La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

3

Click here to load reader

Transcript of La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

Page 1: La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

7/24/2019 La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

http://slidepdf.com/reader/full/la-teoria-de-copernico-y-los-instrumentos-de-investigacion-en-la-astronomia 1/3

LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ASTRONOMÍA

OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO1 

SEMINARIO MAYOR SAN JOSÉ

Zipaquirá, 14 de abril de 2015

La mayoría de las personas, ha tenido desde siempre la expectativa de conocer cada vez másel universo. Al transcurrir de los años pensadores, escritores, científicos, entre otros hantratado de dar una explicación de la constitución del universo. Los científicos son los que nosaportan, y nos aportaron un buen método para conocer, estudiar y explorar el universo, estoscientíficos se han valido de varios instrumentos para continuar a lo largo de la historia consus estudios astronómicos, entre estos instrumentos encontramos: el telescopio, el astrolabio,entre otros instrumentos, que fueron en una época de gran ayuda, y que fueron una de las bases para los nuevos instrumentos de investigación espacial de hoy en día.

El hombre desde la edad antigua siempre se ha interesado en averiguar que había más allá delas cosas que podemos percibir en la tierra, en la antigüedad, el hombre creía que todo lo quecontemplaba en el firmamento, como el sol, la luna y las estrellas, que para ellos erandivinidades, el hombre veía en estas divinidades algo maravilloso que movía al hombre a preguntarse, ¿que serán estas cosas que se percibían en el cielo? Para responde a esta preguntainiciaron a realizar diferentes estudios e experimentos lo cual llevo a que se inventara elfamoso astrolabio, “El astrolabio era un instrumento manual que consistía en un círculo

graduado y una regla de mira (la alidada), que pivotaba sobre un perno y permitía laobservación de la altura de una estrella o planeta, y un conjunto de brazos circulares de latón

que se ajustaban a un cuerpo de latón o «madre» y hacían del astrolabio un computadorastronómico”  (LINDBERG, 1992, pág. 334), este invento sirvió de gran ayuda para elestudio, tanto del clima y las rotaciones que realizaba el sol a lo largo del día.

Pero el hombre no se contentó con solo poder medir, la distancia y la altura de las estrellas,sino que él quiera, poder verlas más de cerca es así como “Una visión, la de su mundo, que

nos produce un placer especial pues nos hace olvidar nuestro mundo real y desencantado ynos lleva más allá de las evidencias cartesianas. Un mundo que nos facilita, en suma, unasalida hacia una naturaleza maravillosa y de una insólita belleza” (Porta, 1589, pág. 56), eneste fragmento del libro de Magia Naturalis, se observa por primera vez una prefiguracióndel telescopio, esa herramienta, que serviría o que sirve para que el hombre se admire de la

realidad, que se contempla fuera de nuestro entorno terrestre, es decir fuera de nuestro planeta. El hombre inicia a cuestionarse sobre que habrá más allá de las nubes que con nuestra propia vista podemos percibir, ya que nuestra vista no puede percibir más allá de las nubesle es necesario, diferentes instrumentos, que faciliten la observación de la realidadextraterrestre, es decir fuera de nuestro planeta.

[email protected] 

Page 2: La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

7/24/2019 La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

http://slidepdf.com/reader/full/la-teoria-de-copernico-y-los-instrumentos-de-investigacion-en-la-astronomia 2/3

Algunos de estos instrumentos, por medio de avances tecnológicos, sean venido modificando para obtener una mayor visibilidad, estudio e investigación de una realidad que en algúntiempo no fue alcanzable. “Los siglos XVI y XVII también asistieron a innovacionesinstrumentales cruciales (la invención del telescopio y el microscopio, por ejemplo, quehicieron posible la exploración de lo remoto y lo diminuto)” (LINDBERG, 1992, pág. 455),

Con el hecho de la invención del astrolabio, telescopio y microscopio, se da origen al estudiode la astronomía de una manera más abarcable en su totalidad, iniciando así el estudio delcosmos por medio del telescopio, lo cual llevo a que se dieran varios descubrimientosextraordinarios res pecto al mundo, o al universo, pero a pesar que “cuando Galileo anunciósus grandes descubrimientos telescópicos, muchos filósofos tradicionales se negaron aaceptarlos e incluso a mirar por el telescopio” (Alonso Matos , 2001, pág. 47), pero este grandescubrimiento como otros muchos, siempre inician a colocarse en duda, el telescopio, fueun instrumento que es puesto en duda, hasta por los mejores pensadores de la misma épocade Galileo.

Pero más adelante por medio del telescopio se llevara a un cabo un gran descubrimiento, que

iba a ser atacado por la iglesia, ya que en ese tiempo se consideraba que la tierra era el centrodel mundo, por eso se creía que “el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededorde la tierra que se mantenía inmóvil en el centro del universo”  (LINDBERG, 1992, pág.347),en lo cual se constituía la teoría heliocéntrica, que ubicaba la tierra como el centro deuniverso, pero por medio de estudios realizados con el telescopio se llegó al descubrimientode una realidad diferente a la tierra, por medio de “  las observaciones con el telescopio(relieve lunar, satélites de Júpiter, manchas solares, fases de Venus) obliguen a reconocer larealidad de un cielo fluido, sin esferas, homogéneo” (Alonso Matos , 2001, pág. 108), conello se dan cuenta primero que todo que el cielo no es finito, sino que es infinito porque hayalgo más allá, lo cual se puedo observar por medio del telescopio, este descubrimiento tuvo

un impacto, religioso y teológico, ya que en la edad media se consideraba, que después delcielo no había nada más, y sobre todo la iglesia, cuando en ella se “establecía que era el Sol,

y no la tierra, el que estaba situado en el centro del universo y que la tierra sufría dos tiposde movimientos: de rotación y de traslación” (Rnssell).este planteamiento, le hizo objeto devarias críticas a Copérnico, que se negaban a aceptar que la tierra no fuese el centro deluniverso. Sin embargo tuvo varios seguidores, algunos de los cuales fueron luego muyimportantes y conocidos, como Galileo (1564-1642) que en el siglo XVII aportó pruebas quereafirmaban el modelo heliocéntrico.

Es así como Galileo, quien con pruebas que reafirmaban el modelo heliocéntrico y por ellofue perseguido por la iglesia “En ese juicio fue condenado por defender la teoría

heliocéntrica, lo que lo convertía en hereje, y se le obligo a retractarse diciendo que la tierrano giraba y que esta era en el centro del universo.” (Porta, 1589, pág. 194), me atrevo a creerque este gran instrumento de investigación que ayudo al hombre a descubrir lo que hoy endía conocemos, es decir todo el universo, fue antes en la edad media un instrumento, maldito, por que acarreaba problemas rotundamente morales y religiosos, llevando a que cada uno delos estudios de los pensadores de esta edad a que fueran considerados de herejes, que era unade las máximas penas impuesta por la iglesia.

Page 3: La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

7/24/2019 La Teoria de Copernico y Los Instrumentos de Investigación en La Astronomía

http://slidepdf.com/reader/full/la-teoria-de-copernico-y-los-instrumentos-de-investigacion-en-la-astronomia 3/3

El telescopio considerado como uno de los instrumentos que permitió, que el hombre salierade su realidad, es decir de la tierra, que era lo que percibía por medio de sus sentidos. Eltelescopio inicia a tener innovaciones para mejorar su finalidad y precisión, para ello “En

mayo de 1609, se Inicia el estudio y la combinación de diferentes lentes para aumentar lavisibilidad de los objetos lejanos” (Cohen, 1989. , pág. 97), para que el hombre pudiera seguir

explorando el mundo un poco más a fondo, para encontrar la explicación del surgimiento delmismo, observando cuantos planetas, estrellas existen, en ese tiempo se consideraba que loúnico que existía en el universo es nuestro sistema solar, cosa que hoy en día, ya no se percibeigual, porque por medio del transcurso de los años, el hombre ha desarrollado avancestecnológicos que han hecho que el telescopio también evolucione, pero de esto hablara másadelante. Recordemos que las estrellas, “en la antigüedad se pensaba que eran pequeñas

lucecitas incrustadas en una cúpula que iba girando, y que no se movían las unas respecto delas otras” (Rnssell, pág. 87).

BibliografíaAlonso Matos , J. d. (2001). GALILEO Y LA GESTACIÓN DE LA CIENCIA MODERNA. 

Canarias: © CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DELGOBIERNO DE CANARIAS.

Aristoteles. (s.f.). El cielo. 

Cohen, B. ( 1989. ). Revolution in Scienee . Barcelona, España : Editorial Gedisa S. A. .

KUHN, T. S. (1962). LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Chicago .

LINDBERG, D. C. ( 1992). The Beginnings ofWestern 5cience . Buenos Aires : Paidós,SAICF.

Porta, G. d. ( 1589). Magia Naturalis. 

Rnssell, B. (s.f.). La Revolución Copernicana.