La Sociología del Derecho

42
La Sociología del Derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la Teoría del Derecho y de la Filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho. Algunos de los precursores de la moderna Sociología del Derecho: Montesquieu, Henry James Sumner Maine, Francisco Giner de los Ríos, Henri Lévy-Bruhl, Achille Loria, Leon Petrażycki, Émile Durkheim, Max Weber, Eugen Ehrlich, Karl Renner, Karl N. Llewellyn, Theodor Geiger, Georges Gurvitch, Nicholas S. Timasheff). HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA. Sus funciones más tardías y además varios nombres se encuentran en concurrencia. Durkheim, Ehrlich, Max Weber se descubrieron sin cesar nuevos precursores de la sociología jurídica y es que nada se parece mas a una consideración de sociología jurídica que una visión no dogmática del derecho. El titulo de precursores de sociología debe reservarse a aquellos que encontrando el derecho sin haberlo buscado han manifestado por lo menos en ese momento la intención de penetrarlo una voluntad de comprensión en esta materia nuestro siglo a introducido nuevo hábitos científicos y en la cual no hay por consiguiente, que las ideas del pasado tengan la misma eficacia que en otras disciplinas jurídicas. LA ANTIGÜEDAD.

Transcript of La Sociología del Derecho

Page 1: La Sociología del Derecho

La Sociología del Derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la Teoría del Derecho y de la Filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho.

Algunos de los precursores de la moderna Sociología del Derecho: Montesquieu, Henry James Sumner Maine, Francisco Giner de los Ríos, Henri Lévy-Bruhl, Achille Loria, Leon Petrażycki, Émile Durkheim, Max Weber, Eugen Ehrlich, Karl Renner, Karl N. Llewellyn, Theodor Geiger, Georges Gurvitch, Nicholas S. Timasheff).

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

Sus funciones más tardías y además varios nombres se encuentran en concurrencia. Durkheim, Ehrlich, Max Weber se descubrieron sin cesar nuevos precursores de la sociología jurídica y es que nada se parece mas a una consideración de sociología jurídica que una visión no dogmática del derecho.

El titulo de precursores de sociología debe reservarse a aquellos que encontrando el derecho sin haberlo buscado han manifestado por lo menos en ese momento la intención de penetrarlo una voluntad de comprensión en esta materia nuestro siglo a introducido nuevo hábitos científicos y en la cual no hay por consiguiente, que las ideas del pasado tengan la misma eficacia que en otras disciplinas jurídicas.

LA ANTIGÜEDAD.

Las aportaciones mas importantes de la antigüedad de la sociología del derecho se encuentran quizás en los historiadores y viajeros en sus investigaciones sobres las costumbres de antaño, cuando en la antigüedad las raíces de la sociología jurídica ordinariamente se evocan más las obras teóricas que las practicas. La obra de Aristóteles contiene rasgos que puedan considerarse como sociológicos en un designio realista de observar la sociedad tal como es la idea de que el cuerpo social es un ser vivo sometido a la ley del nacimiento del crecimiento y de la muerte y que el cambio es la condición misma de la vida.

Page 2: La Sociología del Derecho

Aristóteles se puede decir que es mas expresivo para lo sociólogos cuando toca instituciones de Derecho Privado como la familia o el contrato que incluso allí la objetividad sociológica no se encuentra plenamente cumplida la observación casi siempre se superpone un juicio de valor.

Platón podría incorporarse a los precursores aparte de que su prosopopeya de las leyes continua siendo un documento básico para quien trate de estudiar como fenómeno de la sociología jurídica el proceso de apoteosis de legalidad.

LOS TIEMPOS MODERNOS.

Al fijar las primicias de la sociología del derecho positivo, hay muchos historiadores de la idea que no se remonta más allá del siglo XVIII, que es el momento de la crisis de la conciencia Europea. Piensa sobre todo en Hobbes y en Spinoza. Este ultimo en un sociólogo cuando establece correlaciones entre el poder económico y las formas constitucionales.

Spinoza es sociólogo cuando analiza en términos de Psicología social de crecimiento, la inclinación humana con la cual debe contar toda vida en sociedad y todo sistema en derecho. Sin embargo los meritos que habitualmente se les acredita no son meritos propiamente psicológicos. Si se les trata a uno y otro como sociólogos es por haber sido en buena medida realistas.

Sin embargo, todavía aquí la sociología jurídica parece buscarse a través de una filosofía del derecho muy general. Si las vías sociológicas pasan decididamente por la negación de lo absoluto, hay toda una corriente de moralistas, a los cuales la sociología del derecho puede preguntarles por su camino tanto como a los políticos.

Montaigne ejerció su escepticismo sobre la justicia de los hombres. Pascal recogió este escepticismo para integrarlo a su demostración de la justicia divina, y los jacenistas trataron de desenmascarar el mal que se puede ocultar tras una conflictiva búsqueda de lo justo. Montaigne y Pascal han preparado las mentes, para el método comparativo, Montesquieu puede ya venir.

Padre de la sociología: MONTESQUIEU.

El espiritu de las leyes (1748) ocupa en la historia de la sociología jurídica un lugar que no tiene parecido. A decir verdad, el juicio sobre esta obra ha sido variable, hacia 1925, Duguit se burlaba de la admiración beata que profesaban por montesquieu muchas gentes que no lo habian leido. Por el contrario, hoy en dia los sociólogos lo toman en serio.

Page 3: La Sociología del Derecho

Campea en la obra un cierto humor anglo-bordeles, pero sobre todo se encentra la propensión del lector no tecnico a no ir más alla de los principios de la filosofía politica y a dejar perder todo lo demas, la enorme parte de derecho privado y el tratado de los feudos, hacia el cual todo convergia porque debia aclararlo todo.

Si uno se atiene a lo esencial, el espiritu de las leyes es ya sociología jurídica concebida como ciencia. Lo esencial, hay que buscarlo en dos rasgos: el relativismo y el determinismo. El Relativismo: Aunque Montesquieu no niega la existencia, en las capas sublimes o profundas de un derecho natural a través del cual la unidad se restablece (variabilidad en el tiempo y en el espacio).

El Determinismo: El propósito declarado de la obra en poner las leyes en relación con otros hechos y este propósito brilla en muchas de las rubricas.

Los enemigos de Montesquieu no se equivocaron, cuando tomaron en consideración esta última causa, la teoría de los climas, que dejaba el flanco abierto a una acusación de impiedad, al parecer hacer el derecho del producto de una serie de fuerzas ciegas. Esta presciencia da que un cierto materialismo es indispensable para la explicación del derecho, puede ser muy bien la prueba de que montesquieu era ya un sociólogo.

VOLTAIRE.

Frente a Montesquieu, Voltaire apenas tiene renombre de sociólogo. Sus sociología jurídica, ha tenido demasiado influencia en la formación del espíritu francés, incluso en nuestro días en que esta influencia está enterrada en el inconsciente colectivo, se puede científicamente hacer abstracción de él.

Es lícito si esto pasa rápidamente sobre el escepticismo jurídico, que es uno de los rasgos de la sociología Volteriana, porque no hace otra cosa que renovar con talento una tradición, tanto si se trata del escepticismo hacia los juicios, como si tratara del escepticismo hacia las reglas del derecho.

Voltaire es mucho mas original cuando pone de relieve la acción de la voluntad humana pretendidamente publica en la formación del derecho. El arbitrio es decir la voluntad legislativa o judicial objetivamente indeterminada, es un fenómeno jurídico cuya existencia se observa en todas las sociedades, incluso en las modernas: y que el interés particular puede ser precisamente uno de los móviles psicológicos de lo arbitrario.

Page 4: La Sociología del Derecho

No se puede rechazar en todo caso, como instrumento de análisis en presencia de un fenómeno jurídico inexplicable, las suposición de que la astucia o de fraude de quien detecta la autoridad han influido mas que su apreciación racional del interés general.

CAPITULO 4. LOS PADRES FUNDADORES

INTRODUCCION

❑ Los teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la nueva ciencia: Saint-Simon fue el precursor, Augusto Comte fue el padre de la Sociología al que debemos la acuñación de este término; Emilio Durkheim desarrolló enfoques de estudio e investigación que dieron un verdadero estatuto científico a la nueva disciplina; y finalmente Carlos Marx y Max Weber contribuyeron al desarrollo de las bases teóricas de la nueva ciencia de lo social.

❑ La vigencia de los enfoques de los fundadores se debe:

❑ La gran estatura intelectual de algunos de estos pensadores

❑ Insuficiente grado de desarrollo de la S durante el último siglo

❑ La actualidad de los problemas sociales que preocuparon a estos autores. Su actualidad se explica debida a la permanencia de este tipo de Sociedad.

1. LOS PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA

❑ SOFISTAS: La sofística se convirtió en una filosofía que estudiaba al hombre como ser social en función de la lengua, religión, arte, literatura y política.

❑ Obras históricas de Herodoto: descripciones sobre costumbres y usos sociales de diversos pueblos de la antigüedad.

❑ Aristóteles: definición del hombre como ser social y análisis específico sobre los comportamientos políticos, influencias sociales, los cambio en las polis e incluso la naturaleza y efectos de las divisiones de clases y grupos sociales.

❑ Influencia del pensamiento griego en los prohombres del Renacimiento.

❑ Influencias de la

Page 5: La Sociología del Derecho

❑ Filosofía de la historia: Ib Jaldun XIV, Juan Bautista Vico XVIII que intento establecer una teoría de la evolución cíclica de la historia, Montesquieu que estudió y comparó diversas instituciones y procesos sociales sentando las bases del enfoque de las tipologías ideales.

❑ El pensamiento racionalista:

❑ Hobbes y Spinoza que intentaron explicar todos los fenómenos con un enfoque racional y científico que partía de entender el mundo como un sistema mecánico en el que operaban leyes de desplazamiento y atracción de los cuerpos.

❑ Hobbes concibió un sistema de filosofía “científica” dividida en tres partes: cuerpos físicos, fisiología y psicología de los humanos y la del cuerpo “artificial” es decir la sociedad o estado. Esta “física social” es un antecedente del enfoque comtiano.

❑ Leibniz y Fichte abrieron la perspectiva de una distinción entre la “sociedad civil” y el Estado”.

❑ Economía Política clásica: A. Smith, Adam Ferguson y John Millar. Las aportaciones de éstos fueron los análisis sobre la división del trabajo y el malestar y “fragmentación social” que genera, los esbozos de una teoría del conflicto social, estudio de clases sociales y la evolución social.

❑ También recogió influencias positivistas y empiristas de pensadores ingleses como Bacon, Locke, Hume y Berkeley en cuya obra “De Motu” se establecieron analogías entre la fuerza moral y psicológica que atrae y une a las personas y los principios de atracción física entre los cuerpos en el mundo material, así algunos sociólogos consideraron la “gravitación” como la base explicativa de todos los fenómenos.

❑ Todos los grandes pensadores de la Ilustración que intentaron encontrar explicaciones de la realidad al margen de las justificaciones tradicionales y sobrenaturales como Turgot (teorías sobre el progreso y el conflicto) y Concordet (leyes naturales de la evolución y progreso del espíritu humano; considerado por Comte como su padre espiritual, John Malthus (fundador de la demografía y estudioso de las tendencias de evolución de la población), Quetelet (para él la “física social” era la estadística social), así Comte tuvo que acuñar la expresión sociología para diferenciar este concepto.

Page 6: La Sociología del Derecho

2. SAINT-SIMON 1760-1825

❑ Objetivo: reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa. Mediante la planificación económica, el desarrollo industrial, la organización de una sociedad equitativa y productiva, la desaparición de los Estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.

❑ Se le considera un precursor del positivismo, la Sociología, el industrialismo moderno, precursor del europeísmo y el socialismo.

❑ Obras: Reorganización de la sociedad europea, El Organizador, Del sistema industrial, Catecismo de los industriales, Nuevo cristianismo y Fisiología social.

❑ Teorías:

❑ Necesidad de constituir una ciencia de la sociedad basada en una filosofía positiva, en hechos observados y discutidos, esta ciencia social, llamada “fisiología social” es entendida como un elemento más de la ciencia general, opera con sus mismos principios y en cuya cima, se encuentra la ciencia que se ocupa de la organización de las sociedades humanas.

❑ Intentó establecer una síntesis de los conocimientos humanos, creando una propuesta de un “nuevo cristianismo” basado en una doctrina de la filantropía basada en “una concepción panteísta del universo”.

❑ Fue el “jefe” de Agustin Thierry el de Augusto Comte.

3. AUGUSTO COMTE 1798-1857

❑ Acuñó el término Sociología y realizó la primera propuesta sistemática de esta nueva ciencia.

PENSAMIENTO

❑ Idea básica: Todas las ciencias formaban una pirámide de acuerdo con la complejidad de los fenómenos estudiados, primero se desarrollaron las de fenómenos más simples así las relativas al ser humano son más tardías. La Sociología era la última en surgir porqué coronaba el conocimiento era la “ciencia de las ciencias”:

Page 7: La Sociología del Derecho

❑ Matemáticas: aspectos abstractos de los fenómenos

❑ Mecánica, Física, Química y Biología

❑ Ciencia de la Sociedad (“física social”.

❑ La Sociología era una ciencia que venía a remediar los problemas del hombre y la sociedad, reordenando científicamente la sociedad. La consideró la nueva religión laica de la humanidad. La nueva religión era el positivismo, la nueva divinidad la humanidad y los sacerdotes una elite ilustrada que debía emprender una reorganización social universal.

❑ “Ley de los tres estadios” es una interpretación ascendente de la evolución de la humanidad en función del progreso interconectado “del conocimiento”, de la “realidad social” y del “desarrollo del individuo”:

1. Etapa teológica: la explicación de los acontecimientos se realiza en referencia a seres o fuerzas sobrenaturales e invisibles. Sociedades agrícolas, unidad básica la familia. La organización era autoritaria y con fuerte control social, desarrollándose doctrinas que permiten al vínculo social basarse en la única autoridad espiritual. “Doctrina de los reyes”: representa el estado teológico de la política.

2. Etapa metafísica: los fenómenos se explican por “entidades e ideas abstractas” que operan como “abstracciones personalizadas”. Se establece la “doctrina de los pueblos” fundada en la suposición abstracta y metafísica de un contrato social primitivo. Los métodos empleados son los derechos considerados naturales y comunes a todos los hombres. En esta etapa se afianza el poder temporal dándose inicio a un periodo de crisis que preludian una nueva etapa.

3. Etapa positiva: mediante la observación y la medición se establecen racionalmente las leyes. Es la época de la sociedad industrial, la inteligencia humana se libera de mitos y entra en el estadio de la “positividad racional”. Se renuncia a investigaciones absolutas centrándose en la observación y en el logro de conocimientos útiles para las necesidades reales.

❑ Pretende llegar a un conocimiento de las leyes naturales que le permita anticipar el curso de los hechos. Quería contribuir al progreso de los conocimientos y a la entrada en la etapa positiva, pretendía mitigar las crisis de un desarrollo espontáneo de la ciencia pues la previsión permite regularizar la acción.

Page 8: La Sociología del Derecho

OBJETO

❑ Pretende mediante la previsión mantener el orden social.

❑ Familia y las combinaciones sociales

TEORIAS

❑ Hay dos movimientos que impulsan a la sociedad:

❑ Desorganización: Luego denominada “dinámica social”, plasmación de las ideas de cambio

❑ Reorganización: Denominada “estática social”, ideas de orden social.

❑ Se sitúa en la perspectiva del orden social, reivindicando la necesidad de un consenso universal. Las aportaciones sobre estructura social y procesos de cambio son limitadas y esquemáticas.

❑ Distingue tres planos en la sociedad:

❑ Individuo (no es objeto de análisis sociológico)

❑ Familia (unidad social básica ligadas por una unidad moral que la diferencia de las otras unidades sociales)

❑ Combinaciones sociales (la más alta era la humanidad).

METODOLOGIA

❑ Reivindicación global del método positivo: acudiendo a la observación, comparación y método histórico (búsqueda de series sociales evolutivas y tipos ideales de evolución como la ley de los tres estadios). No empleó las matemáticas ni la estadística.

❑ Los conceptos deben someterse a los hechos y todos los fenómenos sociales debían ser estudiados como fenómenos sujetos a leyes generales.

LEGADO

Page 9: La Sociología del Derecho

❑ Aunque influyó a otros sociólogos, la intención totalizadora de sus planteamientos y la falta de nexos metodológicos precisos frustraron su esfuerzo intelectual y le dotaron de fuertes intenciones finalistas. La Sociología se desligó pronto de Comte apagado por Durkheim.

❑ Aportaciones fundamentales:

❑ Concepción positiva sobre el edificio de las ciencias.

❑ Ley de las tres etapas

❑ Pretensión de que la Sociología fuese una guía para la acción y una especie de nueva religión.

4. EMILIO DURKHEIM Y EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION SOCIAL 1858-1917

❑ Hizo Sociología mediante investigaciones sociales concretas y esforzándose por desarrollar reglas y procedimientos de investigación específicos.

❑ Nacido en Francia en una familia judía, estudio en París, Alemania (influencia de la psicología científica). Fue catedrático en la Sorbona de Pedagogía 1906 cuyo nombre fue cambiado en 1913 por Sociología.

❑ Tomo parte activa en política, criticó el marxismo y se definió como partidario de un socialismo encadenado a lograr la regeneración de la sociedad a partir de los principios morales “descubiertos por una Sociología científica”.

❑ Sus principales obras: Desde 1896 publica L’annee sociologique, Annales sociologiques (aglutinando un grupo de estudiosos sociales). La división del trabajo social 1893, Las reglas del método sociológico 1895, El suicidio 1897 y Las formas elementales de la vida religiosa 1912

❑ Aron considera que Durkheim, Max Weber y Wilfredo Pareto, representan un intento de reacción intelectual contra las explicaciones naturalistas o materialistas exteriores y las explicaciones racionalizantes y económicas de la conducta humana.

OBJETO:

Page 10: La Sociología del Derecho

❑ La situación política, las crisis de las instituciones docentes y el brote de antisemitismo alentó en Durkheim una preocupación recurrente por los temas de la solidaridad grupal, el orden social, la crisis de creencias, la anomia.

❑ Estudio de la ecuación individuo-sociedad a través de la indagación de la verdadera entidad de lo social.

❑ La verdadera entidad de lo social es la razón de ser de la Sociología, si el “factor social” no era considerado una realidad propia no habría razón de una disciplina dedicada a su estudio.

❑ La Sociología es la ciencia que se ocupa específicamente de los hechos sociales.

❑ La Sociología es la ciencia que se ocupa de las instituciones, de su génesis y funcionamiento.

TEORIA

❑ La Sociedad constituye una realidad por sí misma, tiene sus propias leyes y es previa a los individuos que la componen.

❑ Las conciencias individuales tienen que estar asociadas y combinadas de cierta manera, de esta combinación proviene la vida social y es esta combinación lo que la explica. Se fusionan las almas individuales que constituyen una individualidad psíquica de un nuevo género.

❑ Esta realidad colectiva, esta fuerza colectiva es la que ha permitido al hombre elevarse de lo animal a la humanidad.

❑ Destaca en la adhesión al grupo la mayor fuente de moral para el individuo y de salud para la sociedad.

❑ El carácter prevalente y superior de la sociedad es una realidad de orden moral: implica un proyecto moral, unos derechos, unos deberes y normas que permiten establecer nuevas formas de solidaridad y cohesión que dan lugar a una realidad superior: “Los sentimientos sociales” son la resultante de la organización colectiva no su base.

❑ Insiste en la especificidad del ámbito de lo social. Reclama su carácter prevalente, subraya la existencia de leyes propias de la mentalidad colectiva y fija su atención en la realidad específica de lo social: los hechos sociales.

❑ HECHO SOCIAL: Maneras de obrar, de pensar y de sentir exteriores al individuo y dotadas de un poder superior por el cual se le imponen. Son parte de la supremacía

Page 11: La Sociología del Derecho

material y moral que la sociedad tiene sobre sus miembros. Tienen por efecto fijar, instituir fuera de nosotros, determinadas maneras de obrar y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamente.

❑ INSTITUCION: Todas las creencias y formas de conducta instituidas por la colectividad.

METODOLOGIA

❑ Necesidad de considerar los hechos sociales como realidades dadas, como fenómenos sociales susceptibles de ser considerados cosas.

❑ Reglas básicas para el tratamiento de los hechos sociales:

❑ Evitar las prenociones y prejuicios previos

❑ Tomar solo como objeto de investigación los fenómenos definidos por sus caracteres exteriores comunes

❑ Evitar todo subjetivismo, tomando los hechos por el lado en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.

❑ El estudio de lo social debe abordarse por las partes más accesibles a la investigación científica.

INVESTIGACION SOCIAL

❑ La división del trabajo social (1893) estudia las formas de solidaridad en la sociedad moderna, preguntándose por los nuevos mecanismos de cohesión social al derrumbarse el viejo orden social. Analiza la forma de cohesión a que da lugar la moderna división del trabajo, estableciendo su tipología sobre las formas básicas de solidaridad:

❑ Solidaridad mecánica: propia de las sociedades arcaicas, basada en la similitud de los miembros individuales, en su homogeneidad y coincidencia de ideas y de conciencia colectiva, y en el temor a unas leyes muy duras que castigan cualquier desviación.

❑ Solidaridad orgánica: propia de sociedades industriales, heterogéneas cuyos miembros se relacionan con la división del trabajo. Disminuye la importancia de la conciencia colectiva y se desarrollan nuevas formas de interdependencia entre los individuos, aparece el derecho restitutivo y el contrato. Más riesgos de desagregación y anomia que en otras sociedades.

Page 12: La Sociología del Derecho

❑ El suicidio (1897): estudio sobre la cohesión social, se analiza el comportamiento suicida como un fenómeno social explicable según las variaciones de la estructura social especialmente en lo referente a la solidaridad social. Une la teoría y la investigación empírica con la utilización de tipologías, estudios comparativos de series de datos y explicaciones teóricas. Entre ellas destaca:

❑ “el suicidio anómico”: se produce cuando tienen lugar cambios sociales súbitos que dan lugar a quiebras o desajustes en las normas sociales, éstos producen un estado de anomia que supone confusión, inseguridad, falta de criterios, que a veces conduce al suicidio. Este concepto de anomia ha sido aplicado por otros sociólogos en el estudio de patologías sociales y conductas desviadas.

❑ Las formas elementales de vida religiosa (1912): estudió la función social de la religión en la creación, refuerzo y conservación de la solidaridad social” a partir del análisis del totemismo.

CONCLUSIONES

❑ Gran influencia en la Sociología posterior.

❑ Escuela: idea de institución social, la relación de los conceptos sociológicos de cultura y sociedad, el análisis estructural-funcional, construcción de tipologías, acotamiento de los principales campos temáticos de la Sociología, desarrollo de teorías específicas como la anomia.

❑ Tema recurrente fue la solidaridad social, lo que a veces le ha hecho aparecer como un defensor del orden social, con perspectivas conservadoras.

❑ Convencido de los nexos entre los grandes movimientos del XIX: nacimiento de la Sociología, cambio en las ideas religiosas y la emergencia del socialismo.

❑ La Sociología podía aportar las bases de un conocimiento metódico y riguroso para la solución científica de los problemas sociales.

❑ Su visión sobre el socialismo era que debía ser una aspiración más global que reorganizara el cuerpo social en su conjunto, reivindicó las concepciones socialistas que aspiraban a una organización más democrática de la sociedad, a la igualdad jurídica de ambos sexos, una moral más altruista, una simplificación de las normas jurídicas. Siendo una transformación compleja y profunda que implicaba ajustes y reformas en todas las partes del organismo social.

Page 13: La Sociología del Derecho

❑ El problema social fundamental no era el económico sino un problema de consenso social, de compresión de la superioridad moral de la sociedad y de interiorización de todos los imperativos, normas y obligaciones requeridas para su buen funcionamiento, así, el carácter coactivo de la vida social para los hombres era la fuerza moral, natural y superior, fundada en la naturaleza de la sociedad y aceptada por los hombres como una realidad de más alto rango, asumiendo “el espíritu de disciplina como la condición social de toda la vida en común”. Preguntándose cuales serían las fuerzas de cohesión social de las sociedades del futuro.

5. CARLOS MARX Y LA SOCIOLOGIA DIALECTICA 1818-1883

❑ Fue un gran agitador, promotor de nuevas ideas y abanderado de los nuevos ideales socialistas. Dirigió varias publicaciones, lideró la Liga Comunista y participó en la fundación de la AIT.

❑ Nacido en Prusia, tras un viaje a París donde conoce a Engels, revisa sus trabajos de enfoque hegeliano dando atención prioritaria a los procesos económicos.

❑ Abordó cuestiones relacionadas prácticamente con todas las ciencias sociales.

OBJETO:

❑ Desarrolló una teoría concreta del devenir social a partir del análisis de los procesos de producción económica.

❑ Concepción específica de los social, entremezclando una interpretación dialéctica de la historia con una visión del hombre basada en los conceptos de praxis y alienación.

❑ Explica la dinámica social mediante las ideas de conflicto y antagonismo.

INVESTIGACION SOCIAL

❑ Descubrimiento de la “ley económica de la evolución moderna” (ley de evolución del capitalismo). Este tema lo aborda en El capital (1875), Trabajo, salario y capital (1849), Crítica de la economía política (1859).

❑ Los procesos específicos de conflictos de clase. Las luchas de clases en Francia (1850), el 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), La guerra civil en Francia (1871).

❑ Se planteó el estudio sociológico global más ambicioso, en cuanto modelo o “tipo ideal” de producción y en cuanto a procesos concretos de conflictos de clases y cambios sociales en diversas sociedades.

Page 14: La Sociología del Derecho

❑ Pretendía descubrir la estructura y funcionamiento de los sistemas de producción a través de la dinámica histórica generada por los antagonismos y conflictos de clases que engendraba.

❑ Buscaba una explicación global para la que necesitaba una teoría de las clases sociales, una Sociología de los procesos de cambio y antagonismo social y político, una compresión de las leyes de la evolución histórica, una explicación del papel de las ideologías, un análisis de la estructura económica y de la forma en que lo económico inter-opera con otros componentes de la estructura social, una interpretación sobre el papel del hombre en la dinámica social y, por lo tanto, una concepción específica sobre su naturaleza social y las formas de alienación que truncaban la plasmación concreta de esta dimensión social básica de lo humano, en suma, una definición de las leyes del capitalismo, de la lógica del Capital.

❑ Situó sus estudios en dos planos interdependientes: el de los hombres concretos y el de los procesos históricos. Los hombres son seres sociales que desarrollan su verdadera naturaleza en la sociedad. Consideraba que la sociedad no era un sujeto abstracto al margen del individuo, era el marco en el que se producen las interacciones sociales y las más importantes eran las referidas a la organización de la producción material. Considera decisivo el proceso social del trabajo humano y el papel disruptor de las situaciones que dan lugar a una alienación del verdadero papel social del hombre como ser de praxis, con una capacidad libre y creativa de producción.

❑ Analizó la dinámica de los procesos históricos a partir de la dialéctica de antagonismos y alienaciones a que daban lugar las contradicciones y carencias de los distintos sistemas de producción, tratando de desvelar las tendencias de evolución de futuro. El motor del proceso son los procesos sociales específicos susceptibles de ser conocidos y previstos, conjugando la esfera teórico racional y la empírica-concreta. Considerando este enfoque como materialismo didáctico o materialismo histórico en contraste con el idealismo dialéctico de Hegel.

❑ Pretendía conocer científicamente las leyes de desarrollo de la sociedad, determinando los principales factores que daban lugar a la génesis del cambio y la dinámica social. Este factor era el “conflicto de clases” como motor de la historia pues reflejaba las contradicciones y alienaciones implícitas en los sistemas de producción.

❑ Postulados básicos del pensamiento de Marx:

❑ Carácter central de las relaciones de producción

Page 15: La Sociología del Derecho

❑ La dialéctica de interacción entre la infraestructura socioeconómica y la superestructura jurídico-política.

❑ La dialéctica realidad social-conciencia.

❑ La dialéctica de las contradicciones/conflictos/cambios, en la que las revoluciones son vistas como expresión de las necesidades de ajuste de los sistemas sociales, una vez que se llega a un “punto crítico de ruptura”

❑ La perspectiva de evolución social en la historia humana, a partir de una tipología básica de los cuatro grandes modos de producción: asiático, antiguo, feudal y burgués.

❑ Marx es el sociólogo y economista del régimen capitalistas, es un sociológo-economista, convencido de que no es posible comprender a la sociedad moderna sin referirse al funcionamiento del sistema económico, unía la comprensión del presente a la previsión del futuro y la voluntad de acción.

MAX WEBER (1864-1920)

❑ Su obra ha tenido una enorme influencia en la Sociología actual especialmente en los campos de sociología política, sociología del conocimiento y en los análisis sobre estratificación social.

❑ Se ocupó de muchos temas y variadas cuestiones, se resistió a "construir una teoría general”, criticó las filosofías “emanatistas” (consideraba que los conceptos eran incapaces de reproducir con fidelidad todo el complejo contenido de lo real), consideraba que cualquier obra “acabada” originaba nuevas cuestiones y que sería superada en el futuro.

BIOGRAFIA:

❑ Se educó en un ambiente familiar culto, estudió derecho, historia, economía, filosofía y teología.

❑ Fue profesor en varias universidades alemanas, se implicó en movimientos políticos y organizó la Asociación Alemana de Sociología.

OBRAS:

❑ Estudios de metodología, crítica y filosofía: “Ensayos acerca de la teoría de la ciencia”

Page 16: La Sociología del Derecho

❑ Carácter histórico: estudios sobre derecho romano, civilizaciones de la antigüedad, historia económica, estudios económicos, políticos y sociales en Alemania y otros países europeos.

❑ Obras de sociología de la religión: “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, estudios sobre el confucianismo, el taoísmo, el hinduismo, budismo y judaísmo antiguo.

❑ Obras sociológicas: “Economía y sociedad”

❑ Relación con Marx:

❑ No compartía las líneas generales de la metodología marxista (errores de interpretación o de información).

❑ Considero como las figuras principales de su tiempo a Marx y a Nietzsche.

❑ Atribuyó un carácter prevalente al estudio del capitalismo, aunque enfatizando el ámbito de las ideas y creencias (Marx los económico-materiales).

❑ Considero que la evolución del capitalismo conduciría a un socialismo moderado, Marx pensaba que se produciría un cambio revolucionario a un socialismo radical.

❑ Para sus estudios sobre dinámica de la sociedad capitalista partió de estas consideraciones:

❑ Metodología: excluía las explicaciones unicausales e intentaba aunar criterios de las ciencias del espíritu y de las ciencias de la naturaleza.

❑ Intentó distinguir el plano del poder económico del poder político, diferenciando las ideas de los intereses con el fin de destacar el papel de las ideas en la vida social.

❑ Discrepancias explícitas con Marx:

❑ El capitalismo no tenía un sentido tan negativo. El capitalismo era un exponente de las tendencias hacia una progresiva racionalización económica. Consideró que la crítica marxista carecía de fundamento científico.

❑ Las clases sociales y el conflicto de clases las consideró no solamente en términos económicos sino considerando factores ideológicos, culturales, de prestigios social, de poder político, etc.

❑ La autoridad y el poder político obedecen a una lógica que influye en lo económicos. Diferencio los ámbitos del poder político y el económico.

Page 17: La Sociología del Derecho

❑ Las relaciones entre la infraestructura económico y la superestructura ideológica no eran unívocas ni unidireccionales. Consideró la religión como un factor en algunos casos fuente de dinamismo económico.

❑ TEORIAS:

❑ Determinó la influencia de ciertos ideales religiosos en la formación de una mentalidad económica.

❑ En su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” parte del dato que en occidente se desarrolla el capitalismo de manera más acusada y rápida en países protestantes y que la mayoría de propietarios y directivos de las empresas son protestantes.

❑ Inventarió los rasgos que definen el espíritu capitalista idóneo para triunfar en los negocios y encontró una gran adecuación entre éste y algunos rasgos de la ética protestante: “libre albedrío”, la “predestinación”, la perseverancia... Así los calvinistas siguiendo los designios de Dios veían en el escrupuloso cumplimiento de sus cometidos profesionales una actividad bendecida por Dios y hecha en su propia gloria.

❑ Estableció que “los elementos esenciales del espíritu del capitalismo son los mismos que se corresponden con las ascesis profesional puritana. El espíritu del ascetismo cristiano engendró no solo el espíritu del capitalismo sino la civilización moderna: la racionalización de la conducta sobre la base de la idea profesional”.

❑ Por tanto, el capitalismo no podía explicarse solamente a partir de factores económicos.

METODOLOGIA

❑ Influida por la disputa metodológica de la Alemania de su época:

❑ Formuló una síntesis entre la tradición neo-kantiana y la neo-idealista aprovechando las perspectivas de las ciencias de la naturaleza y el espíritu.

❑ Su enfoque, que calificó como “método comprensivo” intentaba abarcar e integrar los ámbitos de lo objetivo y lo subjetivo en una perspectiva histórica concreta.

❑ Integraba tres elementos de análisis:

Page 18: La Sociología del Derecho

❑ El objetivo (con sus relaciones de causalidad)

❑ El subjetivo (dimensiones de significatividad)

❑ El histórico (como gran horizonte analítico)

❑ Definió la Sociología como “una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”.

❑ Las herramientas para el análisis weberiano son:

❑ La “acción” definida como una conducta humana siempre que los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.

❑ La acción social es una acción donde el sentido mentido por un sujeto o sujetos esta referido a la conducta de otros orientándose por esta en su desarrollo.

❑ En la acción social de Weber, que se produce en unos marcos específicos, se pueden observar “regularidades de hecho” (una acción repetida por los mismos agentes o extendida a muchos, con un sentido homogéneo). La Sociología se ocupa de estos tipos de desarrollo de la acción, en oposición a la historia, interesada en las conexiones singulares.

❑ La “relación social”: es una conducta plural que se presenta como recíprocamente referida y se orienta por esa reciprocidad. Es la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido) indecible.

❑ Estas relaciones sociales se deben abordar:

❑ Mediante la búsqueda de las reglas del acaecer (interpretaciones causales)

❑ Mediante la construcción de “conceptos-tipo”

❑ La “interpretación causal”: implica que el desarrollo externo y el motivo hayan sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo comprendidos con sentido en su conexión.

❑ Una interpretación causal correcta de una acción típica significa: que el acaecer considerado típico se ofrece con adecuación de sentido y puede ser comprobado como causalmente adecuado. Si falta adecuación de sentido será una probabilidad estadística no susceptible de comprensión, si falta la probablidad de que una acción tome la forma adecuada por el sentido no podrá hablarse de “leyes sociológicas”.

Page 19: La Sociología del Derecho

❑ El “tipo” es el marco conceptual básico para entender las acciones sociales. Los “tipos” son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de la realidad proporcionando marcos de referencia:

❑ Tipos ideales: establecen una ordenación racional de la realidad. No se dan en toda su pureza en la realidad, pero sirven para arquetizar la realidad y destacar sus rasgos fundamentales.

❑ Tipos promedio: permiten formular una catalogación de lo que ocurre en la realidad.

❑ Construyó un buen número de tipologías: sobre los actos sociales, el orden legítimo, las asociaciones económicas, las formas de poder o dominación.

CONCLUSION:

❑ No intentó llegar a conocimientos definitivos, se aplicó a las más diversas cuestiones relacionadas con lo social, acumulando conocimientos, hipótesis, sugerencias y propuestas metodológicas para abordar con rigor la sociedad humana. No intentó descubrir y trasmitir “verdades absolutas” sino orientaciones útiles.

• Antecedentes teóricos:

• Precursores:

• Concepto de Paradigma (Kuhn):

• Escuela Clásica:

• Proceso de Socialización:

• El Paradigma Trialista (Dr., Herrera Figueroa):

• Los Grupos Sociales.

Antecedentes teóricos:

Objeto de estudio: el individuo y su relación con los demás individuos.

Iluminismo:

• La religión estaba presente en todos los ámbitos de la vida del individuo.

• No existía distinción entre lo publico y lo privado.

Page 20: La Sociología del Derecho

• Dios era la fuente de todo conocimiento.

• Con el nacimiento del Iluminismo, la Razón pasó a ser la fuente de todo conocimiento.

• Todo porvenir seria mejor a lo dado.

• Expresa el ansia de libertad del individuo.

• Llevo a cabo mas criticas destructivas de las instituciones feudales y clericales, por lo que fue tildado de filosofía negativa, y en contraposición surgió el Positivismo.

Positivismo:

• Termino con la especulación filosófica del racionalismo.

• La experiencia es la fuente de todo conocimiento.

• "Tendencia a naturalizar lo social".

[pic]

Precursores:

Saint-Simón:

• Restablecer el antiguo orden bajo las nuevas condiciones de producción capitalistas.

• Considero a la sociedad como si fuera un organismo.

Comte:

• Ley de los tres estadios: las sociedades y los individuos atraviesan por tres etapas:

• Teológica: las explicaciones se realizan apelando a principios sobrenaturales.

• Metafísica: especulativa. Transitoria.

• Positiva: se procura establecer las leyes que rigen los fenómenos.

• Estadística social – orden; Dinámica social – conflicto.

Concepto de Paradigma (Kuhn):

Un paradigma es un "modelo de análisis", una matriz que disciplina a los científicos para que trabajen de determinada manera.

Todo paradigma supone:

Page 21: La Sociología del Derecho

1. Un conjunto de problemas y respuestas exitosas para esos problemas.

2. Un cuerpo de teorías, metodologías y técnicas con el que abordan y resuelven tales problemas.

3. Todo paradigma debe contar con la adhesión de la comunidad en general y la científica en particular..

Todo paradigma parte de una serie de supuestos denominados Supuestos Básicos Subyacentes (SBS):

1. Son Supuestos porque son hipótesis que no están debidamente verificadas o no se pueden comprobar porque son metafísicas.

2. Son Básicos porque constituyen el origen ultimo de cada teoría.

3. Son Subyacentes porque por lo general no están explicitados.

Paradigma primitivo (Lores Arnaiz):

Es el fruto de la socialización primaria. Se modela de acuerdo a como haya sido nuestra crianza.

Paradigma técnico:

Producto de la socialización secundaria. Se conforma según los roles que se desempeñen, las instituciones en que se participe, el momento en que se lo haga, etc.

Los Paradigmas Sociológicos:

Pueden utilizarse para identificar diferentes paradigmas o para clasificar a un autor en alguno de ellos.

Escuela Clásica:

Spencer:

• Escuela de Sociología de Inglaterra.

• Evolucionista y organicista.

• Para Spencer el mundo social forma parte de la naturaleza, y se regia por sus propias leyes.

• Spencer es el punto de partida de la corriente denominada "Darwinismo Social".

Page 22: La Sociología del Derecho

• Durkheim:

• Objetivista, estructuralista y funcionalista.

• Tomo como modelo a las ciencias naturales.

• "El buen de todos por sobre el bienestar de cada uno".

• La Sociología es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de las instituciones y las relaciones que éstas mantienen con los individuos.

• Privilegio dos instituciones:

• Educativa: restablecer y fortalecer la moral implicaba llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Gremial: establecer limites a las ambiciones particulares.

Para que exista un orden institucional, debe existir previamente un orden jurídico.

Weber:

• Subjetivista e historicista.

• Se niega a homologar el estudio de lo social a lo natural.

• El comportamiento del ser humano tiene un sentido que no puede ser abordado de la misma manera que como lo hace la ciencia natural.

• El objeto de estudio es de la misma naturaleza que el científico. Poseen la misma subjetividad, y esto posibilita que el científico pueda imaginarse cómo se comportaría en una situación similar a la que se encuentra el sujeto estudiado.

• La Sociología es la ciencia que estudia la acción social, procurando comprenderla e interpretarla en sus motivaciones y significados, para luego explicarla.

• Explicación: determinar las causas externas.

• Comprensión: dirigida a los estados subjetivos.

• "La sociedad en un producto del individuo".

Mills:

• "Ni la vida del individuo ni la historia de la sociedad pueden entenderse sin entender ambas cosas".

Page 23: La Sociología del Derecho

• Las acciones y los pensamientos de los individuos están limitados por el mundo cotidiano en que viven.

Proceso de Socialización:

Durkheim:

• Los fenómenos sociales deben ser estudiados como cosas.

• Lo hechos sociales son exteriores al individuo.

• Hecho Social: modos de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se le imponen.

• La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido en forma espontánea.

• La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.

• "El individuo es un producto de la sociedad".

Weber:

• La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.

• El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos.

• Acción Social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a las acciones de los otros.

• Relaciones Sociales: acciones sociales reciprocas.

• La sociedad son los sujetos actuantes en interacción.

Berger y Luckman:

• Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades.

• Realidad: todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo.

• Se propusieron demostrar que la posición de Durkheim (facticidad objetiva) y la de Weber (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna.

Page 24: La Sociología del Derecho

• Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar.

• Internalización: el proceso por el cual el individuo aprehende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que lo rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad.

Socialización Primaria:

Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva.

Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su desarrollo psico evolutivo.

Socialización Secundaria:

El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único.

Las relaciones se establecen por jerarquías. Quienes encarnan los roles permanecen en el anonimato. Las relaciones ya no son cara a cara.

La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje.

Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento.

El proceso de socialización nunca termina. La socialización primaria es la base de la socialización secundaria. Ambas etapas pueden complementarse o entrar en conflicto.

El Paradigma Trialista (Dr., Herrera Figueroa):

El individuo es el conjunto de tres elementos:

1. Hecho,

2. Valor y

3. Norma.

El sujeto desde que nace es un ser social y lleva latente la acción de los otros.

La existencia humana no es u proceso aislado, se va construyendo en un "ser con otros", en un sentido compartido. Los trialistas entienden que el sujeto posee cuerpo y alma,

Page 25: La Sociología del Derecho

pero también poseen en su ser una estructura valorativa que da sentido a las acciones sociales.

Socialización y Postmodernidad:

Así como en la socialización primaria el niño se siente miembro de su entorno mas próximo, con la escuela se inserta a la sociedad como miembro pleno.

La familia deja espacios libres en la socialización de sus hijos, ya que los roles no se pueden desempeñar de la misma forma en que lo hacían tradicionalmente.

En la actualidad, en la socialización primaria, una modificación significativa la produce el acceso a nuevas tecnologías de la comunicación desde temprana edad.

Con respecto a la televisión, el problema no reside en los contenidos que transmite, sino en la forma en que lo hace.

Escuela Postmoderna:

Estas sociedades se caracterizan principalmente por la importante automatización de las fuerzas productivas, el incremento del sector terciario por sobre el secundario y la significativa ampliación de la brecha entre pobres y ricos.

Apogeo y decadencia de la Modernidad:

Comenzó a gestarse en la Baja Edad Media, a la par del surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, y la implementación del capitalismo.

La ciencia y la revolución eran los dos grandes ejes de la modernidad. Las promesas científicas habían triunfado sobre las promesas de la religión.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, se desarrollan las ideas de Postmodernidad.

Los ideales por los cuales generaciones enteras entregaron sus vidas, fueron olvidados. El compromiso político y social fue reemplazado por la indiferencia de las masas.

El mundo se encuentra centrado en la economía mas que en la política, debido a que en ésta ya no hay alternativas excluyentes, sino diferencias de matices.

Para Lipoventsky, la postmodernidad es la era del vacío, donde los sucesos y las personas pasan, nada es definitivo, no hay espacio para el compromiso político, y nadie se plantea cambiar radicalmente la sociedad.

Características de la Postmodernidad:

Page 26: La Sociología del Derecho

• En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.

• Para Lipoventsky, la postmodernidad es una mutación sociológica global, que se ha ampliado paulatinamente desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial e implica una ruptura con el orden disciplinario, revolucionario y convencional de la modernidad.

• Los individuos solo quieren vivir el presente, y el futuro, sobre todo el colectivo, pierde importancia.

• Se caracteriza por el proceso de personalización.

• Las grandes instituciones, como la Iglesia, pierden influencia.

• La única revolución que en individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior.

• Se hace culto al cuerpo y la liberación personal.

• Tal como sucediera con Narciso, el contemplar con devoción la propia imagen obstaculiza la consolidación de los lazos con otros semejantes.

• Esta sociedad notablemente consumista presiona constantemente para que todo sea continuamente devorado.

• Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños pensadores que duran un solo verano.

• La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.

• Algunas formas, algunos valores, permanecen, pero "vaciados de contenidos". Lo importante es hablar, no tener algo que transmitir.

• La intimidad es un principio en decadencia, no existe ningún tabú, y la gente se casa y se divorcia en la televisión.

Escuela y Postmodernidad:

La escuela disciplinaria es la escuela de la Modernidad.

Aparece ligada al progreso y la formación de la conciencia.

Las escuelas argentinas son instituciones propias de la Modernidad, relacionadas con el proyecto de modernización de la nación.

Page 27: La Sociología del Derecho

Desde el retorno de la democracia, la disciplina y la pedagogía en las escuelas se ha vuelto light.

La escuela postmoderna permanece mayormente ligada a lo socio afectivo mas que a lo cognoscitivo

Los Grupos Sociales.

El Grupo Humano:

La idea de Grupo Humano es uno de los ejes fundamentales del pensamiento sociológico.

"Son los grupos, y no los individuos aislados, los que constituyen las unidades funcionales en la lucha por la existencia".

La cultura constituye la mediación que nos pone en contacto con el mundo y al mismo tiempo con nuestros semejantes sin los cuales el recién nacido no podría sobrevivir.

Se pueden considerar dos planos:

1. El Plano Social está constituido por los individuos, que forman grupos, y el conjunto de éstos forman la sociedad.

2. El Plano Cultural, cuya base son las pautas de comportamiento que se integran en instituciones cuyo conjunto forma la cultura.

Spencer:

Percibe a la sociedad como algo más que el agregado de sus miembros.

Durkheim:

Es el grupo el que por un lado "presiona" al individuo para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su situación personal.

Summer:

Elaboró los conceptos del "grupo propio" y "grupo ajeno". El primero esta unido por el "sentimiento del nosotros", mientras que el segundo son "los otros".

Caracterización de los grupos:

Grupo social es todo conjunto de personas que comparten un interés objetivo en común e interactúan para alcanzarlo.

Concepto de grupo:

Page 28: La Sociología del Derecho

Conjunto de personas que poseen una relación reciproca y continua.

Además de la interacción, los grupos están organizados, tienen valores comunes y cumplen objetivos.

Concepto de Conglomerado:

Conjunto de personas que están en contacto (lugar y tiempo), pero la relación social es efímera. Tienen un objetivo en común.

Características:

1. No están organizados.

2. Los integrantes son casi extraños unos con otros.

3. No existen posiciones sociales ni funciones sociales.

4. Aun cuando la proximidad física sea grande, el contacto social es limitado.

Tipos de Conglomerados:

La Multitud:

Conglomerado de personas con escasa interacción que ocupa un espacio físico. Los objetivos de los integrantes son individuales, propios, y su accionar es pacífico.

El Auditorio:

Es el conjunto de personas que asiste deliberadamente a algún acto, espectáculo o representación.

Su atención está concentrada y su acción es asimétrica respecto a los actores o conferentes.

Las Manifestaciones:

Son concentraciones de personas que se reúnen para promover ideas. Los integrantes participan activamente aunque con diferente intensidad. Y con una organización débil y temporal.

Los Grupos Sociales:

Los grupos sociales aparecen como los conjuntos humanos mas importantes y significativos en tanto han marcado y definido nuestra manera de insertarnos y participar en la vida social.

Page 29: La Sociología del Derecho

Estos son los aspectos fundamentales que conforman su entidad:

1. La identificación: el grupo debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

2. La estructura: cada integrante ocupa una posición (Status) que se relaciona con las posiciones de los otros.

3. Los roles: cada miembro participa del grupo desempeñando sus roles sociales.

4. La interacción: las acciones reciprocas son las que permiten el funcionamiento del grupo.

5. Las normas y valores: todo grupo posee ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre los miembros. En estas pautas subyacen los valores que orientan al grupo.

6. Los objetivos e intereses: los miembros del grupo participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación del grupo favorece su logro.

7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Grupos primarios (C. H. Cooley):

Son los caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara. Son primarios porque son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del individuo.

Condiciones Físicas de los Grupos Primarios:

1. Proximidad: el contacto cara a cara.

2. Tamaño del grupo: los grupos pequeños permiten el contacto estrecho.

3. Permanencia de la relación: la afectividad y el compromiso personal son en gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación.

El interés de cada miembro está dirigido a los otros como personas, en su totalidad.

Si alguna desaparece, desaparece la relación. Los miembros de los grupos primarios no son intercambiables.

La relación es voluntaria en el sentido mas completo.

Las relaciones poseen una fuerza carga afectiva.

Grupos Secundarios:

Page 30: La Sociología del Derecho

Los grupos secundarios poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.

Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales. Conocen limitada y especializadamente a los integrantes.

Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación.

Grupos de Pertenencia:

Son los grupos en los que participamos nosotros, aquellos que yo puedo identificar como mi familia, mis amigos, mi profesión.

Ya sea por relación de origen o por incorporación voluntaria, el grupo de pertenencia es aquel del cual soy miembro y que puedo distinguir de los otros grupos.

Conceptos de Status y Rol:

El Rol Social es el concepto utilizado por la sociología para definir los papeles con los que los individuos se representan a si mismos.

Se puede definir rol como el comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una posición social institucional, a la que se denomina Status.

R. Linton y T. Parsons definen status como la posición de una persona dentro de una estructura. Normalmente nos referimos al status en sentido general como el conjunto de todas las posiciones que ocupa un individuo.

El rol es el aspecto dinámico del status. En el momento en el que el individuo hace uso de los derechos y obligaciones que le confiere su status, desempeña su rol.

Además de las pautas de comportamiento existen otros elementos que contribuyen a especificar la situación: los status de las personas que participan.

Cuando ingresamos a una situación, lo hacemos con una identidad ya establecida, esta identidad está referida a nuestra posición o status dentro de la estructura social en la que se desarrolla la situación dada.

El contenido de un rol social está relacionado siempre con el de otros roles.

Los roles no son comportamientos rígidos, arbitrarios ni automáticos si bien están más o menos estandarizados en una determinada cultura.

Se puede encontrar dentro de cada rol social tres clases de comportamientos.

Page 31: La Sociología del Derecho

1. Un comportamiento exigido.

2. Un comportamiento permitido.

3. Un comportamiento prohibido.

El Status Adscripto es generalmente inalterable y se establece por determinadas condiciones que han ubicado socialmente al individuo desde su nacimiento.

Los Status Adquiridos son las posiciones sociales a las que el individuo va accediendo a lo largo de su vida.

Prestigio y Estima.

La sociedad jerarquiza las posiciones sociales considerándolas superiores o inferiores, buenas o malas, altas o bajas. Una posición (status) considerada como alta o superior, conferirá prestigio a quien la ocupe.