La segunda guerra mundial fuera de Europa

8
La II Guerra Mundial; fuera de Europa. Chile en la década de 1940. Declaración de guerra hacia Japón: El 14 de febrero de 1945 el gobierno de Ríos declaró estado de beligerancia con el Imperio de Japón, con el fin de ingresar a la ONU, que pedía como requisito de ingreso el haber declarado la guerra a alguna de las potencias del Eje. Como internacionalmente se consideró que esta declaración no bastaba para llenar los requisitos requeridos, Chile dio el paso de declararle formalmente la guerra al Japón. El presidente envió al Congreso Nacional un proyecto de ley para declarar la guerra a Japón, el cual fue aprobado por la Cámara de Diputados el 11 de abril de 1945, por 70 votos a favor y 2 abstenciones. 8 Dos días más tarde, el 13 de abril, Ríos firmó junto a todo su gabinete ministerial el decreto de declaración de guerra. 6 Artículo 1°.- El Presidente de la República, en nombre del Gobierno de Chile, reconoce y declara el estado de guerra con el Gobierno Imperial del Japón. Artículo 2°.- Los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, dictarán y cursarán, de conformidad a sus respectivas atribuciones legales, las disposiciones complementarias que correspondan. Artículo 3°.- El presente decreto será firmado por todos los Ministerios de Estado, Juan Antonio Ríos (Presidente), Alfonso Quintana Burgos, Arnoldo Carrasco, Joaquín

description

 

Transcript of La segunda guerra mundial fuera de Europa

Page 1: La segunda guerra mundial fuera de Europa

La II Guerra Mundial; fuera de

Europa.

Chile en la década de 1940.

Declaración de guerra hacia Japón:

El 14 de febrero de 1945 el gobierno de Ríos declaró estado de

beligerancia con el Imperio de Japón, con el fin de ingresar a

la ONU, que pedía como requisito de ingreso el haber declarado

la guerra a alguna de las potencias del Eje. Como

internacionalmente se consideró que esta declaración no bastaba

para llenar los requisitos requeridos, Chile dio el paso de

declararle formalmente la guerra al Japón.

El presidente envió al Congreso Nacional un proyecto de ley para

declarar la guerra a Japón, el cual fue aprobado por la Cámara de

Diputados el 11 de abril de 1945, por 70 votos a favor y 2

abstenciones.8 Dos días más tarde, el 13 de abril, Ríos firmó junto

a todo su gabinete ministerial el decreto de declaración de

guerra.6

Artículo 1°.- El Presidente de la República, en nombre del

Gobierno de Chile, reconoce y declara el estado de guerra con el

Gobierno Imperial del Japón.

Artículo 2°.- Los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y

Defensa Nacional, dictarán y cursarán, de conformidad a sus

respectivas atribuciones legales, las disposiciones

complementarias que correspondan.

Artículo 3°.- El presente decreto será firmado por todos los

Ministerios de Estado, Juan Antonio Ríos (Presidente), Alfonso

Quintana Burgos, Arnoldo Carrasco, Joaquín

Page 2: La segunda guerra mundial fuera de Europa

Fernández, Alejandro Tinsly, Santiago Labarca, Enrique

Marshall, Eugenio Puga Fischer, Gustavo Lira, Manuel

Casanueva, Mariano Bustos, Sótero del Río.

Poco tiempo después, en septiembre de 1945, la guerra fue

ganada por los aliados, logrando Chile mantenerse a salvo de

dichos acontecimientos y sus graves consecuencias mundiales.

Las relaciones diplomáticas con Japón se restaurarían en 1950,

cuando el país asiático nombró a Katsusito Narita su embajador

en Chile,6 y con la firma del Tratado de San Francisco un año

más tarde.

Winnipeg llega a Chile

Winnipeg es un barco francés de la primera mitad del siglo XX.

Este arribó las costas de Valparaíso, Chile el día 3 de

septiembre de 1939, con 2200 inmigrantes españoles

provenientes desde Francia por iniciativa del poeta chileno Pablo

Neruda y del embajador republicano español, Rodrigo Soriano

Barroeta-Aldamar. Los inmigrantes eran refugiados republicanos

o comunistas de la Guerra Civil Española que habían huido

de España por la llegada de Francisco Franco al poder.

La II Guerra Mundial; fuera de Europa.

Chile como productor:

Chile era gran productor de salitre, esencial para la elaboración

Page 3: La segunda guerra mundial fuera de Europa

de pólvora y de cobre para la confección de vainillas para las

municiones para Estados Unidos, obtuviendo que este le fijara

un costo alto a la exportación de cobre.

Término de relaciones diplomáticas con el EJE:

La alianza democrática exigió a Rios la ruptura con el Eje e

iniciar las relaciones con la Unión Soviética (URSS).

En aquella situación Rios debió prescindir de Barros Jarpa y

sustituirlo por Joaquín Fernandez ]] ( antiguo compañero en la

polémica de administración de Dávila). En diciembre fue deribado

a los Estados Unidos, quien se entrevistó con Roosevelt para

entregarle detalles acerca de la posición del país y obtener algún

beneficio o garantía antes de la ruptura. Cuando las obtuvo, al

presidente Rios le pareció suficiente y tomó la decisión de, tras

consultarlo con el senado de turno que lo aprobó casi en su

totalidad, decretar (el 20 de Enero de 1943) la ruptura de

relaciones diplomáticas con Alemania nazi, Italia y Japón, el Eje.

Otras acciones

Puesto que una invasión alemana estaba descartada y una

invasión terrestre desde Japón, si bien era posible, para la fecha

de la declaración ya era imposible, la preocupación estaba en el

sector de la Armada de Chile, que se estimaba podría llevar el

peso de la guerra. Se temían acciones de bloqueo y ataque a

puertos que suministraban metales a los aliados (Tocopilla,

Antofagasta, Chañaral y San Antonio), los cuales fueron

artillados, pero principalmente se protegió el paso por el

estrecho de Magallanes. Lamentablemente las naves con que s

Page 4: La segunda guerra mundial fuera de Europa

contaba, aunque eran de mediana antugüedad para la época, no

eran suficientes y prácticamente no se disponía de armamento

antiaéreo y antisubmarino. Peor aún era que el acorazado

Almirante Latorre, el mejor buque chileno, databa de 1921 (y que

en su momento fue una de las naves más poderosas del mundo),

para la época del eventual conflicto estaba en reparaciones.

Entre las acciones efectivas estuvo la vigilancia y relegación

de los japoneses a las localidades de Casa Blanca y Buin ( a

diferencia de los germanos e italianos que no recibieron ese

trato), y el cambio de nombre al Parque Japonés por Parque Gran

Bretaña (actual Parque Balmaceda) en 1941. Además se dejaron

de regar los cerezos regalados por el emperador, acción que será

motivo de burlas en los próximos años por ser la única agresión

al imperio de Japón.

Tras finalizar la guerra, Chilerecibió a jerarcas nazis que

huyeron de los ejércitos aliados.

México: Protesta ante Alemania por la invasión de

Bélgica

Los países bajos y Luxemburgo y solicita al delegado al

delegado alemán Arthur Dietrtich salir del país. Por la entrada

formal de Italia a la guerra, se refugian barcos italianos en

puertos Mexicanos , mientras varios barcos alemanes tratan de

salir pero al ser copados por fuerzas Británicas regresan a

puertos mexicanos donde varios serán requisados y puestos al

Page 5: La segunda guerra mundial fuera de Europa

servicio del gobierno mexicano, destacándose varios tanqueros

italianos y alemanes. Los marinos son puestos en una especie de

prisión preventiva en el interior del país. Desde abril de 1942,

Alemania hundió navíos petroleros mexicanos (el tamulipas, el

potrero del llano y el faja de oro); con lo que se da inicio a la

participación de México en la Guerra Mundial ante la descortesía

del Eje de no contestar a la nota de protesta enviada por

cancillería mexicana, el congreso mexicano le declaró la guerra

el 22 de Mayo de 1942, siendo el terder y último país

Latinoamericano en entrar a la guerra.

De fines de junto a principios de

Septiembre, los submarinos alemanes hundirán cuatro barcos

más: Tuxpan, Oaxaca, las Chiapas y Amaitlán. La aviación

mexicana conformada por el escuadrón 201 participó en la

Guerra del Psífico, bajo la bandera norteamericana. Desde el 1°

de Junio al 10 de Julio de 1945, el escuadrón de caza 201 voló 50

misiones con 293 salidas; lanzó 181 toneladas de bombas y

disparó 104.000 rondas de municiones calibre 0.50 in. México

tuvo 108 víctimas mortales hasta el final de la guerra, 20% de los

cuales eran civiles.

Page 6: La segunda guerra mundial fuera de Europa

Venezuela y el petróleo

En la segunda Guerra Mndial Venezuela jugó un papel clave

como proveedor de petróleo a los Estados Unidos, el 9 de

Diciembre de 1941, dos días después del ataque contra Pearl

Habor, Venezuela declaró su solidaridad con los Estados unidos.

El 12 de diciembre , congeló los fondos de todos los que tenían

nacionaliad del Eje. El 31 de diciembre, rompió sus relaciones

con Alemania, Italia y Japón; luego implementó (con ayuda de

Estados Unidos) defensas en sus pozos petrolíferos ; había

información de que Alemania planeaba invadir el continente

americano comenzando por Venezuela para apoderarce de su

producción de petróleo. El 16 de Febrero de 1942 , los tanqueros

venezolanos Monagas y tía Juana son torpedeados y hundidos por

submarinos del terce Reich en aguas del golfo de Venezuela, tras

lo cual el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita aunque

sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de

manera más estrecha, autorizando el uso temporal de fuerzas

militares por el ejército y la armada de los Estados Unidos, así

como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas.

Venezuela mantuvo una relativa neutralidad hasta los

últimos años de guerra, cuando finalmente le devlara la guerra a

Page 7: La segunda guerra mundial fuera de Europa

Alemania y al resto de los países del Eje, el 15 de Febrero de

1945.

Page 8: La segunda guerra mundial fuera de Europa