LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en...

4
Unidad de Comunicación - Boletín Informativo Nº 13 La Paz, febrero 2016 LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% Estabilidad y desarrollo Foto: ABI

Transcript of LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en...

Page 1: LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en Bolivia (Andrés Soliz Rada). 10.- Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia

Página 1

Unidad de Comunicación - Boletín Informativo Nº 13 La Paz, febrero 2016

LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2%

Estabilidad y desarrollo

Foto

: AB

I

Page 2: LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en Bolivia (Andrés Soliz Rada). 10.- Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia

Página 2 La Paz, febrero 2016 Política

EN 10 AÑOS DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES, LA TASA DE DESEMPLEO EN EL PAÍS CAYÓ DE 8,2% A 3,2%

En la gestión del presidente Evo Mo-rales, la tasa de desempleo cayó de 8,2% (2005) a 3,2% (2015), uno de los porcentajes más bajos de la re-gión y del mundo. El periodo neoli-beral (1985-2005) se caracterizó por elevados índices de desempleo. Por ejemplo, en 1985 la tasa de desem-pleo era de 5,8%, porcentaje que trepó al 12,9% en 1986, por los despidos ma-sivos de mineros (unos 26.000) del sec-tor estatal y cientos de miles de fabriles, por dictamen de la política neoliberal de Víctor Paz Estenssoro (MNR). Para 1988, la tasa de desempleo llegó al 13,4%. Y de ahí para adelante se mantuvo en porcentajes elevados, con pocas variaciones a la mitad de la dé-cada de 1990. Los datos de la caída del desempleo fueron dados a conocer por el presiden-te Evo Morales en su Informe Presi-dencial 2006-2016, presentado el 22 de enero de 2016, en Palacio de Gobierno.La autoridad también señaló, en esa ocasión, que el Salario Mínimo Nacio-nal (SNM) creció 273% entre 2005 y 2015, de 440 bolivianos (2005) a 1.656 bolivianos (2015). La población asegurada en el país tam-bién subió en 62,8%, de 2,6 millones de personas en 2005 a 4,2 millones de personas en 2015.El Ministerio de Trabajo realizó 3.699 reconocimientos de personerías ju-rídicas de organizaciones sindicales, mientras que en 20 años pasados esas certificaciones llegaron solo a 2.775 or-ganizaciones laborales. También es destacable la cantidad de cursos y talleres de formación políti-ca sindical impulsada por esta cartera de estado. En los 20 años pasados, se llegaron a 1.200 trabajadores, mientras que en el periodo del Gobierno de Evo Morales se alcanzaron a 85.646 traba-jadores en general. En esta gestión se aprobaron decretos y leyes en favor de los trabajadores, como el decreto 28699 de 1ro de mayo de 2006, que repuso la estabilidad la-boral en el país.

Page 3: LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en Bolivia (Andrés Soliz Rada). 10.- Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia

Página 3

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Pre-visión Social lanzó en 2015 la Biblioteca Laboral que ya tiene 15 títulos impre-sos, los cuales se distribuyen gratuitamente en la Escuela de Formación Política Sindical y en las presentaciones pú-blicas de los textos.

1.-Profundizar el Proceso de Cambio desde los movimientos sociales. 2.- Guía de Derechos Laborales. 3.- En defensa de la coca. 4.- Neoliberalismo versus Derecho Social (Aníbal Aguilar) y El neoli-beralismo en acción (Pablo Ramos). 5.- Manifiesto del Partido Comunista (Marx y Engels). Manifiesto Comunis-ta y nuestro tiempo (Álvaro García).6.- Normativa Laboral 2006-2015. 7.- Geopolítica de la Amazonía (Ál-varo García). 8.-Mi campaña junto al Che (Inti Peredo) e Inti y Coco, combatientes (Antonio Peredo). 9.- La ideología de la izquierda en Bolivia (Andrés Soliz Rada). 10.- Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia (Agustín Barcelli). 11.-La estrategia imperialista para América Latina (Édgar Ramírez).12.- Democracia, Estado, Nación (Álvaro García) y El Estado y la re-volución (Vladimir Lenin).13.- Tensiones creativas de la revolu-ción (Álvaro García Linera), y Cinco tesis filosóficas (Mao Tse-Tung).14.- A 10 años de la Constituyente (Luisa Limachi y Alfredo Rada)15.- Lecciones del levantamiento popu-lar del 12 y 13 de febrero (Miguel Pinto)

La Paz, febrero 2016Política

EN 10 AÑOS DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES, LA TASA DE DESEMPLEO EN EL PAÍS CAYÓ DE 8,2% A 3,2%

BIBLIOTECA LABORAL

Page 4: LA TASA DE DESEMPLEO BAJA DE 8,2% A 3,2% · PDF fileLa ideología de la izquierda en Bolivia (Andrés Soliz Rada). 10.- Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia

Página 4 La Paz, febrero 2016 INFORMACIÓN GENERAL

EL GOBIERNO INVIRTIÓ 20 MILLONES DE DÓLARES EN LA FORMACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA

Desde el año 2006, el Ministerio de Trabajo hizo 23.130 inspecciones laborales Entre 2006 y 2015, el gobierno del presidente Evo Morales in-virtió 20 millones de dólares en la formación de mano de obra ca-lificada y en este mismo periodo 18.284 personas accedieron a un “Empleo Digno”. Mientras que ninguno de los gobiernos del pe-riodo neoliberal (1985-2005) puso un solo centavo para programas de promoción del empleo. Sobre este tema, el presidente Evo Morales subrayó en su informe de gestión del 22 de enero de 2016 que los “gobiernos neoliberales no invertían en programas de pro-moción de empleo digno”. En cambio, “ahora, 18.264 perso-nas accedieron a un empleo dig-no, se invirtieron 20 millones de dólares en la formación de mano de obra calificada con apoyo del Banco Mundial, agradecemos instituciones que apoyan incondi-cionalmente para mejorar la situa-ción laboral”. Entre 1985 y 2015, el Ministerio de Trabajo efectuó 23.130 inspeccio-nes laborales; mientras que en 20 años de neoliberalismo (1985-2005) solo hubo 2.894 inspecciones. “Saben qué pienso —dijo Mora-les—, compañeros trabajadores, obreros en especial, como antes los ministros de Trabajo siempre

El Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera se saludan en la presentación del Informe Presidencial.

Foto

: AB

I

eran empresarios, esos empre-sarios qué inspección laboral podían hacer a un obrero que trabajaba en una empresa pri-vada, nada, eso demuestra estos datos, ahora nuestros ministros de Trabajo son obreros, fabriles, por ahora un doctor, asesor de la COB y otros sectores sociales, el doctor Trigoso, respeto al amigo laboralista, un aplauso para él”.

El Ministerio de Trabajo reali-za inspecciones laborales para verificar el cumplimiento de las normativas laborales en las em-presas (pago de salario, horas extraordinarias, pago de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones-AFP, desahucio e indemnización, y otros). Y efectúa inspecciones de se-guridad industrial para consta-

tar que en los centros laborales haya las condiciones de trabajo necesarias para precautelar la seguridad del trabajador (desde ropa apropiada en lugares como los centros mineros, por ejem-plo, hasta instalaciones eléctri-cas, señalización y otros), según establecen las normas laborales vigentes, que tienen un carácter protectivo.