LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo...

60
Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal 1 LA CONFIANZA PARA CAMBIAR VALENCIA INFORME DE GESTIÓN 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal de los Socialistas de Valencia GANAR VALENCIA

Transcript of LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo...

Page 1: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

1

LA CONFIANZA

PARA CAMBIAR VALENCIA

INFORME DE GESTIÓN 2014

Comisión Ejecutiva Comarcal de los

Socialistas de Valencia

GANAR VALENCIA

Page 2: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

2

GANAR VALENCIA

Page 3: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

3

ÍNDICE

Análisis político general………………………………………….4-13

La confianza del partido…………...……………………...…………14-25

La confianza de las personas………………………………………26-36

La confianza de las ideas…………..……………………………….37-42

La confianza de la sociedad………..……………………………….43-53

La confianza de la militancia……….………………………………54-60

Page 4: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

4

INFORME POLÍTICO

Page 5: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

5

A lo largo de 2014 la situación social en Valencia, pero también en el

conjunto de España y en general en los países del sur europeo, ha

continuado agravándose.

Las políticas de austeridad siguen marcando la acción política y teniendo

como consecuencia un crecimiento económico inexistente o muy débil. Ello,

hace muy difícil alcanzar la recuperación de la actividad económica y del

empleo a la vez que provoca un aumento muy importante de las

desigualdades y de la exclusión social.

La decisión de recuperar la competitividad sobre la base de la reducción

de los salarios y de las prestaciones del estado de bienestar continúa

deteriorando las condiciones de amplios sectores de la clase trabajadora y

afecta también a una parte significativa de las clases medias.

Particularmente grave ha sido el deterioro de la situación de los

trabajadores con los salarios más bajos que han sido los más afectados por

los despidos, las rebajas salariales y la pérdida de derechos sociales.

LAS ELECCIONES EUROPEAS UN NUEVO ESCENARIO DE RIESGOS Y

OPORTUNIDADES.

Las elecciones europeas expresaron un fuerte rechazo de la ciudadanía a

las políticas desarrolladas por el Consejo, la Comisión y el Banco Central

Europeo, pero muy especialmente a la orientación impuesta por la derecha

alemana que sigue teniendo un peso fundamental en todas los procesos de

decisión comunitarios.

Muchos ciudadanos y ciudadanas hacen a las instituciones europeas

responsables del deterioro de la situación actual y les reprochan la

incapacidad para responder a sus necesidades y de gestionar los

principales problemas que les preocupan como el empleo, la seguridad

cuando sean mayores, mantener su identidad o la inmigración.

Page 6: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

6

Ese reproche ha afectado en mayor medida a los grandes partidos que son

identificados como gobernantes o a los que son tradicionalmente la

alternativa a los actuales gobiernos.

Como consecuencia de todo ello, el nuevo Parlamento Europeo ha visto

como crecía el espacio de los grupos antieuropeos, populistas, nacionalistas

o extremistas. En el caso de Francia o del Reino Unido ese reproche se ha

expresado en el notable crecimiento del voto a la extrema derecha del FN

o de UKIP, en el caso de Italia con la persistencia del Movimiento Cinco

Estrellas o en España con la irrupción de Podemos.

Las elecciones europeas supusieron unos malos resultados para el conjunto

del PSOE con muy pocas excepciones.

La desafección y el voto de protesta se expresaron con mayor intensidad

en las grandes ciudades que es donde nuestro partido resultó, en general,

más afectado.

Los resultados específicos en la ciudad de Valencia fueron decepcionantes,

sin embargo, no fueron una excepción y siguieron un patrón similar al

conjunto de las diez capitales más pobladas del Estado y a las otras

grandes ciudades valencianas.

Cabe resaltar que, en cambio, el gran desgaste del PP en la ciudad de

Valencia si que fue un hecho diferencial relevante ya que la caída que

sufrió fue mucho mayor que la que se produjo a nivel estatal y en las

principales ciudades. Si la pérdida media del PP en los grandes núcleos

urbanos estuvo en el entorno de los 17 puntos, en Valencia perdió cerca de

25 lo que la situó, junto con Murcia, a la cabeza de la caída en el conjunto

de España.

Este dato, demuestra que el trabajo de movilización y desgaste contra el

Partido Popular está en el camino correcto, pero que los resultados todavía

Page 7: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

7

no se han canalizado a nuestro favor y hasta ahora han sido rentabilizados

por opciones minoritarias o se han dirigido a la abstención.

También, hay que destacar que nuestro partido volvió a ser mayoritario,

tras muchos años por detrás del PP, en los barrios de Benimámet, Ciudad

Fallera, La Fuensanta, Orriols y San Marcelino y que se produjo un empate

en La Torre-Faitanar. Esta situación no se producía desde los años 90 y es

una ventana de oportunidad a la que deberemos prestar atención.

En cualquier caso y pese a que los resultados de las europeas nos situaron

a la menor distancia del PP desde 1993, esta circunstancia no se produjo

por el incremento del voto socialista sino por la espectacular caída del PP

en la ciudad de Valencia.

En definitiva, las elecciones europeas dejaron clara la necesidad de

redoblar nuestros esfuerzos para contribuir al cambio de tendencia

electoral y por ello se presentaron iniciativas para impulsar y extender

nuestra actividad en la ciudad que deberán intensificarse, con la decidida

colaboración de todos y todas, a partir de enero.

EL PSOE INICIA UN NUEVO TIEMPO.

Otro hecho de espacial relevancia es que, como consecuencia de los

resultados, la dirección federal del PSOE decidió finalizar su mandato y

convocar el pasado mes de julio un congreso federal extraordinario que ha

abierto una nueva etapa bajo el liderazgo del nuevo Secretario General

Pedro Sánchez.

Pese a la volatilidad que los estudios de opinión revelan en estos momentos,

se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo

liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la

recuperación electoral de nuestro partido.

Page 8: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

8

LAS CONSECUENCIAS DEL GOBIERNO CONSERVADOR DE RAJOY.

En el conjunto de España las políticas liberal-conservadoras del gobierno

del PP que preside Rajoy han continuado destruyendo empleo, haciendo

crecer la pobreza y disparando las desigualdades, convirtiendo a nuestro

país en uno de los más desiguales de la Unión.

Por otro lado, la crisis sigue siendo utilizada para una aplicación

implacable de la ideología del PP lo que supone el continuo deterioro de

los servicios públicos básicos y su proceso de privatización. A lo largo de la

legislatura, que ya ha cumplido la mayor parte de su recorrido, la derecha

está imponiendo un nuevo modelo de sociedad basado en la desigualdad.

Algunos datos demuestran esta situación como es la destrucción de 800.000

empleos desde el inicio de la legislatura, la salida hacia la emigración de

más de 400.000 jóvenes, la caída media de un 3% en los salarios de los

trabajadores mientras los de los directivos se incrementaban un 7%, el gran

crecimiento de la exclusión social y de las personas atendidas en los centros

de caridad o los 38.000 desahucios que se produjeron el pasado año y

que continúan a diario.

La OCDE y la OIT ya han advertido de que la constante bajada de sueldos

que se ha producido en estos tres años de gobierno del PP, impulsada por

la reforma laboral, acelera el crecimiento de la pobreza y deprime la

demanda interna alejando la recuperación.

Además de todo ello, el gobierno del PP intenta recortar los derechos y

libertades ciudadanas, primero con la fracasada reforma de la regulación

sobre los derechos reproductivos de las mujeres y en la actualidad con la

ley de seguridad ciudadana, la llamada “ley mordaza”, que contiene

graves restricciones a derechos constitucionales.

Page 9: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

9

LA COMUNITAT VALENCIANA EN SITUACIÓN CRÍTICA POR LA ACCIÓN

DEL PP.

La situación en la Comunidad Valenciana es especialmente grave porque la

prolongada etapa de gobierno del PP está marcada por una crisis social,

económica y ética de una extraordinaria gravedad y de una profundidad

mayor aun que en el conjunto de España.

Nuestra renta per cápita ya está 14 puntos por debajo de la media

estatal, el paro está cerca del 30% y supera en 3 puntos al conjunto de

España, tenemos un tercio de la población en riesgo de pobreza y el

endeudamiento -que supera los 30.000 millones de euros- sitúa

prácticamente en la bancarrota y la inviabilidad a la Generalitat.

La primera víctima de esta situación han sido han sido las políticas sociales.

Los ciudadanos, especialmente los más modestos han visto recortadas sus

prestaciones en ámbitos esenciales como la educación, la sanidad, los

servicios sociales o la dependencia mientras se incluían copagos que están

asfixiando especialmente a las familias trabajadoras y a los y las

pensionistas.

El modelo económico promovido por la derecha estos años ha colapsado sin

que se hayan promovido alternativas, ha reventado la burbuja inmobiliaria,

se hundido gran parte de nuestra industria y no se ha promovido el

desarrollo de empresas e industrias de sectores ascendentes y con futuro.

Además de ello, una gestión marcada por el despilfarro y la corrupción

endémica ha contribuido ha debilitar y lastrar todavía más la credibilidad,

el atractivo y la situación general de la economía valenciana.

A todo ello hay que sumar la injusta infrafinanciación crónica de nuestra

Comunitat y la permanente discriminación en las inversiones estatales en

nuestro territorio que lastran nuestra economía y nuestra competitividad y

Page 10: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

10

deterioran las condiciones sociales y el bienestar de los valencianos y las

valencianas.

VALENCIA, DESDE LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL A LA ESPERANZA DEL

CAMBIO

Obviamente, el contexto general marcado por las políticas desarrolladas

por la derecha en el ámbito europeo, estatal y autonómico tiene un impacto

muy significativo en la situación y las expectativas de la ciudad de

Valencia. Sin embargo, existen unas responsabilidades específicas del

gobierno municipal del el PP que en apenas cinco meses concluirá el actual

mandato y con él, casi un cuarto de siglo de gobiernos continuados de la

derecha en la ciudad.

En este periodo que ahora entra en su recta final se caracteriza por dejar

una ciudad decadente, paralizada y endeudada, destacando seis

elementos concretos relacionados con la situación de la ciudad:

1. Valencia vive un proceso de decadencia y de crisis económica y

social sin precedentes superando los 95.000 desempleados, con más

de 30.000 familias sin ingresos y viviendo en la pobreza o al borde

de ella, con colas crecientes en los centros de caridad, con pérdida

de habitantes –especialmente jóvenes- por primera vez en mucho

tiempo. El gobierno local del PP, no ha sido ni consciente ni capaz de

reorientar las políticas municipales para responder a la crisis, ni ha

tomado medidas para apoyar a los ciudadanos, paliar el paro o

frenar el deterioro social más allá de la caridad.

2. El actual mandato se ha caracterizado por un fuerte incremento del

endeudamiento -que se sitúa en el entorno de los 800 millones de

euros- provocado por una gestión irresponsable e ineficiente durante

los años de bonanza económica que ha dejado ahora al consistorio

muy debilitado en su capacidad de contribuir a la reactivación de la

actividad económica y a la creación de empleo. A ello, hay que

Page 11: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

11

sumar los enormes recursos que cada año drenan las arcas

municipales por los intereses de demora que se abonan a empresas y

entidades proveedoras del Ayuntamiento por los retrasos en los

pagos y finalmente, los fondos que han de destinarse a

expropiaciones mal gestionadas.

3. El mandato que pronto concluirá ha sido un tiempo perdido para

Valencia. Comenzó con un enfrentamiento sistemático con el gobierno

socialista marcado por el interés electoral del PP que tuvo como

consecuencia el deterioro de las relaciones institucionales y la

perdida de muchas oportunidades, recursos y empleos para la

ciudad. Luego, ya con el PP en el poder se constató el declive de la

influencia de Barberá y de la derecha valenciana en el gobierno

central. En ese escenario, ninguno de los problemas que se

atribuyeron a anteriores gobiernos se solucionó con el de Rajoy. La

realidad es que ni el Cabanyal que continúa degradándose, ni la

línea T2, ni el Parque Central, ni el túnel pasante, ni la Dársena, ni la

fachada marítima, etc. han recibido ningún impulso significativo más

allá de los gestos electoralistas vacíos de contenido real que se han

producido y que continuarán los próximos meses.

4. La pérdida de influencia y la marginación a que el gobierno central

y el de la Generalitat están sometiendo a Valencia agrava la crisis.

La caída de las inversiones de la Generalitat y del Estado en la

ciudad de Valencia se está produciendo, a lo largo del actual

mandato, por encima de los ya drásticos recortes que aplican como

media en sus espacios de competencia. Los Presupuestos Generales

del Estado constituyen una evidente marginación de nuestra ciudad,

mientras la Generalitat, durante el actual mandato y especialmente

en los últimos meses, ha anulado definitivamente 30 proyectos por

valor de cerca de 80 millones de euros que afectan a colegios,

hospitales y vivienda en distintos barrios de nuestra ciudad.

Page 12: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

12

5. Además de todo ello, la Sra. Barberá y su equipo de gobierno son

claramente responsables del deterioro de la imagen y la reputación

de Valencia por los casos de abusos y corrupción que se han

producido en entidades vinculadas en mayor o menor medida con el

Ayuntamiento. Por acción u omisión, existen unas evidentes

responsabilidades políticas a depurar –además de las consecuencias

penales que de ello se deriven- en los casos donde de la alcaldesa y

su gobierno tenían una influencia y una capacidad de decisión

determinante como son EMARSA, NOOS y FeriaValencia.

6. Finalmente a lo largo del mandato ha existido un gran déficit de

calidad democrática y de vías reales de participación ciudadana en

las decisiones de sobre el presente y el futuro de Valencia. Hemos

tenido que forzar debates generales sobre el estado de la ciudad

pero la Sra. Barberá nunca se ha sometido personalmente a una

sesión de control ni ha participado en los últimos 19 años en ningún

debate en el hemiciclo municipal, una situación lamentable y de

excepción que contrasta con la evolución en las principales alcaldías

del país. Por otro lado, los órganos consultivos son minimizados, las

Juntas Municipales apenas tienen competencias, existen órganos de

participación comprometidos que nunca se han constituido y muchas

decisiones –como la generalización de la apertura de comercios en

domingo- se toman sin escuchar a los sectores afectados..

LOS SOCIALISTAS PREPARAMOS UN NUEVO TIEMPO PARA VALENCIA.

Desde la profunda convicción de que Valencia tiene unas inmensas

potencialidades humanas y estratégicas y frente a la acción de la derecha,

nuestra oposición ha estado marcada por los siguientes vectores:

1. Compromiso permanente y acción concertada con los ciudadanos las

ciudadanas y sus organizaciones representativas.

Page 13: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

13

2. La permanente lucha en la institución y en la calle por la defensa de

los servicios públicos básicos y la mejora de las condiciones sociales

de los habitantes de la ciudad,

3. Propuestas e iniciativas concretas orientadas a la reactivación

económica y del empleo a corto y medio plazo.

4. Combate permanente contra la corrupción y la falta de calidad

democrática y de participación ciudadana en el consistorio.

5. Reforzamiento de la acción y las estructuras del partido como

instrumento fundamental de la ciudadanía para la transformación de

la actual realidad y la consecución del necesario cambio político.

Sobre estas bases se ha desarrollado una acción política unificada desde el

partido y el Grupo Municipal que aspira construir una fuerza mayoritaria

de cambio y que se ha centrado en reforzar al partido, estar junto a las

personas, promover nuevas ideas y propuestas, trabajar estrechamente

unidos a la sociedad civil y dar mayor fuerza a nuestra militancia para

impulsar el liderazgo socialista en el cambio que Valencia necesita.

.

Page 14: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

14

LA CONFIANZA DEL PARTIDO

Page 15: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

15

Es imprescindible que el Partido como estructura organizativa esté en

condiciones de responder a los retos políticos y electorales que tenemos

fijados, que no son otros que conseguir un gobierno progresista y de

izquierdas en el ayuntamiento de nuestra ciudad.

Y para poder conseguir estos objetivos debemos ser un Partido fuerte,

cohesionado, vivo en el debate y la discusión interna pero sin perder nunca

de vista que lo importante para nosotros y nosotras debe de ser conectar

con las preocupaciones y problemas reales de la ciudadanía.

Nada ni nadie puede hacer que nos distraigamos de ofrecer soluciones y

alternativas a la centralidad de los problemas que la salida

neoconservadora de la crisis produce entre la mayoría de las y los

ciudadanos y en particular sobre las y los trabajadores, las y los autónomos

y los pequeños y medianos empresarios y empresarias, y sobre todo, con

especial crueldad contra nuestra juventud.

Procesos de elección: apertura a la sociedad

Después de la derrota electoral del 2011 y de las múltiples demandas de

los ciudadanos de que las instituciones, incluyendo los partidos políticos, se

renueven y regeneren en sus formas de funcionamiento, el PSOE ha hecho

bandera de estos cambios y ha iniciado un proceso de apertura de sus

decisiones internas.

Esto se ha traducido en un proceso de elección de primarias abiertas a

nuestro candidato a la Generalitat, en un proceso de elección directa de los

militantes a la Secretaria General del PSOE y en el proceso de primarias

para elección de los candidatos a las alcaldías de toda España.

Estos procesos han supuesto una bombona de ilusión a nuestra alicaída

militancia, que tras decisiones difíciles de su partido en el gobierno, vivía un

tiempo histórico de desilusión y desencanto.

Además han creado una militancia más movilizada e interesada en las

decisiones del partido, pero tampoco podemos negar que los procesos de

elección suponen un elevado desgaste de las fuerzas y energías de nuestros

militantes y del partido en general.

Los resultados de participación y movilización en los tres procesos en la

ciudad de Valencia han sido muy positivos, lo que demuestra que tenemos

un partido fuerte y una militancia activa y movilizada con ganas de

participar.

Page 16: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

16

En concreto, los datos de participación de los tres procesos han sido los

siguientes:

Primarias abiertas de elección del candidato a la Presidencia de la

Generalitat Valenciana

Censo: 5210 personas

Participación: 75´59%

Elección a la Secretaria General del PSOE

Censo: 1350 personas

Participación: 70´7%

Primarias de elección del candidato a la Alcaldía de Valencia

Censo: 1350 personas

Participación: 61´5%

En conclusión, merece que destaquemos que hemos sido el partido que ha

llevado la vanguardia en la elección de sus candidatos, demostrando así

que somos un partido movilizado y valiente que apuesta por cambios

orgánicos que le lleven a ser un partido más abierto a la sociedad y por

tanto más reflejo de la misma.

Elecciones Europeas

El pasado 25 de mayo los socialistas teníamos una cita con las elecciones

europeas, y desde la Comisión Ejecutiva Comarcal quisimos poner todos

nuestros esfuerzos en conseguir que la bandera de Europa volviera a ser

izada y enarbolada por los socialdemócratas.

FORMACIÓN DEL DISCURSO

La participación de la ciudadanía en cualquier proceso de elecciones suele

ser bajo pero cuando hablamos de las elecciones europeas, esta

participación es incluso menor. La falta de conocimiento sobre el

funcionamiento de nuestras Instituciones europeas, y la distancia que

proyecta la política europea, no ayuda a la formación en la ciudadanía de

una conciencia de ciudadanía europea.

Desde el Partido hemos querido trabajar en propiciar un cambio en esa

percepción que sobre la Unión Europea tienen los y las ciudadanos. Hemos

Page 17: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

17

intentado transmitirles durante los meses previos a las elecciones y con las

acciones emprendidas que las políticas que más incidencia tienen en su vida

diaria no se deciden en sus parlamentos nacionales o regionales sino que se

determinan en el Parlamento europeo y que por esa razón es esencial que

su voluntad esté representada en las cámaras europeas.

Desde este punto de partida, organizamos varias actividades formativas,

entre ellas la Escola de Joan Ballester para construir el discurso que

queremos trasladar y que trasladasen nuestros representantes en estas

elecciones.

ORGANIZACIÓN

Se constituyó un Comité Electoral, que ha sido el equipo de trabajo que se

ha a encargado de orquestar y coordinar todos los esfuerzos y trabajos

desarrollados estos días.

ACTOS Y MOVILIZACIÓN

En estas elecciones hemos tratado de cambiar la mentalidad y lo

tradicional, porque los actos y las estrategias de siempre nos llevarian a los

mismos resultados.

Para que de verdad todo nuestros esfuerzo y labor tuviera un impacto

directo sobre la movilización del voto hemos centrado nuestros esfuerzos en

las zonas de acción preferente.

Como no podría ser de otra manera, hemos participado y co-organizado

con el PSPV, las direcciones locales y otras organizaciones en los actos que

han sucedido a lo largo de la campaña y precampaña electoral, de los que

debemos de destacar los siguientes:

Foro Institucional JSE

La ciudad de Valencia albergó en el mes de abril el Foro Europeo de

Juventudes Socialistas de España (JSE) donde jóvenes socialistas de todos

los rincones del país debatieron sobre el presente y futuro de la Unión

Europea, con varios miembros de la candidatura socialista a las elecciones

al Parlamento Europeo del 25 de mayo.

Desde la dirección colaboramos en la organización del encuentro y nuestro

Secretario General Joan Calabuig participó como ponente.

Acto día de Europa

Page 18: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

18

El día de Europa se organizó junto con el JSPV, PSPV y el sindicato Campus

Jove un encuentro entre Joan Calabuig, Ximo Puig y la candidata

Inmaculada Rodríguez Piñeiro con estudiantes y jóvenes para hablar y

debatir sobre las políticas educativas que se deberían de llevar a cabo

desde la Unión Europea.

Convención Municipal

Participamos en la convención municipal organizada por el PSPV en

Castellón y nuestro Secretario General Joan Calabuig realizó la

presentación de la parte relativa a Europa.

Acto de Apertura

Organizamos junto con la dirección de la Nacional el acto de apertura de

la de campaña de las elecciones al Parlamento Europeo.

Desayuno informativo Forum Europa con Inmaculada Rodriguez-Piñero

Asistimos al desayuno informativo de la tribuna “Forum Europa. Tribuna

Mediterránea” con Inmaculada Rodriguez-Piñero que fue presentada por

Ximo Puig en el Hotel Las Arenas.

Acto de Igualdad con Elena Valenciano

Organizamos y asistimos al mitin de Igualdad en el que intervino la

candidata al Parlamento Europeo, Elena Valenciano y el Secretario

General del PSPV-PSOE, Ximo Puig en el Palacio de la Exposición.

Acto de Cierre de la Campaña

Organizamos junto con la dirección de la Provincia de Valencia el acto de

cierre de la de campaña de las elecciones al Parlamento Europeo.

Actos con las agrupaciones locales

Diversas agrupaciones locales han organizado y llevado a cabo actos con

motivos de las elecciones europeas. Desde la dirección comarcal hemos

procurado asistir a todos.

Durante todas las elecciones la comarca puso a disposición de las

agrupaciones una furgoneta con material, medios y recursos para ser

utilizados en sus actos de barrio.

A continuación pasamos a indicar los actos de barrio llevados a cabo:

Page 19: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

19

– Reparto de claveles y propaganda electoral en el Mercado de

Benicalap.

– Reparto de propaganda en la confluencia de Pintor Matarana

con Av. de Burjasot.

– Acto 'Politics&Beers' organziado por Joves Socialistes

– Visita a la Sede de la Agrupación Musical Benicalap.

– Visita y reparto de propaganda en el mercado Mossen Sorell y

comercios

– Visita al mercado Central

– Recepción con la Dirección del Mercado Central y Asociación de

Vendedores

– Almuerzo de trabajo con distintas entidades y colectivos del

Barrio

– Reunión con la dirección y AMPAS de los C.P. Santa Teresa y

Cervantes y con el Col.lectiu Mares i Pares de Ciutat Vella en el

Octubre Centre de Cultura Contemporània.

– Acto público con militantes, simpatizantes, vecinos y entidades de

la zona en la Plaza del Mercadillo de Tapineria.

– Visita al mercado de la Valvanera

– Saludo al equipo directivo del Centro Social Senabre

– Encuentro con la comunidad educativa del distrito. Centro Social

Senabre

– Almuerzo de trabajo con distintas entidades del distrito de Jesús-

Patraix

– Visita centro de mayores, La Zafranera,

– Visita al club deportivo San Marcelino. Campo de fútbol de San

Marcelino

– Acto público con miliotantes, simpatizantes, vecinos y entidades de

la zona en el Centro Social Senabre c/ Ranera de Llanes.

– Visita y reparto de propaganda electoral al mercadillo de

Ruzafa

– Visita y reparto de propaganda electoral al mercado cubierto de

Ruzafa

– Visita a entidades culturales y sociales del barrio de Ruzafa

– Almuerzo de trabajo con distintas entidades del barrio de Ruzafa.

– Reparto de propaganda electoral en el entorno del C.P. Fernando

de los Ríos.

– Reunión con profesorado, dirección y AMPA del Instituto de

Malilla

Page 20: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

20

– Joan Calabuig, clausura la jornada en el parque JJ Jafer c/ Aielo

de Malferit

– Visita al Hospital Dr, Peset y encuentro con los trabajadores/as.

– Reparto de propaganda en el mercado extraordinario del

Cabanyal.

– Visita al barrio de Algiros con la AAVV de Marítimo Ayora (PAI

de Guillem de Anglesola y obras paradas del Centro Social).

– Almuerzo de trabajo con 58 entidades sociales representativas de

Marítimo.

– Visita al barrio de Nazaret junto con la AAVV de Nazaret y

reparto propaganda en la Plaza Aras de Alpuente,

– Charla en el Hogar del Jubilado de Nazaret.

– Acto en el mercadillo de Castilla

– Reunión con la Asociación de Asindown,

– Jornada sobre cadena agroalimentaria: situación, sostenibilidad y

retos. Ayre Hotel Astoria Palace.

– Reparto de propaganda en la plaza de Roma

– Acto público en el C.P. Teodoro Llorente c/ Juan Llorens, 59

Organización y estructura orgánica

Debemos de tener una estructura organizada en todas las áreas de

actuación del Partido, que permita el contacto continuo y directo con los

ciudadanos, y que, cubra todos los temas de interés político, y ciudadano

para lo cual es necesario que existan personas responsables en todos las

áreas de actuación.

ESTRUCTURA SECTORIAL

Se han convocado y trabajado en los Consejos Comarcales Sectoriales,

donde han confluido los responsables de área de las agrupaciones locales

con el responsable comarcal y los responsables institucionales para la

elaboración de forma conjunta y coordinada de acciones, propuestas y

actividades.

OFICINA DEL MILITANTE

Se debe procurar el asesoramiento y la atención a la militancia, así como el

intento por recuperar a los y las compañeras que tras años de militancia se

han dado de baja en el partido por discrepancias políticas en modo alguno

irresoluble o también en ocasiones por razones económicas.

Page 21: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

21

Por ello hemos creado la Oficina de Atención al Militante, de forma

coordinada tanto con las Agrupaciones Locales como con la Comisión

Ejecutiva Nacional, donde hemos atendido las cuestiones de protocolo para

la reducción de cuotas, atendido los eventuales problemas tanto de

afiliación como de pago de cuotas y agilizado los procedimientos de altas

en el partido que muchas veces se ven bloqueadas por cuestiones formales

y burocráticas.

ADMINISTRACIÓN

Actualmente la comarca de Valencia no afronta pagos de sueldos ni

salarios, ni siquiera para gestionar el día a día de la organización o las

tareas administrativas.

En la medida de nuestras posibilidades, somos solidarios con el resto del

partido en momentos de dificultad y subvencionamos puntualmente y en

cantidades moderadas a las agrupaciones de locales.

Durante el año 2014 hemos seguido destinando una cuantía fija mensual a

la Ejecutiva Provincial para colaborar en la asesoría jurídica en el caso

EMARSA.

En cuanto a nuestros ingresos, debemos señalar que son exclusivamente las

aportaciones de cargos públicos electos y designados del Grupo Municipal

del Ayuntamiento de Valencia, no ingresamos ningún porcentaje en

concepto de cuotas.

Estamos pendiente de la liquidación de las cuotas desde la constitución de

la Comarca en julio 2012 por problemas de liquidez de la tesorería de la

Nacional.

Coordinación política y generación compartida de ideas

El Partido Socialista es una suma de voluntades que tienen como objetivo

transformar la realidad social. Este concepto de suma de voluntades es

fundamental puesto que queremos primar lo colectivo sobre lo individual, lo

mancomunado sobre lo único, el grupo sobre el personalismo, queremos

primar, en definitiva, el equipo.

Nuestro partido es un organismo grande, extenso, con diferentes áreas de

actuación:

– Ejecutiva Comarcal

– Grupo Municipal

Page 22: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

22

– Agrupaciones Locales

– Juntas de Distrito

En un partido vertebrado como el nuestro, hemos potenciado el trabajo en

red entre estos estamentos, como una forma de aprovechar sinergias,

recursos y mejorar nuestra coordinación interna.

RELACIÓN CON OTRAS ESTRUCTURAS DEL PSPV-PSOE

Hemos mantenido una relación de coordinación y ayuda mutua con el resto

de estructuras de nuestro partido, pero basada siempre en la autonomía de

nuestra comarca.

La dirección ha reivindicado el valor y papel activo que Valencia debe

tener en el proyecto del PSPV-PSOE, materializada en una voz fuerte que

decida junto a ellos.

Esta comarca ha participado y trabajado en cada iniciativa y campaña del

PSPV-PSOE, pero al mismo tiempo, hemos exigido el mismo compromiso

hacía nuestro trabajo y proyecto.

Hemos potenciado y fomentado la coordinación de actividades y campañas

conjuntas entre nuestra estructura y la nacional y provincial.

Por otro lado, han existido reuniones permanentes y continuas entre los

miembros de nuestra ejecutiva y los de la ejecutiva nacional y provincial del

PSPV-PSOE, habiendo existido en muchos de los casos una integración total

de nuestros miembros en sus equipos de trabajo.

UNIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN POLÍTICA DEL GRUPO MUNICIPAL Y DE

LA COMISIÓN EJECUTIVA COMARCAL

Uno de los principales objetivos de esta Comisión Ejecutiva era lograr una

dirección política única entre el Grupo Municipal y el Partido a fin de

aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos y ofrecer un

discurso coherente y unificado tanto a la militancia como a la ciudadanía.

Para lograr este reto se han realizado con regularidad reuniones de

trabajo entre los concejales del Grupo Municipal y los secretarios de la

Comisión Ejecutiva Comarcal para consensuar las posiciones políticas y las

acciones a desarrollar.

Page 23: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

23

Esto ha llevado a que se hayan presentado numerosas mociones en el pleno

del Ayuntamiento fruto de ese trabajo coordinado entre los secretarios de

área y los responsables del Grupo Municipal Socialista. En concreto:

Área de Movilidad

Presentación Moción para celebrar el Día Europeo sin mi Coche, en la fecha

prevista en toda Europa del 22 de setiembre. Cerrando al tráfico el

'interior de la Ronda Colón, Xàtiva, Guillem de Castro, Blanqueries, y

realizando actividades de concienciación y promoción del uso de medios

de transporte más sostenible, como ir a pie, en bici, o EMT. Nuevamente

rechazada por la mayoría del PP

Se elaboró un documento de 59 alegaciones al Plan de Movilidad Urbana

Sostenible de las que únicamente fueron aceptadas 4, una de ellas se

refería a la discrepancia en el numero de plazas de aparcamiento publico

existente en la ciudad, para las que se daban dos cifras distintas. Las tres

restantes aceptadas, de mayor importancia, se referían a:

Prolongación Itinerario Peatonal hasta la Pedania de

Benimamet

Ampliación de aceras en Barón de Carcer

Incremento de espacio peatonal en las calles Hernán

Cortes y Felix Pizcueta

Área de Servicios Públicos

Mociones y preguntas del grupo municipal en materias de Plan de Inclusión,

Becas de comedor, prestaciones económicas a las familias sin recursos,

actividades para menores en riesgo, etc..

UNIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN POLÍTICA DE LAS JUNTAS DE DISTRITO

Se ha impulsado que las actuaciones de los representantes socialistas en las

Juntas de Distrito servirán para fomentar la descentralización y la conexión

con los ciudadanos.

Se ha puesto en valor el trabajo que realizan nuestros compañeros Vocales

para conseguir con la implicación de todos y todas, contribuir a mejorar la

participación de la ciudadanía

La gestión realizada se ha centrado en mantener la dinámica de trabajo

con los Vocales, por medio de reuniones celebradas con todos, en las que

Page 24: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

24

se fija una forma homogénea y sistemática de realizar nuestro trabajo en

las Juntas.

La coordinación con concejales asignados a las distintas Juntas ha sido

también una constante a lo largo del último año, participando del trabajo y

de los temas a priorizar en nuestras propuestas en los Consejos de Distrito.

Se celebró en el último año, un Pleno extraordinario, donde se pusieron de

relieve las carencias de los barrios y donde se hizo un resumen de nuestras

propuestas.

Hay previsto hacer un Acto Balance de la gestión realizada por nuestros

representantes en las Juntas, sobre la problemática existente en cada uno

de los distritos, y sobre las propuestas que hemos llevado a cabo en cada

una de ellas.

Teniendo en cuenta siempre que las Juntas de Distrito son espacios de

participación ciudadana, todas nuestras acciones han priorizado siempre la

información y asistencia de los distintos colectivos sociales, así como de

vecinos y referentes sociales.

Se ha continuado insistiendo en la coordinación entre Ejecutiva Comarcal,

Grupo Municipal, y Vocales, y se pone de manifiesto que dicha

coordinación debería ser mayor.

La publicidad del trabajo realizado es otra de las prioridades, para lo que

se elaboran notas que resumen y difunden nuestras propuestas en los

Plenos.

Se han propuesto también distintas acciones, como son la celebración de

una rueda de prensa después del Pleno en la Junta, a realizar por nuestro

portavoz en el grupo municipal, junto con nuestro Vocal portavoz en cada

Junta y otro Concejal con implicación en el tema que se quiera resaltar.

Destacando el carácter de proximidad que tienen las Juntas Municipales, se

ha propuesto establecer un día al mes en cada Junta para que el Portavoz

del Grupo Municipal acompañado del Concejal de distrito, atienda a los

vecinos, recojan sus sugerencias, les den información, con el convencimiento

que la proximidad a los gobernantes genera confianza.

Page 25: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

25

PEDANÍAS.

Se han conseguido referentes del partido en cada una de las Pedanías,

consiguiendo unos excelentes resultados electorales de las pasadas

elecciones Europeas en Benimamet.

Además se celebran reuniones con las ejecutivas de las agrupaciones

locales, destinadas a establecer un red de compañeros que representen al

partido y difundan nuestras propuestas.

CONSEJO DE SECRETARIOS GENERALES

Hemos realizado reuniones periódicas entre el Secretario General de la

Comarca con los Secretarios Generales de cada Agrupación Local.

En estas reuniones hemos pasado revista al estado de realización de los

resultados políticos, las actividades que se ejecutan y la relación entre unos

y otras.

El objetivo era obtener una visión compartida de la realidad además de un

cruce de compromisos de resultados a ir alcanzando y de apoyos que la

ejecutiva comarcal puede ir prestando para su logro.

Colaboración internacional

Desde el Partido hemos establecido lazos y vínculos con representantes de

partidos socialistas europeos. Recientemente se ha establecido un vínculo

con el Partido Socialista Francés de París. Y una representación del Partido

de la ciudad encabezada por Joan Calabuig visitó a la Alcaldesa

Socialista de la ciudad de París Anne Hidalgo para compartir experiencias

y métodos de trabajo. Además se realizaron diversas reuniones con

responsables municipales para compartir prácticas y visiones de gobierno.

De otro lado, ha colaborado con nosotros el SPD, en concreto estado con

nosotros el Secretario General y Ministro Regional de la región de Renania

Palatinado. Participó en un debate sobre federalismo y mantuvo diversas

reuniones de trabajo con la dirección comarcal.

Page 26: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

26

LA CONFIANZA DE LAS PERSONAS

Page 27: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

27

Los principales esfuerzos de la Comisión Ejecutiva Comarcal durante este

año de mandato han ido dirigidos a la consecución del objetivo principal

de nuestro partido: que el PSPV-PSOE gane el gobierno local de la ciudad

de valencia en 2015. Pues como partido político sólo podremos transformar

la realidad social logrando un gobierno socialista que aplique en sus

políticas nuestros valores y principios progresistas y sociales.

Este objetivo general ha sido el que ha inspirado y orientado todas

nuestras acciones y estrategias durante este año, por lo que antes tomar la

decisión de focalizar nuestros esfuerzos hacía un determinado proyecto, nos

hemos preguntado siempre si esa acción nos acercaba a conseguir dicho

objetivo, es decir, si nos acercaba más a los valencianos y valencianas.

Contacto directo con el votante

Un resultado electoral positivo para nuestro partido depende

definitivamente del compromiso de nuestro electorado potencial de votar.

Y para conseguir este compromiso hemos considerado que es fundamental

establecer una relación continuada de comunicación ciudadana.

Para establecer esta relación entre el partido y los y las ciudadanas hemos

llevado a cabo las siguientes acciones:

EQUIPOS DE BARRIO

Una de las líneas de trabajo que hemos querido desarrollar durante estos

dos años en la Comisión Ejecutiva Comarcal ha sido la de identificar a

nuestros votantes por su sección electoral o barrio y por su participación en

colectivos, entidades, asociaciones y organizaciones.

Lo cierto es que debemos de hacer autocrítica en el trabajo desarrollado

por todo el partido en esta línea de trabajo. Se han puesto en marcha

menos secciones electorales de las previstas y se han identificado una cifra

bastante más bajo de la prevista de votantes actuales y potenciales.

Ello no obstante, desde la Comisión Ejecutiva Comarcal seguimos confiando

en este método de trabajo como el mejor medio de contactar y localizar a

nuestros votantes y poder así contribuir a la formación de su voluntad

política.

Una de las grandes dificultades con la que nos hemos encontrado a la hora

de llevar a cabo está acción, era que muchos compañeros y compañeras no

Page 28: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

28

sabían cuál era la sección idónea en la que debían trabajar, o no tenían los

censos actualizados de los votantes que conformaban su sección electoral.

Las elecciones europeas recientemente celebradas nos ayudado para

salvar estas dificultades. Hemos aprovechado que prácticamente todos los

y las militantes han sido interventores o apoderados de una mesa electoral

para llevar a cabo este trabajo de identificación.

SECCIONES DE BARRIO

Hemos detectado que en ocasiones la estructura de la agrupación local no

es suficiente para abarcar toda la ciudad y propiciar puntos de encuentro

y trabajo entre nuestros militantes en determinadas zonas.

El buen resultado de las elecciones europeas en la agrupación de

Benimamet ha demostrado que en pedanías y zonas con una idiosincrasia

propia de nuestra ciudad es más adecuado que existan grupos

organizados de militantes que cubran con su trabajo esa determinada

zona.

Ello no quiere decir que pretendamos ahora constituir nuevas agrupaciones,

sino que hemos fomentado que se constituyan secciones o puntos de

encuentro estructurados y organizados en determinadas zonas de la ciudad

donde tras el trabajo efectuado durante estos dos años hemos detectado

que sería más positivo que existieran responsables concretos para

determinadas zonas ya que el trabajo global de la agrupación no puede

abarcar cada rincón de nuestra ciudad.

En concreto hemos celebrado reuniones con compañeros de Nazaret y San

Marcelino, por el momento, sin perjuicio de una posible ampliación

posterior.

CAMPAÑA A PIE DE CALLE MÁS AEFECTIVAS

Queremos iniciar una campaña en la que el socialismo de la ciudad de

Valencia recorra cada calle que pretende representar.

Hemos detectado que las campañas electorales acabamos visitando en

muchas ocasiones los mismos lugares y hablando con las mismas personas.

Hemos ampliado nuestro horizonte e intentado llegar a cada rincón de

nuestra ciudad y hacerlo además de forma más efectivo, no podemos

elegir las zonas que visitamos sin que responda a una estrategia y a unos

parámetros concretos.

Page 29: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

29

Es por ello que hemos elegido para nuestras visitas las zonas de acción

preferente, basada en parámetros de votos obtenidos en las anteriores

elecciones.

CAMPAÑA “AL OTRO LADO HAY UN SOCIALISTA”

Diversos compañeros del partido han iniciado una campaña para localizar

y detectar a nuestros votantes a través del contacto telefónico directo. Con

un listín, horas y buena voluntad han conseguido localizar

aproximadamente a muchos ciudadanos que quieren comprometerse más

activamente en nuestro proyecto.

Es una iniciativa que está dando buenos resultados y que por tanto

deseamos trasladar al resto de agrupaciones ya que el éxito del método

de contacto de a puerta fría se hace realmente complicado en la mayoría

de las ocasiones, por eso queremos explorar este nuevo medio de

comunicación directa para poder estudiar sus resultados.

Por supuesto dado la elevada cifra de ciudadanos, la idea no sería llamar

sin una planificación u objetivo concreto, sino que aprovecharíamos las

campañas calle a calle para llamar previamente a los vecinos de la zona

para explicarles nuestra visita por si quieren contactar y hablar con

nosotros en nuestra ruta.

CENA DE LOS 100

Una de las principales acciones desarrolladas por la Comisión Ejecutiva ha

sido la cena de los 100. Se han realizado durante este año encuentros de

votantes con la dirección del partido empleando el formato de “la cena de

los 100”.

Las valoraciones que hemos efectuado de esta iniciativa tanto en las

agrupaciones locales como en la ejecutiva comarcal han sido positivas, y es

por eso que queremos seguir apostando decididamente por esta iniciativa.

Ahora bien, debemos de introducir ciertas correcciones y mejoras para que

el éxito y los resultados de la misma sean mayores. Las agrupaciones

locales deben de recoger los datos de contacto de los asistentes después

de cada cena y trasladarlos a la dirección comarcal para poder así

efectuar una comunicación continua con los asistentes. No servirán de muchos

los esfuerzos invertidos si nos limitamos al contacto puntual de la cena. Hay

que tratar de implicar a los asistentes a nuestro proyecto y eso solo lo

lograremos estableciendo vías de comunicación estables.

Page 30: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

30

Vamos a iniciar una segunda ronda de cenas de los 100 hasta completar el

objetivo de contactar con otros 1.000 nuevos ciudadanos en Valencia.

Asimismo, queremos ampliar las cenas al ámbito sectorial. Hasta el

momento solo se ha hecho con jóvenes gracias a la iniciativa de juventudes

socialistas de nuestra ciudad y con inmigrantes gracias a la Secretaria de

inmigración de la Ejecutiva Comarcal. Debemos de repetir la experiencia y

hacer esta cena con otros espacios de población importantes que tienen

necesidades propias como son las mujeres y los falleros.

Proyección y vínculo con la sociedad

Uno de los problemas recurrentes del partido ha sido su dificultad de

visibilidad y proyección exterior.

En nuestros encuentros con las y los ciudadanos hemos detectado que

mayoritariamente comparten nuestro proyecto y están de acuerdo con

nuestras acciones políticas pero nos reclaman mayor visibilidad.

Por ello, hemos establecido como uno de nuestros objetivos más importantes,

resituar la posición del partido dentro de la sociedad valenciana,

haciéndolo más visible para la ciudadanía y transmitiendo una imagen de

partido vivo, activo e implicado en la tarea de cambiar el panorama

político de nuestra ciudad.

Para ello hemos adoptado una estrategia de realizar importantes y

grandes actos del partido de la ciudad, que sean compartidos con la

ciudadanía, otorgándole a su vez un papel activo y protagonista.

PREMIS ELS VALORS DE LA CIUTAT, LA CIUTAT DELS VALORS

El pasado 29 de enero en el Espai La Rambleta celebramos otra edición de

nuestros premios “Els valors de la ciutat, la ciutat dels valors” para distinguir

a personas, colectivos o entidades que con su lucha promueven y defienden

valores que los socialistas asumimos como propios.

En esta edición, los premiados fueron la Los galardonados de esta edición

son la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Comunitat Valenciana

(COPAVA), en Solidaridad; Russafart, en Innovación; Escola Valenciana, en

La Nostra Cultura; la Comisión Cívica por el retorno de la Fe a Campanar,

premio al Compromiso Ciudadano; Federación Estatal de Planificación

Familiar, en la categoría de Libertad, y la Universitat de València (UV) y la

Politècnica (UPV) en la categoría de Convivencia y Progreso.

Page 31: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

31

El acto contó con la asistencia de más de 500 personas de fuera y dentro

del partido y con una amplía representación del tejido social de Valencia.

ACTO TERCER AÑO DE MANDATO DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

El pasado día 19 de junio celebramos el segundo año de mandato de

nuestro Grupo Municipal con un acto público que tuvo lugar en el palacio

de la Exposición.

Todos los concejales y concejalas del Grupo Municipal tomaron la palabra

para dirigirse al público y resumir sus principales acciones: el contacto con

los ciudadanos, la respuesta a sus demandas y la atención a los más

débiles.

Más de cuatrocientas personas entre entidades vecinales, sociales,

educativas, ciudadanas, culturales, del mundo de la fiesta y militantes se

dieron cita para oír de nuestros concejales el balance de gestión de estos

tres primeros años de mandato.

DÍA DE LA ROSA

El pasado 18 de mayo celebramos en el Parque del Oeste de Valencia el

Día de la Rosa que tuvo como acto principal el mitin que pronunció la

candidata del PSOE a las elecciones europeas, Elena Valenciano, y el

secretario general del PSPV, Ximo Puig y nuestro Secretario General Joan

Calabuig.

No obstante, el acto comenzó dos horas antes con un extenso programa

concebido en un ambiente totalmente festivo con actividades, talleres y

actuaciones para todos los públicos, a fin de ser un punto de encuentro

anual tanto de los socialistas valencianos y valencianas como de aquellos

que simpatizan con nosotros.

El acto contó con la participación de más de 3.000 asistentes de dentro y

de fuera del partido.

OTROS ACTOS

Al mismo tiempo que hemos organizado los grandes actos descritos, merece

la pena señalar que la actividad diaria del partido ha estado más viva

que nunca. No ha existido semana en que la sede no hubiera previsto un

acto organizado por nuestra comarca lleno de compañeros y ciudadanos

dispuestos a compartir sus ideas y su tiempo con nosotros:

Page 32: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

32

Área de Cultura

– Coordinación de la exposición “El tesoro de la República: mujeres,

cultura y libertad” de la artista Amor Navarro. En colaboración con

la Facultad de Bellas Artes - Universidad Politécnica de Valencia.

(Vestíbulo de la sede PSPV-PSOE de Blanquerías)

– Preparación de acciones canalizadas hacia la visibilidad del trabajo

de Cultura y Mujeres. Colaboración en el Observatorio que se está

desarrollando en la actualidad y que recoge y analiza la situación

profesional, económica y social de las mujeres en los diferentes

sectores de la cultura en España. Especialmente, a través de los

estudios de la Asociación MAV- Mujeres en las Artes Visuales.

– Participación en la exposición “Terra i foc” del artista Vicente

Espinosa Carpio. (Vestíbulo de la sede PSPV-PSOE de Blanquerías)

– Reuniones de coordinación con los representantes de las secretarías

de Cultura de las agrupaciones en la ciudad, Coordinación del Área

Sectorial de la C. Ejecutiva Comarcal (Educación, Universidad,

Fiestas, Asociaciones musicales, Deporte, JJ.SS), Comisión del Comité

Comarcal, representantes del Grupo Municipal etc.

– Elaboración de un análisis general, junto al resto de compañeros de

la Comisión, y redacción de un informe relativo a la revisión global

de los museos en la ciudad de Valencia.

Área de Igualdad

– “Ciclo de Talleres por la Igualdad”. Este año se han puesto en

marcha dos talleres incluidos en la programación formativa con éxito

de participación, se ha repetido el Taller “Cuidate,cuidal@s”

organizado en colaboración con la Secretaria de Dependencia, que

tuvo lugar en el mes de noviembre en la Asociación de Vecinos de

Torrefiel y posteriormente se ha desarrollado en el mes de Diciembre

la primera edición del Taller de Autodefensa Personal en la

Asociación de Vecinos de Senabre, pusimos en marcha este servicio

formativo dirigido a la ciudadanía para corregir las desigualdades

existentes y establecer sinergias de colaboración y participación con

los colectivos sociales y la sociedad

Área de inmigración

– Foro secretaría de inmigración y Casa argelia en Orriols por

participación de esa comunidad en nuestra plataforma

Page 33: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

33

– Campaña de recogida de alimientos para ONGs que trabajan con

personas inmigrantes

– Cenas de los 100 de inmigración

– Fiesta de la primavera con la participación de más de 350

componentes se realizó en Burjassot porque en valencia el

ayuntamiento nos negó los permisos

– Curso de Take Care proyecto de trabajo para ayuda del inmigrante

en temas de salud en conjunto con el IFES y con la dirección de

Fernando Benavente

– Fiesta de la Rosa con la participación de 14 puestos de

colectividades de inmigrantes y la representación de bailes y danzas

típicas.

– Acto en sede de cameruneses con donación de parte de la secretaría

de un ordenador para que la gente pudiera mandar mensajes a su

familia y una pizarra para impartir clases de español en dicha sede.

– Actividad de cena de sobaquillo en la playa de la malvarrosa.

– Acto en defensa de las niñas secuestradas en Nigeria en conjunto con

amnistía internacional en la sala Ernest Lluch.

– Actividades de recolección de ropa y abrigo campaña de invierno

– Reuniones de trabajo por programa de convivencia ciudadana e

interculturalidad y el voto inmigrante en conjunto con secretaría de

organización

– Cena de los 100 de inmigración por la inscripción del voto

inmigrante.

– Comité por el voto inmigrante en conjunto con la secretaría de

organización CEC.

Área de fiestas y tradiciones

– Encuentro de falleros Socialistas

Área de movilidad

– Reuniones del Consejo Movilidad Sostenible de la Comarca de

Valencia, con la participación de los secretarios de área de las

diferentes AALL, así como entidades o personas relacionadas con el

tema entre otros se han debatido aspectos, que han propiciado

Page 34: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

34

actuaciones desde el Grupo Municipal Socialista como el desarrollo

del Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible.

– Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

y del Día europeo sin mi Coche en coordinación con el Grupo

municipal Socialista, la Agrupación local de Ciutat Vella y Joves

Socialistas se han programaron una jornada lúdico-festiva bajo el

lema “Aço es un plaça”

Área de Dependencia

– El pasado 9 de mayo, presentación en Conselleria de Bienestar

Social de escrito en apoyo a la derogación de la Orden 21/2012 y

el Decreto 113/2013, y contra el COPAGO-REPAGO que vienen a

establecer para las Personas con Discapacidad, Enfermedad Mental

y Mayores, dentro del Sistema para la Autonomía Personal y

Atención a la Dependencia.

– El pasado 14 de julio, en Registro GV de 200.000 firmas recogidas

a través de la campaña realizada en CHANGE.ORG. promovida por

María José Benayas, familiar (hija) de una persona dependiente

usuaria de residencia de la tercera edad, afectada por el copago

impuesto por la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez

Zaplana, con el lema: "No se queden con las pagas extra de los

ancianos en residencias", exigiendo su derogación.

– Campaña Pobreza Zero 2014, bajo el lema CONTRA LA RIQUEZA

QUE EMPOBRECE EXIGIMOS JUSTICIA SOCIAL, presencia en la

pancarta de cabecera de la manifestación, 18 de octubre, Plaza

Alfonso el Magnánimo-Plaza de la Virgen.

– Presentación alegaciones al proyecto de modificación de la orden

21/2.012, de 25 de octubre, de la Conselleria de justicia y

bienestar social, por la que se regulan los requisitos y condiciones de

acceso a al programa de atención a las personas y a sus familias en

Page 35: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

35

el marco del sistema para la autonomía y atención a la dependencia

en la Comunitat Valenciana, que se han entregado en el registro

general de la Generalitat Valenciana, complejo 9 d'octubre, torre 4,

calle castan tobeñas, valencia, a 3 de noviembre de 2014

– Participación activa en el XIX FORO sobre: "Un país bajo mínimos",

sábado 8 de noviembre de 2014, evento organizado por la

FUNDACIÓN HUGO ZÁRATE.

– -Participación elaboración ILP en defensa de los derechos de las

personas con Discapacidad y/o Dependencia. En este momento

paralizada.

– Coordinación actos 8º aniversario Ley de Dependencia:

– Concentración Plaza de Manises-Palau de la Generalitat 14

diciembre.

– Participación en el Acto organizado por el PSPV-PSOE en

Blanquerías, 15 de diciembre, con la participación de Jesus Caldera,

Ximo Puig, Anais Menguzzato, Palmira Castellano y Jaime-E García

Vilar, como Sec. Dependencia VLC Ciudad y coord. Plat Dep.

Actos transversales:

– Acto homenaje a víctimas franquismo “Igualdad en el recuerdo” 13

abril en el cementerio.

– Presentación del libro dedicado a Félix del Río, con AAVV Torrefiel

– Convocatoria de actos y agenda de las tres candidaturas: Pedro

Sánchez, Eduardo Madina y Pérez Tapias

– Cena Verano Parque Oeste con Susana Díaz y Ximo Puig

– Acto contra los Crímenes de Odio “Utoya en la memoria”

– Convocatorias y envíos de agenda de las dos candidaturas: Joan

Calabuig y Pedro Miguel Sánchez

– Debate entre los candidatos a la Alcaldía de Valencia, Joan

Calabuig y Pedro Sánchez

Page 36: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

36

– Talleres de uso de nuestra App

– Homenaje a los socialistas valencianos históricos y a los que nos

dejaron recientemente en el Cementerio General.

– Sesión de trabajo sobre los presupuestos de la Generalitat con Rafa

Rubio

– Conmemoración X aniversario Ley contra la violencia de género, con

el Presidente Zapatero

– Taller para movilizar el voto de ciudadanos residentes

– Inauguración Casa del Pueblo de Ciutat Vella.

– Jornades Europas de Ocupación Juvenil con el Comisario Europeo de

Empleo

– Acto Igualdad Elena Valenciano y Ximo Puig Palau Exposició

Page 37: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

37

LA CONFIANZA DE LAS IDEAS

Page 38: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

38

Más debate interno

Creemos en el debate, la crítica constructiva, el afán de superación,

primando el respeto a las opiniones diferentes, por eso hemos buscado y

creado más foros de debate internos en el partido a fin de mantenerlo vivo

y atento a los cambios de la realidad que le rodea.

REUNIONES DE LAS COMISIONES COMARCALES

Desde la Comisión Ejecutiva hemos querido desarrollar un proceso de

diálogo y debate de abajo hacia arriba, que pueda implicar

ordenadamente a toda la militancia en función de sus intereses.

Por eso hemos convocado las Comisiones de trabajo del Comité Comarcal a

fin de que el militante no solo participe o debata sobre las posiciones

políticas de la Comisión Ejecutiva de comité en comité sino que a través de

estas comisiones de trabajo pueda participar con carácter más permanente

en las propuestas políticas.

Alternativa de gobierno

Entramos en el curso político más importante para el partido de la ciudad

de Valencia. Estamos ya en la recta final de esta andadura y en menos de

6 meses llegará el momento para el que nos hemos estado preparando

durante estos dos años: las elecciones municipales de Valencia.

Y como parte fundamental para alcanzar este reto debemos de abordar

uno de los hitos más importantes de cualquier partido político: la

elaboración de su programa de gobierno.

Nuestras ideas deben ser las de la sociedad, en clave socialista. Deben

hablar de la gente y de sus problemas. Deben ser la vanguardia del

pensamiento de la sociedad, y la vanguardia del liderazgo de sus

aspiraciones, y no de las nuestras. Debemos de pensar cómo piensa la

gente y debemos liderar las aspiraciones de los valencianos y las

valencianas de izquierdas, socialistas y valencianistas.

Es por ello que debemos demostrar que el Partido Socialista representa los

intereses e inquietudes de la mayoría de valencianos y valencianas, y que

es el principal referente político de la izquierda valenciana.

Por esta razón debemos transmitir que el Partido Socialista representa un

proyecto que no sólo denuncia, sino que, sobre todo, plantea un modelo

Page 39: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

39

propio, alternativo, serio y ambicioso para la ciudad de valencia y que

benefician y reflejan las necesidades de cada valenciano y valenciana.

Para que el diseño de ese modelo de ciudad realmente sea el reflejo de la

realidad valenciana es necesario previamente que los y las socialistas de la

ciudad de Valencia abramos un proceso de diálogo en el que

establezcamos una conversación continua con los diversos agentes sociales,

ciudadanas y ciudadanos que lleve a la elaboración de un modelo de

ciudad abierta al mundo, socialmente justa y con el que se sientan

identificados los y las valencianas.

El resultado de todo ello será la elaboración de una propuesta de

gobierno alternativa a la política del Ayuntamiento de Valencia, que el

partido de la ciudad pueda presentar en las elecciones Municipales de

2015, por fin las del cambio.

En coherencia con la señalado anteriormente, tenemos que elaborar un

Programa de gobierno que responda a las siguientes características

fundamentales:

Que sea abierto: que participe en su elaboración el mayor número

de personas, buscando hacerles sentirse protagonistas y parte del

proyecto.

Que sea riguroso: que abarque todas las áreas de las competencias

municipales del Ayuntamiento.

Que sea creíble: debe de transmitir confianza al votante, deben de

transformarse en verdaderos compromisos públicos con la sociedad

valenciana.

Que sea atractivo y valiente: ser rigorosos no está reñido con

proponer nuevas políticas. La sociedad pide un cambio de formas y

contenidos, debemos de buscar medidas que sean efectivas pero

huyendo de los convencionalismos y de las viejas dinámicas.

Bases de funcionamiento

Aplicaremos una metodología de trabajo que permita que la propuesta

que se elabore cuente con la participación de todas y todos los militantes,

el compromiso de agentes sociales y la implicación de las ciudadanas y

ciudadanos no afiliados al partido.

Las fases de trabajo en las que se desarrollará el programa serán las

siguientes:

Page 40: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

40

Constitución de grupos de dirección

Los miembros de la Ejecutiva Comarcal junto con el Grupo Municipal

Socialista formarán el grupo que llevará la dirección política del área

asignada.

Cada coordinador de sub-área, serán los encargados de contactar con

valencianos y valencianas independientes con proyección y experiencia en

determinados campos para que participen en los debates y puedan dar su

punto de vista formado en la experiencia y el saber.

Asimismo se contactará con las asociaciones y agentes sociales que por su

objeto y ámbito de actuación puedan sentirse interesadas en colaborar en

el proceso de diálogo.

Constitución de los equipos de trabajo

Formados por los miembros del grupo de dirección junto con los colectivos y

agentes.

En estos equipos de trabajo se reflexionará sobre los principales problemas

de Valencia y se trabajarán las posibles propuestas de solución.

De estas reuniones se elaborará un informe que incluya:

– la situación actual de Valencia,

– cual ha sido la posición del partido durante estos cuatro años,

– nuestras propuestas.

Asambleas Abiertas

Si queremos ser creíbles es necesario que seamos valientes y abramos el

partido sin miedos ni trampas a la sociedad.

Así que debemos de abrir un proceso de diálogo y debates abiertos que

permitan sacar al partido a las calles. Encetaremos diálogos de asambleas

abiertas que permitan que los ciudadanos puedan acercarse y trasladar sus

problemas y propuestas.

Estas asambleas no se desarrollarán en el partido, sino a pie de calle y en

lugares que tengan relación con la temática propuesta pero que sean

accesibles y fácilmente reconocibles por todos los ciudadanos.

Page 41: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

41

El objetivo es que se constituya un verdadero debate e intercambio de

opiniones, huiremos de conferencias y charlas, en los que pocos hablen y

muchos escuchen, buscando dinámicas de trabajo que posibiliten

aprovechar la reciprocidad de los diferentes puntos de vista con los que

contaremos en los debates.

El objetivo es buscar una autentica sinergia entre las vivencias transmitidas

por los ciudadanos, el saber de los expertos, la experiencia de los agentes

sociales y los principios y valores de nuestros militantes, para que de esta

forma podamos elaborar unas propuestas programáticas autenticas, reales

y serias.

Conferencia política

Al finalizar realizaremos una conferencia y exposición final del programa.

Esta conferencia debe ser lo más dinámica y atractiva posible. Debe de

participar tanto los miembros del partido como los participantes de las

asambleas. Debemos de darles a ellos el protagonismo y la palabra.

Conferencias y jornadas

Hemos estimado necesario buscar y crear más foros de debate en el

partido para que éste se mantenga vivo y atento a los cambios de la

realidad que le rodea y los y las militantes lo mantengan en un continuo

debate interno sobre nuestras posiciones y estrategias políticas.

Por ello desde las diferentes secretarías de área se han organizado

diferentes charlas y conferencias sobre temas de interés a fin de mantener

el debate político del partido actualizado y vivo.

CONFERENCIAS

Área de Movilidad

– Celebración el día 18 de septiembre a las 18 h. de un debate sobre

“Recuperación Espai Públic i Mobilitat a Ciutat Vella”

Área de Igualdad

– En febrero tuvo lugar la conferencia-debate “Reforma de la ley del

aborto: Impacto social”, a cargo de la Diputada Carmen Montón.

Page 42: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

42

– En mayo en la Fiesta de la Rosa “Tu mous Europa amb Igualtat” con

la participación de Elvira Rodenas, José María Juan y María Ángeles

Moraga.

– “Diálogos de Formación: Igualdad para ganar en democracia”

– Ruta formativa por Valencia “Mujeres y República Valenciana” junto

a Joves Socialistes de Valencia

Área de Inmigración

– Debate sobre la tarjeta sanitaria y el programa de sanidad de la

comunidad valenciana y participaron un diputado de cada partido

político representado en las cortes valencianas.

– Debate coloquio sobre el tema de los CÍES.

– Foro abierto de inmigración para fijar el plan de trabajo del año en

curso, junto a más de 10 asociaciones de inmigrantes

– Foro para jóvenes inmigrantes en riesgo de exclusión con acude en

local de juventudes calle pelayo.

Page 43: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

43

LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD

Page 44: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

44

Vivimos tiempos de participación ciudadana y rebeldía social. Los

ciudadanos están deseosos de cambiar la realidad que les rodea y aportar

sus propuestas de cambio al sistema en el que viven. No hemos querido

seguir permaneciendo ajenos a estas demandas y deseos de cambio. El

partido debe de hacer suyas sus voces y reivindicaciones, transmitirles que

sólo los socialistas cuidaremos y velaremos por sus derechos, para de esta

forma volver a ser su partido de referencia.

Relaciones con movimientos sociales y plataformas

ciudadanas.

Hemos intensificado el contacto con los diferentes colectivos con una actitud

bien definida: estar dispuestos a escucharlos para conocer su realidad y

elaborar propuestas que tenemos que hacer nuestras en nuestro programa

electoral, siempre que mantengan la coherencia con nuestro ideario

socialista. Debemos conseguir que perciban que somos útiles para ellos.

DEBAT SOCIAL DE LA CIUTAT

La alcaldesa está anclada en el pasado, hoy en día casi todas las grandes

ciudades celebran debates del Estado de la Ciudad y los alcaldes se

someten a sesiones de control, sin embargo ella no ha debatido en 20 años.

Valencia es la única de las cinco primeras ciudades del país que no celebra

el debate sobre el estado de la ciudad.

La falta de debate y participación la sufrimos en todos los ámbitos de este

ayuntamiento. El Grupo Municipal ha conseguido por fin que se constituya

el consejo social tras muchos años de retraso. Desde el Grupo Socialista

hemos exigido en cada pleno que se reúna este consejo.

Se celebró el Debate del Estado de la ciudad porque los grupos de la

oposición, a iniciativa del Grupo socialista, forzamos un pleno

extraordinario. La alcaldesa se limitó a abrir y cerrar la sesión. Dejando en

evidencia su falta de voluntad de diálogo y debate por los temas que

afectan directamente a los valencianos y valencianas

Preparamos bien este debate y lo convertimos en un verdadero espacio de

participación activa de los ciudadanos y ciudadanas. Es lo que debería

hacer el gobierno municipal, pero ya hace mucho tiempo que el PP

gobierna de espaldas a los ciudadanos.

Page 45: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

45

Estamos convencidos de que la situación actual hace más necesaria que

nunca la celebración de este debate, porque el gobierno de la señora

Barberá no sabe cómo afrontarla y no es capaz de dar respuesta a los

problemas derivados de la crisis económica y el empobrecimiento de las

familias valencianas. No han cambiado ni sus políticas ni sus prioridades. Se

han quedado sin impulso, sin liderazgo y sin iniciativa.

Nosotros quisimos llegar al debate con un diagnóstico y unas demandas

fundamentadas en las conclusiones obtenidas tras jornadas de trabajo

desarrolladas durante este año en las que han participado multitud de

entidades y expertos con los que hemos analizado la realidad de nuestra

ciudad y elaborado propuestas serias y rigurosas que respondan a las

demandas ciudadanas.

CONTACTO DIRECTO

Desde las diferentes secretarías de área se han organizado un gran

número de reuniones con plataformas, organizaciones, asociaciones,

federación o cualquier tipo de forma de participación social, que a

continuación pasamos a exponer:

Área de comercio

– Reunión con el Presidente del mercado del grao, para recoger sus

inquietudes frente al cambio de proyecto de remodelación del

mercado por parte del Ayuntamiento, inquietudes donde será su

ubicación mientras dure su reforma

– Reunión con los Presidentes de los mercados, de Valencia para

consensuar el modelo de mercados municipales que desean y

elaboración de la modificación de las ordenanzas para actualizarlas

a la demanda de los ciudadanos

– Reunión con la Presidenta de la Unión de mercados y poder recoger

sus aportaciones a las Ordenanzas Municipales

– Reunión con los comerciantes de las cuatro zonas afectadas por la

liberalización de horarios comerciales, necesitamos recoger sus

valoraciones en estos dos años que se ha implantado esta

liberalización,

– Reunión con los comerciantes del barrio de Ruzafa dándoles nuestro

apoyo ante la caótica situación de las obras de urbanización en el

barrio

Page 46: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

46

– Reunión con los distintos representantes de las organizaciones de

venta no sedentaria (mercadillos), para cambiar impresiones y poder

ayudarles en la elaboración del cambio de las ordenanzas.

– Reunión con los representantes del mercadillo de verano en el paseo

marítimo, por la discriminación que estaban sufriendo en el horario

comercial que les obligaba el Ayuntamiento, así como por la falta de

servicios en el paseo

– Organización de mesas de trabajo con las organizaciones de

comerciantes para recoger sus aportaciones y sugerencias y poder

incorporarlas a próximas discusiones,

– Reunión con la Federación de Vecinos de Valencia, para consensuar

las alegaciones a presentar a la nueva ordenanza de ocupación de

vía publica, por el tema de las terrazas en los bares.

Área de turismo

– Reuniones con representantes de los sectores claves del sector

turístico: hosteleros, representantes de agencias de viaje y empresas

turísticas para diseñar un nuevo modelo turístico para la ciudad.

– Reuniones con la Federación de Hostelería, la Unión Hotelera y la

Asociación de Agencias de Viaje para fijar las bases de un modelo

turístico basado en la promoción y en la gestión.

– Reuniones con la Academia de Gastronomía y con algunos de sus

responsables.

Área económica

- Representantes de las Universidades

- Centros de Investigación

- Facultades y Escuelas Técnicas

- Asociaciones de estudiantes

- Asociaciones empresariales

- Sindicatos

- Colegios y Asociaciones profesionales

Área de cultura

– Asociación Valenciana de Educadores en Museos (AVALEM)

– Reunión con el Presidente de la Asociación Valenciana de Críticos de

Arte

– Reunión con la Decana de la Facultad de Geografía e Historia.

Page 47: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

47

– Reunión con el Grupo de personal técnico del IVAM

– Reunión con el Presidente de la Academia de BB.AA de San Carlos

– Reunión con la directora del Museo de Ciencias

– Reunión con los representes del sector audiovisual

– Reunión con los representantes de la Asociación de Galerías de la C.

Valenciana

– Reunión con los representantes de la industria teatral y artes

escénicas

Área de política social

- Reuniones con profesionales del ámbito social para realizar

seguimiento de la aplicación de las políticas públicas en el ámbito

municipal

- Reuniones con el Colegio de Trabajo Social de Valencia,

- Reunioness con el Colegio de Educadores Sociales de Valencia

- Reuniones con UNICEF Comité Comunidad valenciana

- Reuniones con Save The Children

- Reuniones con la Asociación Parkinson Valencia

- Reuniones con AVAF(Acogimiento Familiar)

- Reuniones con AFAV

- Reuniones con la Asociación de Mujeres Progresistas

Área de fiestas y tradiciones

– Reunión con representantes de la Junta Mayor de la Semana Santa

Marinera

– Reuniones con multitud de Comisiones falleras, para tratar de temas

que les preocupan

Área de sanidad

– Reuniones con numerosas asociaciones médicas y socio-sanitarias

sobre la intolerable situación de la sanidad valenciana y sus

demandas al respecto.

Área de igualdad

– Reuniones con la Asociación de Mujeres Separadas

– Reuniones con la Asociación Martinez Cubells

– Reuniones con la Plataforma Feminista de Valencia

– Reuniones con Cavecova

Page 48: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

48

– Reuniones con la Asocicación Mujeres Aitana

– Reuniones con Fademur

– Reuniones con Madres por elección

– Reuniones con AMPAS

– Reuniones con Cau Rugby Femenino

– Reuniones con Asociaciones de Vecinos

– Reuniones con Colectivo Lambda

– Reuniones con Mujeres Progresistas

– Reuniones con Dones grans

Área de movilidad

– Reunión con representantes de Valencia en Bici

– Reunión el comité de empresa de EMT

– Reunión con Stop Accidentes

– Reunión con el Presidente de la Asociación Valenciana de Seguridad

Vial.

– Reunión conjunta entre representantes de colectivos ciclistas,

asociaciones de vecinos, de comerciantes, responsables de UGT en

transportes y FSP.

Área de Dependencia

– Plataformas Defensa Ley de Autonomía Personal y Atención a la

Dependencia.

– Coordinadora Discapacidad y Dependencia: COPAVA, ASIEM, POR

UNA VIDA DIGNA, AVADEC, UGT-PV, CCOO PV, IV-PV, FSIE, CERMI,

AVUSAN.

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

Fruto de este trabajo las organizaciones y entidades sociales nos han

invitado cada vez con mayor frecuencia a participar y colaborar junto a

ellas en su labor y en el programa de sus actividades.

Área de turismo

– Asistencia a varios actos relacionados con el turismo en la ciudad,

organizados por empresas turísticas, medios de comunicación y

representantes del sector.

Page 49: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

49

Área de política social

– Participación en las actividades organizadas por AFAV (Día

internacional Alzheimer y diversos Actos Benéficos organizados por

la Asociación durante el año)

– Participación en las actividades organizadas durante el año por la

entidad Asociación de Mujeres Progresistas (Entrega anual de

premios, campañas en defensa de la sede de Martínez Cubells,

Jornadas sobre situación de las Mujeres de Marruecos etc.)

– Presentación de libros sobre Violencia de Género ( “Erradicación de

la Violencia de Género en la prensa escrita “, “Relatos que se deben

contar “ )

– Asistencia a Jornadas de debate y análisis “Estrategias frente a la

precariedad en el empleo del hogar “ organizadas por la

plataforma por la Igualdad de Derechos de las Empleadas de

Hogar de Valencia , por invitación de las integrantes de la

plataforma .

– Participación en actos convocados por la Asociación de Mujeres

Separadas y Divorciadas

– Participación en actividades de FADEMUR

– Participación en Actividades organizadas por la Asociación Parkinson

Valencia.

– Presencia en la presentación de la Plataforma “Decidir nos hace

libres” de Valencia

– Participación en la Reunión –Acto con Movimiento contra la

Intolerancia.

– Asistencia a entrega de premios Avanzando en Igualdad , 7ª Edición.

– Asistencia a los talleres de memoria para mayores en situación de

vulnerabilidad

– Asistencia y apoyo a las Entidades que trabajan en el ámbito de la

Infancia en el día Mundial de la Infancia y en defensa de los

Derechos de niñas y Niños

– Participación en las Jornadas sobre menores organizadas por

Entidades del tercer sector

– Jornadas de presentación y debate del informe FOESSA sobre

Pobreza y Exclusión en la C. Valenciana

– Presentación de Informe sobre Infancia en la Comunidad Valenciana

de UNICEF

– Presentación de Informes sobre Desigualdad y Pobreza en la Nau

Page 50: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

50

– Presencia en la presentación y actos de la campaña de Manos

Unidas y Cáritas: Alimentos para todos.

Área de cultura

– II Festival Dones i Cinema (SGAE)

– Entrega de Premios Educación y Sociedad (Palau de la Música)

– Apertura de la temporada de las galerías “Abierto Valencia”

(Centre del Carme)

– Acto de clausura de “Russafart” (Sporting Club). Asistencia junto al

Secretario General de Valencia y otros miembros de la ejecutiva de

ciudad.

– Inauguración del Festival Internacional de Mediometraje “La Cabina”

(Filmoteca). Asistencia junto al concejal de cultura, Salvador Broseta.

– Entrega de Premios Manuel Castillo, para la cooperación, desarrollo

humano y la paz.

– Conmemoración del Día Internacional del Teatro (Sala Russafa)

Área de inmigración

– Asamblea de odusalud en defensa de la tarjeta sanitaria

– Acto con la comunidad boliviana en CCOO. por la defensa de la

hoja de coca.

– Fiesta de la mujer africana visita y actividades en el huerto urbano

donde estas mujeres cultivan la tierra para sus familias.

– Fiesta en casa de áfrica en el polígono vara de quart.

– 14 / 15 y 16 de julio actividades solidarias con asociación de

Camerún al recibir 70 personas provenientes de varias pateras y

tener que aportar alimentos, ropa etc.

– Visita a la gran mezquita de valencia en foro de las comunidades

islámicas y charla sobre educación.

Área de Igualdad

– Asistencia Premios de Dones Progressistes 2014 organizado por la

Federación de Mujeres Progresistas de la Comunidad Valenciana.

– Asistencia a Premios AAPV organizado por el Sindicato de Actores y

Actrices Profesionales Valencianos.

Page 51: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

51

– Asistencia Feria del Libro, Presentación del libro “Directivas y

Empresarias mujeres rompiendo el techo de Cristal” con Julia Sevilla,

Sara berbel y Maribel Cardenas.

– Asistencia y participación en la Carrera de la Mujer 2014 Valencia.

– Asistencia presentación del libro “Desiguales por Ley”. Organizado

por Dones en acció y en colaboración con Escola María Moliner y

Universidad de Valencia.

– Asistencia a la Conferencia de Marcela Lagarde: Feminicidios

organizado por Dones en Acció, Escola María Moliner y Universidad

de Valencia

– Asistencia al Campeonato de la Final Cau Rugby Femenino, contacto

con los responsables del equipo.

– Asistencia Obra Nostalgias “Cabanyal Intim”.

– Asistencia a la VII Edición de Premios “Avançant en Igualtat”

organizado por FSP-UGT PV.

– Asistencia VIII “Cortometrajes por la Igualdad” organizado por la

Associació per la Coeducació

– Asistencia a los “Premios EVAP 2014” Organizados por la Asociación

de Empresarias y Profesionales de Valencia.

– Asistencia a la presentación del libro “La niña y el Lobo” de Amparo

Sánchez “Amparanoia pág. 3

– Asistencia Constitución Fademur-PV

– Asistencia estreno de la película “Yo decido” el tren de la libertad.

– Asistencia Presentación de la plataforma “Nosotras decidimos PV”

– Asistencia a la “I Jornada de Igualdad: La igualdad una asignatura

pendiente” organizada por CAVECOVA.

– Asistencia a la conferencia “Hacia una teoría critica de la

prostitución” de Ana Miguel Álvarez

– Asistencia al Homenaje de Carmen Amoraga y Carmen Calvo

organizado por el Cercle Feminista Cultura per la Igualtat.

Más movilización, más calle

La movilización ha sido también una de las principales iniciativas de esta

Comisión Ejecutiva.

MANIFESTACIONES

Tenemos que ser un partido grande, referente, cohesionado y unido. No

solo internamente sino también de forma visible para la sociedad por la

Page 52: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

52

que trabajamos. Por eso esta Comisión Ejecutivo ha optado por visibilizar

nuestra presencia en las movilizaciones, llevando las banderas del partido

y pancarta propia. Merece hacer una especial mención a las camisetas

editadas por el grupo de igualdad que han sido llevadas en las

manifestaciones y movilizaciones relacionadas con dicho tema.

Hemos estado presentes entre otras, en las siguientes movilizaciones o

manifestaciones:

– Diversas manifestaciones “En defensa de l’ensenyament públic”

– Manifestación Central por el Cabanyal

– Manifestación del 1 de mayo

– Manifestación en apoyo a Palestina

– Manifestación en defensa de la educación pública

– Todos los días 3 hemos estado en la Plaza la Virgen con la

Asociación Víctimas del Metro.

– Manifestación 1 de febrero del “TREN DE LA LIBERTAD” en Madrid.

– Manifestación 8 de marzo “Día internacional de la Mujer”

– Manifestación 28 junio “Orgullo LGTB Valencia”

– Manifestación 5 de julio “Orgullo LGTB Madrid” Organizamos un

autobús para asistir a la misma, conjuntamente con el PSOE.

– Manifestación 28 de septiembre “Día Internacional del Aborto Libre

y seguro”.

– Manifestación 25 de noviembre “Día internacional contra la Violencia

de Género”.

– Todos los primeros miércoles de mes concentración contra la violencia

de Genero junto a la Plataforma Feminista de Valencia

– Cada 28 de mes concentración tras el anuncio de la reforma de la

ley del aborto junto a la Plataforma por el derecho a decidir.

– Concentración “No al desalojo de las Asociaciones de Martinez

Cubells” pág. 2

– Concentración por la despatologizacion Trans Colectivo Lambda.

– Concentración de Dones de Xirivella en acció para apoyar a la

coordinadora de mujeres de Valladolid contra la violencia hacia las

mujeres #NOesNO

– Manifestación en defensa de la tarjeta sanitaria para todos y todas

en la plaza de la virgen.

– Presencia en los actos de movilización contra la Pobreza y la

Desigualdad de Pobreza Zero organizados alrededor del Día

Page 53: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

53

Internacional para erradicar la Pobreza: Jornada de presentación

de informes de Pobreza, Manifestación con motivo del Día

Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Jornada de

Comercio Justo en la Universidad Politécnica, Concierto “Tots en un

Clam”.

– Manifestaciones por Derechos y Dignidad

– Manifestaciones y concentraciones organizadas por la Plataforma de

Dependencia

– Manifestaciones en Defensa de la Antigua Fe y por una Sanidad

Pública

Cabe destacar como premisa general que hemos estado presentes o hemos

llamado a la participación a todas las convocatorias relacionadas con la

defensa del Estado de Bienestar y los servicios públicos.

Page 54: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

54

LA CONFIANZA DE LA MILITANCIA

Page 55: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

55

La principal fortaleza del partido son sus militantes, las personas que lo

componen. Esas personas que siguen, con su esfuerzo y valentía,

defendiendo y haciendo progresar el proyecto socialista.

Una organización no es nada si no cuenta con un grupo humano preparado,

ilusionado, cohesionado, que se sienta parte de un colectivo que le ayuda

al progresar, y que a su vez ayuda a progresar.

Formación

La experiencia a través del trabajo en las agrupaciones, nos ha venido a

demostrar la necesidad que tenemos todos los militantes de realizar una

concreción de conocimientos y experiencias que nos permitan afrontar con

solvencia la tarea que nos corresponde realizar y que la sociedad nos

demanda.

ESCOLA JOAN BALLESTER

Hemos celebrado la segunda edición de la “Escola de Formació Joan

Ballester”, los días 11 y 12 de abril de 2014; con el siguiente lema: “ El

cambio empieza por Europa”, enfocado a concienciar y formar a los

militantes sobre la importancia de las elecciones europeas para la política

actual.

Cabe destacar la participación de, entre otros, de Ramón Jauregui, Juan

Moscoso y Inmaculada Rodriguez Piñeiro.

TALLERES DE FORMACIÓN DE ELECCIONES EUROPEAS

Se programó para impartir por las distintas agrupaciones locales de la

Ciudad, un Curso de Formación sobre la Unión Europea, en la Agrupación

de Jesús Patraix y en la de Valencia-Nord.

Page 56: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

56

Los ponentes del curso fueron Fernando Benavente, Rafa Sanchis, Borja

Sanjuan y Rafa Villalba.

Además el 13 y 20 de mayo se dieron 2 cursos de formación dirigidos a

futuros interventores e interventoras, actuando de ponentes: Fernando

Benavente, Salva Broseta y Rafa Sanchis. Fue inaugurado por Joan

Calabuig y conto en sus dos sesiones con la participación de 150 militantes.

Información

Un problema que encontramos en la mayoría de instancias y ámbitos del

partido es que el flujo de información llega disperso, de manera

discontinua, a algunas personas les llega demasiada y a otras no les llega

nada.

No hay debate interno ni implicación si la militancia no está informada de

lo que ocurre, la información se constituye en una necesidad ineludible para

que la militancia pueda conocer y participar de las decisiones que toman

los órganos dirigentes. Es necesario que la militancia sepa por qué se toman

unas decisiones determinadas, para poder dar su opinión libremente y

condicionar las decisiones y acciones a llevar a término.

Una militancia informada y formada es una militancia más cohesionada y

comprometida. Debemos transmitir coherencia y unión en los mensajes que

transmitamos, y dar a conocer esos mensajes a cada miembro de la

organización.

WEB

información general y principal reservorio de noticias y recursos gráficos

del partido y del grupo. Nuestro principal objetivo es promover las visitas a

nuestro sitio para suplir la falta de cobertura de los medios tradicionales.

Para ello hemos trabajado la estrategia de comunicación utilizando las

herramientas digitales de que disponemos para dar cobertura y enlazar

nuestra web de la mejor manera posible.

Nuestro esfuerzo ha ido encaminado a difundir vía tuiter y facebook

nuestras iniciativas políticas con enlaces siempre a nuestra web, de manera

que todo aquel que quisiera ampliar la información, tuviera los enlaces y

las herramientas para encontrarla fácilmente. Trabajando de esta manera,

hemos conseguido mejorar sensiblemente los resultados.

Page 57: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

57

El número total de visitas a nuestra web se ha incrementado de 18.344 en

2013 a 21.144 en 2014, es decir, un incremento de más del 15%

Al mismo tiempo, también se ha incrementado el número de visitantes o

usuarios: de 11.286 en 2013 a 14.238, es decir, un aumento de más del

26%

Nuevos usuarios que nos visitan por primera vez: 13.836 frente a los

10.773 de 2013. Más del 28% de incremento.

En resumen, hemos incrementado con respecto a 2013 el número de visitas,

el número de usuarios que nos visitan y el número de los que lo hacen por

primera vez.

MAILING

Permite el envío de comunicaciones, boletines y convocatorias de una

manera rápida y eficaz, ya que nos reporta la información relativa a quién

recibe, quién lee y quién borra los correos. Además permite enlazar el

contenido a nuestra web, de manera que se incrementan las visitas para

ampliar las informaciones.

El boletín Acció per València se envía a la militancia y diversas entidades

con el resumen de la actividad de los socialistas de Valencia de manera

regular con todas las noticias enlazadas a nuestra web.

Hay que destacar que en este tipo de envíos, es significativo el número de

destinatarios que abren el correo desde un teléfono inteligente. En total,

más de la mitad de las aperturas del correo se hacen a través de móvil.

APP

Los y las socialistas de Valencia hemos apostado por incorporar a nuestras

herramientas on line, una App para smartphones, que presentamos a finaes

de 2013 y que permite tener al alcance de una mano y con un solo click

toda la información vertida en el web: noticias, eventos, videos, etc. y que

además funciona como una red social a través de la cual la ciudadanía

puede compartir con nosotros sus denuncias, sus preguntas o sus segerencias.

Al mismo tiempo, permite que todos y todas los socialistas estemos

conectados en tiempo real para hacer más eficaz nuestra acción on line.

Para fomentar y maximizar su uso, desde la CEC se han organizado dos

talleres de introducción y avanzado

REDES SOCIALES

Page 58: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

58

Nuestro página Facebook se abrió como perfil personal hace más de 4

años. Este año hemos tenido que convertirla a página para fans ante la

advertencia de la compañía y el riesgo de cierre si no lo hacíamos. Desde

que convertimos la página, más de 400 personas se han añadido a nuestra

comunidad, y han multiplicado el alcance de nuestras publicaciones y

acciones hasta llegar a casi 100.000 personas que han generado cerca de

4.500 interacciones (me gusta, compartir, comentar….) . Resulta curioso

observar que aunque hay menos mujeres siguiendo nuestra página,

interactúan más que los hombres (53% vs. 46%)

Respecto al Twitter, lo utilizamos para difundir nuestras noticias,

comparecencias, actos públicos, actos de calle, acciones y todo tipo de

eventos y eventualmente para responder cuestiones que nos plantean

usuarios. En ningún caso respondemos a los trolls ni a las menciones que

claramente tienen la intención de desviarnos de nuestro mensaje. El

adecuado uso de hastags nos ha permitido colocar nuestro mensaje en

medio de conversaciones que eran seguidas por millones de personas (p.e.

#Presupuestos2015 o #educaciónpública)

Para organizar nuestra estrategia on line, las semanas de Pleno Municipal,

desde este área enviamos a un grupo de militantes activos en internet,

nuestras propuestas y mociones que llevamos al pleno, con los enlaces a

nuestra web para que las utilicen en sus tuits y en sus comentarios on line.

Tratamos de esta manera de dar visibilidad a nuestras propuestas y de

que todos y todas disparemos en la misma dirección. Este grupo es flexible

y cualquiera que lo desee puede dirigirse a Organització y solicitar su

inclusión en la lista de envíos para ser activista on line.

También existe un grupo de WhatsApp para difusión rápida de noticias y

mensajes que tienen que ver con nuestra candidatura a la alcaldía. La

coordinación a través de wasap se ha mostrado muy válida a la hora de

incrementar nuestra presencia on line.

El uso combinado de todas estas herramientas genera unos resultados que

son medibles: internet dispone de medidores de reputación on line que

otorgan una nota sobre cien a cualquier usuario y que está por encima de

cualquier valoración personal, impresión o pálpito que nos pueda asaltar al

ver en nuestras RRSS sobre si tal o cual grupo lo hace mejor o peor: nuestra

nota actual es de 60, aunque oscila entre un 62 y un 60, depende, ya que

se reevalúa cada tres meses. En cualquier caso, y desde que realizamos

Page 59: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

59

mediciones, somos los mejor posicionados de los grupos de la oposición

municipal: Compromís Valencia tiene hoy un 59 y EU Valencia un 52.

De otro lado, desde algunas secretarias se trabajan cuentas sectoriales o

vinculadas a un determinado proyecto:

- Cuenta Twitter @igualaT_VLC.

- Página de facebook Igualdad Vlc

- Cuenta Twitter @ecovalenciapsp

- Página de facebook Eco PSPVPSOE

- Cuenta Twitter @ConversemVLC

Page 60: LA CONFIANZA€¦ · se refleja un aumento importante de la confianza ciudadana en el nuevo liderazgo y aparecen ya signos claros de estar contribuyendo a la recuperación electoral

Informe de gestión 2014 Comisión Ejecutiva Comarcal

60

GANAR VALENCIA