La Salud Integral (Resumen)

download La Salud Integral (Resumen)

of 3

description

Resumen basado en la salud desde un punto de vista integral, lo que es bueno para el cuerpo y el impacto que tenemos en el mismo dependiendo de nuestro estilo de vida.

Transcript of La Salud Integral (Resumen)

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Privada Fermn ToroAraure Edo. Portuguesa

Salud Integral(Resumen)

Estudiante:Enmanuel DurnSalud integral en las personas

El cuerpo humano es un sistema complejo compuesto por muchos subsistemas que trabajan en armona conjunto con el todo. Para que estos subsistemas puedan coexistir entre si deben cumplirse varias condiciones o normas de mantenimiento para que no tengamos complicaciones.

Debemos tener en mente lo siguiente, si una parte del sistema no trabaja bien, el todo sale afectado, ya que; cada seccin es importante. Para efectos de este resumen me enfocar en lo que creo es importante entre la relacin alimentacin-ejercicio del cuerpo humano adems del resultado que se obtiene en la salud de forma integral.

La alimentacin: Es clave en la salud, la dieta que mantenemos determina nuestro estado fsico y mental (es importante recordar que el trmino dieta significa el rgimen alimenticio que llevamos. Es recomendable comer muchos alimentos verdes (Verduras y frutas) lo ms posible, ya que contienen mltiples tipos de nutrientes y vitaminas que disminuyen enfermedades y aumentan la estabilidad fsica del ser humano. Tambin encontramos los cereales y tubrculos, que nos bridan gran cantidad de energa, pero se recomienda distribuir integralmente la cantidad a consumir para aprovechar de mejor manera la cantidad de fibra que se adquiere y saciar ms rpido nuestro organismo. Por ultimo tenemos las leguminosas y alimentos de origen animal, estos son muy recomendados para complementar nuestros alimentos por sus altos contenidos protenicos as como otros factores, pero solo como complemento ya que no es bueno abusar de su cantidad por que pueden contener altos niveles de colesterol y grasa, la cual no es buena en exceso para nuestro organismo. Es bueno tomar al menos dos litros de agua al da para mantener nuestro cuerpo hidratado.Una buena alimentacin garantiza el correcto funcionamiento de nuestros rganos, hidratarnos correctamente con dos litros de agua al da garantiza riones saludables, comer suficientes protenas garantiza masa muscular y fuerza, consumir alimentos con fosforo nuestra salud mental, verduras garantizan la salud general incluyendo corazn y otros rganos delicados y vitales.

Creo que es muy importante darnos cuenta que nuestro rgimen alimenticio es primordial para nuestro da a da ya que la energa, la salud mental y otros factores provienen de nuestra alimentacin. Incluso nuestra actividad mental como rendimiento y capacidad para resolver problemas est ligada a la forma en la cual nos alimentamos as como el nimo. Es de gran ayuda complementar un plato de comida con los 3 tipos de alimento pero an mas tomar en cuenta que depende del momento del da en el cual nos encontremos. Por ejemplo de maana es el momento en el que el cuerpo puede procesar ms alimentos, el almuerzo es recomendable tomarlo con moderacin y la cena en pocas cantidades y ligero, de esta forma garantizamos lo que se conoce un buen sueo permitiendo el descanso del cuerpo ya que no tendr que trabajar en gran manera para procesar alimentos pesados que requieren de mucho esfuerzo como grasa, azucares, colesterol entre otros.

Si combinamos una buena alimentacin con buen ejercicio, tu salud ser integral y positiva, afrontaras las situaciones con mejor perspectiva debido a que tu estado de nimo ser progresista, comenzaras los das con mayor energa por la motivacin que ejerce tu estilo de vida, tu sueo ser ms reconfortante debido al cansancio que sentirs al acostarte por realizar las actividades, sentirs menos cansancio en el da y mientras ests activo debido a tu constante actividad fsica y buena alimentacin y un sinfn de puntos positivos, como un organismo saludable, evitar enfermedades y superar las que se contraigan eficazmente.