Separata de Sociología Del Derecho

58
SILABUS DESARROLLADO DEL CURSO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO, EN FUNCION A UN COMPENDIO DE LECTURAS PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Se dice de la sociología del derecho que es una ciencia jurídica nueva, producto del clima positivista y formalista del siglo XX. Sin embargo tiene sus orígenes en la Antigüedad, en el pensamiento de los sofistas, en el siglo V a.C., Aristóteles señala en su "Política " la influencia de factores sociales en la legislación constitucional, puede ser considerado con el más lejano precursor de la Sociología del Derecho. Es el ejemplo seguido, entre otros, por Montesquieu en Francia y Torqueville en América . El cambio en las ideas filosóficas frecuentemente ha llegado tarde al mundo del derecho, por ello fue necesario esperar el siglo XIX al XX para ver a la sociología del derecho constituida en una nueva y aceptada ciencia jurídica, con temas de estudio y métodos propio. En efecto, la consolidación de la sociología del derecho como ciencia vino precedida de una amplia revuelta contra el formalismo en Europa y en América. La sociología del derecho en los Estados Unidos está intelectualmente enraizada en los trabajos fundacionales de Max Weber y Emile Durkheim . El cambio decisivo hacia el desarrollo de una aproximación sociológica al derecho distinta, fue ofrecido por Talcott Parsons, cuyo papel crucial como fundador de la sociología del derecho no ha sido suficientemente reconocido. La sociología del derecho es un subcampo de la sociología, y le concierne el estudio de las dimensiones sociales del derecho. Los grandes clásicos de la sociología, Max Weber y Emile Durkheim, no solo contribuyeron a la fundación intelectual de la moderna disciplina de la sociología, sino que también dedicaron una especial atención al lugar y al rol del derecho en la sociedad. Weber (1922) discutió el incremento de la formalización del derecho sobre la base de procesos y reglas generales como una clave futura de la 1

description

sociologia

Transcript of Separata de Sociología Del Derecho

SILABUS DESARROLLADO DEL CURSO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO, EN FUNCION A UN COMPENDIO DE LECTURAS

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA SOCIOLOGA DEL DERECHO

Se dice de la sociologa del derecho que es una ciencia jurdica nueva, producto del clima positivista y formalista del siglo XX. Sin embargo tiene sus orgenes en la Antigedad, en el pensamiento de los sofistas, en el siglo V a.C., Aristteles seala en su "Poltica" la influencia de factores sociales en la legislacin constitucional, puede ser considerado con el ms lejano precursor de la Sociologa del Derecho. Es el ejemplo seguido, entre otros, por Montesquieu en Francia y Torqueville en Amrica.El cambio en las ideas filosficas frecuentemente ha llegado tarde al mundo del derecho, por ello fue necesario esperar el siglo XIX al XX para ver a la sociologa del derecho constituida en una nueva y aceptada ciencia jurdica, con temas de estudio y mtodos propio. En efecto, la consolidacin de la sociologa del derecho como ciencia vino precedida de una amplia revuelta contra el formalismo en Europa y en Amrica. La sociologa del derecho en los Estados Unidos est intelectualmente enraizada en los trabajos fundacionales de Max Weber y Emile Durkheim.El cambio decisivo hacia el desarrollo de una aproximacin sociolgica al derecho distinta, fue ofrecido por Talcott Parsons, cuyo papel crucial como fundador de la sociologa del derecho no ha sido suficientemente reconocido. La sociologa del derecho es un subcampo de la sociologa, y le concierne el estudio de las dimensiones sociales del derecho. Los grandes clsicos de la sociologa, Max Weber y Emile Durkheim, no solo contribuyeron a la fundacin intelectual de la moderna disciplina de la sociologa, sino que tambin dedicaron una especial atencin al lugar y al rol del derecho en la sociedad. Weber (1922) discuti el incremento de la formalizacin del derecho sobre la base de procesos y reglas generales como una clave futura de la racionalizacin de la sociedad, mientras que Durkheim (1893) contempl el rol integrativo del derecho en la transformacin hacia una creciente sociedad individualista.En Europa, la sociologa del derecho, en el perodo anterior a los grandes clsicos, avanz principalmente por un movimiento terico desde una perspectiva psicolgica del derecho desarrollada por Leon Petrazycki (1905-1907). En busca de construir un radical acercamiento cientfico al derecho, Petrazycki se enfoc en las experiencias y en los procesos psquicos que la gente tena acerca de los usos legales. Posteriormente Nicholas Timasheff (1939), Georges Gurvitch (1942) y Pitirim Sorokin (1947), se enfocaron en las -ms sociales que psicolgicas- dimensiones del derecho.Hoy, la sociologa del derecho continua siendo una de las ciencias sociales menos desarrolladas, aunque es justo reconocer importantes avances ltimamente producidos. Raj M. Sethi y Andre-Jean Arnaud, ha subrayado la extraordinaria progresin de la sociologa del derecho, alcanzando los estudios socio-jurdicos-europeos el listn de los estudios anglosajones sobre la materia.

PRECURSORES O REPRESENTANTES DE LA SOCIOLOGA DEL DERECHOLos orgenes de la sociologa jurdica pueden rastrearse hasta las obras de los clsicos, a saber, Max Weber, mile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gny, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hgerstrm y Renato Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociologa jurdica Max Weber y Niklas Luhmann, especialmente este ltimo con sus obras Gesellschaft der Gesellschaft y Gesellschaft und Recht, obras que salvo en Mxico y Chile son an prcticamente desconocidas en el mbito hispanohablante.CONCEPTOS DE LA SOCIOLOGA JURDICA

EL CONCEPTO DEL DERECHO: Principios y reglas que regulan las relaciones sociales entre individuos y grupos en una sociedad y que a su vez descansan en la creencia de:

El carcter legtimo de la autoridad.

El carcter superior de las normas y su correspondencia con los valores de la sociedad (justicia, paz, etc.)

El carcter obligatorio

La necesidad y legitimidad de una sancin, as como de la autoridad que la aplica.

Es imposible ubicar al derecho, conforme al concepto antes expuesto, fuera de la sociedad y de su funcionamiento y las preguntas a discutir son:

DEFINICIN DE SOCIOLOGA JURDICALa Sociologa del Derecho, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la Teora del Derecho y de la Filosofa poltica, el principal problema u objeto de estudio de la sociologa jurdica es el de la eficacia del derecho.La sociologa jurdica es para todos, una rama de la sociologa general. Para otros, es una subdisciplina del derecho (En europa se institucionalizo como disciplina). A nivel general, es una aproximacin sociolgica al derecho.OTRO CONCEPTO (Prof. Paulino RUEDA ROMERO)La sociologa como ciencia se encuentra en relacin directa con la actividad prctica, al buscar solucin de problemas y en formular planes de desarrollo social; su importancia es vital para todos que necesitan poseer conocimientos y ayuda de esta ciencia como el maestro, el jurista, el estadista, el trabajador social. El derecho solo existe en virtud de la sociedad, por ello, todos los fenmenos sociales son fenmenos jurdicos, aunque existe lo social "no jurdico" formado por las costumbres y los usos sociales, que constituyen la fuente y base de toda legislacin.

El derecho, cualesquiera que sean sus gneros y sus formas, est siempre fundado en un reconocimiento colectivo, porque los ordenamientos y los sistemas del derecho, estn a menudo ligados a instancias arbitrales y como la primera vocacin del derecho es allanar los con ictos sociales, el derecho es colectivo, tanto por su ejercicio como por su contenido. Por eso los juristas son a menudo socilogos sin saberlo. MAX WEBER: La Sociologa jurdica es la rama de la sociologa que trata de describir, explicar y predecir los modos en como las personas interactan tomando como referencia positiva o negativa un conjunto de normas jurdicas. Sociologa Jurdica es el estudio cientfico del origen y desarrollo histrico de las instituciones jurdicas como formas cristalizadas de regular las relaciones sociales o de clases; buscando la esencia o las causas econmicas, sociales y polticas que dan cuenta de la existencia de Derecho.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

Contra ideas que representan una valoracin peyorativa de la sociologa del derecho, se puede afirmar que hoy en da es una ciencia jurdica sustantiva, complementaria de las ciencias jurdicas tradicionales, como demuestra su progresiva institucionalizacin docente e investigadora en diferentes espacios, geogrfico, culturales, es una ciencia jurdica que se caracteriza por ser:

CIENCIA SOCIAL NO PARADIGMATICA: La sociologa es una ciencia abierta. Ello significa que no ha recorrido todo su camino temtico y que sus conclusiones tiene que presentarse en el marco de la probabilidad y no de la seguridad y certeza. Todava la sociologa general abarca contenidos particulares que en el futuro inmediato constituirn ciencias sociolgicas especiales.

AUTONOMA: La autonoma del derecho de la sociologa del derecho se da en tres cuestiones, segn Scarpelli: la autonoma respecto a la teora general del derecho, la autonoma respecto a la sociologa general y dems ciencias sociolgicas particulares, y la construccin de una metodologa cientfica a salvo de valoraciones. Cabe sealar que es el derecho el que se coloca dentro de la sociologa; y en vez de una sociologa del derecho tendramos ni ms ni menos que un sociologismo jurdico.

INDEPENDIENTE: La sociologa del derecho debe ser independiente, que tenga como propsito el conocimiento de las implicaciones sociedad y derecho; y la solucin de los dems problemas de interaccin. El riesgo que siempre acompaara a la sociologa del derecho es su puesta a disposicin de los intereses del mercado, en su doble vertiente mercantil y poltica.

INTERDISCIPLINARIA: Una sociologa del derecho requiere ser cultivada por socilogos y juristas conjuntamente, o , al menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad. Por ello la sociologa del derecho, a diferencia de las ciencias jurdicas dogmticas, se caracteriza por su radical carcter interdisciplinario. Una interdisciplinariedad en el ms alto grado posible, ya que debe traducirse en la colaboracin en grupos de trabajo formados por socilogos y juristas.

LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD Y EL DERECHO:

De los usos y costumbres a las convenciones y las normas jurdicas. De la funcin del derecho frente al desarrollo de una nueva economa. De la funcin del derecho en el desarrollo poltico. De la funcin del derecho frente al movimiento y el cambio social.

EL PACTO SOCIAL

Se conoce como pacto o contrato social al acuerdo entre los hombres por el cual resuelven para el bien comn, renunciar a toda o parte de su libertad, conformando el Estado. Es una frase utilizada por muchos filsofos como Thomas Hobbes, que vivi entre los aos 1588 y 1679, para quien este contrato implicaba ceder todos los derechos individuales al gobernante, para garantizar la paz entre los hombres, que si usaran sus derechos con amplitud perjudicaran a sus semejantes, al ser el hombre malo por naturaleza, o en sus palabras ser el hombre el lobo del hombre. Por eso para l el Estado debera ser absolutista, para imponer a los malvados un comportamiento adecuado al bien social.

El pacto social que propuso John Locke (1632-1704) es tambin un acuerdo entre gobernantes y gobernantes, pero donde los gobernantes respeten los derechos naturales de las personas y a su vez velen por la vida, la libertad y la propiedad de de los gobernados, y si no lo hacen tendrn stos la posibilidad de rebelarse contra el gobierno, anulando el pacto establecido.

El contrato o pacto social que propone Rousseau es el que origina el Estado democrtico donde los gobernantes son elegidos por la mayora del pueblo, y gobiernan por un tiempo limitado, devolviendo entonces al pueblo la soberana, pues en l reside; permitiendo que elijan nuevas autoridades, siempre por mayora, pues sta es la opinin que debe triunfar y a la que debe someterse la minora.

En la actualidad se entiende por pacto social el que se hace entre las autoridades polticas y ciertos sectores representativos de la sociedad, por ejemplo los sindicatos, para mejorar las polticas socio-econmicas.

SEGUNDA UNIDAD: LA SOCIOLOGA EN EL CONTEXTO JURDICO

LA NORMA JURDICA, EL DERECHO Y LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO: La eficacia de la norma, es decir en qu proporcin su aplicacin cumple con los objetivos contenidos en ella.

La eficiencia, esto es la relacin costo beneficio, en el sentido que debe haber una proporcionalidad entre el costo de aplicacin de una norma y los resultados de la misma.

El impacto social, en el sentido que las resoluciones jurdicas frente a cualquier problema afectan las expectativas de los ciudadanos, de grupos sociales o de la opinin pblica en general.El Contenido de las Normas

Las normas jurdicas no se dan al margen de la existencia y presencia de grupos de inters y de presin, los mismos que de una u otra forma buscan influir en los aparatos decisorios del Estado. Los partidos polticos presentes en el poder legislativo, no son ajenos a determinadas ideologas y ellas se trasladan para beneficio o perjuicio de algunos a las normas legales.

Los Operadores Jurdicos

Su estudio es fundamental, pues en el campo jurdico son stos, en especial los abogados, los que interpretan y aplican la ley. La forma en que interpretan y aplican la misma va a tener efectos inmediatos sobre la sociedad. El extremado formalismo del cual se acusa a nuestros operadores jurdicos, puede hacer perder de vista el acto de justicia que debe repararse conforme a ley.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGA JURDICA:

LA LIBERTAD

Es difcil entender que una sociedad se desarrolle armoniosamente si no logra conjugar principios fundamentales como el de la libertad, la justicia y la igualdad.Qu se entiende por Libertad? Alude a la cualidad de cada persona, resume los derechos individuales de una persona respecto del todo. La construccin de este valor ha dado lugar, bajo diversas formas a las doctrinas liberales.

Sin embargo, la libertad no es ningn tiempo irrestricta, sta se encuentra sujeta al orden jurdico que la sociedad ha establecido para que su ejercicio sea compatible con los otros derechos y aspiraciones de las personas.

TIPOS DE LIBERTAD

Dentro de ese concepto se entienden los siguientes tipos de libertad:

a) Negativa, en el sentido de la libertad de obrar sin que exista la construccin o el sometimiento de otro u otros hombres. Nadie debe ser obligado a hacer lo que la ley no prohbe.

b) Positiva, en el sentido que la voluntad y decisiones personales no estn sometidas a la voluntad de otros. El hombre es autnomo.

Libertades positiva y negativaLas libertades positiva y negativa no pueden ir separadas. Las libertades individuales como las de opinin, organizacin etc. que son libertades negativas no pueden ejercerse si acaso no hay libertad (positiva) para orientar mi voluntad y mis decisiones en ese sentido.

Debemos tener la libertad de intervenir o no en poltica, pero si optamos por lo primero deben haber condiciones que aseguren las libertades de ideas, de reunin, organizacin etc.

Libertad positiva y libertad colectiva o de las naciones

La libertad positiva en el mundo moderno ya no se restringe a la persona, a la autonoma de sta, sino que se ha extendido a la autonoma que deben tener las naciones para ejercer su voluntad y tomar libremente sus decisiones.

De hecho es difcil que la libertad o el conjunto de libertades individuales sea libremente ejercida en una nacin cuyas decisiones estn atadas a las voluntades de otras.

LA IGUALDAD

La Igualdad, aunque de por s no es un valor, muchos lo consideran as, s es una condicin necesaria para el desarrollo armnico de la sociedad, pues con ello se trata de establecer una relacin en la cual se defina en qu o respecto de qu debemos ser iguales. Este concepto o idea ha dado lugar a las doctrinas igualitaristas

Igualdad de todos en todo?

La igualdad de todos en todo es imposible, por eso existe la tendencia a aceptar universalmente que los hombres sean tratados como iguales respecto de aquellas cualidades que, segn diversos estudios, son esenciales al hombre: a) el libre uso de la razn, b) la capacidad jurdica, c) la libertad de poseer y d) la dignidad social.

En consecuencia no se trata de eliminar las desigualdades naturales, sino las sociales.

Expresiones de igualdad

1. Igualdad ante la ley, que implica que por encima de las desigualdades no existe discriminacin por estamentos o castas lo que debe asegurar imparcialidad frente a la justicia.

2. Igualdad en derechos e igualdad jurdica.- Lo primero supone que los derechos fundamentales (civiles y polticos) consignados en la constitucin alcanzan a todos los ciudadanos por igual, lo segundo se refiere a la igualdad de todos ante la ley

3. Igualdad de oportunidades que implica fundamentalmente una democracia social donde se corrigen desigualdades en el acceso a la educacin, la salud, la vivienda, cuestiones que afectan el ejercicio de los derechos ciudadanos.

4. Igualdad de hecho respecto de los bienes materiales y de los ingresos econmicos.

Avances en la Igualdad

En relacin a las desigualdades:

* De Raza* Sexo y,* Socioeconmicas

LA JUSTICIA

La justicia es un valor y un bien social, a travs del cual la sociedad busca la armona o el equilibrio entre las partes. Este equilibrio se sustenta fundamentalmente en la igualdad, por eso es comn hablar de justicia y libertad o igualdad y libertad por el hecho que el valor justicia requiere de la igualdad como condicin necesaria para la armona o equilibrio entre las partes.

Situaciones de justicia:

Conmutativa o retributiva que es igual a la relacin entre las partes: mercanca y precio, salario y trabajo, dao e indemnizacin, delito y castigo.

Distributiva o Atributiva que es igual a la relacin entre el todo y las partes o viceversa. Consiste en el problema de asignar ventajas o desventajas, beneficios o gravmenes, derechos o deberes a una pluralidad de individuos pertenecientes a una determinada categora: Deberes y derechos de las mujeres y el marido, estado jurdico de obreros y empleados.

Criterios de Justicia:

Establecer la igualdad o las situaciones de justicia parte por definir con qu criterios de vamos a actuar:

* Delito y castigo iguales en el sufrimiento* Ley del talin* Salario segn las necesidades, el esfuerzo, los mritos etc.

Reglas de Justicia:

Establecidos los criterios de justicia cules son sus reglas?

a) Tratar a los iguales de modo igual y a los desiguales de manera desigual.

b) Aplicacin escrupulosa e imparcial de la ley en tanto no sea reemplazada por otra siguiendo los canales de legalidad.

Lo anterior demanda, a su vez, lealtad respecto del legislador, de los criterios y reglas de justicia.

Justicia, igualdad y libertad

a) Una accin es justa si se ajusta a la ley y, si sta representa un orden en el cual se ha definido el lugar de cada quien y s se acta por restablecer ese orden que no puede ser otro que el del equilibrio entre las partes.

b) El equilibrio en toda sociedad est asociado a la igualdad deseable y en tanto la justicia mantiene ese equilibrio se relaciona con la igualdad y sta con lo justo.

c) De otra parte el equilibrio entre las partes no est garantizado si acaso no funcionan las libertades individuales y las de orden colectivo.

LA EXISTENCIA DE UN CAMPO JURDICO QUE UNE EL DERECHO Y LA SOCIEDAD:

El campo jurdico y sus componentes: jueces, abogados, litigantes, etc. La aplicacin de la normatividad jurdica y sus implicancias sociales. La discrecin y autoridad de los jueces frente a los justiciables Fundamentos de la sociologa jurdica: Conclusin En conclusin, lo que podemos afirmar es que el derecho y, desde luego su ejercicio, est ntimamente vinculado a la sociedad; el propio concepto de derecho, su evolucin y aplicacin son suficiente fundamento para sostener tal cosa. En virtud de ello, surge la sociologa jurdica o sociologa del derecho, una disciplina a travs de la cual se trata de estudiar los diversos aspectos en que se vinculan la sociedad y el derecho.

DIFERENCIAS CON LA SOCIOLOGA GENERAL Y EL DERECHO

En relacin con la sociologa que tiene por objeto lo social, esto es la relacin entre los individuos y grupos en una sociedad determinada, frente a la sociedad misma, el medio ambiente y la cultura; la sociologa jurdica tiene por objeto el estudio de las relaciones entre el derecho y la sociedad.

En relacin con el derecho, mientras ste estudia e interpreta las normas jurdicas desde el punto de vista de la dogmtica, la sociologa jurdica debe conocer las normas pero slo para determinar sus mltiples relaciones con la sociedad.

DIFERENCIA ENTRE LA SOCIOLOGA JURDICA Y EL DERECHO DOGMATICO:

El derecho que aqu consideramos es el derecho como ciencia, tal como se ensea en las facultades, y como se practica en los tribunales, es decir derecho escrito, el que se estudia mediante la ley, al que denominamos dogmtico.Pinsese en las diferencias de objeto: el derecho dogmtico estudia las reglas de derecho en s mismas, mientras que la sociologa del derecho se esfuerza por descubrir las causas sociales que lo han producido y los efectos sociales que ellas producen.

La sociologa jurdica puede estudiar las reglas de derecho (eliminando enteramente su carcter obligatorio) que tienen respecto de sus destinatarios. Lo cual no es admisible porque la autoridad es un elemento imborrable del fenmeno jurdico.

Entre el derecho dogmtico y la sociologa jurdica la diferencia no se refiere al objeto. Es una diferencia de punto de vista o de ngulo de visin. El mismo objeto que el derecho dogmtico analiza desde dentro, la sociologa del derecho lo observa desde afuera. Y precisamente porque lo observa desde afuera, lo ve como fenmeno, como exterioridad, como apariencia, sin preguntarse sobre lo que puede ser en s mismo.

El jurista dogmtico est observando en el interior de un sistema jurdico, que es su sistema nacional. Aunque sea solo un terico puede pretender actuar legtimamente sobre l. Por el contrario el socilogo observa desde afuera del sistema, aunque este sistema sea el suyo. La observacin que hace l no influye para nada en su funcionamiento

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD.

El materialismo histrico, explica los hechos producidos y cambios en la historia humana, a partir de factores prcticos, tecnolgicos o materiales, en especial en base al modo de produccin y puesto que este impone el resto de aspectos organizativos de la sociedad (aspecto econmico, jurdico, ideolgico, poltico, cultural, etc.).

Toda sociedad o pas en su estructura socialista compuesta por dos partes fundamentales como son:

1. La base econmica o infraestructura:

La Base Econmica o Infraestructura, comprenden la base material de la sociedad y est determinada por el modo cmodo de produccin que sostiene econmicamente dicha sociedad.

La base econmica comprende: El factor fundamental del proceso histrico y determina el desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la base econmica o infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la supra estructura); La base econmica o infraestructura se compone de las fuerzas productivas (recursos naturales, medios tcnicos fuerza del trabajo) y las relaciones de produccin (los vnculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que stas se vinculan con las fuerzas productivas, las clases sociales, por ejemplo); De la base econmica o infraestructura depende la supra estructura (formas jurdicas y polticas, filosofa, religin, arte, ciencia, ...).

2. La superestructura o supra estructura

Superestructura o supra estructura, es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.

En este conjunto se incluyen la religin, la moral, la ciencia, la filosofa, el arte, el derecho y las instituciones polticas y jurdicas.

La tesis bsica del materialismo histrico es quela superestructura depende de las condiciones econmicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura).

La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que est en funcin de los intereses econmicos de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura.

ESTRUCTURA DEL DERECHO COMO ORDENAMIENTO JURIDICO

El Derecho es un orden normativo, est compuesto por normas, pero tambin de elementos institucionales y organizativos.

Los ordenamientos jurdicos contienen normas que imponen obligaciones (preceptos positivos) y normas que establecen prohibiciones (preceptos negativos). Junto a estas normas que establecen preceptos tambin encontramos las que contienen permisos, confieren facultades, potestades o derechos. No hay que contemplar estas normas como comportamientos estancos, ya que estn relacionadas entre s. Una norma que atribuye un derecho impone al mismo tiempo a otros un deber, ya sea positivo o el meramente negativo, de respetar el libre ejercicio de ese derecho y de permitir su ejecucin. Existe otra distincin en funcin del contenido de las normas jurdicas: las abstractas y las concretas. Las normas legales suelen ser abstractas mientras que los fallos de las sentencias suelen ser concretos.

En las normas jurdicas encontramos la distincin segn el destinatario: normas generales (legales) y normas particulares (sentencias, etc.). Tambin existe un mbito territorial y un mbito temporal de aplicacin de las normas jurdicas.

LAS FUNCIONES SOCIALES DEL DERECHO

EL DERECHO Y LA SOCIEDAD: La nocin de derecho es inseparable de la nocin de cultura, tal como la utilizan los antroplogos contemporneos. La cultura es para ellos el conjunto de modelos de comportamiento de un grupo social. Todo grupo, toda colectividad reposa as sobre un conjunto complejo de modelos de comportamiento o roles, a los que se adecuan mas o menos los miembros del grupo cuando se encuentran en una situacin dada.El concepto de norma reposa en el de obligacin; se aplican las normas porque se siente la obligacin de hacerlo. El sentimiento de obligacin que explica la obediencia a las normas se basa ms en el valor que se les reconoce que en las sanciones que les acompaa. Toda cultura se fundamenta en un sistema de valores.

El derecho aparece as como un elemento de cultura, la cual engloba, los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y las dems aptitudes y hbitos que adquiere el hombre como miembro de una sociedad.

En relacin con los otros elementos de la cultura, el derecho se define por dos caractersticas. De igual forma a como la Dogmtica Jurdica ha desarrollado un sistema de conceptos fundamentales enlazados unos con otros, tambin la Sociologa tiene su bagaje de conceptos tericos que son bsicos para entender la Sociologa del Derecho, los mismos que detallo en el siguiente grfico:

LAS FUNCIONES DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD: La concepcin funcional del derecho ha supuesto un enriquecimiento de la tradicional visin estructuralista, preocupada por el posicionamiento del derecho como elemento de una estructura social estable. Ahora nos evocaremos a fondo cuales son las funciones del la llamada Sociologa del Derecho.

LA FUNCION DE ORGANIZACIN: El derecho es un instrumento de organizacin de la sociedad, un medio para la propia subsistencia, ya que sin un mnimo de organizacin la sociedad, colectiva de un siempre difcil equilibrio de voluntades, no podra permanecer.La organizacin de la sociedad es una de las funciones mas transparentes del derecho, porque no hay posibilidades de subsistencia fuera de la sociedad, y cualquier sociedad, hasta la ms elemental sociedad familiar, necesita de una mnima organizacin. El derecho lleva a cabo esta funcin organizativa en dos mbitos, en las relaciones jurdico publicas y en las relaciones jurdico privadas. El derecho sigue siendo un ordenador de los interese sociales, a los que introduce y jerarquiza en el marco de las normas del juego democrtico.

LA FUNCION ORIENTATIVA Y PERSUASIVA: Son funciones generales que es posible predicar de todas las reglas sociales.La funcin orientativa-persuasiva del derecho depende de la naturaleza del sector jurdico; hay normas de ius cogen y otras meramente dispositivas, normas coactivas y normas de promocin, normas de conducta y normas de apoyo. La orientacin y la persuasin no tienen la misma fuerza en todos los espacios del derecho, evidentemente.

LA FUNCION DE CONTROL SOCIAL: Una tercera funcin, relacionada con la anterior, aunque ms desacreditada en la opinin pblica, es la de control social; el derecho es una de las formas de control social, como las dems formas culturales, religin, literatura, economa, arte, etc. Caracteriza al derecho frente a otras formas de control la especial vinculacin que sus normas provocan en el comn de sus destinatarios, vinculo derivado de la coactividad institucionalizada, que es una nota que lo caracteriza singularmente.

LA FUNCION DE RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS: Una funcin importante del derecho, la de mayor aceptacin social, la que parece ms evidente a los profanos del derecho, es la capacidad de resolucin de los conflictos sociales. Por otro lado la manera en que el derecho hace frente al conflicto, son variadas las actitudes que asume:

1. Unas veces lo acepta y absorbe en nuevas normas reguladoras, cuando la razn del conflicto tiene suficientes apoyos en la opinin pblica;2. Otras veces se enfrenta a l, cuando la razn del conflicto no se acomoda al sentir de la sociedad democrtica, o a los intereses del poder dominante;3. En ocasiones lo canaliza y orienta, porque la regulacin social es legtima y adems no atenta a los valores que defiende el derecho;4. No faltan situaciones en las que es el propio derecho el que genera conflicto, cuando no hay una adaptacin del derecho a la generalidad de los sectores sociales donde se aplica.

Sin embargo el derecho fracasa con cierta frecuencia en su tarea de resolver conflictos por dos importantes razones, que son fcilmente constatables en la realidad de los hechos.

Primero, porque el derecho, ms que resolver, en ocasiones pone paos calientes a un conflicto que no deja de desaparecer Segundo, porque el mismo derecho puede ser causa de conflicto ante una situacin bien avenida antes de su promulgacin.

LA FUNCION LEGITIMADORA DEL PODER: Deca Max Weber que el poder tena que ser reconocido y aceptado por los sbditos para ser un poder estable, de esta manera el poder se haca legitimo; su teora del poder es una teora de los ttulos en que los poderosos se apoyan para ser aceptados como tales; el poder va unido a la oportunidad de su acatamiento y a la obediencia de los sbditos.

TERCERA UNIDAD: FUNCION DEL DERECHO EN EL CAMBIO SOCIAL; Y LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO Y SU RELACIN CON OTRAS CIENCIASDerecho y sociedadAunque, en determinados sectores culturales, continen mostrando pujanza las tendencias ideolgicas que tratan de aislar el Derecho de la realidad social, nos hallamos en una etapa en que es ya irreversible el casi unnime reconocimiento de su interaccin dialctica. As en un reciente trabajo, del profesor Rodrguez-Arias Bustamante titulado Derecho y cambio social, no obstante abordar el tema desde la ptica del jurista tradicional, sostiene la necesidad de que el Derecho cumpla una funcin coadyuvante del cambio social.Tal concepcin es compartida por Dez Picazo al estimar que El estudio del Derecho como fenmeno social o sociolgico se impone hoy sin restriccin alguna, se trata de averiguar cmo suceden las cosas en la realidad y de estudiar al mismo tiempo las causas profundas de la realizacin entre sociedad y orden jurdico.Ahora bien, el estudio que Dez Picazo propugna carecera de operatividad si lo realizsemos como se ha venido haciendo generalmente- desde una perspectiva formal que, mantenindose en un nivel meramente descriptivo de las relaciones jurdicas, fuese incapaz de conexionarlas dialcticamente con la estructura socio-histrica que constituye su fundamento.Algunos juristas han interpretado esta clsica formulacin de la relacin Derecho-Sociedad como la expresin de un mero determinismo econmico. De ah la subestimacin del Derecho que se ha dado en determinados partidarios del socialismo cientfico y la tendencia a considerarle casi exclusivamente como un instrumento coercitivo e ideolgico por otra parte muy eficaz para reforzar el consenso necesario para el mantenimiento del statu-quo social. En determinadas situaciones histricas, en que hacen crisis las relaciones de produccin anteriores y comienzan a configurarse otras ms aptas para satisfacer las nuevas necesidades que la sociedad se plantea, esa subestimacin del Derecho alcanza tambin su culminacin.Aunque esa mala conciencia jurdica producto del complejo de culpabilidad de los juristas progresistas por la funcin que el Derecho ha desempeado al servicio de las clases dominantes se ha situado despus en una perspectiva ms objetiva, no por ello debe renunciarse al estudio del problema bsico que suscita la relacin Derecho-Sociedad: la funcin del Derecho en el cambio social.Derecho y cambio social.Generalmente se ha tendido a situar en un primer plano del anlisis la repercusin que las transformaciones sociales suscitan en el ordenamiento jurdico de un estado determinado. Transformaciones que habitualmente slo se estudian en una perspectiva cuantitativa y con la metodologa estadstica preferentemente de la sociologa emprica anglosajona.Sin embargo, se trata de analizar la funcin que el Derecho puede desempear en el cambio social evolutivo y en el revolucionario. Pero, a su vez, esa funcin puede ser doble: 1) Como estabilizador o justificacin a posteriori del cambio social efectuado. 2) Como instrumento propulsor o coadyuvante del propio cambio social en el momento en el que se efecta la transformacin, que posteriormente se consolida en nuevas relaciones sociales. Con finalidades de clarificacin, tan compleja problemtica podra esquematizarse as: En el Derecho repercuten los cambios sociales. Gradual e indirectamente, si se trata de cambios evolutivos. Directa y radicalmente cuando el cambio social reviste carcter revolucionario.

El Derecho contribuye al cambio social progresivo al consolidar jurdicamente las modificaciones que en las instituciones, concepciones y costumbres de la sociedad se han venido produciendo durante todo un periodo histrico. Tales modificaciones adolecen de inestabilidad hasta que se obtiene su consagracin jurdica.

Aunque existen experiencias tan impresionantes como la proporcionada por la Ley de Prohibicin de bebidas alcohlicas (Ley Seca) de los EE.UU., que demuestran las limitaciones a que est sometido el legislador en su funcin de innovador de las costumbres sociales, no por ello deben subestimarse los datos disponibles acerca de la funcin educativa que las leyes progresivas ejercen sobre la poblacin.

La Historia ofrece tambin ejemplos de una utilizacin regresiva del Derecho. Desde Dracn a Pinochet, se ha dado una amplia gama de leyes contrarrevolucionarias. Sin embargo, en general, la propia praxis histrica ha demostrado su ineficacia frente a las aspiraciones al cambio social que respondan a causas objetivas ya maduras.

El Derecho constituye un instrumento eficacsimo para la promocin del cambio social en los procesos revolucionarios. Siempre, claro est, que la clase revolucionaria se haya hecho previamente con el poder poltico. Y no slo como se ha considerado por quienes se han quedado en la epidermis de estos fenmenos como instrumento jurdico consolidador de las nuevas relaciones sociales sino tambin en sus funcin genuinamente revolucionaria de transformador radical de la anterior base econmico-social. En tal proceso revolucionario que puede abarcar un periodo histrico ms o menos prolongado deben distinguirse dos fases netamente delimitadas:

1. La imposicin de la hegemona de la nueva clase o bloque emergente mediante la conquista del poder poltico. Se caracteriza por constituir una revolucin poltica en la terminologa de la ciencia poltica contempornea.

2. El proceso, ms o menos prolongado, en el que tiene lugar las transformaciones radicales en la estructura de las relaciones de produccin. Se caracteriza por constituir una revolucin econmico-social, o revolucin social en sentido estricto.La funcin revolucionaria del Derecho se desarrolla plenamente una vez finalizada la primera fase y antes de que acaba la segunda.Derecho y revolucin.La funcin revolucionaria del Derecho hall precisa expresin en las leyes promulgadas por la Convencin revolucionaria francesa que entregaron la tierra a los campesinos y abolieron las trabas feudales al desarrollo de las fuerzas productivas; en los Decretos del nuevo rgimen sovitico promulgando la reforma agraria, la nacionalizacin de la gran industria, etc., y estableciendo el monopolio estatal del Comercio Exterior. O, ms recientemente en las leyes promulgadas por el Gobierno cubano del Doctor Fidel Castro.Sin embargo, no se debe incurrir al sealar la funcin revolucionaria del Derecho en la concepcin superestructuralista tradicional que considera al Derecho como un factor independiente de su origen social y capaz de determinar por s mismo la regulacin de las relaciones sociales. Por el contrario se deben dejar netamente establecidos los lmites de la evolucin de las superestructuras, al atenerse a los dos principios enunciados por Marx en su Crtica de la Economa Poltica.

1. Una formacin social no desaparece nunca antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que puede contener.

2. La Humanidad slo se plantea los problemas que puede resolver, pues si se examinan ms de cerca se ver siempre que el problema no se da ms que donde las condiciones para resolverlo existen ya o, al menos estn en vas de aparecer.As se precisa que los conjuntos de las superestructuras evolucionan en relacin a la base, de la que son reflejo, a condicin de que el movimiento ideolgico no sea una elucubracin individual o una reforma poltica que se resolvera entre personajes dirigentes. El cambio social no se produce o ser meramente coyuntural a menos que responda a autnticas necesidades de la estructura social. En definitiva, el Derecho puede cumplir una importante funcin revolucionaria en determinadas situaciones histricas, pero slo dentro de los lmites en que se mueve la autonoma relativa de la superestructura de una formacin social.Uso alternativo del Derecho.En una perspectiva ms directamente poltica es obvio que si el Derecho no puede sustituir a la revolucin, como sujeto activo del cambio social radical, tampoco puede afirmarse convincentemente que la revolucin sea factible en todo lugar y momento. Se hace, en consecuencia, necesario contribuir a la dinamizacin de la sociedad por otros medios, entre ellos, asimismo, desempean una funcin importante las reformas sociales promulgadas legislativamente. De esta necesidad ha surgido precisamente uno de los impulsos que ha originado el movimiento por un uso alternativo del Derecho.Su proceso de decantacin no ha sido fcil. Segn el juez P. A. Ibez, en su ponencia Para una prctica jurdica alternativa presentado en el Seminario de la Universidad de Granada sobre uso alternativo del Derecho... El uso alternativo del Derecho supone algo as como un empeo de reconvertir polticamente los instrumentos jurdicos a una orientacin progresiva, de modo que puedan ser actualizados con factor de cambio social. Un esfuerzo por ampliar los posibles espacios democrticos del ordenamiento jurdica, esfuerzo en el que, dentro de un comn denominador que viene dado por el punto de vista del materialismo histrico, concurren orientaciones de una cierta diversidad, lo que, unido a la diversidad tambin de las disciplinas y tcnicas jurdicas sobre que es susceptible de proyectarse, hace que el tema sea en principio inabarcable.Una primera dificultad proviene del problema de la teorizacin de la interpretacin de clase del Derecho burgus. Por ahora los estudios marxistas del Derecho se han limitado, generalmente, a precisar su carcter de clase. Humberto Cerroni propugna la resolucin de un problema mucho ms complejo: demostrar que existe clasismo aun donde ninguna ventaja se presenta sancionada por condiciones desiguales. As lo propugnaba ya Marx, en su Crtica al Programa de Gotha, al sealar que el Derecho constituye un tratamiento igual de condiciones desiguales. Profundizando en esta premisa se comprueba que el Derecho clasista es, ante todo, un Derecho formal y que, adems, un tratamiento formalmente igual de condiciones individuales desiguales es slo posible cuando todas las condiciones subjetivas han llegado a ser individuales, han sido atomizadas. Ahora bien, esa atomizacin ha sido realizada en inters de la clase dominante y debe ser recompuesta en beneficio de las clases subalternas.Tal recomposicin debe ser realizada profundizando en la perspectiva abierta por las nuevas formas de asociacin ciudadana surgida de al iniciativa popular. Con ello nos situaramos en la lnea de las modernas concepciones autogestionarias que abren fecundas posibilidades a renovadas formas de organizacin social. No obstante, el problema bsico es el de suscitar el interrogante de si es posible (y hasta qu lmites) una explicacin organizada del sistema jurdico, en forma de transparentar no slo su naturaleza clsica, sino la posibilidad de un nuevo uso alternativo del Derecho. Segn Cerroni la respuesta debe eludir el recurso al elemento volitivo o poltico para centrarse en la explicacin histrico-econmica de las instituciones jurdicas. Por otra parte, las condiciones generales de las que ha emergido la teora jurdica alternativista pueden diferir si se trata de Estados fascistas, o autoritarios, en los que se haba degradado la actividad jurisdiccional ordinaria. Se produce entonces la natural reaccin de los juristas que, pretendiendo ser coherente con la funcin que formalmente les atribuye el ordenamiento jurdico, den lugar a la formacin de movimientos en defensa del Estado de Derecho. En ese sentido ha sido muy significativo el movimiento espaol denominado Justicia Democrtica y que, segn expresa uno de sus fundadores ... Enfrentndose a esta angustiosa realidad, algunos jueces, espontnea, intuitivamente, comenzaron a hacer uso de lo que, despus ha sido formulado, cientficamente, como la teora del uso alternativo del Derecho. Profundizaban en la norma, en funcin de la totalidad del ordenamiento, hasta encontrar la alternativa democrtica del caso concreto.En un sentido ms global seran dos las lneas fundamentales de una construccin alternativa del Derecho: la socializacin de la propiedad privada y la socializacin del poder. De ellas, a su vez, se desprenden mltiples articulaciones alternativas que ser preciso estudiar sucesivamente. En ese estudio debe mantenerse constantemente la perspectiva de avanzar hacia una gradual restriccin de la estructura de la propiedad privada de los medios de produccin e intercambio y hacia la contextual apertura de nuevas estructuras caracterizadas por el creciente control de los trabajadores-productores. Ser preciso profundizar, ulteriormente, dentro de esta frondosa problemtica en el doble mbito de las diversas disciplinas jurdicas, consideradas desde el punto de vista terico, y de su aplicacin judicial en funcin de las peculiaridades de cada ordenamiento jurdico. Todo ello constituye una compleja tarea que ofrece muy fecundas posibilidades para la labor de los juristas progresistas.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y SU RELACIN CON OTRAS CIENCIAS SOCIALESLA SOCIOLOGA DEL DERECHO, COMO CIENCIA DE LA SOCIEDAD, SE RELACIONA CON OTRAS CIENCIAS DE LA SIGUIENTE FORMA:

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y SOCIOLOGA GENERAL: La sociologa general y la sociologa del derecho, no obstante la dependencia histrica de la segunda respecto de la primera se diferencian por los temas o contenidos de anlisis y por los mtodos empleados.Desde una perspectiva metodolgica, la sociologa del derecho depende de la sociologa general, con matizaciones. Porque la peculariaridad del elemento jurdico presiona y delimita la naturaleza y, si no la naturaleza, la forma de aplicacin del mtodo de la investigacin. En general todas las ciencias sociales se han desarrollado de tal modo que las peculiaridades del objeto de anlisis han impuesto la creacin de genuinos mtodos de investigacin de alcance limitado en funcin de la naturaleza de la materia analizable.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y DERECHO DOGMTICO: El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y FILOSOFA DEL DERECHO: La filosofa del derecho es una rama de la filosofa que estudia de los fundamentos filosficos que rigen la creacin y aplicacin del derecho.Filosofa del derecho es toda aproximacin al hecho jurdico, el acercamiento a un fenmeno que ha acompaado a la humanidad desde su aparicin, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histrica que ha incidido de una manera general y constante en las gentes y en los modelos sociales y polticos.

Los grandes asuntos de la filosofa del derecho:

Epistemologa jurdica: entra en la reflexin sobre el conocimiento del derecho. La ontologa jurdica: habr de fijar el ser del derecho, es decir cul ser el objeto sobre el que se va a filosofar; ntese que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La axiologa jurdica: trata el problema de los valores jurdicos, es decir, dilucida sobre cules sean los valores que harn correcto un modelo de derecho o que primarn a la hora de elaborar o aplicar el derecho. La filosofa jurdica existencial: tiene su razn de ser en el marco de la antropologa, es decir, trata de poner de relieve la relacin entre el hombre y la realidad jurdica; no podemos prescindir del hombre en la realizacin del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, an ms, crea y aplica a s misma el derecho.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y LA ESTADSTICA GENERAL: La estadstica es una ciencia con base matemtica referente a la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenmenos de tipo aleatorio.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la fsica hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad, y es usada para la toma de decisiones en reas de negocios e instituciones gubernamentales.

La Estadstica se divide en dos ramas:

La estadstica descriptiva, que se dedica a los mtodos de recoleccin, descripcin, visualizacin y resumen de datos originados a partir de los fenmenos en estudio. La inferencia estadstica, que se dedica a la generacin de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenmenos en cuestin teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.

Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la poblacin bajo estudio.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y LA ESTADSTICA CRIMINAL: La Estadstica Criminal permite estudiar el movimiento general de la criminalidad sus ritmos y variaciones, sus correlaciones con ciertas caractersticas personales (raza edad, sexo, y determinadas condiciones geogrficas y sociales, econmicas, culturales y polticas).

La Estadstica Criminal es una aplicacin de la Estadstica General a una parte especfica de la criminalidad. Se relaciona con la Sociologa del Derecho, en cuanto a que se encarga de recopilar datos numricos sobre crimines, criminales, extrados de organismos Estatales, de manera que se revelen relaciones de categoras y datos publicados peridicamente, los cuales sirven a la Sociologa del Derecho para la investigacin y anlisis de los fenmenos jurdicos.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y LA INFORMTICA: La informtica le sirve a la Sociologa del Derecho en lo que respecta al procedimiento de datos ejemplo: cuando se realiza un muestreo en torno a un determinado fenmeno jurdico, se hace necesario la intervencin de la informtica para el procesamiento y cotejo de dicho muestreo.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y SOCIOLOGA CRIMINAL: Entre la Sociologa del Derecho y la Sociologa Criminal, existen vnculos muy fuertes, toda vez, que esta ltima, podra decirse constituye una parte especial de la Sociologa del Derecho, en vista de que la misma tiene por objeto de estudio, al delito como fenmeno social, o ms bien la criminalidad en toda su complejidad. Por lo que se puede decir que la Sociologa Criminal naci de la Sociologa del Derecho.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y SOCIOLOGA JURDICO-PENAL: Sociologa Jurdico-Penal esta tienen por objeto de estudio las condiciones sociales de las normas penales, y los efectos del sistema penal dado como aspecto institucional de la reaccin al comportamiento desviado y del control social correspondiente.

El nexo existente entre la Sociologa del Derecho y Sociologa Jurdico-Penal, es muy intimo, puesto que como se ha dicho la Sociologa del Derecho tiene por objeto de estudio el derecho mismo, pero desde el ngulo que lo hace el Derecho Dogmtico una muestra de ello es que para dicha ciencia estudiar las normas del Derecho Penal, ha surgido lo que se denomina Sociologa Jurdico-Penal.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y POLTICA CRIMINAL: Se le denomina a la manera como la colectividad reacciona organizadamente, frente a las acciones delictuosas que amenazan su cohesin o su desarrollo armnico. La disciplina que estudia esta faceta del control social recibe, igualmente, el nombre de poltica criminal. Es tarea de esta disciplina, no slo la descripcin de la reaccin social contra la delincuencia, sino tambin determinar los lineamientos que deberan seguirse a fin de lograr una mayor eficacia.

Por esto, se ha considerado que la poltica criminal se presenta bajo dos aspectos:

1. Como una disciplina o un mtodo de observacin de la reaccin anticriminal; tal como es, efectivamente, practicada.2. Como un arte o estrategia de lucha contra la delincuencia; elaborada a partir de los datos y enseanzas aportados por la observacin objetiva.

La poltica criminal es, en consecuencia, una parcela de la poltica jurdica del Estado, la que a su vez es parte de su poltica general.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL: El Derecho Penal es un conjunto de principios y reglas jurdicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.

Si se ha determinado que la Sociologa del Derecho, estudia los fenmenos jurdicos, la cual penetra todas las reas del derecho, tratando de buscar las causas sociales que producen la criminalidad por ello se explica su relacin.

SOCIOLOGA DEL DERECHO Y DERECHO CIVIL: La relacin que se pueden encontrar entre el Derecho Civil y la Sociologa del Derecho, es precisamente en los llamados fenmenos familiares que son objeto de estudio de la Sociologa de la familia y la Sociologa del Contrato, eso es en lo que respecta a la rama del derecho privado.

CUARTA UNIDAD: EL CONTROL, LA DESVIACIN Y LA VIOLENCIA SOCIAL

EL DERECHO COMO HECHO SOCIAL

El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en ella, por tanto, es parte de esa sociedad, en cuanto se encuentra en relacin con los dems factores sociales.

El Derecho no desempea siempre las mismas funciones en todos los sistemas sociales. En una sociedad madura no es algo que se transforme sbitamente a golpe de nuevas mayoras polticas sino que va evolucionando con el paso del tiempo. Responde a los deseos de una mayora y puede existir la desviacin de una minora que no acepte esos usos.

El Derecho tiene que ser legtimo, es decir, obtener una legitimidad que no provoque su rechazo social. A la hora de establecer la legitimidad de un Derecho podemos sealar 5 premisas:

- Legitimidad de origen. El rgano que las dicta tiene que ser legtimo

- Legitimidad de contenido basada en el principio de integracin (respetar la diversidad social y la tolerancia).

- Tiene que respetar a las minoras

- Los derechos fundamentales han de ser eficaces. No basta con que estn reconocidos.

- Las normas jurdicas han de ser ajenas a cualquier arbitrariedad. Tienen que estar fundamentadas.

EL DERECHO COMO VALOR

El Derecho es un sistema normativo y un fenmeno social, pero tambin el instrumento a travs del cual se realiza la Justicia. A partir del s. XIX pasa a contemplarse como un instrumento de poder al servicio de los ms diversos fines y no como una realidad que se legitima por su capacidad para realizar la justicia.

EL CONTROL SOCIAL

Es el conjunto de prcticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social tambin incluye formas no especficamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

En este sentido, tambin se puede afirmar que el control social, es pues, un conjunto de procedimientos, recursos o dispositivos, por medio de los cuales la sociedad u otros grupos dentro de ella, consigue que la conducta de sus unidades componentes (individuos o grupos) se conforme a lo que de los mismos se espera.

La paternidad cientfica de la expresin Control Social pertenece al socilogo norteamericano EDWARD ROSS , quin la utiliz por primera vez como categora enfocada a los problemas del orden y la organizacin social , en la bsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptacin de valores nicos y uniformadores de un conglomerado humano dismil en sus races tnicas y culturales.

CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS NORMAS DE CONTROL SOCIAL

Las caractersticas que desarrollaremos a continuacin son comunes a diferentes clases de control social.

1. Normativa o prescriptivas: porque a travs del control social se estatuye normas de obligatorio cumplimiento para los integrantes de la sociedad. Se busca regular el comportamiento de los individuos para que cumplan con las obligaciones que les impone su pertenencia al grupo social.

2. Sancionadoras: Cuando se produce la violacin o incumplimiento de las normas en la sociedad, el individuo que incumple ser sancionado por su violacin. La sancin variar segn el tipo de norma de control social que ha sido violada.

3. Uniformadoras: Como ya menciono en la definicin de control social, el objetivo del mismo es lograr que la conducta de los individuos que integran la sociedad acten conforme a las normas establecidas. Por ello el resultado eficaz del control social debe lograr la uniformidad de la conducta colectiva. Evidentemente sera utpico pensar que todos los miembros de la sociedad van a actuar conforme a las reglas, pero s, es posible y necesario que la mayora de los individuos acaten dichas normas. Si este efecto no se logra y la mayora se desva de las expectativas de la sociedad, estaramos en presencia de una situacin anrquica que los socilogos han denominado Anomia, que implica segn Durkheim una ruptura entre las partes componentes del todo social, debido al relajamiento del orden. Cuanto ms sea el relajamiento del orden social, mayor ser la situacin de anomia. Si el grado de incumplimiento de las normas sociales por parte de sus integrantes alcanza una situacin grave, solo se lograra la recuperacin del orden social a travs de un cambio profundo de sus estructuras.

4. Relativas: La relatividad de las normas del control social est vinculada a su carcter de producto social. Las normas establecidas por la sociedad son creadas por ellas, para regular las conductas de sus integrantes. Para que dichas normas puedan cumplir su misin y gozar de eficacia, se requiere su permanente adaptacin a los cambios que se producen en la sociedad. Por ello son relativas, por cuanto deben adecuarse a las cambiantes circunstancias de la sociedad en la cual se aplica.

5. Requieren de cierto grado de aceptacin: Para que los integrantes de una sociedad, se sientan obligados a respetar las normas de control social, no basta el temor a ser sancionados o castigados, es necesario que exista el convencimiento de que dichas normas merecen ser acatadas, bien sea por su utilidad, por su justicia, por su adecuacin a las expectativas sociales.

Evidentemente, para que este respeto y obediencia se genere en una proporcin suficiente para garantizar la estabilidad social, se requiere que los sujetos que crean dichas normativas, y el contenido de las mismas, gocen de aceptacin por los integrantes del colectivo. En otras palabras, para que los ciudadanos acepten las normas del control social se requiere de un cierto grado de legitimidad de la autoridad que dicta la norma y de legitimidad del contenido de las mismas. Legitimidad equivale a aceptacin por parte de la mayora de los integrantes de la sociedad.

MEDIOS DE CONTROL SOCIAL

Los medios de control social se dividen o clasifican en:

1. Medios Informales del Control Social

Son aquellas que no estn institucionalizadas, se ejerce a travs de manifestaciones que no alcanzan un cierto grado de precisin y regularidad. No hay una organizacin que nos permita jerarquizar autoridades creadoras de dichas normas, as pues, tenemos como ejemplo los medios de comunicacin social, las normas morales, la costumbre, las reglas de trato social, la moda, entre otros. stas no tienen una formalizacin a travs de normas o leyes escritas, pero son ms importantes que los formales porque transmiten hbitos, normas y valores determinados.

Los agentes del Control Social Informal son los que intervienen en la socializacin de los individuos, la que comienza en edades tempranas y se va reforzando y perfeccionando en la medida que stos van madurando e integrndose a la sociedad. Constituyen verdaderos instrumentos de los cuales se vale la sociedad y la clase que est en el poder para ejercer su dominacin sobre el resto de la sociedad, imponiendo sus normas de conducta, valores morales y ticos y su ideologa, de acuerdo a las funciones que realicen cada uno de ellos.

Tratan de condicionar al individuo, a adaptarlo a las normas sociales, de disciplinarlo a travs de un largo y sutil proceso que comienza en sus primeros ncleos (familia), pasa por la escuela, la profesin, las instancias laborales y culmina con la obtencin de su actitud conformista, interiorizando el individuo las pautas y modelos de conducta transmitidos y aprendidos, en esto radica, precisamente, su eficacia.

stos no tienen carcter estatal u oficial, de ah su carcter informal. Ellos son la familia, la escuela, la religin, las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y los medios de comunicacin masiva entre otros.

La Familia : Es el primer grupo de referencia para el ser humano, en su seno el individuo no slo nace, crece y se desarrolla sino tambin va adquiriendo las primeras nociones de vida e incorpora, a travs de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de respeto, de justicia y de solidaridad.

La escuela: Se le atribuye un papel fundamental al igual que a la familia. A ella se integra el individuo en edades tempranas, cuando ya est preparado para salir del seno familiar y adquirir otros tipos de conocimientos a travs de la enseanza y el contacto con personas ajenas que son portadoras de otros valores. En esta etapa comienza a manifestarse ya la influencia del grupo, cuyas pautas debe aceptar el individuo con el objetivo de formar parte de l, o por el contrario, no aceptarlas, por no corresponderse estas con sus patrones de conducta y normas.

Comenta Gppinger que en numerosas investigaciones pedaggicas y sociolgicas, que se han realizado sobre la relacin entre la escuela y el comportamiento social de los individuos, se han constatado conexiones del fracaso escolar con la irregularidad social.

La Religin: Esta siempre se caracteriz por ser un instrumento de dominacin muy fuerte, tan es as que cuenta con un Estado propio (El Vaticano). En pases como el antiguo Egipto, por ejemplo, los sacerdotes influan de tal manera en la sociedad que incluso los gobernantes se sometan a ellos y eran los que prcticamente determinaban las polticas del Estado.

La religin, en algunas regiones o pases tiene un fuerte arraigo dentro la sociedad a tal punto que la orientacin religiosa de los Estados se hace constar en las leyes constitucionales y cuenta con centros de enseanza importantes a los que los miembros de la sociedad aspiran al objeto de obtener una formacin profesional de consideracin.

Las organizaciones de masas: Estn insertas dentro de la sociedad como una forma de organizacin de los individuos, tienen sus propias reglamentaciones y aplican sanciones morales a aquellos que se desvan del cumplimiento de las normas establecidas por la sociedad.

Los grupos informales y la comunidad: Constituyen mecanismos independientes del control social informal y tienen una influencia directa sobre los individuos por ser all donde stos se desenvuelven. Su rechazo o aceptacin resulta de vital importancia para los individuos en su desarrollo social.

Mecanismos y estrategias del control social expresados a travs del medio televisivo.

La sociedad utiliza distintos tipos de mecanismos para lograr la aceptacin de las normas ticas, sociales y jurdicas por los individuos, ellos son: las instituciones, las estrategias y las sanciones (ticas, sociales y jurdicas) que se imponen a los ciudadanos cuando han violado los niveles normativos, con el objetivo de reprimir estas conductas y evitar que el resto de los miembros de la sociedad comentan hechos similares.

Las instituciones se encuentran integradas a la sociedad y son las encargadas de hacer cumplir las normas de manera voluntaria u obligatoria, son la familia, la escuela, la Polica, etc.

Las estrategias a travs de las cuales se manifiesta el control social son la socializacin, la prevencin y la represin.

Socializacin: se trata de la interaccin entre el individuo y la sociedad, durante la cual esta transmite sus valores, intereses y normas a las personas y las llevan a conformar su personalidad. Este proceso se desarrolla de modo continuo por medio de una progresiva diferenciacin, centralizacin, afianzamiento y canalizacin , por lo que est asociada al control social informal.

Prevencin: se refiere a evitar de diferentes formas (educacin, informacin, campaas, etc) que determinadas conductas no afines con el sistema normativo de la sociedad se produzcan.

Represin: es castigar las conductas que vulneran ese sistema de normas.Aunque las estrategias de prevencin y de represin son atribuidas al control social formal, consideramos que tambin se manifiestan en el control social informal.

Es indiscutible que la represin, entendida como el conjunto de actos para contener o castigar con violencia, generalmente desde el poder, actuaciones polticas o sociales, entra a funcionar aplicando sanciones previstas por las leyes penales, cuando el resto de las estrategias han fallado, sin embargo queda claro que las instancias no formales tambin imponen sanciones morales, ticas o administrativas que pueden llegar a ser incluso ms estigmatizantes que las penales, aunque, ciertamente, ms fciles de "borrar" con un simple cambio de conducta o actitud, porque no quedan grabadas en ningn documento oficial, como es el caso de los antecedentes penales que acompaan al individuo durante un largo perodo de tiempo y para nadie es un secreto que lo limitan incluso hasta para alcanzar mejores puestos de trabajo dentro de la sociedad en que se desenvuelve.

En el caso de la prevencin vista desde el control social formal se realiza cuando ya el individuo ha vulnerado el sistema normativo de la sociedad y de lo que se trata entonces es de que no vuelva a repetir su actuar. En el control social informal, desde el momento en que comienza la socializacin de las personas, su educacin en normas y hbitos de conductas, la transmisin de valores positivos para que los aprehenda y negativos para que aprenda a identificarlos y no los asuma; lograr el convencimiento y acatamiento de los individuos a esas normas sociales y su respeto por las leyes, se estn previniendo conductas riesgosas de delito o simplemente aquellas que pueden daar al resto de la sociedad, en este sentido juega un papel muy importante la comunidad, es all donde se forman y desarrollan los individuos y donde se suceden los problemas que ataen al resto de la sociedad.

Los medios de comunicacin masiva tambin pueden tener un rol protagnico en la prevencin, especialmente la televisin, dado su carcter masivo. A travs de ella se pueden realizar campaas publicitarias no slo contra el delito, sino contra una conducta determinada por ejemplo el consumo indebido de drogas, la promiscuidad en las relaciones sexuales, el respeto a la propiedad social, mediante mensajes de bien publico.

No obstante existe la expectativa de que la televisin alienta el crimen y las conductas antisociales como la violencia. Lo anterior se fundamenta en el hecho de que el contenido de sus emisiones tiende a detenerse en ocasiones en la publicacin y descripcin de actos de este tipo ya sean ficticios o reales. Dicho as, esto reduce al mnimo las posibilidades que realmente tiene la televisin en la educacin y la prevencin del delito y las conductas antisociales.

Klapper seal que las investigaciones sobre los medios de comunicacin determinan que los motores impulsores de la conducta violenta no son las descripciones que los medios hacen de ella, sino por el contrario, "el contenido parece reforzar o actualizar tendencias de conductas inducidas por otras vas"

Al respecto consideramos que no resulta posible reducir la explicacin de este comportamiento a la nica causa de la violencia en la televisin, por cuanto no es solamente en sta donde se propagan estos tipos de actitudes. La televisin es un medio reproductor de la realidad social y por tanto es en este entorno donde hay que buscar con ms profundidad las conductas delictivas y antisociales.

No transmitir violencia en la televisin sera alejar a las personas del mundo real en que viven. Prohibir, por ejemplo a los nios y jvenes que vean televisin bajo este argumento es absurdo, de hecho, esto le adicionara un atractivo especial.

De lo que se trata entonces es de fomentar en los individuos el desarrollo de un pensamiento que les permita, crticamente, valorar y escoger aquellos programas cuyo contenido consideren ms adecuados para ellos.

2. Medios Formales del Control Social

Son las que se implementan a travs de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explcitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. Los medio formales son manifestaciones que tienen alto grado de precisin y organizacin. En stos se observa una jerarqua de autoridades que son las encargadas de crear las normas. En los estados de derecho los objetivos y mecanismo de control social estn recogidos en la legislacin explcita (la constitucin).

Se ejerce por las instituciones que integran el sistema penal, Polica, Fiscala y Tribunales y los centros penitenciarios (control punitivo) est muy vinculado al Derecho por cuanto se dirige a las personas que han vulnerado las normas sociales e incurrido en conductas que han sido tipificadas por la ley como delictivas. Sus agentes actan de modo coercitivo e imponen sanciones estigmatizantes que atribuyen al individuo el singular status de desviado, delincuente. Este comienza a funcionar entonces cuando ya la instancia informal ha fallado. Sus estrategias fundamentales son la prevencin y la represin

Sin embargo, tambin se puede clasificar el control social de acuerdo a la actividad coactiva del Estado de la siguiente forma:

1. Control Social Persuasivo: es una clase de control social que induce a los integrantes del grupo a adecuarse a las normas establecidas, pero no cuenta para su cumplimiento con el apoyo del aparato coactivo estatal. Se trata de persuadir o convencer por distintos medios a los integrantes del grupo, para que acten conforme a las normas del mismo. Por ello se afirma, que se manifiesta de manera espontnea, a travs de la actuacin de los diferentes rganos de control social que enumeramos con anterioridad. Por ejemplo, la familia intenta transmitir los valores morales y las costumbres a sus integrantes. Si esta institucin social lograra su cometido, se aliviaran muchos de los serios problemas sociales que agobian a nuestro pas.

2. Control Social Coactivo: es un tipo de control social que cuenta con el aparato coactivo del Estado para exigir que sean cumplidas las normas establecidas. En este sentido, el nico control social coactivo es el Derecho, por cuanto se produce una violacin de las normas jurdicas, se cuenta con el apoyo de la fuerza coactiva del Estado para exigir su cumplimiento. Uno de los elementos esenciales del Estado, es que ste goza del monopolio del uso de la fuerza en una sociedad. Pues bien, ese ente denominado Estado est al servicio del cumplimiento forzoso de las normas jurdicas.

EL DERECHO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL

Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las formas de control social. Al Derecho se le aplican tanto la definicin como las caractersticas generales de todo control social. Pero si queremos llegar a precisar y distinguir al Derecho del resto de los controles sociales, es necesario analizar sus caractersticas especficas y diferenciadoras.

Caractersticas especficas del Derecho como Control Social

1.- La Coercibilidad: Esta caracterstica ha sido definida como la posibilidad lgica de que la norma jurdica se cumpla, an en contra de la voluntad del sujeto obligado. Es decir, que la persona que integra un grupo social sabe (o se presume que sabe) que si no cumple con lo establecido en dicha norma, se le aplicar la sancin jurdica respectiva, a travs de la fuerza coactiva del Estado. Esta caracterstica le da al Derecho la eficacia e importancia como forma de control social. Se puede afirmar entonces, que la coercibilidad es la coaccin en potencia.

2.- La Sancin Jurdica: La sancin como consecuencia de la violacin de una norma jurdica, cuenta con el apoyo del aparato coactivo del Estado para su ejecucin, es decir, que goza de la coaccin para hacerse cumplir. Las sanciones en los dems tipos de control social son ejercidas por la colectividad. Se puede decir que la coaccin es la materializacin de la posibilidad lgica contenida en la coercibilidad.

3.- Es un Control Social Complementario: Por cuanto entra en funcionamiento cuando los controles sociales persuasivos han sido insuficientes para lograr hacer cumplir determinadas normas sociales. Es decir, si los controles persuasivos fallan, la sociedad apelar al Derecho como la nica forma de control social coactivo.

Por ello, en una sociedad que exista una alta aceptacin del orden social y la mayora de sus integrantes adapten su conducta a las normas sociales, el Derecho como control social coactivo y complementario ser utilizado con menos frecuencia, an cuando permanece latente, a la espera de cualquier situacin que amerite su utilizacin. En cambio, en aquella sociedad en la cual el respeto por el orden social se ha ido perdiendo, ser necesaria la utilizacin ms frecuente del Derecho y una presencia ms palpable de la representacin a travs del aparato coactivo del Estado.

RESUMEN.- Cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explcita o implcitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. El control social puede hacerse presente de diferentes maneras, tanto a travs de prcticas formales como prcticas informales, a travs de regulaciones socialmente aceptadas y tambin a travs de coaccin del mismo individuo sobre s mismo.

El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un nmero de normativas bsicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones ms claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a travs de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explcitamente establecidas. El control social explcito tambin puede estar relacionado con los intereses polticos y la anulacin de las expresiones polticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implcito en determinadas ocasiones.

Sin embargo, tambin se ejerce control social a partir de mtodos informales que no necesitan ser explicitados y que a veces tienen mucha ms fuerza que los mtodos formales. Aqu debemos mencionar el control social ejercido por las religiones, las jerarquas sociales, los medios de comunicacin y la propaganda, las normas morales y otras. Todo esto conjunto de normas de control social informal buscan generar en el individuo la adquisicin de conductas socialmente aprobadas de manera voluntaria. Muchas veces, estas normas implcitas de control social pueden no ser del todo ticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios.

Finalmente, el control social tambin se ejerce desde el mismo individuo y es aqu donde instituciones como la familia y la religin tienen especial peso. Estas normas autoimpuestas de control social tienen que ver fuertemente con la censura de determinadas actitudes y pensamientos y en casos extremos pueden tener como resultado el desarrollo de personalidades excesivamente represorias y auto censurantes.

LA DESVIACIN SOCIAL

La desviacin es resultado de la vida del hombre en sociedad. Donde existan leyes, reglas y normas existe el potencial para el desarrollo de la desviacin. Si no es controlada a tiempo, por las instituciones de control social, puede ser una amenaza para la estabilidad de los que poseen el poder poltico y para la comunidad en general. De ser as, es necesario controlarla.

Pero no siempre es negativa. Puede hacer importantes contribuciones a la sociedad al llamar la atencin sobre problemas sociales, econmicos o polticos que si no son atendidos a tiempo pueden ocasionar un caos total.

Es un concepto relativo debido a que, la mayora de las veces, se toma en consideracin el poder, la riqueza, el prestigio y la posicin social de la persona. No todos los individuos que violan normas o leyes son catalogados como desviados, depende de los factores antes mencionados. Pero los que no pertenecen a esa jerarqua son rechazados y marginados; son forzados a llevar una vida desviada. (Desviacin secundaria)

Lamentablemente ni el gobierno ni el grupo social dominante proveen alternativas, que sean adecuadas, para solucionar los problemas de los desviados o para ser integrados, escuchados y aceptados por la sociedad. No quieren, no pueden o simplemente nos les interesa porque desean mantener el control social; dominar, acaparar y manipular las leyes, normas y reglas para perpetuar su poder y autoridad sobre los dems.

Puede pensarse que cierta cantidad de desviacin puede ser permitida, pues provee la oportunidad para demostrar la paciencia y bondad del grupo social dominante, creando programas de ayuda para los llamados desviados, y as escapar de la responsabilidad de establecer formas de vidas ms justas, equitativas y ocultar las fallas de un sistema econmico y poltico basado en la desigualdad. Cuando surgen grupos exigiendo derechos, libertad e igualdad inmediatamente son catalogados como desviados que amenazan la estabilidad de la sociedad.

La desviacin no solo tiene que ver con la violacin de leyes o normas. Tambin se relaciona con la forma de pensar de las personas. Esto puede verse durante un proceso de elecciones en un pas democrtico. El partido vencedor tiene el poder y la autoridad para hacer leyes y reglamentar conducta. Para ellos los perdedores son desviados y stos ltimos pueden ser perseguidos por sus ideas polticas. El padre ve al hijo como una oveja descarriada por la msica que escucha, su forma de vestir, la manera en lleva su cabello o por las amistades que frecuenta.

Debe establecerse un balance entre los grupos que componen la sociedad porque todos tenemos los mismos derechos y la oportunidad de desarrollarnos plenamente como seres humanos y por ms que pretendamos aparentar otra cosa, todos en algn momento de nuestras vidas hemos sido o somos desviados.

LA VIOLENCIA SOCIAL

INTRODUCCIN

La globalizacin hace referencia al mundo como esfera. En esta esfera una poltica inicialmente econmica, basada en la democracia parlamentaria estadounidense, como organizacin poltica estatal, se difunde mundialmente como alternativa al comunismo de la Unin Sovitica y los pases satlite.Tras la cada del muro de Berln, la unificacin de las dos Alemanias y la extincin de la URSS y los pases satlite, la idea del progreso econmico puede expandirse hacia zonas del planeta hasta entonces inaccesibles.

Despus de los 90, esa idea globalizadora empieza a ser cuestionada ticamente por la injusticia social que provoca, y la facilidad con que la corrupcin permite el enriquecimiento ilcito, todo lo cual se atribuye a la prdida de valores morales.Los gestores de la globalizacin oficial, reaccionan incorporando en la agenda las cuestiones sociales, los valores que es preciso restablecer para que los valores burstiles no estn expuestos a los riesgos derivados de la agitacin social y poltica.

Las violencias sociales son, para la globalizacin, una realidad fcilmente manipulable con lo que cientficamente se difunda de ellas, especialmente a travs de las nuevas tecnologas de la comunicacin, en manos de expertos analistas, que conducen la opinin pblica hacia la perspectiva de los socios mayoritarios de empresas ideolgicas adscriptos a grupos polticos parlamentarios que gobiernan desde el "cuarto poder".

La violencia se simplifica, se neutraliza, o se complica en funcin de lo que beneficie al proceso inacabado de globalizacin.

Una de las causas fundamentales de la violencia social, es la crisis econmica. Esta crisis se atribuye a la falta de tica en la poltica social.

El efecto de la televisin, y las nuevas tecnologas de comunicacin, hacen posible que la idea envolvente de la globalizacin se perciba por la ciudadana como algo que ocurre al mismo tiempo en el mundo. La asociacin de imgenes de hechos similares produce en el espectador el efecto de esa mundializacin de fenmenos sociales complejos, como lo es el de la violencia.

CONCEPTO

La violencia es un fenmeno sumamente difuso y complejo cuya definicin no puede tener exactitud cientfica, ya que es una cuestin de apreciacin.

La nocin de lo que son comportamientos aceptables o inaceptables, o de lo que constituye un dao, est influida por la cultura y sometida a una continua revisin a medida que los valores y las normas sociales evolucionan.

La violencia por lo tanto, es un juicio de desvalor sobre conductas humanas, incluidas las modalidades de omisin, que transgrede los derechos humanos, para controlar y dominar a los destinatarios de la violencia, poniendo en peligro o causando daos a la salud, (concebida como el resultado de la interaccin de factores biopsicosociales y no solo como la ausencia de enfermedad).

VIOLENCIA EN LA GLOBALIZACIN.

El ser humano es un animal social que, como otras especies de seres vivos, se agrupa en torno al individuo que demuestre ser ms fuerte para proteger a los dems y conducirlos.

Pero es tambin racional, capaz de crear normas de comportamiento.

Es un animal socioeconmico, poltico, capaz de organizar la convivencia social sobre la base de normas del mercado de valores burstiles, en el que el enriquecimiento de los ms fuertes se invierte en la mejora de carreteras, hospitales, escuelas, investigacin tecnolgica, explotacin de recursos energticos, fundamentalmente petrleo.

Incluso es capaz de cuestionar la norma, y hasta la legitimidad de la autoridad que la promulga.

La "deuda pblica" presiona la conciencia social de la clase trabajadora, cediendo libertad, a la espera de que quienes saben cmo hacerlo, inicien la revolucin del siglo XXI, y exijan en la negociacin colectiva el deber de inculcar en la mdula de los globalizadores los derechos de los globalizados, a compartir el poder de organizar econmicamente el patrimonio de la humanidad: justicia, tierra y libertad; trabajo, salud y solidaridad.

Los recursos personales (fuerzafsica, inteligencia, etc.), son diferentes. Con estos recursos diferentes se accede de distinta forma a recursos materiales. Estos se producen y se distribuyen de forma diferente.Se usan recursos personales y recursos materiales diferentes; luego, la intensidad en el ejercicio del poder es diferente.

Cuando la intensidad en el ejercicio del poder de influencia coloca en situacin de indefensin al destinatario, el ejercicio del poder se transforma en dominacin.Esta dominacin a su vez, genera en el dominado insatisfaccin, opresin. Estos sentimientos provocan rebelda, crisis, conflictos violencia

RELACIONES ECONMICO LABORALES.

La preocupacin por el fenmeno de la violencia en el marco de la relaciones econmico laborales tuvo su origen en lo que hoy se denomina "Sociologa de los conflictos", y como primeros analistas, a Carlos Marx y Friedrich Engels, con sus desarrollos acerca del papel histrico que stos atribuan a la lucha de clases y a las revoluciones resultantes de la necesaria oposicin de intereses entre los propietarios de los medios de produccin y los trabajadores asalariados.

Sin embargo, es un hecho que la sociedad industrial que Marx y Engels conocieron (S XIX) ha cambiado y no del modo que ellos pronosticaron (crisis del capitalismo y dictadura final del proletariado).

Actualmente los conflictos (y su contenido de violencia), son abordados desde diferentes aspectos que brindan contribuciones tericas para el desarrollo del anlisis.

En lo psicolgico: el aporte de la escuela psicoanaltica (Brever y Freud), y sus desarrollos acerca de la influencia de las motivaciones en la produccin del conflicto(conflicto motivacional), las armonas y desajustes de la adaptacin individual a las condiciones medioambientales de labor y los presupuestos de agresin o conductas agresivas de empleadores y trabajadores.

En lo poltico: relacionado con conflictos institucionales entre poderes pblicos, sindicatos y empresas (medidas de fuerza sindicales, lock-outs patronales y mediacin o represin del Estado respecto de los fenmenos anteriores) y la manipulacin de la opinin de terceros afectados por las consecuencias del conflicto (dialctica entre "opinin publicada" y formacin o condicionamiento de la opinin pblica en sentido favorable o colisionante con alguna de las fuerzas en pugna).

En lo antropolgico: los desarrollos tericos acerca de conflicto e integracin sociales, conducta desviada, mantenimiento o reemplazo de relaciones de dominacin, agresin o sometimiento, y en el marco laboral, las manifestaciones de agresin fsica, disputas pblicas, resistencia pasiva a rdenes y directivas, acoso ocupacional y sexual.

En lo social: el conflicto y la violencia se evidencian como luchas entorno a valores, pretensiones o intereses respecto de poder, estatus o redistribucin de recursos escasos, en los cuales los objetivos de los participantes no son solo obtener los valores deseados, sino tambin neutralizar, daar o eliminar a los rivales, en una contienda entre individuos y colectividades, o entre unos y otras. El anlisis y la explicacin terica de los conflictos son una variable de muchos fenmenos, tales como: el cambio social; las luchas por el poder y la influencia; el imperialismo poltico y econmico; la penetracin de mercados y la globalizacin; el predominio cultural y tecnolgico; el apogeo y ocaso de las ideologas; etc.Basndonos en un modelo terico del socilogo alemn R. Dahrendorf (respecto del terico del comunismo Marx.) podemos decir que:

Se ha puesto de relieve la permanencia y reiteracin de los conflictos en cualquier tipo de sociedad pasada y presente.

Los conflictos sociales, por tratarse de conflictos de intereses, oponen necesariamente a dos grupos. Todo conflicto de intereses se reduce a una oposicin entre quienes estn interesados en la permanencia y perpetuacin de una situacin beneficiosa para ellos y los que estn interesados, o creen estarlo, en que la situacin cambie.

El conflicto es el principal motor de la historia como impulsor de cambios a corto o largo plazo.

Tienen gran incidencia los factores estructurales del cambio social, tales como: fuerzas exgenas que operan desde fuera del sistema social (influencia del medio fsico, fenmenos de difusin de tcnicas y de los conocimientos). Y las fuerzas endgenas de cambio, originadas en el propio sistema social.

Ya no pueden reducirse todos los conflictos sociales a la lucha de clases, por lo menos en la importancia definitoria que Marx le atribua.

No todo conflicto de clases desemboca inexorablemente en la revolucin. Actualmente muchos grupos dominantes suelen adoptar ideas nuevas y motorizan transformaciones que evitan las revoluciones.

El modelo de Dahrendorf se basa en los siguientes hallazgos tericos:

El mayor disparador estructural de los conflictos sociales se halla en la desigual distribucin de la autoridad entre las personas y los grupos. (Autoridad, segn Max Weber es, "la posibilidad de que un orden poseedor de un cierto contenido especfico, obtenga la obediencia de un cierto grupo de personas"). Entre las personas y entre los grupos hay siempre relaciones basadas en la oposicin dominacin sujecin.

A raz de lo anterior, se observa una distribucin dicotmica de la autoridad. Si bien la riqueza, como la autoridad, est desigualmente repartida en la sociedad, aunque poco, todos poseen al menos algo. En la autoridad, en cambio, solo algunos la detentan y la mayora de los agentes sociales carecen de la misma (distribucin dicotmica).

Por esta distribucin dicotmica de la autoridad se producen conflictos de intereses. Los que ocupan puestos de autoridad tienen en comn intereses que no pueden compartir quienes son subordinados de ella, e inversamente. El conflicto de intereses surge por oposicin de los mismos: el principal valor comn a todos los que mandan es la preservacin del statu quo, mientras que para quienes soportan la autoridad es la destruccin de la misma, compartirla o sustituirla por la propia.

Los "grupos de inters" (sindicatos, partido polticos), son los autnticos motores de los conflictos sociales.

La intensidad de un conflicto hace referencia a la suma de energa desplegada en el mismo, las pasiones y emociones que provoca. La violencia se refiere mas bien a los medios empleados (desde la violencia verbal, pasando por la represin legtima o autoritaria, y culminando con el uso indiscriminado de la violencia fsica).

En los pases totalitarios o de dbil institucionalizacin, como Argentina, en donde los cuasi grupos de oposicin o de ideologa alternativa no llegan a convertirse en grupos de inters, la intensidad de los conflictos es mucho ms fuerte que en los pases donde el disenso puede expresarse a travs de organizaciones y mecanismos slidamente instaurados.

LA INTENSIDAD DE LOS CONFLICTOS DECRECE CUANDO:

La distribucin de la autoridad no coincide con la distribucin de las restantes ventajas econmicas y sociales.

La estructura de las clases sociales es suficientemente abierta como para permitir una cierta movilidad ascendente y descendente.

LA VIOLENCIA DE LOS CONFLICTOS DECRECE CUANDO:

Los grupos de intereses pueden organizarse.La privacin total de las ventajas econmicas y sociales, para quienes no ejercen autoridad alguna, evoluciona hacia una privacin relativa, es decir, que quienes se ven privados de autoridad empiezan a beneficiarse, por lo menos, con ciertas ventajas econmicas y sociales.

CONCEPTO DE VIOLENCIA EN EL MBITO DE LAS RELACIONES ECONMICO SOCIALES.

Se entiende por violencia en un sentido amplio a cualquier fenmeno que implique el forzamiento del orden natural de las cosas o del proceder en las personas.

El nacimiento, desarrollo y eficacia del modelo de desarrollo capitalista occidental a partir de la Revolucin Industrial (S XVIII), con su objetivo de optimizar el lucro para los propietarios de los medios de produccin, de las empresas financieras y de servicios, y la consiguiente implantacin del trabajo asalariado dependiente, ha dado impulso y extendido a niveles universales las relaciones de dominacin (empleador), y sujecin (empleado), con modalidades propias segn cada sociedad.

En stos actores sociales, el conflicto de intereses se halla siempre latente, pues mientras una parte busca disminuir al mnimo posible un costo fundamental del producto elaborado o del servicio prestado (salario), la otra parte (que solo posee la venta de su aptitud laboral para satisfacer su necesidades bsicas) presiona constantemente (habitualmente por medio de sindicatos) para obtener un ingreso salarial adecuado para s y sus cargas de familia.

De no lograrse rpidos acuerdos entre las partes, es posible que cada uno de estos grupos recurra a medidas de accin directa, lcitas o ilcitas, con mayor o menor grado de violencia para torcer la voluntad de la otra parte.

MEDIDAS DE ACCIN DIRECTA POR LA PARTE PATRONAL:

Lock out (cierre de establecimientos).Despidos.Presiones pblicas o privadas sobre los disidentes (amenazas de despidos, incorporacin de "rompehuelgas", descuentos por das de paro, etc.).

MEDIDAS DE ACCIN DIRECTA POR PARTE DE LOS TRABAJADORES:

Cesacin colectiva de tareas (huelgas).Toma y ocupacin de establecimientos.Formacin de "piquetes" para impedir el acceso a terceros.Sabotajes y daos a la propiedad de su empleador.En ciertos casos la cesacin transitoria de servicios esenc