La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

63
LA SALUD EN LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO Objetivos, metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud

description

Presentación realizada en la Universidad Francisco de Paula Santander, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, con ocasión del Segundo Congreso Binacional de Salud Pública, junio 8 y 9 de 2007. Documentos y guión resumido, en: http://giramvndo.blogspot.com/search/label/ODM

Transcript of La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 1: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

LA SALUD EN LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIOLA SALUD EN LOS OBJETIVOS

DEL DESARROLLO DEL MILENIO

Objetivos, metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio relacionados con la salud

Objetivos, metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio relacionados con la salud

Page 2: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

PropuestaPropuesta

1. Visibilizar los ODM como un propósito global pero con un espíritu particular para las Américas

2. Motivar la inclusión de los ODM en los planes de desarrollo

3. Generar una cultura de enfoque más allá de los promedios

1. Visibilizar los ODM como un propósito global pero con un espíritu particular para las Américas

2. Motivar la inclusión de los ODM en los planes de desarrollo

3. Generar una cultura de enfoque más allá de los promedios

Page 3: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ambiente físico

Servicios de salud

Influencias biológicas

Comporta-mientos y

destrezas de salud

Ambiente Social y económico

ESTADO DE SALUD

Los factores determinates de la saludLos factores determinates de la salud

Fuente: British Columbia Provincial Health Officer. (1994). A Report on the Health of British Columbians: Provincial Health Officer’s Annual Report 1994.

Page 4: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Modelo Multinivel de Determinantes de la SaludModelo Multinivel de Determinantes de la Salud

Adaptado de Dahlgren & Whitehead, 1991; en MOPECE 2001

La población y sus necesidades de salud

Page 5: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Lograr la enseñanza primaria universal

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Reducir la mortalidad infantil

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

I II III IV

V VI VII VIII

Page 6: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Page 7: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

II

Page 8: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

– Número de niños menores de cinco años con peso

inferior al normal

– Porcentaje de población por debajo del nivel

mínimo de consumo de energía alimentaria

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

– Número de niños menores de cinco años con peso

inferior al normal

– Porcentaje de población por debajo del nivel

mínimo de consumo de energía alimentaria

II

Page 9: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

• Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad). Línea de base 1990: 10%

• Reducir a 7.5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria. Línea de base 1990: 17%

• Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad). Línea de base 1990: 10%

• Reducir a 7.5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria. Línea de base 1990: 17%

II

Page 10: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

II

Page 11: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas

que padecen hambre

II

Page 12: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Lograr la enseñanza primaria universal

Lograr la enseñanza primaria universal

• Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

• Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

IIII

Page 13: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

• Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el 2015

• Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el 2015

IIIIII

Page 14: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

IVIV

Page 15: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

– Tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años

– Tasa de mortalidad infantil

– Porcentaje de niños de un año vacunados contra el sarampión.

– Tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años

– Tasa de mortalidad infantil

– Porcentaje de niños de un año vacunados contra el sarampión.

Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantilIVIV

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Page 16: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil

• Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de base 1990: 37.4 muertes por 1000 nacidos.

• Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de base 1990: 30.8 muertes por 1000 nacidos.

• Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país. Línea de base 1994: 92%, promedio de la vacunación del PAI.

• Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de base 1990: 37.4 muertes por 1000 nacidos.

• Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos. Línea de base 1990: 30.8 muertes por 1000 nacidos.

• Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país. Línea de base 1994: 92%, promedio de la vacunación del PAI.

IVIV

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Page 17: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantilIVIV

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Page 18: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantilIVIV

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

• Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Page 19: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

VV

Page 20: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

– Tasa de mortalidad materna

– Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

– Tasa de mortalidad materna

– Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado

Mejorar la salud maternaMejorar la salud maternaVV

Page 21: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos. Línea de base 1998: 100 por 100.000 nacidos vivos.

• Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Línea de base 1990: 66%

• Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%. Línea de base 1990: 76.3% atención institucional del parto; 80.6% atención del parto por personal calificado.

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 %, respectivamente.

• Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%. Línea de base 1990: 12.8%.

• Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres. Línea de base 1990: 13 por 100.000 mujeres.

• Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos. Línea de base 1998: 100 por 100.000 nacidos vivos.

• Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Línea de base 1990: 66%

• Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%. Línea de base 1990: 76.3% atención institucional del parto; 80.6% atención del parto por personal calificado.

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 %, respectivamente.

• Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%. Línea de base 1990: 12.8%.

• Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres. Línea de base 1990: 13 por 100.000 mujeres.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 22: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos. Línea de base 1998: 100 por 100.000 nacidos vivos

• Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos. Línea de base 1998: 100 por 100.000 nacidos vivos

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 23: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Línea de base 1990: 66%

• Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Línea de base 1990: 66%

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 24: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%. Línea de base 1990: 76.3% atención institucional del parto; 80.6% atención del parto por personal calificado.

• Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%. Línea de base 1990: 76.3% atención institucional del parto; 80.6% atención del parto por personal calificado.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 25: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 % respectivamente.

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 % respectivamente.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 26: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 % respectivamente.

• Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%. Línea de base 1995: 59% y 38.3 % respectivamente.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 27: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%. Línea de base 1990: 12.8%.

• Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%. Línea de base 1990: 12.8%.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 28: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna

• Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres. Línea de base 1990: 13 por 100.000 mujeres.

• Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres. Línea de base 1990: 13 por 100.000 mujeres.

VV

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Page 29: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

VIVI

Page 30: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

– Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años

– Tasa de uso de anticonceptivos

– Número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA

– Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años

– Tasa de uso de anticonceptivos

– Número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

VIVI

Page 31: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

• Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

• Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años de edad. Línea de Base 2004: 0.7%

• Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015.

• Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.

• Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%. Línea de Base 2003: 52,3%

• Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años de edad. Línea de Base 2004: 0.7%

• Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015.

• Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.

• Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%. Línea de Base 2003: 52,3%

VIVI

Page 32: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves– Índices de morbilidad y mortalidad palúdica

– Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo

– Tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis

– Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves– Índices de morbilidad y mortalidad palúdica

– Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo

– Tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis

– Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VIVI

Page 33: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

• Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

• Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria. Línea de base 1998: 227 casos

• Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana. Línea de Base 2003: 17,4 por 1000 habitantes

• Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue. Línea de base 1998: 229 casos

• Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por debajo de 1.800 mts. sobre el nivel del mar. Línea de Base 2003: 30%

• Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria. Línea de base 1998: 227 casos

• Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana. Línea de Base 2003: 17,4 por 1000 habitantes

• Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue. Línea de base 1998: 229 casos

• Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por debajo de 1.800 mts. sobre el nivel del mar. Línea de Base 2003: 30%

VIVI

Page 34: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

• Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

• Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

VIIVII

Page 35: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

– Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua

– Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

VIIVII

Page 36: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

• Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.

• Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

• Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.

• Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

VIIVII

Page 37: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

• Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

• Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.

• Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

• Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.

• Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

VIIVII

Page 38: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

– Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

– Proporción de la población con acceso a mejores servicios de saneamiento

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

VIIVII

Page 39: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. Línea de base 2003: 1.346.000 hogares (16%)

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. Línea de base 2003: 1.346.000 hogares (16%)

VIIVII

Page 40: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

• Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. Línea de base 2003: 1.346.000 hogares (16%)

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. Línea de base 2003: 1.346.000 hogares (16%)

VIIVII

Page 41: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Fomentar una asociación mundial para el desarrolloFomentar una asociación mundial para el desarrollo

• Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio

• Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados

• Atender a la necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo

• Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo

VIIIVIII

Page 42: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo

• En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo

• En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

VIIIVIIIFomentar una asociación mundial para el desarrolloFomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 43: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo

– Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables

VIIIVIIIFomentar una asociación mundial para el desarrolloFomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 44: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo

– Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables

VIIIVIIIFomentar una asociación mundial para el desarrolloFomentar una asociación mundial para el desarrollo

Para efectos de este objetivo, Colombia en las metas relacionadas con salud (objetivos 4, 5 y 6) establece la posibilidad de acceso a medicamentos, a través de la estrategia fundamental de lograr cobertura de afiliación a la seguridad social en salud, del 100%

Para efectos de este objetivo, Colombia en las metas relacionadas con salud (objetivos 4, 5 y 6) establece la posibilidad de acceso a medicamentos, a través de la estrategia fundamental de lograr cobertura de afiliación a la seguridad social en salud, del 100%

Page 45: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Lograr la enseñanza primaria universal

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Reducir la mortalidad infantil

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

I II III IV

V VI VII VIII

Page 46: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tasa de Mortalidad Infantil, Colombia, 2001Tasa de Mortalidad Infantil, Colombia, 2001

Fuente: DANE. Registros de Estadísticas Vitales 1998-2001.

Page 47: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Porcentaje de niños vacunados con triple viral, Colombia, 2003

Porcentaje de niños vacunados con triple viral, Colombia, 2003

Fuente: Instituto Nacional de Salud, con base en la información histórica del programa y el PAISOFT.

Page 48: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tasas de mortalidad materna por departamentos, Colombia, 2001

Tasas de mortalidad materna por departamentos, Colombia, 2001

Fuente: DANE. Sistema de Estadísticas Vitales. Registros de nacimientos y defunciones 1998-2001

Page 49: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Porcentaje de atención institucional del parto, Colombia, 1995 – 2000 (subregiones)

Porcentaje de atención institucional del parto, Colombia, 1995 – 2000 (subregiones)

Fuente: PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y salud

Page 50: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Numero de muertes por malaria, Colombia, 2001Numero de muertes por malaria, Colombia, 2001

Fuente: Ministerio de la Protección Social

Page 51: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

VIH en mujeres en edad fértil y por transmisión madre-hijo, Colombia, 1997 – 2001

VIH en mujeres en edad fértil y por transmisión madre-hijo, Colombia, 1997 – 2001

Fuente: INS-Subdirección de Epidemiología

Page 52: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO I. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato

Actual2015 1990

Dato Actual

2015

Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad)

10% 6,5%(2000)

3% --- 9,93%(2006) ?

Reducir a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria

17% 13%(2001)

7,5% --- ?

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

Meta 2. Entre 1990 y 2015, Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

Page 53: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO IV. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Meta 5. Entre 1990 y 2015, reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil de los niños menores de 5 años

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES

DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato Actua

l2015 1990

Dato Actua

l2015

Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1.000 nacidos vivos

37,4/ 1.000

28,2(2000)

17/ 1.000 --- 3,9

(2005) ?

Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1.000 nacidos vivos

30,8/ 1.000

22,4(2000)

14/ 1.000 --- 29,88

(2005) ?

Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el PAI para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país

92%(1994)

92%(2004)

95% --- 76,8(2006) ?

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

Page 54: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO V. MEJORAR LA SALUD MATERNA

Meta 6. Entre 1990 y 2015, Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES

DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato Actua

l2015 1990

Dato Actua

l2015

Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos

100/(1998)

99/(2001)

45/ --- 50/(2006) ?

Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales

66% 81%(2000)

90% --- ?

Incrementar la atención institucional del parto a 95%:

-Atención institucional-Atención personal calificado

76.3%80.6%

87.5%

87.5%

(2000)

95%95%

--- ?

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

Page 55: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO V. MEJORAR LA SALUD MATERNA

Meta 6. Entre 1990 y 2015, Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato

Actual2015 1990

Dato Actua

l2015

Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción:-Población sexualmente activa al 75%-Adolescentes (15-19) al 65%

59%38,3%(1995)

64%46,7%(2000)

75%65%

------

?

Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%

12,8% 19,1%(2000)

< 15% --- ?

Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5,5 muertes por 100.000 mujeres

13/105 11,2/105

(2000)

5,5/105 --- ?

Page 56: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO VI. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Meta 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato

Actual2015 1990

Dato Actual

2015

Mantener la prevalencia de infección por VIH por debajo del 1,2%, en población de 15 a 49 años

0,7%(2004)

0,7%(2004)

<1,2% --- ?

Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015

--- NHDReducir en 20%

--- NHD ?

Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010

--- NHDReducir en 20%

--- NHD ?Aumentar en 30 puntos porcen-tuales la cobertura de terapia anti-retroviral a las personas que la requieran

52,3%(2003)

52,3%(2003)

82,3% --- ?

Page 57: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

OBJETIVO VI. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES

DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato Actua

l2015 1990

Dato Actua

l2015

Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria

227 casos(1998)

158 Caso

s(2001)

34 Caso

s--- ?

Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana

17,4/1.000(2003)

17,4/1.000(2003)

9/1.000 --- ?

Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue

229 casos(1998)

155 Caso

s(2001)

46 Caso

s--- 6

(2006) ?

Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por debajo de 1.800 mts. sobre el nivel del mar

30%(2003)

30%(2003)

<10% --- ?

Meta 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Page 58: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO VII. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Meta 10. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y saneamiento básico

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES DATOS NORTE DE SANTANDER

1990 Dato Actual 2015 1990 Dato

Actual 2015

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios*

16%(2003)

16%(2003)

4%* --- ?Incorporar nuevos habitantes urbanos a la infraestructura de acueducto y alcantarillado:–7,7 millones con acueducto–9,2 millones con solución de alcantarillado

94,6%81,8%(1993)

97,4%90,2%(2003)

99,4%97,6%

------

?

Incorporar nuevos habitantes rurales al acueducto y saneamiento básico:–2,3 millones con acueducto–1,9 millones con solución de saneamiento básico**

41,1%51,0%(1993)

53,1%57,9%(2003)

81,6%70,9%

------

?

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

* La meta general y para Colombia, está programada para el año 2020** Incluye soluciones no convencionales como aljibes, agua sin tratamiento, entre otros

Page 59: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO VIII. Establecer una alianza mundial para el desarrollo

Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales a bajo costo en los países en desarrollo

METAS NACIONALES[1]

DATOS NACIONALES

DATOS NORTE DE SANTANDER

1990Dato

Actual2015 1990

Dato Actua

l

2015

Lograr cobertura de afiliación a la seguridad social en salud, del 100%.

--- 71,1%(2004)

100% --- 72,7%

(2006)

100%

[1] Documento CONPES SOCIAL 91: Min-Relaciones Exteriores; Min-Hacienda y Crédito Público; Min-Protección Social; Min-Educación; Min-Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección Nacional de Planeación; Colombia, marzo, 2005

Page 60: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Page 61: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

LAS REGIONES COLOMBIANAS FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Octubre - 2004

LAS REGIONES COLOMBIANAS FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Octubre - 2004

Page 62: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Page 63: La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio