La revolución francesa, dengue y chikungunya

11
La revolución francesa Revolución francesa influencia en Venezuela Insurrección de los negros de Coro Conspiración de Gual y España

Transcript of La revolución francesa, dengue y chikungunya

Page 1: La revolución francesa, dengue y chikungunya

La revolución francesa

Revolución francesa influencia en Venezuela

Insurrección de los negros de Coro

Conspiración de Gual y España

Page 2: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Influencia de los derechos…

El congreso de Angostura

Conspiración de Pírela: El 6 de marzo de 1799, dos buques franceses llegaron a

la bahía de Maracaibo con el pretexto de hacerles reparaciones en los astilleros

locales. Los corsarios traían consigo un barco inglés que habían capturado en las

costas de Coro. Como en ese tiempo, España y Francia eran naciones amigas, el

Gobernador de Maracaibo, lleno de buena fe, decidió darle todos los auxilios que

necesitaban a pesar de que la tripulación estaba constituida en su mayoría por

negros. El 19 de marzo de 1799 debía estallar en Maracaibo la conspiración de

Francisco Javier Pirela, a la cabeza de los pardos. Pirela era subteniente de una

compañía de pardos, y sastre de profesión, había logrado entrar en conversación,

para que lo, secundaran, con los tripulantes de las goletas «El Bruto», «La

Patrulla» y «La Arlequín», surtas en el puerto de Maracaibo.Se le consideró una

«ramificación de la conspiración de Gual y España».

Page 3: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Constitución federal de 1811: La Constitución de Venezuela de 1811 fue la

primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal

Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso

Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811.

Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda

en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. Esta constitución de

corte Federalista es aprobada por los representantes de las Provincias de

Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas, quienes

declararon su independencia del Imperio español durante el Congreso

constituyente y acordaron la implementación del nombre "Estados de Venezuela"

como oficial.

Descripción del mosquito Anopheles (Patas blancas): Adultos: cabeza

globular, con una gran parte de la superficie ocupada por los ojos compuestos; un

par de antenas aproximadamente el triple de largas que la cabeza, ligeramente

pubescentes en las hembras y plumosas en los machos; esta diferencia permite

distinguir los sexos a simple vista. En la cabeza hay también un par de palpos, uno

a cada lado de la probóscide; los de la hembra son lisos, los del macho velludos.

Las piezas bucales forman una probóscide larga y delgada, dirigida hacia delante,

que en la hembra está diseñada para perforar; tienen un solo par de alas

membranosas, con diminutas escamas a lo largo de las venas y del borde

posterior. La venación de las alas es característica, con 6 venas longitudinales, de

las cuales la segunda, cuarta y quinta son bifurcadas; los tarsos tienen 5

segmentos. Existen aproximadamente 3.000 especies de mosquitos en el mundo.

Mosquito Anopheles spp.: 7,5 mm de envergadura alar.

Alas moteadas con escamas oscuras y pálidas; no hay escamas en el abdomen;

palpos de la hembra tan largos como la probóscide, los del macho generalmente

con forma de maza. Se posan con el abdomen inclinado respecto a la superficie

de apoyo,formando una línea recta con la probóscide (p.ej.,Anopheles gambiae).

Page 4: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Características:

Se parece a una gripe, pero es una enfermedad grave que puede convertirse en

mortal. Se trata del dengue, una infección transmitida por la picadura de un

mosquito, para la que no hay tratamiento específico. Sólo atención médica

oportuna y apropiada puede controlarla y evitar que se complique

transformándose en el mortal Dengue Hemorrágico (DH).

Síntomas del dengue:

Fiebre alta repentina.

Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos.

Algunos enfermos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas,

sangrado en encías, oídos y en otras partes.

Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 primeros días posteriores

a la picadura, y pueden durar de 3 a 7 días.

Temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días.

Page 5: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Sangrado en diferentes partes del cuerpo.

Dificultad de respiración.

Fuerte dolor abdominal.

Vómito o diarrea.

Alteraciones en la presión.

Falta de apetito.

Palidez, sudoración y sueño.

Medidas preventivas del dengue:

Desechar todos los objetos que no se utilicen que estén al aire libre y

puedan acumular agua: llantas viejas, latas, botellas, juguetes.

Tapar los depósitos de agua y cambiar diariamente el agua de los

bebederos de los animales.

Poner arena o tierra húmeda en los floreros o cambiar el agua diariamente.

Llenar con tierra o arena los charcos y lugares donde se acumule agua de lluvia.

Protegerse de las picaduras con pantalones y remeras de manga larga; usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa (repitiendo la aplicación cada 3 horas); y poner mosquiteros en puertas y ventanas.

Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el

mosquito.

Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,

lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se

acumule agua.

Page 6: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos

que puedan almacenar agua.

Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y

letrinas abandonadas.

Estadísticas: Nacional, regional y municipal:

Venezuela contabiliza 41.938 casos de dengue en lo que va de año, 499 de ellos

de la variante hemorrágica de la enfermedad, un 26,9 % más que a la misma

altura del año pasado (33.040 casos), según el último boletín epidemiológico

correspondiente del Ministerio de Salud. Zulia lidera estadísticas de dengue.

Miranda, Guárico y Anzoátegui elevaron el número de casos en más de 200%

Zulia, Miranda y Guárico son los estados con mayor número de casos de dengue

en el país, según revela el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud que

corresponde a la última semana del año 2007. Las tres entidades tienen una carga

superior a 37,8% del total del país. Van 348 casos de dengue en tres municipios

del estado Zulia. La mayor incidencia se da en los municipios San Francisco,

Colón, Rosario de Perijá y Maracaibo; en este último, las parroquias Ildefonso

Vázquez, Francisco Eugenio Bustamante, Cacique Mara y Juana de Ávila

aglomeran la mayoría de los casos.

Page 7: La revolución francesa, dengue y chikungunya

El chikungunya:

Descripción: Una rara enfermedad viral usualmente transmitida por mosquitos y

que se caracteriza por fiebre, erupción y artritis severa.

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por

mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de

Tanzanía en 1952. Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el

virus ingiriendo sangre de un humano infectado.

Características: La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de

fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas

frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y

erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero

generalmente desaparecen en pocos días.

Page 8: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Síntomas:

Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más

frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.

Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de

náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo

unos días.

Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.

Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a

veces se acompañan de picor.

En la mayoría de los casos la enfermedad solo dura unos siete días, tras ello se

produce la recuperación total del paciente. Aunque en algunas personas el dolor

de las articulaciones puede persistir meses, con o sin inflamación asociada.

Por lo general, en la mayoría de afectados los síntomas suelen ser carácter leve,

por lo que en muchas ocasiones la enfermedad pasa inadvertidad o, como ocurre

en muchas regiones, es confundida con dengue.

Page 9: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Medidas preventivas del chikungunya:

Usar mosquiteras mientras duermes y también en las ventanas para evitar el paso

de mosquitos.

Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.

Eliminar el agua estancada allí donde la haya (cubos, jardineras, etcétera), este

mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.

Viste ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.

Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de protección solar échate el

repelente 20 minutos después.

En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener la fiebre de

chikungunya mantén la calma, el contagio se previene evitando las picaduras, ya

que no se transmite de persona a persona. Acude a un hospital cercano para ser

examinado por un médico.

Page 10: La revolución francesa, dengue y chikungunya

Estadísticas a nivel nacional, regional y municipal:

El brote de chikunguña, concretamente lo que ha dicho hasta ahora la Sociedad

de Redes Científicas y todos los organismos que tienen que ver con la salud

pública en el país es que estamos en cifras por encima de 60 mil casos.

“En Venezuela país se han confirmado 59.729 casos de dengue y 934 de

chikungunya. En el Salvador son 13.987 y 145 respectivamente. Incluso si

comparamos el caso de Panamá, solo con el estado Zulia, en aquel país esperan

cerrar 2014 con menos de 5000 casos de chikungunya mientras que solo en el

Zulia sobrepasamos esa cifra en agosto”.

Aunque las autoridades sanitarias no han reportado la novedad, se conoció de

manera extraoficial sobre la posible existencia de dos nuevos casos de

chikungunya en el país, y estos corresponden a estadísticas del estado Zulia.

Casos de chikungunya en el Zulia, los pacientes, según fuentes de este rotativo,

son de Santa Bárbara de Zulia, municipio Colón y permanecen en sus

Page 11: La revolución francesa, dengue y chikungunya

jurisdicciones de procedencia bajo observación médica y en estricto control y

resguardo, hasta tanto se conozca el resultado de los análisis que habrían sido

remitidos a la ciudad de Caracas para establecer si en efecto corresponden a la

atípica enfermedad producida por el mosquito vector de la chikungunya.