LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

13
LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA Verónica Mora Medina. Úrsula Sánchez Jiménez. Sara García García. Ana Belén Martín Rodríguez. Iván Gómez-Hidalgo Herce. Raúl Ceca Serrano

description

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA. Verónica Mora Medina. Úrsula Sánchez Jiménez. Sara García García. Ana Belén Martín Rodríguez. Iván Gómez-Hidalgo Herce. Raúl Ceca Serrano. INTRODUCCIÓN. Dar una breve visión histórica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

Page 1: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

LA TELEVISIÓN Y

LA ESCUELA• Verónica Mora Medina.

• Úrsula Sánchez Jiménez.

• Sara García García.

• Ana Belén Martín Rodríguez.

• Iván Gómez-Hidalgo Herce.

• Raúl Ceca Serrano

Page 2: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

INTRODUCCIÓN

• Dar una breve visión histórica.

• Realizar crítica constructiva referida a lo que se ve en la televisión actual.

• Hacer uso de la televisión en la escuela.

• Trabajo centrado en la práctica.

• Actividades aplicables a las aulas.

Page 3: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

CUESTIONARIO SOBRE TV EDUCATIVA

Por grupos rellenad el siguiente cuestionario:• ¿Qué entendéis por televisión educativa?• ¿Pensáis que en la programación actual hay

contenidos educativos? Programas Educativos/ No Educativos

• ¿Cómo utilizaríais la televisión en la escuela?

Page 4: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

EVOLUCIÓN DE LA TV.

• Historia mundial de la televisión.• Evolución de la televisión.• La prehistoria de la televisión .• El nacimiento (1935-1941).• Un nuevo comercio (1946-1949). • La colorida expansión mundial. • Una televisión internacional. • La televisión digital terrestre.• Televisión e Internet

» Jugando con su Historia.

Page 5: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

EVOLUCIÓN DE LA TV.• La televisión en España.

• La prehistoria de la televisión en España.• El nacimiento y la llegada de la televisión. • La expansión de los años sesenta .• La Edad de Oro de TVE .• La Segunda cadena; una emisora para la inmensa

minoría .• La televisión durante la Transición democrática. • La Televisión en España en los años ochenta .• Las televisiones autonómicas .• Las emisoras privadas .• La última década .

» Actividad TV. en España.

Page 6: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

INFLUENCIAS DE LA TV• La televisión como agente en el proceso de

socialización.• Violencia televisiva y comportamiento

agresivo.• Investigaciones realizadas sobre este tema.• Efectos de la televisión.• Funciones de la televisión para la infancia.• Dibujos animados y su influencia en el

comportamiento agresivo.• La televisión y los niños.

Page 7: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

INFLUENCIAS DE LA TV• Aspectos destacables:

• Mucho tiempo frente a la TV.• Gran cantidad de violencia tanto en

programas para adultos como infantiles.

• Especial atención a programas de contenido estereotipado.

• Permite el conocimiento del mundo sin salir del aula: programas culturales, documentales.

Page 8: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

TELEVISIÓN EDUCATIVA

• Conceptos fundamentales.• ¿Qué se entiende por Televisión Educativa?• Experiencias de Televisión Educativa.• Posibilidades de la Televisión Educativa.• Tipos de Televisión.• Ventajas de la Televisión en el aula.• Actividades de desarrollo.

Page 9: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

TELEVISIÓN EDUCATIVA• Aspectos destacables:

TV. Cultural: contenidos muy amplios, objetivos de divulgación y entretenimiento y planteamientos propios de la televisión comercial (reportajes, documentales, noticiarios).

TV. Educativa: contenidos extracurriculares con relación al sistema escolar. Objetivos Pedagógicos y planteamientos Didácticos. Persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador (dibujos animados, programas sobre salud, tráficos, idiomas, economía ...).

Page 10: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

TELEVISIÓN EDUCATIVA• Aspectos destacables:

TV. Escolar: contenidos curriculares propios del sistema escolar. Objetivos Pedagógicos y planteamientos Didácticos. Dirigido a un público concreto y predefinido (videos escolares, televisión propia de los centros...)

• Actividades:1) Comentario de secuencias de video.

2) Debate de actualidad: ¿quién es el responsable de lo que ven los niños en la televisión en horario infantil?

Page 11: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

CONCLUSIÓN

• A pesar de la gran cantidad de efectos negativos que puede traer consigo la televisión, también es un medio inmejorable de aplicación en la escuela mediante su explotación didáctica.

• Medio válido para todas las Áreas del Currículum.

• Lo fundamental es que los niños adquieran la capacidad de hacer juicio critico de lo que se ve en televisión.

Page 12: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

BIBLIOGRAFÍA• Libros:

– TELEVISIÓN EDUCATIVA, PRESENTE Y FUTURO. Allen E. Koenig, Tuane B. Hill. Ed. Troquel. Buenos Aires, 1970.

– LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN. Bob Hodge y David Tripp. Ed. Planeta. Barcelona. 1986.

– EDUCACIÓN Y TELEVISIÓN. García Matilla, E. Cuadernos de pedagogía, nº 241. 1995.

– MEDIOS AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN EN EL S.XXI. Cabero Almenara, Julio; Martínez Sánchez, Francisco; Salinas Ibáñez, Jesús. Ed. Edutec. Murcia 2000.

– COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN UNA ENSEÑANZA RENOVADA PROPUESTA DESDE LOS MEDIOS Aguaded Gómez, José Ignacio..

– DÉJENLOS VER LA TELEVISIÓN Mariet, François.. Ed. Urano.1993.

– TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA. EL IMPACTO DE LOS MEDIOS García Galera, Mª del Carmen.. Ed. Gedisa.2000

Page 13: LA TELEVISIÓN  Y  LA ESCUELA

BIBLIOGRAFÍA• Internet:

– http://iris.cnice.mecd.es/media/television/bloque10/

– www.intec.edu.do

– www.ilustrados.com

– http://www.rtve.es/pdf/Codigo_RTVE_INFANCIA_Y_JUVENTUD_21102004.pdf