La Salud en Venezuela

download La Salud en Venezuela

of 5

Transcript of La Salud en Venezuela

LA SALUD EN VENEZUELA

HISTORIA DE LA SALUD EN VENEZUELA

La salud es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, Tambin puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metablica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

La forma fsica, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinacin, coordinacin y flexibilidad.

Existe tambin la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psquico de una persona y su auto aceptacin (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clnicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

La salud en Venezuela siempre ha sido una asignatura pendiente, an suponiendo una necesidad ineludible y un derecho bsico para todo ser humano.

La historia de la salud enfrento muchos cambios, si intentamos comprender lo que sucedi anteriormente y porque estamos ac. Trataremos de explicar las principales etapas de desarrollo de salud en Venezuela:

En la historia desde los orgenes de nuestro pas en 1.936, la salud no estaba vinculada con el estado sino mas bien se asociaba a una cultura popular; como la medicina tradicional, que facilito el desarrollo de diferentes conceptos que los sectores populares tenan respecto al problema de la salud y la enfermedad, ya que entre 1.936 y 1.961 naci y se desarrollo la historia del sistema de salud en Venezuela.

Este perodo se distingue por la precariedad del Estado en la definicin de las polticas de salud. El Estado no tena participacin del proceso de salud en Venezuela. Dentro de sus caractersticas destaca una escasez de personal profesional en salud, incluyendo limitado e insuficiente nmero de mdicos; poco desarrollo nacional en escuelas de formacin de personal de salud; precariedad en el abordaje y atencin de las epidemias y las endemoepidemias que afectaban al pas. Debilidad en la formacin mdica y en el desarrollo de las Escuelas de Medicina a nivel nacional. Venezuela PRE petrolera llega hasta finales del Siglo XIX, se trataba de un pas poco poblado. Poblacin Dispersa, atrasado, fundamentalmente rural, pobre, abundante analfabetismo, predominio de la agricultura, latifundio etc. Se integraba al sistema econmico Internacional a travs de la exportacin del caf-cacao, ail, cueros, etc.

Prevalecan las prcticas de salud empricas; creencias, tradiciones. La Mortalidad se relacionaba con el Paludismo (Malaria), Tuberculosis, anquilostomiasis, Bilharzia, Enfermedades Infecto-contagiosas y epidmicas. Inexistencia de un sistema de Salud organizado; la asistencia se prestaba en asilos, centros de caridad, Hospicios atendidos fundamentalmente por Religiosas. La esperanza de vida al nacer era de aproximadamente 40 aos de edad.

En 1.936 nace el Ministerio de Salud y Asistencia Social, siendo una necesidad econmica para darle una respuesta al desarrollo de la industria petrolera que impona arrancar de raz un conjunto de instrumentos que azotaban la salud de los venezolanos, para as recibir a las compaas extranjeras. En esa poca tuvimos que librar grandes batallas contra muchos problemas epidmicos y endmicos de gran magnitud, de ah en adelante se construyeron infraestructuras hospitalarias en toda la geografa nacional, y tambin se desarrollo un sentido de pertenencia entre los trabajadores del equipo de salud. En ese entonces el ministerio sent las bases de lo que hoy tenemos.

Despus de 1945, prevalece una visin de postguerra que orienta las acciones en salud hacia la construccin de una amplia red sanitaria que se extiende por todo el pas. Para mediados de los aos cuarenta, surge el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que respondera a las demandas de atencin sanitaria de los trabajadores de las industrias.

Esto se materializa en aproximadamente cinco mil (5.000) estructuras sanitarias de diversos niveles de atencin pertenecientes al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Hoy: Ministerio de Salud y Desarrollo Social); aproximadamente cien (100) dependientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y otros doscientos (200) establecimientos pertenecientes a instancias municipales (Alcaldas, Beneficiencia pblica, y otros). El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (actual Ministerio de Salud y Desarrollo Social) desarrolla programas de atencin a las principales enfermedades a nivel nacional, acompaado de la prctica preventiva en salud, en materno infantil y otros programas verticales de atencin especifica, incluyendo inmunizaciones, medicina simplificada, entre otros. Prevalece la prctica y el reconocimiento de un Ministerio con calidad y tica en su ejercicio. Dentro de los constructores de esa prctica destacan venezolanos como: Jos Francisco Torrealba, Jos Ignacio Bald, Pastor Oropeza, Jacinto Convit, Arnoldo Gabaldn, entre otros.

En 1.961 termino la poca de oro de la salud en nuestro pas y comenz el periodo que marco el pacto de punto fijo; este fue un periodo de gobernabilidad entre Accin Democrtica (A.D), el partido Social Cristiano (C.O.P.E.I), y la Unin Republicana Democrtica (U.R.D), los cuales hicieron que los componentes polticos se imponieran progresivamente dentro de las instituciones, desarrollndose una conducta clientelar que fue determinando las decisiones del ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Fue una poca en la que se efectuaba un modelo individual curativo, se comenzaron a deteriorar los programas preventivos. Empezaron a multiplicar los entes pblicos de dispensadores de salud, siguiendo las normas del ministerio de Salud y Asistencia Social.

Unas universidades que formaban mdicos exclusivamente para el ejercicio privado de la profesin,; de ah empez a aumentar un desequilibrio entre las polticas de la salud publica y la construccin de un aparato privado de salud, que para esa poca tena ms capacidad resolutiva. Lo cual determino la muerte del espacio pblico en nuestro pas. Este proceso se llevo a cabo con el neoliberalismo el cual apoyo con fuerza la privatizacin del sistema de salud, acabando con el ya existente sin importar la salud de la inmensa mayora de los venezolanos que en los ltimos 40 aos fueron empujados a la pobreza y obligados a concentrarse en las grandes ciudades donde se produjeron distancias inmensas entre los distintos sectores de la poblacin.

En 1.998, un 80% de la poblacin era pobre (gran parte de ellos en la ms absoluta pobreza) y estaba privada de educacin, que a pesar de ser gratuita era de psima calidad y no llegaba a todos los rincones y barrios. Una poblacin pobre e inculta era un caldo de cultivo para los gobernantes ms ambiciosos, que no tenan la ms mnima intencin de cambiar el panorama para no encontrarse con un pueblo preparado que decidiera su propia y justa administracin. Un bien bsico como la alimentacin, apenas contaba con algunas tiendas mal repartidas por el pas de precios solidarios, con productos de mala calidad y normalmente ausentes en las escasas estanteras, en lugar de ello se reparta alguna que otra bolsa de comida por los barrios ms desfavorecidos cuando se acercaba la campaa electoral o haba una celebracin importante, por lo que los fondos destinados a alimentacin se perdan de mano en mano y de bolsillo en bolsillo entre unos pocos burcratas sin escrpulos. Los productos alimenticios de primera necesidad como la leche, los huevos o la carne no tenan sus precios regulados por el Estado. Una poblacin pobre y desnutrida tena en consecuencia otro enemigo mayor, si cabe, que acentuara an ms la injusticia social en el pueblo venezolano: la nulidad del sistema sanitario.

En Venezuela la red hospitalaria era muy deficiente, sin un mnimo de personal y sin medios para tratar la mayora de los males. se 80% de la poblacin pobre, no encontraba en sus barrios ningn tipo de ambulatorio o asistencia sanitaria, teniendo que desplazarse a las grandes ciudades para buscar una posibilidad de ser atendido con un mnimo de dignidad, siempre que tuviera la suerte de llegar cuando an quedaban recursos medicinales.

Hoy en da, el pas cuenta con una serie de medidas que se estn haciendo efectivas pero que no llegan an a alcanzar el nivel mnimo deseado en materias de sanidad. Es un largo proceso que requiere de mucho tiempo pero del cual debemos exigir y esperar resultados provisionales que se vayan estabilizando y que muestren un claro camino hacia un gran sistema de seguridad social sanitaria. A continuacin procedemos a analizar esos puntos positivos y negativos por los que, hasta el da de hoy, ha pasado y pasar a corto plazo el proceso.

Como medidas de de carcter urgente, aplicacin inmediata y eficaz para atender a la poblacin desde el mayor al menor grado de des favorecimiento, surgen una serie de misiones llamadas Barrio Adentro 1, 2, 3 y 4 (hasta la actualidad), Misin Sonrisa (asistencia dental), Misin Milagro (asistencia de oftalmologa) y en el rea de ayuda psicolgica cabe destacar a la Misin Negra Hiplita.

CLASIFICACION DE LAS MISIONES BARRIO ADENTRO

BARRI ADENTRO I

Consultorios Populares

Puntos de consulta y Clnicas Odontolgicas

pticas Populares

BARRI ADENTRO II

Centros Mdicos de Diagnostico Integral ( C.D.I)

Salas de Rehabilitacin Integral (S.R.I)

Centros Medios de Alta Tecnologa (C.A.T)

BARRI ADENTRO III

Clnicas Populares

Hospitales

BARRI ADENTRO IV

Centros de Investigacin. Como ejemplo: El Hospital Cardilogo Infantil