LA TEORÍA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

download LA TEORÍA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

of 8

Transcript of LA TEORÍA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    1/8

    LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG

    2.- DEFINIR LA TEORA: LA TEORA DEL DESARROLLO MORALesuna teora planteada por Jean Piaget. Ms tarde, su discpulo LawrenceKohlberg profundiz en los estudios acerca del desarrollo oral,copletando ! apliando la teora de Piaget.

    Kohlberg aplica el concepto piagetiano de desarrollo en estadios del

    desarrollo cogniti"o al estudio del #uicio oral. $e%ne el #uicio oralcoo un proceso cogniti"o &ue perite re'e(ionar sobre los propios

    "alores ! ordenarlos en una #erar&ua lgica. Ades, para desarrollareste #uicio oral es necesaria la asuncin de roles, &ue se re%eretanto a la capacidad de ponerse en el lugar del otro, coo de poder

    obser"ar la situacin probletica desde una perspecti"a de tercerapersona, o coo un otro generalizado.

    Kohlberg descubri &ue el razonaiento oral parece e"olucionar !coplicarse progresi"aente a lo largo de la adolescencia ! hasta la

    edad adulta #o"en, !a &ue depende del desarrollo de ciertascapacidades cogniti"as &ue e"olucionan seg)n una secuencia

    in"ariable de tres ni"eles, cada uno de ellos copuesto de dosestadios orales distintos. *tiliz el concepto +estadio para referirse

    a la anera consistente &ue una persona tiene de pensar sobre unaspecto de la realidad. -stos se caracterizan por&ue iplican

    diferencias cualitati"as en el odo de pensar, cada uno es un todoestructurado, foran una secuencia in"ariante ! son integraciones

    #err&uicas. ada etapa re'e#a un /todo de razonaiento frente alplanteaiento de dileas orales. La etodologa epleada paradeterinar en &u/ estadio se encuentra una persona es la +-ntre"ista

    sobre el Juicio Moral, &ue consiste en proponer tres dileas oraleshipot/ticos 0coprensibles1 ! realizar una serie de preguntas directas

    para identi%car en &u/ estadio se encuentra la persona. 2o iporta

    ucho el contenido de la respuesta, sino la fora, es decir, elrazonaiento epleado.

    3.-EN Q SE BASA LA TEORA: en &ue la oral se desarrolla en cadaindi"iduo pasando por una serie de fases o etapas. -stas etapas son lasisas para todos los seres huanos ! se dan en el iso orden, creandoestructuras &ue peritirn el paso a etapas posteriores. 3in ebargo, notodas las etapas del desarrollo oral surgen de la aduracin biolgica,estando las )ltias ligadas a la interaccin con el abiente. -l desarrollo

    biolgico e intelectual es, seg)n esto, una condicin necesaria para el

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    2/8

    desarrollo oral, pero no su%ciente. Ades, seg)n Kohlberg, no todos losindi"iduos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

    -l paso de una etapa a otra se "e en este autor coo un proceso deaprendiza#e irre"ersible en el &ue se ad&uieren nue"as estructuras de

    conociiento, "aloracin ! accin. -stas estructuras son solidarias dentrode cada etapa, es decir, act)an con#untaente ! dependen las unas de lapuesta en archa de las otras. Kohlberg no encuentra razn para &ue, una"ez puestas en funcionaiento, de#en de actuar, aun&ue s acepta &ue seproduzcan fenenos de desa#uste en algunos indi"iduos &ue ha!anad&uirido las estructuras propias de la etapa de un odo de%ciente. -n estecaso los restos de estructuras de la etapa anterior podran actuar a)n,dando la ipresin de un retroceso en el desarrollo.

    Para estudiar el desarrollo moral, Kohlberg utiliz una serie de dilemas morales que

    present a los participantes. Un ejemplo sera el siguiente:

    En Europa, una mujer estaba a punto de morir de cncer. Eista un medicamento que

    los m!dicos pensaban que podra sal"arla. #e trataba de un tipo de radio que un

    $armac!utico de esa misma ciudad haba descubierto recientemente. El medicamento era

    costoso de $abricar, pero el $armac!utico cobraba diez "eces ms de lo que le costaba

    $abricarlo. Pagaba %&& dlares por el radio ' cobraba %.&&& dlares por una dosis

    peque(a del medicamento. El marido de la mujer en$erma, )einz, acudi a cada persona

    que conoca para pedir prestado el dinero, pero solamente pudo reunir unos *.&&&

    dlares, que era mitad de lo que costaba. +e dijo al $armac!utico que su esposa se estaba

    muriendo ' le pidi que se lo "endiera ms barato o lo dejara pagar ms adelante. Pero

    el $armac!utico respondi: -o, 'o descubr el medicamento ' "o' a hacer dinero con

    !l. )einz se sinti desesperado e irrumpi en el almac!n del hombre para robar el

    medicamento para su esposa. /ebera el marido haber hecho eso0

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    3/8

    4.-DESCRIBA LAS ETAPAS: la moral R/C la edad- nivel de desarrollo cogn

    Nivel I: moral

    preconvenciona

    l.

    Etapa 1: el

    castigo y el

    premio: la

    obediencia.

    Kohlberg llaaa la etapa 4pensaiento

    5precon"entional5 por&ue losni6os toda"a

    no hablancoo

    iebros de lasociedad. -nlugar de eso,

    "en laoralidadcoo algo

    e(terno a s

    isos, cooalgo &ue losadultos lesdicen &ue

    deben hacer.

    -n esta etapael ni6o asue&ue

    autoridadestransiten unsistea dereglas %#o &uedebe obedecersin cuestionar.Al dilea de7einz, el ni6odicetpicaente&ue 7einz nodebera haber

    robado la drogapor&ue 5estcontra la le!,5o 5es alorobar,5 coo siesto fuera lo)nico &ueiportara.uando se lepide &uee(pli&ue por&u/, el ni6orespondegeneralenteen t/rinos delasconsecuenciasiplicadas,e(plicando &uerobar es alo5Por&ue tecastigaran5

    Lo justo es la

    obediencia

    ciega a la

    norma, evitarlos castigos y

    no causar

    daos

    materiales a

    personas o

    cosas.

    Las razones

    para hacer lo

    justo son evitar

    el castigo y elpoder superior

    de las

    autoridades.

    Etapa 2: el

    propsito y el

    Los ni6os

    reconocen enesta etapa &ue

    Se procura

    atender las

    La razn para

    hacer lo justo

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    4/8

    intercambio

    (individualism

    o).

    Los indi"iduosen la etapa 8se dice &ue

    toda"arazonan en el

    ni"elprecon"encion

    al por&uehablan coo

    indi"iduosaislados s

    &ue cooiebros de lasociedad. 9en a

    indi"iduosintercabiandofa"ores, pero

    toda"a no ha!identi%cacin

    con los "aloresde la failia o

    de la

    counidad.

    no e(iste unasola una "isincorrecta &ue es

    dada por lasautoridades.

    *n ni6o di#o&ue 7einzpoda robar ladroga si&uisiera &ue"i"iera suesposa, pero&ue no tendra&ue hacerlo sideseabacasarse con

    alguien s#o"en. :tro di#o&ue 7einzpodra robarlopor&ue 5;uizstena ni6os !necesitaba aalguien en lacasa &ue seocupase deellos.

    propias

    necesidades .

    somos

    buenos con

    los dems

    porque

    esperamos

    que nos

    devuelvan el

    favor en el

    futuro.

    Lo justo en

    esta etapa es

    seguir la

    norma slocuando

    beneficia a

    alguien,

    actuar a favor

    de los

    intereses

    propios y

    dejar que los

    dems lo

    hagantambin.

    es satisfacer

    las propias

    necesidades en

    un mundo en el

    que se tiene

    que reconocer

    que los dems

    tambin tienen

    sus

    necesidades e

    intereses.

    Nivel II: moral

    convencional.

    Etapa 3:

    buenas

    relaciones

    interpersonale

    s (mutualidad).

    se da una

    cabio de laobedienciaincuestionable

    a unaperspecti"a

    relati"ista ! auna

    preocupacinpor los buenos

    oti"os.

    Los ni6os enesta etapacreen &ue lagente debeatenerse a lase(pectati"asde la failia !de lacounidad !

    coportarsecorrectaente.oportarsecorrectaentesigni%ca tenerbuenasintenciones !sentiientosinterpersonales, coo aor,epata,con%anza !

    preocupacinpor los des.

    Lo justo es

    vivir de

    acuerdo con

    lo que las

    personas

    cercanas a

    uno mismo

    esperan. Esto

    significaaceptar el

    papel de buen

    hijo, amigo,

    hermano, etc.

    Ser bueno

    significa tener

    buenos

    motivos y

    preocuparse

    por los

    dems,

    La razn para

    hacer lo justo

    es la necesidad

    que se siente

    de ser una

    buena persona

    ante s mismo y

    ante los dems,

    preocuparsepor los dems y

    la

    consideracin

    de que, si uno

    se pone en el

    lugar del otro,

    quisiera que los

    dems se

    portaran bien.

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    5/8

    7einz, suelendecir, hizo bienal robar eledicaentopor&ue 5era un

    buen hobrepor &uerersal"arla5 ! 5susintencioneseran buenas unconcepto &ue"a s uchos le#os &ueel de los ni6osde la etapa 4.

    -l punto de "istadesde el cual elindi"iduo e#ercesu oral se

    identi%ca en estaetapa con el delsistea social&ue de%ne lospapelesindi"iduales ! lasreglas decoportaiento.-n respuesta a lahistoria de7einz, uchosdicen &ueentienden &uelos oti"os de7einz eranbuenos, pero nopueden perdonarel robo. ?;u/sucedera sicoenzaostodos a roperlas le!es siepre&ue sinti/raos&ue teneosuna buena

    razn@ -lresultado sera elcaos> la sociedadno podrafuncionar.

    Lo justo es

    cumplir los

    deberes que

    previamentese han

    aceptado ante

    el grupo. Las

    leyes deben

    cumplirse

    salvo cuando

    entran en

    conflicto con

    otros deberes

    socialesestablecidos.

    Las razones

    para hacer lo

    que est bien

    son mantenerel

    funcionamiento

    de las

    instituciones,

    evitar la

    disolucin del

    sistema,

    cumplir los

    imperativos de

    conciencia(obligaciones

    aceptadas)

    Nivel III: moral

    postconvencion

    al o basada en

    principios.

    Las decisiones

    morales en estenivel tienen su

    Etapa 5:

    derechos

    previos y

    contrato social

    (utilidad).

    En esta etapa se

    parte de una

    perspectiva previa

    a la de la sociedad:

    la de una persona

    racional con

    valores y derechosanteriores a

    Consiste

    tambin en

    respetar las

    reglas para

    asegurar la

    imparcialidad

    y elmantenimient

    La motivacin

    para hacer lo

    justo es la

    obligacin de

    respetar el

    pacto social

    para cumplir yhacer cumplir

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    6/8

    origen en el conjunto

    de principios,

    derechos y valores

    que pueden ser

    admitidos por todas

    las personas que

    componen la

    sociedad,

    creenbsicaente

    &ue una buenasociedad se

    concibe e#orcoo un

    contrato socialen el cual las

    personastraba#an

    libreente porel bienestar de

    todos.

    cualquier pacto o

    vnculo social.

    o del contrato

    social.

    las leyes en

    beneficio propio

    y de los dems,

    protegiendo los

    derechos

    propios y los

    ajenos. La

    familia, la

    amistad, la

    confianza y las

    obligaciones

    laborales se

    sienten como

    una parte ms

    de este

    contratoaceptado

    libremente.

    Etapa 6:

    principios

    ticos

    universales

    (autonoma).

    En esta ltima

    etapa se alcanza

    por fin una

    perspectiva

    propiamente moral

    de la que se

    derivan los

    acuerdos sociales.Es el punto de vista

    de la racionalidad,

    segn el cual todo

    individuo racional

    reconocer el

    imperativo

    categrico de tratar

    a las personas

    como lo que son,

    fines en s mismas,y no como medios

    para conseguir

    ninguna ventaja

    individual o social.

    Lo que est

    bien, lo justo,

    es seguir los

    principios

    ticos

    universales

    que se

    descubren porel uso de la

    razn. Los

    principios son

    los principios

    universales

    de la justicia:

    la igualdad de

    derechos de

    los seres

    humanos y elrespeto a su

    dignidad de

    individuos.

    stos no son

    nicamente

    valores que

    se reconocen,

    sino que

    adems

    pueden

    usarse

    La razn para

    hacer lo justo

    es que,

    racionalmente,

    se ve la validez

    de los

    principios y se

    llega a uncompromiso

    con ellos. Este

    es el motivo de

    que se hable

    de autonoma

    moral en esta

    etapa.

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    7/8

    eficientement

    e para

    generar

    decisiones

    concretas.

    5.- ESQUEMATICE UN MAPA CONCEPTUAL.

  • 7/26/2019 LA TEORA DE DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG.docx

    8/8