La Terapia de La Gestalt11

download La Terapia de La Gestalt11

of 6

Transcript of La Terapia de La Gestalt11

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    1/11

    La terapia de la Gestalt, una forma de terapia existencial desarrollada por Fritz Perls, se

     basa en la premisa de que los individuos deben encontrar su propio camino en la vida yaceptar la responsabilidad personal. El centro de interés reside en lo que experimentan las

     personas en el momento presente y en los impedimentos que la persona debe superar para

    adquirir la completa conciencia del aquí y aora. La meta b!sica de un "rupo "est!ltico

    consiste en desafiar a los participantes para que lle"uen a ser conscientes del modo en queest!n evitando la responsabilidad de tal conciencia y en animarles para que busquen el

    apoyo interno frente al externo.

    #uando los clientes adquieren una conciencia centrada en el presente y una percepci$n m!s

    nítida de sus impedimentos y conflictos, sur"en los asuntos pendientes si"nificativos. %e

    supone que la forma de lle"ar a ser una persona aut$noma consiste en identificar y mane&ar cualquier asunto pasado que interfiera con el funcionamiento presente. 'ediante la re

    experimentaci$n de los conflictos pasados como si estuvieran ocurriendo en el presente.

    (esde la perspectiva "est!ltica nosotros somos esencialmente responsables de nuestros propios conflictos y tenemos la capacidad para mane&ar nuestros problemas vitales. El

    "rupo "est!ltico es fundamentalmente no interpretativo.

    Los terapeutas "est!lticos tienden a ser activos y a usar diversas técnicas orientadas a la

    acci$n, destinadas a intensificar los sentimientos y experiencias de los clientes.

    Metas Terapéuticas

    La finalidad b!sica de la terapia "est!ltica, como se a mencionado anteriormente, consisteen alcanzar la conciencia, la cual es curativa en sí misma como medio y como fin.

    #on la conciencia, disponen de la capacidad para reconocer los impases y los impedimentos

    que ellos crean y para encontrar dentro de ellos mismos los recursos necesarios para

    resolver sus problemas y descubrir las condiciones que posibilitar!n dico cambio. Es laconciencia la que permite a los clientes reconocer y reinte"rar las partes de sí mismos que

    an abandonado y convertirse así en un todo unificado.

    Metas individuales

    • )nte"rar polaridades dentro de uno mismo

    • Lo"rar contactar con uno mismo y con los dem!s

    • *prender a proporcionarse auto+apoyo en vez de buscarlo en los otros

    • %er consciente de lo que uno percibe, siente, piensa, fantasea y ace en el presente

    • (efinir los propios límites con claridad

    • #onvertir los insi"ts en acci$n• ener voluntad para aprender sobre uno mismo a través de los experimentos

    creativos

    Algunas de las metas que se lo"rar!n a nivel "rupal incluyen al"unas como-

    • *prender a pedir clara y directamente lo que se desea o necesita

    • *prender a mane&arse en "rupo en situaciones conflictivas

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    2/11

    • *prender a darse apoyo y ener"ía mutuamente

    • %er capaces de desafiarse entre sí para ir m!s all! de los límites conocidos y se"uros

    • #rear una comunidad basada en la confianza que permita un nivel de traba&o

     profundo y si"nificativo

    • *prender a usar los recursos dentro del seno "rupal en vez de confiar en el terapeuta

    del "rupo como director.

    El Aquí y Ahora

    na de las contribuciones m!s si"nificativas de Perls es su énfasis por aprender a apreciar y

    experimentar en totalidad la experiencia presente- el presente es el tiempo m!ssi"nificativo, porque el pasado a finalizado ya y el futuro no a lle"ado a/n.

    Perls 012345 manifiesta que la Gestalt es una terapia experiencial, no verbal ni interpretativacuya finalidad va diri"ida a ayudar a los clientes a establecer contacto directo con su

    experiencia inmediata.

    Para los terapeutas de "rupo, es /til saber que los problemas que plantean los miembros serefieren a situaciones inacabadas con personas si"nificativas en su vida.

    El terapeuta Gestalt la anima a re experimentar estos acontecimientos pasados pararevivirlos en el aquí y aora con el fin de traer a la superficie las emociones reprimidas.

    Conciencia y Responsabilidad

    La tarea del miembro del "rupo "est!ltico consiste en prestar atenci$n a la estructura de su

    experiencia y ser consciente del qué y c$mo de6 dica experiencia.

    #entrarse en lo experimentado por las personas en la situaci$n inmediata y en el modo en

    que lo an experimentado, conduce a aumentar la conciencia del presente.

    (e acuerdo con la descripci$n de Perls, las dos piernas sobre las que camina la terapia

    "est!ltica son el aora y el c$mo. La esencia de la teoría "est!ltica "ira en torno a estas dos

     palabras- el aora cubre todo lo que existe y constituye la base de la conciencia7 el c$mocubre la conducta y lo que est! involucrado en el proceso. Perls manifiesta que todo lo

    restante es irrelevante. Para ayudar a los clientes a centrarse en el presente y experimentar 

    con mayor intensidad sus sentimientos inmediatos, el terapeuta "est!ltico formula pre"untas que ayudan a centrarse en el presente-

    • 89:ué est!s experimentando aora;8

    • 89:ué est! sucediendo dentro de tí mientras ablas;8

    • 89#$mo est!s experimentando la ansiedad en tu cuerpo;8

    • 89#$mo tratas de evadirte en este momento y c$mo est!s evitando el contacto con

    los sentimientos desa"radables;8

    Asuntos Pendientes y Evitación

    Los asuntos pendientes incluyen los sentimientos no expresados, como el resentimiento,

    odio, ira, dolor, ansiedad, culpa y aflicci$n, y los ecos y memorias de nuestro ba"a&e que

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    3/11

    claman por ser completados. %alvo que estas situaciones inconclusas y sentimientos no

    expresados sean reconocidos y mane&ados, si"uen interfiriendo con la conciencia presente ycon nuestro funcionamiento efectivo.

    #omo tendemos a evitar la confrontaci$n y la experimentaci$n completa de nuestra

    ansiedad, aflicci$n, culpa y otras emociones desa"radables, las emociones pasan a ser una

    corriente subterr!nea que nos impide estar completamente vivos. Perls menciona lasexpectativas catastr$ficas que con&uramos y que nos mantienen psicol$"icamente

     paralizados- 8%i expreso la totalidad de mi dolor, las personas se aver"onzar!n y no tendr!nnada que acer conmi"o87 8%i expresara mi a"resividad a las personas si"nificativas en mi

    vida, me abandonarían87 8%i en al"/n momento siento melancolía por mis pérdidas, puedo

    caer en una depresi$n tan profunda que nunca saldría del a"u&ero8.

    Capas Neuróticas y Mecanisos de !e"ensa

    Perls 01235 la capa implosiva y 0?5 la capa explosiva. El primer nivel que allamos, la capa falsa, consiste en las reacciones estereotipadas y no auténticas

    que mostramos a otros.

    La si"uiente capa que encontramos es la capa f$bica. En este nivel tratamos de evitar el

    dolor emocional asociado con la percepci$n de aspectos de nosotros mismos que

     preferiríamos ne"ar. En este punto sur"en nuestras resistencias a aceptarnos tal y comosomos. enemos temores catastr$ficos se"/n los cuales si reconocemos quienes somos

    realmente y presentamos esa parte de nosotros a otros, éstos nos recazar!n probablemente,

    el estrato f$bico se alla el impass o punto en el que emos bloquea+do nuestra maduraci$n.

    Este él es punto que suponemos no seremos capaces de superar, porque nos emosconvencido de que carecemos de los recursos internos suficientes para ir m!s all! de dico

     punto sin el apoyo del entorno. %i nos permitimos experimentar completamente esta

    sensaci$n de muerte, en vez de ne"arla o escapar de ella, accedemos al nivel implosivo.Perls dice que es necesario atravesar esta capa implosiva para lle"ar al ser auténtico. Perls

    manifiesta que al desacemos de la capa implosiva se crea un estado explosivo. #uando nos

     ponemos en contacto con la capa explosiva abandonamos nuestros falsos roles y pretensiones y descar"amos una "ran cantidad de ener"ía que emos venido manteniendo

    mientras simul!bamos ser quienes no éramos. Para lle"ar a estar vivos y ser auténticos, es

    necesario lo"rar esta des+car"a, que puede ser una explosi$n de dolor, ale"ría, a"resividad,

    tristeza o sexualidad.

    n concepto relacionado con estas capas de la personalidad es la resistencia y losmecanismos de defensa del yo. (esde la perspectiva "est!ltica, la resistencia se refiere a lasdefensas que desarrollamos y que nos impiden experimentar el presente de forma real y

    completa.

    Existen también mecanismos de defensa del yo que impiden a las personas ser auténticos.

    Los cinco focos principales de resistencia que se desafían en la terapia "est!ltica son la

    introyecci$n, la proyecci$n, la retroflexi$n, la confluencia y la desviaci$n. La introyecci$n

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    4/11

    conlleva la tendencia a aceptar sin crítica las ideas y estandars de otras personas sin

    asimilarlas ni acerlas con"mentes con lo que nosotros somos.

    La proyecci$n es lo contrario a la introyecci$n. En la proyecci$n recazamos ciertos

    aspectos de nosotros mismos atribuyéndolos al entorno. #uando proyectamos, tenemos

    dificultades para distin"uir entre el mundo interno y el mundo extemo. La retroflexi$n

    consiste en diri"ir acia nosotros lo que desearíamos acer a al"una otra persona. Por e&emplo, si arremetemos contra nosotros a menudo diri"imos la a"resi$n acia nosotros

    mismos porque tememos diri"irla acia otros. La confluencia implica la confusi$n de laconciencia para diferenciar entre el ser y el entorno. Para las personas confluyentes no

    existen límites precisos entre la experiencia interna y la realidad extema. La desviaci$n es

    la interrupci$n de la conciencia de tal forma que resulta difícil mantener una sensaci$nsostenida de contacto.

    Energía y #loqueo de la Energía

    #omo los miembros necesitan ener"ía para traba&ar en las sesiones "rupales, los terapeutas

    de la Gestalt prestan especial atenci$n a la localizaci$n de la ener"ía, a su uso y a su bloqueo. La ener"ía bloqueada puede ser aseme&ada a una resistencia, que puede acersevisible en el cuerpo de diversas formas. n miembro experimentar! la tensi$n en el cuello y

    en los ombros y otro la experimentar! a través de una respiraci$n entrecortada.

    Las palabras pueden ser provocativas, el acceso m!s directo al sentimiento conlleva

    centrarse en la experiencia corporal. #on la conciencia del cuerpo, se pide a los clientes que

    manifiesten las sensaciones corporales y que indiquen !reas de vitalidad reducida o bloqueos en el flu&o de tal vitalidad 0%mit, 12@?, p. 1

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    5/11

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    6/11

    *l inicio de una sesi$n, los terapeutas pueden su"erir una rueda en la que cada miembro

    a"a una breve afirmaci$n presente de lo que es consciente. Puede pedirse a los miembrosque manifiesten si desean examinar al"/n aspecto específico durante la sesi$n. (e esta

    forma puede maximizarse el tiempo de la sesi$n dedic!ndose a temas comunes a todos los

    miembros.

    Es /til diferenciar entre un e&ercicio "rupal y un experimento "rupal. #on los e&ercicios"rupales los terapeutas preparan al"/n tipo de técnica estructurada antes de que el "rupo se

    re/na.

    n experimento "rupal es un acontecimiento creativo que sur"e de la experiencia "rupal7

    como tal no puede ser predeterminado y no puede pronosticable su resultado.

    Para aumentar las posibilidades de que los miembros se beneficien de las técnicas

    "est!lticas, los terapeutas del "rupo deben comunicar el prop$sito "eneral de estas técnicas

    y crear un clima experimental.

    Diner 0123@5 considera el experimento como una forma de modificar la conducta de un

    individuo en el contexto "rupal. *se"ura que la terapia Gestalt es la combinaci$n de lafenomenolo"ía y la modificaci$n de conducta y que la labor terapéutica est! enraizada en la

     perspectiva sub&etiva de los miembros7 al mismo tiempo, los experimentos se introducen de

    manera tal que la conducta se modifica de forma "radual. Es importante el énfasis que seace en invitar 0no obli"ar5 a los miembros a examinar sus conductas, actitudes y

     pensamientos. Los terapeutas pueden animar a los miembros a observar ciertas

    incon"ruencias, especialmente aquellas que se aprecian entre sus expresiones verbales y noverbales.

    E-ercicios de %engua-e

    La Gestalt enfatiza la relaci$n existente entre los patrones de len"ua&e y la personalidad.%u"iere que nuestros patrones de discurso son a menudo expresiones de nuestros

    sentimientos, pensamientos y actitudes y que centr!ndose en nuestros !bitos visibles deconversaci$n podemos aumentar nuestra auto+conciencia 0Passons, 123?5. Las palabras

     pueden acercamos a nosotros mismos o también pueden ale&arnos de nosotros mismos.

    E%%$ ."ora ipersonal/

    El uso de la forma impersonal es un modo de despersonalizar el len"ua&e. #uando lousamos, nos mantenemos distantes de nuestra experiencia. #uando los miembros del "rupo

    dicen 8*susta venir a este "rupo8, se les puede pedir que modifiquen la frase para decir 

    8en"o miedo de venir a este "rupo8. *l sustituir los pronombres impersonales por 

     pronombres personales asumimos la responsabilidad de lo que decimos.

    Preguntas

    En el "rupo "est!ltico, se su"iere a los miembros que no empleen las pre"untas. Las

     pre"untas diri"en la atenci$n a otras personas y pueden colocarlas f!cilmente a la

    defensiva. *dem!s, las pre"untas exi"en que las personas a quienes éstas se diri"en a"anrevelaciones mientras quien formula la pre"unta se mantiene se"uro tras la interro"aci$n.

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    7/11

    Adversativas y condicionales

    *tendiendo a las coordinadas adversativas atribuidas a sus afirmaciones, los miembros del

    "rupo pueden aumentar su conciencia sobre la forma en que reducen el poder de sus

    mensa&es. n e&emplo com/n es el uso del pero- 8'e "ustas, pero tus manierismos me

    vuelven loco8, 8* menudo me siento deprimido, pero no sé qué acer para cambiar la

    situaci$n8, 8Pienso que este "rupo me ayuda, pero las personas a&enas al "rupo son tandiferentes de los que estamos aquí8. En cada uno de estos casos la palabra pero descalifica

    la afirmaci$n que la precede. %in exa"erar la auto+conciencia, el terapeuta puede animar alos miembros a fi&ar+se en el impacto que produce el uso de los nexos adversativos y

    condiciona+les. %e puede pedir a los participantes que sustituyan el nexo pero por el nexo y

    y que experimenten la omisi$n de coletillas como quiz!, posiblemente, supon"o que, podríaser convirtiendo así lo mensa&es ambivalentes en afirmaciones directas.

    A"iraciones de incapacidad

    Los miembros del "rupo dicen mucas veces 8o no puedo8 cuando realmente quieren

    decir 8yo no aré8. %ally dice, 8%implemente no puedo ablar a mi padre y decirle lo quesiento- nunca me entendería8. %ería m!s exacto y onesto que %ally di&era que no va a acer el esfuerzo de ablar con su padre.

    !eberías

    *l"unos miembros del "rupo parecen estar re"idos por los 8deberías8- 8o debería estar 

    interesado en lo que me dicen los miembros de este "rupo8, 8(ebería preocuparme por todos y cuando no lo a"o me siento mal8, 8(ebería expresar s$lo los sentimientos

     positivos8, etc. n modo de aumentar la propia conciencia de las limitaciones impuestas

     por el modelo 8debería8 consiste en experimentar cambiando las frases 8en"o que8 o

    8(ebería8 por 8(ecido que8.

    %engua-e No verbal

    Perls mantiene que cuando bloqueamos un aspecto de nuestra personalidad, la parte ne"ada

    encuentra sus propias vías de expresi$n, por e&emplo, en nuestros movimientos, "estos,

     postura y voz. Por lo tanto, los terapeutas atienden no s$lo al nivel verbal de lacomunicaci$n sino también, al mensa&e que se oculta tras las palabras y que a menudo se

    transmite a través del tono de voz, del timbre y volumen, del ritmo del mensa&e. El entorno

    "rupal ofrece mucas oportunidades para examinar el si"nificado de mensa&es no verbales.

    ales exploraciones son especialmente /tiles cuando los participantes muestran seAales noverbales que son incon"ruentes con lo que transmiten verbalmente.

    Técnicas Re"eridas a la Asunción de Responsabilidad

    Los miembros del "rupo a menudo evaden la responsabilidad de sus sentimientos

    asi"nando la culpa de los mismos a otros. *sí pues, dir!n que el "rupo es aburrido paraellos o que al"uien del "rupo les ace enfadarse. n e&ercicio "est!ltico destinado a ayudar 

    a los individuos a reconocer sus sentimientos en vez de proyectarlos sobre otras personas se

    conoce como 8o me responsabilizo de... La falta de voluntad para asumir laresponsabilidad es un problema frecuente tanto en los "rupos como en la vida. #uando

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    8/11

    estamos asustados, enfadados o confusos y decimos, 8'e aces sentir mal8, dele"amos el

    control en otras personas y ne"amos la posibilidad de diri"ir nuestras propias vidas.

    E0perientos con !i1logos

    Coo una de las metas de la terapia "est!ltica es lo"rar la inte"raci$n y la aceptaci$n de

    aspectos de la propia personalidad que abían sido ne"ados y recazados, los terapeutas sefi&an en los fra"mentos y polaridades de la personalidad. Los di!lo"os en la fantasía

     parecen promover la conciencia de los fra"mentos internos y la inte"raci$n eventual de la personalidad. Estos di!lo"os pueden adoptar mucas formas, por e&emplo, di!lo"os entre

    las polaridades de una misma persona 0como dulceCbruto, masculinoCfemenino,

    amableCodioso, a"resivoCpasivo5 y di!lo"os con un pro"enitor u otras personassi"nificativas, personas producto de la fantasía y ob&etos inanimados. La comprensi$n de la

    relaci$n existente entre las polaridades y los conflictos internos es fundamental para la

    terapia Gestalt. Los diversos experimentos con di!lo"os pueden ayudar a los miembros a

    aumentar su conciencia de las dicotomías con las que subsisten y ayudarles a contactar condimensiones de su personalidad que parecen oponerse entre sí.

    Los experimentos con di!lo"os constituyen un método poderoso para contactar con partesde nuestra naturaleza que mantener en secreto nos cuesta un "ran traba&o. *prender a

    mantener una conversaci$n entre nuestro lado femenino y masculino, por e&emplo, es una

    forma de plantear en la superficie conflictos internos que podamos tener con esta polaridad.*lternativamente, adoptar uno de los lados tan plenamente como sea posible es otra forma

    de experimentar las dos facetas de nuestra personalidad. Los di!lo"os experimentales se

    usan normalmente para incrementar la conciencia de las introyecciones o proyecciones.

    %as Ruedas

    En este e&ercicio una persona se diri"e uno a uno a todos los miembros del "rupo y dice

    al"o que dé com/n no comunicaría verbalmente. Por e&emplo. %upon"amos que Larry seconsidera a sí mismo como un ombre auto+realizado que no necesita nada de nadie.

    *unque no di"a esto de sí mismo, el tema de 8Lo puedo acer s$lo8 ronda en "ran parte desu vida. #on el prop$sito de ver asta qué punto este aspecto determina realmente lo que

    ace, se le podría pedir que se pon"a en pié frente a cada miembro del "rupo y di"a a la

    otra persona al"o sobre sí mismo y después aAada, 8... y Ho peroI puedo acer cualquier cosa por mi propio pié8. (e este modo, Larry se diri"e a %ue y dice, 8unca pido a nadie

    que me proporcione apoyo emocional, y al"unas veces me siento solo... pero yo puedo

    acer cualquier cosa solo8. (espués se diri"e a 'arie y dice, 8o adopto todas las

    decisiones de mi empresa... y puedo acer todo solo8. La finalidad de este experimento esque Larry sienta en su totalidad lo que implica acer todo solo.

    En"oques de 'antasía

    La experimentaci$n en el "rupo con diversas situaciones fant!sticas puede conducir a un

    crecimiento si"nificativo. La fantasía puede promover la conciencia personal de diferentesformas como su"ieren las si"uientes posibilidades-

    • Puede usarse la fantasía cuando los miembros sienten demasiado miedo a mane&ar 

    un problema en términos concretos. Por e&emplo, los miembros que temen ser 

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    9/11

    asertivos pueden ima"inarse en situaciones en las que se muestran asertivos. *sí

     pueden comparar lo que sienten cuando son pasivos con lo que sienten cuando soncapaces de pedir lo que desean.

    Los enfoques de fantasía pueden ser /tiles para mane&ar las expectativas

    catastr$ficas que con frecuencia provocan la sensaci$n de par!lisis. Los miembros

    que temen expresar lo que piensan y sienten a al"uien que aman pueden ser "uiadosa través de una situaci$n fant!stica en la cual dicen todo lo que desean decir perotemen expresar. J!sicamente, la persona abla en el aquí y aora a su amadoCa

    0como si estuviera presente5 frente al "rupo. El terapeuta puede decir- 8u madre Hu

    otra persona si"nificativaI se encuentra en esta silla vacía. *cércate a la silla y dilelo que m!s deseas comunicarle pero nunca asta el momento lo abías eco. 9:ué

    sientes aora;, 9e "us+taría decir lo que sientes;. (ile aora todas las cosas

    terribles que suponías que podían pasar si le decías lo que le ocultabas8.

    • La fantasía puede emplearse para expresar y explorar sentimientos de ver"Kenza y

    culpa. En la técnica conocida como 8o "uardo un secreto8, el terapeuta pide a los

    miembros que fantaseen sobre un secreto bien "uardado. o se les pide que

    desvelen el secreto al "rupo sino s$lo que se ima"inen revelando el secreto a losotros. El terapeuta puede pre"untar- 89:ué piensan las personas de tí;8, 89#$mo te

    sientes después de aber permitido que otras personas conozcan tu secreto;8.

    La fantasía puede ser /til y se"ura para examinar los temores de los miembros con

    respecto a la implicaci$n en el "rupo. Por e&emplo, se puede pedir a los miembrosque ima"inen lo que m!s temerían que suceda en el "rupo. %i por e&emplo, al"unos

    miembros temen ser recazados por el "rupo, se les puede su"erir que ima"inen que

    todas las personas les est!n recazando sistem!ticamente y después traba&ar con lossentimientos asociados con esta fantasía.

    Ensayos

     uestro pensamiento es una forma de ensayo. Ensayamos roles que creemos que otrosesperan que desempeAemos y nos preocupa no decir lo 8correcto8 y no actuar 8adecuadamente8. El ensayo interno consume muca ener"ía e inibe frecuentemente

    nuestra espontaneidad. La técnica del ensayo invita a los miembros a decir 8a viva voz8 lo

    que piensan en silencio. Los experimentos de ensayos son especialmente /tiles cuando es

    obvio que los miembros est!n silenciando y censurando la mayoría de las cosas y cuando loque dicen parece cuidadosamente medido para que produzca al"/n efecto.

    En un "rupo "est!ltico los participantes comparten sus ensayos para lo"rar una mayor conciencia de todos los preparativos que atraviesan al desempeAar los roles sociales. *l

    acerlo, son m!s conscientes de sus esfuerzos por a"ra+dar a otros, del "rado en que desean

    ser aceptados y aprobados y de la medida de sus esfuerzos por evitar la alienaci$n de otros. después pueden decidir si interpretar este rol se merece el esfuerzo que requiere.

    Técnicas de )nversión

    En la técnica de inversi$n se invita a los miembros a adoptar el lado de sí mismos que rara

    vez o nunca expresan porque no quieren verlo ni aceptarlo. La teoría que subyace a la

    aplicaci$n de esta técnica es que la inte"raci$n es posible cuando las personas se sumer"enen aquello que les produce ansiedad y se ponen en contacto con las partes de sí mismos que

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    10/11

    an sido ne"adas. Los "rupos proporcionan m/ltiples ocasiones para la aplicaci$n de las

    técnicas de inversi$n.

    El E-ercicio de la E0ageración

    Este experimento implica ser m!s consciente de las seAales y claves sutiles que enviamos a

    través de nuestro len"ua&e corporal. %e exa"eran los movimientos, posturas y "estos paraque comuniquen si"nificados m!s níti+dos. Exa"erando repetidamente el movimiento o

    "esto, la persona experimenta con mayor intensidad los sentimientos asociados a laconducta y reconoce me&or su si"nificado interno.

    Traba-o de *ue2os

    Los miembros del "rupo no relatan lo sueAos en pasado, los reviven y los interpretan en el

     presente, transforman los elementos claves del sueAo en di!lo"os y pasan a formar parte del

    sueAo. Perls asume que cada parte de un sueAo en una proyecci$n de uno mismo y quetodas las diferentes partes son expresiones de los propios lados contradictorios e

    incoerentes.

    E3A%(AC)4N !E% EN'$5(E +E*TA%T)C$

    Contribuciones y Puntos 'uertes del En"oque

    El centro de interés en el aquí y aora intensifica el traba&o de los miembros. En vez de

    limitarse a comentar los problemas, experimentan sus lucas en el momento presente.%e"/n #larson y 'acen 012245, una de las contribuciones m!s importantes de Perls son

    las técnicas que desarroll$ para completar asuntos del pasado que no estén resueltos a/n

    mediante experimentos en el presente. #omo en el caso de las técnicas psicodram!ticas, los

    métodos "est!lticos centrados en el presente para revivir experiencias vitales anteriores proporcionan vitalidad al traba&o individual y al traba&o "rupal. Mtra característica distintiva

    de la terapia Gestalt es su interés por el cuerpo. En su interesante obra sobre el papel del

    cuerpo en la psicoterapia, Nep+ner 012245 demuestra c$mo incorporar a la pr!ctica de laterapia Gestalt las posturas, movimientos y experiencias corporales de los clientes. Perls

    mantiene que no es tarea del terapeuta interpretar los procesos corporales porque al acerlo

    impide a los clientes el auto+descubrimiento que les conduciría al insi"t. *sí pues, en vezde interpretar, el terapeuta puede motivar a los miembros para que presten atenci$n a sus

    experiencias corporales. Este apartado puede proporcionarles claves importantes sobre

    !reas que los miembros desean evitar y también les permite ponerse en contacto con su

    ansiedad. %i el terapeuta evita interpretar el si"nificado de los "estos, posturas y síntomascorporales, los miembros ser!n.

    %iitaciones del En"oque

    na de las limitaciones de la terapia Gestalt tradicional es en mi opini$n su tendencia a no

    considerar el lado co"nitivo de la terapia. Perls adopto. en "ran medida, una posici$n anti+intelectual dero"ando los aspectos intelectuales de la personalidad. %u frase 8Oela&a tu

    mente y lle"a a tus sentidos8 refle&a su reacci$n contra los aspectos co"nitivos del enfoque

     psicoanalítico e ilustra su interés en el papel de los sentimientos en la terapia.

  • 8/19/2019 La Terapia de La Gestalt11

    11/11

    #omo métodos excitantes y din!micos que son, no son adecuados para todas las personas.

    La aplicaci$n apropiada de las técnicas "est!lticas depende de cuestiones como cu!ndo, conquién y en qué situaci$n.

    Aplicación de la Terapia +est1ltica a las Poblaciones Multiculturales

    na de las venta&as de los experimentos "est!lticos es que pueden adaptarse a la forma/nica en que un individuo percibe e interpreta su cultura. Evidentemente, antes de

    introducir las técnicas "est!lticas, especialmente con miembros de diferentes culturas, esnecesario que los clientes estén debidamente preparados.

    (el mismo modo que con el resto de los enfoques, aunque quiz! con un poco m!s decautela se deber! evitar la aplicaci$n apresurada de técnicas "est!lticas con clientes

     procedentes de minorías étnicas. #omo se puede apreciar a lo lar"o del capítulo, estas

    técnicas tienden a producir un alto nivel de sentimientos intensos. Este centro de interés en

    el afecto presenta limitaciones obvias para los clientes procedentes de culturas querestrin"en y reservan la expresi$n de sentimientos. *l"unos clientes an sido condicionados

    a creer que la expresi$n abierta de sentimientos es una seAal de debilidad y vulnerabilidad propia. Los terapeutas que presionan en direcci$n a la catarsis pueden allarse con al"unosclientes que se resistan y estos clientes pueden abandonar la terapia. Por e&emplo, los

    clientes reacios a experimentar y expresar sus emociones no estar!n muy dispuestos a

    aceptar la su"erencia del terapeuta de 8ablar a una silla vacía8. %ue y %ue 0122