La revolucion mexicana

3
LA REVOLUCION MEXICANA La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.

Transcript of La revolucion mexicana

Page 1: La revolucion mexicana

LA REVOLUCION MEXICANA

La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó

oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los

derechos laborales colectivos.

Page 2: La revolucion mexicana

INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

1910El Congreso declaró triunfantes a Porfirio Díaz y Ramón Corral, como Presidente y Vicepresidente, quienes ocuparían los cargos en el periodo 1910-1914. Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó elPlan de San Luis, el cual señala ensu artículo 7:“……. “El 20 de Noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.

Page 3: La revolucion mexicana

PORQUE FUE TAN IMPORTANTE LA REVOLUCION MEXICANA

• El movimiento armado de 1910 en México, identificado como "la primera Revolución del Siglo XX", llamó la atención del mundo entero porque fue un movimiento reivindicatorio de las clases populares, demandante de justicia social e igualdad.

• Tan importante fue la Revolución Mexicana que inspiró la Constitución Política de 1917 (la más avanzada del mundo en ese entonces) y la Revolución Bolchevique de octubre de 1917 y, posteriormente, encaminó hacia el reconocimiento universal de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

• El ideario de los próceres mexicanos se resume en la frase acuñada por Emiliano Zapata: "La Tierra es para el que la trabaja", frase muy subversiva para su época y -dirían los actuales gobernantes-demasiado obsoleta para estos tiempos de dominio del "mercado" sobre las relaciones de producción. Lo que hace más vigente que nunca la frase de Zapata