La situación de los adolescentes infractores de la ley ... · Informe Defensorial Nº 123 La...

168
3 La situación de los adolescentes infractores Informe Defensorial Nº 123 La situación de los adolescentes infractores de la ley penal privados de libertad (supervisión de los centros juveniles-2007)

Transcript of La situación de los adolescentes infractores de la ley ... · Informe Defensorial Nº 123 La...

3

La situación de los adolescentes infractores

Informe Defensorial Nº 123

La situación de los adolescentesinfractores de la ley penal

privados de libertad(supervisión de los centros juveniles-2007)

4

Defensoría del Pueblo

Defensoría del PuebloJirón Ucayali N°388Lima- PerúTeléfono : (511) 311-0300Fax : (511) 426-7889E-mail : [email protected] : http://www.defensoria.gob.peLínea gratuita: 0800-15170

Elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos yPersonas con Discapacidad Programa de Asuntos Penalesy Penitenciarios

Primera edición: Lima, Perú, Julio del 20071000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional delPerú N° 2007-06674

La Defensoría del Pueblo agradece el apoyo de laCooperación Técnica Belga (CTB) que hizo posible la presentepublicación.

5

La situación de los adolescentes infractores

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

9

15

15

16

17

17

19

27

32

32

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación

CAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ILa Defensoría del Pueblo y su función deSupervisión de los Centros Juveniles: mandato,naturaleza y antecedentes.

1.1. Competencia de la Defensoría del Pueblo enla Supervisión del Sistema penal Juvenil

1.2. Marco legal aplicable

1.3. La doctrina de la protección integral de losniños y adolescentes

1.3.1. Antecedentes1.3.2. La Convención sobre los Derechos del

Niño y la "Doctrina de la protecciónintegral"

1.4. Informe Defensorial Nº 51, "El Sistema Pe-nal Juvenil en el Perú: análisis jurídico-social".

CAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICaracterísticas de los Centros Juveniles,resultados de la Supervisión Defensorial y lasituación de los Centros Preventivos y Hogaresdel INABIF

2.1 Supervisión aplicada

6

Defensoría del Pueblo

2.2. Antecedentes de los Centros Juveniles: latrayectoria de una institución protectora yde custodia

2.3. Cifras y características de los CentrosJuveniles

2.3.1. Los adolescentes sujetos a medidassocioeducativas

2.3.2. Las medidas socioeducativas aplicadaspor la Justicia Penal Juvenil

2.3.3. Características de los AdolescentesPrivados de Libertad

2.3.4. Características de los Adolescentes delSistema Abierto

2.3.5 Los niveles de reincidencia de losAdolescentes Infractores

2.3.6 La situación de los Centros Juveniles

2.4 Los Centros Juveniles: una mirada a partirde la supervisión de la Defensoría del Pueblo

2.5 La situación especial de los AdolescentesInfractores a la ley penal ubicados en losCentros Preventivos (PNP) y Hogares delINABIF

2.5.1 Los Centros Preventivos del Niño yAdolescente (Policía Nacional delPerú)

2.5.2 Hogares del INABIF2.5.3 Los efectos de dicha situación2.5.4. Evaluación jurídica2.5.5 Algunos lineamientos para superar las

dificultades

33

37

37

40

41

55

6468

71

86

86929495

99

7

La situación de los adolescentes infractores

CCCCCAPITULO IIIAPITULO IIIAPITULO IIIAPITULO IIIAPITULO IIILa adolescencia y la infracción penal en el Perú

3.1. Situación de la Niñez y la Adolescencia

3.2. Las percepciones sobre la infracción penal

3.3. Los problemas para determinar la magnitudde la infracción penal

3.4. Las pandillas

3.4.1. Las pandillas como un fenómeno social3.4.2. Información estadística sobre las

pandillas3.4.3. La respuesta estatal frente a las

pandillas

CAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IVCAPITULO IVEl Sistema Penal Juvenil en el Perú

4.1. Normativa Internacional

4.2. Normativa Nacional

4.3. Etapa de la Ejecución de las Medidas Socio-Educativas

4.4. Propuestas de modificación

4.5. Las Observaciones del Comité de losDerechos del Niño

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

102

102

115

116

119

119

128

132

134

134

136

139

140

146

153

162

8

Defensoría del Pueblo

9

La situación de los adolescentes infractores

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTACIÓNACIÓNACIÓNACIÓNACIÓN

La situación de los adolescentes en conflicto con la leypenal debe ser una de las preocupaciones actuales denuestra sociedad, el Gobierno y el Estado. El númeroimportante de la población adolescente en el país y suenorme potencial y talento deben ser adecuadamentecapitalizados por las autoridades centrales, regionales ylocales.

El informe presenta las características de ladelincuencia juvenil. Observa sus causas y los factoresque la estimulan, así como la respuesta del Estadorespecto de dichos factores y el impacto que ello origina.El Sistema Penal Juvenil debe tratar a los adolescentescon una especial consideración por su edad yvulnerabilidad en cada etapa del proceso. Lasdecisiones sobre el bienestar de los adolescentes debenser un tema prioritario. Es necesario que lasinstituciones de tratamiento de los adolescentesinfractores privilegien su función educativa yreformadora en reemplazo de su característica punitiva.

En materia de Justicia Penal Juvenil, nuestra labor estáorientada a verificar las condiciones de internamientode los adolescentes infractores privados de libertad, asícomo la supervisión - mediante visitas regulares - de lagestión administrativa que efectúa el Poder Judicial enlos Centros Juveniles con la finalidad de verificar elrespeto a los derechos de los adolescentes y elcumplimiento de sus deberes.

A fines del 2006 y en los primeros meses del 2007 sesupervisaron los 10 Centros Juveniles (nueve del sistema

10

Defensoría del Pueblo

cerrados y uno del sistema abierto) que existen en el paísy que, en su conjunto, albergan a 1,347 adolescentesinfractores de la ley penal. Asimismo se supervisaron losCentros Preventivos de la Policía Nacional del Perú(PNP). Los resultados de dicha supervisión, así como laevaluación de los principales aspectos de la problemáticadel internamiento, están consignados en el informe quehemos titulado: «LA SITUACIÓN DE LOSADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENALPRIVADOS DE LIBERTAD. Supervisión de los CentrosJuveniles – 2007».

Es importante el esfuerzo que los Gobiernos hanrealizado para adecuar la legislación nacional y susprácticas a las normas e instrumentos internacionalesde Derechos Humanos, en especial de la «Convenciónsobre los Derechos del Niño» y la implementación demedidas «alternativas a la privación de libertad». Noobstante ello, aún falta mucho camino por recorrer paragarantizar, por un lado, alternativas a la medida deinternamiento, que fortalezcan el principio de que loscentros juveniles son y deben ser utilizados sólo comoúltimo recurso y por el menor tiempo posible. Por otrolado, en aquellos casos en que los jueces no encuentrenotra opción que la sanción de internamiento, esta medidadebe respetar los derechos que les corresponden eimpulsar un tratamiento integral para su rehabilitación.

Existen esfuerzos desde el Estado y la sociedad civil parareflexionar acerca del tema de los adolescentes frente ala ley penal. La constitución de mesas de trabajo ycomisiones intersectoriales para la evaluación y revisióndel Código de los Niños y Adolescentes son ejemplosimportantes. De igual forma, enfoques innovativos deprevención del delito y reinserción de los adolescentes

11

La situación de los adolescentes infractores

llevadas a cabo por algunos Gobiernos regionales, localesy entidades privadas revelan una forma humana yresponsable de abordar el problema social que apuntana disminuir las tasas de pandillaje juvenil.

El esfuerzo por atender a los jóvenes y adolescentes seconcentra principalmente en la atención preventiva ysostenible a la comisión de infracciones. Por ello, elEstado, los Gobiernos regionales, y locales, la sociedadcivil y la familia al involucrarse decididamente con losjóvenes y adolescentes generan la orientación más eficazy efectiva para garantizar el futuro como ciudadanos yciudadanas de bien, capaces de contribuir con la sociedadal asumir la responsabilidad, pero sobre todo seguros desentirse reconciliados con su entorno social.

En esa línea de reflexión, una de las principales tareasde la Defensoría del Pueblo en la defensa y protecciónde los adolescentes es fomentar que sus derechos seanejercidos a plenitud y que el Estado establezca todos losmecanismos para garantizarlos. Por ello nos propusimosrealizar el presente informe, el cual pretende observarcuidadosamente a los centros juveniles y proponermejoras para que las condiciones de internamientorespeten los derechos y ofrezcan propuestas integralesde atención a los adolescentes privados de libertad. Parapoder construir ese panorama, aplicamos una ficha desupervisión. Con ella evaluamos las observaciones de losagentes pastorales, se realizaron entrevistas y consultascon académicos y servidores de los Centros Juveniles yse promovió un diálogo con los propios adolescentesinfractores de la ley penal. Asimismo, contamos con elvalioso apoyo brindado por los funcionarios de laGerencia de los Centros Juveniles del Poder Judicial ydel Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

12

Defensoría del Pueblo

En ese sentido, desde nuestro mandato constitucional,promoveremos el sentido de responsabilidad del Estado,a través de todas sus instancias, en el diseño de políticaspúblicas que desarrollen adecuadamente las estrategiasmultidisciplinarias para el tratamiento de losadolescentes infractores de la ley penal.

Si el Gobierno, el Estado y la sociedad civil en su conjuntono prestan esta necesaria y urgente atención al problemay la situación de los adolescentes infractores, la comisiónde conductas delictivas originada por este sectorvulnerable de la sociedad será un factor determinanteque incrementará la sensación de inseguridad ciudadanay aumentará la tasa de encarcelamiento de la poblaciónjoven en las cárceles del país.

El gasto que pueda realizar el Estado para un mejortratamiento de quienes han infringido la norma penaldebe ser visto como una inversión en el futuro, quepermitirá que en adelante sean menos los adolescentesque tengan como futuro su incursión en una carreracriminal, una inversión que coadyuve a la seguridadciudadana.

Debido a la trascendencia y centralidad social que eltema ha adquirido, aunque la política esté todavía lejosde esta problemática, resulta imprescindible impulsarun debate cada vez más abierto, público y democrático.El desafío no es sencillo. Se trata de asegurarsimultáneamente el inalienable derecho de la sociedada su seguridad colectiva y el derecho de cada ciudadanoy ciudadana, con independencia de su edad, al respetoriguroso de sus derechos y libertades.

13

La situación de los adolescentes infractores

Esperamos que este esfuerzo sea un aporte para laelaboración de políticas públicas referidas al tratamientode adolescentes infractores y programas preventivos dela delincuencia juvenil. El sistema de atención de losadolescentes en los Centros Juveniles necesita unaurgente revisión, un necesario sinceramiento capaz desentar las bases de la concepción de un nuevo sistematutelar y protector, fundado en un paradigma donde laeducación sea el eje fundamental.

Lima, julio del 2007.

Beatriz Merino LuceroBeatriz Merino LuceroBeatriz Merino LuceroBeatriz Merino LuceroBeatriz Merino LuceroDEFENSORA DEL PUEBLODEFENSORA DEL PUEBLODEFENSORA DEL PUEBLODEFENSORA DEL PUEBLODEFENSORA DEL PUEBLO

14

Defensoría del Pueblo

15

La situación de los adolescentes infractores

CAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO I

LALALALALA DEFENSORÍA DEFENSORÍA DEFENSORÍA DEFENSORÍA DEFENSORÍA DEL DEL DEL DEL DEL PUEBLO PUEBLO PUEBLO PUEBLO PUEBLO Y SU FUNCIÓNY SU FUNCIÓNY SU FUNCIÓNY SU FUNCIÓNY SU FUNCIÓNDE SUPERDE SUPERDE SUPERDE SUPERDE SUPERVISIÓN DE LOS CENTROSVISIÓN DE LOS CENTROSVISIÓN DE LOS CENTROSVISIÓN DE LOS CENTROSVISIÓN DE LOS CENTROSJUVENILES: mandato, naturaleza y antecedentes.JUVENILES: mandato, naturaleza y antecedentes.JUVENILES: mandato, naturaleza y antecedentes.JUVENILES: mandato, naturaleza y antecedentes.JUVENILES: mandato, naturaleza y antecedentes.

1.1.1.1.1.1.1.1.1.1. Competencia de la Defensoría del PuebloCompetencia de la Defensoría del PuebloCompetencia de la Defensoría del PuebloCompetencia de la Defensoría del PuebloCompetencia de la Defensoría del Puebloen la Supervisión del Sistema Penal Juvenilen la Supervisión del Sistema Penal Juvenilen la Supervisión del Sistema Penal Juvenilen la Supervisión del Sistema Penal Juvenilen la Supervisión del Sistema Penal Juvenil

De acuerdo con lo establecido por el artículo 162° de laConstitución Política del Perú y el artículo 1º de la LeyNº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo,corresponde a esta institución la defensa de los derechosfundamentales y constitucionales de la persona y lacomunidad, así como la supervisión del cumplimiento delos deberes de la administración estatal y la adecuadaprestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

En materia de adolescentes infractores de la ley penal,la actividad de la Defensoría del Pueblo está orientada averificar el respeto de sus derechos fundamentales, laatención de quejas y peticiones, así como la supervisiónde los Centros Juveniles con la finalidad de verificar lascondiciones de internamiento y el cumplimiento de losdeberes de función del personal de la Gerencia deCentros Juveniles.

La supervisión permite conocer directamente laproblemática de dichos centros mediante la observacióndirecta de los ambientes físicos de internamiento y lasáreas administrativas.

16

Defensoría del Pueblo

1.2.1.2.1.2.1.2.1.2. Marco legal aplicableMarco legal aplicableMarco legal aplicableMarco legal aplicableMarco legal aplicable

Legislación NacionalLegislación NacionalLegislación NacionalLegislación NacionalLegislación Nacional

• Constitución Política del Perú (1993);• Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo (Ley

Nº 26520);• Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP de

fecha 30 de septiembre del 2006 (Reglamentode Organización y Funciones de la Defensoríadel Pueblo);

• Código de Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337);

Legislación InternacionalLegislación InternacionalLegislación InternacionalLegislación InternacionalLegislación Internacional

• Convención sobre los Derechos del Niño (1989); 1• Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para

la Administración de la Justicia de Menores(«Reglas de Beijing»). Adoptadas por laAsamblea General en su Resolución 40/33 de29 de noviembre de 1985;

• Reglas de las Naciones Unidas para laProtección de los Menores Privados deLibertad. Adoptadas por la Asamblea General ensu Resolución 45/113 del 14 de diciembre de 1990;

• Directrices de las Naciones Unidas para laPrevención de la Delincuencia Juvenil(«Directrices de Riyadh»). Adoptadas yproclamadas por la Asamblea General en suResolución 45/112 de 14 de diciembre de 1990;

1 Adoptada por Resolución de la Naciones Unidas N° 44/25 del 20 denoviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990. Ratificadamediante Resolución Legislativa Nº 25278 del 3 de agosto de 1990.

17

La situación de los adolescentes infractores

• Directrices de acción sobre el niño en elSistema de Justicia Penal (Directrices deViena). Adoptadas en la 36ª Sesión Plenaria delConsejo Económico y Social de las NacionesUnidas, del 21 de julio de 1997.

1.3.1.3.1.3.1.3.1.3. La La La La La «««««doctrina de la protección integraldoctrina de la protección integraldoctrina de la protección integraldoctrina de la protección integraldoctrina de la protección integral»»»»» de de de de delos niños y adolescenteslos niños y adolescenteslos niños y adolescenteslos niños y adolescenteslos niños y adolescentes

1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1. AntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentes

La jurisdicción especializada para menores de edad yel llamado Derecho de Menores tuvo su origen a finesdel siglo XIX (1899), cuando se creó el Primer TribunalJuvenil en Chicago (Illinois), experiencia que luego setrasladaría a Europa. Ello marcó la culminación deun prolongado proceso de reforma que comenzó ainicios de dicho siglo XIX y que significó la superaciónde criterios que sometían a los menores de edad quecometían un hecho punible a los juzgados yprocedimientos de los adultos. 2 En las primerasdécadas del siglo XX, esta tendencia se extendió enAmérica Latina bajo la «doctrina de la situaciónirregular», cuya característica central era concebir almenor de edad como un sujeto pasivo de la intervenciónjurídica protectora estatal, como un objeto de tuteladiscrecional y no un sujeto de derecho. 3

2 PALOMBA, Federico. «Tendencias evolutivas en la protección de losmenores de edad». En; La niñez y adolescencia en conflicto con la leypenal. Un nuevo Derecho Penal Juvenil, un derecho para la libertad yla responsabilidad. El Salvador: Ministerio de Justicia de la Repúblicade El Salvador. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), 1995. p. 11.

3 GARCIA MENDEZ, Emilio. Derechos de la infancia y adolescencia enAmérica Latina. Quito: Edino, 1994, p. 83.

18

Defensoría del Pueblo

La aplicación de dicha concepción se hizo sentirespecialmente en los sectores pobres de lainfancia,4 ya que judicializaba problemas sociales(como el estado de abandono) de manera similara las infracciones a la ley penal. El internamientogeneralizado como medida tutelar se dictabasupuestamente para preservar la integridad delmenor, tanto en los casos de abandono como lasinfracciones a la ley penal. Una característica dela justicia de menores era la verticalidad en eltrato, lo que se hallaba en correlación con laubicación que se le asignaba al menor dentro dela sociedad.

En materia de infracciones penales, el menor deedad era considerado irresponsable penalmentee inimputable, y se le trataba como una personaincapaz, incluyéndolo así en una categoría depersonas diferentes a las normales, siendo la base

4 Como indica Bustos: «... irregular o peligroso se iguala con situaciónde abandono, es decir, con los niños y adolescentes pertenecientes alas clases o grupos menos favorecidos y, por tanto, donde los procesosde socialización han sido más deficitarios y ello se pretende sustituira través de políticas sancionatorias. La ideología de la situaciónirregular, protectora o educativa, provoca una identificación entreprotección al niño y sanción, sobre la base de un pretendido objetivo debeneficencia o bienestar». BUSTOS RAMÍREZ, Juan: «Perspectivas deun derecho penal del niño». En; Nueva Doctrina Penal. 1997/A. BuenosAires: Editores del Puerto, 1997, p. 65. Esta afirmación también escompartida por Antonio Carlos Gomes Da Costa. Sobre este últimover Gomes Da Costa, Antonio Carlos: «Pedagogía y justicia». En; GarcíaMéndez, Emilio – Beloff, Mary (compiladores). Infancia, Ley yDemocracia en América Latina. Análisis crítico del panoramalegislativo en el marco de la Convención Internacional sobre losDerechos del Niño. Prefacio de Luigi Ferrajoli. Bogotá: Temis -Depalma, 1998, p. 60.

19

La situación de los adolescentes infractores

de una discriminación y marginación5 expresadaen la pérdida de garantías personales, reforzando elrol paternal del juez.6 De esta forma se afirmaba quelas normas aplicables en estos procesos nocorrespondían al derecho penal al tener unanaturaleza distinta, lo que no era cierto debido aque la lógica sancionadora era idéntica, de maneratal que al menor se le aplicaba la severidad delderecho penal, pero sin ninguna garantía que loprotegiera.7

Al afirmarse que la sentencia no contenía unapena, sino una medida de seguridad, la mismapodía ser de duración indeterminada (en razón alcriterio de peligrosidad de la conducta del menor)y para su fundamentación no se requeríademostrar la culpabilidad del menor sino sólo lapeligrosidad.

1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2. La Convención sobre los DerechosLa Convención sobre los DerechosLa Convención sobre los DerechosLa Convención sobre los DerechosLa Convención sobre los Derechosdel Niño y la «Doctrina de ladel Niño y la «Doctrina de ladel Niño y la «Doctrina de ladel Niño y la «Doctrina de ladel Niño y la «Doctrina de laprotección integral»protección integral»protección integral»protección integral»protección integral»

Superada la «doctrina de la situación irregular»,por su afectación de derechos fundamentales del

5 FUNES, Jaime; GONZÁLEZ, Carlos: «Delincuencia juvenil, justicia eintervención comunitaria». En: Revista El Reformatorio, Año 1, Nº 2.Diciembre 1993/marzo 1994, p. 33.

6 El menor no tenía derechos o garantías que le permitieran hacer valersu posición o sus intereses, quedando su suerte librada a la voluntaddel juez, que como un buen padre de familia buscaría resolver susituación, aplicando la medida tutelar de protección más conveniente.Esta protección al menor llevó al extremo de plantear que en caso quecometiera un acto antisocial, no tendría que ser llevado a una cortejuvenil sino directamente a un centro médico pedagógico.

7 FUNES, Jaime; GONZÁLEZ, Carlos. Op. cit. p, 29.

20

Defensoría del Pueblo

adolescente,8 a los criterios para determinarquiénes podrían ser juzgados como infractores yel tipo de proceso a los que eran sometidos,9 elDerecho de menores adoptó como criterio generalla «Doctrina de la Protección Integral», quesistematizó las reformas de los derechos de lainfancia realizadas en América Latina y Europa.10

Dicha doctrina, en la que se reconoce al menor deedad como ser humano y sujeto de derechos,encuentra su máxima expresión normativa en laConvención sobre los Derechos del Niño de 1989(en adelante, la Convención), que reconoce losderechos del niño/niña como una categoríaespecífica dentro de los derechos humanos. Dichoinstrumento internacional orienta la mayoría delas nuevas legislaciones sobre la materia,proporcionando lineamientos normativos quedeberían aplicar todos los Estados.

Asimismo, permite medir el respeto de losderechos del niño, lo que ha originado que variospaíses de América Latina se encuentren

8 Una revisión de la afectación de los derechos de los niños puedeobservarse en CARRANZA, Elías y GARCIA MENDEZ, Emilio(Organizadores): Del revés al derecho. La condición jurídica de lainfancia en América Latina. Bases para una reforma legislativa.Buenos Aires: UNICEF / UNICRI / ILANUD. Editorial Galerna, 1992.

9 Esther GIMENEZ - SALINAS indica que ya en la década de años 40 seempieza a dudar el sentido del derecho tutelar, al haber llegado aprivar al menor de sus garantías individuales durante el proceso. En:GIMENEZ - SALINAS I COLOMER, Esther: «Justicia de Menores yEjecución Penal». En: Poder y Control. Barcelona: Autores Varios. Nº 0PPU, 1986, p. 214.

10 BARATTA, Alessandro: «Infancia y democracia». En; GARCÍAMÉNDEZ, Emilio – BELOFF, Mary (compiladores). Op. cit., p 42.

21

La situación de los adolescentes infractores

reformulando sus legislaciones o ya lo han hecho,a fin de adecuarse a los parámetros de laConvención.

Los postulados más importantes de la Convención,y de la misma «Doctrina de la Protección Integral»,son:

• El cambio de visión del niño: de objeto de«compasión y represión» hacia un «sujeto plenode derechos»;

• La consideración del principio del «InterésSuperior del Niño», que sirve como garantía,norma de interpretación y/o resolución deconflictos; y como criterio orientador de laspolíticas públicas referidas a la infancia;

• La inclusión de los derechos de los niños en losprogramas de derechos humanos;

• El reconocimiento al niño de derechos y garantíasen los casos en los que se encuentre en conflictocon la ley, especialmente la ley penal;

• La propuesta de un tratamiento a los niñosabandonados distinto al asignados a losinfractores de la ley penal, separando laaplicación de una política social y una políticacriminal;

• La propuesta de una serie de medidasalternativas a la privación de la libertad ante lacomisión de una infracción. Dicha privación de

22

Defensoría del Pueblo

libertad deba ser excepcional y sujeta al mínimoplazo posible;

• El principio de igualdad ante la ley y la nodiscriminación.

Existen, adicionalmente, otros instrumentosinternacionales que, si bien no gozan de la mismajerarquía de la Convención, deben ser tomados encuenta para su interpretación y el diseño depolíticas en la materia por los Estados. Estosinstrumentos internacionales son:

• Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para laAdministración de la Justicia de Menores (Reglasde Beijing).

• Reglas de las Naciones Unidas para laProtección de los Menores Privados deLibertad.

• Directrices de las Naciones Unidas para laPrevención de la Delincuencia Juvenil(Directrices de Riyadh).

• Directrices de acción sobre el niño en elSistema de Justicia Penal (Directrices deViena). Adoptadas en la 36ª Sesión Plenaria delConsejo Económico y Social de las NacionesUnidas, del 21 de julio de 1997.

Desde una concepción punitivo-garantista, la«Doctrina de la Protección Integral» configura un«Derecho Penal Juvenil», en donde el adolescenterecobra su categoría de persona, se le restituyen

23

La situación de los adolescentes infractores

sus derechos generales y específicos11 (pues en elcaso de privación de la libertad, sólo se ha vistosuspendido dicho derecho) y se le reconocen sudignidad y su capacidad de respuesta ante lasconsecuencias de su conducta.

Si bien el Sistema Penal Juvenil se asemeja al delos adultos, presenta determinadas característicasque definen su perfil particular: 12

Sujeto de derecho penal juvenil.- Sujeto de derecho penal juvenil.- Sujeto de derecho penal juvenil.- Sujeto de derecho penal juvenil.- Sujeto de derecho penal juvenil.- A partir dedeterminada edad, la forma de hacer frente ahechos delictivos realizados por un niño(adolescente, en nuestra legislación) es utilizandoel criterio de la responsabilidad especial, sin queello implique exigirle la misma responsabilidadde un adulto.13

La responsabilidad del niño es diferente a la deladulto. Por lo tanto, las medidas aplicables nodeben tener la misma finalidad:14 en el caso del

11 BARLETTA, María Consuelo y MORALES, H. “Lineamientos parauna Política Criminal acorde a la Doctrina de la Protección Integral”.En; Infancia, Boletín del Instituto Interamericano del Niño – IIN, Nº.240, Tomo 73, Junio. Montevideo: Organización de EstadosAmericanos – OEA.

12 Ver BUSTOS RAMÍREZ, Juan: «Perspectivas de un derecho penal del niño».En; Nueva Doctrina Penal. 1997/A. Buenos Aires: Editores del Puerto, 1997.

13 Si bien el adolescente tiene capacidad de comprender sus actos y serresponsable, no es de tal magnitud como para someterlo a lajurisdicción de adultos. El proceso de desarrollo y formación depersonalidad en la que se encuentra, así lo justifica (regla 4 de lasReglas Mínimas para la Administración de Justicia de Menores).

14 BARATTA, Alessandro: «Elementos de un nuevo derecho para lainfancia y la adolescencia». En; La niñez y adolescencia en conflicto conla ley penal. Un nuevo Derecho Penal Juvenil, un derecho para lalibertad y la responsabilidad. El Salvador: Ministerio de Justicia de

24

Defensoría del Pueblo

niño, por sobre el castigo debe primar la búsquedade crear una conciencia de la responsabilidad desus actos.15 De este modo, la Convención reconocegarantías básicas que corresponden al adulto, máslas propias de una persona en formación (principiode doble garantía). Por ello, un primer paso paradiseñar un sistema de responsabilidad penaljuvenil, es diferenciar inimputabilidad con laausencia de responsabilidad.

Según el artículo 40°, inciso 3°, literal a) de laConvención, los Estados deben señalar una edadmínima antes de la cual la persona no tienecapacidad para infringir la ley penal. Los artículos1º y 40º consideran como menor de edad a todapersona menor de 18 años, debajo del cual se debeestablecer una franja de responsabilidad especialcon dos categorías:

• Una, en la que el niño tiene unaresponsabilidad especial, siendo el límitemáximo la mayoría de edad.16

la República del El Salvador. Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD), 1995, p. 53. Como hemos señalado en una citaanterior, Baratta indica que el derecho aplicable al caso de lasinfracciones penales, comparte idénticas características básicas alderecho penal.

15 TIFFER SOTOMAYOR, Carlos. Ley de Justicia Penal Juvenil. CostaRica: Ed. Juritexto San José, 1996, p. 147.

16 CILLERO, Miguel: «Leyes de menores, sistema penal e instrumentosinternacionales de derechos humanos». MEDINA QUIROGA, Cecilia;MERA FIGUEROA, Jorge (editores). En el Sistema jurídico y derechoshumanos. El derecho nacional y las obligaciones de Chile en materiade Derechos Humanos. Serie Publicaciones Especiales N° 6. Santiagode Chile: Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales, 1997,p. 512.

25

La situación de los adolescentes infractores

• Otra, en la que el niño no tiene capacidad pararealizar actos tipificados en la ley penal, siendoinimputable e irresponsable. La edad límiteentre la responsabilidad especial y la absolutaincapacidad de responder por infracciones a lanorma penal queda a criterio de la legislacióninterna de cada país, al no existir una normaque la determine de manera expresa. En el casoperuano, esta edad se extiende hasta los 12años.

La respuesta adecuada del Estado ante laLa respuesta adecuada del Estado ante laLa respuesta adecuada del Estado ante laLa respuesta adecuada del Estado ante laLa respuesta adecuada del Estado ante lainfracción penal.- infracción penal.- infracción penal.- infracción penal.- infracción penal.- La condición del adolescentecomo persona en desarrollo debe ser consideradapara limitar, garantizar y adecuar la respuestapenal a la fase evolutiva de los mismos.17 Elloimplica reducir la sanción como una respuestaautomática frente a la comisión de un ilícito penale introducir criterios de enjuiciamiento y medidasque evalúen tanto la gravedad del hecho como lascondiciones personales, familiares y sociales delos adolescentes.

Según el artículo 40º, inciso 1° de la Convención,toda intervención debe estar basada en el respetoa la dignidad del niño, evitándose toda forma dedegradación o sometimiento, fortaleciendo elrespeto de sus derechos y libertades; además elobjetivo de la intervención es promover suintegración. Por ello, no todas las conductasconsideradas como delitos en el adulto deben ser

17 FUNES, Jaime; GONZÁLEZ, Carlos. Op. cit., p. 33.

26

Defensoría del Pueblo

criminalizadas en el caso de los niños.18 Tambiénse deben establecer mecanismos que impidan elinicio del proceso o la suspensión de éste, cuandose considere más conveniente para el niño. Encuanto a las medidas que se les pueden aplicar, sedebe establecer un catálogo flexible, incidiéndoseen las que tengan contenido educativo, quepuedan ser desarrolladas en el ambiente en dondevive, estimulando la participación social en suejecución.

Como se ha indicado, la «Doctrina de la SituaciónIrregular» tuvo vigencia normativa a partir delCódigo de Menores de 1962 y algunos artículosdel Código Penal de 1924;19 Así, se marcó el cambiodel paradigma hacia la «Doctrina de ProtecciónIntegral» con la ratificación de la Convenciónsobre los Derechos del Niño en 199020 y la vigenciadel Código de los Niños y Adolescentes en 1993,21

el cual fue reemplazado en el 2000 por un nuevoCódigo de los Niños y Adolescentes (en adelanteCNA).22

18 Por ejemplo, los delitos que afectan bienes jurídicos macrosociales odifusos requieren de un proceso de internalización de valores que nose les puede exigir

19 Los artículos 137º a 149º y 410º a 416º, contenían disposicionesrelacionadas con el tratamiento de los menores infractores, las medidasque se les podían aplicar y la jurisdicción a la que eran sometidos.

20 El 3 de agosto de 1990, mediante Resolución Legislativa N° 25278.21 El cual fue promulgado mediante Decreto Ley Nº 26102, del 28 de

diciembre de 1992. En tanto la norma señaló la entrada en vigencia alos 180 días de su promulgación, el Código de Menores recién dejó deestar vigente a partir de junio de 1993.

22 Ley Nº 27337, publicada el 7 de agosto del 2000.

27

La situación de los adolescentes infractores

1.4.1.4.1.4.1.4.1.4. Informe Defensorial Nº 51 «Informe Defensorial Nº 51 «Informe Defensorial Nº 51 «Informe Defensorial Nº 51 «Informe Defensorial Nº 51 «El Sistema PenalEl Sistema PenalEl Sistema PenalEl Sistema PenalEl Sistema PenalJuvenil en el Perú: análisis jurídico-social».Juvenil en el Perú: análisis jurídico-social».Juvenil en el Perú: análisis jurídico-social».Juvenil en el Perú: análisis jurídico-social».Juvenil en el Perú: análisis jurídico-social».

Con la vigencia del Código del Niño y Adolescente (CNA)de 1993 se constituyó una jurisdicción de familia (juecesy fiscales) que debía contar con el apoyo de diversosórganos auxiliares.26 Para la Defensoría del Puebloresultaba de especial importancia evaluar la forma enque dichos cambios normativos habían incidido en lasituación de los adolescentes infractores.

Por ello, en 1996, la institución aceptó la invitación delInstituto Latinoamericano de las Naciones Unidas parala Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente(ILANUD), para participar en un estudio de campo -auspiciado por la Comisión Europea- que tenía porfinalidad evaluar el nivel de adecuación de la legislacióninterna a los instrumentos internacionales sobre lamateria, así como determinar la situación de losadolescentes infractores de la ley penal privados delibertad en los centros juveniles,24 para lo cual se aplicaron

23 Entre los que deben señalarse: i). El Equipo Multidisciplinario, órganoauxiliar de carácter técnico integrado por médicos, psicólogos yasistentes sociales, encargado de emitir los informes que le solicitenel juez y el fiscal y hacer el seguimiento a las medidas dictadas(artículos 149º y 150º); ii) La Policía de Apoyo a la Justicia, que colaboracon el juez y el fiscal notificando sus mandatos y con las medidas quese dicten (artículos 156º y 157º); iii) El Servicio Médico Legal del Niñoy Adolescente, integrado por personal debidamente capacitado,encargado de brindar atención sanitaria gratuita a los niños yadolescentes (artículo 158º); iv) El Registro del Adolescente Infractor,en cada sede de Corte Superior, y en la que se anotaránconfidencialmente las medidas socio-educativas impuestas aladolescente infractor (artículo 159º).

24 Estudios similares se desarrollaron simultáneamente en Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Venezuela.

28

Defensoría del Pueblo

dos Instrumentos Metodológicos de Investigación: unopara la parte jurídica25 y otro para la sociológica.26

Los resultados de dicho estudio están contenidos en elInforme Defensorial Nº 51, denominado «El SistemaPenal Juvenil en el Perú: análisis jurídico social».27

Respecto a la variable jurídica, estableció que el CNAdesarrollaba lo dispuesto por la Convención, aldiferenciar la categoría de niños (0 a 12 años) yadolescentes (12 a 18 años), siendo estos últimos posiblesde ser comprendidos en el sistema penal juvenil.

En dicho documento, la Defensoría del Pueblo señaló unconjunto de recomendaciones a diversas autoridades:

A las Comisiones del Congreso de la República:28

• Modificar el Decreto Legislativo Nº 895 respectoa su inadecuada tipificación y derogar el inciso c)del artículo 2º que reducía la edad deimputabilidad penal;

• Derogar la Ley Nº 27324 (Ley del ServicioComunal Especial);

25 Para evaluar si las garantías sustantivas, procesales y de ejecucióneran respetadas.

26 A fin de comprobar si los adolescentes privados de libertad porinfracciones a la ley penal pertenecían a los sectores más vulnerablesdela sociedad.

27 DEFENSORIA DEL PUEBLO. El Sistema Penal Juvenil en el Perú:análisis jurídico social. Informe Defensorial Nº 51. Lima: Defensoríadel Pueblo, 2000.

28 Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Pacificación, Mujer yDesarrollo Humano y de Reforma de Códigos.

29

La situación de los adolescentes infractores

• Revisar el CNA en lo referente a las sancionesaplicables al pandillaje pernicioso a fin que nosuperen los tres años;

• Eliminar los criterios de reincidencia paraimponer la medida de internamiento, y establecerque dicha medida sólo se aplique en casos deinfracciones graves;

• Introducir criterios para garantizar laproporcionalidad entre la infracción y la medidasocio-educativa a aplicarse;

• Limitar temporalmente la detención preventivadel adolescente;

• Otorgar al juez de familia la facultad de controlarla ejecución de las medidas socio-educativas(especialmente la de internación);

• Modificar el artículo 18° del Código deProcedimientos Penales, para que en el caso deque exista duda sobre la minoría de edad delprocesado, éste sea considerado adolescente entanto no se demuestre lo contrario, y sea sometidoa un proceso conforme a las disposiciones delCódigo de Niños y Adolescentes.29

Al Ministerio de Justicia:

• Revisar los lineamientos de la política criminalrelacionados con los adolescentes infractores y

29 En concordancia con el artículo I del Titulo Preliminar del CNA.

30

Defensoría del Pueblo

adecuarlos a la Convención y demás instrumentosinternacionales especializados.

Al Ministerio de la Mujer y Promoción Social:

• Promover políticas de prevención de infraccionesa la ley penal por la población adolescente.

Al Ministerio de Economía y Finanzas:

• Facilitar los recursos fiscales e incrementar elpresupuesto destinado a los centros juveniles.

A la Presidencia de la Corte Suprema y la ComisiónEjecutiva del Poder Judicial:

• Establecer mecanismos de control judicial de laejecución de las medidas socioeducativasaplicadas a los adolescentes (especialmente lainternación);

• Designar jueces de familia especializados en materiapenal en todos los distritos judiciales del país.

A la Fiscalía de la Nación y la Presidencia de la ComisiónEjecutiva del Ministerio Público:

• Promover la designación de fiscales de familiaespecializados en materia penal en todos losdistritos judiciales del país.

A la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva delPoder Judicial y a la Gerencia de Operaciones de CentrosJuveniles:

31

La situación de los adolescentes infractores

• Realizar las gestiones para crear nuevos centrospara el Servicio de Orientación al Adolescente quepermitan aplicar medidas socio-educativas noprivativas de libertad;

• Elaborar un reglamento de sanciones disciplinariasaplicables al adolescente internado, y

• Suscribir convenios con Gobiernos locales u otrasinstituciones para ejecutar medidas no privativasde libertad.

Al Director General de la Policía Nacional del Perú (PNP):

• Dictar medidas conducentes a prohibir elinternamiento de adolescentes infractores en lasdelegaciones policiales.

A la Dirección General de la Academia de la Magistratura:

• Incluir en los cursos de formación y deactualización la difusión de los postulados de laDoctrina de la Protección Integral, especialmentelos referidos al Sistema Penal Juvenil.

Al momento de elaborar el presente Informe Defensorialse puede afirmar que algunas recomendaciones fueronatendidas, especialmente en el plano normativo, en loque concierne a la edad de imputabilidad penal. Noobstante, aquellas que tienen que ver con una mejora dela administración de justicia y del tratamiento a losadolescentes infractores aún no han sido atendidas.

32

Defensoría del Pueblo

CAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO II

CARACTERISTICAS DE LOS CENTROSCARACTERISTICAS DE LOS CENTROSCARACTERISTICAS DE LOS CENTROSCARACTERISTICAS DE LOS CENTROSCARACTERISTICAS DE LOS CENTROSJUVENILES, RESULJUVENILES, RESULJUVENILES, RESULJUVENILES, RESULJUVENILES, RESULTTTTTADOS DE LAADOS DE LAADOS DE LAADOS DE LAADOS DE LASUPERSUPERSUPERSUPERSUPERVISIÓN DEFENSORIALVISIÓN DEFENSORIALVISIÓN DEFENSORIALVISIÓN DEFENSORIALVISIÓN DEFENSORIAL Y LAY LAY LAY LAY LA SITUACIÓN SITUACIÓN SITUACIÓN SITUACIÓN SITUACIÓNDE LOS CENTROS PREVENTIVOS DE LOS CENTROS PREVENTIVOS DE LOS CENTROS PREVENTIVOS DE LOS CENTROS PREVENTIVOS DE LOS CENTROS PREVENTIVOS Y HOGARESY HOGARESY HOGARESY HOGARESY HOGARESDEL INABIFDEL INABIFDEL INABIFDEL INABIFDEL INABIF

2.12.12.12.12.1 SUPERSUPERSUPERSUPERSUPERVISIÓN VISIÓN VISIÓN VISIÓN VISIÓN APLICADAAPLICADAAPLICADAAPLICADAAPLICADA

El presente capítulo se divide en dos partes. En primerlugar, se describe las principales cifras y característicasgenerales de los adolescentes internados en los CentrosJuveniles30 en el país a partir de la informaciónproporcionada por la Gerencia de los Centros Juvenilesdel Poder Judicial.

En la segunda parte –a partir de la supervisión realizadapor la Defensoría del Pueblo– presentamos unaevaluación comparativa y objetiva sobre las condicionesde detención de los adolescentes privados de libertad detodos los Centros Juveniles. La supervisión se basa enel diálogo con las autoridades, en entrevistas con losadolescentes y en verificación objetiva de las condicionesfísicas de internamiento. Excepcionalmente, se hacenvisitas y entrevistas a otras autoridades vinculadas alSistema Penal Juvenil.

30 En la actualidad existen nueve Centros Juveniles en donde se aplicala medida de internamiento y un Servicio de Orientación al Adolescente(SOA). A futuro se tiene previsto la construcción de un Centro Juvenilen la ciudad de Iquitos, mediante un Convenio suscrito entre la CorteSuperior de Justicia de Loreto y el Gobierno Regional de Loreto,aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 089-2007-CE-PJ,publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de mayo del 2007.

33

La situación de los adolescentes infractores

Las visitas a los Centros Juveniles se realizaron, a nivelnacional, en los primeros meses del año en curso por loscomisionados del Programa de Asuntos Penales yPenitenciarios y de las Oficinas Defensoriales. Loscentros juveniles visitados fueron:

• Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitaciónde Lima (Maranguita)

• Centro Juvenil Santa Margarita(Lima, mujeres)• Centro Juvenil Alfonso Ugarte (Arequipa)• Centro Juvenil José A. Quiñones (Chiclayo)• Centro Juvenil Marcavalle (Cusco)• Centro Juvenil El Tambo (Huancayo)• Centro Juvenil Miguel Grau (Piura)• Centro Juvenil de Ucayali (Pucallpa)• Centro Juvenil de Trujillo (Trujillo)• Servicio de Orientación al Adolescente Infractor

(SOA) (Lima)

Para llevar a cabo la supervisión se aplicó una ficha desupervisión especial para los centros juveniles, se tomaronvistas fotográficas y se realizaron diversas entrevistas.Asimismo, recibimos la visita de representantes de laPastoral que laboran en los centros juveniles y evaluamosel contenido de los documentos y memoriales presentadospor dichas instituciones y otras vinculadas a los problemasdel Sistema Penal Juvenil. Asimismo se supervisaron losCentros Preventivos a cargo de la PNP.

2.22.22.22.22.2 ANTECEDENTES DE LOS CENTROSANTECEDENTES DE LOS CENTROSANTECEDENTES DE LOS CENTROSANTECEDENTES DE LOS CENTROSANTECEDENTES DE LOS CENTROSJUVENILES: la trayectoria de unaJUVENILES: la trayectoria de unaJUVENILES: la trayectoria de unaJUVENILES: la trayectoria de unaJUVENILES: la trayectoria de unainstitución protectora y de custodiainstitución protectora y de custodiainstitución protectora y de custodiainstitución protectora y de custodiainstitución protectora y de custodia

El primer antecedente de los actualmente denominados«Centros Juveniles» en nuestro país se puede ubicar el

34

Defensoría del Pueblo

21 de mayo de 1902, cuando el Congreso de la Repúblicaaprobó una ley (propuesta por el gobierno del PresidenteEduardo López de Romaña), que establece la EscuelaCorreccional de Varones o más conocida como la GranjaEscuela de Surco, con el objetivo de reformar a losmenores de edad entre los 10 y 18 años que mostrasenuna conducta inmoral. La escuela, a cargo del entoncesMinisterio de Justicia, Beneficencia, Culto e Instrucción,funcionó en un local ubicado en las afueras de Lima (enla actualidad Surco).

En 1932, mediante la suscripción de un convenio, laCongregación San Juan Bautista de La Salle asumió ladirección y administración del correccional, modificandosu denominación a Reformatorio de Menores. En 1941(luego de un incendio que afectó el local inicial) fuetrasladado al inmueble que actualmente ocupa la GranUnidad Escolar Teresa Gonzáles de Fanning31, en dondefuncionó hasta el 12 de julio de 1945, cuando se inauguróel local ubicado en la cuadra 17 de la Av. Costanera (SanMiguel), al que se denominó Instituto Reeducacional deMenores. Durante los siguientes años, en el Gobierno delex Presidente Manuel Prado, se inauguraron otrosinstitutos similares al interior del país.

En 1962, cuando finalizó el convenio con la Congregaciónde La Salle, el instituto pasó a depender del Ministeriode Justicia y Culto (específicamente, de la Dirección deAsistencia Social y Tutela de Menores). El 1º de julio delmismo año entró en vigencia el Código de Menores, coninnovaciones en la política de tratamiento, por lo que en1963 el instituto recibió el nombre de «Centro Piloto».

31 Que en ese momento era el Colegio Japonés.

35

La situación de los adolescentes infractores

En diciembre de 1969, al ser desactivado el Ministeriode Justicia, el Centro pasó a depender del Ministerio deSalud y se reorganizaron todos los institutos de tutelapara transitar un criterio «psiquiátrico – farmacológico»a un «tratamiento reeducativo».

Mediante la Ley de Educación (Decreto Ley Nº 19326),en 1973, los centros de tutela pasaron a formar parte dela Dirección de Educación Especial, en el área deIrregularidad Social del Ministerio de Educación, con loque se brindó un criterio pedagógico al tratamiento almando de docentes y con un régimen tipo militar. Laausencia de resultados adecuados originó que, en 1975,los docentes fueran reemplazados por el personalanterior. En 1977 se implementó el departamento deNormas Educativas y Programación para diseñarprogramas de tratamiento, donde la función de tutoríase resaltó conjuntamente con la labor psicológica y deservicio social.

El 9 de enero de 1977, mediante el Decreto Ley Nº 21993,se creó el Instituto Nacional de Promoción al Menor y ala Familia (INAPROMEF), asumiendo el control de loscentros de Tutela (desde enero de 1978). Dichainstitución, mediante el Decreto Legislativo Nº 118 (12de junio de 1981), cambió su denominación a InstitutoNacional de Bienestar Familiar (INABIF), OrganismoPúblico Descentralizado dependiente del Ministerio deJusticia, por lo que nuevamente se realizó unareestructuración de los centros. El 22 de agosto de 1985,el INABIF fue declarado en intervención y, en 1987, serealizó una modificación metodológica para introducirun mayor contenido educativo en el tratamiento, pasandolos centros tutelares a un trabajo de equipos detratamiento.

36

Defensoría del Pueblo

En septiembre de 1991, el INABIF pasó a depender delMinisterio de la Presidencia, orientando sus políticashacia la promoción, prevención, protección y atención delos entonces denominados «menores en circunstanciasespecialmente difíciles» y familias de extrema pobreza.El tratamiento de los adolescentes infractores a la Leypenal fue asumido por la Dirección de Integración Socialdel INABIF.

Finalmente, el 25 de octubre de 1996, la Ley deOrganización y Funciones del Ministerio de la Mujer y elDesarrollo Humano (Decreto Legislativo Nº 866)transfirió a la Secretaría Ejecutiva de la ComisiónEjecutiva del Poder Judicial las funciones relacionadascon la rehabilitación para la reinserción en la sociedadde los adolescentes infractores de la ley penal. Dichacompetencia se mantiene hasta la actualidad los centrosjuveniles dependen de la Gerencia de Centros Juvenilesdel Poder Judicial.

De lo expuesto hasta aquí se puede apreciar que eltratamiento de los adolescentes infractores ha recibidouna diversidad de intervenciones metodológicas, nohabiendo un tratamiento coherente y sostenible desdeel Estado respecto a la institución rectora de los centrosjuveniles. Su paso por diversas instituciones y ministerios(Justicia, Salud, Presidencia del Consejo de Ministros yEducación), así como su ubicación actual, dentro de unade las gerencias del Poder Judicial, evidencian estasituación.

La transferencia de los Centros Juveniles desde elINABIF al Poder Judicial implicó una mejora sustantivarespecto a las condiciones de internamiento de losadolescentes, un mejor programa de atención y el respeto

37

La situación de los adolescentes infractores

de derechos fundamentales. No obstante ello, en losúltimos años se ha debatido sobre la ubicacióninstitucional de los Centros Juveniles, planteándose suretorno al INABIF, al Ministerio de la Mujer y DesarrolloSocial o al Ministerio de Justicia.

Si bien dichos planteamientos están aparejados conimportantes fundamentos, no se debe perder de vista queun adecuado tratamiento de los adolescentes infractoresy los centros juveniles tiene como principal soporte unpersonal adecuadamente preparado y capacitado, por loque al margen de algunas observaciones o dificultadesque se pueden plantear a la labor de la Gerencia deCentros Juveniles, no deben abandonar los avancesobtenidos. En tal sentido, cualquier cambio organizacionalo de ubicación institucional no debe implicar un descuidoy abandono de dichos avances ni una reducción de losrecursos actualmente destinados para su administración.Todo lo contrario: es necesario que una futuraadministración de los centros juveniles se debe orientara una mejora de la infraestructura, condiciones deinternamiento, mejor selección y capacitación delpersonal, nuevos enfoques de tratamiento y deintervención a los infractores a la ley penal, además depolíticas post tratamiento y de reinserción progresivaen el ámbito laboral.

2.3.2.3.2.3.2.3.2.3. CIFRAS CIFRAS CIFRAS CIFRAS CIFRAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOSY CARACTERÍSTICAS DE LOSY CARACTERÍSTICAS DE LOSY CARACTERÍSTICAS DE LOSY CARACTERÍSTICAS DE LOSCENTROS JUVENILESCENTROS JUVENILESCENTROS JUVENILESCENTROS JUVENILESCENTROS JUVENILES

2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1. LOS LOS LOS LOS LOS ADOLESCENTES SUJETOS ADOLESCENTES SUJETOS ADOLESCENTES SUJETOS ADOLESCENTES SUJETOS ADOLESCENTES SUJETOS AAAAAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCATIVTIVTIVTIVTIVASASASASAS

De acuerdo con la información de la Gerencia deCentros Juveniles del Poder Judicial, a febrero

38

Defensoría del Pueblo

del 2007 existían 1,347 adolescentes atendidos porel Servicio de Reinserción Social del AdolescentesInfractores.

De ese total, 897 adolescentes se encontrabansujetos a la modalidad de sistema cerrado (66.6%)en los nueve Centros Juveniles, en tanto 450adolescentes eran atendidos bajo la modalidad desistema abierto (33.4%).

En lo que respecta al sistema cerrado, el únicoCentro Juvenil que atiende en la actualidad aadolescentes mujeres es el Centro Juvenil SantaMargarita (35 adolescentes). Por su parte en elsistema abierto, el único Centro Juvenil existentees el «Servicio de Orientación al Adolescente»(SOA), ubicado en Lima, que atiende a 250adolescentes, entre varones y mujeres. Los 200adolescentes restantes son atendidos bajo lalógica del SOA (sin personal, ni programas), perodentro de los centros juveniles ubicados en elinterior del país.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

39

La situación de los adolescentes infractores

La mayoría de las sentencias (66.6%) sigue siendomedidas privativas de libertad, de modo tal, quese puede afirmar que, al menos dos de cada tresadolescentes a los que se les compruebaresponsabilidad por la comisión de una infracción,se les aplica una medida de internamiento. Existeconsiderable evidencia que demuestra los efectosnocivos de la privación de la libertad entreadolescentes y el valor de las medidas alternativasal internamiento.32 Según las disposiciones de laConvención sobre los Derechos del Niño, el Estadodebe priorizar la aplicación de «medidas noprivativas de libertad», situación que ha sidoreiterada por el Comité de los Derechos Humanosde las Naciones Unidas en las «ObservacionesFinales» planteadas al Estado peruano en el 2006.

Si bien los siete centros juveniles del interior delpaís aplican, además del sistema cerrado, elsistema abierto, estos no se encuentranadecuadamente capacitados para ello, toda vez queno cuentan con los ambientes y el personalsuficientes para desarrollar dicha labor, conformese ha podido constatar en la supervisión a loscentros juveniles. Ello agrava la situación, de modotal que, en la práctica, en muchos casos losmagistrados únicamente tienen como posibilidadla aplicación de una amonestación (que no resultaútil para infracciones de mediana o gran gravedad),o la internación (que resulta una medida extremaen muchas otras infracciones).

32 MORALES, Hugo. “¿Con las alas cortadas podrá volar? La privaciónde la libertad y la psicología del adolescente”. En: Revista Justicia paraCrecer No. 4. Lima: Fundación Terre des hommes y Encuentros Casade la Juventud,2006.

40

Defensoría del Pueblo

2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.3.2. LAS MEDIDAS SOCIO-LAS MEDIDAS SOCIO-LAS MEDIDAS SOCIO-LAS MEDIDAS SOCIO-LAS MEDIDAS SOCIO-EDUCAEDUCAEDUCAEDUCAEDUCATIVTIVTIVTIVTIVAS AS AS AS AS APLICADAS POR LAAPLICADAS POR LAAPLICADAS POR LAAPLICADAS POR LAAPLICADAS POR LAJUSTICIA PENAL JUVENILJUSTICIA PENAL JUVENILJUSTICIA PENAL JUVENILJUSTICIA PENAL JUVENILJUSTICIA PENAL JUVENIL

Como se ha indicado, uno de los planteamientoscentrales de la «Doctrina de la Protección Integral»y de la Convención es la utilización restringida dela privación de libertad para los adolescentes,debiendo apelarse a ella en los casos en que noexiste alguna otra medida socio-educativa.

No obstante se puede observar que del total deresoluciones judiciales (a febrero de 2007) quesentencian a adolescentes, encontrándolosresponsables por la comisión de una infracción yaplicando una medida socio-educativa, el 73.3% (987)corresponde internación (privación de libertad) yel 26.7% (360) a medidas no privativas de libertad.33

En el caso de las medidas no privativas de libertadse distribuyen entre la Libertad Restringida(43.1%), Liberación Asistida (20.6%), Prestaciónde Servicios a la Comunidad (11.9%) y Remisión(1.9%). A ello se suma un 22.5% de procesados alos que no se les aplica una medida socio-educativa.

La reducida aplicación de «medidas no privativasde libertad» es cuestionada por el Comité sobrelos Derechos del Niño en sus «Observaciones

33 Si bien la estadística de la Gerencia de Centros Juveniles señala queexisten sólo 897 adolescentes en el sistema cerrado, se debe observarque en el sistema abierto se incluyen 90 casos de beneficiados consemilibertad, medida que sólo es aplicable al adolescente que hacumplido dos tercios de la medida de internación.

41

La situación de los adolescentes infractores

Finales» planteadas al Estado peruano. Laexplicación a esta situación del Sistema PenalJuvenil en nuestro país puede tener comofundamento una práctica judicial inadecuada, perotambién la falta de una infraestructura adecuada34

para desarrollar las «medidas no privativas delibertad».

2.3.3.2.3.3.2.3.3.2.3.3.2.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSADOLESCENTES PRIVADOLESCENTES PRIVADOLESCENTES PRIVADOLESCENTES PRIVADOLESCENTES PRIVADOS DEADOS DEADOS DEADOS DEADOS DELIBERTLIBERTLIBERTLIBERTLIBERTADADADADAD

A continuación se presentan las principalescaracterísticas de la población adolescente privadade libertad en los centros juveniles de nuestropaís.

a.a.a.a.a. Características sociodemográficasCaracterísticas sociodemográficasCaracterísticas sociodemográficasCaracterísticas sociodemográficasCaracterísticas sociodemográficas

i )i )i )i )i ) EdadEdadEdadEdadEdad.- .- .- .- .- La edad promedio es de 17 años. Lamayoría de adolescentes se concentra en losgrupos de 16 años (18.1%), 17 años (26.8%) y 18años (25.5%).

El resto de adolescentes se distribuyen en el restode edades, teniendo los extremos las menorescantidades. Así, sólo cuatro adolescentes tienen12 años, mientras 14 poseen más de 20 años.

34 Véase la segunda parte del presente capítulo (los resultados de lasupervisión defensorial)

42

Defensoría del Pueblo

Los adolescentes que durante su minoría de edadcometieron una infracción, pero en la ejecuciónde la medida socio-educativa de internamientoadquieren la mayoría de edad, permanecen en elcentro juvenil hasta su cumplimiento.

i i )i i )i i )i i )i i ) Región de procedencia Región de procedencia Región de procedencia Región de procedencia Región de procedencia .-.-.-.-.- El 28.5% provienede Lima y 3.1% del Callao. Por lo tanto, el restoprocede del interior del país. Dentro de dichouniverso se puede observar algunos datos quellaman la atención. Por ejemplo, el 6.8% provienede Apurímac, el 4.6% de Cajamarca, el 8.5% deJunín, y el 5.5% de Puno. Asimismo se deberecordar que en dichos lugares (a excepción deJunín) no existe centro juvenil, por lo que eladolescente debe ser trasladado al más cercano.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

43

La situación de los adolescentes infractores

iii)iii)iii)iii)iii) Estado civilEstado civilEstado civilEstado civilEstado civil.-.-.-.-.- El 93.0% del total deadolescentes está constituido por solteros, mientras7.0% mantiene una relación de convivencia.

iv)iv)iv)iv)iv) HijosHijosHijosHijosHijos.- .- .- .- .- El 95.1% de adolescentes declaró notener hijos, en tanto que el 4.9% declaró tenerentre uno y dos hijos.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

44

Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

v)v)v)v)v) Experiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previa.- .- .- .- .- Una de lascaracterísticas que debe ser considerada es elhecho de que la población adolescente infractorapresenta importantes carencias económicas, loque puede confirmar por el hecho de que lamayoría de los privados de libertad se ha visto enla necesidad de desarrollar actividades laboralesprevias a la comisión de la infracción.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

45

La situación de los adolescentes infractores

El 20.7% declara no haber tenido una actividadlaboral previa y la mayoría de las actividadesdesarrolladas son informales. Así, el 28.5% declaróhaber trabajado prestando algún tipo de servicios;el 21.9% declaró haberse dedicado a la agriculturaen el área rural; el 11.5%, en venta ambulatoria;el 9.8%, en construcción civil; el 3.1%, enactividades industriales; el 2.0%, empleados delhogar y el 2.5% en otras actividades laborales.

vi)vi)vi)vi)vi) Tipo de viviendaTipo de viviendaTipo de viviendaTipo de viviendaTipo de vivienda.-.-.-.-.- En cuanto al tipo demorada de la familia del adolescente, el 63.7%vivía en casa propia, el 21.0% en casa alquilada,14.8% se encontraba alojado en una casa ajena, el0.1% en un terreno invadido y el 0.4% declaróvivir en la calle.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

46

Defensoría del Pueblo

b.b.b.b.b. Características jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicas

i )i )i )i )i ) Condición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídica.- .- .- .- .- El 78.1% está integradopor sentenciados, en tanto que el 21.9% estáconstituido por los procesados.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

El escaso número de procesos de los juzgados de familiaen materia de infracción penal (en comparación con losjuzgados penales), así como la regulación normativa deun procedimiento breve y simple, permiten explicar elreducido número de adolescentes sin resolución judicialque determine su inocencia o culpabilidad.

ii)ii)ii)ii)ii) Tipo de infraccionesTipo de infraccionesTipo de infraccionesTipo de infraccionesTipo de infracciones.- .- .- .- .- Los delitos másfrecuentes son los producidos contra el patrimonio(56.4%). De ellos, el 35% es por robo o robo agravadoy el 11.7% por hurto. Es claro que dicho porcentaje esmucho mayor que en el caso de la población adulta,35

35 En agosto del 2006, la población adulta interna por delitos contra elpatrimonio representaba el 41.5%. Ver DEFENSORIA DEL PUEBLO.Supervisión del Sistema Penitenciario 2006. Informe Defensorial Nº113. Lima: Defensoría del Pueblo, 2007. p. 41.

47

La situación de los adolescentes infractores

lo que se puede deber a que en cierta medida lasinfracciones de los adolescentes se relacionan con suscarencias personales, económicas y sociales.

En un segundo lugar se ubican los delitos contra lalibertad sexual (violación) que, con un 28.1%, superalargamente al porcentaje de delitos cometidos porlos adultos.36 Al no existir estudios que permitanseñalar los motivos de la importancia de este tipode infracciones, resulta necesario realizarlos y parade tal manera, establecer mecanismos de prevencióna ser desarrollados en la escuela.

El tercer grupo de infracciones incluye a aquellascontra el cuerpo y la salud con un 16.6%,distribuidas en homicidio (11.7%) y lesiones (4.9%).

36 En agosto del 2006, la población adulta por delitos contra la libertadrepresentaba el 19.72%. Dicho porcentaje representa todas las formasde delitos contra la libertad, en tanto que la información sólo se refierea los casos de violación sexual. Ibid., p. 41.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

48

Defensoría del Pueblo

Otros motivos de ingreso son las infracciones portráfico ilícito de droga con el 3.3%, pandillaje conel 2.2% y otras infracciones menores con el 3.3%.

En este último grupo se debe resaltar el hecho deque si bien el pandillaje aparece como uno de losmotivos de especial preocupación en la población,los casos de estas conductas que merecenprivación de libertad son poco significativos, loque lleva a observar la imagen que se ha formadorespecto a las pandillas como uno de losprincipales factores de criminalidad e inseguridadde los ciudadanos.

iii)i i i)i i i)i i i)i i i) Duración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativade internamiento impuestade internamiento impuestade internamiento impuestade internamiento impuestade internamiento impuesta.-.-.-.-.- La mayoría deresoluciones que ordenan la internación deladolescente se ubica entre los siete y 36 meses.Los pocos casos en los que las medidas superanlos tres años son los de adolescentes involucradosen formas de pandillaje pernicioso.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

49

La situación de los adolescentes infractores

La variedad de la duración de la medidasocioeducativa de internamiento se debe a losdiferentes criterios aplicados por los magistrados,atendiendo a la naturaleza de los casos: gravedaddel hecho, entorno familiar, característicasparticulares del adolescente, etc.

iv)iv)iv)iv)iv) ReincidenciaReincidenciaReincidenciaReincidenciaReincidencia.- .- .- .- .- La gran mayoría deadolescentes (92.6%) cumple su primera medidade internación; en el 6.0% se trata de un segundointernamiento; 0.9% por tercera vez y el 0.4% porcuarta vez.

Si bien ello mostraría un bajo nivel dereincidencia, dicho indicador no es representativode lo que puede estar sucediendo en la realidad.Dos son los motivos que nos impulsa a formularesta conjetura:

• No existe en funcionamiento el RegistroNacional del Adolescente Infractor, por lo que

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

50

Defensoría del Pueblo

no se puede establecer con certeza si antesde la internación el adolescente no ha sidosentenciado por alguna infracción (conmedida no privativa de libertad o inclusocon otra internación).

• La información sólo señala conductascometidas hasta cumplir los 18 años deedad, no permitiendo determinar si luegodel paso del adolescente por el centrojuvenil y habiendo cumplido la mayoría deedad, la persona no vuelve a cometer unaconducta sancionada por la norma penal.

Más adelante desarrollaremos con detalle siexiste alguna vinculación entre la comisión deinfracciones por los adolescentes y de delitoscuando cumplen la mayoría de edad.

v)v)v)v)v) Juzgado de procedencia de la medidaJuzgado de procedencia de la medidaJuzgado de procedencia de la medidaJuzgado de procedencia de la medidaJuzgado de procedencia de la medidade internaciónde internaciónde internaciónde internaciónde internación.- .- .- .- .- Como se observa, la granmayoría de adolescentes tiene un mandatojudicial de detención ordenado por los juecesdel Distrito Judicial de Lima y el Callao, conel 35.7%, distribuidos en 27% para el caso deLima, 5.4% en el Cono Norte y 3.3% en elCallao.

51

La situación de los adolescentes infractores

También llama la atención el importanteporcentaje de mandatos de internamiento queprovienen de Arequipa (32), Ayacucho (31), Junín(73), La Libertad (46), Piura (34), Cusco (26),Ucayali (34) y Lambayeque (22). Ello se explicaríapor la existencia de centros juveniles en dichoslugares.

No obstante, existen otras zonas que a pesar deno tener un centro juvenil ni un porcentajesignificativo de la población nacional, muestranrepresentativos porcentajes de adolescentessancionados, como Apurímac, Ayacucho,Cajamarca, Puno y Cañete.

c .c .c .c .c . Características psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosociales

i )i )i )i )i ) InstrucciónInstrucciónInstrucciónInstrucciónInstrucción.- .- .- .- .- Considerando la edad de losadolescentes infractores, no resulta extraño

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

52

Defensoría del Pueblo

observar que el 52.6% posea una secundariaincompleta y sólo el 10.9% haya culminado con losestudios secundarios.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Asimismo es preocupante el nivel de retrasoescolar que se observa si se considera que un 2.0%es analfabeto, el 12.8% sólo ha culminado con laprimaria y el 21.5% incluso no ha llegado aculminar dicho nivel educativo. Dicho 36.3% dela población adolescente interna presenta unnivel de atraso escolar crítico.

i i )i i )i i )i i )i i ) Zona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedencia.- .- .- .- .- Considerando el tipode zona en donde se ubicaba su morada familiar,la distribución evidencia las carencias materialesde los adolescentes (falta de agua, luz y desagüe).El 17.3% proviene de la zona urbana, el 53.4% deuna zona urbano-marginal, el 28.8% de zonasrurales, el 0.4% en la calle y el 0.1% de una aldea.

53

La situación de los adolescentes infractores

Entorno familiarEntorno familiarEntorno familiarEntorno familiarEntorno familiar.- .- .- .- .- Esta información permiteseñalar que la mayoría de adolescentes provienede un entorno familiar desestructurado, tomandoen cuenta la situación de sus padres. La granmayoría proviene de hogares con padresseparados o divorciados (29.0%), que tienen otrocompromiso (12.3%), con viudos (9.3%) o solteros(2.2%). Asimismo, es importante destacar que un2.6% proviene de hogares en donde los padres hanfallecido o no son habidos. De otro lado, el 44.7%señala tener una familia completa: 20% casados y24.7% convivientes.

Este es un elemento a considerar al momento deevaluar las características de las infraccionescometidas en nuestro país y la situación de losadolescentes.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

54

Defensoría del Pueblo

iii)iii)iii)iii)iii) Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol.-.-.-.-.- De acuerdocon la información accesible es preocupante constatarque el 37.1% de los adolescentes señala no haberconsumido algún tipo de droga, mientras que el61.9%, acepta que ha consumido droga en algúnmomento. Además, causa especial preocupación el10.6% de adolescentes que declara ser dependiente.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

55

La situación de los adolescentes infractores

iv)iv)iv)iv)iv) Drogas consumidasDrogas consumidasDrogas consumidasDrogas consumidasDrogas consumidas.-.-.-.-.- La marihuana es ladroga que presenta el mayor índice de consumo(23.4%), seguido de los solventes e inhalantes(18.5%) y la cocaína (13.2%). De otro lado, el 18.7%señala que no ha consumido alcohol, en tanto queel 43.3% lo hace esporádicamente y el 38% lo haceregularmente. Si sumáramos ambos porcentajes,tendríamos un 81.3% de prevalencia de vida deconsumo de alcohol, factor de riesgo asociado a ladelincuencia que ha sido ampliamente reportadoen múltiples estudios en esta población y enadultos.37

2.3.4.2.3.4.2.3.4.2.3.4.2.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSCARACTERÍSTICAS DE LOSADOLESCENTES DEL ADOLESCENTES DEL ADOLESCENTES DEL ADOLESCENTES DEL ADOLESCENTES DEL «««««SISTEMASISTEMASISTEMASISTEMASISTEMAABIERTOABIERTOABIERTOABIERTOABIERTO»»»»»

A continuación se presentan las principalescaracterísticas de la población adolescente sujetaal sistema abierto.

a.a.a.a.a. Características socio-demográficasCaracterísticas socio-demográficasCaracterísticas socio-demográficasCaracterísticas socio-demográficasCaracterísticas socio-demográficas

i )i )i )i )i ) EdadEdadEdadEdadEdad.- .- .- .- .- Al igual que en el caso de losadolescentes internados, la mayoría se ubica enlos grupos de 16 años (16.4%), 17 años (36.4%) y18 años (21.3%). El resto de adolescentes sedistribuye en el resto de edades.

37 MORALES, Hugo. “Consumo de sustancias psicoactivas entreadolescentes en conflicto con la Ley Penal». En; Avances en PsicologíaRevista de la Facultad de Psicología y Humanidades de la UniversidadFemenina del Sagrado Corazón, Vol. 14 (1). Lima, 2006.

56

Defensoría del Pueblo

i i )i i )i i )i i )i i ) Región de procedenciaRegión de procedenciaRegión de procedenciaRegión de procedenciaRegión de procedencia.- .- .- .- .- La gran mayoríade adolescentes proviene de la Región Lima(47.8%) y el Callao (2.9%), lo que se explica por elhecho de que en sólo en dicho lugar existe un SOA.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

57

La situación de los adolescentes infractores

iii)i i i)i i i)i i i)i i i) Estado civil e hijosEstado civil e hijosEstado civil e hijosEstado civil e hijosEstado civil e hijos.- .- .- .- .- También en este caso,la gran mayoría está integrada por solteros (97.6%)y una minoría mantiene relación de convivencia(2.4%). El mismo porcentaje se repite respecto alos que tienen o no hijos. Como se puede observarel porcentaje de mujeres es ligeramente mayor aldetectado entre los adolescentes internos.

iv)iv)iv)iv)iv) Experiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previaExperiencia laboral previa.-.-.-.-.- El porcentajede los adolescentes con medida socioeducativa enlibertad que declara no haber tenido una actividadlaboral previa (31.1%) es mayor que el señaladopor quienes se encuentran internos.38

Los que han desarrollado actividades laborales sedistribuyen en un 44.2% que presta algún tipo deservicios, un 8.7% que declaró haberse dedicado a laagricultura en el área rural, 5.3% en la construccióncivil, 2.0% en venta ambulatoria, 1.8% en actividadesindustriales y 6.9% en otras actividades laborales.

38 Recordemos que, en dicho caso, el 20.7% declaró no haber tenido unaactividad laboral previa.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

58

Defensoría del Pueblo

v)v)v)v)v) Tipo de vivendaTipo de vivendaTipo de vivendaTipo de vivendaTipo de vivenda.- .- .- .- .- El 66.7% tiene casapropia, el 15.8% vive en casa alquilada, el 16.7%se encontraba alojado en una casa ajena y el 0.9%en un terreno invadido.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

b.b.b.b.b. Características jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicasCaracterísticas jurídicas

i )i )i )i )i ) Condición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídicaCondición jurídica.- .- .- .- .- El 79.6% estáconstituido por los que se encuentransentenciados, mientras que el 20.4% estáintegrado por los que se encuentran en calidadde procesados. Estos porcentajes son similares alos de los adolescentes internos.

59

La situación de los adolescentes infractores

i i )i i )i i )i i )i i ) Tipo de infracciones.- Tipo de infracciones.- Tipo de infracciones.- Tipo de infracciones.- Tipo de infracciones.- Si bien el orden deltipo de infracciones es similar al caso de losadolescentes internos, existen algunas diferenciasen los porcentajes.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

60

Defensoría del Pueblo

Las infracciones contra el patrimonio representanel 50.0% (41% por robo o robo agravado y 8.2%por hurto), las infracciones contra el cuerpo y lasalud constituye el 9.5% (homicidio 3.1% ylesiones 6.4%) y las infracciones contra la libertadsexual el 25.8%. En estos últimos casos, losporcentajes son menores que los de losadolescentes con medida de internación.

Con menor participación se encuentran lasinfracciones por tráfico de droga con el 3.8%, elpandillaje con el 2.0% y otras infraccionesmenores con el 8.9%.

iii)ii i)i i i)i i i)i i i) Duración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaDuración de la medida socio-educativaimpuestaimpuestaimpuestaimpuestaimpuesta.-.-.-.-.- Como se puede observar en elsiguiente gráfico, la mayoría de las resolucionesestablece medidas que fluctúan entre uno y 12meses (76.0%).

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

61

La situación de los adolescentes infractores

iv)iv)iv)iv)iv) Reincidencia.- Reincidencia.- Reincidencia.- Reincidencia.- Reincidencia.- La gran mayoría tiene unaprimera medida socio-educativa (96.2%) y el resto(3.8%) un segundo mandato de internación.

v) Juzgado de procedencia .- v) Juzgado de procedencia .- v) Juzgado de procedencia .- v) Juzgado de procedencia .- v) Juzgado de procedencia .- En su granmayoría, los adolescentes han sido procesados enel Distrito Judicial de Lima (48.2%), lo que seexplica por la ubicación cercana al SOA.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

62

Defensoría del Pueblo

c .c .c .c .c . Características psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosocialesCaracterísticas psicosociales

i )i )i )i )i ) InstrucciónInstrucciónInstrucciónInstrucciónInstrucción.- .- .- .- .- La tendencia mostrada essimilar a la de los adolescentes internos. El65.6% tiene secundaria incompleta y sólo el12.9% ha culminado con los estudiossecundarios.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

i i )i i )i i )i i )i i ) Zona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedenciaZona de procedencia.- .- .- .- .- También en estecaso se evidencian carencias materiales de losadolescentes, pero se observa una escasadiferencia entre los provenientes de la zonaurbana (42.7%) y la urbano marginal (49.6%). Elorigen rural (7.6%) y el de aldeas (0.2%) ocupanuna clara minoría.

63

La situación de los adolescentes infractores

iii)i i i)i i i)i i i)i i i) Entorno familiarEntorno familiarEntorno familiarEntorno familiarEntorno familiar.- .- .- .- .- A diferencia de losadolescentes del sistema cerrado, en este caso seobserva que una mayoría de ellos proviene de unentorno familiar formalmente estructurado (58%),el 31.6% tiene a sus padres casados y en el 26.4%los padres son convivientes. En menor proporciónse encuentran los separados o divorciados (32.0%)y viudos (5.8%).

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

64

Defensoría del Pueblo

iv)iv)iv)iv)iv) Consumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcoholConsumo de drogas y alcohol.-.-.-.-.- Es clara ladiferencia con los adolescentes internados, puesla mayoría de los registrados en el sistema abiertoseñala no haber consumido droga (53.1%) y sólouna minoría es dependiente (2.2%).

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

v)v)v)v)v) En el caso de quienes han consumido drogas,la marihuana es la droga que presenta el mayoríndice de consumo (24.7%), seguida de los solventese inhalantes (12.0%) y la cocaína (13.2%). De otrolado, sólo el 15.8% señala que no ha consumidoalcohol, en tanto que el 67.3% lo haceesporádicamente y el 15.8% lo hace regularmente.

2.3.5.2.3.5.2.3.5.2.3.5.2.3.5. LOS NIVELES DE REINCIDENCIALOS NIVELES DE REINCIDENCIALOS NIVELES DE REINCIDENCIALOS NIVELES DE REINCIDENCIALOS NIVELES DE REINCIDENCIADE LOS DE LOS DE LOS DE LOS DE LOS ADOLESCENTESADOLESCENTESADOLESCENTESADOLESCENTESADOLESCENTESINFRACTORESINFRACTORESINFRACTORESINFRACTORESINFRACTORES

La información proporcionada por la Gerencia deCentros Juveniles indica que la tasa dereincidencia en el sistema cerrado es de 7.4%,mientras que en el sistema abierto llega al 3.8%.

65

La situación de los adolescentes infractores

No obstante, también se ha señalado que dichainformación sólo consideraba las conductasrealizadas por el adolescente hasta los 18 años,no existiendo información que permitadeterminar si una vez cumplida la medida socio-educativa volvía a cometer una conducta delictiva.

Por ello, la Defensoría del Pueblo solicitó a laGerencia de los Centros Juveniles que le facilitaseel acceso al listado de adolescentes que habíanegresado de dichos centros en los últimos años,sea bajo el sistema cerrado o abierto.39

Luego de recibir dicha información (relación nominalde adolescentes infractores a nivel nacional), sesolicitó a la Presidencia del Instituto NacionalPenitenciario,40 mediante el Registro NacionalPenitenciario, que se pudiera determinar cuántos delos adolescentes infractores posteriormente tuvieronalgún ingreso a un establecimiento penitenciario.

El cruce de información, que se hizo gracias a lacooperación de ambas instituciones, permitemostrar los resultados iniciales respecto a lareincidencia de los adolescentes egresados duranteel 2003, quienes a la fecha en un gran porcentajedeberían de haber cumplido la mayoría de edad.41

39 Mediante oficio N° 0036-2007-DP-APP, de fecha 26 de febrero del2007, se solicitó a la Gerencia de los Centros Juveniles del PoderJudicial la relación nominal del registro de adolescentes infractores anivel nacional.

40 Mediante oficio N° 0071-2007-DP-APP, de fecha 16 de abril del 2007, sesolicitó dicha información al Presidente del Instituto Nacional Penitenciario.

41 La revisión en el Registro Nacional Penitenciario se realizó en mayodel 2007.

66

Defensoría del Pueblo

a.a.a.a.a. Reincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesegresados en el 2003: sistema abiertoegresados en el 2003: sistema abiertoegresados en el 2003: sistema abiertoegresados en el 2003: sistema abiertoegresados en el 2003: sistema abierto

Mientras la información de la Gerencia de CentrosJuveniles respecto a este sistema señalaba unareincidencia de 3.8%, el cotejo de informaciónrealizado permite indicar que dicho porcentaje seincrementa hasta un 5.41%. Son de destacar loscentros juveniles de Piura y Pucallpa, en dondeno se reporta reincidencia. En los demás centrosjuveniles se observan porcentajes menores alpromedio, salvo los casos del Servicio deOrientación al Adolescente y los centros juvenilesdel Cusco y Chiclayo, que superan el 6.00%.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles / Oficina deRegistro Penitenciario del INPEElaboración: Defensoria del Pueblo

67

La situación de los adolescentes infractores

b.b.b.b.b. Reincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesReincidencia de los adolescentesegresados en el 2003: sistema cerradoegresados en el 2003: sistema cerradoegresados en el 2003: sistema cerradoegresados en el 2003: sistema cerradoegresados en el 2003: sistema cerrado

El porcentaje de reincidencia de este sistema, que anivel de los centros juveniles era de 7.4%, seincrementa hasta un 16.40%, siendo llamativo elcaso del Centro Juvenil de Santa Margarita (el únicode mujeres) que no registra casos de reincidencia.

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles / Oficina deRegistro Penitenciario del INPEElaboración: Defensoria del Pueblo

Si bien el resto de centros juveniles tieneporcentajes cercanos al promedio, resalta el casode Lima, con un nivel de reincidencia de 21.68%.

c .c .c .c .c . Algunas apreciacionesAlgunas apreciacionesAlgunas apreciacionesAlgunas apreciacionesAlgunas apreciaciones

De acuerdo con la información recogida, se puededecir que el nivel de reincidencia reportado por

68

Defensoría del Pueblo

la Gerencia de Centros Juveniles es menor al quese obtiene realizando un cruce de información conel registro del INPE.

Si bien los porcentajes del INPE son mayores alos reportados por la Gerencia de CentrosJuveniles, los niveles de reincidencia no sonespecialmente dramáticos.

Asimismo, se puede señalar un reducido nivel dereincidencia en el sistema abierto (en comparacióncon el cerrado), siendo preocupante la falta deinformación de reincidencia en el caso de lasadolescentes.

Del mismo modo se aprecia que el sistema cerradotiene un mayor nivel de reincidencia, debiendoprestarse especial atención a la situaciónparticular del Centro Juvenil para Varones deLima (Maranguita), que muestra el mayorporcentaje de reincidencia.

2.3.6.2.3.6.2.3.6.2.3.6.2.3.6. LA SITUACION DE LOS CENTROSLA SITUACION DE LOS CENTROSLA SITUACION DE LOS CENTROSLA SITUACION DE LOS CENTROSLA SITUACION DE LOS CENTROSJUVENILESJUVENILESJUVENILESJUVENILESJUVENILES

Revisando la estadística de la Gerencia deCentros Juveniles del Poder Judicial se puedenrealizar las siguientes afirmaciones:

a.a.a.a.a. Existe un uso predominante de laExiste un uso predominante de laExiste un uso predominante de laExiste un uso predominante de laExiste un uso predominante de laprivación de libertad para los casos deprivación de libertad para los casos deprivación de libertad para los casos deprivación de libertad para los casos deprivación de libertad para los casos deadolescentes infractoresadolescentes infractoresadolescentes infractoresadolescentes infractoresadolescentes infractores.- Como se haindicado, la Convención promueve una mayoraplicación de las medidas socio-educativas noprivativas de libertad, en tanto que el Comité

69

La situación de los adolescentes infractores

sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidasha realizado recomendaciones para una mayorutilización de dichas medidas.

b.b.b.b.b. Las características de los adolescentesLas características de los adolescentesLas características de los adolescentesLas características de los adolescentesLas características de los adolescentesinfractores deben tomarse en cuenta en losinfractores deben tomarse en cuenta en losinfractores deben tomarse en cuenta en losinfractores deben tomarse en cuenta en losinfractores deben tomarse en cuenta en losprogramas de atención preventiva y deprogramas de atención preventiva y deprogramas de atención preventiva y deprogramas de atención preventiva y deprogramas de atención preventiva y detratamiento.- tratamiento.- tratamiento.- tratamiento.- tratamiento.- Se puede decir que el adolescenteinfractor en nuestro país, mayoritariamente, esun varón, entre 16 y 18 años, proveniente desectores urbano-marginales, sin compromisos deparejas o hijos, con un pasado de actividadeslaborales informales previas, provenienteprincipalmente de un entorno familiardesestructurado, con altos niveles de retrasoescolar y consumidor habitual de drogas oalcohol.

c .c .c .c .c . El tipo de infracciones cometidas por losEl tipo de infracciones cometidas por losEl tipo de infracciones cometidas por losEl tipo de infracciones cometidas por losEl tipo de infracciones cometidas por losadolescentes difieren con los delitosadolescentes difieren con los delitosadolescentes difieren con los delitosadolescentes difieren con los delitosadolescentes difieren con los delitosrealizados por adultos.-realizados por adultos.-realizados por adultos.-realizados por adultos.-realizados por adultos.- Efectivamente, ello seobserva en dos modalidades de infracciones, cuyoalto índice merece un estudio de mayorprofundidad para determinar las variables queinciden en ello. En primer lugar se deben señalarlas infracciones patrimoniales (que superan el 50%en ambos sistemas), que podrían tener comofactores las carencias socioeconómicas de losadolescentes. Asimismo es preocupante el hechode que un sector de los adolescentes internadosse vean involucrados en violaciones sexuales(superior al 25%), de modo que, de cada cuatroadolescentes infractores, uno ha cometido unaviolación.

70

Defensoría del Pueblo

d .d .d .d .d . Existen diferencias en la composición deExisten diferencias en la composición deExisten diferencias en la composición deExisten diferencias en la composición deExisten diferencias en la composición delos adolescentes ubicados en el sistemalos adolescentes ubicados en el sistemalos adolescentes ubicados en el sistemalos adolescentes ubicados en el sistemalos adolescentes ubicados en el sistemaabierto y cerrado.- abierto y cerrado.- abierto y cerrado.- abierto y cerrado.- abierto y cerrado.- Al comparar la estadística deambos sistemas se puede precisar que dichasdiferencias se centran en que los adolescentes a losque se les aplica el sistema cerrado: i) tienen unmayor porcentaje de relaciones de pareja e hijos; ii)han accedido en mayor medida a actividadeslaborales antes de cometer la infracción; iii) cometen,en un mayor porcentaje, infracciones contra elpatrimonio, cuerpo vida y salud, y violación sexual;iv) tienen un mayor nivel de retraso escolar; v) enmayor porcentaje, provienen de hogaresdesestructurados; y, vi) muestran un mayor nivel deconsumo de drogas y alcohol, llegando incluso apreocupantes niveles de adicción42 o alcoholismo.

e .e .e .e .e . No existe un sistema de información queNo existe un sistema de información queNo existe un sistema de información queNo existe un sistema de información queNo existe un sistema de información quecoordine con el sistema penitenciario y quecoordine con el sistema penitenciario y quecoordine con el sistema penitenciario y quecoordine con el sistema penitenciario y quecoordine con el sistema penitenciario y quepueda evaluar los resultados de los sistemaspueda evaluar los resultados de los sistemaspueda evaluar los resultados de los sistemaspueda evaluar los resultados de los sistemaspueda evaluar los resultados de los sistemasaplicados al adolescente infractoraplicados al adolescente infractoraplicados al adolescente infractoraplicados al adolescente infractoraplicados al adolescente infractor.....- Al no existirun Registro Nacional de Adolescentes Infractores,como lo dispone el Código del Niño y Adolescente, niun seguimiento al adolescente que culmine el sistemaabierto o cerrado, no se puede realizar una evaluaciónsobre los éxitos de dichos sistemas, que pueden sermedidos en la no reincidencia del adolescente en unainfracción o un delito.

42 También es cierto que los programas preventivos del consumo de drogasen los adolescentes muestra importantes factores que permite señalarque ellos pueden, mediante un tratamiento adecuado, superar y controlardichas adicciones. Al respecto, puede considerarse los planteamientosseñalados por MASIAS, Carmen. «Resiliencia y Programas Preventivosen Consumos de Drogas». En; Factores de riesgo y protección en el consumode drogas en la juventud. Lima: CEDRO, 2003, pp. 15 - 27.

71

La situación de los adolescentes infractores

Asimismo, no existe un mecanismo deinformación que permita a la administraciónpenitenciaria (INPE) conocer si el interno (adulto)ha cometido infracciones cuando fue adolescente.Ello permitiría tener un criterio criminológico desuma importancia para la evaluación yclasificación de los internos jóvenes cuandoingresan al sistema penitenciario.

f .f .f .f .f . No existe un mecanismo para evaluar elNo existe un mecanismo para evaluar elNo existe un mecanismo para evaluar elNo existe un mecanismo para evaluar elNo existe un mecanismo para evaluar elnivel de éxito del tratamiento al adolescentenivel de éxito del tratamiento al adolescentenivel de éxito del tratamiento al adolescentenivel de éxito del tratamiento al adolescentenivel de éxito del tratamiento al adolescenteinfractorinfractorinfractorinfractorinfractor.....- La falta de una medida precisa sobreel nivel de reincidencia en la infracción o lacomisión de un delito al tener la mayoría de edad,no permite obtener una medición adecuada sobrelos logros del tratamiento tanto en el sistemacerrado como en el abierto.

g.g.g.g.g. No existe un soporte institucional paraNo existe un soporte institucional paraNo existe un soporte institucional paraNo existe un soporte institucional paraNo existe un soporte institucional parael momento en el que el adolescenteel momento en el que el adolescenteel momento en el que el adolescenteel momento en el que el adolescenteel momento en el que el adolescenterecupera la libertad.-recupera la libertad.-recupera la libertad.-recupera la libertad.-recupera la libertad.- A ello se suma el hechode que, una vez en libertad, el adolescente nocuenta con un sistema de atención efectivo que loayude a integrarse adecuadamente a su entornosocial o contar con un apoyo frente a lasdificultades que encuentre en su vida en libertad.

2.4.2.4.2.4.2.4.2.4. LOS CENTROS JUVENILES: una mirada aLOS CENTROS JUVENILES: una mirada aLOS CENTROS JUVENILES: una mirada aLOS CENTROS JUVENILES: una mirada aLOS CENTROS JUVENILES: una mirada apartir de la supervisión de la Defensoríapartir de la supervisión de la Defensoríapartir de la supervisión de la Defensoríapartir de la supervisión de la Defensoríapartir de la supervisión de la Defensoríadel Pueblodel Pueblodel Pueblodel Pueblodel Pueblo

Durante los meses de noviembre y diciembre del 2006, laDefensoría del Pueblo visitó los diversos centros juvenilesdel país con la finalidad de observar y supervisar lascondiciones en que se encuentran los adolescentes

72

Defensoría del Pueblo

privados de libertad por la comisión de alguna infracción(o con detención preventiva al estar procesados por lasupuesta comisión de una infracción). Los centrosjuveniles supervisados fueron:

Fuente: Gerencia de Operaciones de Centros Juveniles del Poder JudicialElaboración: Defensoría del Pueblo

A continuación, como parte de una evaluación general,se detallan las principales constataciones efectuadas:

a.a.a.a.a. Ubicación y unidad familiarUbicación y unidad familiarUbicación y unidad familiarUbicación y unidad familiarUbicación y unidad familiar

La ubicación de los Centros Juveniles en algunasciudades del país origina que existan zonas en las que enel caso de que un adolescente deba ser internado en uncentro juvenil por una orden judicial, éste se encuentresituado a una distancia considerable, lo que origina quelas visitas que sus familiares realicen sean escasas,rompiendo de esa forma, el mantenimiento del vínculofamiliar. En dichos supuestos, el derecho a la unidadfamiliar del adolescente se ve seriamente restringido.

73

La situación de los adolescentes infractores

Algunos casos representativos de esta problemáticason los siguientes: los adolescentes infractores de laley penal de Puno son conducidos al Centro Juvenil deCusco o Arequipa; los de Ayacucho al de Lima, los deCajamarca a Chiclayo o Trujillo; y, los de Tarapoto oYurimaguas hasta Chiclayo. Un caso especialmentesignificativo es el de Iquitos, cuyos adolescentes debenser llevados hasta Pucallpa. Esta situación nos lleva asostener la conveniencia de construir o habilitarnuevos centros juveniles en ciudades que actualmentecarecen de ellos.

b.b.b.b.b. Condiciones de internamiento.Condiciones de internamiento.Condiciones de internamiento.Condiciones de internamiento.Condiciones de internamiento.

Uno de los centros que presenta buenas condiciones deinternamiento es el Centro Juvenil de Pucallpa, debido,entre otras razones, a que originalmente fue construidocon la finalidad de servir como una aldea infantil. Ental sentido, el diseño de su infraestructura en base amaterial prefabricado, el amplio espacio con que cuenta,la adecuada distribución de sus ambientes y la presenciade áreas verdes, ayudan en gran medida a que seaconsiderado como un centro de internamiento adecuadoy compatible con la naturaleza del proceso detratamiento que deben recibir los adolescentes.

Sin embargo, la situación no es homogénea en todos loscentros juveniles. Durante las visitas de supervisión seha podido comprobar que, en muchos casos, los centrosno han sido construidos con la finalidad de albergar aadolescentes infractores y no existen criteriosuniformes respecto a las áreas mínimas con que debecontar cada centro, lo que origina situaciones disímilesy particulares en cada centro.

74

Defensoría del Pueblo

Esta situación se puede observar en el caso del CentroJuvenil de Varones de Lima (Maranguita), el cualpresenta el mayor nivel de hacinamiento, con ambientesdeteriorados e inadecuados.

Asimismo, existen otros centros en los que la situacióntambién es preocupante, como el Centro Juvenil deTrujillo y, en menor medida, los Centros Juveniles deHuancayo y Cusco. Si bien el número de adolescentes endichos centros es reducido, también lo son los ambientesde internamiento. En el caso de Trujillo, el área mismadel centro es tan reducida que no permite una posibleampliación de los ambientes, opción que si podría serdesarrollada en el Cusco y de alguna manera enHuancayo.

En dichos casos, adicionalmente a la necesaria mejorade infraestructura, existe la necesidad de priorizar laampliación de la capacidad de albergue. Dicharecomendación resulta difícil de atender en el caso deTrujillo, en donde el área total del propio centro nopermite una ampliación de su capacidad deinternamiento.

Importantes mejoras en la ampliación de suinfraestructura (aún cuando no presenta problemas dehacinamiento) son necesarias en el Centro Juvenil dePiura, el cual muestra evidencias de no haber sidoculminado en su habilitación para el internamiento. Estecentro juvenil presenta graves problemas en el sistemade agua y desagüe, el que requiere de una urgenterefacción.

En el caso del Centro Juvenil de Varones de Lima(Maranguita), si bien en otras ocasiones ha tenido una

75

La situación de los adolescentes infractores

mayor población,43 lo cierto es que un alto número deadolescentes de una procedencia tan diversa (recuérdeseque en dicho lugar se encuentran los procedentes de laRegión Lima y de otros lugares aledaños u otros másalejados como Ayacucho) dificulta un tratamientoadecuado como el que puede aplicarse en centros demenor población.

La situación del Centro Juvenil de Mujeres de Lima(Santa Margarita) presenta una realidad particular,caracterizada por la necesidad de una ampliación de susinstalaciones para mejorar las condiciones deinternamiento de las menores adolescentes. Una granlimitación que presenta este centro, por ejemplo, es lade los ambientes para recibir su formación educativa. Nocuenta con un ambiente adecuado y digno para esteimportante servicio, hecho que dificulta su proceso detratamiento.

A modo de balance general, se puede sostener que lascondiciones de internamiento de los centros juveniles sonregulares, siendo necesario realizar muchas mejoras deinfraestructura para ofrecer a los/as adolescentescondiciones de internamiento dignas y compatibles conel interés de garantizar la eficacia de su tratamiento. Aello se adiciona el problema de la restricción en elsuministro de colchones y frazadas, lo que afectasensiblemente las condiciones adecuadas deinternamiento que deben reunir estos centros.

Finalmente se debe señalar que las mejoras deinfraestructura también deben incidir en aspectos de

43 Información del 2003 indicaba que llegó a albergar a más de 400adolescentes.

76

Defensoría del Pueblo

seguridad que deben tener los centros juveniles. No existeninguna incompatibilidad en concebir condicionesadecuadas de internamiento con las medidas deseguridad, en clave de contingencia para evitar el peligrode que colapsen algunos ambientes vetustos (como es elcaso del Centro Juvenil de Huancayo), o la posible fugade los adolescentes.

c .c .c .c .c . El tratamiento a los adolescentes y elEl tratamiento a los adolescentes y elEl tratamiento a los adolescentes y elEl tratamiento a los adolescentes y elEl tratamiento a los adolescentes y elpersonal de los centros juvenilespersonal de los centros juvenilespersonal de los centros juvenilespersonal de los centros juvenilespersonal de los centros juveniles

El modelo que actualmente aplica el Sistema deReinserción Social del Adolescente Infractor del PoderJudicial44 se basa en un modelo ampliamente difundidoen América Latina, centrado en la inserción socio-laboralcon estadios progresivos de habilitación de competenciaspsicosociales, regulado por el tiempo de tratamientoindicado en la sentencia del adolescente. Los adolescentesingresan al sistema a través de un programa de acogidao bienvenida como primera posta, para luego culminaren un programa de inserción laboral claramentedefinido.45

Cuando la medida así lo establece, o cuando se haproducido el cumplimiento de los dos tercios de tiempo

44 MORALES, Hugo. “El adolescente infractor en conflicto con la Ley Penal:una perspectiva sociopsicológica del Sistema de Justicia Penal Juvenil enel Perú”. En: Psicólogo Interamericano, Boletín de la SociedadInteramericana de Psicología – SIP, Vol. 84, Junio. 2004.

45 BARLETTA, María Consuelo y MORALES, Hugo. “Panorama generalde la problemática de la infracción a la Ley Penal en el Perú. Sistemasde Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal”. Serie:«Derechos de los Adolescentes y Sistemas de Responsabilidad Penal».Instituto Interamericano del Niño: IIN, Número.1, Octubre 2004.Montevideo: Organización de Estados Americanos – OEA, 2004.

77

La situación de los adolescentes infractores

de la medida socio-educativa, dicha progresión deestadios de habilitación de competencias se puedeconcluir en el medio abierto, es decir, en un programa deatención no residencial o no privativo de libertad. Latendencia actual de los Sistemas de Justicia Penal Juvenilen el mundo se orienta hacia un tratamiento en contextoslo más naturales y arraigados a la comunidad (deladolescente) posibles. Las ventajas costo-beneficio sonclaramente reconocibles entre estos sistemas noinstitucionalizantes (alta efectividad de los tratamientosy reducidos costos para los Estados).

Durante el desarrollo de la supervisión se ha podidocomprobar que las actividades educativas (escolares), lacapacitación laboral y la asistencia psicológica, formanparte esencial de una mejora en la atención que puedanrecibir los adolescentes en el marco de su proceso detratamiento.

Sin embargo es preocupante que el desarrollo de dichasactividades tenga serias limitaciones por suinfraestructura y la escasez de los materiales mínimospara ejecutar dichas actividades.46 En tal sentido se debeseñalar que, pese a esas limitaciones, es loable elesfuerzo que los trabajadores y profesionales de loscentros juveniles realizan para llevar a cabo dichasactividades.

Casos de especial relevancia son los de los centrosjuveniles de Pucallpa y Cusco. En el primer caso,

46 En el mismo sentido, el 14 de marzo de 2006, el Comité de Derechos delNiño ha señalado a las autoridades del Estado peruano, la preocupaciónpor las deficientes condiciones de detención, así como la inexistencia deprograma de rehabilitación y reintegración social para niños.

78

Defensoría del Pueblo

demostrando una proactividad ejemplar, se ha podidocontar con el apoyo decidido de una conocida empresaprivada para implementar actividades de tratamientoy algunos talleres que permiten una mejor atencióncon los adolescentes. Gracias a este esfuerzo de laempresa privada, en la línea de la responsabilidadsocial, se ha logrado que el Centro Juvenil de Pucallpatenga un funcionamiento óptimo en el proceso detratamiento.

En el caso del Centro Juvenil del Cusco se hanaprovechado la deficiente infraestructura y la reducidacapacidad instalada para lograr la fabricación de zapatoso ropa, que podría ser comercializada para generaringresos para el centro y los propios adolescentes, perolamentablemente existen dos grandes limitaciones: i)la falta de recursos para la compra de materias primasnecesarias, y ii) la falta de un mecanismo que permitacomercializar adecuadamente dichos productos. Lamejora de estas áreas permitiría, sin duda alguna,brindar mayores posibilidades a los adolescentes y alpropio personal de los centros juveniles para unaatención adecuada.

En el mismo sentido se evidencia el insuficiente númerode personal para un tratamiento adecuado de losadolescentes: psicólogos, médicos, asistentas sociales, etc.Ello es especialmente grave por el hecho de que elpersonal de los centros no se ha incrementadosignificativamente en los últimos años (al menos desdeel 2000), en tanto que la población adolescente internacasi se ha duplicado. De acuerdo con el Sistema deReinserción Social, cada educador social debe trabajarcon 10 adolescentes internos. Sin embargo, como en elcaso del Centro Juvenil de Lima, en la actualidad se

79

La situación de los adolescentes infractores

cuenta con un promedio de 68 adolescentes por cadaeducador.47

Evidentemente, ello genera una mayor carga laboralsobre el personal profesional que resta eficacia al servicio,el cual es constantemente afectado por una laborcotidiana con adolescentes que han participado enconductas infractoras. Dicho desgaste y tensión laboralse muestra especialmente en el caso de los educadores,servidores que comparten con los adolescentes el mismoambiente de internamiento durante las 24 horas del día,a fin de mantener el orden y cuidados adecuados. Másaún, como consecuencia de esta situación se habríanoriginado diversos incidentes de agresión por parte delpersonal.48

La mayor carga laboral, acompañada de una ausencia deprogramas de capacitación o de socialización de losproblemas laborales, conlleva a un deterioro de lacapacidad profesional de dicho personal, frente a lo cuallas autoridades responsables deberían plantear medidasque reviertan dicha situación. Debemos precisar que elcitado deterioro en modo alguno se puede atribuir a unainadecuada aptitud, sino que responde al comprensibledesgaste de la labor realizada.

47 Informe N° 001-2006-D-CJDRL/PJ de fecha 25 de agosto del 2006,sobre situación del Centro Juvenil de Diagnostico de Lima, elaboradopor el Licenciado César Ortega Pereda.

48 El Padre Florencio Dube Baril, responsable de la Pastoral de laEsperanza, en una carta fechada el 8 de agosto del 2006, dirigida aCésar Ortega Pereda, ex director del centro Juvenil de Diagnóstico deLima, informa una relación de hechos, incidentes y agresiones enagravio de los adolescentes por parte de los servidores del centro juvenil.Este documento reporta hasta 15 casos de agresiones en agravio delos adolescentes.

80

Defensoría del Pueblo

d .d .d .d .d . Otros aspectos a considerarOtros aspectos a considerarOtros aspectos a considerarOtros aspectos a considerarOtros aspectos a considerar

Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- A diferencia del sistema de alimentaciónde la población adulta, en el caso de los adolescentes nose ha concesionado dicho servicio, por lo que los directivosde cada centro juvenil se encargan de adquirir losinsumos y productos necesarios para la preparación. Sibien no existen nutricionistas en todos los casos, demanera general se puede afirmar que la cantidad ycalidad alimenticia son aceptables. Los adolescentesparticipan colaborando en la preparación de losalimentos. Durante los viajes de supervisión no se hanreportado problemas graves con relación al suministrode los alimentos.

Contacto y comunicación con el exteriorContacto y comunicación con el exteriorContacto y comunicación con el exteriorContacto y comunicación con el exteriorContacto y comunicación con el exterior.- .- .- .- .- Se haobservado que los adolescentes tienen derecho a recibirvisita de sus familiares, aún cuando ésta se limiteúnicamente a familiares directos y por un espacio másbreve que en el caso de los adultos.

En efecto, las visitas sólo se pueden realizar dos díasa la semana (jueves y domingo) durante tres horas(2.00 p.m. a 5.00 p.m.) por parte de los padres yapoderados. Los hermanos del adolescente sólopueden visitarlo los domingos. En el caso de otrosfamiliares o personas que mantengan una relación deamistad, pueden visitar al adolescente, pero para ellorequieren de un informe favorable de la asistentasocial del centro juvenil.

Esta limitación en la visita se fundamenta en que elSistema de Reinserción Social del Adolescente Infractorbusca aislar al adolescente de aquellos vínculos quepuedan afectar y/o perturbar su tratamiento. Un tema a

81

La situación de los adolescentes infractores

revisar es la regulación de los regímenes de tratamiento49

que se deben implementar en los centros juveniles.

Al margen del contenido de las normas que prevén estosaspectos del tratamiento se debe resaltar el hecho de quealgunos adolescentes internados, al estar en centrosjuveniles alejados de sus familias, no reciben visitasperiódicas por la dificultad de realizar los viajes o por sucosto. Por ejemplo, se puede citar el caso de losadolescentes de Ayacucho internados en Lima; el de losadolescentes de San Martín internados en Trujillo oChiclayo, e incluso los de algunas provincias de Cuscointernados en Marcavalle (Cusco).

Como se puede observar, existen aún aspectos a mejorartanto respecto a la infraestructura como el personal delos centros juveniles.50 Además, hemos constatado queestos centros juveniles, diseñados en su implementación

49 El 17 de abril del 2007, cuatro adolescentes del centro Juvenil deMaranga tomaron las paredes exteriores de dicho local a fin de llamarla atención sobre sus condiciones de vida, manifestando sudisconformidad con el régimen de vida que se les aplicaba. Según constaen el acta fiscal de la misma fecha -que obra en la Defensoría del Pueblo-los adolescentes manifestaron que tomaron dicha actitud de protestaporque «(…) no se les permitía visitas y llamadas telefónicas». El LicenciadoCesar Von Torres, Director del Centro, nos manifestó que losadolescentes adoptaron esta actitud reclamando una mayor duraciónde sus visitas familiares, así como facilidades para el uso del teléfono.Según su punto de vista, el último de los reclamos resultaba injustificadodebido a que el centro tiene por política facilitar la comunicacióntelefónica de los menores con sus familias. En cuanto a la duración delas visitas, reconoció que estas son menores a las que establece laDirectiva Nº 06-99 (una hora) en atención a la deficiente conducta quemuestran los menores en el centro.

50 De igual modo, el Comité de Derechos del Niño ha recomendado que elEstado peruano ofrezca al personal de dichos los centros juvenilescapacitación sobre los derechos del niño y sus necesidades especiales.

82

Defensoría del Pueblo

para atender al sistema cerrado, en regiones que no seanLima y el Callao, no brindan a los jueces la posibilidadde ejecutar las medidas socio-educativas no privativasde libertad.

En tal sentido, un reto pendiente en la agenda de laGerencia de Centros Juveniles es el desarrollo a nivel delos centros similares al SOA (ubicado en el Rímac), paraque los magistrados puedan contar con la posibilidad deimponer una medida socio-educativa del sistema abierto.

El caso especial del Centro Juvenil de Diagnóstico yRehabilitación de Lima (Maranguita).

Este antiguo inmueble, con una capacidad de alberguede 300 plazas para adolescentes, se halla sobrepobladodebido a que alberga a 366 infractores. La infraestructuraque luce este centro juvenil se encuentra en mal estadode conservación en razón de la antigüedad del inmuebley la falta de mantenimiento de sus ambientes. Dentro desu estructura, algunos espacios de internamientoresultan ser demasiado reducidos para el número deadolescentes clasificados, lo que afecta el desarrollo delas actividades de tratamiento.

El diseño organizativo de este centro juvenil estaconformado por un área de administración, un equipomultidisciplinario de apoyo y asesoramiento a la direcciónconformado por 83 educadores sociales;51 una oficina de

51 Son servidores del centro juvenil que tienen la compleja y delicadaresponsabilidad de cuidar y orientar a los adolescentes infractores,exigiendo de ellos una convivencia de seguridad y orientación durantelas 24 horas del día en los ambientes correspondientes, lo que lespermite conocer de cerca los problemas y la evolución de la conductaque exhiben los adolescentes.

83

La situación de los adolescentes infractores

asesoría legal a cargo de un abogado, un departamentomédico a cargo de un profesional y nueve enfermeras.Todas estas áreas enfrentan problemas de instrumentaly mobiliario básico.

Asimismo, cuenta con la institución Educativa «CristoRey», conformada por 12 profesores, que desarrolla losprogramas educativos («Educación Básica alternativapara dar apoyo a personas jóvenes y adultos»),contemplados en la Ley General de Educación. Unadificultad del componente educativo que se imparte eneste centro juvenil es que no cuentan con un plan deactividades, no son muy precisas las estrategiaseducativas y no hay un control de la calidad de laenseñanza. Además de estos problemas, se adviertenotros de carácter gremial entre los docentes.

El departamento psicológico, a cargo de 13 profesionales,tiene la responsabilidad de diseñar terapias para persuadira los adolescentes en el proceso de adaptación a las normasy disciplina para obtener la disposición al cambio, formaren valores y reforzar sus habilidades sociales.

El área de asistencia social, conformada por 11profesionales, cumple una importante función dirigida ala reinserción de los adolescentes, tanto en el senofamiliar como en la sociedad misma.

Existen cuatro programas de tratamiento que se aplicana los adolescentes, de acuerdo con su clasificación:Programa de bienvenida; Programa 1: Sauce y Pinos;Programa 2: Amazonas y Ucayali; y Programa 3: DonBosco (última etapa del tratamiento). Cada uno de estosprogramas se ajusta a un enfoque de intervencióndistinto.

84

Defensoría del Pueblo

Sin embargo, la infraestructura en la que se desarrollanestos programas se encuentra en mal estado de uso yconservación (baños deteriorado, paredes sin pintar,puertas y ventanas afectadas por la corrosión,instalaciones eléctricas dañadas, servicios higiénicos enlos que urge una reparación, falta de materiales para laenseñanza y capacitación de los adolescentes).

Este centro juvenil también cuenta con talleres deconfección, lavandería, labores de biohuerto, carpinteríametálica, panadería, danza y electricidad. El acceso a lostalleres es evaluado por los profesionales respectivos.La materia prima y las herramientas son de propiedaddel Poder Judicial. El Trabajo del CEO es certificadopor el Ministerio de Educación.

Este centro juvenil presenta períodos de alta tensión conrelación al personal que labora; tanto en los programas deeducación como en el aspecto social debido a la falta deuna política de integración (uniformización de criterios,evaluación de objetivos, capacidad de autocritica) derecursos humanos que, a su vez, afecta sensiblemente enel trato a los adolescentes internados, originando tambiénpermanentes conflictos internos. Por ello en diversasoportunidades, los medios de comunicación social han dadocuenta de denuncias por maltratos, intentos de fuga yreyertas que ponen en tela de juicio la efectividad de losprogramas de tratamiento y del nivel del régimendisciplinario aplicados en este centro juvenil.

Estos hechos, a su vez también han sido corroboradospor denuncias formuladas por Agentes Pastorales, quieneshan demandado la falta de sentido de responsabilidad yescasa preparación del personal que labora en dichocentro juvenil.

85

La situación de los adolescentes infractores

a.a.a.a.a. Derechos de los adolescentesDerechos de los adolescentesDerechos de los adolescentesDerechos de los adolescentesDerechos de los adolescentes.- Si bien es ciertoque la dirección del Centro Juvenil, al momento delingreso de los adolescentes, les explica sus derechos ydeberes, sin embargo no se cuenta con los mecanismospara hacer llegar a las autoridades las quejas peticioneso consultas que los adolescentes quieran formular (accesoa la justicia). No obstante, los adolescentes si tienen laoportunidad de comunicarse con sus familiares (llamadastelefónicas desde una cabina pública).

Las revisiones se realizan una vez al mes, corporales yde celdas, que se realizan en presencia del adolescente.

b.b.b.b.b. El régimen disciplinario.-El régimen disciplinario.-El régimen disciplinario.-El régimen disciplinario.-El régimen disciplinario.- Se encuentra normadoen la Directiva 01-98-GOPJ-GG-PJ, vigente desde el 31de agosto de 1998. El contenido de esta directiva se da aconocer a los adolescentes infractores y al personal.Considera un catálogo de faltas disciplinarias, lainvestigación corresponde al educador del programa, lassanciones más aplicadas se relacionan con ejerciciosfísicos. Si la falta es grave, la sanción es decidida por elequipo de tratamiento.

c .c .c .c .c . Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- Alimentación.- La administración de alimentoses directa, encontrándose la cocina al interior del centro.No se recibe alimentos de las familias, la programacióndel menú está a cargo del administrador. No se registraronreclamos concernientes a este ámbito.

d .d .d .d .d . VVVVVisitas.- isitas.- isitas.- isitas.- isitas.- Se permiten visitas los domingos y martesde 2:30 p.m a 5:30 p.m., encontrándose circunscrita afamiliares directos. Excepcionalmente se permite elingreso de otras personas. Las revisiones corporales alas visitas están a cargo del Poder Judicial en el caso delos varones, y por efectivas PNP en el caso de las damas.

86

Defensoría del Pueblo

Asimismo se permite el ingreso de alimentos, conrestricciones. Este aspecto es regulado por al DirectivaNº 002-98 de la Gerencia General del Poder Judicial.

e .e .e .e .e . Comunicaciones.- Comunicaciones.- Comunicaciones.- Comunicaciones.- Comunicaciones.- No se permite el ingreso de libroso revistas. La comunicación por carta esta restringida soloa familiares. Los documentos que ingresan son revisadospor el director del centro, en presencia del adolescente.

2.5.2.5.2.5.2.5.2.5. LA SITUACIÓN ESPECIAL DE LOSLA SITUACIÓN ESPECIAL DE LOSLA SITUACIÓN ESPECIAL DE LOSLA SITUACIÓN ESPECIAL DE LOSLA SITUACIÓN ESPECIAL DE LOSADOLESCENTES INFRACTORES DE LAADOLESCENTES INFRACTORES DE LAADOLESCENTES INFRACTORES DE LAADOLESCENTES INFRACTORES DE LAADOLESCENTES INFRACTORES DE LALEY PENAL UBICADOS EN LOSLEY PENAL UBICADOS EN LOSLEY PENAL UBICADOS EN LOSLEY PENAL UBICADOS EN LOSLEY PENAL UBICADOS EN LOSCENTROS PREVENTIVOS (PNP) CENTROS PREVENTIVOS (PNP) CENTROS PREVENTIVOS (PNP) CENTROS PREVENTIVOS (PNP) CENTROS PREVENTIVOS (PNP) YYYYYHOGARES DEL INABIFHOGARES DEL INABIFHOGARES DEL INABIFHOGARES DEL INABIFHOGARES DEL INABIF

Si bien el Código del Niño y Adolescente establece que losadolescentes infractores deben permanecer internos en losCentros Juveniles o en libertad con sus familiares, se handetectado casos de adolescentes vinculados a infraccionespenales que se encuentran en los Centros Preventivos delNiño y Adolescentes de la PNP o los Hogares del INABIF.

A continuación se detalla la situación que ha detectado laDefensoría del Pueblo; su respectiva evaluación y algunoslineamientos para superar las dificultades encontradas.

2.5.1.2.5.1.2.5.1.2.5.1.2.5.1. Los Centros Preventivos del NiñoLos Centros Preventivos del NiñoLos Centros Preventivos del NiñoLos Centros Preventivos del NiñoLos Centros Preventivos del Niñoy y y y y Adolescente de la PolicíaAdolescente de la PolicíaAdolescente de la PolicíaAdolescente de la PolicíaAdolescente de la PolicíaNacional del Perú (PNP)Nacional del Perú (PNP)Nacional del Perú (PNP)Nacional del Perú (PNP)Nacional del Perú (PNP)

Centro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delAdolescente N.° 1 de Salamanca. Adolescente N.° 1 de Salamanca. Adolescente N.° 1 de Salamanca. Adolescente N.° 1 de Salamanca. Adolescente N.° 1 de Salamanca. Jr. LasAzucenas N.° 260 - Salamanca. Atiende a niñas yadolescentes de 5 a 17 años, así como a menoresde ambos sexos de 0 a 5 años.

87

La situación de los adolescentes infractores

Centro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delAdolescente N.° 2 de La Punta. Adolescente N.° 2 de La Punta. Adolescente N.° 2 de La Punta. Adolescente N.° 2 de La Punta. Adolescente N.° 2 de La Punta. Jr. Sáenz PeñaN.° 280, La Punta. Atiende a niñas y adolescentesde 6 a 17 años.

Centro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delAdolescente N.° 3 de San Juan deAdolescente N.° 3 de San Juan deAdolescente N.° 3 de San Juan deAdolescente N.° 3 de San Juan deAdolescente N.° 3 de San Juan deMiraflores. Miraflores. Miraflores. Miraflores. Miraflores. Av. Pedro Silva y Av. Thomas Guzmán,San Juan de Miraflores. Atiende niños yadolescentes de 8 a 17 años.

Centro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delCentro Preventivo del Niño y delAdolescente N.° 4 de Zarumilla. Adolescente N.° 4 de Zarumilla. Adolescente N.° 4 de Zarumilla. Adolescente N.° 4 de Zarumilla. Adolescente N.° 4 de Zarumilla. Av. ZarumillaN°902, San Martín de Porres. Atiende a niños yadolescentes de 6 a 12 años.

Estos centros preventivos de la PNP fueroncreados ante la falta de capacidad de albergue eninstituciones asistenciales y otras dificultades queno permitían que en muchos casos se pudieraninternar niños o adolescentes que eran puestos adisposición por las dependencias policialesresponsables. Así, estos centros se crearon paraotorgar residencia provisional y custodiapreventiva a los menores (de 0 a 18 años) querequieran de protección o de investigación tutelarprevia.

La actual regulación de los Centros Preventivosde la PNP está prevista en el Manual deProcedimientos Policiales Operativos en laintervención con la Familia, aprobado medianteResolución Directoral N° 1724-2006-DGPNP/EMG-PNP, del 17 de agosto del 2006.

88

Defensoría del Pueblo

En los cuatro Centros Preventivos de Lima, entreotras labores, se cautela y protege a los niños yadolescentes extraviados o que son identificadosmediante el patrullaje policial. Para ello, loscentros cuentan con psicólogos, sociólogos yasistentas sociales, que laboran juntamente conel personal policial. Dichos centros preventivosno cuentan con una adecuada partida económicapara atender las necesidades (salud, vestimenta,etc.) de los niños y adolescentes albergados, porlo que se debe recurrir frecuentemente adonaciones.52

Considerando la información que llegó a laDefensoría del Pueblo sobre la posiblepermanencia de adolescentes involucrados eninfracciones penales en estos centros, quedeberían atender únicamente a niños yadolescentes en estado de abandono, se sostuvouna entrevista con el Coronel PNP Leopoldo ArceCáceres, Jefe de la División de Familia de la VIIDirección Territorial de la PNP. El oficial señaló,entre otros aspectos, que efectivamente existía unconjunto de adolescentes involucrados eninfracciones que por mandato judicial eraninternados en los Centros Preventivos, lo queoriginaba problemas para el personal policial, yconstituye un riesgo para los niños y adolescentes[en abandono social] ubicados en dichos centros,

52 La capacidad de estos centros regularmente se encuentra superada,lo que afecta su capacidad de atención. Si bien el INABIF atiendealgunas necesidades, especialmente de alimentación, sólo cubre elnúmero de plazas que el centro debería de atender, por lo que en casode sobrepoblación se evidencia un déficit al respecto.

89

La situación de los adolescentes infractores

debido a que los presuntos infractores generanconductas y liderazgos negativos. De acuerdo conla opinión del referido oficial, los magistrados defamilia ordenaban dicha internación aduciendo quesi bien se trataba de adolescentes que enfrentabanun proceso pendiente por haber cometido unainfracción penal, a la vez se encontraban en lossupuestos de estado de abandono,53 por lo que lescorrespondía ser ubicados en dichos centros.

En atención de ello, y para efectos de constataresta situación, se consideró conveniente realizarvisitas de supervisión en los Centros PreventivosNº 1 (Salamanca) y Nº 3 (San Juan de Miraflores),en donde, efectivamente, se pudo observar lapermanencia de niños y adolescentes, inclusosuperando su capacidad instalada.

Asimismo se comprobó que en medio de lascarencias existentes que exhiben estos centrospreventivos, el personal policial brinda untratamiento adecuado a los menores de edad.Como ejemplo de las dificultades detectadas severificó la falta de recursos para atender lasnecesidades de los menores y del personalespecializado que tiene a cargo su cuidado. Encuanto a la alimentación, corre a cargo del INABIF,pero existen problemas, ya que en ciertasocasiones el número de niños o adolescentessupera la capacidad instalada en el centropreventivo y, por ende, las raciones asignadas. Por

53 La figura del estado de abandono está prevista en el artículo 248° delCNA.

90

Defensoría del Pueblo

ello, la autoridad se enfrentado a la necesidad dereducir la ración diaria, afectando la alimentaciónde los adolescentes.

En cuanto a la presencia de adolescentes infractoresen dichos centros se ha podido comprobar que,efectivamente, se encuentran algunos adolescentesvinculados a infracciones penales, quienes han sidoadmitidos bajo los siguientes supuestos:

• Cuando la policía detiene a un adolescente porestar involucrado en una supuesta infracción detráfico de drogas, lo remite a un CentroPreventivo para que permanezca durante los 15días que puede durar la investigación policial.

• Cuando un Juez de Familia inicia un procesopor infracción penal a un adolescente yconsidera adecuado no aplicar una internaciónpreventiva, pero al mismo tiempo detecta quese trata de un adolescente en abandono, loremite a un Centro Preventivo mientras dureel proceso (aproximadamente, dos meses).

Esta afirmación se puede verificar mediante lainformación proporcionada por los CentrosPreventivos visitados. Por ejemplo, el Jefe delCentro Preventivo Nº 1 de Salamanca, medianteInforme Nº 091-2007-VII-DIRTEPOL-L/DIVFAM-CENPNA. Nº 1 - C1, reportó tres casos deadolescentes54 que se encontraban siendo

54 Se trataba de la adolescente C.R.G.B., con proceso judicial ante elJuzgado Especializado en Familia de Huaura; así como de J.J.F. yM.S.H.C., con procesos ante el Quinto Juzgado de Familia de Lima.

91

La situación de los adolescentes infractores

procesadas por presuntas infracciones penales.Dicha información fue corroborada por laDefensoría del Pueblo al indagar en los juzgadoscorrespondientes, en donde se informó queefectivamente estaban sujetos a procesos porinfracción penal. Asimismo, el Juez habíaconsiderado conveniente dictar la comparecencia,medida que se venía cumpliendo en el centropreventivo.

De otro lado, en el caso del Centro Preventivo Nº3 de San Juan de Miraflores, mediante el OficioNº 301-2007-VII-DIRTEPOL-L/DIVFAM-CENPNA-03-SJM-SI reportó que, entre el 1º deenero y el 24 de mayo del 2007, se había recibidoun total de 81 adolescentes acusados de habercometido una infracción penal. De dicho total, 16fueron remitidos por Juzgados de Familia de Limaque procesan a adolescentes acusados porinfracción penal. Es claro que, en estos casos, losmagistrados no han considerado conveniente elinternamiento preventivo en un centro juvenil.Asimismo, se informa que, de 27 adolescentesinvolucrados en infracción por tráfico ilícito dedrogas, 25 fueron derivados por delegacionespoliciales de Lima, aparentemente para larealización de una investigación preliminarpolicial.

En los casos que el personal policial de los centrospreventivos detecta que se trata de adolescentes55

55 Regularmente las resoluciones judiciales sólo señalan que se trata deadolescentes en abandono moral y/o material, sin indicar mayoresdetalles.

92

Defensoría del Pueblo

con proceso por infracción, advierten a los juecessobre la inconveniencia de dicha ubicación, al noestar facultados para tal fin ni preparados pararecibir a estos adolescentes. La respuesta de losmagistrados es insistir para que se obedezca elmandato judicial bajo responsabilidad funcional,lo que motiva que el personal policial se veaobligado a admitirlos.

2.5.2.2.5.2.2.5.2.2.5.2.2.5.2. Hogares del INABIFHogares del INABIFHogares del INABIFHogares del INABIFHogares del INABIF

Para la atención de niños y adolescentes ensituación de abandono, el INABIF establece unsistema de Hogares, Casas Hogar y Aldeas. Estasson Unidades Prestadoras de Serviciodiferenciadas por rangos de edad, sexo yproblemática, en las que se desarrolla unametodología de intervención según el perfilpsicosocial que presenta el usuario, las cualesbrindan una atención integral especializada aniñas, niños y adolescentes en situación deabandono físico, moral y material, por un períodotransitorio.

Para dicha atención se cuenta con un personalespecializado, conformando un equipo técnico(director, administrador, trabajadora social,psicólogos y educadores integrales), donde sedesarrollan capacidades, habilidadesindividuales, sociales y estimulan valores,preparándolos para enfrentar los retos de la vida.

También en este caso la Defensoría del Pueblo fueinformada sobre la presencia de adolescentesvinculados a infracciones penales. Se pudo

93

La situación de los adolescentes infractores

comprobar que en los registros de los Hogares delINABIF no existe información de la presencia dedichos adolescentes, a pesar de que todos figuranen situación de abandono. No obstante, esnecesario señalar que la Defensoría ha recibidoinformación sobre casos de adolescentesvinculados a infracciones penales, versión que fuecorroborada por algunos funcionarios de dichoshogares. Dicha situación también se podríaoriginar debido a los siguientes factores:

• Cuando un Juez de Familia inicia un procesopor infracción penal a un adolescente yconsidera adecuado no aplicar una internaciónpreventiva, pero al mismo tiempo detecta quese trata de un adolescente [en abandono], loremite a un Hogar del INABIF mientras dureel proceso (aproximadamente, dos meses).

• Cuando un Juez de Familia consideraadecuado aplicar la remisión del proceso, peroal mismo tiempo detecta que se trata de unadolescente [en abandono], lo remite a unHogar del INABIF.

A ello debe agregarse un supuesto adicional quese presenta cuando un adolescente cumple unamedida socio-educativa (especialmente la deinternamiento) y al ser puesto en libertad secomprueba que no cuenta con una familia quepueda hacerse cargo de él. Por lo tanto, en dichocaso corresponde determinarse un estado deabandono y, posiblemente, se disponga su ingresoa uno de los Hogares del INABIF.

94

Defensoría del Pueblo

2.5.3. Los efectos de dicha situación2.5.3. Los efectos de dicha situación2.5.3. Los efectos de dicha situación2.5.3. Los efectos de dicha situación2.5.3. Los efectos de dicha situación

En la práctica, la situación descrita originasituaciones irregulares y problemas en la laborcotidiana en los Centros Preventivos y Hogaresdel INABIF, que involucra al personal a cargo deellos, pero principalmente en la perspectiva de laprotección de los niños y adolescentes:

• El personal policial y del INABIF no cuentancon programas de atención especializado yadecuado para adolescentes vinculados ainfracciones penales. Esta situación dificultala labor y dirección en dichos lugares y conello la capacidad de brindar una adecuadaatención a la totalidad de niños y adolescentes.

• Los Centros Preventivos u Hogares delINABIF no cuentan con una infraestructuraadecuada y el personal especializado parabrindar una seguridad razonable en loseventuales supuestos en que se deba contenero neutralizar alguna actitud agresiva quepueden presentar estos adolescentes.

• Los adolescentes vinculados a infraccionespenales suelen generar liderazgos negativosen relación a los menores en abandono socialque están ubicados en dichos lugares porrazones de protección y cuidado, lo que puedeoriginar problemas de conducta y disciplina.Asimismo, afectan y distorsionan losprogramas de atención que se desarrollan conel resto de la población.

95

La situación de los adolescentes infractores

• Ocasionalmente, el resto de niños yadolescentes puede sufrir alguna agresión deestos adolescentes vinculados a infraccionespenales.

Si bien es cierto que no se debe realizar unaestigmatización de los adolescentes vinculados ainfracciones penales, es evidente que la ubicaciónconjunta, como hasta ahora se viene dando, es unfactor de potencial riesgo de otros niños yadolescentes que no tienen ese perfil conductual.Dicha situación debe ser considerada y evaluada,teniendo en perspectiva el «interés superior dela protección de los derechos e integridad física ymoral de todos los menores de edad».

Por ello es urgente y necesario que el Estado, almismo tiempo que brinda protección a losadolescentes vinculados con infracciones penales,lo haga en ambientes separados y con personalespecializado. Considerando que no se debe dictarmedidas que impliquen una discriminación, esnecesario que la ubicación en ambientes especialesno se sustente sólo en una posible vinculación conuna infracción penal, sino con una evaluaciónadecuada que permita ubicar a aquellosadolescentes con problemas de conducta ydisciplina que requieran de una intervención yatención distinta.

2.5.4.2.5.4.2.5.4.2.5.4.2.5.4. Evaluación jurídicaEvaluación jurídicaEvaluación jurídicaEvaluación jurídicaEvaluación jurídica

Las autoridades policiales y del INABIF hanmostrado su preocupación por la situacióndescrita, por lo que es necesario evaluar los

96

Defensoría del Pueblo

supuestos legales invocados para que estosadolescentes sean internados en dichos lugares:

• Detención preventiva para laDetención preventiva para laDetención preventiva para laDetención preventiva para laDetención preventiva para lainvestigación policial en los casos deinvestigación policial en los casos deinvestigación policial en los casos deinvestigación policial en los casos deinvestigación policial en los casos detráfico ilícito de drogas.-tráfico ilícito de drogas.-tráfico ilícito de drogas.-tráfico ilícito de drogas.-tráfico ilícito de drogas.- En este supuesto,las autoridades policiales ordenan ubicar a unadolescente en los centros preventivosdurante los 15 días que puede durar lainvestigación policial conforme a lo previstoen la norma constitucional.56

Los adolescentes no podrían permanecer porun tiempo prolongado en una delegaciónpolicial, al no contar con ambientes adecuados

56 En primer lugar se debe determinar si la excepción constitucional allímite de las 24 horas para la detención policial se puede aplicartambién a los adolescentes. La Constitución establece claramenteque se aplica únicamente en el caso de delitos, pero es claro que lasinfracciones penales tienen la misma naturaleza ilícita, con lasalvedad que son realizadas por un adolescente y no por un adulto.

En tal sentido, parecería legítima la aplicación de dicha disposiciónconstitucional, pero se debe reconocer que frente a esta posición sepuede establecer una interpretación más restrictiva en el marco de lalabor policial, que afirme que el texto constitucional debe serinterpretado de manera literal, por lo que al tratarse de una infracciónpenal y no de un delito, la policía sólo tendría 24 horas para realizaralguna investigación. No obstante lo loable de dicha interpretación,en favor de la defensa de los adolescentes, resultaría difícil de aplicarseen algunas situaciones, como sería la detención de un conjunto depersonas por presunto tráfico de drogas, entre ellos adultos yadolescentes. De seguirse la citada interpretación, la policía tendríaplazos diferenciados de investigaciones de acuerdo a la edad de losimputados. Los adolescentes no podrían permanecer por un tiempoprolongado en una delegación policial, al no contar con ambientesadecuados para ello. En tal sentido, es comprensible que sean enviadosa alguno de los Centros Preventivos de la PNP.

97

La situación de los adolescentes infractores

para ello. En tal sentido, es comprensible quesean enviados a alguno de los CentrosPreventivos de la Policía.

• Orden de comparecencia de unOrden de comparecencia de unOrden de comparecencia de unOrden de comparecencia de unOrden de comparecencia de unadolescente en estado de abandonoadolescente en estado de abandonoadolescente en estado de abandonoadolescente en estado de abandonoadolescente en estado de abandonodurante el proceso por infracción penal.-durante el proceso por infracción penal.-durante el proceso por infracción penal.-durante el proceso por infracción penal.-durante el proceso por infracción penal.-Al igual que en el caso de un proceso penalpara adultos, el inicio de un proceso a unpresunto adolescente infractor está marcadopor la posibilidad de que el Juez de Familiaordene una internación preventiva en unCentro Juvenil o la medida de comparecencia.

En el caso de una comparecencia, eladolescente debería de permanecer con suspadres o las personas con las cuales viveregularmente. No obstante, se puede dar elcaso de que dicho adolescente no cuente conuna familia que pueda hacerse cargo de él.

Dicha carencia familiar no puede, de maneraalguna, llevar a que el Juez de Familia dicteuna internación preventiva en un CentroJuvenil, medida que podría sercontraproducente, considerando que, detratarse de una infracción leve o mediana, suubicación en un Centro Juvenil podríagenerar un efecto contraproducente.

En vista de la situación de presunto infractory su estado de abandono, es claro que el Juezde Familia deberá lograr su ubicación en unlugar distinto a un Centro Juvenil.Considerando lo descrito, sería en uno de los

98

Defensoría del Pueblo

Hogares del INABIF, pero en ambientesadecuados.

• Remisión del proceso por infracciónRemisión del proceso por infracciónRemisión del proceso por infracciónRemisión del proceso por infracciónRemisión del proceso por infracciónpenal.-penal.-penal.-penal.-penal.- Como se ha indicado, el artículo 206ºdel CNA, indica que el Fiscal de Familia, trasconsiderar que se trata de una infracciónpenal de menor gravedad y que el adolescenteno ha actuado con violencia o grave amenaza,puede disponer la Remisión de lainvestigación e incorporarlo a un Programade Orientación para él y su familia, que estaráa cargo de una institución pública o privada,autorizada y supervisada por el MIMDES.Asimismo, durante el proceso, el adolescentepuede solicitar mediante una terminaciónanticipada, la Remisión, de modo que se losepare del proceso.

En estos casos también resulta posible que encaso de no tener un ambiente familiar, y alencontrarse en estado de abandono, eladolescente pueda ser ubicado en un Hogardel INABIF.

• Cumplimiento de la medida socio-Cumplimiento de la medida socio-Cumplimiento de la medida socio-Cumplimiento de la medida socio-Cumplimiento de la medida socio-educativa de internación.-educativa de internación.-educativa de internación.-educativa de internación.-educativa de internación.- Una vezcumplida la medida socio-educativa u obtenidoel beneficio de semilibertad, el adolescentedebería ser entregado a su familia alrecuperar su libertad. No obstante, es posibleque no cuente con un ambiente familiar, porlo que también se requiere su ubicación en unainstitución para adolescentes en abandono.

99

La situación de los adolescentes infractores

En ninguno de estos casos, el adolescente podríaser ubicado en un Centro Juvenil, lugar en dondesólo pueden ser admitidos aquellos adolescentesprocesados a quienes el Juez de Familia haordenado una internación preventiva o unasentencia condenatoria. Toda internación por otromotivo constituiría una detención ilegal ysancionable en los planos administrativo y penal.

Pero, como hemos visto, al ubicárseleconjuntamente con niños o adolescentes noinvolucrados con una infracción puede implicarun peligro y riesgo para ellos.

En tal sentido, se puede sostener que, si bien losmandatos judiciales que ordenan el internamientode adolescentes infractores son legales, la faltade locales especializados para la recepción yatención de adolescentes con problemas deconductas e incluso de infracciones penalesconstituye un serio problema en la actualidad. Esclaro que ni los Centros Preventivos de la PNP, nilos Hogares del INABIF tienen la infraestructurani el personal especializado para dicha labor.Asimismo, de acuerdo a la normatividad vigente,la institución que debe encargarse de los citadosadolescentes es el INABIF.

2.5.5.2.5.5.2.5.5.2.5.5.2.5.5. Algunos lineamientos para superarAlgunos lineamientos para superarAlgunos lineamientos para superarAlgunos lineamientos para superarAlgunos lineamientos para superarlas dificultadeslas dificultadeslas dificultadeslas dificultadeslas dificultades

Actualmente, como se ha indicado, el INABIF nocuenta con locales especializados para la atenciónde «adolescentes infractores a la ley penal entránsito» o con serios problemas conductuales.

100

Defensoría del Pueblo

Dicha carencia debe ser suplida inmediatamentemediante la habilitación de Hogares o ambientesdiferenciados, en donde deberían ser ubicados losadolescentes previa evaluación de losprofesionales del INABIF, ya que todos losadolescentes con alguna vinculación a unainfracción penal deberían de ingresar a dichoshogares, sino sólo aquellos a quienes se considereque pudieren, por sus características personales,afectar la adecuada convivencia del resto de niñosy adolescentes.

Por ello consideramos que, para un adecuadofuncionamiento, estos Hogares especializados,requieren contar con:

• Una infraestructura que preste las condicionesde seguridad necesarias, así como ambientespara el desarrollo de actividades educativas,laborales y de esparcimiento que ayuden a losprogramas de atención que se diseñen paraestos adolescentes .

• Un personal especializado que debería teneruna preparación distinta a la de otrosHogares, considerando las particularidadesde estos adolescentes.

• Un programa de atención especializado, queconsidere algunos de los lineamientosestablecidos en los Programas queactualmente se desarrollan en el Sistema deReinserción Social de Adolescente Infractor,especialmente respecto al contenido socio-educativo y la interiorización de valores.

101

La situación de los adolescentes infractores

Para ello es recomendable que el INABIF realice lasnecesarias coordinaciones con la Gerencia de CentrosJuveniles a fin de pensar en la necesidad de diseñar yconstruir una infraestructura adecuada, capacitar alpersonal y elaborar el programa de intervención yatención.

102

Defensoría del Pueblo

CAPÍTULO IIICAPÍTULO IIICAPÍTULO IIICAPÍTULO IIICAPÍTULO III

LALALALALA ADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIA Y LAY LAY LAY LAY LA INFRACCIÓN PENAL INFRACCIÓN PENAL INFRACCIÓN PENAL INFRACCIÓN PENAL INFRACCIÓN PENALEN EL PERUEN EL PERUEN EL PERUEN EL PERUEN EL PERU

3.1.3.1.3.1.3.1.3.1. SITUACIÓN DE LASITUACIÓN DE LASITUACIÓN DE LASITUACIÓN DE LASITUACIÓN DE LA NIÑEZ NIÑEZ NIÑEZ NIÑEZ NIÑEZ Y LAY LAY LAY LAY LAADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Aunque el parámetro de la edad cronológica no poseeconsenso al momento de definir los años de vida quecorresponden a esta etapa, muchos autores señalan elrango comprendido entre los 14 y 18 años de edad comola edad adolescente. Por otro lado, para la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), la adolescencia estaríacomprendida entre los 10 y 19 años de edad. Esta etapade la vida se subdivide en tres sub-etapas: i) adolescenciatemprana (entre los 10 y 13 años aproximadamente,constituye la pubertad propiamente dicha), ii)adolescencia media (entre los 14 y 16 años de edad) y iii)adolescencia tardía (entre los 17 y 19 años de edad).

En el Perú, y a nivel normativo, el Código de los Niños yAdolescentes establece que los adolescentes son todasaquellas personas entre 12 y 17 años de edad. Asimismo,el Consejo Nacional de la Juventud (2002) incorpora alos adolescentes entre 15 y 19 años de edad en ladefinición de jóvenes.57

Han transcurrido más de dos décadas desde que fueronreconocidos los derechos de los niños, niñas y

57 HERRERA, Dora y MORALES, Hugo. «Comportamiento antisocialdurante la adolescencia: teoría, investigación y programas de prevención».En; Revista de Psicología de la PUCP, Vol. 23, No. 2. Lima: 2005.

103

La situación de los adolescentes infractores

adolescentes como personas con capacidades yatribuciones, derechos y deberes. La declaración del 1995,como año internacional de la juventud, fue trascendentalpara los cambios a favor de este grupo de edad.58 Ademásde ello, antes de finalizar el siglo pasado se elaboraronpronunciamientos específicos a favor de este sector y selogró el establecimiento de importantes instrumentosnormativos internacionales para la juventud.

Quienes son jóvenes hoy crecieron en el marco de lasnormas internacionales de protección internacional a susderechos y de aliento a sus responsabilidades. Sinembargo, la realidad revela que la implementación y elcumplimiento de estas normas no se han dado en unproceso simultáneo con el cambio social favorable aldesarrollo integral de los jóvenes, en condicionesadecuadas y saludables, con oportunidades y acceso a laeducación, la salud y el trabajo. La violencia que afecta alos jóvenes tanto como víctimas como protagonistas sigueconstituyendo también una importante preocupación quetambién parece avanzar.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES)aprobó el «Plan Nacional de Acción por la Infancia yAdolescencia (2002–2010)» como un instrumento quepermite viabilizar los compromisos, acciones yestrategias planteadas por el Estado peruano para laatención y promoción de la situación de la niñez yadolescencia. Cuenta con cuatro objetivos estratégicos:embarazo, parto, puerperio y desarrollo de la primerainfancia (0 a 5 años); niñez y escuela primaria (6 a 11 años);

58 Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobóel «Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000»

104

Defensoría del Pueblo

adolescencia (12 a 17 años) y derechos para el ciclo devida comprendido entre los 0 y 17 años.

De acuerdo con el Plan Nacional se señala que losadolescentes peruanos (12-17 años de edad) son en total3,7 millones, de los cuales dos tercios habitan en áreasurbanas. En su gran mayoría, migran del campo a laciudad en busca de opciones de vida y trabajo. En general,los adolescentes presentan los siguientes problemas:

Principales problemas de la adolescencia en el PerúPrincipales problemas de la adolescencia en el PerúPrincipales problemas de la adolescencia en el PerúPrincipales problemas de la adolescencia en el PerúPrincipales problemas de la adolescencia en el Perú59

• Poco acceso a servicios básicos de educación y salud. • Escasos espacios de participación y de articulación

a su entorno.• Conductas sexuales riesgosas basadas en el inicio

temprano de la sexualidad con escasa protección,que derivan en embarazo precoz.

• Vulnerabilidad a conductas adictivas. • Incremento de la participación de los adolescentes

en acciones violentas (barras bravas, pandillasjuveniles y pandillas escolares).

Las causas de tales problemas son múltiples. Entre ellasfiguran la pobreza (un tercio de los adolescentes es pobreextremo), la inadecuada comunicación en los hogares, laviolencia familiar y extrafamiliar, la débil responsabilidadparental y la falta de espacios que acojan adecuadamentea los adolescentes (entre los cuales podemos incluir a la

59 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Plan Nacionalde Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010. Para un pais deoportunidades para Niñas, Niños y Adolescentes. Lima: PROMUDEH,2004. El citado plan fue aprobado por Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH, y elevado a rango de ley mediante Ley N° 28478.

105

La situación de los adolescentes infractores

escuela y los medios de comunicación). De otro lado,muchos de ellos desconocen sus derechos y otros se venafectados por una visión extendida en la sociedad acercade la peligrosidad de algunos adolescentes.

Los servicios de salud y programas de atenciónespecializada para adolescentes (salud sexual yreproductiva, salud mental, orientación vocacional,implementación de proyectos educativos paraadolescentes) son aún limitados en cobertura y calidad.Causas de ello son la limitada inversión pública en estecampo y los escasos programas preventivospromocionales, junto con la desinformación sobre laexistencia de la oferta por parte de la familia y de lospropios adolescentes.

Tampoco cuentan con programas de asistencia losadolescentes en riesgo social, como aquellos que trabajan,los discapacitados y excepcionales, las víctimas de abusosexual y maltrato, los adolescentes infractores y losconsumidores de drogas, así como los que viven en lacalle, los explotados sexualmente y los afectados por laviolencia política.

Si bien en el período 1993 - 2001 fueron adoptados 2 mil141 niños y niñas, en el marco de la Ley de ProcedimientosAdministrativos de Adopción de Menores de Edaddeclarados judicialmente en abandono (Ley 26981, 1998),aún subsisten debilidades en la implementación de unprograma nacional que ofrezca, con atribuciones ampliasy de oficio, una solución al problema del niño huérfano odeclarado judicialmente en abandono.60

60 Ibid.

106

Defensoría del Pueblo

Cerca de un 8% de los hogares en el país tiene entre susmiembros al menos un menor de 15 años en calidad deadoptado; es decir, a niños que no viven con sus padresbiológicos, con ninguno de ellos, aún cuando estén vivos.Esta proporción es mayor en el área rural (9%) que en elárea urbana (7%).

Alguno de los albergues que cobijan a niños, niñas yadolescentes en estado de abandono y desprotección, nose encuentran en buenas condiciones, otros ya hancubierto totalmente su capacidad y esto determina quemuchos niños, niñas y adolescentes deambulen por callesy plazas, sometidos a una permanente violación de susderechos, incluso los más elementales. Además, casi noexisten albergues especializados en niñas, niños yadolescentes con discapacidad.

En general, no existen condiciones adecuadas para dartratamiento a la niñez y adolescencia en riesgo y sepresentan casos donde incluso en los albergues seencuentran niños, niñas y adolescentes infractores juntoa otros que no presentan esta situación.

La juventud ha crecido siendo testigo o víctima de laépoca de mayor violencia política, siendo este escenariomucho más dramático entre las poblaciones pobres yrurales. Además, un significativo grupo ha vivido o viveen lugares con violencia familiar, entorno inmediato en elcual la violencia se practica de padre a madre, de ambosprogenitores a los hijos, de los hermanos mayores a los máspequeños, étc; al mismo tiempo, puede ocurrir que abuelos,tíos o hermanos mayores abusen sexualmente de los menores,en especial de las niñas y las adolescentes. A esto hay quesumarle que la escuela pública aún es un agente social

107

La situación de los adolescentes infractores

violento que no ha logrado cambiar su estructura verticalpara avanzar hacia una convivencia democrática y pacífica.61

Algunos componentes de este proceso de deterioro socialinciden directamente sobre el aumento de lacriminalidad, observándose significativas correlacionesestadísticas en tres áreas, que no agotan de ningún modola causalidad de la criminalidad pero que aparecen comoclaves importantes para entenderla.62

La primera área ha sido estudiada con frecuencia. Existeuna correlación entre el «ascenso de la delincuencia» y lastasas de «desocupación juvenil». Análisis de los últimosaños en varias ciudades de los Estados Unidos muestranclaramente que el descenso de las tasas de delincuenciaha tenido como una razón esencial los buenos niveles delas tasas de ocupación, y el aumento de los salarios mínimosde la economía. En América Latina la tendencia ha sidoinversa. Las elevadas tasas de desocupación general, sonaun mucho mayores entre los jóvenes. En muchos paísesla desocupación juvenil duplica y hasta triplica la tasa dedesocupación promedio superior al 20% en buena partede la región. Los salarios mínimos por otra parte hanperdido poder adquisitivo marcadamente.63

Una segunda área de correlaciones es la que vincula«deterioro familiar» con «delincuencia». La familia es

61 CASTRO, Alicia y Eduardo ESPINOZA (consultores). Experienciasparticipativas con adolescentes y jóvenes en proyectos de promocióndel desarrollo juvenil y prevención de la violencia (Versión preliminar).Lima: GTZ, mayo del 2005, p. 7.

62 KLISBERG, Bernardo. El Crecimiento de la Criminalidad en AméricaLatina: un tema urgente. Web en línea [www.iadb.org/Etica/Documento/Kli_creci.pdf]. p. 5.

63 Ibid. p. 5.

108

Defensoría del Pueblo

claramente una institución decisiva en materia deprevención del delito en una sociedad. Si es una familiaque funciona bien, impartirá valores y ejemplos deconducta en las edades tempranas que seránfundamentales cuando los jóvenes deban elegir en susvidas frente a encrucijadas difíciles. Si entra en procesode desarticulación, deja de cumplir dicha función.

Una investigación realizada en los Estados Unidos sobrecriminalidad juvenil, examinó la situación familiar de unamuestra de jóvenes en centros de detención juvenil, verificandoque más del 70% provenía de familias desarticuladas (padreausente). En América Latina, un estudio realizado en una delas sociedades con mejores récords sociales, como el Uruguay,encontró similar correlación: dos terceras partes de los jóvenesinternados por delitos, venían de familias con un solo cónyugeal frente.64

En la región, la situación de la familia en la acciónantidelictual está sufriendo severos deterioros bajo el impactodel agravamiento de la pobreza. El fenómeno es complejo,pero las cifras indican que numerosas familias pobres y declase media sufren tensiones extremas ante períodos dedesocupación prolongada, y privaciones económicas graves,las que terminan por desarticular la familia.65

Sobre esto último, en 1998, la Defensoría del Pueblo,66

contando con la asistencia técnica del InstitutoLatinoamericano de las Naciones Unidas para laPrevención del Delito y Tratamiento del Delincuente

64 Ibid, pp. 5, 665 Ibid, pp. 5, 666 DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema Penal Juvenil. Análisis

Jurídico Social. Informe Defensorial Nº 51. Lima: Defensoría del Pueblo,2000, pp. 33-42.

109

La situación de los adolescentes infractores

(ILANUD), entrevistó a 467 adolescentes (438 hombres y29 mujeres) internos en los centros juveniles del país: el62% procedía de familias incompletas y desestructuradas,donde la figura paterna está comúnmente ausente. Seobservó una marcada desintegración familiar, que impidegarantizar mecanismos de control, como consecuencia defiguras parentales y de autoridad ausente.

Una tercera correlación es la observable entre nivelesde «educación» y «criminalidad». La función de la escuelaes brindar las condiciones para la formación intelectual,social y vocacional de niños y adolescentes. Asimismo, esun medio importante para la inserción del joven en lavida adulta a través de la profesionalización educativa.Para las personas de los sectores populares, la educaciónes el principal medio de ascenso social. La tendenciaestadística permite afirmar que si aumentan los gradosde educación en una población, descienden los índicesdelictivos.

En nuestro país, a pesar del reconocimiento y consensosobre la importancia de la educación, en la actualidad, elsector Educación enfrenta grandes problemas. Comoseñala el documento «Con corrupción no hay educación»,67

los datos oficiales y estudios realizados dan cuenta deque, pese a los esfuerzos realizados, nos encontramosfrente a una de las crisis más agudas del sistemaeducativo en términos de resultados educativos y entérminos de equidad.

67 DEFENSORIA DEL PUEBLO. Resultados de la Campaña Piloto«Educación sin Corrupción». (Agosto a noviembre de 2006). SerieDocumentos Defensoriales – Documento Nº 001. Lima: Defensoria delPueblo, 2007, p, 54.

110

Defensoría del Pueblo

Si se toma como referencia el análisis del cumplimientodel «Objetivo Estratégico de Dakar 3»:68 «Velar porquesean atendidas las necesidades de aprendizaje de todoslos jóvenes y adultos mediante el acceso equitativo a unaprendizaje adecuado y a programas de preparación parala vida activa», se observa que la situación del nivelsecundario en el Perú presenta importantes retos comoel revertir una situación en donde sólo el 44% de losestudiantes que se matricularon en primer grado desecundaria tiene la posibilidad de cumplirla en cincoaños; un 10% de alumnos no aprueban el grado que estáncursando; un 7% abandona el grado sin finalizar el año;un 6% se retira del sistema por uno o más años; y un 16%del total de la población que egresa de la secundaria lohace con un retraso de tres a cinco años.

Es preocupante que la gran mayoría de estudiantes delnivel secundario tiene graves problemas paracomprender lo que lee y para realizar operaciones lógico– matemáticas: el 63% está por debajo del nivel básico encomunicación integral y el 83% en matemática.69

Todos estos indicadores expresan a las claras unaproblemática que debe ser encarada por el Estado y lasociedad: nuestros jóvenes no están encontrando en laescuela las condiciones para poder permanecer en ella.

68 En 1990 en Jomtiem (Tailandia) se adoptó la «Declaración Mundialpara Todos», en esta reunión se aprobó el Marco de Acción parasatisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, donde seestablecieron seis Objetivos Generales para alcanzar el año 2015.Nuestro país, el año 2005 presentó los compromisos asumidos paralograr alcanzar los objetivos trazados a través del Plan Nacional deEducación para Todos – Perú 2005 – 2015.

69 MINISTERIO DE EDUCACION. Plan Nacional de Educación paraTodos 2005 – 2015. Lima: Ministerio de Educación, 2005, p. 65.

111

La situación de los adolescentes infractores

Esto evidencia la crisis del sistema educativo nacionalque es uno de los más atrasados de América Latina: loscontenidos no responden a las necesidades reales ycotidianas de los educandos, maestros con deficienteformación y baja remuneración, entre otros. El sistemaeducativo estatal tiende a expulsar o a hacer insosteniblela asistencia de un adolescente o joven que presentaproblemas de conducta y disciplina al colegio.

Para los expulsados o desertores escolares, el no haberterminado la secundaria significa un trauma pues, alverse frustrado el mandato generacional de ascenso sociala través del estudio, el joven ve truncadas susexpectativas de éxito, por lo que desiste de poder lograrun proyecto de vida formal y reconocido por la sociedad.

Investigaciones posteriores sobre la materia,70 handesarrollado otras «correlaciones» preocupantes queintentan explicar el problema de la delincuencia juvenil.Es el caso de la «violencia» y la «eficacia del sistema deseguridad pública» en los países.

Según el Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia,71

se calcula en un 1 millón 600 mil la población afectadapor la violencia política, de la cual el 30% está constituidopor niños, niñas y adolescentes. Según los datos delPrograma de Apoyo al Repoblamiento (PAR), del total dela población afectada, alrededor de 600,000 personas sedesplazaron de sus comunidades de origen a raíz delconflicto armado, entre ellos, los niños y niñas huérfanos

70 VILLEGAS ALARCÓN, Francisco. «Las pandillas Juveniles de Lima».En: Revista Espacio Abierto. Enero-Marzo, año/vol 14, número 001.Asociación Venezolana de Sociología. Maracaibo: 2005. p. 71.

71 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Op. cit.

112

Defensoría del Pueblo

de la guerra. En cuanto a las niñas, niños y adolescentesafectados por la violencia política no se tienen datosexactos, pero se ha reportado la existencia de 17,807viudas, 43,000 huérfanos y más de 47,000 personasafectadas psicológicamente.

Muchas de estas víctimas fueron niñas, niños yadolescentes, quienes sufrieron la pérdida de familiaresdirectos como los padres, o familiares indirectosasesinados o desaparecidos (que han sido testigos deactos de violencia política), han nacido o crecido en mediodel desplazamiento forzado para preservar la integridadfísica de los miembros de la familia y al haber perdidosus bienes y propiedades familiares.

Los expertos hablan de una «violentización» de lasociedad,72 entendida como la relación de dominio ysumisión en la vida cotidiana donde la agresión verbal yfísica es frecuente entre las personas, tanto al interiorde las familias como con los vecinos. Una de lascaracterísticas más saltantes de la sociedad actual es lapresencia de violencia en cada nivel de la interacciónhumana. En el ámbito familiar, la violencia se manifiestaentre cónyuges, convivientes, ascendientes,descendientes, etc. Según un informe del Ministerio deDesarrollo Social «la violencia familiar es el problemaque en los últimos años se ha incrementado en nuestropaís, dan cuenta de esto algunos estudios poblacionalesy estadísticas de casos de denuncias de comisarías y/oservicios especializados... (2001).

72 VILLEGAS ALARCON, Francisco. Op. cit. p. 81.

113

La situación de los adolescentes infractores

De acuerdo con el Plan Nacional por la Infancia y laAdolescencia,73 se estima que ocho de cada 10 casos deabuso sexual, el victimario es un miembro del entornofamiliar de la víctima. En seis de cada 10 embarazos enniñas de 11 a 14 años son producto de incesto o violación.El 33% de las mujeres entre 15 y 49 años cree que paraeducar a los hijos es necesario usar algunas veces elcastigo físico. En esta línea, encuestas recientes a nivelnacional señalan que un 49% de niñas y niños recibengolpizas por parte de los padres, siendo considerada estapráctica por los propios niños y niñas como un métodonatural de disciplina y educación.

Finalmente es importante revisar la «eficacia del sistemade seguridad pública». Un factor de seguridad pública esel desempeño de la PNP, institución encargada de cuidarla seguridad ciudadana. Un diagnóstico74 sobre estainstitución señala que las principales limitaciones yproblemas que afronta son deficiente infraestructura, unainadecuada formación profesional de tipo militar, losbajos sueldos y los lentos procesos administrativos.

Factores como alta desocupación juvenil, familiasdesarticuladas, bajos niveles de educación, violencia yfalencias del sistema de seguridad pública estángravitando silenciosamente día a día sobre las tendenciasen materia de delincuencia.

La participación de un elevado porcentaje deadolescentes varones en actos delictivos representa una

73 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Op. cit.74 Instituto APOYO (Task Forces Agenda para la Primera Década, 2000)

114

Defensoría del Pueblo

importante amenaza para el desarrollo humano y elcrecimiento económico de una nación (OrganizaciónMundial de la Salud: OMS, 2003). Asimismo, la violenciaadolescente y juvenil daña profundamente no sólo a lasvíctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidad. 75

Sus efectos pueden apreciar no sólo en los casos demuerte, enfermedad y discapacidad de sus víctimasdirectas, sino también en la calidad de vida de loshabitantes de una comunidad (víctimas indirectas).

La violencia que afecta a los adolescentes y jóvenes y loshace delincuentes incrementa los costos de los serviciosde salud y asistencia social, reduce la productividad,disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una seriede servicios esenciales y en general, deteriora laestructura de una sociedad.76

Este panorama social muestra la falta de medios delEstado para satisfacer las necesidades básicas yposibilitar el ejercicio pleno de los derechos,especialmente de niños, niñas y adolescentes. Laexclusión aún afecta a sectores de la población, paraquienes las oportunidades no existen, generando factoresque estimulan al crecimiento de respuestas muchas vecesno exentas de violencia.

Por ello se entiende la preocupación que subyace en laDecimosexta Política de Estado del Acuerdo Nacionalsobre «Fortalecimiento de la Familia, protección y

75 MORALES, Hugo. «Delincuencia juvenil en el Perú: situación actual yreflexiones para el diseño de políticas públicas de Seguridad Ciudadana»En; Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Construcción de laAgenda Pública de Seguridad Ciudadana. Retos y desafíos. Resumeny Conclusiones. Lima: CONASEC, 2006.

76 Ibid, p. 116.

115

La situación de los adolescentes infractores

promoción de la niñez, la adolescencia y la juventud». Enconsecuencia, es necesario garantizar programaseducativos orientados a la formación y al desarrollo defamilias estables, basados en el respeto entre todos susintegrantes, promover una paternidad y maternidadresponsables, fortalecer la participación y el liderazgode las niñas, niños y adolescentes en sus centroseducativos y otros espacios de interacción, garantizar elacceso de las niñas, niños y adolescentes a una educacióny salud integrales; prevenir toda forma de violenciafamiliar; desarrollar programas de atención especial aniñas, niños y adolescentes que sufran las secuelas delterrorismo y «prevenir el pandillaje y la violencia en losjóvenes y promover programas de reinserción de losadolescentes infractores» (El subrayado es nuestro).

3.2.3.2.3.2.3.2.3.2. LAS PERCEPCIONES SOBRE LALAS PERCEPCIONES SOBRE LALAS PERCEPCIONES SOBRE LALAS PERCEPCIONES SOBRE LALAS PERCEPCIONES SOBRE LAINFRACCIÓN PENALINFRACCIÓN PENALINFRACCIÓN PENALINFRACCIÓN PENALINFRACCIÓN PENAL

Resulta de interés comprobar que en la comunidad existela percepción de que la seguridad ciudadana (o lainseguridad ciudadana) es uno de los problemas másgraves que afectan a nuestro país, conforme se puedeobservar en los últimos estudios sobre la materia,destacando entre ellos el «Estudio de victimización enlas ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,Iquitos y Trujillo» (2005).77

Dicha investigación establece que, para el ciudadano yla ciudadana, el principal problema del país es eldesempleo (85%), seguido de la delincuencia (50%). Esta

77 APOYO OPINION Y MERCADO. Estudio de victimización en lasciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo.Lima: Instituto Apoyo Opinión y Mercado 2005.

116

Defensoría del Pueblo

ubicación de la criminalidad, por sobre otros problemasde extrema gravedad como la pobreza (35%), consumo dedrogas (34%) y corrupción (30%),78 refleja la necesidadde abordar adecuadamente este problema social.

En cuanto a los motivos que originan la inseguridad, laspeleas entre pandillas muestran un importanteporcentaje en el caso de Lima (42%), Huamanga (25%) yTrujillo (20%).79 Es claro entonces que, para losciudadanos, una de las principales causas de lainseguridad es la actuación de los jóvenes, especialmenteadolescentes, organizados en pandillas. Pareceríaentonces existir, para la percepción ciudadana, unarelación entre violencia criminal y juventud.

3.3.3.3.3.3.3.3.3.3. LOS PROBLEMAS PLOS PROBLEMAS PLOS PROBLEMAS PLOS PROBLEMAS PLOS PROBLEMAS PARAARAARAARAARA DETERMINAR LA DETERMINAR LA DETERMINAR LA DETERMINAR LA DETERMINAR LAMAGNITUD DE LA INFRACCIÓN PENALMAGNITUD DE LA INFRACCIÓN PENALMAGNITUD DE LA INFRACCIÓN PENALMAGNITUD DE LA INFRACCIÓN PENALMAGNITUD DE LA INFRACCIÓN PENAL

Sin intentar contradecir o negar la percepción de losciudadanos, es importante indagar respecto al universode adolescentes involucrados en el pandillaje y la formaen que dicha organización es responsable de la comisiónde infracciones penales.

La estadística policialLa estadística policialLa estadística policialLa estadística policialLa estadística policial

Esta es poco clara para permitir que se determine lamagnitud de las infracciones realizadas por adolescentes.Por ejemplo, en 1998, la PNP reportó en sus Estadísticasde Delitos de Menores (recogida por el Instituto Nacionalde Estadísticas), un total de 3,604 menores implicados

78 Op cit., p. 10.79 Op cit., p, 10.

117

La situación de los adolescentes infractores

en diferentes tipos de delito (menor en 20,5% alregistrado en 1997). En la composición de dichasconductas se advertía lo siguiente: prostitución con 1,210casos (33,6%), lesión contra el cuerpo y la salud con 789casos (21,9%) y contra el patrimonio 261 casos (7,2%).Lima concentraba 1,261 de los casos (35,0%), seguida porHuánuco (401 casos, 11.1%) y Cusco (383 casos 10,6%).

En dicha información aparecen serios problemas: seconsidera a la prostitución como actividad delictiva delmenor de edad siendo que, en dichos casos, el menorpodría ser una víctima, pero no un autor.

La evolución de los adolescentes detenidos porinfracciones penales se puede observar en el siguientecuadro.

Fuente: PNPElaboración: Defensoria del Pueblo

118

Defensoría del Pueblo

Luego de revisar la información policial se puede arribara algunas certidumbres respecto de:

a. La utilización eufemística del termino retencióna la detención en el caso de los menores de edad.Si bien se trata sólo de la denominación, en otrasocasiones se ha hecho uso de diversasdenominaciones para no traslucir una privaciónde libertad que sólo puede ser considerada comouna detención, de acuerdo con el textoconstitucional.

b. Una dificultad por determinar la magnitud realde infracciones denunciadas ante la autoridadpolicial: por un lado existen incrementos ydescensos significativos; por otro, algunas de lasconductas no implican necesariamente casos deinfracciones penales.

c. Una diferencia significativa entre el rubroMenores Retenidos por Delitos (sobre el cual seha desarrollado el cuadro anterior) y DelitosCometidos por Menores. Este último registra unnúmero mucho menor como, por ejemplo, en el2004, cuando se reportaban 2,084 retenidos y sólo350 implicados en delitos,80 distribuidos de lasiguiente manera:

80 Los detalles de esta información pueden revisarse en la siguientedirección electrónica: http://www.pnp.gob.pe/anuario/anuario2004/niño%20adolesc_2004.pdf

119

La situación de los adolescentes infractores

Otras estadísticasOtras estadísticasOtras estadísticasOtras estadísticasOtras estadísticas

En el Ministerio Público y el Poder Judicial no existeuna información estadística que permita determinarclaramente la magnitud del fenómeno de la infracciónpenal en nuestro país. A ello hay que adicionar lainexistencia del Registro Nacional del AdolescenteInfractor, ordenada por el CNA.

La referida información de la Gerencia de CentrosJuveniles reporta únicamente los casos de losadolescentes que han sido procesados y encontradosresponsables de la comisión de alguna infracción.

3.43.43.43.43.4 LAS PLAS PLAS PLAS PLAS PANDILLASANDILLASANDILLASANDILLASANDILLAS

3.4.1.3.4.1.3.4.1.3.4.1.3.4.1. Las Las Las Las Las Pandillas Pandillas Pandillas Pandillas Pandillas como un fenómeno socialcomo un fenómeno socialcomo un fenómeno socialcomo un fenómeno socialcomo un fenómeno social

Las pandillas no son un fenómeno exclusivamenteperuano, ya que se conoce en muchos países.

Fuente: Direcciones Territoriales PNP y DIRICAJ PNPElaboración: EMG-PNP/OFICINA DE ESTADISTICA

120

Defensoría del Pueblo

Tampoco se trata de un fenómeno de reciente data.Según datos de la década de los 30 del siglopasado, investigadores sociales norteamericanosestudiaron a nuevos actores sociales, entre elloslas pandillas. En tal sentido, es un fenómeno quese va dando paulatinamente en las ciudades dediversos países, mostrándose desde el inicio comoun rasgo de la realidad urbana.

Esta realidad no es ajena a los países de AméricaLatina, especialmente en la última década delsiglo pasado. Sin embargo, es en Centro Américaen donde se observa la mayor cantidad deintegrantes y los mayores niveles de violencia y,en ocasiones, relaciones con el crimen organizado.

Si bien la aparición de las pandillas en el Perú esanterior incluso a la década de los 90, sólo a partirdel declive de la siniestra actividad de lasorganizaciones terroristas en que los medios decomunicación dan cabida a su actividad,originando paulatinamente un interés ypreocupación respecto a ellas.

Las explicaciones sobre su surgimiento, que sondiversas, se remiten a un conjunto de factoresinterrelacionados que dan como resultado elfenómeno. Entre ellos se pueden señalar:81

a)a)a)a)a) La pobreza.-La pobreza.-La pobreza.-La pobreza.-La pobreza.- Ubicados en un contexto urbanoinfluenciado intensamente por mensajes queseñalan la necesidad de adquirir un conjunto

81 VILLEGAS ALARCON, Francisco. Op cit. pp. 78-81.

121

La situación de los adolescentes infractores

de productos y bienes propios de una sociedadmoderna, los adolescentes se ven enfrentadosa la imposibilidad de acceder a dichos bienes,especialmente debido a carencias económicas.La opción por mecanismos ilegales,especialmente mediante acciones realizadascon la pandilla, es una posibilidad asumida poralgunos adolescentes. La pandilla, en estesentido, es un espacio que permite aladolescente obtener recursos para satisfaceralgunas necesidades. De manera alguna sepretende afirmar que la pobreza sea una causadirecta de la criminalidad, pero sí es un factorque incide en ciertos casos en la comisión dehechos ilícitos.

b)b)b)b)b) Crisis de instituciones sociales básicas.-Crisis de instituciones sociales básicas.-Crisis de instituciones sociales básicas.-Crisis de instituciones sociales básicas.-Crisis de instituciones sociales básicas.-En la sociedad existen instituciones quejuegan un rol esencial en la formación del niñoy a la vez son mecanismos de formación ycontrol social, que establecen el conjunto denormas y valores que deben ser asumidos porlas personas en su convivencia cotidiana.

Muchas de estas instituciones se encuentranen crisis, afectando sus funciones respecto alos niños y adolescentes. Entre ellas sedestacan:

• La familia.-La familia.-La familia.-La familia.-La familia.- Como se observa al analizarlas características familiares de losadolescentes involucrados en infracciones,la mayoría proviene de hogaresdesestructurados y/o desarticulados (faltade uno de los padres o de ambos). La

122

Defensoría del Pueblo

ausencia de un espacio que brindecomprensión y protección emocional(además de la material) hace que eladolescente encuentre en la pandilla unespacio que le garantiza dichas carencias,propiciando que abandone toda relación consu familia y adopte a la pandilla como sunúcleo familiar.

Existe un consenso en las investigacionesrespecto de que la mayoría de pandillerosproviene de familias donde se desarrollaun alto contenido de violencia: el niño creceen un ambiente donde es habitual ver alpadre insultar y golpear a la madre, yasimismo experimenta este trato de suspadres y/o tutores mayores, dándosetambién el caso de abuso sexual.Posteriormente, cuando estos niños llegana la adolescencia y empiezan a frecuentarotros espacios sociales (colegio y amigos delbarrio), interiorizan un modelo demasculinidad caracterizado por la rudeza.Entonces, a través de experiencias yrelaciones, aprenden lo que significa «serhombre», a abusar y no ser abusado, asoportar el dolor y a no expresarsufrimiento.

• La escuela.-La escuela.-La escuela.-La escuela.-La escuela.-8282828282 Cumple roles formativos ya la vez en un mecanismo para obtener

82 En relación a la problemática del abandono escolar, las investigacionesseñalan que, generalmente los pandilleros han asistido a colegios estatalesy a la mayoría de ellos han sido expulsados o han desertado.

123

La situación de los adolescentes infractores

posibilidades de mejora social. Una de lascaracterísticas que se observa en losadolescentes pertenecientes a las pandillases un alto nivel de abandono o expulsióndel sistema educativo (motivado porproblemas de conducta y disciplina), lo quesu posibilidad de superación yreconocimiento social, carencia que esreemplazada por la pandilla que provee deun espacio de reconocimiento a susintegrantes, no solo en su interior, sinotambién ante personas externas, por temoro admiración. Habiéndose negado al jovenel medio para su reconocimiento social, lapandilla provee de un reconocimiento queno le dio la sociedad:83 la posibilidad de serrespetado por sus contemporáneos debidobásicamente a sus habilidades en la pelea.

c )c )c )c )c ) Niveles de violencia social.-Niveles de violencia social.-Niveles de violencia social.-Niveles de violencia social.-Niveles de violencia social.- En los últimosaños, el país ha visto incrementado el nivelde violencia en su interior, tanto en espaciospúblicos como privados (como es el caso de lafamilia). Los jóvenes no son ajenos a susefectos, y lo expresan en las relaciones quemantienen con otras personas.

Respecto al sistema de seguridad pública, VillegasAlarcón señala que, en el caso de las pandillas juveniles,el sistema de seguridad muestra falencias. Lanormatividad que identifica y regula a las pandillas (laLey contra el Pandillaje Pernicioso) define a la pandilla

83 Citado por VILLEGAS ALARCÓN Francisco. Op. cit . p. 80.

124

Defensoría del Pueblo

como «grupo de adolescentes mayores de 12 años ymenores de 18 que se reúnen y actúan para agredir aterceras personas, lesionar la integridad física o atentarcontra la vida de las personas, dañar los bienes públicoso privado u ocasionar desmanes que alteren el ordeninterno». Esta definición estigmatiza al pandillero comodelincuente, reduciendo su motivo de agrupación a lopuramente criminal.

A dichas causas se pueden adicionar otras, siendoevidente que el origen de las pandillas es múltiple ycomplejo. Es una institución de fuerte presencia,especialmente en los espacios urbanos marginales, quecuenta con un importante nivel de aceptación yadmiración por los niños y jóvenes que ven en ella unainstancia y espacio que les brinda protección,reconocimiento y formación, supliendo y superando aotras que deberían de cumplir dicho rol.

Con dicha afirmación no se pretende exaltarlas, sinoreconocer que, en un espacio de crisis para los niños yadolescentes, las pandillas están cubriendo lasnecesidades de parte de la población, lamentablementerealizando en algunos casos conductas que atentancontra las normas penales o de conductas inadecuadasen sus espacios sociales. En tal sentido, se puedeafirmar que las pandillas son una expresión de lasdeficiencias del Estado y la propia sociedad parabrindar a los niños y adolescentes mecanismosadecuados para protegerlos y formarlos, así comopermitirles la esperanza o expectativa por mejorar sucalidad de vida.

Adicionalmente se pueden señalar algunascaracterísticas, mostradas en investigaciones sobre las

125

La situación de los adolescentes infractores

pandillas, que permite completar nuestra apreciaciónsobre ellas:84

• Su estructura interna se apoya en la construcciónde vínculos de intercambio, que tienen en la calle(no en el hogar) su escenario principal parasobrevivir, satisfaciendo las necesidades de susintegrantes, tanto aspectos materiales como deprestigio social, seguridad del grupo, etc.

• El joven encuentra en la pandilla un espaciocomunitario del cual obtiene beneficios y a la vezse encuentra obligado a devolverle lealtad. Laidentidad y pertenencia a la pandilla son de talmagnitud que no se considera que sus actividadespuedan afectar a personas ajenas a dichaorganización o, en el caso de afectarlas, se justificapor la necesidad de la pandilla.

• Dos actividades distinguen a los pandilleros delresto de jóvenes: las peleas colectivas con gruposdistintos y los robos.

• Los enfrentamientos con otros grupos (pandillas)se originan por diversos motivos, como lanecesidad de respetar sus espacios geográficos,así como por cualquier problema o conflicto queenfrente uno de sus integrantes de manerapersonal, que es asumido y respaldado por elconjunto de la pandilla.

84 THIEROLDT LLANOS, Jorge. Pandillas Juveniles: ¿Limitescotidianos a la construcción de igualdades?. El texto puede revisarseen:www.pucp.edu.pe/departamento/ciencia-sociales/docs/pandillas.pdf

126

Defensoría del Pueblo

Finalmente, respecto a la comprensión de las pandillasse deben considerar algunos aspectos de especialimportancia:

• Las pandillas no necesariamente comentenLas pandillas no necesariamente comentenLas pandillas no necesariamente comentenLas pandillas no necesariamente comentenLas pandillas no necesariamente comentenactos ilegalesactos ilegalesactos ilegalesactos ilegalesactos ilegales.- Las pandillas son organizacionesde adolescentes y jóvenes, surgidas para hacerfrente a necesidades concretas. Si bien su formade comportarse, su vestimenta, su vocabulario,etc., pueden causar niveles de desconfianza enalgunos vecinos, no son entidades creadas para lacomisión de infracciones o delitos. En tal sentido,no son formas de criminalidad organizada. Noobstante, es cierto que en ocasiones realizanconductas ilegales como enfrentarse con otraspandillas, hurtos o robos, etc.

• Las pandillas no son similares a las barrasLas pandillas no son similares a las barrasLas pandillas no son similares a las barrasLas pandillas no son similares a las barrasLas pandillas no son similares a las barrasbravasbravasbravasbravasbravas.- Las denominadas «barras bravas» sonconjuntos de personas (adultos, jóvenes yadolescentes) que se agrupan en torno al«hinchaje» por un equipo y que a la vez puedentener enfrentamientos con otras «barras» ycometer actos criminales (homicidios de hinchasrivales, robos o agresiones antes y después de lospartidos, etc.)

La conformación de las «barras» guarda diferenciacon las «pandillas». En las primeras se puedeobservar a personas adultas y en ciertas ocasionesincluso a profesionales o estudiantesuniversitarios. Asimismo es cierto que, enocasiones, algunas «pandillas» pueden conformaralguna de las denominadas «barras bravas».

127

La situación de los adolescentes infractores

• Las pandillas tienen límites temporalesLas pandillas tienen límites temporalesLas pandillas tienen límites temporalesLas pandillas tienen límites temporalesLas pandillas tienen límites temporales.- Sibien una pandilla puede tener una existencia devarios años, lo cierto es que la pertenencia de susintegrantes es temporal siendo recurrente que amás tardar a los 25 años el pandillero tenga queabandonar a la «pandilla».

Esta temporalidad se debe a que la personacomienza a perder contacto generacional con losnuevos integrantes, ya que encara expectativas eintereses diversos. En tal sentido, la pandillamantiene un proceso de cambio constante en suconformación.

En otras ocasiones, el nacimiento de un hijo y laconformación de una familia motivan a abandonara la pandillas (y sus peligros) para intentarasegurar un mejor futuro, así como asumir nuevasresponsabilidades. El avance en la edad y elobservar que la pandilla no puede darles unsustento para sus necesidades materiales hace quemuchos de sus integrantes la abandonen paracontinuar sus estudios u obtener un trabajo. Otrosson atraídos por otras instituciones, como laIglesia (especialmente evangélica) o los institutosarmados.

Finalmente, algunos otros dejan la pandilla paradedicarse a actividades criminales, sea sólo o comoparte de una organización criminal. Es interesanteesta última constatación, en tanto confirma elhecho de que si bien la pandilla puede cometeractos ilícitos, no es en sí misma una organizacióncriminal, por lo que quienes deciden hacer deldelito su forma de vida deban abandonarla.

128

Defensoría del Pueblo

3.4.2.3.4.2.3.4.2.3.4.2.3.4.2. Información estadística sobre lasInformación estadística sobre lasInformación estadística sobre lasInformación estadística sobre lasInformación estadística sobre lasPandillasPandillasPandillasPandillasPandillas

Si bien no existe una información técnica quepermita precisar el número de adolescentes quepertenecen a las pandillas, algunos datos aisladosnos permiten arribar a una idea de su magnitud.

Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Lima, lamayoría de las investigaciones y la versión de la PNPrefieren que existen alrededor de 400 pandillas queinvolucran aproximadamente a 14,000 integrantes.Si bien constituye una cifra considerable, se puedeenunciar una primera afirmación: la mayoría de losadolescentes no participa en las pandillas, y éstasconstituyen una minoría numérica.

La información proporcionada por la PNP permite,en alguna medida, visualizar la magnitud delfenómeno. Ésta evidencia que si bien las pandillasson responsables de afectaciones directas para losciudadanos, no llegan al nivel que se representaen la percepción de inseguridad ciudadana,conforme se observa en el siguiente cuadro:

Fuente: Policía Nacional del PerúElaboración: Defensoria del Pueblo

129

La situación de los adolescentes infractores

En cuanto a los integrantes de pandillas detenidospor la policía, se observa que en dicho grupo seencuentran tanto adultos como adolescentes,siendo estos últimos una minoría:

Fuente: Policía Nacional del PerúElaboración: Defensoria del Pueblo

La información de miles de adolescentespandilleros no se refleja en el mismo número deinfracciones penales concretas. A ello se suma elhecho de que, como se ha podido observar en lainformación de la Gerencia de Centros Juveniles,los adolescentes privados de libertad porpandillaje pernicioso conforman una minoría queno supera el 3% de la población interna.

La falta de congruencia entre el número deadolescentes involucrados en las pandillas y el deinternados se puede deber, entre otras razones, ados explicaciones. La primera es que no todos losadolescentes involucrados en pandillas cometaninfracciones o, dicho de otra manera, que no todaactuación de una pandilla implique infraccionespenales. Es evidente que estas agrupacionespueden (debido a su número, vestimenta y demáscomponentes de su identidad grupal) originar unasensación de peligro para el ciudadano común ycorriente, pero ello no necesariamente conlleva a

130

Defensoría del Pueblo

la comisión de infracciones, pero si posiblementede otras conductas que originan un malestar enla ciudadanía.

Una segunda explicación conduciría a afirmar quelas instituciones del Estado involucradas en lapersecución, investigación y juzgamiento de lasinfracciones penales no realizan una adecuadalabor, permitiendo la impunidad de la conductade las pandillas.

La inexistencia de un estudio que permitadeterminar claramente la magnitud de lasactividades ilícitas de las pandillas y suprocesamiento mediante el sistema penal juvenil,no permite descartar de plano algunas de lasexplicaciones previas, pero al mismo tiempo noslleva a señalar que no se puede realizar unarelación mecánica entre la pandilla y la comisiónde infracciones.

El caso de las pandillas en El caso de las pandillas en El caso de las pandillas en El caso de las pandillas en El caso de las pandillas en AAAAAyacuchoyacuchoyacuchoyacuchoyacucho

Si bien se ha reportado que el fenómeno delpandillaje es básicamente urbano y de lasprincipales ciudades de la costa peruana,existen otras ámbitos en donde se observa unpreocupante crecimiento. Este es el caso deciudad de Ayacucho, en donde se ha evidenciadoun incremento de violencia urbana ycriminalidad entre 1998 y 2000, con la presenciamayor de pandillas que originaron unasensación de inseguridad. A ello se sumatambién el incremento de casos de alcoholismoy delincuencia común, que parecería tener

131

La situación de los adolescentes infractores

relación con la violencia política que afecto dichazona en la década de los ochentas.85

Dicho conflicto originó, entre otras consecuencias,un importante proceso de migración del campohacia la ciudad de Huamanga, la cual carecía delas condiciones adecuadas para atender lasnecesidades de esa «nueva» población; elincremento de la población (especialmente, lamenor de 15 años); y un importante porcentaje defamilias con ausencia de la figura materna opaterna (victimas de la violencia). A ello se sumanotros factores, comunes a otras ciudades del país.86

Como señala Prado, el fenómeno del pandillaje esantiguo, pero inicialmente fue contenido por laactuación de Sendero Luminoso,87 pero a partir de1992, con el declive de dicho movimiento subversivo,se reinició su crecimiento, de modo tal que, hacia el2002, existían al menos 83 pandillas registradas.88

85 PRADO R.,Gabriel. “Ayacucho: Pandillas Juveniles”. En; RevistaIDEELE N° 156, Agosto de 2003. Lima: Instituto de Defensa Legal,2003, pp. 72-77.

86 Consumo de alcohol, falta de oportunidades para los jóvenes,deficiencias educativas, falta de servicios básicos y la ausencia depolíticas públicas para atender las necesidades de jóvenes.

87 Que da muerte a los integrantes de la primera pandilla en 1989.88 Para mayor informacion sobre la conformación y actuación de las

pandillas en Ayacucho, puede revisarse a: CONDORI, Carlos –VERGARA, Abilio (coordinadores). Juventud, violencia y cultura.Huamanga: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2007.

132

Defensoría del Pueblo

3.4.3.3.4.3.3.4.3.3.4.3.3.4.3. La respuesta estatal frente a lasLa respuesta estatal frente a lasLa respuesta estatal frente a lasLa respuesta estatal frente a lasLa respuesta estatal frente a laspandillaspandillaspandillaspandillaspandillas

Desde el momento en que la sociedad y el Estadoha prestado atención al fenómeno del pandillaje,la respuesta más desarrollada ha sidocriminalizar sus conductas, mediante la dación denormas de carácter penal, creando la figura delpandillaje pernicioso.

Si bien también se observan algunas acciones decarácter preventivo, realizadas por algunosgobiernos locales y la PNP (mediante lasdenominadas Patrullas Juveniles), no ha existidouna política integral para atender las causas delsurgimiento y desarrollo del pandillaje en nuestropaís. Ello resulta preocupante ya que si bien losniveles de violencia e ilegalidad no llegan a lamagnitud de las «Maras» en Centro América, lainacción estatal puede, en determinado momento,permitir un incremento de dichos niveles,involucrando a una mayor cantidad de niños yadolescentes en acciones ilegales.

Por ende es necesario que, dentro del conjunto depolíticas públicas que desarrolla el Estado, esimportante considerar la necesidad de llevar a caboacciones concretas a fin de atender la problemáticaque representa el fenómeno de las «pandillas». Enefecto, su existencia y su actuación se explicanúnicamente ante la falta de oportunidades y laatención necesaria hacia la niñez y la adolescencia,correspondiendo al Estado ofrecer una respuestaque no incida sólo en la sanción y la marginación,sino en la prevención y la inclusión.

133

La situación de los adolescentes infractores

Enfrentados ante un problema que afecta anuestros niños, corresponde al Estado y a lasociedad en su conjunto lograr que ellos seincorporen como ciudadanos, con derechos yobligaciones, apartándolos de experiencias quepuedan derivar en afectaciones a sus derechos.Para ello se requiere plantear desde el Estado unapolítica pública de atención integral al fenómenodel «pandillaje».

134

Defensoría del Pueblo

CAPÍTULO IVCAPÍTULO IVCAPÍTULO IVCAPÍTULO IVCAPÍTULO IV

EL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL PERUEL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL PERUEL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL PERUEL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL PERUEL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL PERU

4.1.4.1.4.1.4.1.4.1. NORMANORMANORMANORMANORMATIVTIVTIVTIVTIVAAAAA INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL

Como se ha señalado, la Convención sintetiza lalegislación internacional que busca reconocer la categoríade «adolescentes en conflicto con la ley penal». Dichanorma tiene diversos antecedentes normativos: las«Reglas de las Naciones Unidas para la Administraciónde Justicia de Menores», las «Directrices de las NacionesUnidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil» ylas «Reglas de las Naciones Unidas Para la Protección delos Menores Privados de Libertad».

Con la ratificación de la Convención se establece para elEstado peruano un conjunto de compromisos a nivelinternacional, que implica, en pocas palabras, respetar ygarantizar los derechos de los niños, así como adoptarmedidas destinadas a resguardar dichos derechos. LaConvención también establece como mecanismo desupervisión internacional la remisión quinquenal deinformes por el Estado al «Comité de los Derechos delNiño» de Naciones Unidas con relación a los avancesimplementados para dar vigencia efectiva a la norma(artículo 44° de la Convención).

En cuanto al rango normativo de la Convención en elsistema jurídico nacional, se debe interpretar que tieneun rango constitucional, conforme lo establece el artículo3º de la Constitución Política (cláusula de los derechosimplícitos):

135

La situación de los adolescentes infractores

«La enumeración de los derechos establecidos enel capítulo relativo de los derechos fundamentalesno excluye los demás que la Constitucióngarantiza, ni otros de naturaleza análoga o que sefundan en la dignidad del hombre, o en losprincipios de la soberanía del pueblo, del Estadodemocrático de derecho y de la forma republicanade gobierno».

Asimismo, considerando que se trata de un instrumentointernacional referido a derechos humanos, también esaplicable la Cuarta Disposición Transitoria de laConstitución.

«Las normas relativas a los derechos y a laslibertades que la Constitución reconocen seinterpretan de conformidad con la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos y con lostratados y acuerdos internacionales sobre lasmismas materias ratificadas por el Perú».

En materia de infracción de las normas penales por unniño, la Convención aborda su responsabilidad penalpriorizando su condición de «sujeto de derechos» y laaplicación del «Interés Superior del Niño».

En tal sentido, prioriza y dirige la intervención estatalhacia un fin educativo y socializador, debiendodesarrollar el proceso con todas las garantías del debidoproceso y con la finalidad de reparar a la víctima. Eltratamiento diferenciado, con relación a los adultos, debeplasmarse en que no pueden ser sujetos de una respuestaestatal más severa que la aplicable a los adultos y han decontar con garantías mayores a las aplicadas para losmayores de edad.

136

Defensoría del Pueblo

Pero dicha intervención no abarca a todos los niños, sinoque el Estado ha de establecer un límite etario a partirdel cual se pueda asignar esta responsabilidad especial.Para ello, en nuestra legislación, como veremos másadelante, se diferencia a los «niños» de los«adolescentes».

4.2.4.2.4.2.4.2.4.2. NORMANORMANORMANORMANORMATIVTIVTIVTIVTIVAAAAA NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL

Como se ha indicado en la primera parte, la «Doctrina dela Situación Irregular» se expresó en el Código Penal de1924 y en Código de Menores de 1962, pero a partir de laadopción de la Convención el marco de actuación delEstado pasa a asumir la «Doctrina de la ProtecciónIntegral», lo que se ha expresado con claridad en el CNAde 1993 y del 2000.

En materia de infracción penal, contiene importantesdisposiciones CNA:

• Limites etariosLimites etariosLimites etariosLimites etariosLimites etarios.- Se diferencia a los niñosniñosniñosniñosniños(desde la concepción hasta los 12 años)quienes pueden ser sujetos de medidas deprotección, respecto de los adolescentesadolescentesadolescentesadolescentesadolescentes(desde los 12 hasta antes de cumplir los 18años).

• La responsabilidad penal especialresponsabilidad penal especialresponsabilidad penal especialresponsabilidad penal especialresponsabilidad penal especial sólo seaplica al caso del adolescente, quien si bienes inimputable (no puede ser procesado comoun adulto), sí puede ser sometido a unproceso judicial en el cual responderá por lainfracción a una norma penal. En caso decomprobarse su responsabilidad se le puedeaplicar alguna medida socio-educativa que va

137

La situación de los adolescentes infractores

desde la amonestación hasta la privación dela libertad de tres años como máximo.89

• Se establece para el adolescente un conjunto degarantías sustantivas, procesales y de ejecución,las cuales tienen como contenido mínimo loaplicable para los adultos. Asimismo, se señala unconjunto de garantías o derechos específicos,especialmente relacionados con la protección desu identidad e integridad.

• Se crea una judicatura especializada en el PoderJudicial y el Ministerio Público, que cuentan conel apoyo de una unidad especializada de la PNP.

• A nivel policial, la detención del adolescente sólose puede realizar en los dos supuestos autorizadospor la Constitución (artículo 2º, inciso 24 literal «f»):flagrancia y mandato Judicial del Juez de Familia.La detención se debe realizar de idéntica maneray con similares garantías a las de un adulto,adicionándose la prohibición del uso de medios decoerción y la obligación de que durante el tiempode permanencia en la delegación policial se le debeubicar en un ambiente diferente al de los adultos.

• Puesto a disposición del Ministerio Público sesigue un trámite similar al del adulto,adicionándose la posibilidad de que en caso de quela infracción penal sea leve,90 el Fiscal de Familia

89 Plazo que se incrementa hasta 6 años en los supuestos agravados depandillaje pernicioso (artículo 195°)

90 De menor gravedad y en tanto el adolescente no haya ejercido conviolencia o grave amenaza contra el agraviado.

138

Defensoría del Pueblo

puede disponer la Remisión de la investigación(artículo 206º del CNA) e incorporarlo a unPrograma de Orientación (para él y su familia) acargo de una institución pública o privadaautorizada y supervisada por el MIMDES.91

• De considerar el Fiscal la necesidad de unadenuncia, remite la documentación al Juez deFamilia para el inicio del proceso que, en caso dedarse puede realizarse con el adolescente enlibertad (entregándolo a sus padres o responsables)o con internamiento preventivo en un CentroJuvenil, para lo cual la resolución judicial debefundamentar que existan suficientes elementosprobatorios que vinculen al adolescente como autoro partícipe de la comisión de la infracción, un riesgorazonable que el adolescente eludirá el proceso, yun temor fundado de destrucción u obstaculizaciónde pruebas (artículo 209° del CNA).

• Durante el proceso, el adolescente puede solicitar(mediante una terminación anticipada) laRemisión, de modo que se le separe del proceso yse le imponga una medida socio-educativa(artículo 226° del CNA). Al igual que en el caso dela Remisión aplicada por el Ministerio Público,se requiere que la infracción no revista gravedad.

• En caso de que la sentencia determinase laresponsabilidad del adolescente, al adolescente

91 Decreto Supremo Nº 008-2006-MIMDES (publicado en el Diario OficialEl Peruano el 28 de Julio del 2006) que aprobó el Reglamento de lasfunciones del MIMDES para autorizar y supervisar a las institucionesque ejecutan programas de orientación dirigidos a adolescentes conorden de Remisión.

139

La situación de los adolescentes infractores

se le puede aplicar cualquiera de las medidassocio-educativas (artículo 217° del CNA):Amonestación, Prestación de Servicios a laComunidad, Libertad Asistida, LibertadRestringida e Internación en un establecimientocerrado. La ejecución de dichas medidas seencuentra a cargo de la Gerencia de CentrosJuveniles del Poder Judicial, a excepción de laamonestación a cargo del Juez.

• En el caso del internamiento, el adolescentepuede solicitar el beneficio de la semilibertad, alcumplir las dos terceras partes. No son aplicablesotros beneficios, como la liberación condicional ola redención de la pena.

4.3.4.3.4.3.4.3.4.3. ETETETETETAPAPAPAPAPAAAAA DE LA DE LA DE LA DE LA DE LA EJECUCION DE LAS EJECUCION DE LAS EJECUCION DE LAS EJECUCION DE LAS EJECUCION DE LASMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCAMEDIDAS SOCIO-EDUCATIVTIVTIVTIVTIVASASASASAS9292929292

En octubre de 1996, mediante el Decreto Legislativo Nº866,93 Ley de Organización y Funciones del Ministeriode la Mujer y el Desarrollo Humano (actualmenteMIMDES), se transfiere a la Secretaría Ejecutiva de laComisión Ejecutiva del Poder Judicial las funcionesrelacionadas con la rehabilitación para la reinserción enla sociedad de los adolescentes en conflicto con la LeyPenal.

A partir de dicha disposición se creó la Gerencia deOperaciones de Centros Juveniles, como órgano de línea

92 La regulación legal de la etapa de ejecución de las medidas socio-educativas se encuentran previstas en los artículos 229° y 241° delCNA.

93 25 de octubre de 1996.

140

Defensoría del Pueblo

de la Gerencia General de la Secretaría Ejecutiva de laComisión Ejecutiva del Poder Judicial (25 de noviembrede 1996). Actualmente, dicha dependencia se denominaGerencia de Centros Juveniles y es un órgano de líneade la Gerencia General del Poder Judicial.

Como parte de la labor de la Gerencia de Centros Juvenilespara establecer un tratamiento de los adolescentesinfractores coherente con las normas internacionales ynacionales, ha desarrollado un conjunto de estrategias yprogramas, que fueron sistematizados inicialmente en laResolución Administrativa del Titular del Pliego del PoderJudicial Nº 539-97 (25 de noviembre de 1997), que configurael «Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor»- SRSAI (Poder Judicial). Dicho sistema ha sido modificadoposteriormente mediante la Resolución Administrativa Nº075-SE-TP-CME-PJ (3 de febrero del 2000).

Como se observa, sólo uno de ellos se encuentraacondicionado para atender a las adolescentes. Asimismo,existe un único Centro Juvenil exclusivo para el Serviciode Orientación al Adolescente (SOA), ubicado en el Rímac(Lima). Por ello, todos los centros juveniles, a excepcióndel Centro Juvenil de Lima, también ofrecen programasen la modalidad de sistema abierto.

4.4.4.4.4.4.4.4.4.4. PROPUESTPROPUESTPROPUESTPROPUESTPROPUESTAS DE MODIFICACIONAS DE MODIFICACIONAS DE MODIFICACIONAS DE MODIFICACIONAS DE MODIFICACION

Desde la dación del CNA se han planteado algunasmodificaciones de éste, buscando adecuarlo de mejormanera a las disposiciones de la Convención y protegerlos derechos de los adolescentes.

A continuación desarrollaremos algunos de lasprincipales propuestas realizadas sobre la materia.

141

La situación de los adolescentes infractores

a.a.a.a.a. Proyecto de Ley Penal del Proyecto de Ley Penal del Proyecto de Ley Penal del Proyecto de Ley Penal del Proyecto de Ley Penal del Adolescente (2001)Adolescente (2001)Adolescente (2001)Adolescente (2001)Adolescente (2001)

El 26 de julio del 2001 se publicó en el Diario Oficial ElPeruano el Proyecto de Ley Penal del Adolescente,resultado de la labor de la Comisión Multisectorialencargada inicialmente de elaborar el Reglamento de laLey de Servicio Comunal Especial, pero que, medianteResolución Suprema Nº 068-2000-JUS (7 de marzo del2001), amplió su competencia al estudio y análisis de lasnormas sustantivas, procesales y de tratamiento delCódigo del Niño y del Adolescente. En dicha Comisiónparticipó la Defensoría del Pueblo.

El proyecto plantea desarrollar en un cuerponormativo independiente del CNA los aspectossustantivos, procesales y de ejecución del sistema penaljuvenil. Para ello se parte de establecer un conjuntode principios, garantías y derechos aplicables aladolescente infractor.

A fin de lograr una atención adecuada al adolescente seproponen y desarrollan tres programas de tratamientoclaramente diferenciados: Programa de TratamientoAbierto, Programa de Tratamiento Semiabierto yPrograma de Tratamiento Cerrado. En cada uno de ellosse establece un mínimo de actividades que dan contenidoal programa.

Asimismo, para establecer parámetros que limiten ladiscrecionalidad del magistrado al decidir la aplicaciónde una u otra medida socio-educativa, se establece unlistado de infracciones, de modo tal que cada una de ellasse sujete un tipo de programa, la medida socio-educativaa aplicarse y el lapso de tiempo mínimo y máximo aaplicarse.

142

Defensoría del Pueblo

Finalmente, el proyecto plantea crear una ComisiónInterinstitucional de Políticas para AdolescentesInfractores, con la participación del Ministerio de la Mujery Desarrollo Humano (quien la presidiría), Ministerio deJusticia, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior,Ministerio de Economía y Finanzas y cuatrorepresentantes de la sociedad civil. La labor de dichaComisión es diseñar programas preventivos, administrarlos centros juveniles y coordinar las actividades de lasdiversas instituciones involucradas en el tema.

La publicación del proyecto de ley a los pocos días deculminar el régimen del Presidente Valentín Paniagua,y la posterior asunción del mando del Presidente Toledo,originaron que no pudiese ser debatido, debido a que niel nuevo Congreso de la República ni el Ministerio deJusticia consideraron su necesidad.

b.b.b.b.b. Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006)Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006)Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006)Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006)Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006)

Presentado el 24 de agosto del 2006, por el CongresistaYonhy Lescano Anchieta, quien propone modificardiversos artículos del CNA, entre ellos algunos referidosal tratamiento del adolescente infractor, que recoge engran medida las recomendaciones planteadas por laDefensoría del Pueblo en su Informe Defensorial Nº 51.

• Limitar la aplicación de las medidas socio-educativas únicamente a los adolescentes entre14 y 18 años, en tanto que a aquellos entre 12 y 14se les aplicaría una medida de protección (artículo184º). Con ello se reduce el limite etario delsistema penal juvenil y se lo reserva para los casosde adolescentes que por su edad tienen unaadecuada comprensión de su conducta.

143

La situación de los adolescentes infractores

• Introducir un conjunto de garantías del debidoproceso: el derecho del adolescente a conocer porescrito los hechos por los que se le acusa; defensagratuita; publicidad y oralidad del proceso (entanto no afecte los intereses del adolescente);igualdad de armas para la defensa; derecho deladolescente de ser escuchado; derecho a solicitarla presencia de sus padres o responsables; y lasubsidiaridad de la medida de internación(artículo 189º). Aspectos que deben serconsiderados por el magistrado durante elproceso.

• Incorporar como posibilidad de medida socio-educativa a imponerse, en los casos de pandillajepernicioso, adicionalmente a la internación, laprestación de servicios a la comunidad (artículo194º). Así se brinda al magistrado la posibilidad,de considerarlo conveniente, de aplicar unamedida no privativa de libertad.

• Separar en ambientes especiales, dentro delos centros juveniles, a quienes luego dehaber cumplido la mayoría de edad sigancumpl iendo medida de internamiento(artículo 197º).

• Posibilitar, en los casos de remisión, que losagraviados puedan recurrir a la vía civil para larespectiva reparación (artículo 206º).

• Establecer que el internamiento preventivo sólose aplique en los casos de estricta necesidad y entanto se trate de una conducta grave tipificadacomo dolosa en el Código Penal (artículo 209º).

144

Defensoría del Pueblo

• Señalar un límite temporal al internamientopreventivo de 50 días, ampliables a 10 días, máscuando se trate de circunstancias especiales, demodo que, en caso de que en dicho plazo no sedictase sentencia en primera instancia, eladolescente recuperaría su libertad mientras dureel proceso (artículo 209º).

• La sentencia debe contener la valoración de laspruebas aportadas y actuadas, así como lanecesaria fundamentación para la imposición dela medida socioeducativa (artículo 216º).

• La sentencia debe de contener la valoración delas pruebas aportadas y actuadas, así como lanecesaria fundamentación para la imposición dela medida socioeducativa (artículo 216º).

• La sentencia deberá ser absolutoria en caso de queexista duda razonable sobre la responsabilidad deladolescente (artículo 218º).

• Se establecen como criterio, para determinar lamedida socio-educativa a imponerse, lasnecesidades pedagógicas, brindándosepreferencia a aquellas que tengan como objetofortalecer los vínculos familiares y comunitariospara su rehabilitación (artículo 229º)

• Se brinda al Juez la facultad de controlar laejecución de las medidas socioeducativas,especialmente la de internamiento (artículo 229º)

• Establece un conjunto de criterios que el Juez debeconsiderar para señalar la medida socio-educativa,

145

La situación de los adolescentes infractores

entre ellos su finalidad, el principio deproporcionalidad, el principio de igualdad de losimputados y la individualización de la pena(artículo 230º)

• Se incluye como supuestos donde el adolescentepuede desarrollar la medida socio-educativa deprestación de servicios a la comunidad, a aquellosque cuenten con un convenio vigente con el INPE(artículo 232º)

• La aplicación del internamiento se debe sujetar alos principios de brevedad, excepcionalidad yrespeto a la condición particular de persona endesarrollo del adolescente (artículo 235º).

• La medida de internamiento tiene una duraciónmáxima de tres años para los adolescentes menorde 16 años. Los adolescentes entre 16 y 18 añospodrán tener una medida de hasta seis, en loscasos que se incurra en pandillaje pernicioso ohaya realizado una conducta que se encuentresancionada en el Código Penal con pena mayor a25 años (artículo 235º).

• La medida de internamiento no procede en caso deque el Código Penal no establezca para el hechocometido una pena privativa de libertad (artículo 235º).

• La medida de internamiento sólo se podrá aplicaren caso de que se trate de una infracción dolosade especial gravedad. La medida de internamientopor incumplimiento injustificado y reiterado dela medida socioeducativa impuesta sólo podrá serhasta un máximo de tres meses (artículo 236º).

146

Defensoría del Pueblo

• El beneficio de semilibertad puede ser solicitadoal cumplirse la mitad de la medida de internación,a excepción del pandillaje pernicioso que requieredel cumplimiento de los dos tercios de cumplidoel internamiento (artículo 241º).

Ambos proyectos, que contienen interesantes propuestaspero que no han sido evaluados por el Congreso de laRepública, deben ser considerados dentro de la actividadque desarrollará la Comisión Revisora del Código de losNiños y Adolescentes.

4.5.4.5.4.5.4.5.4.5. LAS OBSERLAS OBSERLAS OBSERLAS OBSERLAS OBSERVVVVVACIONES DELACIONES DELACIONES DELACIONES DELACIONES DEL COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DELOS DERECHOS DEL NIÑOLOS DERECHOS DEL NIÑOLOS DERECHOS DEL NIÑOLOS DERECHOS DEL NIÑOLOS DERECHOS DEL NIÑO

En cumplimiento de lo establecido en la Convención, elEstado peruano remitió al Comité de los Derechos delNiño de Naciones Unidas informes respecto alcumplimiento de sus obligaciones (señaladas en la mismaConvención).

Ante ello, el Comité ha planteado un conjunto deObservaciones Finales, que expresan su evaluación yrecomendaciones para la adecuada vigencia de laConvención.

Así, el 18 de octubre de 1993, mediante el documentoCRC/C/15/Add.8, el Comité mostró su preocupación porla aplicación del Decreto Nº 895 (Ley contra elterrorismo agravado) y el Decreto Nº 899 (Ley contra elpandillaje pernicioso) que, al reducir la mayoría de edadpenal, contrariaban lo dispuesto en la Convención.....Similar conclusión es señalada el 22 de febrero de 2000,en otro conjunto de Observaciones Finales (CRC/C/15/Add.120).

147

La situación de los adolescentes infractores

En materia de administración de justicia, a pesar de lavigencia del CNA, el Comité señalaba algunasdeficiencias en su puesta en vigencia, debido alinsuficiente personal y su falta de capacitación, a lascondiciones precarias de internamiento en los centrosjuveniles, que adicionalmente no eran supervisados, y alpoco desarrollo de medidas no privativas de libertad. Porello, se recomendó al Estado:

• Garantizar que la privación de libertad se utilicesólo como último recurso;

• Mejorar las condiciones de vida de los niños enlas cárceles y otros centros de detención;

• Fortalecer sus esfuerzos para desarrollar medidassustitutivas a la privación de libertad;

• Apoyar la reintegración a la sociedad de los niñosque salen de una privación de libertad;

• Fortalecer programas de capacitación(relacionados con las normas internacionales) paralos jueces, profesionales y personal que trabaje enla justicia de menores.

El 14 de marzo de 2006, el Comité hizo públicas otrasObservaciones Finales (CRC/C/PER/CO/3). En materialegislativa, expresaron su preocupación por la existenciade discrepancias entre las leyes internas y la Convención.Específicamente, se señalaron las disposiciones del CNAsobre pandillaje pernicioso que permiten privar delibertad a los menores de 18 años (en caso de infracciónpenal) hasta por seis años; así como la «Ley demendicidad» (Nº 28190).

148

Defensoría del Pueblo

En materia de administración de justicia, se reconocenprogresos, pero expresa su preocupación por la falta detribunales o jueces para menores de 18 años en el interiordel país, el uso limitado de la «remisión» en el sistema dejusticia de menores y las deficientes condiciones dedetención, así como la falta de programas derehabilitación y reintegración social para niños.

En tal sentido, las recomendaciones dictadas al Estadoperuano se centran en:

• Crear tribunales de menores en todo el país, conpersonal debidamente formado;

• Establecer un sistema funcional de medidas socio-educativas y recurrir a la privación de libertadsólo como último recurso y por el período másbreve que se estime adecuado;

• Mejorar las condiciones de detención de losmenores de 18 años, en especial en lo relativo a lasuperficie, ventilación, aire fresco, luz natural yartificial, alimentación adecuada, agua potable ycondiciones de higiene;

• Establecer un sistema independiente y accesible pararecibir y tramitar las denuncias de los niños, en el quese tengan en cuenta las necesidades de éstos, einvestigue, enjuicie y castigue todo caso de malos tratos;

• Velar por que los niños privados de libertadmantengan un contacto regular con sus familias,en particular informando a los padres sobre ellugar de detención de sus hijos;

• Ofrecer al personal a cargo de la privación delibertad una adecuada capacitación sobre losderechos del niño y sus necesidades especiales;

• Solicitar asistencia técnica sobre la justicia demenores y capacitación para la policía, a

149

La situación de los adolescentes infractores

instituciones como la Oficina del Alto Comisionadopara los Derechos Humanos (ACNUDH), elUNICEF y la Oficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito (ONUDD).

Como se puede apreciar, las ObservacionesFinales del Comité son reiterativas y el Estadoperuano hasta el momento no ha adoptado lasmedidas necesarias para atenderlas, por lo quees necesario incidir nuevamente en ellas en elpresente Informe Defensorial.

LALALALALA JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA JUSTICIA JUVENIL JUVENIL JUVENIL JUVENIL JUVENIL REST REST REST REST RESTAURAAURAAURAAURAAURATIVTIVTIVTIVTIVA: unaA: unaA: unaA: unaA: unaexperiencia a tomar en cuenta.experiencia a tomar en cuenta.experiencia a tomar en cuenta.experiencia a tomar en cuenta.experiencia a tomar en cuenta.

La reducida aplicación de las medidas socio-educativas«no privativas de libertad», especialmente en ciudadesdistintas a Lima y el Callao, origina que, en la mayoríade los casos, cuando un adolescente cometa una infracciónleve contra la ley penal se presenten dos situaciones:

• Se le deje en libertad, sin asistencia alguna,generando un sentimiento de impunidad(especialmente en la victima y la ciudadanía). Deotro lado, el adolescente se mantiene en unambiente en donde existen las causas de suconducta antisocial, propiciando futurasinfracciones.

• Que, luego de un proceso judicial, se ordene suinternamiento, lo que puede ser una medidaexcesiva en tanto se priva de libertad e introduceen un sistema cerrado que puede sercontraproducente para su normal desarrollo.

150

Defensoría del Pueblo

En dicho contexto, resulta interesante la experienciadesarrollada por la Fundación «Terre des hommesLausanne» y la «Asociación Encuentros Casa de laJuventud» que, desde el 2005, están ejecutando unproyecto piloto para mostrar las ventajas jurídicas,sociales y económicas del denominado modelo de «JusticiaJuvenil Restaurativa».

Dicho modelo de justicia se vincula con el reciente interésdel proceso penal en la mediación autor-víctima, quebusca brindar un espacio de reflexión a ambas partes parabuscar, voluntariamente, un arreglo que reduzca almínimo las consecuencias del ilícito, debiendo para elloel autor asumir su responsabilidad. Asimismo, tiende auna adecuada reparación a la víctima (del daño materialy moral) y una recomposición de las relaciones socialesafectadas.95 Este enfoque restaurativo intenta ubicarsecomo una vía intermedia entre los dos modelos clásicospara hacer frente a la criminalidad: el represivo yretributivo.96

El proyecto, desarrollado desde el 2005 en los distritosde El Agustino (Lima) y José Leonardo Ortiz (Chiclayo),muestra los siguientes componentes:

94 El modelo, de origen anglosajón, plantea un nuevo paradigma de lareacción social y judicial ante la criminalidad, así como de la propiadelincuencia. Así, no se enfocan los delitos como una transgresión dereglas y normas abstractas sino como un daño a las personas y a lasrelaciones. Por ello la reacción fundamental se orienta hacia lareparación del perjuicio causado, no únicamente a la víctima, a sucontexto de vida y al vínculo social más amplio, sino también el que elautor ha ocasionado a su propia persona y a su propio contexto devida.

95 Una explicación más detallada de la Justicia Juvenil Restaurativapuede encontrarse en los números de la Revista «Justicia Para Crecer»,que pueden revisarse en web en Línea [www.justiciaparacrecer.org].

151

La situación de los adolescentes infractores

• Fortalecer el sistema de defensa inmediataFortalecer el sistema de defensa inmediataFortalecer el sistema de defensa inmediataFortalecer el sistema de defensa inmediataFortalecer el sistema de defensa inmediatadesde la etapa policialdesde la etapa policialdesde la etapa policialdesde la etapa policialdesde la etapa policial. El Equipo de DefensaInmediata y el Equipo de AcompañamientoEducativo (compuesto por un abogado, un psicólogoy un trabajador social) vela por el respeto de losderechos de los adolescentes detenidos y evalúainterdisciplinariamente la situación de cadaadolescente, estableciendo criterios para su defensaeficaz y promoviendo, cuando el caso amerite, laremisión o la aplicación de medidas alternativas,socioeducativas, a la privación de la libertad.

• Implementación de programas socio-Implementación de programas socio-Implementación de programas socio-Implementación de programas socio-Implementación de programas socio-educativos en medio abiertoeducativos en medio abiertoeducativos en medio abiertoeducativos en medio abiertoeducativos en medio abierto, orientados apromover la reparación a la victima y elrestablecimiento de los vínculos del adolescentecon la víctima y/o con su comunidad. El Equipo deAcompañamiento Educativo (compuesto por uneducador social, un trabajador social y uncoordinador de redes) establece una relacióneducativa con el adolescente para desarrollaractitudes responsables y competencias necesariaspara que se revincule con su entorno familiar ycomunitario. Asimismo, busca crear o fortalecermecanismos de soporte familiar; promover elacceso del adolescente a oportunidades deintegración educativa y laboral; y, estableceralianzas con instituciones privadas y públicas dela comunidad (Unidades Receptoras), parafacilitar la participación del adolescente enacciones de prestación de servicios a laprestación de servicios a laprestación de servicios a laprestación de servicios a laprestación de servicios a lacomunidadcomunidadcomunidadcomunidadcomunidad, programas de tratamientoprogramas de tratamientoprogramas de tratamientoprogramas de tratamientoprogramas de tratamientoespecializadoespecializadoespecializadoespecializadoespecializado (en casos de consumo de drogas oviolencia familiar) y servicios educativos y deservicios educativos y deservicios educativos y deservicios educativos y deservicios educativos y deesparcimientoesparcimientoesparcimientoesparcimientoesparcimiento.

152

Defensoría del Pueblo

Dicha labor se desarrolla en coordinación y con laparticipación de instituciones estatales: Poder Judicial,Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio deJusticia, MIMDES, Defensoría del Pueblo y lasmunicipalidades de los distritos de El Agustino, y JoséLeonardo Ortiz. De otro lado, también es valiosa laparticipación activa de la sociedad civil a través de lasescuelas, las ONG y organizaciones de base.

Mediante la Gerencia de Centros Juveniles, losoperadores de justicia (Fiscal o Juez) son periódicamenteinformados por el equipo del proyecto de la evolucióndel adolescente, en el desarrollo de las medidas socio-educativas que fueron aprobadas por el joven.

Consideramos que la percepción que hemos construidosobre el citado proyecto nos lleva a sostener que laexperiencia es positiva96 y constituye un modelo aconsiderar en el desarrollo futuro de la justicia penaljuvenil en nuestro país.

96 MERINO LUCERO, Beatriz. “Promover soluciones no punitivas. LaDefensoría del Pueblo y la Política Penal Juvenil”. En: Revista Justiciapara Crecer. N° 3. Lima: Fundación Terre des Hommes y EncuentrosCasa de la Juventud, 2006.

153

La situación de los adolescentes infractores

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

1. A finales del 2006 y comienzos del 2007, la Defensoríadel Pueblo realizó visitas de supervisión a nuevecentros juveniles del país, que albergaban a latotalidad de adolescentes infractores privados delibertad, lo que ha permitido evaluar algunos de losaspectos básicos del sistema de tratamiento a dichosadolescentes. Asimismo, se realizaron visitas aCentros Preventivos de la PNP y se sostuvieronreuniones de trabajo con funcionarias del INABIF.

2. De acuerdo con lo establecido en la Convención sobrelos Derechos del Niño, nuestro ordenamiento jurídicoha asumido el modelo de la «Doctrina de la ProtecciónIntegral», enfoque que parte del reconocimiento delmenor de edad como ser humano y sujeto de derechos,pudiendo, en consideración de su edad, tener unaresponsabilidad penal especial, para lo cual se ha deaplicar un proceso judicial en donde cuente (comomínimo) con derechos y garantías de la ley penal. Enel Perú, son los adolescentes (entre los 12 y 18 años)quienes pueden ser sometidos a un proceso judicialpor dicho motivo. El Código de los Niños yAdolescentes señala un conjunto de medidas socio-educativas, que comprenden desde la amonestaciónhasta el internamiento en un centro juvenil. Laaplicación de cada una de estas medidas debe serdecidida por el Juez, considerando la gravedad de lainfracción y las condiciones personales, familiares ysociales del niño.

3. Actualmente, los centros juveniles forman parte dela Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicialque viene llevando a cabo una esforzada labor. Sin

154

Defensoría del Pueblo

embargo, el tratamiento de los adolescentesinfractores ha sido objeto de una diversidad deintervenciones metodológicas, evidenciando la faltade un enfoque desde el Estado respecto a lainstitución rectora de los Centros Juveniles y laausencia de una política pública integral sobre lamateria. Su paso por diversas instituciones yministerios (Justicia, Salud, Presidencia del Consejode Ministros y Educación) y su ubicación actualdentro de una de las Gerencias del Poder Judicialevidenciaría que no existe una orientación clara sobreel tratamiento a brindarse al adolescente infractor.

4. Los Centros Juveniles, a cargo de la Gerencia deCentros Juveniles (órgano de línea de la GerenciaGeneral de la Secretaría Ejecutiva de la ComisiónEjecutiva del Poder Judicial) albergan a losadolescentes infractores, aplicando el «Sistema deReinserción Social del Adolescente Infractor»(SRSAI). En la actualidad existen nueve centros quedesarrollan el «sistema cerrado» (internación en unCentro Juvenil) y un Servicio de Orientación alAdolescente (en Lima) para aplicar el «sistemaabierto» (medidas socio-educativas no privativas dela libertad). Si bien los siete centros juveniles delinterior del país desarrollan ambos sistemas, no seencuentran suficientemente capacitados para ello, alno contar con los ambientes adecuados y el personaldebidamente entrenado para tal función.

5. De acuerdo con la información de la Gerencia deCentros Juveniles del Poder Judicial, a febrero del2007 existían 1,347 adolescentes atendidos por elServicio de Reinserción Social del AdolescentesInfractores: 897 bajo la modalidad de sistema cerrado

155

La situación de los adolescentes infractores

(66.6%) y 450 en la modalidad de sistema abierto(33.4%).

6. Del total de resoluciones judiciales que sentencian aun adolescente por la comisión de una infracción(1,347), el 73.3% (987) se relacionó con internamientoy sólo el 26.7% (360) con medidas no privativas delibertad. La reducida aplicación de medidas noprivativas de libertad es uno de los puntos que originapreocupación en las Observaciones Finales delComité de las Naciones Unidas sobre los Derechosdel Niño, el cual recuerda al Estado peruano que laConvención sobre los Derechos del Niño estableceque son las medidas no privativas de libertad las quese deben aplicar preferentemente

7. Los adolescentes privados de libertad presentan lassiguientes características personales ycaracterísticas personales ycaracterísticas personales ycaracterísticas personales ycaracterísticas personales ysocioeconómicassocioeconómicassocioeconómicassocioeconómicassocioeconómicas: la gran mayoría (70.4%) seconcentra en los grupos de 16 a 18 años; el 31.6% delos adolescentes infractores proviene de Lima yCallao. La diferencia se distribuye entre lasdiferentes regiones del país, llamando especialatención el importante porcentaje de adolescentesprovenientes de Cajamarca, Apurímac, Junín y Puno,por ser lugares (a excepción de Junín) que carecende un Centro Juvenil. De otro lado, el 7% de losadolescentes infractores mantiene una relación deconvivencia o matrimonio; únicamente el 4.9% tienehijo; y el 79.3% ha desempeñado una actividad laboralprevia a la comisión de la infracción especialmenteen la prestación de servicios, agricultura, ventaambulatoria y construcción civil.

156

Defensoría del Pueblo

8. Respecto a las características jurídicascaracterísticas jurídicascaracterísticas jurídicascaracterísticas jurídicascaracterísticas jurídicas, el 78.1%agrupa a sentenciados y el 21.9% a procesados; elgrupo de infracciones más frecuentes son aquellascontra el patrimonio (56.4%), lo que podría deberse alas carencias económicas de los adolescentes; luegose encuentran los casos de violación sexual (28.1%);infracciones contra el cuerpo, la vida y la salud(16.6%); tráfico ilícito de droga (3.3%); y pandillajepernicioso (2.2%). La duración de la medida deinternamiento ordenada por el Juez se ubica entrelos 7 y 36 meses. Los niveles de reincidencia sonmínimos (7.4%), pero dicha información no esconfiable por el hecho de que no existe un «RegistroNacional del Adolescente Infractor» que informesobre las sentencias condenatorias impuestas, y lafalta de estadísticas sobre las conductas cometidasluego de cumplir los 18 años de edad. La mayoría harecibido tiene un mandato judicial de detenciónordenado por Jueces del Distrito Judicial de Lima yel Callao (35.7%). En este caso, también llama laatención el importante porcentaje de adolescentesen lugares como Apurímac, Ayacucho, Cajamarca,Puno y Cañete en los que no existen centros juveniles.

9. Respecto a las características psicosociales. características psicosociales. características psicosociales. características psicosociales. características psicosociales. Losadolescentes muestran un alto nivel de retraso oabandono escolar (36.3%); la mayoría proviene dezonas urbano-marginales (53.4%); el 44.7% señalatener una familia completa; únicamente el 37.1%declara que no ha consumido algún tipo de droga,61.9%, refiere haber consumido droga en algúnmomento y, dentro de este grupo, el 10.6%corresponde a los dependientes. El 43.3% consumeesporádicamente bebidas alcohólicas, en tanto queel 38% lo hace regularmente.

157

La situación de los adolescentes infractores

10. La población adolescente con «medidas no privativasde libertad» presenta características parecidas, perocon ciertas particularidades: la mayoría de losadolescentes proviene de un entorno familiarformalmente estructurado (58%). El 53.1% señala nohaber consumido droga y los porcentajes de consumode alcohol también son menores a los adolescentesinternados en un centro juvenil.

11. Los niveles de reincidencia reportados por laGerencia de Centros Juveniles son reducidos, tantopara el sistema abierto (3.8%) como para el cerrado(7.4%). No obstante ello, al cotejar la relación de losegresados de ambos sistemas durante el 2003, con elRegistro Nacional Penitenciario, se observa que ungrupo de dichos adolescentes al cumplir la mayoríade edad ha mantenido una conducta ilícita. El crucede información muestra un nivel de reincidenciamayor a los reportados. Así, en el sistema abiertocrece al 5.41% y en el sistema cerrado al 16.4%.Asimismo se puede afirmar que el sistema abiertomuestra menores índices de reincidencia que elcerrado. Es preocupante el alto índice de reincidenciade los egresados del Centro Juvenil de Lima(«Maranguita») con un 21.68%.

12. No existe una articulación funcional entre losregistros de información que dispone laadministración penitenciaria (INPE) y la Gerenciade Centros Juveniles del Poder Judicial para elintercambio y análisis de información sobre losantecedentes de infracciones y la comisión de delitos.

13. Durante la supervisión de los Centros Juveniles seha constatado que existe la necesidad de una mejora

158

Defensoría del Pueblo

en la infraestructura, las condiciones deinternamiento y el tratamiento a los adolescentes.Si bien los niveles de hacinamiento no son críticos,resulta necesario mejorar la capacidad de dichoscentros para una adecuada atención a losadolescentes. Asimismo se requiere brindar unacapacitación al personal que labora en los CentrosJuveniles. Los Centros Juveniles de las regiones delinterior del país, con las limitaciones señaladas, noofrecen a los magistrados de familia la posibilidadde dictar y ejecutar medidas socio-educativas «noprivativas de libertad».

14. Se ha verificado la presencia indebida deadolescentes debido a infracciones penales en losCentros Preventivos a cargo de la PNP y en Hogaresdel INABIF. Ello constituye un riesgo para losmenores en abandono social y material que no hancometido infracción penal alguna. A fin de proteger aestos menores en abandono, el INABIF debe realizarlos esfuerzos necesarios para habilitar ambientes olocales especiales para albergar a adolescentesvinculados a una infracción penal y que no cuentancon medida de internamiento.

15. Durante la elaboración del presente informe se hapodido apreciar que en el país no existe informaciónestadística adecuada que permita identificar lamagnitud del problema del fenómeno de lasinfracciones penales cometidas por adolescentes(número de infracciones, número de denuncias,número de procesos, número de remisionesaplicadas). La Gerencia de Centros Juveniles delPoder Judicial sólo tiene información con relación alos adolescentes que cumplen una medida socio-

159

La situación de los adolescentes infractores

educativa. Ello constituye una limitación a unaadecuada respuesta del Estado, debido a que sin unainformación adecuada no se puede hacer frente alfenómeno de la infracción penal de los adolescentes.

16. La percepción ciudadana coloca a la inseguridadcomo el segundo problema más grave que afecta anuestro país. También existe la sensación de que laactuación de las pandillas es una de las causas dedicha inseguridad. De esta forma, la ciudadaníaencuentra una relación entre «violencia criminal»,«juventud» y «pandillaje».

17. Las pandillas constituyen un fenómeno que abarca auna gran cantidad de países de América Latina,alcanzando mayor relevancia en la década de los 90.Entre las causas de su surgimiento, que son diversas,destacan: la pobreza e inexistencia de medios paraque los adolescentes obtengan bienes de la sociedadmoderna al sector juvenil; problemas en la familia yla escuela que tienen un rol en la formación del niñoy como mecanismo de control social y el incrementodel nivel de violencia social. La pandilla tiene unapresencia, especialmente en espacios urbano-marginales, entre niños y jóvenes, quienes ven en ellaun espacio de protección, reconocimiento yformación, supliendo y superando a otras quedeberían cumplir dicho rol.

18. Respecto al accionar de las pandillas se debe señalarque no todas éstas cometen infracciones. Si bienpueden generar una sensación de inseguridad, no sonentidades creadas exclusivamente para la comisiónde infracciones o delitos, pero es evidente que, enciertas circunstancias, realizan conductas ilegales.

160

Defensoría del Pueblo

19. Si bien existe la necesidad de contar con informaciónmás precisa y detallada, la que suministra la PNP yla Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicialpermite observar que el número de adolescentes quehan cometido pandillaje pernicioso, así como los dañoscausado a la sociedad, serían menores a los querefleja la sensación de inseguridad de los ciudadanos.

20. La respuesta del Estado frente a las pandillas debeser principalmente preventiva, considerando lascausas de su surgimiento y desarrollo. Los diversosniveles de gobierno deben prestar atención a lasnecesidades y carencias de los adolescentes,proporcionando, mediante una política públicaintegral, las condiciones suficientes para que puedandesarrollarse, educarse y formarse en un entorno queles brinde la posibilidad de un crecimiento ysuperación personal adecuados.

21. Respecto al nivel de cumplimiento de lo dispuestoen la Convención sobre los Derechos del Niño sedeben considerar las «Observaciones Finales» delComité de los Derechos del Niño de Naciones Unidassobre nuestro país. En materia de administración dejusticia se señalan las dificultades por el insuficientepersonal y su falta de capacitación; las condicionesprecarias de internación de los centros juveniles y elescaso desarrollo de las medidas no privativas delibertad. En tal sentido, las recomendaciones alEstado peruano señalan prioritariamente que segarantice que la privación de libertad se utilice sólocomo último recurso, mejorar las condiciones en losCentros Juveniles, fortalecer el desarrollo de lasmedidas sustitutivas a la privación de libertad,apoyar la reintegración a la sociedad de los

161

La situación de los adolescentes infractores

adolescentes que egresan de un Centro Juvenil yfortalecer los programas de capacitación para Jueces,profesionales y personal que trabaje en el subsistemade la justicia penal juvenil.

22. Si bien desde el 2000 se han estado presentandodiversos proyectos de ley, no se han realizadomodificaciones al Código de los Niños y Adolescentesen materia de infracciones penales. Entre ellas debedestacarse el Proyecto de Ley Nº 64/2006-CR (2006),que recoge las principales propuestas presentadaspor la Defensoría del Pueblo en su InformeDefensorial Nº 51 como, por ejemplo, realizarprecisiones en el proceso seguido al adolescente porla presunta comisión de una infracción.

23. A pesar de los avances realizados a nivel normativoy de los programas de atención al adolescenteinfractor, aún se plantean serios retos al Estadoperuano, especialmente para lograr articular unapolítica integral para atender al fenómeno de lainfracción penal y el pandillaje. Asimismo se requiereel desarrollo de una política pública integral queatienda las carencias de la niñez y adolescencia, asícomo que desarrolle acciones destinadas a laprevención de la infracción y la inclusión de losadolescentes, especialmente de aquellos que integranlas pandillas.

162

Defensoría del Pueblo

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

1.1.1.1.1. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR al Presidente del Poder Judicialque, en el ejercicio de sus funciones, previstas en elartículo 82° del Texto Único Ordenado de la LeyOrgánica del Poder Judicial, se adopten medidasdestinadas a:

1.1 Realizar las gestiones necesarias ante elMinisterio de Economía y Finanzas para lacreación de nuevos Centros Juveniles quepermitan desarrollar el Servicio de Orientaciónal Adolescente (SOA) para facilitar la aplicaciónde las medidas socio-educativas de libertadasistida y libertad restringida;

1.2 Encomendar a la Gerencia de los CentrosJuveniles la mejora de sus servicios básicos y lainfraestructura existente. Para ello, previoestudio de las necesidades presupuestalesadicionales, se recomienda reiterar lasgestiones ante el Ministerio de Economía yFinanzas con el objeto de incrementar elpresupuesto asignado a los Centros Juveniles;

1.3 Encomendar a la Gerencia de los CentrosJuveniles la suscripción de Convenios conuniversidades del país a fin de que el personala cargo del tratamiento de los adolescentesinfractores a la Ley penal reciba capacitación yentrenamiento permanentes.

1.4 Disponer la creación y funcionamiento del«Registro Nacional del Adolescente Infractor»,

163

La situación de los adolescentes infractores

conforme lo establece el artículo 159° del Códigode los Niños y Adolescentes;

1.5 Disponer, previa evaluación de la carga judiciala nivel nacional, el incremento del número demagistrados de familia especializados enJusticia Penal Juvenil en todos los distritosjudiciales del país;

1.6 Implementar las recomendaciones contenidasen las «Observaciones Finales» formuladas porel Comité de Derechos del Niño de las NacionesUnidas.

2.2.2.2.2. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR al Presidente del Poder Judicialque, en el ejercicio de sus funciones, previstas en elartículo 82° del Texto Único Ordenado de la LeyOrgánica del Poder Judicial, expida directivas a nivelnacional destinadas a:

2.1 Promover entre los magistrados la aplicaciónde medidas socio-educativas contempladas enla legislación vigente, tales como la prestaciónde servicios a la comunidad, libertad asistida,libertad restringida y la amonestación,previstos en el artículo 217° del Código de losNiños y Adolescentes;

2.2 Exhortar a los magistrados a ejercer un controljudicial de la ejecución de las medidas socio-educativas de internación aplicadas a losadolescentes infractores;

2.3 Encomendar a la Gerencia de Centro Juvenilesel diseño y ejecución de mecanismos efectivos

164

Defensoría del Pueblo

de acceso a la justicia que permita a losadolescentes infractores a la Ley penalpresentar sus quejas, pedidos y denuncias antelas autoridades del Poder Judicial y elMinisterio Público.

2.4 Encomendar a la Gerencia de Centros Juvenilesla gestión de la suscripción de convenios conGobiernos Regionales y Locales, así como conotras instituciones públicas o privadas para laejecución de la medida socio-educativa deprestación de servicios a la comunidad;

2.5 Encomendar a la Gerencia de Centros Juvenilesla elaboración de una propuesta técnica paradiseñar un sistema de registro de asistencia yatención de los adolescentes que han cumplidouna medida socio-educativa de internación;

3.3.3.3.3. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR a la Fiscal de la Nación que exhortea los Fiscales de Familia a realizar actividades desupervisión permanente del respeto de los derechosfundamentales de los adolescentes durante lainvestigación y juzgamiento, especialmente durantela detención policial. Asimismo, realizar visitasperiódicas a los Centros Juveniles de su jurisdiccióncon el propósito de verificar las condiciones deinternamiento de los adolescentes.

4.4.4.4.4. EXHORTEXHORTEXHORTEXHORTEXHORTAR AR AR AR AR a la Ministra de Justicia, conforme alartículo 8° del Decreto Ley Nº 25993, Ley Orgánicadel Sector Justicia, a:

4.1. Diseñar los lineamientos de la política criminalrelacionados con los adolescentes infractores de

165

La situación de los adolescentes infractores

la ley penal a fin de que se adecúen a loestablecido por la Doctrina de la ProtecciónIntegral, la Convención sobre los Derechos delNiño y las Observaciones Finales señaladas porel Comité de Derechos del Niño (NacionesUnidas);

4.2. Disponer la ejecución de una plan decapacitación de los abogados de oficio enDerecho Penal Juvenil y Justicia Restaurativa;

5.5.5.5.5. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR a la Ministra de la Mujer yDesarrollo Social, de conformidad con la Ley N°27793, Ley de Organización y Funciones delMinisterio de Promoción de la Mujer y del DesarrolloSocial, el diseño de políticas de prevención deinfracciones a Ley penal por la población adolescente.En tal sentido, se debe prestar especial atención alas acciones destinadas a la atención de las pandillas.

6.6.6.6.6. EXHORTEXHORTEXHORTEXHORTEXHORTARARARARAR al Ministro de Economía y Finanzas aque, de conformidad con el artículo 6° del DecretoLegislativo N° 183, Ley Orgánica del Ministerio eEconomía y Finanzas, disponga las partidaspresupuestarias que permitan financiarprogresivamente los gastos que demanden laremodelación y mejoramiento de la infraestructurade los Centros Juveniles del «sistema cerrado» y laconstrucción de nuevos Centros Juveniles del«sistema abierto»

7.7.7.7.7. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR al Ministro de Salud que, deconformidad con los artículos 5° y 123° de la Ley N°26842 - Ley General de Salud, disponga que, mediantela Dirección General de Salud de las Personas, se

166

Defensoría del Pueblo

diseñe y ejecute, en coordinación con la Gerencia delos Centros Juveniles del Poder Judicial, programasde prevención y tratamiento de la adicción de drogasy alcohol en beneficio de los adolescentes infractores.

8.8.8.8.8. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR al Ministro de Educación,conforme a los artículos 4° y 5° del Decreto Ley N°25762 - Ley Orgánica del Ministerio de Educación,que a través de la Dirección de Educación BásicaRegular desarrolle una propuesta educativa quecontemple el componente formativo y actitudinal, lasáreas de desarrollo, los contenidos temáticos y lasestrategias metodológicas que permitan a losadolescentes infractores a la Ley penal desarrollarcompetencias básicas que aseguren su proceso dereinserción social.

9.9.9.9.9. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR al Ministro de Trabajo, conformeal artículo 4° literales a) y d) de la Ley N° 27711 -Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción delEmpleo, que disponga la difusión, promoción eimplementación de los «Programas de CapacitaciónLaboral Juvenil (PRO-JOVEN)», en los CentrosJuveniles del país para que tengan la oportunidadde acogerse a dichos beneficios los adolescentesinternados.

10.10.10.10.10. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR a la Comisión de Justicia yDerechos Humanos, a la Comisión de la Mujer yDesarrollo Humano, de conformidad con los artículos34º y 35º del Reglamento del Congreso de la República,que:

10.1 Promuevan la discusión del proyecto de Ley NºProyecto de Ley Nº 64/2006-CR respecto del

167

La situación de los adolescentes infractores

tratamiento a los adolescentes infractores,considerando para ello también el Proyecto deLey Penal del Adolescente, publicado el 26 dejulio del 2001.

10.2 Revisar las recomendaciones contenidas en las«Observaciones Finales» formuladas por elComité de Derechos del Niño de las NacionesUnidas, respecto de la adecuación de lanormatividad nacional a las disposiciones de laConvención sobre los Derechos del Niño.

111111.1.1.1.1. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR a los Presidentes de los gobiernosregionales y locales, de conformidad con los artículos13°, 17° y 18° de la Ley N° 27933 – Ley del SistemaNacional de Seguridad Ciudadana, que desarrollenplanes y/o programas para la prevención ytratamiento adecuado de la infracciones penales.

12.12.12.12.12. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR al Gerente de Centros Juvenilesdel Poder Judicial y al Presidente del ConsejoNacional Penitenciario que establezcan un sistemade información compartido que permita elaborardiagnósticos y análisis sobre la comisión de delitospor adolescentes que han cumplido anteriormenteuna medida socioeducativa.

13.13.13.13.13. RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR al Director General de la PNP,conforme al artículo 12° de la Ley N° 27238, LeyOrgánica de la Policía Nacional del Perú, que:

13.1 Informe periódicamente a la Presidencia de laCorte Suprema, a la Fiscalía de la Nación y a laDefensoría del Pueblo la permanencia en susCentros Preventivos de adolescentes

168

Defensoría del Pueblo

investigados o procesados por la comisión deuna infracción penal;

13.2 Implementar y fortalecer, en la etapa deformación e instrucción del personal suboficialy oficial, programas de capacitación yentrenamiento en materia de Justicia PenalJuvenil y Justicia Restaurativa.

14.14.14.14.14. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR al Director General de laAcademia de la Magistratura, conforme al artículo6° de la Ley N° 26335 - Ley Orgánica de la Academiade la Magistratura, que diseñe y ejecute unprograma de capacitación sobre Justicia PenalJuvenil y Justicia Restaurativa, dirigido a Jueces,Vocales Superiores, Fiscales Provinciales y FiscalesSuperiores del ámbito de la Jurisdicción deFamilia.

15.15.15.15.15. RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR RECOMENDAR a la Comisión Especial Revisoradel Código de los Niños y Adolescentes que considereen el desarrollo de su labor, respecto al tratamientode los adolescentes infractores, los lineamientosseñalados en las Observaciones Finales señaladas porel Comité sobre los Derechos del Niño. Asimismo,que evalúe el contenido del proyecto de Ley NºProyecto de Ley Nº 64/2006-CR; el Proyecto de LeyPenal del Adolescente, publicado el 26 de julio de2001; y las recomendaciones formuladas en el InformeDefensorial Nº 51, así como al presente.

16.16.16.16.16. RECOMENDAR al RECOMENDAR al RECOMENDAR al RECOMENDAR al RECOMENDAR al Director Ejecutivo delPrograma de Atención Integral Nacional para elBienestar Familiar (INABIF) que:

169

La situación de los adolescentes infractores

16.1 Disponga la habilitación de ambientesespeciales para la atención de adolescentes enestado de abandono que hayan sido procesadospor una infracción penal o hayan cumplido unamedida socio-educativa.

16.2 Establezca, en coordinación con la Gerencia deCentros Juveniles, un programa de atención a dichosadolescentes que permita garantizar sus derechose incidir en la mejora de sus condiciones de vida.

12.12.12.12.12. ENCARGARENCARGARENCARGARENCARGARENCARGAR el seguimiento del presente Informea la Adjuntía para los Derechos Humanos y lasPersonas con Discapacidad y al Programa de AsuntosPenales y Penitenciarios.

13. REMITIR13. REMITIR13. REMITIR13. REMITIR13. REMITIR el presente Informe Defensorial, para losfines correspondientes, al Presidente de la Comisiónde Justicia y Derechos Humanos, y al de la Comisiónde la Mujer y Desarrollo Humano del Congreso de laRepública; al Ministro de Economía y Finanzas, a laMinistra de Justicia, al Ministro de Salud, al Ministrode Educación, a la Ministra de la Mujer y DesarrolloSocial; al Presidente de la Corte Suprema de Justiciade la República y a la Gerente de los CentrosJuveniles del Poder Judicial, a la Fiscal de la Nación;al Director General de la Policía Nacional del Perú;al Presidente del Instituto Nacional Penitenciario,al Director de la Academia de la Magistratura; alPresidente de la Comisión Especial Revisora delCódigo de los Niños y Adolescentes, a la DirectoraEjecutiva del INABIF, al representante del Comitéde Naciones Unidas sobre Derechos del Niño y alPresidente de la Junta Ejecutiva del Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

170

Defensoría del Pueblo

Impreso en Servicio Gráficos JMD470-6420 / 472-8273 / 470-0899

Julio 2007