La Sociedad Mexicana

1
7/17/2019 La Sociedad Mexicana http://slidepdf.com/reader/full/la-sociedad-mexicana-568f9d6657ab6 1/1 La Sociedad Mexicana El inabarcable tamaño de la sociedad mexicana y su naturaleza heterogénea conllevan multitud de contrastes, particularidades y unas identidades muy marcadas Con más de 100 millones de habitantes, México acoge un conunto inigualable de culturas y pueblos !ormado a partir de enigmáticas civilizaciones, unas costumbres muy singulares y una historia apasionante" El inabarcable tamaño de la sociedad mexicana y su naturaleza heterogénea conllevan multitud de contrastes, particularidades y unas identidades muy marcadas" # causa de la migraci$n masiva desde el campo a la ciudad en busca de una situaci$n laboral meor, tres cuartas partes de los mexicanos viven en áreas urbanas" %in embargo, existe a&n una gran diversidad de grupos étnicos y un marcado sentido de pertenencia regional" 'ambién se conservan muchas variedades ling()sticas" Es más, incluso se observan tremendas disparidades en cuanto a recursos econ$micos, acceso a la educaci$n y status social" *a cultura mexicana es celosa de sus costumbres y a la vez totalmente heterogénea" Existe un sentimiento muy !uerte de orgullo respecto a las tradiciones y el !ol+lore de cada una de las regiones" ebido a dicha migraci$n hacia las ciudades y también a Estados -nidos, la necesidad de poseer una identidad regional y étnica es !undamental en para los mexicanos" ado .ue la gran mayor)a de la poblaci$n es mestiza, la s)ntesis entre elementos culturales europeos e ind)genas es !recuente" %in embargo, la conservaci$n del legado ind)gena como parte constituyente de la identidad nacional también se considera sumamente importante" *a unidad !amiliar es !undamental para la sociedad mexicana" *as !amilias, entendido el término en su sentido más amplio, pasan untos las vacaciones y la mayor)a de los domingos" %ea para celebrar el santo de alguno de sus miembros, como para conmemoraciones patri$ticas, es algo muy t)pico las grandes reuniones !amiliares .ue abarcan a varias generaciones"

description

HISTORIA

Transcript of La Sociedad Mexicana

Page 1: La Sociedad Mexicana

7/17/2019 La Sociedad Mexicana

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociedad-mexicana-568f9d6657ab6 1/1

La Sociedad Mexicana

El inabarcable tamaño de la sociedad mexicana y su naturaleza heterogénea conllevan multitud de

contrastes, particularidades y unas identidades muy marcadas

Con más de 100 millones de habitantes, México acoge un conunto inigualable de culturas y pueblos

!ormado a partir de enigmáticas civilizaciones, unas costumbres muy singulares y una historia

apasionante" El inabarcable tamaño de la sociedad mexicana y su naturaleza heterogénea conllevan

multitud de contrastes, particularidades y unas identidades muy marcadas"

# causa de la migraci$n masiva desde el campo a la ciudad en busca de una situaci$n laboral meor,

tres cuartas partes de los mexicanos viven en áreas urbanas" %in embargo, existe a&n una grandiversidad de grupos étnicos y un marcado sentido de pertenencia regional" 'ambién se conservan

muchas variedades ling()sticas"

Es más, incluso se observan tremendas disparidades en cuanto a recursos econ$micos, acceso a la

educaci$n y status social" *a cultura mexicana es celosa de sus costumbres y a la vez totalmente

heterogénea" Existe un sentimiento muy !uerte de orgullo respecto a las tradiciones y el !ol+lore de

cada una de las regiones"

ebido a dicha migraci$n hacia las ciudades y también a Estados -nidos, la necesidad de poseer una

identidad regional y étnica es !undamental en para los mexicanos" ado .ue la gran mayor)a de la

poblaci$n es mestiza, la s)ntesis entre elementos culturales europeos e ind)genas es !recuente" %in

embargo, la conservaci$n del legado ind)gena como parte constituyente de la identidad nacionaltambién se considera sumamente importante"

*a unidad !amiliar es !undamental para la sociedad mexicana" *as !amilias, entendido el término en

su sentido más amplio, pasan untos las vacaciones y la mayor)a de los domingos" %ea para celebrar

el santo de alguno de sus miembros, como para conmemoraciones patri$ticas, es algo muy t)pico las

grandes reuniones !amiliares .ue abarcan a varias generaciones"