tod (...)

7Algo similar a los dos casos anteriores fue lo que aconteció en la región centro-norte

de la Provincia de Caracas, donde, según se desprende del resultado de nuestras

investigaciones, muchos individuos de color de condición libre (en su mayoría

Pardos[5], pero también Morenos o Negros Libres) se vieron envueltos en los

acontecimientos políticos que tuvieron lugar en ese territorio, desde mucho antes de que

los Blancos Criollos asomaran por primera vez su intención de instaurar un gobierno

autónomo en 1808. Como veremos más adelante, las posturas políticas que asumieron y

las acciones que llevaron adelante los Libres de Color durante los intentos autonomistas

e independentistas en aquella provincia, influyeron de manera determinante no sólo

sobre el desarrollo de los acontecimientos, sino también, cuando finalmente se logra

instaurar una república en 1811, en el alcance que tendría a nivel constitucional la

noción de ciudadanía y las normas que regulaban el derecho a la representación

política.

6 G. Carrera Damas, Una nación llamada Venezuela. Caracas: Monte Ávila

Editores, 1983, pp.35-44, 54. (...)

7 A fines del Período Colonial, los individuos libres de ascendencia africana

que habitaban el terri (...)

8Para conocer los pormenores de tal influencia, además de identificar los medios de

difusión de las ideas modernas que repercutieron sobre los derechos de los Libre de

Color así como los actores políticos que los llevaron a la práctica (principalmente

individuos de „calidad‟ blanca), hace falta estudiar lo que sucedía fuera de las salas

capitulares y casas solariegas de los Blancos Criollos. Al hacerlo, siguiendo a Germán

Carrera Damas[6], nos encontramos con un ambiente de crisis a lo interno de la

Sociedad Colonial venezolana, una de cuyas manifestaciones más evidentes era

precisamente la disconformidad existente entre muchos Libres de Color por el estatus

etno-político inferior que se les daba, por la forma despectiva cómo les trataban los

Blancos Criollos, y las discriminaciones de que eran objeto en términos socio-jurídicos

y etno-estamentales.[7] Como se ha afirmado en múltiples ocasiones, pero sin

verdaderamente hacer una revisión profunda basada en fuentes primarias, esa situación

va a marcar de manera determinante la naturaleza y la dinámica de los conflictos bélicos

y pugnas políticas que estallaron en Venezuela a fines del Período Colonial.

8 Para el siglo XVIII, algunos pardos caraqueños tenían haciendas de

proporciones medias, sobre todo (...)

9 Son numerosos los casos existentes en los archivos en que Pardos, al igual

que hacían los Blancos (...)

9Ello no quiere decir que todas las pugnas que se dieran respondían estrictamente, en

términos deterministas, a diferencias tradicionales entre parcialidades etno-sociales sólo

entendibles en términos de Blancos contra Libres de Color, ya que dentro de este último

sector había marcadas diferencias clasistas y estamentales que también afectaron el

desarrollo de los acontecimientos. Éstas eran particularmente intensas entre la elite de

los Pardos y el resto de la población de color (Negros Libres, Zambos, etc.). Los Pardos

Beneméritos (como en ocasiones se llamaban a sí mismos los miembros de aquella

elite) eran individuos que gozaban de un alto nivel socio-económico, con patrimonios

que si bien no alcanzaban en cuantía y valor a los de los Mantuanos (elite criolla

blanca), si llegaban a ser superiores a los de los Blancos de Orilla.[8] Esta prosperidad

material les había facilitado uniones con Blancos por lo que eran también eran los más

“blanqueados” entre los Libres de Color. El estatus superior que detentaban en lo alto de

la escala etno-estamental dentro de los sectores de color libres, era celosamente

protegido mediante prácticas endogámicas, al mismo tiempo que procuraban evitar

uniones conyugales con individuos considerados por ellos como inferiores.[9]

10 “Los diputados del Batallón de Pardos pidiendo se excluya de él a Juan

Bautista Arias. 1774”, in S (...)

11 F. Langue, “La pardocratie ou l‟itineraire…”, en línea; L. F. pellicer, La

Vivencia del Honor en l (...)

10Los pardos de la elite podían ser muy drásticos a la hora de distinguirse del resto de la

población de color. En tal sentido, es conocido el caso en que los miembros de las

Milicias de Pardos, piden al gobernador que expulse a uno de sus miembros por no

cumplir con las condiciones etno-estamentales para formar parte de ese cuerpo,

alegando que “…cuando no sea zambo, es tente en el aire, y por consiguiente

enteramente excluido de la legitimidad de pardos…”[10] Este era un asunto delicado

para los Pardos, ya que la milicia era uno de los pocos medios que tenían para aumentar

su „estimación‟ frente a la comunidad colonial, así como su „honor‟ a ojos del Rey. El

grado más alto que les era permitido en esos cuerpos era el de Capitán, el cual era

asignado normalmente a un pardo de elevada „calidad‟, es decir, con un alto nivel de

blanqueamiento (Tercerón, Cuarterón, Quinterón), pero también con los medios

económicos suficientes para adquirirlo.[11] Como se puede apreciar, no se puede definir

a los Libres de Color como un sector etno-social homogéneo, ya que el mismo, al igual

que pasaba con el resto de la Sociedad Colonial, se encontraba divido a lo interno por

razones clasistas, raciales y estamentales.

12 Desde los años 1960‟s, las historias “desde abajo” (from below) han

conformado una tendencia metod (...)

11De todo lo anterior la pertinencia de realizar un estudio detallado desde abajo, que

nos permita a la vez conocer la participación de los Libres de Color en los distintos

movimientos de lesa majestad que se dieran en tierras caraqueñas desde el comienzo de

la Era de las Revoluciones, y las diferentes percepciones que estos tuvieron sobre la

potencialidad de ver mejorar su condición etno-estamental si apoyaban los mismos. En

tal sentido, se guardará particular atención a los cambios que sufriera la noción

tradicional de igualdad etno-estamental que tenían, hacia concepciones más abstractas

asociadas con el concepto de ciudadanía, producto del impacto de las ideas de la

Modernidad Política.[12]

(jpeg, 136k)

Fig.1 La Provincia de Caracas a fines del Período Colonial

Agustín Codazzi (1793-1859), Mapa político de Venezuela, antes de la revolución de

1810 [Detalle]. Caracas: Agostino Codazzi; París: Thierry Frères, 1840. Tomado de:

David Rumsey Map Collection

1. El ejemplo de la igualdad franco-

antillana

12(Nota de agradecimiento[13])

13 El desarrollo de esta parte se debe en gran medida al generoso apoyo del Dr.

Ramón Aizpurua, quien (...)

14 El establecimiento de la conspiración de La Guaira de 1797 como punto de

partida de este trabajo, (...)

15 En la Conspiración de San Blas, estuvieron comprometidos personas de todas

las clases, incluyendo c (...)

16 Pedro Grases, “La Conspiración de Gual y España y el Ideario de la

Independencia”, in Preindepende (...)

13Las primeras manifestaciones que evidencian un cambio en la noción de igualdad que

tenían los Libres de Color venezolanos, las encontramos a mediados de 1797. Ese año

fue descubierta una conspiración de inspiración jacobina en las ciudades de La Guaira y

Caracas, en la cual participaron activamente individuos de esa condición.[14] La misma

fue propiciada principalmente por algunos „reos de estado‟ que habían sido remitidos

desde España, por haber liderado una fallida insurrección jacobina (la Conspiración de

San Blas), la cual había tenido lugar en Madrid dos años antes.[15] Ya en las bóvedas

de La Guaira, estos, en connivencia de algunos Blancos y Pardos locales, nuevamente se

rebelaron contra el orden establecido. El plan contemplaba la instauración de una

república católica en la que la esclavitud fuera abolida “como contraria a la

humanidad”, y todos los ciudadanos fuesen iguales, independientemente del sector

etno-social al que perteneciesen. Esto se puede apreciar en uno de los principales

documentos políticos del movimiento, las Ordenanzas redactado por el mallorquín Juan

Bautista Picornell, en cuyo artículo 32 se declaraba la igualdad natural entre Blancos,

Indios, Pardos y Morenos, entre quienes, en lo sucesivo, debía reinar la “…mayor

armonía, mirándose como hermanos en Jesucristo iguales por Dios…”[16]

17 “Representante de Félix de Suasnabar ante el Capitán General [Caracas,

17/11/1793], Archivo Genera (...)

14La mayoría de los Libres de Color que tomó parte en el movimiento eran oficiales de

las Milicias de Pardos, como los sargentos José del Rosario Cordero, Miguel Granadino,

José Manuel Pino, y Narciso del Valle. A pesar de que algunos pertenecían a la

Compañía de Artilleros Pardos de La Guaira (como es el caso de Del Valle), la mayor

parte eran del Batallón de Milicias de Pardos de Caracas, muchos de cuyos

componentes habían sido trasladados para reforzar las defensas de aquella ciudad

portuaria, en sustitución de las milicias veteranas y otros cuerpos armados locales que

fueran enviados como refuerzos a Santo Domingo en 1793. En la conspiración también

tomaron parte al menos tres soldados negros, Juan Moreno, Lorenzo Acosta y Ramón

Príncipe. En total, se llegó a decir que el número de los comprometidos, entre gente

blanca y de color, alcanzaba entre 200 y 500 individuos, aunque nunca se pudo

comprobar la participación de poco más de una treintena de individuos.[17]

18 Declaración de José Rusiñol [09/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51,

f.224

19 Estos propusieron la instauración de una monarquía constitucional,

probablemente a imagen de la fra (...)

20 Recordemos que en todos los territorios franceses se había otorgado derechos

ciudadanos a los Libre (...)

15Desde un principio, los comprometidos en la conspiración hicieron lo posible para

ganarse a los Libres de Color para su causa, de quienes sabían que estaban

“….quejosos, de no ser atendidos conforme a su virtud y merito.”[18] Dos de los

conspiradores españoles, Manuel Cortés y el referido Picornell, desde sus calabozos

elaboraron respectivamente canciones patrióticas y obras breves alegóricas a la igualdad

entre sectores etno-sociales. Como fuente de inspiración, como pasara previamente en

Madrid, tomaron principalmente los preceptos políticos Revolución Francesa[19], pero

ahora también el ejemplo del nuevo régimen de „fraternidad inter-étnica‟ que

supuestamente había sido instaurado en casi todas las Antillas Francesas, tras un decreto

que otorgaba ciudadanía a los mulatos de 1792, y otro que abolía la esclavitud de

1794.[20]

21 Todos en esa empresa, / Somos interesados, / Unámonos al punto / Como

buenos hermanos. // Fraternid (...)

22 Declaración de José Manuel Pino [15/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza

64, f.39; Declaración de (...)

16La influencia franco-antillana se notó tanto en los objetivos del proyecto político que

desarrollaran los conspiradores (en el que se proponía, como ya se indicara, el

otorgamiento de ciudadanía a los Libres de Color y la abolición de la esclavitud), como

en materiales propagandísticos alegóricos a la ciudadanía de los individuos de color:

Cortés escribió canciones patrióticas (como la Canción Americana y el Soneto

Americano) en las que se resaltaba la igualdad de quienes serían los ciudadanos de la

nueva nación, Negros, Indios, Blancos y Pardos[21]; mientras que Picornell redactó

narraciones cortas, entre las cuales vale la pena resaltar dos, por la referencia que una

hace a lo que acontecía en las islas galas y por el mensaje de igualdad racial que ambas

llevaban: Por un lado, el titulado La revelación de un fraile, en la que a un fraile

franciscano, Fray José María de la Concepción, se le aparece en una visión José

Leonardo Chirinos (un Negro que había sido ejecutado dos años antes por haber

liderado una insurrección de Esclavos, Zambos y Negros Libres en la Serranía de Coro).

En la trama, el difunto de esta narración baja del cielo para darle un mensaje al fraile, el

cual es luego confirmado por la Virgen María, que justificaba la independencia

alegando que “…si los americanos querían recobrar su antigua libertad podrían desde

luego hacerlo, pues tenían a su favor el brazo del Todopoderoso que los

protegería…”[22]

17Por otro lado, el Diálogo entre un Moreno Teniente Coronel de la República

Francesa y otro Moreno Español primo suyo, el cual, según se desprende del testimonio

de Cordero, era texto propagandístico con un carácter a la vez informativo y

pedagógico, que trataba sobre las bondades universales del sistema republicano, y las

positivas consecuencias que su aplicación en Francia había tenido sobre los hombres de

color:

23 Declaración de José del Rosario Cordero (segunda) [27/10/1797]

AGI, Caracas, leg.428, pieza 25, fs (...)

…era un dialogo entre un Moreno teniente coronel de la República Francesa, y otro

Moreno español, primo suyo nombrado Mariano; que éste al ver, a aquel se manifestó

sorprendido de que estuviese vestido con insignias militares de grado, y mando de

teniente coronel; que éste le satisfizo que era oficial de la República, que el español le

repreguntó qué cosa era república, y el francés le explicó lo que era en sustancia,

contrayéndose a que en la de Francia todos eran libres e iguales, y como tales podían

obtener indistintamente los empleos políticos y militares.[23]

24 Es importante señalar que para aquel momento eran muchos los por vía de

las tripulaciones de los c (...)

25 Declaración de Manuel Antonio Sánchez [17/07/1797], AGI, Caracas,

leg.427, pieza 1, fs.120ss; Decl (...)

18El principal medio que tuvieron los „reos de estado‟ para enterarse sobre lo que

acontecía en las islas galas fue los propios lugareños. Estos pudieron informarse a través

de los muchos corsarios de bandera francesa que con frecuencia recalaban en la costa de

la Tierra Firme, primero en forma clandestina y luego legalmente tras la firma de una

alianza militar firmada con Francia en 1796.[24] A pesar del empeño que pusieron las

autoridades coloniales en impedir que desembarcaran las tripulaciones, ya que estaba

rigurosamente prohibido desde el inicios de la década que extranjeros se introdujeran en

los territorios hispanos, en varias ocasiones no pudieron evitarlos; tenemos

conocimiento que dos Mulatos franceses provenientes de Cumaná fueron recibidos por

los hermanos pardos, Carlos y Manuel Sánchez, en su residencia de Caracas, y que un

tripulante de la goleta La Republicana, estando en el puerto de La Guaira en el mismo

momento en que comenzaron los arrestos de los implicados en la conspiración,

comenzó a incitar a la multitud “…diciéndoles que si aquello sucediera en Francia, ya

habrían amanecido ahorcados los del Gobierno a las rejas de las ventanas…”, a lo cual

agregó “…otras especies tumultuarias y sediciosas”.[25]

26 Este grupo de prisioneros estaba conformado por 188 Blancos, 234 Negros

“…que se han tomado por mi (...)

19Tanto o más importante que la presencia de corsarios franceses en la costa, fue la

llegada en 1793 de cerca de medio millar de reos franco-antillanos, en su mayoría de

color: 234 entre mulatos y negros.[26] Estos habían sido despachados desde Santo

Domingo como prisioneros de guerra, siendo recluidos en la misma prisión a donde

llegarían más tarde los „reos de estado‟ españoles. Aunque seguramente muchos fueron

expulsados del territorio tras conocerse la firma de la paz con Francia en 1795 (Tratado

de Basilea), es probable que algunos de ellos hayan tenido chance de entrar en contacto

con los habitantes locales, además de los intercambios que pudieron darse con sus

guardianes pardos en prisión.

20La presencia masiva de franco-antillanos en la costa de Caracas (prisioneros,

marinos, diplomáticos, emigrados) causó gran impacto sobre la población de color local

(Fig.2), sobre todo cuando aquéllos eran también de esta condición, como se puede

apreciar en el caso del miliciano pardo, Nicolás Agustín, quien

27 Declaración de José Rusiñol [03/11/1797] AGI, Caracas, leg.430,

pieza 51, fs.110-110vto.

…en ocasión que pasaba por su cuartel un negro o mulato francés que llevaba

escarapelas en el sombrero y a [sic] presencia de otros muchos soldados que se hallaban

presentes [afirmó] que llegaría el día de que todos gastasen la misma escarapela que

llevaba el referido mulato o negro francés…[27]

28 “Voto del Coronel Don Joaquín de Zubillaga…” [Caracas, 11/09/1795]

AGN, Gobernación y Capitanía Ge (...)

21Los contactos entre franceses e individuos de color locales podrían explicar la

efervescencia política que empezó a observarse en este sector de la población: A

principios 1795, se reportó en la ciudad de Caracas un “…alboroto de las gentes de

Color…” debido a la circulación entre ellas de un “papel sedicioso” cuya autoría fue

atribuida a un tal “arzobispo de París” [¿Algún texto traducido de los que circulaban en

las Antillas francesas?].[28]

29 Declaración de Juan Javier de Arrambide [22/08/1797] AGI, Caracas,

leg.428, fs. 56ss.

30 Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza

64, f.24 En relación a e (...)

31 El mulato francés de nombre Andrés tenía oficio peluquero, y fue a visitar a

Del Valle en su barbe (...)

22Para que los contactos fueran efectivos, era necesaria no solamente la comunión de

aspiraciones políticas, sino también que los interlocutores se entendieran. En tal sentido,

es posible que una de las principales bisagras entre las ideas del proceso revolucionario

franco-antillano y los Libres de Color locales, fuese el referido miliciano pardo, Narciso

del Valle, quien hablaba algo de francés.[29] Este personaje, además, había manifestado

interés por los franceses que llegaron a La Guaira, sobre todo cuando estos celebraron

en prisión “…el cumpleaños de su revolución…” [¿14 de julio?]; y hasta cierto

francófilismo, ya que llegó a manifestar que los franceses eran mejores que los

españoles.[30] Existe evidencia de que este miliciano pardo entró en contacto directo

con algunos franceses: un mulato franco-antillano de nombre Andrés (¿André Renoir?)

de oficio peluquero; dos oficiales llamados Monsieur Francquá (¿François?) y Rouseau

o Rossel; y un soldado de nombre Pascual Graigner.[31]

32 Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza

64, f.23; Declaración de (...)

23El apego que sentía Del Valle por las ideas políticas modernas (en particular por las

asociadas a la Revolución Francesa) se remontaba al menos “…desde el tiempo de la

guerra con la nación francesa…”, es decir, entre 1793 y 1795; en esa época se le había

oído “…hablar en alabanza de sus pensamientos, y muy adicto a leer sus libros, y a

celebrar sus sucesos…” Poco antes de que se develase la conspiración, había venido

organizando cotidianamente tertulias en la barbería que tenía en La Guaira, a la cual

asistían Libres de Color y algunos Blancos comprometidos con la misma. Entre los

asiduos se encontraban el catalán y oficial de Milicias Veteranas, José Rusiñol, los

milicianos pardos, Cordero, Granadino, Pino, y los negros Moreno y Príncipe. En tales

ocasiones se discutía sobre asuntos foráneos, se hablaba sobre lo que “…había sucedido

en Francia, y en Norte América, sobre revoluciones”, y se leían y discutían textos que

proveían los „reos de estado‟ desde la prisión, como los textos ya referidos de

Picornell.[32]

33 Declaración de José Rusiñol [06/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51,

fs. 155-157vto. En cuant (...)

24Entre los materiales que se leyeron en esas tertulias se encontraban documentos

políticos, jurídicos, y obras históricas, algunas de ellos traducciones al castellano hechas

por ese mismo mallorquín. Los mismos eran relativos principalmente a la Revolución

Francesa (los Derechos del Hombre de Thomas Paine, las críticas de Edmund Burke al

proceso revolucionario galo; una obra titulada Verdades Históricas, acerca de los

violentos enfrentamientos entre republicanos y contra-revolucionarios en la ciudad

francesa de Nimes suscitados en junio de 1790; un discurso “…del ciudadano Kersen a

la convención de Orleáns, manifestándola [sic] las máximas perniciosas del Gabinete

de Inglaterra…”; una “…relación de la causa y muerte de Luís Diez y Seis con su

defensa…”, el cual era “…un papel público inserto en nuestras gacetas que ha

circulado por las manos de todos…”), pero también habían materiales sobre los Estados

Unidos y su revolución de independencia (una Historia de la Revolución del Norte

América, y las constituciones del Estado de Pensilvania y de Estados Unidos, esta

última con una nota al pie de “…Lord [Henry] Gratan [sic] al Rey de la Gran Bretaña

apoyando la libertad a que aspiraban los irlandeses…”), un discurso del mismo

Grattan en la Cámara de los Comunes irlandesa (probablemente a favor de la autonomía

de Irlanda), y el trabajo jurídico Derecho Natural y de Gentes.[33]

25Los conocimientos adquiridos por Del Valle por estos y otros medios, se reflejaron en

las ideas políticas que sostenía, como se puede apreciar cuando pretendía convencer a

sus interlocutores de color para que abrazasen la revolución que él y sus compañeros

estaban por iniciar. En tales circunstancias, además de intentar convencerles en términos

bastante prácticos ofreciéndoles la supresión de impuestos, les ofrecía una igualdad

socio-política que, aunque bastante abstracta, siempre contaba con un referente claro

por todos conocido: la revolución en Francia; aunque también les hablara de logros

similares que habían alcanzado el pueblo de Israel, el Estadounidense; y hasta les hacía

ofertas bastante prácticas, como la supresión de algunos impuestos. Esto se puede

apreciar en dos fragmentos de testimonios que refieren tales propuestas: La primera la

hizo Del Valle al teniente de la Milicia de Negros Libres de Carayaca, y la segunda a los

Zambos de Curiepe:

…un levantamiento que se iba a hacer aquí entre todos blancos, pardos y morenos (…)

que se iba a hacer una república para quitar las alcabalas, los derechos, el estanco del

tabaco, los derechos de entierros, y bautismos, y que todos fuesen iguales, así como en

la Francia…

34 Declaración de Lorenzo Acosta [05/08/1797] AGI, Caracas, leg.429,

pieza 30, f.118; Declaración de (...)

…carta o proclamación a los sambos del partido de Curiepe, exhortándolos a la reunión

para hacer en esta provincia lo mismo que habían hecho los franceses y los ingleses

americanos en sus países, persuadiéndoles a [sic] que era justo hacerlo asi con varios

ejemplos del pueblo de Israel en el tiempo que era gobernado por jueces, del Norte

América y de la Francia, discurriendo al mismo tiempo sobre la igualdad natural y

demás derechos del hombre…[34]

35 Idem; Declaración de José Rusiñol [09/11/1797] AGI, Caracas, leg.430,

pieza 51, f.224

26A los líderes blancos de la conspiración, el criollo Manuel Gual y el referido

Picornell, este último texto le pareció demasiado complicado para que lo pudiesen

entender los Zambos, “…porque su estilo o instrucción era superior a la inteligencia de

estos y debía hablárseles de un modo que les fuese más comprensible…”, por lo que

aconsejaron a Del Valle que no lo enviara. Esta evaluación intelectual favorable que

hacen dos conspiradores blancos de la persona de Del Valle, en la que lo muestran como

un individuo con instrucción superior a otros Libres de Color, era compartida por otro

de los conspiradores, el referido Rusiñol, quien indicó que “…que no tuvo que instruir a

Cordero y Narciso en las máximas de libertad e igualdad porque siempre los reconoció

más instruidos…”[35]

36 Declaración de José María España [02/05/1797] AGI, Caracas, leg.433,

pieza 91, fs.36ss; Declaració (...)

27Si bien los Blancos comprometidos con la conspiración sabían que debían incluir a

los hombres de color por razones tanto prácticas como filantrópicas, algunos por temor

a generar una guerra racial, tenían sus dudas sobre el nivel de instrucción que estaban

llegando a tener los Libres de Color. Incluso se llegó a plantear que se pusiera en

marcha el proyecto político lo más rápido posible, antes de que “…las gentes de color,

libres y esclavos (…) llegasen a entender la mutación de la forma de gobierno…” que

se pretendía instaurar, buscando con ello “…prevenir los desórdenes que cometerían…”

La situación se tornó particularmente tensa luego del escape de los “reos de estado”

españoles de las bóvedas de La Guaira en junio de 1797, para lo cual contaron con la

ayuda de un sargento de milicias de pardos de nombre José Antonio Parra; quien, dicho

sea de paso, se encontraba entre los reclutados por Del Valle. Esa fuga generó gran

efervescencia entre todo el sector de los Pardos, por lo que se rogó a dos de los líderes

de esta condición comprometidos con la conspiración, a Narciso [del Valle] y a [José

del Rosario] Cordero, que “…aserenasen a los de su clase, y [estos] ofrecieron hacerlo

así…”[36]

37 Declaración de Narciso del Valle [29/07/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza

50, f.37; Delación de P (...)

38 Tales fueron los casos de los milicianos pardos Juan José Machado, Joaquín

Milano, Miguel Granadin (...)

28Los buenos oficios de Cordero y Del Valle no fueron suficientes para que se ganaren

el apoyo del resto de los Libres de Color, quienes veían con desconfianza a aquéllos

revolucionarios blancos españoles y criollos, y con escepticismo a los planes que

estaban desarrollando. El mismo Del Valle dio cuenta que sus congéneres recibían la

“…proposición de república con mucha desabrimiento [sic], desconfiando siempre de

su éxito, y de que al fin, no lográndose éste los blancos quedarían libres y echarían a

ellos la culpa”… Unos pensaban que todo terminaría “…en perjuicio de toda la clase

de pardos…”, ya que serían “los señores” blancos quienes saldrían beneficiados,

mientras que ellos, como siempre, llevarían la peor parte, por lo que preferían no

apoyar el proyecto (“dejarse de eso”)[37]; otros, aunque tentados por la oferta del nuevo

sistema que se pretendía instaurar, eran demasiado temerosos de los tormentos que les

esperaba si la conspiración fallaba, por lo que preferían esperar a ver lo que pasaba.[38]

39 Declaración de Narciso del Valle [30/07/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza

50, f.46vto.

29A mediados de julio de 1797, la conspiración fue develada por la imprudencia

cometida por uno de los Pardos comprometidos con la misma. En seguida, los

principales cabecillas Blancos Criollos (el mencionado Gual y José María España)

escaparon a las Antillas, desde donde siguieron desarrollando planes en conjunto con

los conspiradores de San Blas que ahora se encontraban en Guadalupe (al menos Cortés

y Picornell) a fin de volver a revolucionar la Provincia de Caracas. Más tarde, Gual

sería envenenado en Trinidad por un espía español, y España, luego de retornar a La

Guaira para intentar una nueva insurrección, fue aprehendido y ejecutado. En cuanto a

los pardos implicados en la conspiración, Del Valle pudo escapar temporalmente gracias

a que un alférez de las Milicias de Pardos de nombre Mateo Caballero (alias Bonoso) le

avisó que le iban a coger, pero luego fue arrestado. También lo fue Cordero, luego de

haberse ocultado por algún tiempo en la zona costera de Macuto.[39]

40 “Documento No.3. Razón de los reos en la causa de intentada

sublevación…” cf. Francisco Javier Yán (...)

30Este último se acogió a un indulto real para salvar su vida, siendo uno de los que más

evidencia aportó en contra de sus otrora compañeros de conspiración. Los demás

conspiradores aprehendidos fueron enjuiciados en Caracas, donde, luego de ser

encontrados culpables, fueron condenados a muerte. Del Valle y Rusiñol fueron

trasladados a La Guaira, en cuya plaza mayor fueron ahorcados el 5 de junio de 1799.

Como medida ejemplarizante, sus cuerpos fueron decapitados, y sus cabezas quedaron

expuestas clavadas en picas en las afueras de la ciudad. Otros pardos vinculados a la

conspiración fueron condenados a cuatro años de destierro en Puerto Rico, tales fueron

los casos de los milicianos Nicolás León, Pedro Ignacio Bargüilla, y el referido Pino. En

cuanto a Cordero, fue enviado a una prisión en La Habana, pero luego fue puesto en

libertad.[40]

(png, 71k)

Fig.2 Soldados de color franceses en Saint-Domingue en la década de 1790, ataviados

en uniforme como pudieron haberse paseado por las calles de La Guaira y Caracas.

Imágenes I y II: Reinier Vinkeles, “Gezigt van eenen tempel, door de zwarten ter

gedachtenix van hunne verlossing opgerigt” (detalles), in Marcus Rainsford, St.

Domingo, of Het land der zwarten in Hayti en deszelfs omwenteling. Publicado en 1806.

Tomado de: NYPL Digital Library

Imagen III: James Barlow, “The author in conversation with a private soldier of the

Black Army on his Excursion in St. Domingo” (detalle), in Marcus Rainsford, An

historical account of the black empire of Hayti: comprehending a view of the principal

transactions in the revolution of Saint Domingo; with its ancient and modern state.

Publicado en 1805. Tomado de: NYPL Digital Library

2. Condicionando la autonomía de los

Blancos

31Esa desconfianza manifiesta por los Libres de Color hacia los Blancos Criollos, se

habría mantenido e incluso incrementado en el tiempo. Esta postura encontraba

explicación, además de la forma despectiva cómo estos les veían y trataban, en otras

situaciones como la fuerte oposición que hicieran estos desde el Cabildo de Caracas a

las “dispensas de calidad” que se ofrecieron a los pardos desde el gobierno central

metropolitano, mediante la Real Cédula de Gracias al Sacar de 1795; y también, aunque

que con menor encono, en la postura dilatoria que dieran a un proyecto de una escuela

para niños pardos, introducida ante dicha entidad municipal en 1805 por dos ilustres

individuos de esa “calidad”: el músico, Juan José Landaeta, y el médico, José María

Gallegos. Si a esto sumamos una serie de medidas que había tomado el gobierno

metropolitano desde fines del siglo XVIII que favorecían a los Libres de Color (en

particular a su elite)[41], no debería sorprender la postura que asumieran los oficiales

pardos de milicias ante los eventos suscitados en Caracas en noviembre de 1808.

41 A fines del siglo XVIII, los miembros de la elite parda se vieron

beneficiados con una serie de me (...)

32En esa ocasión, algunos de los Blancos Criollos más prominentes de la ciudad

llevaron adelante una tentativa por conformar un gobierno autónomo en la Capitanía

General de Venezuela, en vista del vacío de poder que se había generado tras la invasión

de Napoleón y la abdicación de Fernando VII en mayo de aquel año. Su propuesta

consistía en que el Cabildo de Caracas (institución por ellos controlada y en la que los

Pardos no tenían ninguna representación) asumiera la dirección del territorio

convirtiéndose en Junta, a imagen de las que se habían conformado en España.

42 F. J. Yánez, op.cit., p.72; Carole Leal Curiel, “Juntistes, tertulianos et

congressistes”, in Hist (...)

33A esta primera tentativa juntista se opusieron oficiales pertenecientes a los batallones

de Pardos de Caracas, de los Valles de Aragua y de Valencia, entre ellos los capitanes

Pedro Arévalo, Pantaleón Colón y Carlos Sánchez (este último era probablemente el

mismo que recibiera en su casa dos mulatos franceses en 1797. A fines del referido mes,

estos milicianos enviaron una comunicación al Capitán General, en la que en nombre

“…de todos los de su clase (…) ofrecían sus servicios, bienes, y vidas para sostener el

gobierno existente contra los que intentasen destruirlo…”[42], y le manifestaron su

firme convicción de enfrentar los designios de esos “incautos”, como si todos ellos

fuesen una

43 Cf. Inés Quintero, La Conjura de los Mantuanos. Caracas:

Universidad Católica Andrés Bello, 2002, (...)

…PARDA fiera que al lado de V. S. o de quien representa la persona del Soberano y

sus sabias instituciones llevará entre sus garras tantas presas, cuantas sean las cabezas

de los que por su desgracia quieran atentar contra su persona y sabias disposiciones.[43]

44 Véanse respuestas a la pregunta número ocho en la mayoría de los autos

correspondientes a este cas (...)

45 Confesión de Don José Félix Ribas[Caracas, 22/02/1809], in ibidem, p.178.

Carole Leal alega que las (...)

46 Tal temor lo expresó en su declaración el doctor José Vicente Escorihuela:

“…en el Guarico francés (...)

34A los desencantados Pardos se les sumarían los Isleños o Canarios, lo que produjo un

gran desorden entre las personas de “todas las clases” que sólo pudo ser apaciguado

cuando en la noche del 24 de noviembre, luego de que las autoridades arrestasen a los

implicados en la conjura juntista.[44] Según uno de ellos, el „blanco criollo‟ José Félix

Ribas (quién más tarde se convertiría en uno de los líderes de los Libres de Color), el

descontento se debió a la circulación de pasquines y rumores malintencionados que

indicaban que las verdaderas intenciones de los juntistas eran las de robar a los isleños y

esclavizar a los pardos.[45] En esta ocasión, el fantasma de Saint-Domingue acosó a la

población caraqueña, pues se sospechaba que de tener éxito el proyecto de los patricios

cabildantes, eventualmente esto podría convertir a Venezuela en otro Haití.[46] Esto no

sólo indicaba el conocimiento que tenían los Blancos Criollos de la Provincia de

Caracas de lo acontecido durante la Revolución Haitiana, sino también hace evidente el

temor que en ellos despertaba la presencia de una numerosa población de Libres de

Color.

47 José Domingo Díaz, sin embargo, señala que la noche del 18 de abril,

Arévalo delató el movimiento. (...)

35Poco más de un año después, el 19 de abril de 1810 (Fig.3), algunos de los juntistas

de 1808 volvieron a intentar la formación de un gobierno autónomo, luego de que se

supieron en Caracas las noticias de la ocupación de Andalucía por parte de los franceses

y el establecimiento de un Consejo de Regencia en la metrópoli. En esta ocasión

tuvieron éxito, en buena medida gracias a que contaron con el apoyo de la población, y

de un piquete de milicianos pardos de los Valles de Aragua conducidos por Pedro

Arévalo, quienes llamados por el pro-autonomista blanco criollo, Juan Germán Roscio,

frustraron un intento de los oidores de la Real Audiencia por revertir la situación. En

ello también contribuyeron los oficiales Sánchez y Colón.[47]

36La participación de dicho piquete quedó descrita en un informe que levantó el

Ayuntamiento de Caracas en octubre de 1812, luego de la caída del gobierno

republicano:

48 Cf. Clément Thibaud, Repúblicas en Armas (Los ejércitos

bolivarianos en la guerra de Independencia (...)

El Batallón de Pardos de los Valles de Aragua fue el primero que se aceleró a prestar

sus auxilios, así porque uno de los oficiales Pedro Arévalo era de los más íntimos

confidentes de la revolución, como porque las halagüeñas esperanzas de una igualdad

quimérica y funesta para este país, fue el talismán de que se valieron estos nuevos

Jacobinos para atraerse a esta clase, en quien siempre han podido más estas promesas,

que ninguna otras.[48]

49 Según la solicitud de dispensa de calidad del hijo de Pedro Arévalo, la cual

le fue concedida, se (...)

50 C. Thibaud, op.cit., pp.48-53

37En relación a esta acción de los oficiales pardos, cabe preguntarse: ¿qué pudo

propiciar un cambio de parecer tan radical en la postura que estos habían mantenido

hasta entonces fiel al gobierno establecido? Es probable que previamente hayan tenido

lugar negociaciones entre estos y los “nuevos” juntistas blancos criollos, quienes

pudieron haberles ofrecido prerrogativas igualitarias con los Blancos cónsonas a su

condición de miembros de la elite de pardos.[49] Para Clément Thibaud, esas

negociaciones pudieron darse dentro de las misma milicias, cuyos oficiales de mayor

grado eran blancos algunos, como se verá más adelante, de tendencia radical favorable a

la ruptura con España.[50]

51 “Organización Militar” [18/5/1810], inGaceta de Caracas, II, 98

(18/5/1810), Caracas: Academia Nac (...)

38Para mantener la fidelidad de los pardos, los miembros de la recién creada Junta

Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando Séptimo tomaron una serie de

medidas: aceptaron en su seno a un representante del Gremio de Pardos, sólo que en la

persona de un „blanco criollo‟, como lo era el referido José Félix Ribas; se aumentaron

los salarios de los oficiales de las milicias de pardos; se les ascendió de rango,

contraviniendo con ello una vieja ley que databa de 1643, según la cual los individuos

de esa „calidad‟ sólo podían llegar al grado de capitán. Los ascendidos fueron los

referidos Colón, Arévalo, y Sánchez, al cargo de coroneles de las Milicias de Pardos de

Valencia, Caracas y Aragua respectivamente. También se tomó la iniciativa de

condecorarles, como se hiciera con el ahora Coronel Arévalo, a quien debido a “…su

bizarría y entusiasmo patriótico”, se le hizo entrega de un escudo que decía: “virtud y

patriotismo.”[51]

39Algunos juntistas también los alabaron públicamente, como se observa en la

aclaratoria a pie de página que hiciera el redactor de la Gaceta de Caracas, al texto del

hispano-irlandés residente en Londres, José Blanco White, publicada en dicho periódico

en noviembre de 1810. En ella se refería a los pardos como “útiles, honrados, y

beneméritos” venezolanos, quienes en realidad son:

52 “Integridad de la monarquía española, in Gaceta de Caracas”, II, 129

(26/11/1810), p.3n

…buenos vasallos de Fernando 7º, dignos patriotas de América, y merecedores a la

consideración del país en que nacieron, y a cuya felicidad no son capaces de

oponerse.[52]

53 “Decreto”[Caracas, 26/11/1810], in Gaceta de Caracas, II, 16 (22/1/1811),

p.3

40La Junta Conservadora también cedió en el ámbito de las costumbres que segregaban

a los pardos. En noviembre de 1810, se permitió a la esposa del pardo de la ciudad de

Calabozo, Félix Salinas, a hacer uso de una alfombra en la iglesia, bajo el muy ilustrado

argumento de “…conservar el aseo y limpieza de sus ropas.”[53] Este había sido

tradicionalmente un derecho reservado a las blancas, sobre lo cual previamente se

habían generado algunas disputas con „pardas beneméritas‟. Pese a tratarse por una

concesión otorgada en un lugar distante a Caracas, esta decisión provocó un gran

escándalo entre los Blancos y esperanza entre los Pardos, como lo retrata el viajero

Robert Semple:

54 Robert Semple, Bosquejo del Estado Actual de Caracas incluyendo

un viaje por La Victoria y Valenci (...)

Tal innovación, insignificante al parecer, causó gran desagrado entre las clases

distinguidas de Caracas, y en proporción equivalente, anhelos y esperanzas de cambio

entre las familias de color.[54]

55 Véase, a título de ejemplo, la lista de donativos publicada el 21/6/1811 bajo

el título de “Sigue (...)

56 “Donativos hechos últimamente a la causa pública”, in Gaceta de Caracas,

II, 129 (26/11/1810), p.4 (...)

41Los intentos por asegurar la fidelidad y adhesión del „gremio de pardos‟ a la nueva

situación política que se había inaugurado a partir del 19 de abril de 1810, tuvo el éxito

esperado. Esto se evidenció en el interés que de diversas maneras manifestaron sus

miembros a favor del éxito del proyecto juntista, como los distintos donativos cuyas

listas publicaba regularmente la Gaceta de Caracas.[55] Algunas de estas donaciones

eran muy generosas, como la hecha por el „pardo benemérito‟ José Luís Landaeta, quien

en enero de 1811 donó “una casa, cuyos alquileres producen mensualmente seis

pesos.”[56] Otros, manifestaron públicamente su apoyo al proyecto autonomista, como

en el caso de uno de los oficiales pardos ascendidos, el capitán-comandante de las

Milicias de Pardos de Caracas, Carlos Sánchez, quien en junio de 1810 publicó un corto

escrito en dicho periódico, el cual tenía por fin ratificar la fidelidad que los miembros de

este cuerpo armado guardaban al soberano representado por la junta de Caracas; y

desmentir algunas “falsas imposturas” que se habían hecho circular que contravenían

este respecto:

57 Carlos Sánchez, “Representación de un buen patriota”, in Gaceta de

Caracas, II, 102 (8/6/1810), p. (...)

Dígnese V. A. disponer [indica Carlos Sánchez en junio de 1810] de la obediencia del

que representa y de las de sus súbditos y dar al desprecio las falsas imposturas con que

algunos contrarios de la justicia y amantes de la esclavitud se manifiesten en este

tiempo; y para la satisfacción pública, y que muchos ánimos incautos y sencillos queden

satisfechos de la lealtad del batallón de Milicias de Pardos de esta Capital, y que sus

semejantes en lo interior de esta provincia se aprovechen de esta lección.[57]

58 “Habitantes de Venezuela”, in Gaceta de Caracas, II, 103 (15/6/1810), p.4

59 Ver suplemento a la Gaceta de Caracas del viernes 2 de junio de 1810, en la

que la Junta Suprema c (...)

60 El reglamento fue publicado por parte a partir de la siguiente edición de la

gaceta: Gaceta de Ca (...)

42Sin embargo, una señal aún más significativa con respecto a la voluntad de los

juntistas por conceder igualdad a los pardos, fue la convocatoria que hicieran a

mediados de junio de 1810, dirigida a todas las “clases de hombres libres” que

habitaban el territorio para la elección de los diputados para el primer Congreso General

de Venezuela.[58] El reglamento de este proceso electoral, redactado por abogado

„blanco criollo‟ Juan Germán Roscio[59], fue publicado por entregas a partir de aquel

mes en la Gaceta de Caracas. En el preámbulo, se insistía sobre la importancia porque

sufragasen “…todos los vecinos libres de Venezuela...” Luego, en el cuerpo del mismo,

se establecía un proceso electoral de dos grados: una votación para elegir electores

parroquiales a razón de un elector por cada 500 almas de “todas clases”, y un elector

adicional por 250 almas de exceso (artículo seis, capítulo 1); en otra votación los

electores parroquiales se reunirían para nombrar a los diputados a razón de 1 por cada

20 mil habitantes y un diputado más por el exceso de 10 mil.[60]

43En el primer capítulo de ese reglamento en el que se establecen las condiciones para

el nombramiento de los electores parroquiales se indica (artículo tercero) que se debía

previamente hacer un censo en el que se especificará, entre otros aspectos, la „calidad‟

de cada individuo y si éste era o no „propietario‟. Era competencia de los alcaldes de

primera elección y de los Tenientes Justicia Mayor la formación del respectivo censo.

Por su parte el artículo cuarto, en el que se ordena hacer la lista de los vecinos que

deben tener voto en las elecciones establecía:

61 “Continuación del Reglamento de Diputados, Capítulo I,

Nombramiento de los electores parroquiales” (...)

…se excluirán [del derecho al sufragio] (…) las mujeres, los menores de veinte y cinco

años, a menos que estén casados y velados, los dementes, los sordo mudos, los que

tuvieren causa criminal abierta, los fallidos, los deudores a caudales públicos, los

extranjeros, los transeúntes, los vagos públicos y notorios, los que hayan sufrido pena

corporal aflictiva o infamatoria, y todos los que no tuvieren casa abierta o poblada; esto

es, que vivan en la de otro vecino particular a su salario y expensas, o en actual servicio

suyo; a menos que en la opinión común del vecindario, sean propietarios, por lo menos,

de dos mil pesos en bienes muebles o raíces libres.[61]

62 Por esa misma época en Buenos Aires, tampoco se restringió el derecho al

sufragio por razones pigme (...)

63 “Continuación del reglamento de diputados”, in Gaceta de Caracas, II, 106

(6/7/1810), p.2; F. Lang (...)

44Como se puede apreciar en esta cita, entre las exclusiones para ejercer el derecho al

sufragio o para nombrar electores parroquiales, no había restricciones basadas en la

„calidad‟ de cada quien.[62] Sin embargo, las muy exigentes restricciones de corte

censitario (poseer al menos dos mil pesos en bienes) hicieron que solamente aquellas

personas con bienes de fortuna tuviesen acceso a este derecho político. Si bien no

contamos con la evidencia empírica, dado el sentido igualitario de las convocatorias

iniciales y a la actitud incluyente de los juntistas, suponemos que entre los sufragantes

no hubo únicamente personas de „calidad‟ blanca, si no también algunos Pardos de la

elite, los cuales sabemos que gozaban de bienes de fortuna suficientes como para

cumplir con las condiciones materiales exigidas.[63] Más bien nos extraña, que no se

hayan postulado como electores, cuando se sabe que muchos de ellos (como Pedro

Arévalo, Lino Gallardo, Carlos Sánchez, Juan José y José Luís Landaeta) manifestaron

abiertamente su entusiasmo por la causa autonomista.

64 Cf. Carlos Duarte, Historia del Traje durante la Época Colonial Venezolana,

Caracas: Armitano. 198 (...)

45De este último, se ha señalado, que frecuentaba junto a su hermano, José Luís, una

asociación denominada Club de los Sin Camisa, probablemente inspirando su nombre

de como llamaban a los Libres de Color los conspiradores de 1797, dos de los cuales,

dicho sea de paso, habían llegado a Caracas en 1811. Es muy poco lo que se sabe sobre

esta asociación política. Se ha dicho que era una asociación de corte jacobino que

funcionó brevemente en la casa de Don Antonio Moreno. De lo que sí estamos seguros

es que José Luís Landaeta tenía “…dos pares de sanquilots de pana aplomada”, lo que

de alguna forma nos indica su entusiasmo por, al menos, la moda revolucionaria.[64]

65 M. A. Rodríguez, “Los Pardos Libres en la Colonia”, in Boletín de la

Academia Nacional de la Histo (...)

46Como consecuencia del reglamento en cuestión, el proceso electoral dejó por fuera a

los sectores más humildes y/o de „calidad‟ inferior de los pardos (como zambos, salto-

atrás, morenos libres, etc.), que conformaban la mayor parte de la población. Ellos

también manifestaron abiertamente su entusiasmo por lo que se estaba viviendo en la

capital desde abril de 1810, comportamiento que era azuzado por su representante

blanco ante la junta, José Félix Ribas. Esto quedó en evidencia en las manifestaciones

públicas que se hicieron en las inmediaciones del templo de Altagracia (conocida como

la iglesia de los Pardos) en octubre de 1810, luego de que se conociera en Caracas la

noticia de los atropellos de que habían sido víctimas los miembros de la junta de Quito,

quienes fueron masacrados por las autoridades reales. Esto le costó a Ribas y a algunos

de sus compañeros (incluyendo a un cirujano pardo de nombre, José María Gallegos; el

mismo que solicitara la apertura de una escuela para niños pardos en 1805) la expulsión

del territorio, por lo que se les embarcó para Curazao.[65] Esta efervescencia en los

sectores medios y bajos de los Libres de Color, sería canalizada poco tiempo después

por los seguidores de Francisco de Miranda.

(jpeg, 84k)

Fig.3 Nótese a la derecha un hombre de color (¿esclavo?) observando el evento a la

distancia.

Juan Lovera (n.1776, m.1841), El 19 de Abril de 1810 (1835). Col. Consejo Municipal

del Dtto.Federal, Caracas. Tomado de: sitio web de la Guardia Nacional

3. El partido de los Mulatos

47En 1808, estando Miranda en Londres, al enterarse de los pormenores del intento

fallido por crear una junta autónoma en Caracas en noviembre de ese año, se indignó

ante lo que interpretó como el “uso” que habían hecho las autoridades peninsulares de

Venezuela de los milicianos mulatos para poder controlar la situación. Para él, aquella

manipulación de los milicianos pardos era una locura, ya que la misma podía derivar en

otra revolución haitiana.[66] Previamente había advertido a esos primeros juntistas,

basado en su propia experiencia, sobre los peligros de “…que el Pueblo (y no los

hombres capaces y virtuosos) se apoderan (sic) del gobierno.” De esta forma retomaba

una idea que había venido desarrollado desde 1795, acerca de la necesidad de conformar

gobiernos republicanos con hombres “virtuosos e ilustrados”, únicos capaces de llevar

adelante un proyecto político basado en una doctrina gradual de “libertad racional”

(probablemente inspirada en las críticas que hiciera Edmund Burke a la Revolución

Francesa), para evitar que la revolución cayese en el despotismo y la anarquía como se

había visto en las revoluciones en Francia y Saint-Domingue.[67]

66 “...lo peor de todo era [dice Miranda en abril de 1809] que para cometer este

atentado, se habían (...)

67 Carmón López Bohórquez, Francisco de Miranda (Precursor de las

independencia de la América Latina). (...)

68 Proclama 1: “Unámonos por nuestra libertad, por nuestra independencia. Que

desaparezcan de entre no (...)

69 Miranda a Wellesley[Londres, 6/8/1810], in ibidem, p.517

48Es de resaltar que desde al menos 1806, Miranda había propuesto en sus proyectos y

proclamas la erradicación de las “odiosas distinciones” entre los distintos sectores etno-

sociales que conformaban la sociedad colonial, ofreciendo igualdad en la ciudadanía a

los “…inocentes indios, así como los bizarros pardos, y morenos libres…”[68]De esta

postura política se enteraron los Pardos de Caracas (probablemente beneméritos)

quienes escribieron una carta a Miranda que le hicieron llegar con los emisarios que

enviara la junta de Caracas a la capital británica buscando el apoyo del gobierno inglés.

Esta carta debió contener un mensaje de apoyo de este sector a la causa autonomista, ya

que la misma fue remitida a su vez por Miranda al Secretario de Exteriores británico,

Richard Wellesley[69], tal vez con el fin de calmar los temores ingleses de que

Venezuela fuese a correr el sangriento camino de Haití.

70 Cf. C. Parra Pérez, op.cit., tomo II, p.27n;C. Leal Curiel, “Tertulia de dos

ciudades”, p.190

49En diciembre de 1810, Miranda llega a Caracas de la mano de dichos emisarios

quienes le convencieron de hacer el viaje. Una vez en esa esta ciudad, utilizó su enorme

prestigio para aproximarse a los jóvenes revolucionarios más radicales (como los

hermanos Bolívar, los Montilla, y los Ribas ya de regreso de su exilio), quienes le

ayudaron a hacerse un espacio en el movido escenario político local. A estos los

agremió en torno a la Sociedad Patriótica, club de inspiración jacobina creado a imagen

de los que surgieron en Francia y las Antillas en tiempos de la Revolución Francesa.

Este foro, según uno de sus miembros, se transformó en una tribuna pública en la que se

hablaba de “…la igualdad y libertad de los hombres.” Al mismo no sólo se permitía la

entrada a ese grupo de jóvenes radicales, sino también a gentes “…de todas las clases,

estados y condiciones” e, inclusive, a algunas mujeres En el balcón de la sede donde

sesionaban, colocaron una transparencia y detrás un símbolo alegórico al 19 de abril (la

“constelación de Tauro”), y a cada uno de sus lados dos altares reflejando la justicia

(una balanza y una espada), “demostrando la igualdad de la ley para todos.”[70]

50Para divulgar sus ideas e incidir así sobre la política local, la Sociedad Patriótica

comenzó a publicar El Patriota de Venezuela, el cual era impreso en la imprenta de un

individuo de origen franco-haitiano recién llegado a Caracas, Juan Baillío (el joven). En

los contados números que se han conservado de esa publicación, no hay mención

explícita en defensa a los derechos de los pardos, sino únicamente a los “ciudadanos”,

“habitantes” y “pueblo” de Venezuela. Esto podría encontrar explicación en algunos de

los textos políticos publicados en este periódico, en los que en ocasiones se

sobreentiende que los individuos de esa „calidad‟ estaban comprendidos en dichas

categorías, como cuando se habla en términos sui generis de los 800 mil habitantes que

tiene el territorio o cuando se elogia a los campeones de la campaña militar de Valencia,

entre quienes estaba el pardo Arévalo. Es en esos términos genéricos en los que se habla

de igualdad en El Patriota de Venezuela, sin distingo de castas ni colores como se

puede apreciar en este texto publicado en julio de 1811, un día antes de la declaración

de independencia:

71 “Discurso en el que se manifiesta el verdadero origen de las virtudes

políticas…” [Caracas, 4/7/18 (...)

…todos los ciudadanos son iguales entre sí, con iguales derechos, prerrogativas y

representación civil, se estimen como verdaderos hermanos y se produzca entre ellos

esta especie de virtud, que consolida las Repúblicas y que, por desgracia, es casi

desconocida en los demás Gobiernos.[71]

72 Según Poudenx, cuando Miranda entró por la vía de Antimano, “…las gentes

de color mostraban un ent (...)

51Desde un principio, Miranda despertó el entusiasmo de las personas de color de la

capital, quienes lo vitorearon al entrar por primera vez por la Puerta de Caracas (Fig.4).

En lo sucesivo, como advirtiera Brissot veinte años atrás, puso todo su empeño en

ganarse a las personas pertenecientes a ese sector etno-social, a quienes abrió las puertas

de la Sociedad Patriótica, cuyo número de miembros fue aumentando hasta pasar de al

menos 100 individuos. Si atendemos al testimonio de uno de los miembros de la

Sociedad Patriótica, Francisco-Javier Yánez, para quien el apoyo que Miranda recibió

de los pardos fue posible gracias “…al calor y entusiasmo con que se hablaba de la

libertad e igualdad de los hombres...” en la sesiones de la Sociedad Patriótica, lo que en

consecuencia habría aumentado “…considerablemente el número de socios de todas

clases, estados y condiciones”, puede estimarse el alcance que dicho club político pudo

haber tenido sobre los pardos en general.[72]

73 C. Leal Curiel, “Tensiones republicanas: de patriotas, aristócratas y

demócratas. El club de la Soc (...)

52Después de declarada la independencia, las ideas de este grupo fueron difundidas por

todo el territorio de la Capitanía General y más allá mediante la circulación del El

Patriota de Venezuela. Esto les hizo ganar adeptos más allá de las fronteras de Caracas,

por lo que aparecieron nuevas núcleos radicales y sociedades en distintas partes del

interior (Barcelona, Barinas, Puerto Cabello, Trujillo y Valencia). Una requisa hecha a

posterioridad por los realistas levantada por el marqués de Casa León en 1812, se indica

que ese apoyo era particularmente fuerte en pequeñas poblaciones ubicadas al sur de

Caracas, desde los Valles de Aragua y hasta las inmediaciones de Valencia; regiones

que, de acuerdo al autor de la misma, se habrían convertido en un “semillero” de la

revolución. Según indica Robert Semple, “después de su llegada el general Miranda fue

electo Presidente de la Sociedad e inmediatamente introdujo cuatro mulatos en calidad

de miembros…” La requisa mencionada anteriormente indica que Semple tenía razón,

sólo que dos de esos pardos eran en realidad morenos libres. Los dos pardos eran Lino

Gallardo (músico) y otro de apellido Romana (el “mulato” Romana), uno de los negros

probablemente respondía al apellido de Ibarra (el “moreno” Ibarra) y el otro se llamaba

Francisco de Paula Camacho (el “moreno” Camacho). Este último era oficial del

Batallón de Morenos.[73]

74 De acuerdo a Juan Germán Roscio la popularidad que tenía Miranda entro los

pardos, se debía “…trato (...)

75 F. X. Yánez, op.cit., pp. 191-192; Karen Racine, Francisco de Miranda: A

Transatlantic Life in the (...)

53La presencia de esos dos morenos en el seno de este cuerpo, hay que leerla como un

indicio de que los radicales mirandinos eran favorables a una declaratoria de igualdad

que cubriera todos los estratos de la „gente de color libre‟, lo que parece haber entrado

en tensión con otras posturas que tendían favorecer la igualdad únicamente a favor de

los Pardos Beneméritos.[74] Aquella postura pareciera indicar, además, una intención

por popularizar la causa republicana entre los miembros de este sector etno-social. Al

menos eso es lo que pensaban sus detractores, quienes les acusaban de sanculotismo.

Según indica el mismo Yánez, estos pensaban “…que la Sociedad Patriótica era una

reunión de Jacobinos y propusieron su supresión o la traslación del Congreso a otro

punto.”Esta hipótesis pareciera confirmarse en un debate que se diera a raíz de un

artículo publicado en El Patriota de Venezuela escrito por un tal Juan Contierra a fines

de 1811, quien se piensa que era un diputado miembro de la sociedad, si no el mismo

Miranda.[75]

54En el mismo, este autor anónimo defiende los que demás llaman peyorativamente con

“epítetos de sansculottes sin camisa y de jacobinos”, que no son otros que los pobres, y

arremete contra los que denomina como “patriotas aristócratas”:

76 Cf. C. Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, in Anuario de Estudios

Bolivarianos, Vol.VI, No.6 (...)

…que creen que ellos solos han nacido para tener galones, para tener honores, para

sacar la sustancia de la Patria y para figurar en la República, mientras la más grande

porción del pueblo debe, en su concepto, estar sometida a sus caprichos…[76]

77 C. Leal Curiel, “Tertulia de dos ciudades”, pp.192-193; “Artículo

Comunicado”, in Gaceta de Caracas (...)

55En una de las tres respuestas que se dieran a este artículo, publicadas en la Gaceta de

Caracas, se advierte al lector contra aquéllos que denomina como falsos “…amigos del

Pueblo, [y] los defensores de sus derechos.” Esto lo realiza con ejemplos tomados de la

historia, incluyendo casos contemporáneos y de la antigüedad, para terminar el texto

alertando en contra de los movimientos de corte jacobino[77]:

78 “Concluye el Artículo Comunicado”, in Gaceta de Caracas, III,

(24/1/1812), p.4; Roscio a Bello [Ca (...)

¿De qué modo fue engañado este pueblo? Con escritos que ponían la licencia por

libertad y el desenfreno por patriotismo, con discursos pronunciados en las Sociedades

Jacobinas, llenos de calumnias inventadas para destruir los que habían fundado la

República, y proclamada la libertad que sólo ellos querían o podían conservar…[78]

79 Idem; La proclama del 10 de marzo la refiere Arévalo en su texto, la misma

no aparece publicada en (...)

56Hubo también críticas más directas la cercanía que mantuvo Miranda con los Libres

de Color, sobre todo después de que se arrestaran seis pardos el mismo día en que se

instaló el Congreso General de Venezuela, el 2 de marzo de 1811, por estar hablando

sobre materias políticas de gobierno y de la igualdad en la casa de un blanco (Fernando

Galindo). El líder de los detenidos tendría en su poder un “escrito incendiario” al que

Miranda – según señala Roscio en una carta privada a Andrés Bello – habría agregado

un “apóstrofe lisonjero.” Este hecho debió haber alarmado a los blancos caraqueños, ya

que el nuevo ejecutivo se vio compelido a emitir un pronunciamiento el 14 de ese

mismo mes, manifestando que seguía creyendo en la “…generosa confianza en el resto

de los Pardos.”[79]

57Un día más tarde, el oficial pardo, Pedro Arévalo, ahora con el grado de coronel,

publicó un comunicado en la Gaceta de Caracas en el que intentaba calmar los ánimos.

En el mismo, aparte de criticar la actitud de aquellos pardos, aseguraba que la posición

del gremio al que pertenecía seguía siendo de apoyo a las nuevas autoridades

constituidas:

80 Idem

…pocos individuos de mi clase, mal aconsejados por dos faccionarios, espíritus

inquietos, han alterado la confianza que generalmente se tenía de los rectos sentimientos

de honor y concorde unión, con que hemos procurado sostener y perfeccionar de

concierto con todos nuestros compatriotas la grande obra empezada.[80]

58Si al testimonio de Arévalo agregamos la citada carta de Roscio a Bello, en ambos

textos se está señalando a Miranda como responsable de la inquietud que parece reinar

entre los Libres de Color. Sin embargo, ésta también debe asociarse con la participación

de otros miembros de la Sociedad Patriótica, como se pudo apreciar en noviembre del

año anterior durante las exequias de Quito, lo cual tuvo lugar antes de la llegada de

Miranda. El testimonio de Arévalo, publicado en la Gaceta de Caracas, parece indicar

además que la elite de los Pardos no estaba con los radicales mirandinos, sino con un

sector más moderado de los „blancos criollos‟.

59Las divisiones políticas que se comenzaron a gestar entonces, las pudo apreciar a

fines de 1811 un oficial extranjero de nombre Gregor McGregor, quien afirmó que para

esa época en Caracas se estaba conformado un partido al que llamó como “de los

mulatos”, el cual estaría alarmando a la población blanca, tanto a los independentistas

moderados como a los abiertamente realistas, cuyas posturas hasta ahora antagónicas se

estarían acercando por el temor que aquel nuevo partido les causaba. Estas

apreciaciones las manifestó en una carta fechada el 18 de diciembre de dicho año:

81 Cf. Tulio Arends, Sir Gregor McGregor (Un escocés tras la Aventura

de América) (Col. Tiempo de Vene (...)

…los Mulatos (…) están en la proporción de catorce a un blanco, no conocen su propia

fuerza, pero la luz les está llegando rápidamente cada día, y al coger cuerpo, su fuerza

aumentará; la discusión ocurrida en la Sociedad Patriótica ha contribuido muy

considerablemente a darles confianza en sí mismos, y una idea de derechos y privilegios

igual a los blancos. (…) El apoyo que Miranda les ha dado, inmediatamente los ha

hecho formidables, y los Mantuanos y los Españoles (llamados Godos), enfrentándose

al creciente poder [de aquéllos], están comenzando a unirse (…) probablemente

formarán pronto un solo partido…[81]

60Para ese joven escocés, como indicara en esa misma misiva, la potencial unión de los

blancos era motivo de inquietud, puesto que de concretarse, ello robustecería “…al

partido Mulato, y una revolución que ha sido suavemente recibida y casi sin

derramamiento de sangre, probablemente terminaría en una guerra civil”.

(jpeg, 60k)

Fig.4 Miranda llegando a La Guaira, según la imaginación de Rugendas.

Johann Rugendas (n.1802, m.1858), Llegada del general Francisco de Miranda a La

Guaira en 1810 (ca.1822). Col. Fundación Boulton, Caracas. Tomado de: Letras contra

letras

4. ¿Una ciudadanía federada?

61Entre tanto, los miembros de la Sociedad Patriótica ejercían una fuerte presión sobre

el congreso para precipitar una declaración de independencia. Cuando ésta finalmente

llegó, el 5 de julio de 1811 (Fig.5), sus jóvenes miembros se lanzaron a las calles para

festejar junto a la gente de color. A pesar de que no hay fuentes que lo aseveren,

seguramente ellos también presionaban, junto a otros sectores políticos, para que esta

declaración fuese acompañada de otra favorable a la ciudadanía de los pardos. En la

misma sesión en que se votó a favor de la independencia, se propuso debatir sobre “…la

suerte y condición de los pardos…” antes de tratar una posible ruptura con España. El

criterio que terminó imponiéndose fue el de posponer la discusión, a condición de que

fuese “…lo primero que se tenga en consideración después de la Independencia…”

Mientras llegaba ese día, el Congreso General proclamó a unos Derechos del Hombre,

que fueron publicados en la Gaceta de Caracas el 23 de julio, lo que propició un

ambiente favorable para aquellos diputados que estaban a favor de una declaración

favorable a la igualdad de los pardos.[82]

82 J. D. Díaz, op.cit., pp.90-91; “Túvose en consideración igualmente cuál sería

la suerte y las prete (...)

83 “Sesión del 31 de julio de 1811”, inCongreso Constituyente de 1811-1812, I,

p.200

62El debate sobre el asunto de los pardos tuvo lugar el 31 de julio, en una sesión

especial a puerta cerrada. Desde un primer momento resultó claro que aquella no iba a

ser estrictamente una discusión abstracta acerca del estatus político de los pardos, sino

sobre la aspiración de las provincias a mantener lo más posible su autonomía dentro de

la federación. Esto se evidenció recién iniciado el debate en la intervención del diputado

mantuano, Martín Tovar Ponte, quien, dando como ejemplo el caso de los Estados

Unidos donde “…cada provincia arregla cómo quiere su gobierno y califica a sus

ciudadanos…”, planteó que no debía haber una “declaratoria expresa” de igualdad, y

que lo prudente era tomar una postura gradual que fuese “…destruyendo ciertos

tratamientos odiosos que chocan a las otras clases.” Esta propuesta fue de inmediato

atacada por el diputado de Barquisimeto, José Ángel Álamo (también consocio de la

Sociedad Patriótica), quien calificó a la misma de “superflua e inoportuna” ya que,

según él, la misma iba en contradicción con “…uno de los artículo de los derechos del

hombre que acababan de publicarse.”[83]

63La postura de la mayoría de los diputados de provincia fue la de seguir defendiendo

la soberanía de las regiones que representaban, por lo que insistieron porque el asunto

de los pardos fuese delegado a las “legislativas provinciales”. Pero ante la

determinación de muchos de los diputados caraqueños, ellos temieron declaración de

unilateral por parte de Caracas sobre este asunto pudiera generar migraciones y

desórdenes, por lo que propusieron que en esa eventualidad sería necesaria la

intervención de las fuerzas de la Confederación para aplacar la conmoción; de lo

contrario, aseveró el diputado por la ciudad de Barcelona, se corría el riesgo de que

sucumbiese el “…sistema de federación”. A esto, Juan Bermúdez (diputado por

Cumaná), agregó que en su provincia “…hay seguridad y subordinación civil, y no es

preponderante la clase [de los pardos],y no hay necesidad de declarar nada por ahora”.

Seguidamente, secundó la propuesta de una igualdad gradual, hecha inicialmente por

Tovar Ponte, quien señaló que “conviene introducirlo poco a poco, sin hacer de repente

una regla general, que invierta el orden.” En el debate de ese día, ningún diputado

contrario a la igualación inmediata de los pardos se atrevió a contradecir a Álamo ni a

ninguno de sus partidarios en relación a la condición de „hombres‟ de los pardos. Por lo

tanto, la postura de los radicales mirandinos fue la de resaltar las ventajas de otorgar la

ciudadanía a los pardos, y mostrar lo capacitados que ellos estaban para ejercerla. Estos

fueron los alegatos que en tal sentido presentó Francisco-Xavier Yánez, miembro de la

Sociedad Patriótica:

84 Los diputados que hicieron este planteamiento fueron Ramírez,

Peñalver y Maya, representantes elect (...)

…los pardos están instruidos, conocen sus derechos, saben que por el nacimiento, por la

propiedad, por el matrimonio y por todas las demás razones, son hijos del país, que

tienen una Patria a quien están obligados a defender…[84]

64En una segunda intervención, Yánez se encargó de refutar los alegatos de la mayoría

de los diputados de provincia, sobre todo en relación a su propuesta de delegar en las

provincias la definición del estatus de sus ciudadanos. Para ello alegó que este asunto

era potestad del Congreso General, ya que, según él, las leyes fundamentales del Estado

de Venezuela debían ser discutidas por ese ente legislativo y “…sancionadas por la

pluralidad de los pueblos.” Aquel día también intervinieron otros diputados que

asimismo defendieron la causa de los pardos; estos no formaban parte del grupo que

rodeaba a Miranda, y entre ellos destaca Antonio Nicolás Briceño, quien rebatió la

propuesta de seguir el ejemplo descentralizado de Estados Unidos, al mismo tiempo que

criticaba a los mantuanos patriotas:

85 Ibidem, p.204

Las provincias de Venezuela se hallan en muy diversas circunstancias, pues que el

número de pardos y negros en ella es excesivamente mayor que el de los blancos, y de

estos hay que disminuir los europeos, que son contrarios al actual sistema, y los blancos

criollos, que no conocen sus intereses y se hallan preocupados con unas ideas

aristocráticas y nobiliarias.[85]

65En sus intervenciones, Yánez trató de disipar los temores en cuanto a una rebelión

general de pardos, tratando de convencer a los demás diputados de que los principios

liberales que se habían aplicado en Caracas y sus alrededores, era lo que había evitado

que los realistas ganasen un solo adepto de esa „calidad‟ en esta región. Mientras que en

Valencia, por el contrario, estos se habían insurreccionado junto con los blancos y

canarios realistas, lo que había dado pie para que desde Caracas se enviara un

contingente armado, dando inicio así a una cruenta batalla, la cual, para el momento de

esta sesión del 31 de julio, todavía se encontraba en pleno apogeo.

86 Francisco Colón fue apresado y enviado a las cárceles de La Guaira, desde

donde hizo publicar un d (...)

66Entre los insurrectos valencianos se encontraba un oficial de las milicias de pardos de

nombre Francisco Colón[86], a quien los realistas habían ascendido a la comandancia

de ese cuerpo. Según Yánez, esto lo hicieron emulando la iniciativa que hicieran los

juntistas caraqueños más de un año atrás, con el fin de ganarse a los pardos en esta

ocasión para la causa realista:

87 “Sesión del 31 de julio de 1811”,inCongreso Constituyente de 1811-

1812, I, p.206

…negar a los pardos la igualdad de derechos [indica Yánez] es una injusticia manifiesta,

una usurpación y una política insana, que nos conducirá a nuestra ruina. Yo creo que la

revolución y desgracias de Valencia no conocen otro origen que éste, y me fundo en que

visto [Francisco Colón] fue ganado por la comandancia, que los traidores le han dado, y

nosotros mucho antes habíamos concedido de justicia a [Carlos] Sánchez y [Pedro]

Arévalo. Acaso por la liberalidad de Caracas no pudieron nuestros enemigos ganar un

solo pardo en la revolución que experimentamos.[87]

88 “Artículo 26. Todo hombre libre tendrá derecho de sufragio en las

Congregaciones Parroquiales, si (...)

67Al final de la sesión no se pudo llegar a nada concluyente, por lo que fue diferida la

votación para cualquier resolución sobre la materia. Por lo que sucedería luego,

sabemos que se terminó imponiendo el criterio de los radicales, ya que en la

Constitución Federal que fue sancionada en diciembre de 1811, además de reducido

notablemente las condiciones para ser elector[88], en el capítulo 9 se suprime

explícitamente la segregación que hasta ese entonces habían estado sujetos los pardos:

89 Cf. J. Gil Fortoul, op.cit., p.411

…[Quedan] revocadas y anuladas en todas sus partes, las leyes que imponían

degradación civil a una parte de la población libre de Venezuela conocida hasta ahora

bajo la denominación de pardos: estos quedan en posesión de su estimación natural y

civil, y restituidos a los imprescriptibles derechos que les corresponden como a los

demás ciudadanos.[89]

(jpeg, 84k)

Fig.5 Firma del acta de la independencia

Juan Lovera (n.1776, m.1841), El5 de julio de 1811 (1838). Col. Consejo Municipal,

Caracas. Tomado de: La Venciclopedia

5. El derrumbe de la primera igualdad

68Tras la declaración de independencia del 5 de julio de 1811, en Caracas se produjo

una manifestación de lealtad a la república por parte de los pardos de la ciudad, cuando

el 11 de julio de 1811 se insurreccionaron los canarios de esta ciudad a favor del Rey.

Estos habían concentrado a su gente en el “…arrabal de los Teques que domina el

cuartel San Carlos que trataban de sorprender”, desde donde dispararon trabucazos

contra los Pardos que allí se encontraban.[90] La reacción patriota fue encabezada por

un teniente coronel perteneciente a las Milicias de Pardos, Matías Caballero (alias

Bonoso; el mismoque en 1797 advirtiera a Del Valle que lo iban a arrestar), quien, al

percatarse de la situación, habría gritado: “señores a las armas que los isleños nos

quitan la ciudad para jurar a Fernando Séptimo.” Este mismo oficial participó, junto a

otros militares pardos (como Pedro Arévalo y Carlos Sánchez), en la campaña de

Valencia que dirigiera Miranda. Terminada la misma, el teniente-coronel Caballero

volvió a Caracas donde habría decapitado a un blanco realista en la plazuela de la

Santísima Trinidad.[91] Este tipo de acciones coincidirían con el testimonio de un

testigo anónimo publicado en el diario londinense The Morning Chronicle, quien habría

presenciado ejecuciones sumarias de realistas en agosto de aquel año en esa ciudad.[92]

90 “Insurrección del día 11”, in Gaceta de Caracas, I, 41 (16/7/1811), p.3

91 Este era probablemente el mismo Mateo Caballero quien también usaba ese

mismo alias, “Bonoso”, y c (...)

92 Según una carta escrita en La Guaira por un testigo el 3 de agosto de 1811,

aparecida en el periód (...)

69La insurrección de los canarios caraqueños, coincidió con la referida en Nueva

Valencia del Rey. En la misma, los pardos valencianos jugaron un importante papel en

la defensa de la ciudad, aunque también se les achacó el caos y la anarquía en que se

sumió la misma en esos días. En los Memoriales que escribiera posteriormente el

arzobispo de Caracas, Narciso Coll y Prat, encontramos un elocuente dato sobre las

aspiraciones de los pardos valencianos, cuando en medio de la anarquía que había

despertado la cercanía de las tropas republicanas, se ensañaron contra las evidencias

tangibles de su estigma que justificaban su desigualdad, como lo eran las actas

bautismales:

93 Narciso Coll Y Prat, Memoriales sobre la Independencia de

Venezuela. Caracas: Academia Nacional de (...)

…[La ciudad] cayó en anarquía, las castas entregadas al pillaje y a la embriaguez, se

reconcentraron (…) [en diversos lugares] y comenzando ya a hacer la defensa de la

igualdad y libertad, incendiaron los libros parroquiales en que por clases estaban

sentadas las personas, hicieron profugar (sic) a los blancos, y continuaron su inútil

resistencia hasta (…) que se rindieron a discreción, quedando entre tanto muertos dos

mil y quinientos hombres.[93]

94 Antonio Ignacio de Cortabarria, A los vecinos y habitantes de las provincias

de Caracas, Barinas, (...)

70A pesar de que el levantamiento de Valencia fue controlado, en lo sucesivo fue

quedando claro que las „castas‟ (pardos, indios y negros) de provincia no estaban con

los republicanos caraqueños. Habría que interrogarse sobre las causas que llevaron a

estos sectores a no apoyar, en algunos casos, y a abandonar, en otros, la causa de la

república. Este comportamiento pude deberse a diversas razones, entre ellas: el

desprecio que sentían las clases más bajas hacia a las aristocracia criolla, al rechazo que

se tenía a los muchos franceses que rodeaban a Miranda, y a que los realistas también

estaban haciendo ofertas liberales, como se viera en el caso del ascenso del oficial

pardo, Francisco Colón. Esto también estaban llevando adelante una muy hábil

propagandística, coordinada por los agentes del comisionado regio Antonio Ignacio de

Cortabarría, residente en Puerto Rico. En una de sus proclamas dirigida a los habitantes

de Venezuela, advertía en particular a las Gente de Color para que no se dejaran

manipular, pues los revolucionarios lo único que deseaban era hacerles “…alucinar con

ofertas incapaces de sostenerlas, y cuyos sentimientos hacia ustedes os deben ser

además bien conocidos...”[94]

95 Sólo a manera de ejemplo, veamos lo que escribió el oficial patriota, José de

Austria: “Esta gente (...)

96 Clément Thibaud ha estudiado el caso de los levantamientos de esclavos de

Barlovento, a través de (...)

97 Acta de conscripción de esclavos [s/f] Archivo del General Miranda, XXIV,

p.413

71Pero las autoridades realistas fueron incluso más allá, siendo los primeros en ofrecer

la emancipación a los negros esclavos, bajo la condición de que tomasen las armas en

nombre del Rey. Los efectos de esta estrategia se sintieron con mayor énfasis en las

riberas del río Tuy, región cacaotera por excelencia desde principios del siglo XVIII, y

donde se encontraba la mayor parte de los esclavos del territorio. Allí el trabajo de

algunos pocos prelados y agentes realistas, habría hecho que los esclavos se pusieran en

contra de los republicanos.A pesar de los dramáticos testimonios que se han conservado

sobre los levantamientos de negros al Este de Caracas[95], cuando se mira de cerca los

informes que llegaban al Generalísimo y el número de curas que había en la región, nos

percatamos que fundamentalmente se trataba de meros rumores.[96]Para Miranda, sin

embargo, la posibilidad de que las esclavitudes marcharan sobre la capital era una

imagen insoportable. Así, vista la gravedad de la situación por la que pasaban las armas

de la república, no le va a quedar más remedio que seguir el ejemplo de los realista y

pasar a reclutar esclavos mediante el llamado Acto sobre la Conscripción de los

Esclavos, el cual establecía “...que se proceda a la conscripción de mil esclavos, que

comprará el Estado, pagándolos cuando fuese posible”.[97]

72A pesar del aparente éxito inicial de esta medida (sobre todo en los valles de Capaya),

la misma fue acogida con desagrado por algunos sectores libres de la población

incluyendo a los pardos, como aseveró en julio de 1812 el patriota Juan Paz del Castillo:

98 Paz del Castillo a Miranda [Caracas, 5/7/1812] Francisco de Miranda,

Archivo del General Miranda, (...)

La libertad de los esclavos promulgada por el bando ha electrizado a los pardos, abatido

a los godos, disgustado a los mantuanos, y ha sido un contrafuego para la revolución de

los valles de Capaya…[98]

99 Francisco Paúl al General Miranda[Caracas, 7 de julio de 1812],

inEpistolario de la Primera Repúbl (...)

73Pero en realidad, como que la misma no tuvo el resultado esperado ya que, si bien

hubo algunos esclavos que se presentaron a ofrecer sus servicios con el fin de obtener su

libertad, lo hicieron abandonando su trabajo en las haciendas, lo que fue en desmedro de

la producción y la economía de la república. Si a esto sumamos que tanto los

propietarios como los mayordomos se encontraban combatiendo, se entiende la

advertencia que hiciera el patriota Francisco Paúl, sobre lo que él concebía como un

“cuadro doloroso” en que se encontraba la economía de la república, la cual tenía

dificultades para “…sostener ni aun el comercio más mezquino por falta de

frutos…”[99]

74En los días póstumos de la república, mientras las fuerzas realistas marchaban en

forma aparentemente indetenible hacia Caracas, un desesperado mensaje fue publicado

en la Gaceta de Caracas. Era un manifiesto escrito en respuesta a una carta del jefe

realista, Domingo de Monteverde, en el que se recordaba a los pardos la forma

despectiva como eran tratados durante el régimen español y también los “innumerables

beneficios” que habían obtenido en los dos años de vida republicana:

100 Se trataba de la respuesta a un manifiesto que publicara al general

realista Monteverde. “Observac (...)

Ella [Venezuela] ha reconocido, y puesto en ejercicio los derechos de igualdad, antes

usurpados por los satélites de la tiranía. Ella se complace de ver al hombre, sin

distinción de colores, libre, y expedito para intervenir en la elección de los que quiere

poner, y colocar en el Gobierno, y exponerse a las fatigas, y riesgo de una Patria, seguro

de que por su mérito puede obtener el premio, estimación, y aprecio de sus

conciudadanos, de que antes estaba privado de por un sistema tiránico, inventado y

sostenido para provecho de los ambiciosos que pisaban al hombre como a un grillo, o le

veían con el desdén y grima que a un gusano. Ella en fin se ha colocado en el rango de

las naciones del mundo, y esta idea sublime o ardua empresa empeña a los venezolanos

en la honrosa lid de defender su libertad, su igualdad, e independencia...[100]

101 “Oficio del general Miranda a Monteverde”; “Contestación de

Monteverde”, in J. d. Austria, op.cit. (...)

75Posteriormente, Miranda, pese a contar todavía con el apoyo de los batallones de

pardos y negros libres, viéndose sin el apoyo de las „castas‟ del interior de la provincia y

convencido de que estaba teniendo lugar una masiva insurrección de negros en la región

de Barlovento, se decidió a capitular ante el general español, Domingo de Monteverde.

Esta decisión se materializó el 25 de julio de 1812. Para ello, estableció una serie de

condiciones, entre las cuales estaba que los Libres de Color conservasen “…los

derechos que han obtenido del nuevo gobierno, a lo menos en aquella parte en que les

quitó la nota de infamia y envilecimiento que les imponía el código de las leyes de

indias.” Esta condición no fue aceptada por Monteverde, quien negativamente indicó

que los miembros de ese sector etno-social quedarían regidos bajo las leyes vigentes, y

las “benéficas intenciones” de las cortes metropolitanas.[101]

102 G. A. Muñoz, op.cit., pp.87, 194, 279n; J. d. Austria, op.cit., p.148; P.

Urquinaona, Memorias de (...)

76La decisión de capitular ante las fuerzas realistas fue percibida como precipitada,

generando descontento en las filas republicanas. Algunos oficiales incluso vieron

aquello como una verdadera traición, lo que se tradujo en dos intentonas contra la vida

de Miranda mientras se dirigía de vuelta a Caracas luego de la capitulación. En ambos

casos hubo participación de oficiales pardos: en una estuvo implicado Pedro Arévalo (el

mismo a quien condecorara la Junta Suprema en 1810), y, en la otra, el también oficial

pardo, Cornelio Mota. Un testimonio podría ayudar a explicar la participación de pardos

en estos intentos: el de Urquinaona, según quien Miranda, luego de que tuvo noticias

que algunos cuerpos de Pardos que no se sentían en la obligación de acatar la

capitulación habían salido “…en tropel del pueblo de La Victoria con dirección a

Caracas…”, tomó la decisión de desarmarlos.[102]Poco después, Miranda sería

apresado en La Guaira cuando se disponía a abandonar el territorio de la Capitanía

General, por algunos de los jóvenes radicales que hasta entonces le habían sido

incondicionales.

(jpeg, 52k)

Fig. 6 Llaneros en una carga contra el enemigo (¿realistas? ¿patriotas?)

“Lancers of the Plains of Apure, attacking Spanish troops”, in Hamilton, John Potter;

Murray, John, Travels through the interior provinces of Columbia, tomo1. 1824.

Tomado de: Google Books

6. Los límites del liberalismo realista

77La reconquista de Caracas no significó el fin de los enfrentamientos, muchos

combatientes republicanos siguieron luchando al oriente del territorio, por lo que

Monteverde debió partir para reducirlos. Entre tanto, en la capital de la provincia se

siguieron dando manifestaciones de apoyo a la causa independentista, sobre todo en los

días posteriores a la publicación y juramentación a la constitución española, a fines de

noviembre de 1812. En esa época comenzaronacircular pasquines que incitaban a la

rebelión, se oían en la lejanía gritos a favor de la independencia, corrían rumores de que

los patriotas locales iban a degollar a los realistas, y se recibieron informaciones de que

estaba en marcha una “…confabulación entre pardos, Negros y Blancos malos que son

los peores…” Estos y otros hechos aislados denotan el clima de inquietud que se

respiraba a la sazón en la capital, sobre todo en el sector de los Pardos: dos soldados de

marina fueron apaleados severamente por una poblada hasta el punto de terminar en el

hospital, por haberse negado a jurar “…a gritos la independencia…” Un oficial de las

Milicias de Pardos, José María Cordero, fue también víctima de malos tratos por

haberse mantenido leal a la corona española desde un principio. Sus congéneres, los

Pardos, “…le han avisado que vea cómo vive; pues que saben que lo detestan por el

epíteto de Godo [realista] que le dan y por opuesto a los de su clase”, e incluso uno de

ellos amenazó de asesinarlo una noche con una bayoneta mientras paseaba con su

familia.[103]

103 Autos sobe situación en Caracas, documento identificado como No.4

[Caracas, 11/12/1812] AGI, Pacif (...)

104 Requisa levantada por el Marqués de Casa León [Caracas, 4/12/1812],

AGI, Pacificación de Caracas, (...)

78Las autoridades aumentaron la vigilancia en un intento de arrestar a los revoltosos,

pero era muy difícil ubicarlos por encontrarse por encontrarse muchas partes de la

ciudad abandonadas y en ruinas por fuerte el terremoto que la había sacudido el marzo

anterior. En ocasiones las patrullas eran emboscadas por aquéllos, quienes luego no

podían ser prendidos, pues desaparecían entre los escombros de casas y edificios.

Situaciones similares se repetían en otras regiones cercanas a Caracas, donde los

rumores e informaciones sobre conspiraciones patriotas estaban tan bien a la orden del

día. El Marqués de Casa León había advertido en su informe, “…los Pueblos de los

Valles de Aragua, hasta Valencia…” se habían convertido en “…un gran semillero de

los partidarios de la revolución…”, por lo que recomendaba hacer “…un expurgatorio

de los peligrosos, especialmente entre los pardos”.[104] Para impedir que el espíritu de

la revuelta se extendiese, se prohibió que se mudasen o circulasen individuos extraños

por esas regiones, a menos que tuviesen un salvoconducto emitido por las autoridades

reales.

105 “…el día después de publicada la constitución se quebrantó con escándalo a

la faz de la capital, y (...)

106 Dada la ausencia de información existente sobre esta rebelión en el

documento que la refiere, es m (...)

107 De algunos españoles habitantes españoles de Venezuela emigrados a

Curazao [Curazao, 26/08/1813] A (...)

79Pero el ahora Capitán General Monteverde fue mucho más allá, ordenando el arresto

de más de 200 personas quienes fueron confinadas a prisiones en Caracas y La Guaira,

sin seguírseles el debido proceso. Esta medida fue criticada duramente por varias

autoridades realistas (entre ellos el presidente de la Real Audiencia, José Francisco de

Heredia), para quienes esas acciones eran violatorias de la nueva constitución, y para

colmo eran tomadas apenas un día después de haber sido promulgada.[105] La

represión desatada por lo realistas no impidió que los patriotas siguieran haciendo

planes para rebelarse, ya que poco después se descubrieron dos conspiraciones

precisamente en la región que señalara Casa León: una en La Victoria y otra en

Valencia. Esta última pudo haber sido planificada a principios de julio de 1812.[106] La

misma estuvo liderada por el ya mencionado oficial pardo, Cornelio Mota, cuyo plan

era reactivar de nuevo la revolución en la provincia, en acuerdo con el blanco criollo,

Francisco Espejo (quien fuera miembro de la Sociedad Patriótica). Pero el plan fracasa

pues el mismo fue develado antes de poder llevarlo a cabo, aparentemente por una

indiscreción de Espejo. Mota es seguidamente arrestado y enjuiciado[107], aunque a lo

mejor su juicio no llegó a término, pues el 2 de agosto de 1813 la ciudad de Valencia

cayó de nuevo en manos republicanas.

80El año siguiente vio la incorporación al lado realista del conflicto a los Llaneros o

habitantes de las planicies del sur o Llanos. Este era un sector pluri-étnico conformado

principalmente por Zambos y Mulatos, aunque también por Negros Libres, Cimarrones,

y Mestizos. Muchos eran peones en haciendas de Blancos, otros ganaderos nómades

que por cuenta propia operaban fuera del control de las autoridades reales en las

fronteras internas del territorio. El contingente militar realista que se conformó

entonces, llegó a alcanzar la cifra extraordinaria de 7-8 mil hombres, por lo que el

historiador Juan Uslar Pietri, en lugar de hablar de una reacción realista, se refirió a este

fenómeno como una “rebelión popular”. El liderazgo de dicho contingente recayó no

en miembros del ejército formal (a excepción del General Morales), sino en caudillos

inmigrados españoles de extracción humilde, como lo fueran el pulpero canario

Francisco Rosete, y el contrabandista asturiano José Tomás Boves. Estos, en su calidad

de Blancos de Orilla y al igual que los Pardos, eran también discriminados etno-

estamentalmente, lo cual era amparado por la legislación colonial.

81De aquí el poco caso que hicieren a las órdenes que recibieran de las autoridades

legítimas, el encono que pusieran en derrotar a los republicanos, y las muchas masacres

de Blancos que cometieran: Ocumare del Tuy, 300 blancos muertos; Calabozo, 87;

Aragua, entre 400 y 500; Barcelona, 1000; Cumaná, sólo quedaron vivos entre 5 y 8;

Santa Rosa, ninguno sobrevivió; Valencia, un elevado número de civiles y prisioneros.

Caracas fue ocupada el 16 de julio de 1814. Allí se continuaron las matanzas

acostumbradas de Blancos, aunque no en la misma cuantía que las anteriores. La

primera fuerza realista en entrar en la capital estuvo comandada por un mulato de

apellido Machado, lo que indica que entre la alta oficialidad de este contingente también

había individuos de color.

108 En este sentido, dado el apoyo decidido que habían dado a la causa

republicana los Pardos que aún (...)

82Una vez en la capital, Boves conformó gobierno liderado en forma caudillezca por él

mismo, que no respondía estrictamente a las órdenes metropolitanas. Durante su breve

duración, algunos de los Zambos, Negros y Mulatos que vinieron en su ejército jugaron

un papel importante, ocupando cargos públicos.[108] El poco acatamiento que

manifestó tener Boves a sus superiores y las muchas atrocidades que cometieran los

miembros del cuerpo armado que dirigía en contra de la población blanca, llevó a las

autoridades reales dudar de su fidelidad y hasta temer las verdaderas intenciones del

caudillo asturiano y las de sus seguidores, por lo que se llegó a sugerir la

desmovilización de sus fuerzas. En 1815 llega a costas venezolanas de un poderoso

contingente armado desde la metrópoli bajo el mando del general Pablo Morillo que

pacifica el territorio. Pensando que ya no sería necesario contar con los servicios de

tropas tan “peligrosas”, se pretendió llevar a la práctica aquella propuesta.

109 F. J. Vergara Y Velasco, 1818 (Independencia). Bogotá: Librería

Americana, 1892, pp.178ss

83Esto disparó la alarma entre algunos funcionarios españoles, como el Cónsul

Llamozas y del Gobernador Cevallos, más familiarizados con la realidad etno-social de

la Capitanía General de Venezuela, quienes –quizá recordando lo que sucediera en

Saint-Domingue luego de que se tomara una medida similar en 1802– advirtieron al Rey

sobre las terribles consecuencias que una medida degradante hacia los pardos podría

tener para la causa realista, y el orden de la Sociedad Colonial en general.

Aparentemente esta recomendación fue escuchada (al menos en lo que se refiere a las

tropas formales de color), ya que para 1818 encontramos milicianos pardos de Caracas y

el cuerpo de Milicias de Pardos de Valencia del lado realista, oponiéndose tenazmente

al avance de los contingentes patriotas.[109]

110 José Antonio Llamozas, “Memorial presentado al Rey” [Madrid,

31/7/1815], in Germán Carrera Damas ( (...)

84Esos mismo que advirtieron sobre el peligro de en 1815, también denotaron una gran

preocupación porque la lógica de la guerra estuviese subvirtiendo el orden etno-

estamental establecido. En la referida que el gobernador Cevallos elevara al monarca

español, indicó que “…el Pardo más atezado se acostumbró a mandar a los blancos,

tratándolos cuando menos como iguales…” Para este funcionario, la única opción

viable para que la causa realista tuviera alguna esperanza era que los Libres de Color

fuesen extraídos “…legalmente de su clase inferior, por medio de un privilegio

semejante a las cartas del citado artículo 22…”[110]; es decir, que se fuera más allá de

los derechos que tímidamente se les había concedido por medio de la constitución de

Cádiz de 1812.

111 Constitución política de la Monarquía Española : Promulgada en Cádiz a

19 de Marzo de 1812 (Precedi (...)

85Aquel artículo establecía unas muy restringidas condiciones para otorgar “cartas de

ciudadanía” a los afro-descendientes (tenían que ser hijos de un matrimonio legítimo,

estar casado con una mujer equivalente, y que ejerciesen un oficio con recursos

propios), dejando fuera a todos aquéllos que no perteneciesen a la elite, a menos que

tomasen las armas en nombre del rey. Esta medida, no obstante, en algún momento

pudo representar una señal de que el gobierno metropolitano abría las puertas “…de la

virtud y el merecimiento…” al menos a algunos pardos.[111] Esta, no obstante, era una

vana esperanza, ya que poco después, en mayo de 1814, en España Fernando VII era

reinstaurado en su trono, lo que significó la anulación de toda la obra del experimento

liberal de las cortes, y con éste cualquier posibilidad de otorgar ciudadanía española a

los Libres de Color americanos.

112 El autor de este testimonio, un blanco peninsular, se queja de que fue

“…puesto en la cárcel públi (...)

86Los patriotas, por su parte, también habían llevado adelante su propia campaña de

“limpieza étnica”, comenzando con las prácticas de „guerra a muerte‟ contra españoles y

canarios que llevaran a cabo los dos ejércitos que invadieran desde Cúcuta la Capitanía

General de Venezuela en 1813: primero, el del otrora diputado, Antonio Nicolás

Briceño, quien antes de ser apresado en los Llanos, había pasado a cuchillo a algunos

españoles en los Andes; y luego el de Simón Bolívar, quien formalizase esa política

bélica de exterminio mediante un decreto emitido en las ciudad de Trujillo en julio de

aquel año. Algunas semanas más tarde, habiendo el ejército bolivariano ocupado

Caracas, se arrestó a cientos de individuos de tendencia realista. El momento más

cruento de esta política tuvo que ver precisamente con esos prisioneros: en febrero del

año siguiente, sospechando una conspiración realista, el propio Bolívar ordenó la

ejecución de todos los „españoles y canarios‟ que se encontraban en las prisiones y

hospitales de Caracas y La Guaira (alrededor de 1200 individuos), lo cual se llevó a

cabo en menos de cuatro días. Entre los ejecutados se debieron encontrar también Libres

de Color (qué los había realistas: recordemos al miliciano pardo José María Cordero),

ya que los Blancos, cuando comenzaron a ser arrestados en gran número a la entrada de

Bolívar a la capital de la provincia, se quejaron de que en los calabozos no se hacían

distinciones entre colores ni clases.[112]

113 Copia No.5. José Costa y Gali al Rey [Puerto Rico, 25/09/1813] AGI,

Audiencia de Caracas, leg.109, (...)

87Ambas prácticas de exterminio contra amplios sectores de la población venezolana

(en particular contra los Blancos), provocaron la huida de miles de civiles quienes

emigraron masivamente a distintos puertos en el Caribe. El 1 de septiembre de 1813,

tras la “precipitada fuga” de las autoridades españolas (luego de que éstas se

convencieran de que no tendrían el apoyo de las milicias locales), mientras las fuerzas

patriotas entraban a Caracas y se producía en la ciudad una “conmoción popular”

(también se habló de fermentación en el pueblo, “tumultos populares”, anarquía y

saqueos de las residencias de españoles y canarios), cientos de personas de tendencia

realista se precipitaron hacia La Guaira para embarcarse a Curazao y otros

destinos.[113] La misma situación se repitió al año siguiente en los partidarios de la

facción patriota, cuando se acercaban los ejércitos de „todos los colores‟ realistas

liderados por Boves.

114 Paul Verna, Bolívar y los emigrados patriotas en el Caribe (Trinidad,

Curazao, San Thomas, Jamaica (...)

88Los civiles y militares patriotas emigrados tuvieron peor suerte que sus equivalentes

realistas, ya que los ingleses habían prohibido darles refugio en los territorios que ellos

controlaban, entre los cuales se encontraba esa cercana isla holandesa. Esto lo hicieron

por la alianza que mantenía Inglaterra con España, y también por temor a que los

patriotas hispanos fuesen a generar desórdenes entre la población de color de las islas.

Como consecuencia de esa negativa, muchas familias emprendieron a pie una fatídica

emigración hacia el oriente del territorio, en la cual muchos perecieron. De allí, los que

tuvieron suerte, pasaron a Trinidad y otros a Cartagena de Indias, pero tras la caída de

esta plaza fuerte a fines de 1815, debieron buscar otros lugares en el Caribe. Al año

siguiente encontramos en Haití alrededor de dos mil emigrados provenientes de la

Tierra Firme hispana, y algunas decenas de ellos en Saint-Thomas.[114]

115 Ivette Pérez Vega, “El efecto económico, social y político de la emigración

de Venezuela en el sur (...)

89Muchos de esos emigrados Blancos, sobre todo los de tendencia realista, nunca

volverán a sus lugares de origen. A Puerto Rico pasaron muchos aprovechando una

Real Cédula de 1815, que favorecía la inmigración a ese territorio con el fin de

aumentar su población y mejorar la economía. Allí llegó un número considerable de

hispanos provenientes de Venezuela, que contribuyeron al desarrollo económico y

agropecuario que la isla experimentara desde principios del siglo XIX.[115]

(png, 95k)

Fig.7 En esta escena se puede ver en la parte inferior derecha, el cuerpo sin vida de

Pedro Camejo.

Martín Tovar y Tovar (n.1827, m.1902), La Batalla de Carabobo (1887) [detalle],

Mural en la bóveda del Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Caracas. Tomado

de: ABP

A manera de conclusión

i. Pugna entre concepciones igualitarias

90En la Provincia de Caracas, como se pudo ver a lo largo del presente trabajo, los

Libres de Color se mostraron activos políticamente desde la última década del siglo

XVIII, afectando con esta postura los acontecimientos políticos y los conflictos que se

suscitaran en ese territorio a partir de aquel entonces. Para entender las razones que les

motivaron a actuar en la forma en que lo hicieron, es necesario considerar que la

mayoría de ellos era de ascendencia euro-africana, por lo que, pese a que por su venas

también corría sangre de Blancos, eran discriminados etno-estamentalmente de diversas

maneras como se indicara en la introducción. De aquí que la principal aspiración que

muchos tuvieran para apoyar eventualmente un proyecto de ruptura con la metrópoli

(bien fuere la conspiración de 1797 o la tentativa independentista de 1811), fue que el

Antiguo Régimen colonial fuese reformado o sustituido por otro en el que gozasen de

mayor igualdad socio-jurídica con respecto a los Blancos.

91En muchos Libres de Color, esa concepción tradicional de igualdad (entendida como

paridad con los Blancos) se vio alterada sobre todo por el impacto de las ideas de la

Modernidad Política, aunque en un sentido muy particular, definido inicialmente por la

fuerza del ejemplo franco-antillano. Los contactos directos con marinos y prisioneros

franceses, algunos de ellos de color, junto con otros medios de difusión más tangibles

(como textos, objetos diversos, y otros tipos de representaciones alegóricas), fue

alimentando la idea de que en Saint-Domingue y, sobre todo, en Guadalupe se había

instaurado un sistema de „fraternidad inter-étnica‟ en el que todos los individuos eran

iguales, sin restricciones de color o „calidad‟. Se formaba así la aspiración a satisfacer

una ambigua noción de igualdad “a la francesa” o “como en Francia”, la cual pasaba

por recrear una república como la gala en la Provincia de Caracas. Esta idea ya existía

entre muchos Libres de Color para cuando se planea la conspiración de 1797, siendo

explotada hábilmente por la propaganda y el verbo de los conspiradores para así ganar

adeptos para su causa, como se viera claramente en el Diálogo entre un negro francés y

un negro criollo español que escribiera Picornell, y en los argumentos que usara Del

Valle para intentar reclutar más colaboradores de color que apoyasen el movimiento.

92Llama la atención que entre los conspiradores de color no hubiese ni un sólo

individuo cuyo apellido fuere asociable a las familias que se conoce pertenecían a la

elite de Pardos (Arévalo, Sánchez, Mejías, Bejarano, Landaeta, etc.), quienes

normalmente debieron ocupar los grados más elevados (capitán) de las milicias de

hombres de su „calidad‟. Esto, sumado al hecho de que la mayoría de los implicados de

color tenía grados medios (sargentos) y bajos (cabos, soldados), pareciera indicar que

sólo algunos miembros de los sectores intermedios y bajos fueron los que apoyaron la

conspiración. Algo similar ocurría con los Blancos implicados (España, Gual, Rusiñol),

a quienes no se puede considerar como pertenecientes a la elite mantuana. De hecho, los

miembros de ésta más bien asumieron inmediatamente una postura hostil a la

conspiración, ofreciendo sus servicios y bienes al Capitán General para sofocar la

misma.

93Detrás de la ausencia de Pardos Beneméritos en la conspiración de 1797, tal vez se

encuentren razones similares a las que motivaron a la mayoría de ellos a mantenerse al

margen de la Sociedad Patriótica en 1811. Es probable que, al igual que hicieran

muchos Blancos Criollos, vieran aquella conspiración y ese club político como

movimientos conformados por gente de „calidad‟ baja, los cuales, para su preocupación,

estaban inspirados en variaciones del sansculottismo francés, lo que amenazaba con

poner fin al orden etno-estamental imperante en la provincia, cuya cima ellos ocupaban

dentro de los Libres de Color. Este mismo razonamiento podría servir para entender la

fuerte reacción que dieran ante la intención de la elite blanco-criolla de conformar un

gobierno autónomo en noviembre de 1808 (cuando, como una “parda fiera”, los

capitanes de milicias de pardos ofrecieron sus servicios al Capitán General para aplastar

la conspiración), debería ser entendida en términos más tradicionales, aunque en

acuerdo con sus aspiraciones coyunturales de elite, las cuales serían satisfechas poco

después.

94En tal sentido, más allá de la fidelidad sincera que algunos de ellos pudieron sentir

que debían al Rey de España, es probable que pensasen que para aquel momento

estaban mejor bajo el régimen colonial español, dado que desde fines del siglo XVIII la

monarquía hispana había manifestado intenciones de favorecerles, como se viera con las

Gracias al Sacar, con la autorización para que pudieran estudiar medicina, e incluyendo

en la ley de matrimonios a los oficiales de milicias lo que permitía proteger la „calidad‟

de sus linajes. Esa postura fiel a la corona cobraba tanto más sentido, considerando que

al frente tenían una propuesta política para instaurar un régimen autónomo liderado por

personas que les despreciaban profundamente, como lo eran los blancos mantuanos,

quienes recientemente desde el Cabildo de Caracas se habían opuesto visceralmente a

que se les otorgaran „dispensas de calidad‟, y habían pospuesto indefinidamente resolver

sobre su propuesta de una escuela especial para sus hijos.

95Las posturas de ambas elites, la parda y la blanca, no se mostraron sin embargo

irreconciliables. Los Pardos de la elite conocían las limitaciones que seguirían teniendo

bajo régimen colonial español, en el cual, por más que fueren “dispensados” de su

„calidad‟, sería casi imposible deslastrarse por completo de sus estigmas originarios. De

igual manera, probablemente se encontraban instruidos en los nuevos ideales políticos

ilustrados sobre ciudadanía, no por azar más tarde fundarían su propio club político.

Estos factores, unidos al surgimiento de un movimiento autonomista de Blancos

Criollos más plural socio-económicamente que incluía otros blancos, les hizo decidirse

por apoyar un segundo intento autonomista, hasta el punto de que sus milicias jugaron

un papel importante el día que fue depuesto el gobierno colonial el 19 de abril de 1810.

Esta participación estuvo forzosamente precedida por alguna negociación, la cual

seguramente llevaron adelante desde una posición de fuerza, debido a la forma cómo

habían contribuido al fracaso de la tentativa juntista mantuana de 1808.

96Si bien se desconoce el contenido de esas negociaciones, por las medidas políticas

que tomó posteriormente el nuevo gobierno autónomo a su favor, podemos tener alguna

idea de lo que fueron sus exigencias: la desaparición de las medidas que discriminaban a

los Pardos, posibilidad de ascender en las milicias más allá del grado de capitán, y

acceso a la representación política. En cuanto a esto último, si bien inicialmente sólo se

les permitió estar representados en la persona de un Blanco Criollo, más tarde, con el

reglamento electoral que aprobara la Junta Suprema a fines de 1810 para la escogencia

de los diputados que conformarían el nuevo Congreso General, se les permitió ser

electores. Todo ello pareció satisfacer las aspiraciones tradicionales de paridad con los

Blancos que tenían los Pardos Beneméritos, ahora transformada en una igualdad más

clasista, por sólo exigir dicho reglamento requerimientos materialespara devenir elector.

Curiosamente –vale la pena insistir sobre esto- ningún pardo de la elite se postuló como

diputado, a pesar de que muchos cumplían con las condiciones para ser candidatos.

97Esas mismas exigencias que favorecían a la elite parda, dejaban por fuera de la

representatividad política a los sectores socio-económicos de color intermedios y bajos

de la Sociedad Colonial. Los miembros de estos sectores, como ya se indicara, se habían

venido mostrando activos políticamente desde la última década del siglo XVIII, cuando

comienzan a manejar una concepción más abstracta de igualdad asociada con el

republicanismo radical francés; aunque no exclusivamente, como se evidencia, sobre

todo, en la gran diversidad de temas que se discutían en las tertulias de una barbería

guaireña, y en el lenguaje que manejaba su dueño, Narciso del Valle; quien ya desde

1793/95 venía mostrando interés, motu proprio, por el republicanismo francés o franco-

antillano.

116 Uno de ellos pudo ser el músico pardo, Lino Gallardo, quien, a pesar de su

formación musical, no p (...)

98Esta primera noción de igualdad republicana pareciera haber sobrevivido hasta los

tiempos de la Revolución de Caracas; decimos “sobrevivir” y no “renacer”, pues existen

indicios que indican que la misma se mantuvo como aspiración de muchos Libres de

Color hasta 1811. Evidencia de ello es el caso de Matías o Mateo Caballero (alias

Bonoso), aquel alférez pardo que en 1797 advirtiera a Del Valle que lo iban a arrestar, y

que ahora, 14 años más tarde, vemos defendiendo fervorosamente la causa de la

república. Tal podría haber sido también el caso de muchos otros individuos de color

que por desconfianza en los conspiradores no se manifestaron, pero a quienes pudo

llamar la atención la conformación de una república en la Provincia de Caracas; quizá

no fueron tantos como los 200 o 500 de que se habló en los juicios, pero sí muchos que

aún estaban vivos para 1810 y cuyos nombres desconocemos.[116]

99A principios de 1810, tras el cambio en las condiciones ofrecidas a los Pardos

Beneméritos para participar en una nueva propuesta autonomista (que luego devendría

independentista), la causa republicana comienza a popularizarse también entre los

sectores medios y bajos de los Libres de Color. Esto se pudo apreciar en diversas

manifestaciones políticas en las que participaron, como se viera el 19 de abril de 1810,

en noviembre de ese año durante las exequias de los „mártires‟ de Quito, en la tertulia

en casa de Galindo el 2 marzo de 1811, y en la algarabía callejera que siguiera a la

declaración de independencia el 5 de julio de ese mismo año. Ello probablemente se

debió a que contaban con un liderazgo político confiable que no iba a permitir que los

mantuanos se adueñasen del proceso político que estaban viviendo, para cambiar las

cosas sin que nada cambiara. El mismo estaba encarnado por algunos Pardos (como el

médico José María Gallegos) y también en las personas de los hermanos Ribas, aunque

estos fuesen blancos. El radicalismo que demostraron tener estos líderes, hizo que la

junta de gobierno autónoma les percibiera como individuos peligrosos que podrían

subvertir el orden, por lo que se les expulsó temporalmente del territorio.

100Casi al mismo tiempo (diciembre de 1810) llega Francisco de Miranda, quien era

muy bien visto por los Pardos, lo cual pudo deberse a diversas razones: a que en su

juventud, él también había sido víctima de la discriminación de los mantuanos por su

ascendencia canaria; a que era visto como un posible paladín de la libertad, pues había

servido defendiendo las armas republicanas durante la Revolución Francesa; y a que a

sus manos hubiesen llegado los mensajes contenidos en las proclamas que había puesto

a circular en la Tierra Firme, luego del intento fallido de invasión que hiciera en 1806,

en las que se mostraba particularmente favorable a conceder la ciudadanía a quienes

denominaba como los “bizarros pardos”. En consecuencia, no es por azar que

previamente algunos pardos le hubiesen enviado a Londres una misiva (cuyos

remitentes y contenido lastimosamente ignoramos), ni que le hubiesen recibido

efusivamente cuando entrara por primera vez a Caracas, ni que más tarde se sumaran,

frecuentaran o apoyaran a la Sociedad Patriótica.

117 N. Coll Y Prat, op.cit., p.161. Tomás Straka, La Voz de los Vencidos(Ideas

del partido realista de (...)

101Una vez en esa ciudad, Miranda canaliza las inquietudes políticas de los Pardos y las

aspiraciones republicanas de los Blancos Criollos más radicales en torno a dicha

sociedad, la cual definía sus actividades como una “escuela de patriotismo”. Fue a

través de este medio que los Libres de Color que lo apoyaban, desarrollaron y/o fueron

instruidos en una nueva noción de igualdad asociada a unrepublicanismo democrático,

cuyo principal rasgo era el derecho que se les ofrecía a la representación política. El

cambio que se diera en las aspiraciones de los miembros de ese sector etno-social a

partir de entonces lo pudo apreciar el arzobispo de Caracas, Narciso Coll y Prat, quien

afirmó que en aquella época las „castas‟ (mayoritariamente constituidas por Pardos)

estaban “…ansiosas de libertad, igualdad y representación.”[117]

102Quizá la manifestación más elocuente que evidencia esa suerte de toma de

conciencia en torno a una igualdad republicana vía la representación política que

experimentaron los Libres de Color caraqueños, fue la referida tertulia en casa de

Galindo el mismo día en que fue instalado el Congreso Federal, el 2 de marzo de 1811.

La misma luce como una forma protesta política en contra de las restrictivas

condiciones materiales que imponía la normativa electoral aprobada a finales del año

anterior, y que había reservado la participación política a las elites de blancos y pardos.

Las manifestaciones de apoyo a la república se extendieron más allá de su caída en julio

de 1812, como se viera en las manifestaciones de rechazo que se dieran en Caracas

contra la constitución liberal gaditana a fines de 1812. En términos espaciales, ese

apoyo se extendió hacia las zonas aledañas, hacia el sur de esa ciudad, las cuales fueron

descritas como un „semillero de la revolución‟.

ii. La fuerza de las aspiraciones tradicionales

103Sin embargo, más allá de los límites de la influencia de Caracas, allí donde la

“buena palabra” de los revolucionarios caraqueños no llegaba, los Libres de Color eran

susceptibles a ser captados por el discurso reaccionario de prelados realistas y las

ofertas liberales de las autoridades coloniales. Esta campaña incluso llegó a provocar

deserciones en las filas republicanas, como sucediera en Valencia con el pardo

Francisco Colón a mediados de 1811. Este hecho alarmó a los diputados, como se viera

en el debate que se diera en el Congreso federal el 31 de julio, sobre otorgar o no

ciudadanía a los Pardos. En lo sucesivo, como indica C. Thibaud, se produjo una

competencia entre dos liberalismos, uno republicano y otro realista, los cuales pugnaban

entre sí por ganarse a los miembros de ese sector etno-social para sus respectivas

causas.[118] Esta competencia pudo haber terminado en 1814 con el regreso al trono de

Fernando VII, hecho que significó la anulación de la constitución liberal de Cádiz, y

también las ofertas liberales de los realistas.

118 C. Thibaud, "Coupé têtes, brûlé cazes", in Annales HSS, vol.LVIII, No.2,

p.317

119 N. Coll Y Prat, op.cit., p. 181.

104Cuando ninguna de las dos ofertas liberales satisfacía las aspiraciones de los Libres

de Color, la situación se podía tornar explosiva ya que estos podían asumir la causa de

su igualdad por sus propios medios. Un buen ejemplo de esto lo constituye la

insurrección de Valencia de julio/agosto de 1811, donde los Pardos, una vez que la

ciudad capituló, se tornaron contra todos los Blancos locales sin distingo de preferencia

política, pasando también a destruir los libros parroquiales donde estaban clasificadas

las personas por la calidad, en una clara muestra de rechazo al sistema de castas colonial

y al dominio de los Blancos.[119]

120 Laureano Vallenilla Lanz, Cesarismo Democrático. Caracas: Monte Ávila,

1990. Para una visión histo (...)

105En lo sucesivo, las Milicias de Pardos de Valencia, así como muchos miembros del

equivalente caraqueño de ese cuerpo, se mantuvieron fieles al lado realista hasta

prácticamente el final del conflicto independentista. Esta postura, que nos recuerda la

vigencia de la tesis de Laureano Vallenilla Lanz sobre el carácter de „guerra civil‟ que

tuvo el conflicto bélico que condujo a la independencia[120], es una demostración del

aferramiento a la tradición por parte de aquellos pardos valencianos fundamentalmente

en dos sentidos: por un lado, su aceptación del régimen etno-estamental vigente, incluso

luego de frustradas las promesas liberales gaditanas de 1812; y, por el otro, de su

rechazo hacia la oferta de cambio político republicana hecha desde Caracas, no tanto

por el modelo por sí mismo, sino por la percepción que tenían de quienes lo promovían:

blancos criollos aristócratas con aspiraciones centralistas, los más radicales

afrancesados.

106La violenta reacción de los pardos de Valencia no sería más que un aviso de lo que

estaba por venir, cuando los Llaneros se integraran al conflicto bélico iniciado en 1812.

La distancia que separaba las sabanas que habitaban de la costa Caribe, les había hecho

estar menos en contacto con los ideales de la Modernidad Política: A pesar de que la

Provincia de Barinas se sumó a la iniciativa independentista caraqueña, en la región de

los Llanos no hubo corsarios galos repartiendo propaganda revolucionaria, ni mulatos

franceses circulando por los alrededores vestidos de oficial ni hablando de la

„fraternidad inter-étnica‟ que supuestamente se había instaurado en las Antillas galas;

tampoco hubo, hasta donde hemos podido averiguar, tertulias a las que tuvieran acceso

los Libres de Color donde se discutiera sobre las revoluciones francesa y

norteamericana; ni clubes políticos donde pudieran instruirse sobre otras formas de

obtener la igualdad con los Blancos, por medio de la ciudadanía bajo un régimen

republicano.

121 Véase G. Carrera Damas, Boves. Aspectos socio-económicos de la Guerra

de Independencia. Caracas: E (...)

107Debido a todo esto, las aspiraciones de los Llaneros siguieron teniendo un fuerte

carácter tradicional, marcadas por un entorno distinto, más rural y aislado, en el que los

Blancos eran los principales poseedores de la tierra. Cuando el conflicto tocó sus

puertas en 1813, los Llaneros tomaron el partido que les pareció más natural: contra los

terratenientes blancos. No obstante, como ha indicado Germán Carrera Damas, sus

motivaciones para integrarse a las fuerzas realistas no respondían a una igualdad en

términos de un repartimiento equitativo de las tierras, aunque sí a un temor a perder el

acceso a las mismas así como sus ganados no herrados si la república de los Blancos

Criollos salía victoriosa.[121] En este sentido, es probable que para todos ellos una

guerra convencional contra las fuerzas de la república careciese de sentido, a menos que

se interpretara la lucha como un medio para acabar con la hegemonía de los Blancos en

general, y los Blancos Criollos en particular. La forma para lograr este objetivo era

eliminando a todos los miembros de estos sectores etno-sociales, como se evidenciara

en las masacres que cometieran esos ejércitos realistas de „todos los colores‟ a lo largo

de 1814.

122 José Cevallos, “Representa sobre lo necesario y conveniente que será…”,

p.535

108El tipo de guerra que desarrollara el lado realista, unido a las prácticas de limpieza

etno-política que practicaran los patriotas siguiendo las pautas de „guerra a muerte‟

contra españoles y canarios (aunque también pardos realistas), llevaron al gobernador

Cevallos a manifestar su preocupación en la referida misiva que enviara al Rey en 1815

de que pudiese desaparecer la Sociedad Colonial. Para este alto funcionario peninsular,

dado lo que había presenciado durante esta faceta conflicto, estaba claro que “…no

puede durar mucho una sociedad, cuando los nueve décimos de sus individuos, lejos de

tener interés en conservarla, deben desear destruirla”.[122] El resultado más claro y

duradero del mismo fue que la población blanca, bien fuera por muerte o emigración,

quedó diezmada. Así describió la situación el Regente Heredia, en una misiva que

enviara al Capitán General a finales de 1814:

123 Copias de documentos remitidos sobre situación de Venezuela.

No.3: José Francisco Heredia al Gober (...)

...Vd. conocerá muy bien por la clase de guerra que se ha hecho, y dura todavía, que el

país ha quedado enteramente desolado; que por la necesidad que ha obligado a levantar

una parte de su población contra la otra, por falta de fuerzas forasteras, quedarán dos

partidos eternos y encarnizados enemigos entre sí; que las gentes de color, que

componen casi el total de estas fuerzas, quedan con una preponderancia decidida,

porque sobre sus ventajas físicas que siempre han sido temibles, tienen ahora la de estar

aguerridos, y familiarizados ya con el asesinato y el saqueo que se les ha celebrado

como heroísmo; que matando los insurgentes a todos los isleños, Europeos, y nuestros

ejércitos a los blancos del país, pues todos los tiene por patriotas la facción de los

exaltados, habrá quedado reducida a la mitad la población blanca, y será por

consiguiente más difícil contener la otra clase, la cual acaso no se habrá animado tanto a

declararse por la buena causa, sino por su odio a la primera y su deseo de acabar con

ella...[123]

124 Cf. J. Uslar Pietri, op.cit., p.212

109A pesar de que muchos blancos criollos emigrados retornaron al territorio caraqueño

una vez concluido el conflicto, llegando algunos incluso a amoldarse a las nuevas

circunstancias para ocupar de nuevo cuotas de poder, nunca alcanzaron de nuevo el

porcentaje que tenían antes de 1810 (25% de la población). Según las cifras que

manejaba el emisario británico en Caracas, para diciembre de 1814 la población de esa

ciudad y La Guaira, se había reducido de 55 mil habitantes a 7 mil quinientos.[124]

125 J. Uslar Pietri, op.cit., p.21; José María Caballero,Diario de la

independencia. Bogotá: Talleres G (...)

110De esta forma no sólo se ponía fin a la hegemonía de la aristocracia mantuana, sino

posiblemente también a la de la elite parda entre los Libres de Color. Muchos de los

miembros de este sector etno-social que abrazaron la causa republicana murieron a lo

largo del conflicto, como Pedro Arévalo quien, luego de pasar a Cartagena de Indias tras

la caída de la república venezolana, fue ejecutado en San Juan de Girón (cerca de

Bucaramanga) en diciembre de 1815. Otros muchos emprendieron el duro camino de la

migración, como se evidencia en la presencia en Puerto Rico de un antiguo médico del

Hospital Militar de Caracas, Domingo Arévalo (cuyo hijo había sido “dispensado” de su

„calidad‟ algunos años atrás para poder ser aceptado como seminarista); y en Saint-

Thomas de Diego Mejías Bejarano (el mismo a quien fuese otorgada una „dispensa de

calidad‟ años atrás), a quien encontramos junto a su familia en esa antilla danesa en

1815. Allí, en esa pequeña isla caribeña, rodeado de mantuanos refugiados, este pardo

benemérito fallecerá al poco tiempo encontrando finalmente la tan anhelada igualdad

con los Blancos en la muerte y lejos de su tierra natal.[125]

111Durante los „años terribles‟ de la guerra etno-civil (entre 1813 y 1815), las

aspiraciones reivindicativas sociales básicas, las ambiciones políticas de la alta

oficialidad, los rencores etno-estamentales, el sentido de venganza etno-clasista, y hasta

el afán de lucro vía el saqueo en combatientes de todos los sectores etno-sociales locales

en ambos bandos, parecieran haberse impuesto sobre cualquier motivación filantrópica

previa inspirada en los preceptos igualitarios liberales pregonados por realistas y

patriotas. Fue como si la naturaleza del conflicto hubiera hecho inviable y hasta

atemporal cualquier propuesta igualitaria que no fuese alcanzar la igualdad (y también

la libertad, pues en ambos lados había cimarrones y esclavos emancipados con fines

militares) por vía de las armas y del exterminio del otro. El encumbramiento de ese

mecanismo de ascensión social tras la caída de la república venezolana, es un elocuente

indicativo del fracaso de la ilusión igualitaria de los conspiradores de 1797 y de los

„radicales mirandinos‟ de 1811, y también de las promesas liberales realistas.

126 Marixa Lasso, “Haiti as an image of Pupular Republicanism in Caribbean

Colombia (Cartagena Provinc (...)

112En lo sucesivo, si bien más adelante se garantizaría a los Libres de Color derechos

ciudadanos por vía constitucional con restricciones materiales (cien pesos para ser

sufragante y quinientos para ser elector según la Constitución de Cúcuta de 1821), estos

no contaron con el mismo grado de apoyo por parte de amplios sectores de la dirigencia

política blanco-criolla, como se había visto en Caracas hasta 1812. De hecho, algunas de

las manifestaciones de republicanismo que aparecieron entre la gente de color fueron

reprimidas, como se viera en varios casos en la región cartagenera en los años

1820.[126] Esta actitud del liderazgo blanco se debía sobre todo al temor que sentían

sus miembros por ver reavivar el conflicto etno-civil, aunque también por la vigencia de

los prejuicios etno-estamentales; sobre todo dado que buena parte de quienes lo

conformaban eran individuos extraídos de las elites criollas blancas neogranadinas,

cuyos números apenas se habían visto mermados a causa de la guerra.

127 Sobre la apreciación que tenía S. Bolívar de los Pardos, se puede consultar:

A. Helg, “Simon Boliv (...)

113También podría alegarse que la mayoría de los que habían defendido los derechos

de los Libres de Color en Venezuela y Nueva Granada, ya se encontraban desaparecidos

físicamente para aquel entonces. Este argumento, no obstante, contrasta con la opinión

despectiva que manifestó tener hacia ellos el propio presidente gran colombiano, Simón

Bolívar; quien, a pesar de haber sido miembro de la Sociedad Patriótica, se manifestó

contrario hacia la participación de los Libres de Color en la vida política. La

instauración de una „pardocracia‟, como llamaba al sistema de gobierno que podía

implementar ese grupo etno-social, era un mal que debía evitarse a toda costa.[127] De

esta sombría forma, en la que el idílico espíritu igualitario que había imperado

anteriormente pareciera haberse extinguido, se abría el Período Republicano para los

afro-descendientes de condición libre venezolanos; un período y una temática sobre la

cual se ha escrito muy poco, y que bien valdría la pena explorar a luz de la desaparición

de buena parte de la población blanca, y de las expectativas igualitarias que se

generaron en ellos durante y después de la Revolución de Caracas.

iii. En pos de un paradigma interpretativo diferente

114Dadas las filiaciones ideológicas que manifestó tener el liderazgo político de la

conspiración de 1797 y el proceso de ruptura con España iniciado en 1810, con otros

movimientos sensibles hacia la causa de los afro-descendientes en Europa y América

(en particular con el republicanismo franco-antillano e, indirectamente a través de éste y

Miranda, con el abolicionismo francés), para poder entender el caso de la Revolución de

Caracas en toda su complejidad se hace necesario abrir el compás de análisis más allá

de los límites culturales y espaciales que han regido sobre el estudio de las

Independencias Hispanoamericanas. Al hacerlo, nos damos cuenta que dicho proceso

revolucionario se inserta en un „sistema histórico‟ paralelo, el cual tiene sus propias

dinámicas y temporalidades, compuesto por otros procesos socio-políticos (previos o

posteriores) que se asemejan entre sí, suscitados también en el área gran caribeña, como

lo fueron las revoluciones haitiana, cartagenera, pernambucana, y la “revolución

confiscada” –como le llama Alain Yacou– de Guadalupe. Esa especificidad residía,

principalmente, en el carácter afro-descendiente de la mayor parte de la población que

habitaba los territorios esclavistas gran caribeños, los cuales, como consecuencia de la

introducción masiva de esclavos africanos en los dos siglos previos (a unos más que a

otros), desarrollaron estructuras etno-sociales de tres niveles conformadas

fundamentalmente por libres de color, blancos, y esclavos.[128]

128 Entiendo por Gran Caribe, las regiones americanas cuyas sociedades

estaban principalmente conforma (...)

129 D. Geggus, “Slavery, War and Revolution in the Greater Caribbean”, in

D.V. Gaspar & D.P. Geggu (...)

115Siguiendo a David Geggus, cuando dan inicio los procesos de cambio político

radicales en la metrópoli, cada uno de esos grupos sacó a relucir sus aspiraciones

particulares, las cuales, como es lógico, eran muy distintas a las de los habitantes del

viejo continente: “Los esclavos buscando su libertad, los libres de color luchando en

contra de la discriminación racial, y las elites coloniales aspirando por [mayor]

autonomía o independencia”.[129] En tal sentido, retomando el análisis conceptual que

hemos venido desarrollando sobre las aspiraciones de los Libres de Color, para los

miembros de este sector etno-social los Derechos del Hombre, los diversos

constitucionalismos y republicanismos no fueron entendidos sino como letra muerta o,

en todo caso, como la igualdad a la que aspiraban los blancos criollos, hasta tanto los

mismos no se tradujeran en un medio concreto para cambiar el estatus inferior que

aquéllos tenían en las sociedades coloniales. Este cambio va a comenzar a darse, no sólo

cuando muchos legisladores blancos europeos o americanos finalmente se sensibilicen

por su causa, sino también cuando muchos de ellos se den cuenta de las posibilidades

que ofrecían las ideas políticas liberales modernas para mejorar su situación.

116En los casos de Saint-Domingue y Caracas, esta suerte de despertar a la modernidad

por parte de los Libres de Color va a manifestarse, por un lado, cuando los miembros de

las elites de este sector etno-social, de manera muy práctica, buscaron explotar su

estatus socio-económico superior entre los individuos de su misma condición, para

exigir derechos a la representación basándose en los principios materiales censitarios

recién establecidos para limitar el alcance de la ciudadanía, mientras se olvidaban de los

afro-descendientes de los sectores medios y bajos, así como de los esclavos; y, por otro

lado, de manera más filantrópica, dando muestras de conocimiento de sus derechos y de

sincera simpatía por la causa republicana, como se viera en la Conspiración de La

Guaira de 1797, las revoluciones de Caracas y Cartagena en 1811, y en diversos

momentos de las revoluciones en el área franco-antillana a lo largo de los años 1790.

117En cuanto a las esclavitudes, en el caso franco-antillano ellas también se mostraron

conscientes de sus derechos ciudadanos en un marco republicano (como se viera

claramente en el diputado, Jean-Baptiste Belley, en el coronel Magloire Pélage, en el

general Toussaint Louverture y otros líderes negros), aunque también actuaron

siguiendo intereses etno-sociales tradicionales, llegando incluso a unirse a los ejércitos

enemigos de España e Inglaterra en 1793, y a enfrentarse con los mulatos como se viera

en la Guerra del Sur (1799-1800). No sucedió igual en Cartagena de Indias ni en la

Provincia de Caracas, ya que, si bien muchos esclavos fueron emancipados para

engrosar las filas de los bandos enfrentados, en ninguno de los Estados allí fundados a

principios de la segunda década del siglo XIX se abolió la esclavitud (sólo se abolió la

trata y se emanciparon esclavos con fines militares), lo que, a nuestro entender, equivale

a una diferencia importante entre las revoluciones franco-antillanas y las hispano-

caribeñas.

118Otra diferencia con el caso del proceso revolucionario caraqueño, es que en él

(contrariamente a lo que pasara entre las Antillas Francesas, donde hubo fuertes ecos de

la revolución metropolitana: como enfrentamientos entre aristócratas y jacobinos,

ajusticiamientos en tiempos del Terror, emigraciones masivas de nobles, etc.) no

pareciera haber un entrelazamiento tan intenso con la profunda crisis que azotaba la

metrópoli hispana, ni con la revolución liberal gaditana, más allá de la expulsión de

unos emisarios napoleónicos, de la expectativa que esos procesos levantaron, y del

oportunismo político que manifestaran tener los blancos locales y las elites pardas, todo

ello entre 1808 y 1810. De hecho, la Junta Conservadora de Caracas ni siquiera envió

diputados ante las cortes, aunque sí a Londres buscando el apoyo británico. Los líderes

de aquel proceso parecieron más bien manejar una noción más atlántica de revolución,

debido a los contactos sobre todo con las islas francesas y a la presencia de individuos

con una visión política más amplia de las ideas liberales que estaban cambiando el

paisaje político en el Mundo Atlántico, entre quienes destacaba Francisco de Miranda.

130 “Extracto de una noticia de la Revolución que sirve de introducción a la

historia de los padecimie (...)

119No obstante, aquel lazo común con la metrópoli podría encontrarse en otra parte,

aunque en un tiempo previo: en la conspiración de San Blas de 1795, por los vínculos

que ésta tuvo con la guaireña de 1797. La presencia en Caracas desde 1811 de algunos

de los cabecillas metropolitanos supervivientes de ambas conspiraciones (Picornell,

Cortés), la liberación simbólica de algunos prisioneros que participaron en esa última, y

las fiestas patrióticas alegóricas a la misma que se organizaron aquel año, son claros

indicios de una vinculación ideológica entre dicha conspiración madrileña y la

Revolución de Caracas. Esto fue reconocido en forma clara por uno de los personajes

más importantes de este proceso revolucionario, como lo fue Juan Germán Roscio,

quien en una relación histórica que escribiera sobre el mismo en pleno calor de los

acontecimientos, comenzó afirmando lo siguiente: “La historia de la revolución de

Venezuela empieza en España.”[130]

120Pese a las contradicciones internas comunes existentes dentro de las sociedades

coloniales en el área Caribe, es probable que ninguno de esos procesos de cambio socio-

político se hubiesen desencadenado ni desarrollado (al menos no tan temprano ni de la

misma manera), sin que los gobiernos metropolitanos hubieran entrado en crisis con la

Revolución Francesa y sin la ocupación napoleónica de la Península Ibérica en 1808.

Tampoco creemos que ello hubiera pasado si no que se hubiera abordado el tema de la

ciudadanía en relación a los sectores subalternos americanos, como se viera en la

Asamblea Nacional francesa, las Cortes de Cádiz, el Congreso Federal venezolano, y la

Junta de Cartagena de Indias. La presión política ejercida por los libres de color fue

también un elemento clave en el desencadenamiento de procesos revolucionarios en los

casos de Cartagena, Caracas y las Antillas Francesas, como se viera en las actividades

políticas desarrolladas en Francia por algunos miembros de la elite mulata de Saint-

Domingue desde 1789, en las presiones que ejercieran sobre la Junta de Cartagena de

Indias los vecinos de color principalmente del barrio de Getsemaní en 1811, y en el

apoyo que dieran distintos sectores socio-económicos de color venezolanos a los

proyectos republicanos en 1797 y 1811.

121Todo lo anterior presenta a las revoluciones en el área gran caribeña (incluyendo la

de Caracas) como el resultado de una compleja y única conjunción de factores, tanto

externos como internos, en los que, con diversos niveles de éxito y fracaso, se intentó

conciliar los ideales políticos ilustrados y los proyectos nacionales modernos, no sólo

con los intereses que desde arriba mantenían las élites blancas, sino con las aspiraciones

que desde abajo –y a veces desde no tan abajo– tenían o desarrollaron las mayorías de

individuos afro-descendientes que la habitaban.

Notas

[1] Para principios del siglo XIX, según los cálculos poblacionales hechos por Manuel

Lucena Salmoral, las personas de color de condición libre en la Provincia de Caracas

alcanzaba más del 44% del total de la población, unos 190 mil individuos entre

Morenos o Negros Libres (esclavos libertos y sus descendientes), Zambos (surgidos de

la mezcla de negros o pardos con indias), y sobre todo Pardos, quienes conformaban el

37,83% de la población. La población de la provincia se completaba con 99 mil Blancos

(25,62%), 60 mil Esclavos (15,65%), y 47 mil indios tributarios (12,24%). Manuel

Lucena Salmoral, “La Sociedad de la Provincia de Caracas a Comienzos del Siglo

XIX”, in Anuario de Estudios Americanos, Vol. XXXVII, pp.8-11

[2] La historiadora, Frédérique Langue, indica que en la década de los 60‟s se forma en

Venezuela “…una historiografía militante, fundamentalmente de inspiración

marxista…”, que buscó asociar desde una perspectiva de “larga duración” y en forma

determinista los eventos de lesa majestad en que se vieron envueltos los miembros de

los sectores de color durante el Período Colonial y de sus descendientes en las primeras

décadas del Período Republicano (como la Guerra Federal de mediados del siglo XIX),

con las“…reivindicaciones de un presente de lucha armada…” Frédérique Langue,

“Mestizaje y redención en Venezuela. De las milicias coloniales a la Revolución

Bolivariana”, in D. Irving et al. (coord.), Pretorianismo venezolano del siglo XXI

(Ensayo sobre las relaciones civiles y militares venezolanas). Caracas: UCAB, 2007,

pp.260-261. Hoy día, una nueva generación de estudiosos del pasado de aquella misma

tendencia política, sigue en su afán historicista por justificar ideológicamente sus luchas

políticas presentes con el pasado colonial venezolano, llegando incluso a atacar sin

argumentos críticos los trabajos de historiadores sociales, cuyos análisis no concuerdan

con sus puntos de vista sobre las supuestas aspiraciones revolucionarias de los sectores

subalternos de color. Un buen ejemplo de ello lo constituye el siguiente trabajo: Roberto

López Sánchez, “El protagonismo popular en la Historia de Venezuela”, Parte 1,

Aporrea.org, en línea:

http://encontrarte.aporrea.org/media/56/el%20protaginismo%20I.pdf [28/12/2007]

[3] Sobre los orígenes del Culto a Bolívar en Venezuela, puede consultarse:Germán

Carrera Damas, El Culto a Bolívar. Caracas: UCV, 1973; sobre la versión

revolucionario-bolivariana del culto en cuestión, puede consultarse del mismo G.

Carrera Damas, Bolivarianismo-Militarismo, una ideología de sustitución. Caracas:

Editorial Ala de Cuervo, 2005; en este mismo sentido, también se puede consultar

nuestro trabajo: Alejandro E. Gómez “L‟epée du Libertador dans l‟idéologie des

révolutionnaires bolivariens”, in Problèmes d’Amérique Latine (PAL), No.60. París:

Choiseul, 2006, pp.95-114

[4] Alfonso Munera, El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe

colombiano, 1717-1810. Bogotá: El Ancora, 1998; Aline Helg, Liberty & equality in

Caribbean Colombia, 1770-1835.Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2004;

Marixa Lasso, Myths of Harmony: Race and Republicanism during the Age of

Revolution. Colombia, 1795-1831. Pittsburg: University of Pittsburg Press, 2007; La

temática de las pugnas sobre los derechos de mulatos en Francia y sus colonias durante

y después de la Revolución Francesa, ha sido trabajada por diversos autores franceses y

norteamericanos, como Yves Bénot, Laurent Dubois, John Garrigus, y Dominique

Rogers. En español, se puede consultar nuestro trabajo: A. E. Gómez, “¿Ciudadanos de

Color? El problema de la ciudadanía de los Esclavos y Gente de Color durante las

revoluciones franco-antillanas, 1788-1804”, in Anuario de Estudios Bolivarianos, Año

XI, No.12, pp.117-158, en línea: http://bolivarium.usb.ve/pub/anuarios/anuario12.pdf

[06/08/2007]; http://nuevomundo.revues.org/document9973.html [06/08/2007]

[5] En la Provincia de Caracas, siguiendo a F. Langue, el término “pardo” era usado

para señalar a todo individuo “No-Blanco”, tanto desde un punto teórico como práctico.

Esta definición pareciera responder a una perspectiva de los Blancos, quienes tendían a

incluir a todos los Libres de Color y otras “castas” en esa categoría. Los Pardos, por su

parte, tenían una concepción muy distinta de sí mismos, la cual discrepaba con la de los

blancos, ya que para aquéllos el hecho de pertenecer a ese sector etno-social, más bien

ennoblecía sus linajes. Según ellos, a su categoría sólo podían pertenecer los afro-

descendientes que tuvieran algún nivel de mezcla con europeos (Mulatos, Tercerones,

Cuarterones, Quinterones), lo que les distinguía de otros sectores de color considerados

por ellos como inferiores (Zambos, Negros Libres). A la categoría de Pardos tampoco

podían pertenecer los que habiendo pertenecido a ella, habían mezclado sus linajes

nuevamente con Negros (como los Salto Atrás). Esta es la valoración que aparecerá en

los argumentos usados por los Pardos para impedir los matrimonios de sus hijos e hijas

con personas de calidad “inferior”, y en las exigencias etno-estamentales que ellos

imponían dentro de los cuerpos de Milicias de Pardos. Frédérique Langue, “La

pardocratie ou l‟itineraire d‟une “classe dangereuse” dans le Venezuela des XVIIIe et

XIXe siècles”, in Caravelle, No.67. Toulouse: Université de Toulouse-le-Mirail, 1997,

en línea: http://nuevomundo.revues.org/document643.html [06/08/2007]

[6] G. Carrera Damas, Una nación llamada Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores,

1983, pp.35-44, 54. Véase también del mismo autor: La crisis de la sociedad colonial

venezolana. Caracas: Monte Ávila Editores, 1983

[7] A fines del Período Colonial, los individuos libres de ascendencia africana que

habitaban el territorio de la Capitanía General de Venezuela eran discriminados socio-

jurídicamente; unos la padecían más que otros (dependiendo del estrato al que

perteneciesen y el lugar que habitasen), pero, por línea general, debido a la costumbre y

el rígido marco jurídico que imponían las Leyes de Indias, todos estaban sujetos o eran

propensos a esa discriminación. Ello se debía principalmente a que eran considerados

como gentes de “calidad” inferior, por ser descendientes de esclavos africanos y, en el

caso de los Mulatos, porque se consideraba que tenían un origen envilecido, puesto que

originalmente descendían del vástago bastardo producto de la unión no sacralizada por

el ritual del matrimonio entre un blanco y una negra. La discriminación en contra de los

Libres de Color se practicaba de diversas maneras: desde medidas que impedían su

ascenso social (prohibición de ser aceptados en las universidades, en los seminarios, de

ocupar cargos públicos, etc.), hasta formas que tocaban su vida cotidiana (portar armas,

caminar junto a los Blancos, que estos los recibiesen en sus casas, etc.). Sobre estos

temas hemos profundizado en otro trabajo, el cual es consultable en línea: Alejandro E.

Gómez, “El „estigma africano‟ en los Mundos Hispano-Atlánticos”, in Revista de

História (Univ. de São Paulo), No.153, pp.139-180. En línea:

http://www.fflch.usp.br/dh/FLH/Revista%20de%20Hist%F3ria/Revistas/RH%20153.pd

f

[8] Para el siglo XVIII, algunos pardos caraqueños tenían haciendas de proporciones

medias, sobre todo en los Llanos, en las que poseían numerosos esclavos. Mientras que

en la ciudad poseían un gran número de casas, las que en su gran mayoría las tenían

alquiladas como tiendas. Sólo a manera de ejemplo, mencionemos el caso de Diego

Ignacio Mejías Landaeta, que debió ser uno de los „Pardos Beneméritos‟ más ricos de

Caracas, quien para 1807, según su testamento, poseía 26 casas, administraba un caudal

familiar de 8800 pesos y distintas personas le adeudaban otros 900. Otros incluso tenían

dinero suficiente como para celebrar ostentosas fiestas, hacer jugosas donaciones

caritativas y hasta donar un sagrario de plata que costó 5000 pesos a la iglesia de

Altagracia, que era el templo de los pardos. Son algunos de estos pardos de la elite

quienes tendrán los medios materiales suficientes e inmateriales requeridos para adquirir

las onerosas „dispensas de calidad‟ que, mediante la Real Cédula de Gracias al Sacar, se

pusieron a su disposición a partir de 1795. Paul Michel Mckinley, Caracas antes de la

Independencia, Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana, 1985, pp.33-34; Luís

Felipe Pellicer, La Vivencia del Honor en la Provincia de Venezuela(Estudio de Casos).

Caracas: Fundación Polar, 1996, p.119n

[9] Son numerosos los casos existentes en los archivos en que Pardos, al igual que

hacían los Blancos Criollos, intentaron interponer un mecanismo legal conocido como

„disenso matrimonial‟, el cual permitía a los familiares de un pretendiente a contraer

nupcias interponer un „disenso‟ en uniones consideradas por ellos como desiguales en

términos de „calidad‟. Véanse los casos de disensos entre pardos expuestos en el

siguiente trabajo: L. F. Pellicer, Entre el honor y la pasión. Caracas: Fondo Editorial de

Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2005

[10] “Los diputados del Batallón de Pardos pidiendo se excluya de él a Juan Bautista

Arias. 1774”, in S. R. Cortés, El régimen de las 'Gracias al Sacar' en Venezuela durante

el Período Hispánico, vol.2. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1978, p.20

[11] F. Langue, “La pardocratie ou l‟itineraire…”, en línea; L. F. pellicer, La Vivencia

del Honor en la Provincia de Venezuela, p.65ss.

[12] Desde los años 1960‟s, las historias “desde abajo” (from below) han conformado

una tendencia metodológica anglosajona inspirada en la escuela francesa de los Annales.

La misma cubre una amplia gama de categorías de análisis, las cuales buscan ir más allá

del punto de vista tradicional de las elites, para estudiar procesos históricos desde la

perspectiva de sectores sociales tradicionalmente omitidos por los historiadores

tradicionalistas. N. del A.; La „Historia Conceptual‟ propone que las definiciones de los

conceptos políticos son una idea propia que desarrollan los miembros de cada sociedad.

Pierre Rosanvallon, Por una historia conceptual de lo político, (Colección Popular, No.

638). México: Fondo de Cultura Económica, 2003, pp.15-20

[13] El desarrollo de esta parte se debe en gran medida al generoso apoyo del Dr.

Ramón Aizpurua, quien gentilmente compartió conmigo las fuentes que hicieron

posible desarrollarla, así como un trabajo suyo todavía inédito sobre los entretelones de

la conspiración de La Guaira de 1797. N. del A.

[14] El establecimiento de la conspiración de La Guaira de 1797 como punto de partida

de este trabajo, no responde a alguna falsa aspiración retrospectiva de ver en eventos

más antiguos los orígenes de la Revolución de Caracas (como se ha hecho con la

insurrección de negros en la Serranía de Coro en 1795, y la supuesta revolución

intentada por el pardo Pirella en 1799), en lo que podríamos denominar como el “mito

de la pre-emancipación”. Por el contrario, ello responde a evidencias documentales que

asocian ambos eventos. Al respecto se puede consultar nuestro trabajo: A. E. Gómez,

“Entre résistance, piraterie et républicanisme: mouvements insurrectionnels

d‟inspiration révolutionnaire franco-antillaise dans la Côte de Caracas, 1794-1800”, in

Travaux et Recherches de l’UMLV, No. 11. Marne-la-Vallée: Université de Marne-la-

Vallée, 2006, pp.91-120 [Una versión en español y actualizada de este trabajo estará

pronto disponible en la revista Akademos, bajo el título: “La ley de los franceses: una

reinterpretación de las insurrecciones de inspiración jacobina en la costa de Caracas”]

[15] En la Conspiración de San Blas, estuvieron comprometidos personas de todas las

clases, incluyendo cientos de “hombres de la plebe”. Según las autoridades reales, el

objetivo del movimiento era “seducir y agavillar una porción de miserables e

ignorantes, excitándolos con promesas lisonjeras…”, aprovechándose del estado de

“hambre, ruina y desolación” en el que estaba sumida España. Gonzalo Anes, “España

y la Revolución Francesa”, in Revolución, Contrarrevolución e Independencia, Madrid:

Turner Libros S.A., 1989, pp.33-35; Antonio Elorza, “El temido árbol de la libertad”, in

España y la Revolución Francesa. Barcelona: Editorial Crítica, 1989, pp.110-112;

Harris Gaylord Warren, “The early revolutionary career of Juan Mariano Picornell”, in

The Hispanic American Historical Review, Vol. XXII, No.1 (Feb. 1942), p.61

[16] Pedro Grases, “La Conspiración de Gual y España y el Ideario de la

Independencia”, in Preindependencia y Emancipación (Protagonistas y testimonios).

(Obras, No. 3). Barcelona: Editorial Seix Barral, p.173

[17] “Representante de Félix de Suasnabar ante el Capitán General [Caracas,

17/11/1793], Archivo General de la Nación [en lo sucesivo: AGN], Gobernación y

Capitanía General, vol. X, f.175; Declaración de José Manuel Pino [16/11/1797]

Archivo General de Indias [en lo sucesivo: AGI], Caracas, leg. 431, pieza 64, f.61vto;

Certificación de Rafael Diego Mérida [13/07/1799] AGI, Caracas, leg. 433, pieza 92,

f.10

[18] Declaración de José Rusiñol [09/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51, f.224

[19] Estos propusieron la instauración de una monarquía constitucional, probablemente

a imagen de la francesa de 1791, la cual tendría como objetivo establecer un poder

legislativo fuerte (representado por una Junta Suprema) que limitase los abusos del

despotismo ministerial y el absolutismo real. Eventualmente el movimiento fue

develado, y sus principales cabecillas, en lugar de ser ejecutados, fueron remitidos a

América para cumplir condena gracias a la intervención del embajador francés. G.

Anes, op.cit., pp.33-35; A. Elorza, op.cit., pp.110-112; H. Gaylord Warren, op.cit., p.61

[20] Recordemos que en todos los territorios franceses se había otorgado derechos

ciudadanos a los Libres de Color en 1792, y se había abolido la esclavitud desde 1794.

Estas medidas habían podido ser aplicadas en Saint-Domingue y Guadalupe mas no en

Martinica, pues esta isla se había mantenido ocupada por los ingleses desde 1794. Sobre

el impacto de las revoluciones franco-antillanas sobre costas venezolanas, véase A. E.

Gómez, “Entre résistance, piraterie…”

[21] Todos en esa empresa, / Somos interesados, / Unámonos al punto / Como buenos

hermanos. // Fraternidad amable / Estrecha entre tus brazos / Los nuevos Pobladores: /

Indios, Negros y Pardos. // Viva tan sólo el Pueblo (Bis) Canción Americana, 1797. Los

Blancos, los Negros, /Los Indios y Pardos, / Conozcamos todo / Que somos hermanos,

/Que a todos nos une / Un interés mismo, / Para hacer la guerra / Contra el despotismo.

// Viva nuestro Pueblo (Bis) Soneto Americano, 1797. Cf. Casto Fulgencio LÓPEZ,

Picornell y la Conspiración de Gual y España. Caracas: Academia Nacional de la

Historia, 1997 (1955), pp.375, 381

[22] Declaración de José Manuel Pino [15/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza 64,

f.39; Declaración de José del Rosario Cordero (segunda) [16/08/1797] AGI, Caracas

428, pieza 25, f.31vto.

[23] Declaración de José del Rosario Cordero (segunda) [27/10/1797] AGI, Caracas,

leg.428, pieza 25, fs.148vto-149

[24] Es importante señalar que para aquel momento eran muchos los por vía de las

tripulaciones de los corsarios franceses que tocaban puertos venezolanos, sobre todo a

partir de 1795, luego que a finales del año anterior el comisario francés en Guadalupe,

Victor Hugues, aumentará su número considerablemente. Esa presencia fue reportada

por las autoridades coloniales como una “…recalada de corsarios franceses”. “Sobre

insurrección de los negros bandidos de la jurisdicción de Coro” [Valle de Curimagua,

02/06/1795] AGN, Diversos, vol. LXIX, f.130

[25] Declaración de Manuel Antonio Sánchez [17/07/1797], AGI, Caracas, leg.427,

pieza 1, fs.120ss; Declaración de José Rusiñol [11/11/1797] AGI, Caracas 430, pieza

51, f.275vto.

[26] Este grupo de prisioneros estaba conformado por 188 Blancos, 234 Negros “…que

se han tomado por mitad con las armas en la mano y se dirigen al intendente de Caracas

para que como bienes del Real Fisco los venda para su importe en Reales Cajas.” A

bordo de las embarcaciones que los transportaban a costas venezolanas, también venían

dos emigrados realistas que se dirigían a Puerto Cabello a unirse a las fuerzas españolas.

No.418, De Joaquín García a Don Diego Gardoqui [Santo-Domingo, 25/10/1793] AGI,

Santo Domingo, leg.1031, f.1vto

[27] Declaración de José Rusiñol [03/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51, fs.110-

110vto.

[28] “Voto del Coronel Don Joaquín de Zubillaga…” [Caracas, 11/09/1795] AGN,

Gobernación y Capitanía General, vol. LVII, f.71-72

[29] Declaración de Juan Javier de Arrambide [22/08/1797] AGI, Caracas, leg.428, fs.

56ss.

[30] Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza 64,

f.24 En relación a esto, es importante preguntarse: ¿quiénes eran estos franceses? ¿Eran

Blancos o Mulatos? ¿En qué momento se relacionó Del Valle con ellos y en qué forma?

Es poco probable de que hayan formado parte de militares emigrantes venidos de las

Antillas Francesas, ya que hasta 1795, todos los militares franceses que habían llegado

legalmente a costas venezolanas eran realistas. Por lo tanto, es muy probable que

aquéllos fuesen prisioneros, y que Del Valle se haya relacionado con ellos cuando

todavía estaban en prisión, o en la calle después de mediados de aquel año, cuando

debieron ser liberados al firmarse la paz de Basilea. Sobre las migraciones a la Tierra

Firme hispana desde las Antillas Francesas desde 1793, véase: A. E. Gómez, Fidelidad

bajo el viento: revolución y contrarrevolución en las Antillas francesas en la

experiencia de algunos oficiales franceses emigrados a Tierra Firme (1790-1795).

México: Siglo XXI, 2004

[31] El mulato francés de nombre Andrés tenía oficio peluquero, y fue a visitar a Del

Valle en su barbería a altas horas de la noche el 15 de julio de 1797. Declaración de

José Manuel Pino (segunda) [16/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza 64, f. 67;

Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza 64, f.24;

Declaración de José Narciso del Valle [01/08/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 50,

f.56vto.; Declaración de José del Rosario Cordero, [27/10/1797] AGI, Caracas, leg.428,

pieza 25, fols. 125vto-139

[32] Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas, leg.431, pieza 64,

f.23; Declaración de José del Rosario Cordero [16/08/1797] AGI, Caracas, leg.428,

pieza 23, f.19; Declaración de Narciso del Valle del 13/10/1797, AGI, Caracas, leg.430,

pieza 50, fols. 96ss; Declaración de José Manuel Pino [14/11/1797] AGI, Caracas,

leg.431, pieza 64, fs.11ss

[33] Declaración de José Rusiñol [06/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51, fs.

155-157vto. En cuanto a la obra, Derecho Natural y de Gentes, podría tratarse de una

obra publicada en Madrid en 1776 por el catedrático de derecho natural en los Reales

Estudios de San Isidro, Joaquín Marín y Mendoza, bajo el título de Historia del

Derecho Natural y de Gentes. En la misma, su autor insistía en que “…Dios había dado

a los hombres la facultad de conocer el derecho natural por medio de su “razón natural”,

que dependía de las ideas innatas que Dios había infundado a los hombres”. Alexandra

Gittermann, “La scienza della legislazione» contra „la volontà del legislatore‟ ”, in

Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, No 7 (2007), en línea:

http://nuevomundo.revues.org/document3568.html [15/07/2007]

[34] Declaración de Lorenzo Acosta [05/08/1797] AGI, Caracas, leg.429, pieza 30,

f.118; Declaración de José Rusiñol [04/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51,

fs.124-124vto.

[35] Idem; Declaración de José Rusiñol [09/11/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 51,

f.224

[36] Declaración de José María España [02/05/1797] AGI, Caracas, leg.433, pieza 91,

fs.36ss; Declaración de José del Rosario Cordero [25/10/1797] AGI, Caracas, leg.428,

pieza 25, fs.77ss; Declaración de José Manuel Pino [18/11/1797] AGI, Caracas, leg.431,

pieza 64, f. 101vto; Delación de Pedro Canibens [23/07/1797] AGI, Caracas, leg.428,

No. 21, fs. 109vto-110

[37] Declaración de Narciso del Valle [29/07/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 50,

f.37; Delación de Pablo Ibarra [18/07/1797] AGI, Caracas, leg.428, pieza 23, fols. 1-

10:2 y 3.

[38] Tales fueron los casos de los milicianos pardos Juan José Machado, Joaquín

Milano, Miguel Granadino, Pablo Ibarra, Joaquín Noguera, Atanasio Arismendi y Juan

Bautista Alcalá. Para el historiador, Ramón Aizpurua, tales actitudes son un claro signo

de que “…entre los pardos no existía una confianza ciega respecto a su relación con los

co-conspiradores blancos; más bien, siempre estuvo llena de sospechas y suspicacias,

obviamente hijas de sus propias experiencias personales.” Ramón Aizpurua, La

conspiración por dentro: un análisis de las declaraciones de la Conspiración de La

Guaira de 1797, [trabajo inédito]

[39] Declaración de Narciso del Valle [30/07/1797] AGI, Caracas, leg.430, pieza 50,

f.46vto.

[40] “Documento No.3. Razón de los reos en la causa de intentada sublevación…” cf.

Francisco Javier Yánez, Compendio de la Historia de Venezuela. A. Damiron, 1840,

pp.128-129, 131

[41] A fines del siglo XVIII, los miembros de la elite parda se vieron beneficiados con

una serie de medidas ilustradas introducidas por el gobierno central metropolitano que

buscaban principalmente aumentar las rentas coloniales, mediante la modernización de

la producción colonial y la aplicación de nuevos mecanismos impositivos. Entre estas

medidas se encontraban el permiso para que siguieran estudios de medicina, la

protección de los medios de trabajo de los artesanos en caso de deuda, la extensión de la

ley de matrimonios (Real Pragmática) para proteger los linajes de los oficiales de sus

milicias, y la aplicación en América de la Real Cédula de Gracias al Sacar (1795). Esta

última medida comprendía un mecanismo legal que permitía a aquellos pardos con los

méritos materiales e inmateriales suficientes, mediante el pago de 500 “reales de

vellón”, de ser “dispensados” de su calidad. Véase Santos Rodulfo Cortés, El régimen

de las “gracias al sacar” en Venezuela durante el período hispánico, Vol.1, Caracas,

Academia Nacional de la Historia, 1978

[42] F. J. Yánez, op.cit., p.72; Carole Leal Curiel, “Juntistes, tertulianos et

congressistes”, in Histoire et sociétés de l'Amérique latine, No.6, en línea:

http://www.univ-paris-diderot.fr/hsal/hsal972/clc97-2.html [06/08/2007]

[43] Cf. Inés Quintero, La Conjura de los Mantuanos. Caracas: Universidad Católica

Andrés Bello, 2002, p.149

[44] Véanse respuestas a la pregunta número ocho en la mayoría de los autos

correspondientes a este caso en: Conjuración de 1808 en Caracas para la Formación de

una Junta Suprema Gubernativa (Publicación No.3). Caracas: Instituto Panamericano

de Geografía e Historia, 1949

[45] Confesión de Don José Félix Ribas[Caracas, 22/02/1809], in ibidem, p.178. Carole

Leal alega que las razones para la reacción de las milicias de pardos (entre las cuales

también estuvieron las de los Valles de Aragua y Valencia además de las de Caracas) se

basaron en las intrigas del Regente Visitador Mosquera, y las pugnas de preeminencia

entre las Milicias de Pardos y de Blancos. Véase C. Leal Curiel, “Del Antiguo Régimen

a la “Modernidad Política‟”, in Anuario de Estudios Bolivarianos, No. X, p.81n

[46] Tal temor lo expresó en su declaración el doctor José Vicente Escorihuela: “…en

el Guarico francés [Saint-Domingue] comenzaron los primeros movimientos a instancia

de los pudientes y principales, y últimamente se ha visto aquel país dominado de los

negros y todos los promoventes [sic] no sólo perdieron sus comodidades, sino sus

vidas” (Declaración de Don José Vicente Escorihuela[Caracas, 01/12/1808], in

Conjuración de 1808 en Caracas para la Formación de una Junta Suprema

Gubernativa, p.27). Siendo Escorihuela oriundo de otra ciudad como Valencia y

abogado de la Real Audiencia (máxima corte colonial), es probable que en lugar de

estar atemorizado haya más bien usado el argumento haitiano como estrategia para

descalificar a los juntistas caraqueños. A otro de los comprometidos de apellido Sanz

(¿Miguel José?), también se le acuso de haber dicho que el movimiento contaría con el

apoyo de 10 mil esclavos negros. Esto fue desmentido por uno de sus compañeros,

Mariano Montilla, quien alegó, basándose también en el caso haitiano, que ellos estaban

conscientes de lo contraproducente que sería esta acción, ya que, posteriormente,

“…serían los mismos dueños [de los esclavos] las víctimas de la empresa, como se sabe

experimentalmente con lo ocurrido en la Isla de Santo Domingo, de lo que se debe

inferir que ni el confesante ni ninguno de los que pretendían la Junta hayan pensado en

lo que se les atribuye y mucho menos los que tienen esclavos como los tiene el

confesante” Confesión de Don Mariano Montilla[Caracas, 01/03/1809], in ibidem,

pp.205-206

[47] José Domingo Díaz, sin embargo, señala que la noche del 18 de abril, Arévalo

delató el movimiento. José Domingo Díaz, Recuerdos sobre la Revolución de Caracas.

Caracas: Academia Nacional de la Historia. 1961 (1829), p.14; C. Leal Curiel, “Del

Antiguo Régimen a la 'Modernidad Política'”, in Anuario de Estudios Bolivarianos,

No.X, p.87; I. Quintero, “La iniciativa gaditana y la provincia de Venezuela”, I. Álvarez

Cuartero, J. Sánchez Gómez (eds.) Visiones y revisiones de la Independencia

americana. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2007, pp.197ss; F. J.

Yánez, op.cit., pp.81-82

[48] Cf. Clément Thibaud, Repúblicas en Armas (Los ejércitos bolivarianos en la

guerra de Independencia en Colombia y Venezuela). Bogotá: Planeta / IFEA, p.49

[49] Según la solicitud de dispensa de calidad del hijo de Pedro Arévalo, la cual le fue

concedida, se indica que éste había recibido una “medalla de premio y distinción”, por

lo que aprovechaba para solicitar una dispensa para sí y toda su familia. “Informe de la

cámara al Rey…” [28/9/1803] in S. R. CORTÉS, op.cit., p.173

[50] C. Thibaud, op.cit., pp.48-53

[51] “Organización Militar” [18/5/1810], inGaceta de Caracas, II, 98 (18/5/1810),

Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1983, p.3 [en lo sucesivo sólo el título,

tomo, página y fecha]

[52] “Integridad de la monarquía española, in Gaceta de Caracas”, II, 129

(26/11/1810), p.3n

[53] “Decreto”[Caracas, 26/11/1810], in Gaceta de Caracas, II, 16 (22/1/1811), p.3

[54] Robert Semple, Bosquejo del Estado Actual de Caracas incluyendo un viaje por

La Victoria y Valencia hasta Puerto Cabello. Caracas: Ediciones del Grupo Montana

(Robert Baldwin), 1964 (1812), p.56

[55] Véase, a título de ejemplo, la lista de donativos publicada el 21/6/1811 bajo el

título de “Sigue el donativo de dinero en los pardos” (Santa Rita) o véase también la

lista de “Donativos hechos a la patria por los vecinos del pueblo San Francisco de

Tiznados...”, en la cual aparece el pardo Félix Salinas, el mismo a quien se le otorgó la

distinción de que su esposa usara alfombra en la iglesia de ese pueblo, donando “80

arrobas de carne salada y 30 pesos en plata para pan”, in Gaceta de Caracas, I, 48

(3/9/1811), p.4

[56] “Donativos hechos últimamente a la causa pública”, in Gaceta de Caracas, II, 129

(26/11/1810), p.4

[57] Carlos Sánchez, “Representación de un buen patriota”, in Gaceta de Caracas, II,

102 (8/6/1810), p.3

[58] “Habitantes de Venezuela”, in Gaceta de Caracas, II, 103 (15/6/1810), p.4

[59] Ver suplemento a la Gaceta de Caracas del viernes 2 de junio de 1810, en la que la

Junta Suprema comisiona a Roscio para que forme “...la instrucción que debía regir en

la elección de representantes que debía regir en ésta y las demás provincias”, in Gaceta

de Caracas, II, (2/6/1810), p.2

[60] El reglamento fue publicado por parte a partir de la siguiente edición de la gaceta:

Gaceta de Caracas, II, 103 (15/6/1810), pp.3-4 [las itálicas son mías]

[61] “Continuación del Reglamento de Diputados, Capítulo I, Nombramiento de los

electores parroquiales”, in Gaceta de Caracas, II, 107 (18/7/1810), p.3 [las itálicas son

nuestras]

[62] Por esa misma época en Buenos Aires, tampoco se restringió el derecho al sufragio

por razones pigmentocráticas en un proceso electoral similar. José Carlos, Chiaramonte,

“Vieja y nueva representación: los procesos electorales en Buenos Aires, 1810-1820”,

in Antonio Annino (coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1995, p.34

[63] “Continuación del reglamento de diputados”, in Gaceta de Caracas, II, 106

(6/7/1810), p.2; F. Langue, “La pardocratie ou l‟itineraire d‟une “classe dangereuse”, en

línea; Luis F. Pellicer, La Vivencia del Honor…, p.119n

[64] Cf. Carlos Duarte, Historia del Traje durante la Época Colonial Venezolana,

Caracas: Armitano. 1984, p.142; C. Leal Curiel, “Tertulia de dos ciudades”, in François

Xavier-Guerra, Annick Lamperière, et al., Los Espacios Públicos en Iberoamérica.

México: Fondo de Cultura Económica, 1998, p.184

[65] M. A. Rodríguez, “Los Pardos Libres en la Colonia”, in Boletín de la Academia

Nacional de la Historia, No.299. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1992,

p.51; Carraciolo Parra Pérez, Historia de la primera república de Venezuela, tomo I.

Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1959, p.470-471

[66] “...lo peor de todo era [dice Miranda en abril de 1809] que para cometer este

atentado, se habían valido del Batallón de Mulatos, porque la milicia de Blancos ni la

tropa reglada no lo hubiesen ejecutado (...) estos señores viéndose aborrecidos en

América, y que su tiránica autoridad está ya en el punto de expirar, quieren ahora

librarnos a los furores de Mulatos, y Negros, por término de su infame gobierno en

aquellos infelices países!” Nota de Miranda [23/5/1809], in Archivo del General

Miranda, XXII. La Habana: Editorial Lex, 1950, pp.349-350 [en lo sucesivo sólo el

título, tomo, y la página]

[67] Carmón López Bohórquez, Francisco de Miranda (Precursor de las independencia

de la América Latina). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2001, p.312;

“Cartas dirigidas al ilustre Cabildo de la Ciudad de Caracas” [Londres, 6/10/1808] in

Archivo del General Miranda, XXI, pp.368, 370

[68] Proclama 1: “Unámonos por nuestra libertad, por nuestra independencia. Que

desaparezcan de entre nosotros las odiosas distinciones de chaperones, criollos, mulatos,

&. Estas sólo pueden servir a la tiranía, cuyo objeto es dividir los intereses de los

esclavos para dominarlos unos por otros. Un gobierno libre mira a todos los hombres

con igualdad, cuando las leyes gobiernan las solas distinciones son el mérito y la virtud”

[s/f], en Ibidem, p.106; “Los indios y las gentes de color gozarán desde este instante de

todos los derechos y privilegios correspondientes a los demás ciudadanos.” “A los

pueblos del Continente Colombiano, alias Hispanoamérica” (artículo tres), in América

Espera. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1982, pp.262, 271; “Proclama a los Pueblos del

Continente Américo-Colombiano” [Coro, 2/8/1806], enAmérica Espera, p.356; El

fragmento citado corresponde al borrador de la proclama anterior, fechada en New York

el 10 de enero de 1806, in Archivo del General Miranda, XVII, p.339;

[69] Miranda a Wellesley[Londres, 6/8/1810], in ibidem, p.517

[70] Cf. C. Parra Pérez, op.cit., tomo II, p.27n;C. Leal Curiel, “Tertulia de dos

ciudades”, p.190

[71] “Discurso en el que se manifiesta el verdadero origen de las virtudes políticas…”

[Caracas, 4/7/1811], in Testimonios de la Época Emancipadora. Caracas: Academia

Nacional de la Historia, 1959, p.350

[72] Según Poudenx, cuando Miranda entró por la vía de Antimano, “…las gentes de

color mostraban un entusiasmo particular por su persona. Iban delante de él gritando

¡Viva el General Miranda!; pero poca gente distinguida tomó parte en este festejo.” Cf.

Juan Uslar Pietri, Historia de la Rebelión Popular de 1814. Madrid: Edime, 1962, p.33;

Pedro Urquinaona, Memorias de Urquinaona: Comisionado de la regencia española

para la pacificación del Nuevo Reino de Granada. Madrid: Editorial América, 1917

(1820), pp. 185-190; Francisco-Xavier Yánez, Compendio de la Historia de Venezuela.

Caracas: Academia Nacional de la Historia y Elite, 1944 (1840), pp. 191-192

[73] C. Leal Curiel, “Tensiones republicanas: de patriotas, aristócratas y demócratas. El

club de la Sociedad Patriótica de Caracas”, in Palacios, Guillermo (coord.), Los caminos

de la democracia en América Latina: revisión y balance de la Nueva Historia Política,

s. XIX. México: El Colegio de México, 2005; Requisa levantada por el Marqués de Casa

León [Caracas, 4/12/1812], AGI, Pacificación de Caracas, leg.437A, fs.2vto-3; R.

Semple, op.cit., p.114; Gabriel A. Muñoz, Monteverde: cuatro años de historia Patria

1812-1816, tomo 1. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela, 1987, p.148

[74] De acuerdo a Juan Germán Roscio la popularidad que tenía Miranda entro los

pardos, se debía “…trato y comunicación democrática” que mantenía con estos “y

demás gente de color…” Estos es, según él, lo que habría hecho que aquél se hiciese

presidente de la “tertulia patriótica”, refiriéndose peyorativamente de esta forma a la

sociedad de ese mismo nombre. Roscio a Bello [Caracas, 9/6/1811] Juan Germán

Roscio, Obras, tomo III, Caracas: Publicaciones de la secretaria general de la décima

conferencia interamericana, 1953, pp.26-27

[75] F. X. Yánez, op.cit., pp. 191-192; Karen Racine, Francisco de Miranda: A

Transatlantic Life in the Age of Revolution. Wilmington: Scholarly Resources, 2003,

p.234n; C. Leal Curiel, “Tensiones republicanas…”, p. n/d

[76] Cf. C. Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, in Anuario de Estudios

Bolivarianos, Vol.VI, No.6, p.160

[77] C. Leal Curiel, “Tertulia de dos ciudades”, pp.192-193; “Artículo Comunicado”, in

Gaceta de Caracas, III, (17/1/1812), p.4

[78] “Concluye el Artículo Comunicado”, in Gaceta de Caracas, III, (24/1/1812), p.4;

Roscio a Bello [Caracas, 9/6/1811] J. G. Roscio, op.cit., pp.26-27

[79] Idem; La proclama del 10 de marzo la refiere Arévalo en su texto, la misma no

aparece publicada en la gaceta. “Representación de Pedro Arévalo” [Caracas,

11/3/1811], in Gaceta de Caracas, II, 146 (15/3/1811) , p.4

[80] Idem

[81] Cf. Tulio Arends, Sir Gregor McGregor (Un escocés tras la Aventura de América)

(Col. Tiempo de Venezuela). Caracas: Monte Ávila Editores. pp.42-43

[82] J. D. Díaz, op.cit., pp.90-91; “Túvose en consideración igualmente cuál sería la

suerte y las pretensiones de los pardos en consecuencia de la Independencia; discutióse

la materia, hubo opiniones de que este asunto precediese a la declaración, pero hecha

por el Presidente la moción de „que la suerte y condición de los pardos sea lo primero

que se tenga en consideración después de la Independencia‟, fue suficientemente

apoyada y sancionada para discutirse y resolverse.” “Sesión del 5 de julio de 1811”,

inCongreso Constituyente de 1811-1812, tomo I. Caracas: Congreso de la República,

1983, pp.125-126 [en lo sucesivo, sólo el título, el tomo, y la página]; “Derechos del

Hombre en Sociedad", in Gaceta de Caracas, III, 42 (23/7/1811), p.3

[83] “Sesión del 31 de julio de 1811”, inCongreso Constituyente de 1811-1812, I,

p.200

[84] Los diputados que hicieron este planteamiento fueron Ramírez, Peñalver y Maya,

representantes electos por Aragua de Barcelona, Valencia y San Felipe respectivamente,

ibidem, pp.205-207

[85] Ibidem, p.204

[86] Francisco Colón fue apresado y enviado a las cárceles de La Guaira, desde donde

hizo publicar un desmentido de las acusaciones que se le hacían, al mismo tiempo que

reconocía al legítimo gobierno que se “…constituyó en el memorable día 19 de abril.”

Francisco Colón, (Teniente de Granaderos de la Compañía de Pardos de Valencia),

“Representación”, in Gaceta de Caracas, I, 45, 13/8/1811), p.4

[87] “Sesión del 31 de julio de 1811”,inCongreso Constituyente de 1811-1812, I, p.206

[88] “Artículo 26. Todo hombre libre tendrá derecho de sufragio en las Congregaciones

Parroquiales, si a esta calidad añade la de ser Ciudadano de Venezuela, residente en la

Parroquia o Pueblo donde sufraga: si fuere mayor de veintiún años, siendo soltero o

menor siendo casado y velado y si poseyere un caudal libre del valor de seiscientos

pesos en la Capitales de Provincia siendo soltero y de cuatrocientos siendo casado,

aunque pertenezcan a la mujer o de cuatrocientos siendo en las demás poblaciones en el

primer caso y doscientos en el segundo; o si tuviere grado, u aprobación pública en una

ciencia o arte liberal o mecánica; o si fuere propietario o arrendador de tierras, para

sementeras o ganado con tal que sus productos sean los asignados para los respectivos

casos de soltero u casado”. Cf. José Gil Fortoul, Historia Constitucional de Venezuela,

tomo I. Caracas: Ediciones Sales, 1964, p.410

[89] Cf. J. Gil Fortoul, op.cit., p.411

[90] “Insurrección del día 11”, in Gaceta de Caracas, I, 41 (16/7/1811), p.3

[91] Este era probablemente el mismo Mateo Caballero quien también usaba ese mismo

alias, “Bonoso”, y cuyo nombre se mencionó en los implicados con los Conspiración de

1797. “Presos como autores y cómplices en la fuga de los reos de estado”, in

Documentos Relativos a la Revolución de Gual y España. Caracas: Instituto

Panamericano de Geografía e Historia, 1930, p.102 ; Causa de Infidencia a Matías

Caballero, alías „Bonoso‟ (pardo), AGN, Causas de Infidencia, vol.XVIII, fs.328ss

[92] Según una carta escrita en La Guaira por un testigo el 3 de agosto de 1811,

aparecida en el periódico inglés de tendencia patriota, The Morning Chronicle, “…se

matan y están puestas en perchas las cabezas de los traidores, con un letrero debajo que

dice: „Este hombre ha muerto por traidor a la patria.‟ Dos fueron ahorcados ayer,

condenados por la Sociedad Patriótica, pero no se dijeron sus delitos.” Cf. J. Uslar

Pietri, op.cit., p.34

[93] Narciso Coll Y Prat, Memoriales sobre la Independencia de Venezuela. Caracas:

Academia Nacional de la Historia, 1960, p.181 [Las itálicas son mías]

[94] Antonio Ignacio de Cortabarria, A los vecinos y habitantes de las provincias de

Caracas, Barinas, Cumana, y Nueva Barcelona. [Puerto Rico, 20/07/1811], AGI,

Pacificación de Caracas, leg.437, fs.6-7

[95] Sólo a manera de ejemplo, veamos lo que escribió el oficial patriota, José de

Austria: “Esta gente inhumana y atroz, cebándose en la sangre y bienes de los patriotas

(…) marchando contra el vecindario de Caracas, cometieron en aquellos valles, y

especialmente en el pueblo de Guatire, los más horrendos asesinatos, robos, violencias y

devastaciones. Los rendidos, los pacíficos labradores, los hombres más honrados, los

inocentes, morían a pistoletazos y sablazos, o eran azotados bárbaramente, aun después

de haberse publicado el armisticio. Por todas partes corría sangre…” José de Austria,

Bosquejo de la Historia Militar de Venezuela en la Guerra de su Independencia, tomo

I. Valencia : Imprenta del Coronel Juan D‟Sola, 1857, p.226

[96] Clément Thibaud ha estudiado el caso de los levantamientos de esclavos de

Barlovento, a través de los registros demográficos de John V. Lombardi. De acuerdo a

estos, en Curiepe, no hubo sino dos curas entre 1784 y 1820, ninguno de ellos estuvo en

la época que nos ataña. En Capaya, hubo sacerdotes en 1784, y de 1805 a 1809, y luego

el siguiente nombramiento se produjo en 1818. En Río Chico hubo curas de 1802 a

1807, y luego de 1809 a 1811. C. Thibaud, Guerre et Révolution(Les armées

bolivariennes dans la guerre d'independence Colombie-Venezuela, 1810-1821). Tesis

Doctoral, Universidad Panteón-Sorbona, Paris 1, p.154

[97] Acta de conscripción de esclavos [s/f] Archivo del General Miranda, XXIV, p.413

[98] Paz del Castillo a Miranda [Caracas, 5/7/1812] Francisco de Miranda, Archivo del

General Miranda, vol, XXIV, p.288

[99] Francisco Paúl al General Miranda[Caracas, 7 de julio de 1812], inEpistolario de

la Primera República, tomo II. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1960, p.65

[100] Se trataba de la respuesta a un manifiesto que publicara al general realista

Monteverde. “Observaciones de un ciudadano de Caracas sobre este manifiesto”,

inGaceta de Caracas, III, (5/6/1812), p.3

[101] “Oficio del general Miranda a Monteverde”; “Contestación de Monteverde”, in J.

d. Austria, op.cit., pp.155-156

[102] G. A. Muñoz, op.cit., pp.87, 194, 279n; J. d. Austria, op.cit., p.148; P.

Urquinaona, Memorias de Urquinaona..., p.183

[103] Autos sobe situación en Caracas, documento identificado como No.4 [Caracas,

11/12/1812] AGI, Pacificación de Caracas, leg.437A, fs. 1-3

[104] Requisa levantada por el Marqués de Casa León [Caracas, 4/12/1812], AGI,

Pacificación de Caracas, leg.437A, f.2vto.

[105] “…el día después de publicada la constitución se quebrantó con escándalo a la

faz de la capital, y de sus pueblos circunvecinos, arrastrando a las cárceles de aquélla

ciudad y bóvedas de la Guaira doscientos y tantas personas que fueron arrancadas de sus

casas y del seno de sus familias sin precedente sumario, sin auto de prisión, sin

recibirles declaración alguna; y muchas de ellas sin saberse ni quién las prendía, ni de

orden de quién ni por qué…” José Francisco de Heredia et al. al Rey [Nueva Valencia

del Rey, 09/02/1813], AGI, Pacificación de Caracas, leg.437A, f. 8vto.

[106] Dada la ausencia de información existente sobre esta rebelión en el documento

que la refiere, es muy probable que la misma haya sido planeada después de julio de

1812, ya que es a principios de ese mes que la causa de infidencia de Francisco Espejo

es sobreseída.

[107] De algunos españoles habitantes españoles de Venezuela emigrados a Curazao

[Curazao, 26/08/1813] AGI, Pacificación de Caracas, leg.437B, f.10vto.

[108] En este sentido, dado el apoyo decidido que habían dado a la causa republicana

los Pardos que aún permanecían en la ciudad, las persecuciones que habían sido objeto

en tiempos de Monteverde, y el perfil rural de las fuerzas realistas, ¿hasta qué punto

simpatizaron con las nuevas autoridades realistas?

[109] F. J. Vergara Y Velasco, 1818 (Independencia). Bogotá: Librería Americana,

1892, pp.178ss

[110] José Antonio Llamozas, “Memorial presentado al Rey” [Madrid, 31/7/1815], in

Germán Carrera Damas (comp.), Materiales para el estudio de la cuestión agraria en

Venezuela, Vol.I. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1964, p.169; José

Cevallos, “Representa sobre lo necesario y conveniente que será mejorar por los medios

que indica, u otro, el estado civil de las castas…” [Caracas, 22/7/1815], in James F.

King, “A Royalist View of the Colored Castes in the Venezuelan War of

Independence”, in The Hispanic American Historical Review, Vol. 33, No. 4

(Nov.1953), pp.535, 537

[111] Constitución política de la Monarquía Española : Promulgada en Cádiz a 19 de

Marzo de 1812 (Precedida de un Discurso preliminar leído en las Cortes al presentar la

Comisión de Constitución el proyecto de ella) Madrid: Imprenta Nacional, 1820, p.10

[112] El autor de este testimonio, un blanco peninsular, se queja de que fue “…puesto

en la cárcel pública, confundido con toda clase de personas y colores.” Joseph de

Monterola al Rey [Curazao, 01/11/1813] AGI, Pacificación de Caracas, leg.437B, f.4

[113] Copia No.5. José Costa y Gali al Rey [Puerto Rico, 25/09/1813] AGI, Audiencia

de Caracas, leg.109, f.14; Joseph de Monterola al Rey [Curazao, 01/11/1813] AGI,

Pacificación de Caracas, leg.437B, f.3

[114] Paul Verna, Bolívar y los emigrados patriotas en el Caribe (Trinidad, Curazao,

San Thomas, Jamaica, Haití). Caracas: Instituto Nacional de Cooperación Educativa,

1983, p.200

[115] Ivette Pérez Vega, “El efecto económico, social y político de la emigración de

Venezuela en el sur de Puerto Rico (Ponce), 1810-1830”, in Revista de Indias,

vol.XLVII, No.181 (1987), pp.877ss

[116] Uno de ellos pudo ser el músico pardo, Lino Gallardo, quien, a pesar de su

formación musical, no podemos considerarlo como miembro de la elite de los de su

„calidad‟. Para 1797 sabemos que vivía en Caracas, tenía 24 años de edad; luego,

cuando estalla la Revolución de Caracas catorce años más tarde, se une a la Sociedad

Patriótica y hasta compone la música para canciones patrióticas. “Lino Gallardo” in

Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundación Polar, 1997

[117] N. Coll Y Prat, op.cit., p.161. Tomás Straka, La Voz de los Vencidos(Ideas del

partido realista de Caracas, 1810-1821). Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado,

Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2000,

pp.181-188

[118] C. Thibaud, "Coupé têtes, brûlé cazes", in Annales HSS, vol.LVIII, No.2, p.317

[119] N. Coll Y Prat, op.cit., p. 181.

[120] Laureano Vallenilla Lanz, Cesarismo Democrático. Caracas: Monte Ávila, 1990.

Para una visión historiográfica de lo que ha significado la tesis de una “guerra civil”, así

como otras propuestas que han buscado explicar el conflicto bélico independentista,

véase: F. Langue, “L‟histoire officielle au Venezuela: vertus et paradoxes d‟une histoire

nationale”, in Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, Nº. 40 (2003), pp. 355-372

[121] Véase G. Carrera Damas, Boves. Aspectos socio-económicos de la Guerra de

Independencia. Caracas: Ediciones de la Biblioteca Central/Universidad Central de

Venezuela, 1972

[122] José Cevallos, “Representa sobre lo necesario y conveniente que será…”, p.535

[123] Copias de documentos remitidos sobre situación de Venezuela. No.3: José

Francisco Heredia al Gobernador y Capitán General, Don Francisco de Montalvo [Coro,

20 Octubre de 1814] AGI, Estado, Caracas, legajo 109

[124] Cf. J. Uslar Pietri, op.cit., p.212

[125] J. Uslar Pietri, op.cit., p.21; José María Caballero,Diario de la independencia.

Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. 1974, en línea:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/diarioindep/diario9a.htm [06/08/2007]; J. d.

Austria, op.cit., p.162; I. Pérez Vega, op.cit., pp.877-878; Cf. Lino G. Canedo,

“Emigrados de Venezuela en St. Thomas”, in El Movimiento Emancipador en

Hispanoamérica, I. Caracas: Monte Avila Editores, 1961, p.368

[126] Marixa Lasso, “Haiti as an image of Pupular Republicanism in Caribbean

Colombia (Cartagena Province, 1811-1828)”, in David Geggus (ed.), The Impact of the

Haitian Revolution in the Atlantic World. Columbia: University of South Carolina

Press, 2002, pp.178ss

[127] Sobre la apreciación que tenía S. Bolívar de los Pardos, se puede consultar: A.

Helg, “Simon Bolivar and the spectre of pardocracia: José Padilla in post-independence

Cartagena”, in Journal of Latin American Studies (Agosto 2003). Cambridge:

Cambridge University Press, 2003, en línea:

http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-2361449_ITM [06/08/2007]

[128] Entiendo por Gran Caribe, las regiones americanas cuyas sociedades estaban

principalmente conformadas por afro-descendientes, a causa de la introducción masiva

de esclavos entre los siglos XVII y XIX. En tal sentido, ese espacio geo-histórico

comprende desde el Brasil hasta Virginia, y desde Veracruz hasta Barbados. N. del A.

Tal vez podría argumentarse que otras manifestaciones de rechazo al Antiguo Régimen

por parte de otros sectores subalternos (como las insurrecciones indígenas en la Nueva

España) deberían ser considerados también como parte integrante del „sistema histórico‟

al cual me refiero, lo cual, desde una perspectiva analítica más amplia podría ser cierto;

pero dada la relevancia que tuvo el „estigma africano‟ en las discusiones y debates sobre

ciudadanía, el carácter de enfrentamiento “racial” que tuvieron algunas facetas de los

enfrentamientos, y sobre todo la toma de conciencia que manifestaron tener muchos

individuos de color sobre sus derechos políticos, parecieran ser factores suficientes que

fortalecen la tesis de una especificidad gran caribeña de los procesos revolucionarios a

los que me refiero. N. del A.; Un Sistema Histórico es “…una red integrada de procesos

económicos, políticos y culturales cuya totalidad mantiene unido al sistema”, y que es

definido por situaciones comunes que sólo en ellos se generan. Immanuel Wallerstein,

Impensar las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI Editores, 1999, p.250; Alain

Yacou, “La revolución confiscada: la isla de Guadalupe de 1789 a 1803”, in José A.

Piqueras (ed.), Las Antillas en la era de las luces y la Revolución. Madrid: Siglo XXI,

2005, p.43ss; David Geggus, “The Haitian Revolution”, in H. Beckles; V. Sheperd,

Caribbean Slave Society and Economy: A Student Reader. New York: The New Press,

1991, p.402

[129] D. Geggus, “Slavery, War and Revolution in the Greater Caribbean”, in D.V.

Gaspar & D.P. Geggus, A Turbulent Time. Bloomington; Indianapolis: Indianapolis

University Press, 1995, p.5

[130] “Extracto de una noticia de la Revolución que sirve de introducción a la historia

de los padecimientos del doctor Roscio, escrita por él mismo” [31/12/1812], A. Uslar

Pietri (comp.), Testimonios de la Época Emancipadora, Caracas, Academia Nacional de

la Historia, 1961, pp.145-146

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Alejandro E. Gómez, « La Revolución de Caracas desde abajo », Nuevo Mundo

Mundos Nuevos, Debates, 2008, [En línea], Puesto en línea el 17 mai 2008. URL :

http://nuevomundo.revues.org/32982. Consultado el 30 juillet 2011.

Autor

Alejandro E. Gómez

EHESS/CERMA. E-mail: agomez[at]ehess[point]fr

Artículos del mismo autor

Saint-Domingue « chez nous » [Texto integral]

Extrait de thèse de doctorat en Histoire et civilisations présentée à l‟EHESS

(Paris) sous la direction de Mme Frédérique Langue (CNRS) à l‟École des

hautes études en sciences sociales le 13 décembre 2010. Thèse : « Le Syndrome

de Saint-Domingue. Perceptions et représentations de la Révolution haïtienne

dans le Monde atlantique, 1790-1886 ».

[31/01/2011]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Aula virtual, 2011

Guía del investigador americanista: Sevilla [Texto integral]

Actualización

[23/03/2009]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Guía del investigador americanista,

2009

The „Pardo Question‟ [Texto integral]

Political struggles on Free Coloreds right to citizenship during the Revolution of

Caracas, 1797-1813

[08/06/2008]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Materiales de seminarios, 2008

¿Ciudadanos de color? [Texto integral]

El problema de la ciudadanía de los esclavos y Gente de Color durante las

revoluciones franco-antillanas, 1788-1804

[15/11/2007]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, BAC - Biblioteca de Autores del

Centro, 2007

Jacques de Cauna (ed.), Toussaint Louverture et l’indépendance d’Haïti, Paris,

Karthala/SFHOM, 2004, 296 p. [Texto integral]

[16/06/2007]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Reseñas y ensayos

historiográficos, 2007

Las aventuras de Francisco de Munchausen [Texto integral]

Diego Risquez, Francisco de Miranda (Venezuela, 2006).

[14/05/2007]

Publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Imágenes en movimiento, 2007

Todos los textos