LA TO M A D E C O N C I E N C I A -...

52
Viñales, cuna del tabaco cubano Cruzada contra la violencia escolar Ecología: el imperialismo se disfraza de verde Abril 2001 Afrique CFA:1000 F.CFA,Antilles:18 FF, Belgique:160 FB, Canada:3,95$Can, Espagne:550 Ptas, USA:4,25 $US, Luxembourg:154 F.Lux, Portugal:700 Esc , Suisse:6,20 FS, United Kingdom:2,5£,Maroc:20 DH. LA TOMA DE CONCIENCIA Saqueo del patrimonio: 550 PTAS.

Transcript of LA TO M A D E C O N C I E N C I A -...

Page 1: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

P ro fil del ’ i n t e r n a u t een rupturede To i l e

Le nucléaire,p a ra d eà l’effetde serre ?

I t s u k u s h i m aet son temple:le tempsre t ro u v é

Afrique CFA:1000 F.CFA,Antilles:18 FF, Belgique:160 FB, Canada:3,95$Can,Espagne:550 Ptas, USA:4,25 $US, Luxembourg:154 F.Lux, Portugal:700 Esc ,Suisse:6,20 FS , United Kingdom:2,5£,Maroc:20 DH.Vi ñ a l e s ,

cuna delt a b a c oc u b a n o

C r u z a d ac o n t ra lav i o l e n c i ae s c o l a r

E c o l o g í a :el imperialismose disfra z ade verd e

Abril 2001

Afrique CFA:1000 F.CFA,Antilles:18 FF, Belgique:160 FB, Canada:3,95$Can,Espagne:550 Ptas, USA:4,25 $US, Luxembourg:154 F.Lux, Portugal:700 Esc ,Suisse:6,20 FS, United Kingdom:2,5£,Maroc:20 DH.

LA TO M A D E C O N C I E N C I ASaqueo del patrimonio:

550 PTAS.

Page 2: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

7, place de Fontenoy75352 Paris 07 SPFranciaFax: +33 1 45 68 57 37Internet: www.unesco.org/publishingE-mail: [email protected]

Ediciones UNESCO/Trotta SA EditorialFormato: 25 x 17 cm, encuadernado, ilustra-ciones, mapasPrecio de cada volumen: 230 FF / 35,06

E d i c i o n e s U N E S C O

VOLUMEN I (disponible)Las sociedades originariasEn este primer volumen se aborda el rico y diversotejido sociocultural de las sociedades denominadas“originales” que, provenientes de Eurasia, poblabanel continente. Los diferentes capítulos analizan laextraordinaria hazaña de adaptación a la diversidadde ambientes naturales, las disímiles civilizacionesque se configuraron, así como las complejasopciones culturales, técnicas, políticas y religiosasque encontraron.

VOLUMEN II (disponible)El primer contacto y la formación de nuevas sociedadesEste volumen se centra en el período que va desde la primera fase del asentamiento colonial, iniciada encada región del continente americano a medida que sus pobladores iban entrando en contacto conlos europeos, hasta la década de 1570.

VOLUMEN I II – TOMO 1 (disponible)Consolidación del orden colonialDividido en dos tomos, este volumen cubre la fasenuclear del período colonial iberoamericano entremediados de los siglos XVI y XVIII, tras la ascenciónde Felipe II al trono imperial y antes de que comien-cen a aplicarse en América las reformas borbónicas.Se examinan las fases sucesivas del trasvase de una civilización sobre un territorio“nuevo”, aunque ocupado ya, y el resultado de este ambicioso y arrogante proyecto imperial.

Historia General de América LatinaEn nueve volúmenes

Bajo la dirección del Embajador Germán CarreraDamas (Venezuela), un equipo de más de 200 historiadores de diferentes comunidades y horizontes intelectuales, han asumido e intentadoexplicar, en todas sus dimensiones, la complejidadactual del concepto “América Latina”.

La UNESCO no tiene la pretensión de proponer “una verdadera historia”, sino el propósito de establecer un balance referencial de los numerosos enfoques historiográficos, con el fin decontribuir substancialmente a conformar un ordena-miento científico que propicie la comprensión cabaldel tema.

En pre p a r a c i ó n

VOLUMEN II I TO MO 2

(previsto para mayo 2001)Consolidación del orden colonial

VOLUMEN IV

Procesos americanos hacia la redefinición social

VOLUMEN V

La crisis estructural de las sociedades implantadas

VOLUMEN VI

La construcción de las naciones latinoamericanas

VOLUMEN VI I

Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación, 1870-1930

VOLUMEN VI II

América Latina desde 1930

VOLUMEN IX

Teoría y metodología en la historia de América Latina

Page 3: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

◗ DE TODAS LAS LATITUDES4 Fútbol con causa

El fútbol devuelve la alegría de vivir a los niños soldados de Liberia.

Fotos de Tim Hetherington. Texto de Lucía Iglesias Kuntz

◗ AULA ABIERTA10 Violencia escolar: un problema mundial

La escuela recibe la tensión de la sociedad y puede amplific a r l a . Éric Debarbieux

10 La escuela también puede ser violenta Amadé Badini

12 El fracaso de los profesores karatekas Entrevista a Yodji Morita

13 Sudáfrica: más allá de la exclusión Graeme Simpson

◗ CULTURAS14 Viñales, donde nace el tabaco

En el extremo occidental de la isla de Cuba crece el mejor tabaco del mundo.Reina María Rodríguez

◗ LIBERTADES38 ¿Es ética la clonación de embriones?

La clonación de embriones humanos, que puede ser benefic i o s apara la medicina, plantea sin embargo numerosos dilemas. Amy Otchet

◗ NUESTRO PLANETA41 Ecología: el imperialismo

se disfraza de verdeEl Norte y el Sur no comparten la misma visión sobre el medio ambiente.

Shiraz Sidhva

◗ COMUNICACIÓN44 África: si la radio va bien, todo va bien

El desarrollo de la radio privada beneficia a la democracia. Eyoum Nganguè

◗ HABLANDO CON…47 Alain Senderens, la cocina entre dos fuegos

La cocina no escapa a las paradojas del tercer milenio.

Sumario detallado en la página 16.

Tema delm e s Saqueo del patrimonio:

la toma de concienciaLa destrucción de las estatuas de Buda enA f g a n i s t á n , el largo expolio cultural de los indios enel continente americano o el saqueo arq u e o l ó g i c osistemático de Malí se enfrentan a una oposiciónc re c i e n t e. El control del mercado por los Estados, l a srestituciones de obras adquiridas de forma dudosapor los museos y las innumerables iniciativas pers o-nales son pruebas de una toma de conciencia. L adefensa de la universalidad del patrimonio avanza.

S U M A R I OABRIL 2001

Los artículos firmados no expresan forzosamente la opiniónde la UN E S C O ni de la Redacción de la re v i s t a . Los límites

que fig u ran en los mapas que se publican ocasionalmenteno entrañan reconocimiento oficial alguno par parte

de las Naciones Unidas ni de la UN E S C O, como tampocolos países y territorios mencionados.

E N E S T E N Ú M E R O

◗ Violencia

Koichiro Matsuura,Director General

de la UNESCO, ha calificado de

“crimen contra la cultura”la

destrucción por los talibán de los

budas gigantes de Bamiyan,en

Afganistán. Pero junto a este crimen,

excepcional por su ostentación,una

oleada de saqueos arqueológicos,

clandestinos, amputan profundamente

nuestro patrimonio universal. Por

fortuna,su preservación,individual

y colectiva,gana terreno (Tema del

mes, p. 16-37).

Violencia también en la escuela y por

parte de la escuela:ningún continente

ni cultura parecen poder escapar

(p. 10-13).Y la violencia extrema

de la guerra civil en Liberia,que los

niños soldados que participaron

en ella, superan reunidos en torno

a un balón (p. 4-9).

◗ Ética

La clonación de embriones suscita un

debate virulento. ¿Pueden ser

instrumentalizados como “piezas de

recambio”para tratar a los enfermos,

y con mayor razón con fines

comerciales (p. 38-40)? Debate

encarnizado también entre los países

del Norte y los del Sur, quienes

estiman que la defensa del medio

ambiente enmascara a menudo un

nuevo “imperialismo”de los países

industrializados (p. 41-43).Debate

interno, el de Alain Senderens, uno

de los cocineros más famosos de

Francia,pionero del gusto más

exquisito, reservado a una minoría

cuando la mayoría come cada vez

peor (p. 47-51).

Page 4: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

FOTOGRAFÍAS DE TIM HETHERINGTON.TEXTO DE LUCÍA IGLESIAS KUNTZ.

TIM HETHERINGTON ES FOTÓGRAFO BRITÁNICO. LUCÍA IGLESIAS KUNTZ ES PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

Para la juventud liberiana, el fútbol es más que un mero deporte: contribuye a dejaratrás una sangrienta guerra civil y soñar con un futuro mejor, como el de su ídolo,George Weah.

F ú t b o lcon causa

Kunta Varney cabecea un balón.Su equipo, Millenium Stars, viajó al Reino Unido gracias al apoyo de la ONG Cafod.

4 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 5: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

D E T O D A S L A S L AT I T U D E S ◗

En Liberia,cualquier lugar es bueno para dar unas patadas al balón.

Hoy, ex combatientes de facciones rivales visten la mismacamiseta, son iguales ante el balón e iguales en su fervor por el fútbol.

George Weah ha llegado lejos.De su infancia en Monrovia,la capital de Liberia donde se crió con su abuela y sus 13h e r m a n o s, al balón de Oro y las grandes ligas europeas:Francia, Italia,Inglaterra… Ciento cincuenta goles enmás de 300 partidos.Todo un recorrido. De niño, s o ñ a b acon ser como Pelé. Quince años después de su salida delpaís, miles de liberianos sueñan con ser como él.

Al principio no le fue fácil:“Jugábamos hasta caerla noche, los días pasaban jugando al fútbol.Y, como noteníamos entrenador, improvisábamos, calentábamosj u n t o s, corríamos juntos. Cada uno aportaba lo quepodía para comprar camisetas y balones.” H o y, l l e v areloj de oro y conduce un Mercedes.Y también es gene-r o s o. Más de una vez ha puesto de su bolsillo para pagardeudas de la Federación Liberiana o para equipar asus compañeros.Además de jugador, es director técnicoy patrocinador de la selección.Es consciente de que esun símbolo en África,aunque no le pesa:“Es normal,todos los niños tienen ídolos.”

La pasión por el fútbol ha resucitado en Liberiahace muy poco. A la fuerza, puesto que hasta 1997 el

país estuvo envuelto en una guerra fratricida.En unode los conflictos más sangrientos que ha conocidoÁ f r i c a , entre 1990 y 1997 murieron 150.000 personas ymás de la mitad de la población del país tuvo que emi-grar o desplazarse (véase recuadro).En esa época,losjóvenes tenían otras cuentas que arreglar, y no lo hacíancon el balón,sino con fusiles, vengando a sus padres oh e r m a n o s, luchando como niños soldados.H o y, ex com-batientes de facciones rivales visten la misma cami-s e t a , son iguales ante el balón e iguales en su fervor porel fútbol.Gracias a la televisión, siguen al dedillo loscampeonatos europeos o sudamericanos.Todos sabenquién es Ronaldo y cuántos goles ha marcado MisterG e o r g e esta temporada en el Olympique de Marseille.

Cada partido de la selección es un acontecimiento.A veces, la afluencia supera en 20.000 personas lacapacidad del estadio de Monrovia.“Vienen tambiénmujeres y niñas.Yo diría que al cincuenta por ciento”,dice We a h . A veces tiene que intervenir la policía.P e r o,en caso de victoria,y últimamente Liberia,c o n t r atodo pronóstico, ha conseguido varias (frente a Nigeria,

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 5

Page 6: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Fútbol con causa

Incluso en los estadios profesionales,las redes a menudo están agujereadas.

◗ D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

6 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Ghana o Sierra Leona) salen a la calle a festejar, esperan horasla salida de los futbolistas en busca de un autógrafo.

Pero la pasión de los liberianos no es sólo pasión de hinchas.También juegan.Ajenos al g l a m o u r de los estadios y los contratosmillonarios, patean balones en terrenos baldíos, en plazas, enplayas donde, oxidados, los buques de guerra son testigos de unpasado no tan lejano. Muchos no tienen botines, ni monedascon las que hinchar el balón,p e r o, sin embargo, jugar les sirve. E nun país empobrecido, sin empleo y sin infraestructuras, quizá elfútbol no sea la mejor ni la única terapia,pero es un camino as e g u i r. El propio Weah cree firmemente que el fútbol puedemarcar la diferencia:“No soy un político, pero las personas conp r o b l e m a s,o incluso los países en guerra pueden resolver sus que-rellas en el terreno de juego.Ya ha ocurrido muchas veces.”

Una de las mil leyendas del fútbol afirma que en los añossesenta Nigeria y Biafra acordaron una tregua para ver jugar alrey Pelé.Y alguien tan poco sospechoso de conformismo comoAlbert Camus, arquero del equipo de la Universidad de A r g e l i a ,escribió una vez:“Todo lo que sé de moral se lo debo al fútbol.”

El mejor futbolista africano de todos los tiempos lo resumeasí:“Para llegar a algo hay que desearlo. No hay que consumirdrogas y es necesario mucho esfuerzo y concentración.” Quizáalguno de estos niños, hinchas de equipos con nombres comoInvincible Eleven o Young Survivors tenga algo de eso. P e r o, c o nla fuerza de su juventud y de sus piernas, lo que sí tienen esganas de correr por un porvenir mejor, como el de aquel niño deMonrovia que soñaba con ser Pelé. ■

Nacido en Monrovia,Liberia,el 1 de octubre de 1966.

1 m 85 cm,83 kg.

Clubes sucesivos:L i b e r i a:Young Survivors (1983-84), B o n-grange Bongmine (1984-85), M i g h t yBarole (1985-86), Invincible Eleven (1986-87)Camerún: Tonnerre de Yaundé (1987-88)F r a n c i a: AS Mónaco (1988-92), Pa r í sSaint Germain (1992-95)Italia: AC Milan (1995-enero de 2000)Inglaterra: Chelsea (enero-junio de 2000),Manchester City (junio-octubre de 2000)Francia: Olympique de Marseille (octubre de 2000).

Palmarés:Campeón de liga camerunesa (1988), Campeón de liga francesa( 1 9 9 4 ) ,Tres Copas de Francia (1991, 1 9 9 3 ,1 9 9 5 ) , Dos campeonatos deItalia (1996 y 1999), Copa de la UEFA (Chelsea, 2000) Balón de Oro dela FIFA (1995),doble Balón de Oro africano (1989 y 1994).

150 goles en partidos oficiales europeos.

W E A H : M AGIA EN LA CANCHA

Weah alza el Balónde Oro que recibió

en 1995.

Page 7: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Quienes no pueden pagar una entrada deben conformarse con ver los partidos entre las cañas.

Los jugadores del Millenium Stars entran en la cancha tomados de la mano.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 7

Page 8: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Torneo infantil en Monrovia.Incluso los partidos amateurs atraen a multitudes.

8 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 9: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Fútbol con causaD E T O D A S L A S L A T I T U D E S ◗

Dos jóvenes juegan al fútbol en la playa de Popo.

L i b e r i a:Población: 3 millones de habitantes.Superficie: 111.400 km2

Esperanza de vida al nacer: 47 añosTasa de analfabetismo en adultos: 49%PNB per cápita: 150-200 dólares (estimación)Fuentes: Banco Mundial y The EconomistIntelligence Unit.

Fechas clave:1 8 4 7 : Fundación de la República Libre eIndependiente de Liberia1980: Asesinato del presidente William Tolberten un golpe militar dirigido por Samuel Doe, quequeda como jefe de Estado y comandante en jefedel ejército.1 9 9 0 : Fuerzas rebeldes del Frente Pa t r i ó t i c oNacional de Liberia de Charles Taylor y del FrenteIndependiente Patriótico Nacional, dirigido por Prince Johnson, sealzan en armas en el norte del país y van avanzando hacia el sur hastaenfrentarse en Monrovia con las fuerzas del presidente Doe, asesinadoen septiembre.En noviembre, la Comunidad Económica de Estados del Oeste de África(ECOWAS) logra que las fuerzas del gobierno y las dos facciones

rebeldes firmen un alto el fuego, envía una fuerza de pacificación alpaís y nombra un gobierno provisional dirigido por Amos Sawyer.Charles Taylor se autodeclara presidente, al igual que Harry Moniba,segundo en el gobierno de Doe.1991: Taylor, Johnson y el comandante de las fuerzas armadas deLiberia pactan un segundo alto el fuego. En octubre, Taylor firma unacuerdo que permite a las fuerzas de la ECOWAS desarmar a las tro-

pas y convocar elecciones. Sin embargo, surgennuevos grupos armados y los combatescontinúan.1992: El Consejo de Seguridad de la ONU decre-ta un embargo de armas y apoya la acción deECOWAS.Julio de 1993: Inicio en Ginebra de una rondade negociaciones de paz.A pesar de la firma deun acuerdo de paz en julio, los enfrentamientossiguen.Agosto de 1995: Firma del undécimo acuerdode paz, seguido de nuevas luchas.1996: Todas las facciones acuerdan un alto el

fuego incondicional al que sigue la firma de un acuerdo de paz.1997: Termina la guerra con un saldo de más de 150.000 muertos y unmillón de desplazados. Comienzan el desarme y el retorno de refugia-dos. ECOWAS mantiene en el país una fuerza de pacificación, la ECO-MOG. Charles Taylor es elegido presidente por amplia mayoría.2001: Elecciones presidenciales en fecha aún por determinar.

L I B E R I A

MONROVIA

S I E R R AL E O N A

G U I N E A

Océano

Atlántico

Page 10: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

◗ A U L A A B I E R T A

10 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

LÉRIC DEBARBIEUX1

DIRECTOR DEL OBSERVATORIO EUROPEO

DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.

Violencia escolar: un pro b leLa escuela cristaliza las tensiones de nuestras sociedades y, a veces, las exacerba.Es un fenómeno sensible que conviene tratar con prudencia, porque ningún país está a salv

a violencia en los medios escolares es unproblema mundial.Afecta tanto al Nortecomo al Sur. Es un fenómeno esencial-mente masculino, que culmina a ciertaedad –16 años en algunos países, 13 añosen otros–. En cuanto a sus causas, l o sinvestigadores están al menos seguros deuna cosa: no hay un factor único, s i n o

modelos complejos ligados,por ejemplo,a la situación familiar, a las condicionessocioeconómicas y al estilo pedagógico delos establecimientos. Pero la investiga-ción sólo indica las tendencias. N oconstruye ningún determinismo.

Distintos motivosCuando se concluye que entre 10% y20% de los factores de riesgo se explicanpor la monoparentalidad, ello signific aque 80% a 90% de las familias monopa-rentales no generan ninguna violencia.Un niño nacido en un gueto negro, hijo de

madre adolescente y padre preso,no seránecesariamente violento.

A s i m i s m o, los investigadores admitenla existencia de un “foco tenaz de vio-lencia”de 5% de los niños, aproximada-mente. Pero al comparar varios centrossituados en un mismo tipo de zona difícil,comprobé que en realidad dicho foco

SAMÉDÉ BADINI

PROFESOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD DE UAGADUGÚ.

La escuela también puede ser violentaEn África, la violencia escolar no procede de los alumnos, sino más bien del sistema.Éste es el punto de vista de un experto de Burkina Faso.

VIOLENCIA ESCOLAR: UN PROBLEMA MUNDIAL

eñor, no quiero volver a la escuelaHaz,te lo ruego, que no vaya más.”

Esta “Oración de un negrito”,escritaen los años 50 por el martiniqués GuyTi r o l i e n , sigue por desgracia muy actual enÁfrica subsahariana, donde la escuelaejerce una violencia sobre el niño desdeque llega a clase. En Burkina Faso, pore j e m p l o, lo obliga a pasar, sin la másmínima preparación psicológica, de sulengua materna a una lengua extranjera,el francés, cuyo dominio será en lo suce-sivo el único criterio del éxito.

En cuanto cumple siete años, s eprohíbe al niño –al menos dentro de loslímites de la escuela– utilizar de cualquiermodo la lengua vernácula que habla encasa:el mooré,el fulbe o el diula… Se leobliga a aprender a escribir en un idiomaque no es el suyo, valiéndose de textos

que hablan de aldeas francesas con cam-p a n a r i o s, y según programas que le haránestudiar París antes que Uagadugú.Cas-tigos humillantes –a veces se le cuelga delcuello una calavera de asno con un cartelque dice “ B u r r o, ¡habla francés!”– ter-minan de convencerlo de que la escuela lereserva una atmósfera de conflicto vio-lento.

La gestión del tiempo escolar consti-tuye otra fuente de violencia.Y los pocosmaestros inteligentes que han tenido laaudacia de suspender sus clases a lasnueve de la mañana (para que los niñosque han llevado a los animales a pastar alas cinco de la madrugada puedandesayunar y descansar), son sancionadospor no haber respetado el horario oficialdel recreo a las diez y media.

Para el niño africano, la sociedade n t e r a , la aldea, los campos en elmomento de las faenas agrícolas, son oca-siones únicas de socialización y educa-ción no formal.Pero en cuanto entra a lae s c u e l a , adiós a la pedagogía según la cualun niño ha de criarse en su aldea con losde su edad, de acuerdo con reglas estrictas.

Adiós también a la cultura de la solida-r i d a d ,el apego a ciertos valores,el respetode los mayores,el legítimo orgullo de per-tenecer a una familia,a un clan,por cuyaprosperidad no se escatima ningún sacri-fic i o.En vez de ello, debe adaptarse a unacultura de competencia,a un individua-lismo a ultranza,que conducen a la des-personalización e incluso a la alienación.

La colonizaciónde la enseñanza

Las escenas de violencia en la escuelasólo las vemos por ahora en la televisión.En Burkina Faso la problemática se hai n v e r t i d o : la escuela clásica, fruto de lacolonización francesa,ejerce una violenciasobre el niño e incluso sobre toda las o c i e d a d .No es la sociedad la que generasu escuela, sino que esta última se imponea la sociedad con el firme propósito devencerla.

¿Lo ha logrado? Si la escuela clásicaha podido imponerse en África subsaha-riana hasta el punto de provocar la apa-rición de un nuevo tipo de hombre –elseñor de la ciudad–,lo cierto es que éste,

1. Junto con Catherine Blay a , fue el orga-nizador de la primera ConferenciaMundial sobre “ Violencias en la escuelay políticas estatales”,que se celebró enla UN E S C O del 5 al 7 de marzo de 2001.

Page 11: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 11

por las buenas o por las malas, convive conotro tipo de hombre producto de la escalade valores tradicionales y que se niega adarse por vencido.Y en este conflicto vio-

lento, del que la primeraresponsable es la escuela,el sistema educativo tra-dicional sale victorioso:cerca de 60% de losniños de Burkina notienen acceso a la escuelamoderna,y más de 80%de los adultos no sabenleer ni escribir.

Es cierto que no hayaulas suficientes paraacoger a todos losm e n o r e s.Pero se adviertetambién una resistenciapasiva que provoca unadesescolarización enciertos medios (en elnorte y el este del país).Para las familias campe-s i n a s, enviar a un hijo a laescuela es perderlo cul-tural y económicamente.

Todos estos margi-nados de la escuela

moderna sobreviven gracias a lo nume-rosos que son y a la fuerza de las estruc-turas tradicionales que, para la inmensamayoría de los habitantes del país, s i g u e n

rigiendo la vida en todos sus aspectos. N ose trata de solazarse en la nostalgia,sinode analizar esta realidad en términos tantomás duros cuanto que es urgente conju-rarla antes de que la violencia ejercidapor la escuela sobre el niño desemboqueen una auténtica violencia en la escuela.

Pues si bien ésta no ha alcanzado lasproporciones alarmantes que se observanen los países del Norte, existen ya signosprecursores: comportamientos discrimi-n a t o r i o s, castigos corporales, i n s u l t o shumillantes, estereotipos sexistas en losmanuales…

La introducción de las lenguas nacio-nales maternas como lenguas enseñadasy, sobre todo, como lenguas de lae n s e ñ a n z a , responde a este propósito, a s ícomo la revisión periódica de los pro-gramas de estudio y la adaptación delcalendario escolar a las exigencias de lavida social. ¿ Por qué, por ejemplo, no darvacaciones durante el periodo de inicia-ción,rito de paso a la vida adulta?

La escuela en su forma clásica no esuna fatalidad. Hay alternativas posiblespara instaurar una escuela no violenta enBurkina Fa s o, así como en el resto deÁfrica. ■

fluctuaba entre 1% y 11%. La propiaescuela puede agravar la situación,porfalta de estabilidad de los equipos y porla existencia de clases convertidas eng u e t o s. Por consiguiente, esos “ f o c o stenaces”no son naturales.

La acción es posible. ¿Hay quedeshacerse de los jóvenes violentos,como exigen algunos? Eso no haría másque agravar la segregación y la exclu-sión que originan la violencia escolar.Las soluciones presuponen, e v i d e n t e-m e n t e, programas específic o s, pero antetodo un fortalecimiento de la demo-

cracia económica y social. Para acabarcon la violencia, se precisa un Estadosólido capaz de compensar las desigual-d a d e s, un Estado que se esfuerce porque los distintos grupos sociales convivanen los barrios y en las escuelas y nor e n u n c i e, como algunos reclaman aveces, a la idea de una justicia para losmenores.

Abrir la escuela a la sociedadHemos de procurar también sacar a la

escuela de su fortaleza, para que no seconvierta en la encarnación de una

sociedad excluyente. La escuela puede ser–como han demostrado ciertas experien-cias en los Países Bajos, Brasil y EstadosUnidos– un centro de convivencia quepresta servicios sociales, médicos y cultu-rales a los habitantes del barrio.Así,en elestado brasileño de Minas Gerais hay unaescuela profesional donde artesanos vete-ranos enseñan su oficio a los adolescentes.Este contacto entre generaciones favoreceuna extraordinaria socialización. “ H a c efalta toda una aldea para criar a un niño”,dice el proverbio africano. Esforcémonospor alcanzar esta apertura, incluso en nues-tras ciudades más impersonales. ■

Escuela primaria en Uagadugú,Burkina Faso.

ema mundialsalvo.

Page 12: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

12 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

La sociedad japonesa se encuentraf rente a lo que usted denomina actos de“violencia impre v i s i b l e ” p e r p e t ra d o spor colegiales. ¿Qué forma adopta estaviolencia?

Surgió en 1998 cuando, por pri-mera vez después de la SegundaGuerra Mundial, una profesora fueasesinada a puñaladas por un alumnode 14 años. Más tarde, un colegial quepertenecía a una banda robó una sumaequivalente a unos 180.000 dólares.L u e g o, un muchacho de 17 años seapoderó de un autobús y asesinó a lamujer que había tomado como rehén.O t r o, víctima de bromas pesadas,machacó el cráneo de otros dosalumnos con un bate de béisbol, a n t e sde volver a su casa para matar a sumadre… Entre 1998 y 2000 tuvimos22 casos de este tipo.

¿Cuál fue la reacción de la población? La conmoción y el miedo. L o s

padres tuvieron la impresión de que yano entendían a sus hijos.

Sin embargo, no era la primera vez que

estallaba la violencia en la escuela o entorno a ella.

Es cierto que hubo otra oleada en losaños 80,a la que el gobierno respondiópor la fuerza.Contrató entonces profe-sores que practicaban el kárate, el yudo oel kendo. El objetivo era mantener a rayaa los alumnos,que casi siempre actuabanen grupo, a fin de que las clases se desar-rollaran normalmente.

¿Incluso empleando la fuerza?A n t a ñ o,el castigo físico se aplicaba en

todos los sectores de la sociedad japo-n e s a .P e r o,al término de Segunda GuerraM u n d i a l , Japón tomó la resolución deeliminarlo. Así pues, todo castigo físicoestá oficialmente prohibido.En realidad,este tipo de sanción se utilizaba de todosmodos en la escuela, en los años 80,cuando el alumno había recibido ya unaadvertencia.

¿Cuál fue el resultado de esa política?Creó un círculo vicioso. Frustrados y

angustiados por la represión, los niños“con problemas”acumularon tensión. E s t em a l e s t a r, i n t e r i o r i z a d o, terminó porexplotar con una violencia aún mayor.Y elEstado los volvió a reprimir. Por lo demás,

a los niños llamados “ n o r m a l e s ”esta polí-tica de fuerza les sirvió de ejemplo.

Aplicada drásticamente (los direc-tores de las escuelas llegaban incluso aregistrar las carteras y confiscar las golo-sinas), terminó por resultar intolerable.Exteriormente, se había restablecido lac a l m a .Pero a partir de 1990 se observó unrecrudecimiento de las humillaciones(físicas y psicológicas, sobre todo con lasniñas),la extorsión,el absentismo…

Todo esto en un sistema escolar quesomete al niño a una presión muy fuerte…

La presión no viene de la escuela,sinode los padres.En nuestro país, que no tieneriquezas naturales, la formación de mano deobra cualificada representa la única fuentede riqueza. Para los padres, impacientes deque su retoño salga adelante, la enseñanzaes una inversión.Y así se ha instaurado enla escuela una forma de jerarquizaciónpiramidal. Ya en primaria se distingue, labase, por un lado, y, por otro, la élite.

Pe ro, a diferencia de lo que ocurre en Occi-dente, los lazos familiares y comunitariossiguen siendo muy fuertes. ¿Contribuyen afrenar la violencia?

Nuestro índice de criminalidad es

ENTREVISTA REALIZADA PORPHILIPPE DEMENET

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

El fracaso de los pro f e s o res kara t e k a sUna violencia juvenil sin precedentes sacude Japón. Ésta se explica en parte como reacción ala violencia ejercida por el Estado en las escuelas durante los últimos veinte años.Un círculo vicioso que denuncia el sociólogo Yodji Morita, de la Universidad de Osaka.

VIOLENCIA ESCOLAR: UN PROBLEMA MUNDIAL

Pantallas de vigilancia en una escuela de Tokio. Celda de un correccional de menores en Kioto.

© F. Zizola/Contrasto/Gamma, París

Page 13: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

A U L A A B I E R T A ◗

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 13

Aunque muchos de estos menores quehabían crecido en la calle volvieron a laescuela durante la transición a la demo-cracia, por la extrema lentitud con que seaplicaban las reformas la situación en lasaulas había cambiado poco o nada.Las ins-talaciones escasas o inexistentes, la falta dec a l i ficación del profesorado y el fracaso casitotal de la integración racial siguieron siendosímbolos inequívocos de que la margina-ción persistía.Y, con ella, la violencia.Al noexistir ya un movimiento de resistencia polí-t i c a , los jóvenes, marginados y frustrados,encontraron otra forma de integración y decohesión social en las bandas criminales.

Esas bandas nos enseñan una dura lec-c i ó n :nada podrá lograrse sin reconstituir la

estructura social diezmada por nuestropasado de apartheid. La escuela consti-tuye un punto vital de contacto con losjóvenes, que son a la vez los autores y lasvíctimas principales de la violencia. L aescuela es también un territorio en dis-puta,puesto que la línea que separa a losmenores que corren riesgos en clase delos que la criminalidad ha instalado en lacalle es sumamente tenue. Es una líneamuy leve, trazada en la arena que formabaparte de la vida en los townships. Con fre-cuencia,las estrategias de prevención deldelito son incapaces de comprender lo fácilque es cruzarla.

Nuestra primera iniciativa fue un pro-grama de atención de los traumas en lasescuelas de Soweto, dirigido a ayudar a losmaestros a identificar y apoyar a los alumnosv í c t i m a s, por ejemplo, de violencia en elh o g a r.No fue cosa fácil, pues los profesoresson reacios a abordar los problemas de segu-ridad y prevención de la violencia.En efecto,para hacerlo es indispensable que tenganuna formación adecuada y sepan adóndeenviar a los niños conflictivos. A partir deeste trabajo, elaboramos una estrategia másamplia de prevención. Una de las conclu-siones más importantes a las que llegamos esque hay que escuchar a los estudiantes: e l l o ssaben exactamente dónde se cometen losd e l i t o s, dentro y fuera de la escuela, y amenudo sugieren soluciones prácticas, c o m oiluminar mejor un lugar o cortar la hierba enun terreno cercano.A s i m i s m o,hay que hacerhincapié en el papel de la comunidad en ladisminución de la violencia.

De este modo hemos formado equiposde vigilancia en los que participan profe-s o r e s, a l u m n o s, p a d r e s, o r g a n i z a c i o n e scívicas y otros actores locales, y mejoradonuestras relaciones con la policía local.También se ha incitado a las escuelassituadas en zonas peligrosas a aunare s f u e r z o s.En un plano más general,h e m o slanzado proyectos multimedia, en parti-cular varias series de televisión sobre dere-chos humanos, racismo y violencia en lae s c u e l a , difundidos en horarios de máximaaudiencia.El gobierno, que ha apreciadoeste enfoque global, ha apoyado éstas yotras iniciativas comunitarias para hacerfrente con más eficacia a la delincuenciae s c o l a r. No se trata de aislar la escuela,s i n ode tender puentes hacia las comunidadesy restablecer la sensación de que todospertenecemos a una misma sociedad. ■

GRAEME SIMPSON

DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE ESTUDIO

DE LA VIOLENCIA Y LA RECONCILIACIÓN,JOHANNESBURGO (www.csvr.org.za).

S u d á f r i c a : más allá de la ex c l u s i ó nEn tiempos del apartheid, las escuelas de los townships eran focos de luchapolítica. Hoy, a menudo están a merced de la actividad criminal. La solucióndepende de toda la sociedad.

VIOLENCIA ESCOLAR: UN PROBLEMA MUNDIAL

sumamente bajo si se compara con el delos demás países desarrollados.Lo mismosucede con la violencia en la escuela.Deahí que la explosión de 1998 nos resultaraun golpe particularmente duro. N o spareció el signo precursor de un cambio

de sociedad. En el pasado, uno tenía quereprimir su personalidad para disolverseen el grupo. Hoy Japón se dirige haciaun mayor individualismo.

¿Qué puede hacer la escuela?

Respetar la personalidad de losa l u m n o s, pero inculcándoles un claro sen-tido de sus responsabilidades. Favorecernuevas solidaridades. Es el significado delas reformas actuales de la educación. ■

Yo vendí drogas en la escuela”, “A l u m n obaleado por un teléfono celular”,“Niño de11 años se suicida por depresión”, “Estu-diantes claman venganza por la muerte deun profesor”. Éstos son algunos titularesrecientes de la prensa de Sudáfrica. B a n d a sjuveniles se infiltran en las escuelas de lascomunidades vulnerables, u t i l i z á n d o l a scomo mercado para las drogas,el alcohol, l a sarmas de fuego y también para procurarsemuchachas jóvenes,que secuestran y violan.

No es posible elaborar una estrategiae ficaz para prevenir la violencia escolar sinantes comprender el legado del apartheid.Bajo ese régimen, los alumnos negros desecundaria eran un verdadero barómetro dela impotencia y la exclusión sistemática. E lsistema de educación era un instrumento delpoder colonial, cuyo único fin era preparara los alumnos para “cortar madera” y“extraer agua”al servicio de las prósperasindustrias de blancos.La escuela, aunque leso p r i m í a ,era también escenario de una luchaaltamente politizada, un vehículo graciasal cual la juventud de color podía afianzar sup o s i c i ó n y su papel en la sociedad. M u c h o sjóvenes adoptaron una cultura alternativaen la que los ritos iniciáticos y los mediospara lograr un ascenso social exigían amenudo someterse a prueba participandodirectamente en actos de violencia.Puestoque la ley era ilegítima, estar perseguidoera considerado noble. La violencia eraaprobada socialmente en nombre de la libe-r a c i ó n : los héroes del momento eran mucha-chos que tenían armas y las usaban.

Hay que escuchara los estudiantes:ellos saben dónde

se cometenlos delitos.

Page 14: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

El Valle de Viñales forma parte dela Lista del Patrimonio Mundial desde

noviembre de 1999. Constituyeun paisaje cultural enriquecido porla arquitectura tradicional de susgranjas y poblaciones.En Viñales

continúan utilizándose los métodosagrícolas tradicionales, en particular

para la producción del tabaco.En el sitio se ha perpetuado

una sociedad pluriétnica que ilustrael desarrollo cultural de las islas

caribeñas y de Cuba en particular.

Fuente: Informe de la 23ª SesióndelComité del Patrimonio Mundial,celebrada en Marrakech, Marruecos,

el 4 de diciembre de 1999.E

◗ C U L T U R A S

REINA MARÍA RODRÍGUEZ

POETA Y NOVELISTA CUBANA. ENTRE SUS ÚLTIMAS OBRAS PUBLICADAS DESTACAN

LA FOTO DEL INVERNADERO (PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS 1998)Y TE DARÉ DE COMER COMO A LOS PÁJAROS (LA HABANA, LETRAS CUBANAS 2000).

Vi ñ a l e s , donde naceel tabacoEn el extremo oeste de Cuba, el valle de Viñales, uno de los sitios de la Lista del Patrimonio Mundial, es un paisaje mágico de colinas y grutas cuya vida gira en torno al cultivo del tabaco.

n el lado oeste de la Cordillera de Gua-niguanico, bajo la Sierra de los Órganos,surge una tierra formada por montañasde piedra caliza llamadas mogotes –decimas redondeadas y laderas casi verti-cales– que emergieron del mar hace másde dos millones de años y se formarondurante el período Ju r á s i c o.Es una tierranacida en condiciones difíciles, en cuyorelieve todavía se ven las huellas deaquellas elevaciones, d e s n i v e l e s, a b i s m o sy junturas, que la erosión trae consigo.

De su interior nacen las franjas rojas yextrañas de las plantas de tabaco, c a s iquemadas por la sal y reverdecidas luegopor un sol permanente.

Siempre soñé con el Valle de Vi ñ a l e s,pero no me atrevía a llegar hasta él.En lasimágenes de los libros escolares, t a nb r i l l a n t e s, tocaba la hoja de tabaco y veíaa la oruga que pretendía vivir en ella,apoderándose de su aroma lentamente ycon pasión, v a m p i r i z á n d o l a . Yo, tan deasfalto, tan de ciudad,recuerdo como si

14 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Llanura y mogotes del Valle de Viñales.

Viñales

LAHABANA

C U B A

Page 15: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

hubiera sido real la sensación que el rocíodejaba en mi mano. Esa hoja, v e r d ebrillante como la adolescencia, se tiñe decarmelita oscuro, y, ya seca,se aspira,semasca o se fuma, como el tiempo, y setransfigura en humo:la vejez.

Hacia el 1800, tabacalistas prove-nientes en su mayoría de las Islas Cana-r i a s, en la metrópoli, desarrollaron lacultura del tabaco en toda la región, l l a-mada comúnmente “ Vuelta A b a j o ” .D o ssiglos después, ese cultivo continúasiendo la razón de ser del Valle deViñales, que produce 661.000 quintalesde hoja por año. Sólo las mejores hojasviajan a La Habana, donde cientos detorcedores y anilladores las transformanen cigarros puros. El país produce untotal de sesenta y cinco millones, q u e,envasados en cajas de cedro, se exportana todo el mundo.

Es el tabaco una planta de pacientetrabajo. Hay quien afirma, además, quecrece mejor si se le habla.Del momentoexacto de sembrarlo (entre octubre yd i c i e m b r e ) , recogerlo y conservarlodependerá que se ponga agrio o ácido, oque se pierda.

El Valle es como el tabaco: r e s e r v a d o,parsimonioso, quieto y encerrado en untiempo tan detenido como el de suspobladores.

Los que nunca han visitado el valle deViñales, en la provincia cubana de Pinardel Río,han de saber que es un lugar queposee especies animales y vegetalesúnicas o casi en extinción,como la palmade corcho, el agabe, el macusey hembra;el roble caimán o el drago. Extrañas a lallegada de la civilización y a otra músicaque no sea la de sus cantos, las aves sontambién de una extraordinaria variedady de nombres sonoros: tomeguines delpinar, sinsontes, totíes…

Historia y prehistoriaEn esta tierra,los indios guanajata-

beyes construyeron sus bohíos primi-tivos en cuevas excavadas dentro de losm o g o t e s, donde se han encontradoobjetos de su cultura nómada y restosfósiles de mamíferos del pleistocenoincrustados en la piedra. En las profun-didades de las grutas nadan pecesalbinos y vuelan murciélagos mariposa.A l g u n a s, como la Cueva del Indio, r e d e s-cubierta en 1920, tienen hasta cuatrokilómetros de canales subterráneos quepueden visitarse a bordo de botecitos, s ies que se tiene la valentía de escuchar las

mil leyendas tenebrosas quesobre ella gustan contar losguajiros.

Al penetrar muy despacioen la roca caliza de la cueva yfundirse con la arcilla de losmogotes que cae desde arriba,las aguas de estos ríos sub-terráneos disuelven cantidadesde sales minerales y tierracobriza que se depositan luegoen el techo y las paredes de lasg r u t a s,q u e, teñidas de ocre y deverde lechoso, hacen el lugaraún más misterioso.

Estamos a unos 150 kiló-metros al oeste de La Habana,pero a millones de años de suorigen.

Un pueblo detenidoen el tiempo

Regresar al valle de Vi ñ a l e ses disecarlo un poco. Sobre élpende un silencio, una calma,un misterio envuelto en laniebla de la mañana .Al llegaral pueblo topamos con suiglesia del siglo pasado y,dentro de ella, sus bancoso s c u r o s, tantas veces recons-truidos. El olor a humedad semezcla con el olor a comidar e c a l e n t a d a . La abundantelluvia de la estación húmedaha deteriorado los frontalesbrillantes de las casas, que lucen ahoracomo mosaicos desvaídos.Y la mano delc u b a n o, que siempre toca, o más bienmanosea las cosas,acariciándolas al pasar,ha gastado las barandas de filigrana demadera de los portales.Y,como en todoslos pueblos de mi país, hay en Vi ñ a l e suna plaza central que insiste en el ordencontra la arbitrariedad.

A cuatro kilómetros del pueblo, e lmogote Dos Hermanas exhibe en una desus laderas el Mural de la Prehistoria,impresionante fresco de 120 metros dealto por 180 de ancho en el que el cubanoLeovigildo González,discípulo del mura-lista mexicano Diego de Rivera, repre-sentó los animales y criaturas que vivíanen esta región en la prehistoria.

Los que no hayan leído el poema deJosé Lezama Lima1 Bajo el arco deVi ñ a l e s, ni hayan visto los cuadros delpintor cubano Domingo Ramos, n icontemplado el Mural de la prehistoria,han de saber que este valle, como sur-

gido del fondo del océano en la partemás occidental de la isla, es ante todouna región del arte, donde la Naturalezahace el cuadro y espera a que llegue des-pués su pintor.

Y ¿cómo regresar desde el corazóndel valle? ¿Por los acantilados, por loshoyos? ¿Por el corte transversal de algúnmogote y sus columnas de dulces esta-lagmitas? ¿Por la larga guardarraya depalmas barrigonas con los penachos detea encendidos por el verano? ¿Por laalgarabía de sus manantiales pobladosde peces ciegos? ¿Por los gritos que lospeleadores de gallos han dejado en lazona de un antiguo batey? ¿O por la copiai n fiel de un cuadro colgado sobre la paredamarilla de un restaurante cualquiera delVedado2? ¿Desde dónde, por cuál de loscaminos volver? ■

1. Poeta cubano (1912-1976).2. Barrio turístico de La Habana.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 15

El “Mural de la Prehistoria”,pintado en el mogote Dos Hermanas.

Page 16: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

a destrucción de los budas de Bamiyan por los talibán afganos haindignado al mundo entero (p. 24-25). Violaron un regla actual-mente universal: las obras del pasado son un patrimonio de lahumanidad que debe ser protegido, ante todo porque esclarecenuestros orígenes y funda nuestras identidades (p. 2 2 - 2 3 ) . Por estasmismas razones, el saqueo de los tesoros de todas las civilizaciones,exacerbado por el mercado ilícito del arte, se ha convertido en algoinaceptable. Lyndel Prott,responsable del patrimonio cultural en

la UNESCO, recuerda las etapas de esta toma de conciencia.(p.18-21).Ésta se manifiesta por toda clase de iniciativa s. Malí (p. 26-27) se esfuerza en implicara los campesinos en la conservación del patrimonio, al igual que lo hace, con éxito, elarqueólogo peruano Walter A l va en el sitio de Sipán (p. 3 4-3 5 ) . Los museos de EstadosUnidos (p. 28-29) restituyen a los indios sus bienes culturales expoliados. La policíaeuropea refuerza su cooperación (p.3 0 - 3 1 ) . Las investigaciones de untenaz periodista turco, Ozgen Acar,muestran cómo las obras son “ b l a n-queadas” por las redes mafiosas yterminan a veces en los museos másprestigiosos (p. 3 6 - 3 7 ) . Sin embargoel Getty, célebre museo privado deLos Ángeles, se convierte en pio-nero al decidir devolver a Italia trespiezas arqueológicas primordialesde procedencia fraudulenta (p. 32-33).También por este lado empiezan acambiar las cosas, aunque sea tími-damente.

La coordinación de este Temadel Mes ha corrido a cargode Michel Bessières, LucíaIglesias Kuntz y JasminaSopova, periodistas del Correode la UNESCO.

LTema del mes1/ El robo de la historia

1 8 “Indiana Jones ya no tiene porvenir”E n t revista a Lyndel Pro t t

2 2 El saqueo del pasadoJenny Doole

2 / La lucha por el pasado2 4 Un país de asilo para

el patrimonio afganoMichael Barry

2 6 M a l í : los campesinos,aliados del patrimonioSamuel Sidibé

2 8 La vuelta a casa del arte indígenaStephen Kinzer

3 0 E u ropa en la escuelade cara b i n e ro sFabio Isman

3 2 El Getty da ejemploMark Rose

3 4 S i p á n , un señoren buenas manosE n t revista a Walter Alva

3 6 P ro f e s i ó n : re c u p e rar objetos ro b a d o sE n t revista a Ozgen Acar

S AQ U E O DE Lla toma

T E M A D E L M E S

16 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 17: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

En Camboya, todo el mundo es conscientede la necesidad de proteger el patrimonion a c i o n a l ,pero el presupuesto y los recursoshumanos son absolutamente insuficientespara que la acción esté a la altura de lasintenciones.

La salvaguardia del sitio de Angkor ydel patrimonio de toda la provincia de SiemReap es la que más ha avanzado. Desde lainscripción de Angkor en la Lista del Patri-monio Mundial de la UNESCO en 1992 y laaprobación de la ley sobre la protección delpatrimonio en 1996, se han adoptado diversasmedidas, en particular la división en cincozonas de protección, la creación de la Comi-saría Especial para la Protección del Patri-monio y la constitución de una autoridadgubernamental (Apsara) encargada de lagestión del patrimonio de toda la provincia.Así pues, al menos en teoría, d i s p o n e m o sde instrumentos jurídicos que nos permitenadministrar adecuadamente este sitio.

Sin embargo, no conviene engañarse.Dentro del parque arqueológico de A n g k o r,el pillaje y el robo no han sido totalmenteerradicados. En el resto de la provincia deSiem Reap adquieren a veces proporcionesdramáticas. La opinión pública se interesaesencialmente por los emplazamientos másd e s t a c a d o s.P e r o, ¡cuántos templos pequeñosde ladrillo o arenisca han sufrido daños irre-parables! Por ejemplo, en la región de

Roluos, a 15 km de Angkor, todos los sitiosconsiderados menores ha sido saqueados.

Al pillaje se suma otro tipo de deterioroque afecta al valor sagrado del emplaza-m i e n t o. R e c i e n t e m e n t e, el Comité del Patri-monio Mundial de la UNESCO dio la voz dealarma ante la instalación de lugares dediversión de tipo karaoke en una zona quedebería en principio gozar del más alto gradode protección. Este fenómeno está estre-chamente ligado al aumento de visitantes,cuyo ritmo sobrepasa el de la instalación deinfraestructuras turísticas. A d e m á s, é s t a sdeben respetar no sólo sus necesidades, s i n otambién las características de un sitio en elque el carácter sagrado de los monumentosy la vida de los habitantes son todo uno.

Y, ¿qué decir del resto de Camboya, q u eno tiene la suerte de contar, como Angkor,con el apoyo de un Comité Internacional deCoordinación (CIC) ni goza de las mismasmedidas de protección? También en ese casola preocupación se centra en los grandese m p l a z a m i e n t o s.Ahora bien, Camboya estátapizada de vestigios arqueológicos, y pocoshan escapado a las excavaciones ilegales.Sólo citaré el caso de la necrópolis proto-histórica de la aldea de Snay, saqueada a vistay paciencia de todo el mundo.

Tampoco está a salvo la artesanía:p i e z a sde seda, t e l a r e s, tablas para picar tabaco,laúdes tradicionales, viejos utensilios de

c o b r e, son objetos codiciados por losamantes de las antigüedades. Y aún másgrave es el destino de los manuscritos com-puestos de fajos de hojas de latania, q u ealgunos anticuarios cortan para aumentarsus benefic i o s. En cuanto a la cerámica,viaja hacia las tiendas de Phnom-Penh y lafrontera con Ta i l a n d i a . Pero es cierto que amenudo los anticuarios camboyanos creende buena fe que sólo los objetos de piedraestán protegidos por la ley.

¿Puede afirmarse que el Gobierno Realse ha dejado estar? Ciertamente, n o. Pero elpaís, desangrado por un largo periodo deguerra y revoluciones, necesita tiempo pararestablecer un Estado de derecho. Y hayque reconocer, sin caer en el pesimismo,que la gravedad del problema supera lasposibilidades de Camboya.

En resumen, mucho camino queda porr e c o r r e r. Camboya no puede salir del paso sinla colaboración internacional,pues la razónde fondo y la verdadera raíz del problema esla demanda de los mercados occidental yjaponés. Es sabido que piezas de arte jémerque han salido ilegalmente pueden encon-trase incluso en los museos más famosos. Elacuerdo firmado hace dos años entre EstadosUnidos y el Gobierno Real para limitar laimportación de piezas de arte jémer es tras-cendental y constituye un ejemplo al quedeben seguir muchos otros. ■

UN COMBATE D E S I G UA LANG CHOULÉAN

DIRECTOR DE LA AUTORIDAD ENCARGADA DE LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA REGIÓN DE ANGKOR (CAMBOYA).

L I B R E O P I N I Ó N

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 17

E L PAT R I M O N I O :de conciencia

Page 18: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

ENTREVISTA REALIZADAPOR MICHEL BESSIÈRES

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

“Indiana Jo n e sya no tiene porvenir”El saqueo prosigue, deplora la australiana Lyndel Prott, directora de laDivisión del Patrimonio Cultural de la UNESCO. Pero algo ha cambiado:todo el mundo ha cobrado conciencia de la gravedad de esos desmanes.

1 . EL ROBO DE LA HISTO R I A

En Estados Unidos, una revista profesional demarchantes de arte, Art and Au c t i o n , a fir-m aba recientemente que “poseer obrasrobadas pronto estará tan mal visto comol l evar un abrigo de pieles o fumar en público”.

¿Comparte usted este juicio?Es cierto que la situación cambia.Y no se trata de

meras cuestiones de decoro y urbanidad. M o r a l m e n t e,el pillaje se torna cada vez más indefendible.

Y, sin embargo, el saqueo continúa.En muchos países, incluso se agrava, sobre todo en

las naciones desestabilizadas por las guerras, comoA f g a n i s t á n , Camboya o Irak. Bajorrelieves proce-dentes del palacio de Senaquerib, en Nínive, reapa-recen desde hace algunos años en los mercados de lospaíses occidentales.

A d e m á s, gracias a los medios técnicos de que dis-p o n e n , los saqueadores actúan a gran escala.En el sur

de Italia,los tombaroli destruyen los sitios arqueoló-gicos con bulldozers. Valiéndose de detectores demetales, los buscadores del tesoro de Icklingham,enGran Bretaña, se apoderaron de bronces romanosde gran valor, que vendieron a un coleccionista privadoen Estados Unidos. En América Central, equipadoscon generadores y sierras eléctricas, arrancan estelasmayas, y en las islas Xisha,en China,atacan los sitiossubmarinos con dinamita

Por último, las imágenes de cementerios devas-tados en Jo r d a n i a , ídolos mutilados en Nepal, d eestupas budistas destruidas en Pakistán ponen derelieve la demanda en los países del Norte.

¿Cómo se explica la expansión del mercado delarte en los países del Norte?

Varias razones se conjugan.En Estados Unidos,u ndecenio de crecimiento económico sostenido ha dadoimpulso a la especulación con obras de arte. Por otrol a d o, las grandes exposiciones organizadas por losmuseos han permitido descubrir culturas dejadas delado:los coleccionistas son cada vez más numerosos,y su curiosidad se diversifica.En términos más gene-r a l e s, está claro que el consumo cultural ocupa unlugar preponderante en la economía.

¿Qué tipo de control debe ejercerse sobre esemercado?

La UN E S C O fomenta la circulación de las obras dea r t e, siempre y cuando se conozca su procedencia.Luchamos contra el comercio ilícito, lo que implicaromper con ciertas tradiciones.Si usted quiere venderun terreno o un automóvil, le exigirán el título dep r o p i e d a d . Pero tratándose de un bien cultural,esa exi-gencia es la excepción.

¿A qué se debe esto?El mercado del arte goza de gran prestigio, lo que

explica la tradición de confid e n c i a l i d a d . Durante gene-raciones y todavía en el último decenio, n u m e r o s o sdiplomáticos adquirieron y exportaron ilícitamenteobras importantes, estimando que esa forma de actuarr e flejaba su interés por la cultura.En el mismo periodo,Interpol nos señaló que ciertas operaciones contra eln a r c o t r á fico habían dado lugar a la incautación de cen-tenares de cuadros. Este medio de pago anónimo man-

Venta pública en Bogotá de cerámica precolombina robada.

18 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 19: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

tiene su valor durante mucho tiempo, y, en los medioscriminales, es una moneda de cambio muy fiable.

Pinta usted un cuadro muy sombrío. Y, s i ne m b a r g o, a firma que las mentalidades van cambiando.

Hoy esta realidad no pasa ya desapercibida.Losmedios de comunicación dan cuenta del pillaje y delcomercio ilícito.Y, con razón, estos hechos nos escan-dalizan. Un coleccionista que compra una pieza deprocedencia dudosa ya no puede tener la concienciat r a n q u i l a .A d e m á s, hay toda una serie de medidasque procuran atajar ese tráfico. Los autores de esasiniciativas son individuos e instituciones, así comominorías nacionales o Estados. En ese plano, el prin-cipal instrumento de lucha contra el saqueo es laConvención de 1970,elaborada por la UNESCO (verrecuadro).

Frente a la gravedad de la situación, ¿no es laConvención un arma insuficiente?

Ha contribuido mucho a cambiar las mentali-d a d e s.A comienzos de los años 70, los conservadoresde museos nos decían:“Nuestro trabajo consiste enreunir las más bellas colecciones. La UN E S C O d e b e r í aa y u d a r n o s, en vez de ponernos obstáculos.” Hoy estapostura es minoritaria. La mayor parte de los museoshan adoptado el código deontológico del ICOM(Consejo Internacional de Museos, que colabora estre-chamente con la UN E S C O) , que controla estrictamentela procedencia de las piezas que compran o de lasque ya son propietarios.

Los museos también suelen pedirnos datos sobrela procedencia de determinada pieza que deseanadquirir. Cuando lanzamos alertas concretas en loscasos de Camboya, Irak o A f g a n i s t á n , recibimos soli-citudes de información sobre el origen de determi-nadas piezas.

¿Ha habido también un cambio en la opiniónpública?

Sí. En los años 80, los medios de comunicacióndenunciaron la “mentalidad Indiana Jones”, la cazainescrupulosa de todos los tesoros, explicando losproblemas que planteaba el saqueo para los paísesa f e c t a d o s. En esa misma época, algunas organiza-ciones no gubernamentales se decidieron a reaccionar.P i e n s o, en particular, en la Declaración de Berna,una ONG suiza que promueve proyectos educativosy económicos en los países del Sur.Vieron hasta quépunto el pillaje era una causa de alienación culturalpara las poblaciones locales y publicaron testimoniossobre las consecuencias humanas de la pérdida delp a t r i m o n i o. En Suiza, país donde el mercado del artetiene gran importancia, el cambio de actitud se debióa esas iniciativas. Nos encontramos aún en esa etapa;muchos países dejan de justificarse y de estimar queel pillaje concierne sólo a los demás.

¿ C o n t r i b u yeron a esta toma de conciencia las

1 9 8 1 . S o t h e b y ’s anuncia la puesta en venta del “tesoro de Sevso”. El preciode este servicio romano de plata,testimonio capital de la estética romanatardía,se estima en diez millones de dólares. Pero los certificados de expor-tación libaneses son falsos, y el tesoro es confiscado en Nueva Yo r k . L a sinvestigaciones acusan a directivos de Sotheby’s.Hoy seguimos ignorándolo todo sobre el origen de ese tesoro. Ninguno de lospaíses que lo reivindican (Líbano,H u n g r í a , Croacia…) está en condiciones deprobar que fue robado en su territorio. Las pesquisas han sido abandonadas,y el tesoro devuelto a su propietario inglés.

1990. Durante la Bienal de los Anticuarios de París, la policía francesa seincauta de un lienzo de Franz Hals, pintor holandés del siglo XVI, en elpabellón de las Newhouse Galleries de Nueva York.La pintura procede de lavaliosa colección constituida en el siglo XIX por Adolphe Schloss, un judío alsa-c i a n o. En 1943 los nazis se apoderaron de ella con la ayuda de la policía fran-cesa.En 1945 se recupera la mitad.Desde entonces el cuadro de Franz Hals,que era una de las piezas desaparecidas, había pasado cuatro veces por lassubastas de Christie’s o Sotheby’s sin que nadie se preguntara por su origen,

pese a ir acompañado de la mención “Colección Schloss, robado por losn a z i s ” . El galerista estadounidense Adam W i l l i a m s, acusado de encubri-miento, será juzgado en mayo de 2001 por un tribunal correccional francés,lo que constituye una novedad sin precedente en el tráfico de obras de arte.

2 0 0 0 . En abril de 2000, la prensa francesa revela que tres esculturas de la civi-lización nok,procedentes de sitios saqueados en Nigeria,se exhiben en lasn u e vas salas de arte primitivo del Louvre. Stéphane Martin, director delm u s e o, j u s t i fica así esta adquisición: “Sabíamos perfectamente en qué condi-ciones habían salido las esculturas de Nigeria.Se trata de obras maestras, ymás vale presentarlas al público que dejarlas escondidas en un sótano.”Afirma que se ha llegado a un acuerdo con el gobierno nigeriano por el queestá autorizada la compra,pero en noviembre, Lord Colin Renfrew, directordel Instituto de Arqueología McDonald de Cambridge, acusa a Francia de trá-fico en este caso. Más tarde, el embajador de Nigeria en Francia, EdwardAbiodun Aina, declara que “no hay acuerdo sobre la adquisición de esaspiezas”,abriendo así la vía a una demanda de restitución. ■

TRES CASOS QUE CONMOCIONARON EL MERCADO DEL A R T E

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 19

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

El precio del arte(Ejemplos basados en ventas o estimaciones de expertos, en miles de dólares.)

1986 2000

Arqueología Arte tribal Pintura moderna Pinturacontemporánea

Escriba egipcio Máscara Punu Escenas campesinas Mao(1973)sentado de granito (sur de Gabón) (Pieter Bruegel el Joven) (Andy Warhol)

286

1.286

36157

429

1.800

20214

Fuente: Adrian Darmon/artcult.com

Page 20: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

1 . EL ROBO DE LA HISTO R I A

campañas de opinión en favor de la restitución delos bienes expoliados por los nazis?

E v i d e n t e m e n t e.En los años 80 la opinión se percatóde la magnitud de ese expolio. Era el resultado de unainmensa injusticia y no era posible seguir ignorándolo.Todo ello afianzó nuestra posición:si los anticuarios ylos museos hubieran adoptado los principios estable-cidos por la Convención de la UN E S C O,nunca se habríallegado a esta situación,dado que se conocía la historiade la mayor parte de las obras en cuestión. D e s d eentonces, si las reglas de restitución han de aplicarse aEuropa,son válidas también para el resto del mundo.

¿Los marchantes admiten estos principios?La mentalidad de una parte de los profesionales

está cambiando.En Gran Bretaña,algunos anticuariosparticiparon en una comisión interministerial que, altérmino de sus trabajos,recomendó que el país fir m a r ala Convención de 1970.En Suiza,la retención de losbienes culturales u otros expoliados durante laSegunda Guerra Mundial dejó mal parada la reputa-ción del mercado. Frente a esta movilización de lasconciencias, los marchantes comenzaron a pensarsebien lo que más les convenía, y ya no descartan laadhesión a la Convención.

H i s t ó r i c a m e n t e, la constitución de colecciones

En el Preámbulo de la Convención de 1970 se afirma que “el intercambiode bienes culturales entre las naciones con fines científic o s, culturales y edu-

cativos aumenta los conocimientos sobre la civilización humana y enriquecela vida cultural de todos los pueblos…” Los partidarios de un control del mer-cado no se oponen a la circulación de los bienes culturales. Lo que denuncianes el comercio ilícito, que afecta a piezas cuya procedencia no se ha estable-c i d o. Una vez aclarado este punto crucial, exponemos a continuación lasrazones por las que los argumentos de sus adversarios no resisten el menoranálisis.

Sólo el mercado confiere valor a las obras. Sin mercado no se hacecaso al patrimonio.Fa l s o. Numerosas piezas sin el menor valor comercial presentan un interés deprimer orden para la arqueología. Por ejemplo, gracias a la dendrocronología(análisis de los anillos de crecimiento de los árboles), elementos tan sencilloscomo las tablas de los barcos permiten datar los pecios. Por lo demás, el mer-cado del arte presenta fluctuaciones cíclicas. El alza desmedida de los preciossuele provocar una afluencia de piezas falsas, seguida de una depreciaciónt o t a l . Por ejemplo, hoy los floreros art nouveau de Daum o de Gallé son muydifíciles de vender.

Los defensores del patrimonio son partidarios de un replieguenacionalista contra una concepción universalista de la cultura.Cada país debe tener derecho a conservar las obras representativas de su patri-m o n i o, como parte integrante de su identidad.Algunos han perdido casi todo,como las islas Samoa, Bangladesh o Malí. Otros, que tienen aún riquezasarqueológicas abundantes, como Tu r q u í a , Italia o Grecia, combaten lisa y lla-namente una forma de robo.

A causa de la inestabilidad política o la corrupción de las élites,algunos países son incapaces de conservar su patrimonio. Laspiezas están mejor protegidas en las colecciones de los países delNorte.Después de una serie de robos cometidos en varios museos de Nigeria, Fr a n kWillett,especialista escocés en la cultura de ese país, exhortó a los coleccio-nistas a no devolver las piezas porque reaparecerían en el mercado y acusóa las autoridades de ser cómplices de esas desapariciones. Incluso en casostan peliagudos, está claro que en los países de origen existe un tráfico paraatender una demanda.¿Debido al mercado?Más exactamente, a causa de sus tradiciones de confid e n c i a l i d a d ,c o m b a t i d a spor los partidarios del control.¿Cuál es la solución? Los museos y los colec-cionistas privados con una política de adquisiciones poco escrupulosa podríandestinar las mismas sumas a financiar excavaciones arqueológicas ofic i a l e s.La fundación estadounidense Pa c k a r d , por ejemplo, dedicó cinco millones dedólares a búsquedas arqueológicas en Zeugma, Turquía, contribuyendo aimpedir el saqueo, hasta entonces endémico, en este emplazamiento desta-cado del mosaico romano.

¿Con qué derecho pueden los arqueólogos impedir que los cam -pesinos pobres saqueen las tumbas de sus antepasados si asípueden alimentar a su familia?El saqueo no alimenta a sus autores. Hace unos años, un campesino indiovendió un ídolo recién exhumado a un intermediario local por 12 libras. Tresaños más tarde, el mismo objeto fue adquirido en una subasta en Londres por300.000 libras. En cambio, la conservación de un emplazamiento representauna fuente de ingresos. ■

LOS A R G U M E N TOS CONTRA LA REGLAMENTACIÓN DEL MERCADO

Evolución del mercado del arte

3,8 25 393

4.568

1 .577

2.873

909 3.130

57.997

117.692

110.299

137.377

Millones de dólares(dólares corrientes)

Número delotes vendidos

Fuente: Art Sales Index Ltd.

20 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 21: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

obedece a un afán de conocimiento del pasado y de lasdemás civilizaciones. A su juicio, ¿sigue siendo legí-timo este propósito?

S í , pero actualmente sentimos más respeto porla diversidad cultural.Más allá de los objetos produ-cidos por las otras culturas, nos interesa también suenfoque y su percepción del mundo.Estados Unidos,Nueva Zelandia o Au s t r a l i a , que tienen un pasadoc o l o n i a l , terminaron por entender que debían integrara las minorías étnicas en la gestión de sus colecciones,dejando de exponer ciertas piezas sagradas o respe-tando las costumbres. Se trata de un nuevo enfoque delas adquisiciones resultantes del colonialismo,b a s a d a sen una apreciación estética, pero ignorantes de losdaños y el despojo causados a otra cultura.

¿Qué medios podrían atajar el tráfico en los paísesde origen?

L A C O N V E N C I Ó N D E 1 9 7 0

La Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse paraProhibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Trans-

ferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales es la culmi-nación de una larga toma de conciencia. El primer intento seremonta al Tratado de Sèvres,en 1921,cuya finalidad era controlarla circulación de piezas arqueológicas en Oriente Medio.En los años 60, a medida que iban conquistando la independencia,las antiguas colonias quisieron obtener la restitución de su patri-monio o, cuando menos, que cesara el pillaje. Nigeria,China eIndonesia se mostraron particularmente activa s, así como Grecia,gravemente expoliada desde hacía más de un siglo.Los Estados que adhirieron a la Convención se comprometierona luchar contra la importación, la exportación y la trasferencia depropiedad de los bienes culturales robados y admitieron el prin-cipio de su restitución.Por último, se comprometieron a colaborarcon museos y anticuarios para evitar el tráfico.Hasta la fecha 91 países han firmado la Convención. Durantemucho tiempo, los principales países del mercado del arte se mos-traron sumamente reticentes.Entre estos últimos, Estados Unidosfue el primer signatario en 1983,después de trece años de nego-ciaciones.Una segunda convención, finalizada en 1995 por Unidroit, iba aeliminar las últimas resistencias. El Instituto Internacional parala Unificación del Derecho Privado es una organización intergu-bernamental independiente cuya misión consiste en armonizary coordinar el derecho privado de los Estados en diversos ámbitos.Por estimar que la Convención de 1970 les imponía menos obli-gaciones, numerosos países iniciaron desde 1995 los trámitesnecesarios para adherir a ella.Entre los países que actualmente se disponen a firmar la Conven-ción figuran Bélgica Suiza y el Reino Unido, tres países de sumaimportancia para el mercado. Japón estudia las condiciones desu adhesión.La Convención no tiene efecto retroactivo, por lo que no puedecontribuir directamente a la solución de litigios pasados, como elexistente entre Grecia y el Reino Unido por los mármoles del Pa r-tenón.El Comité Intergubernamental para Fomentar el Retornode los Bienes Culturales a sus Países de Origen cumple la funciónde mediador en las querellas pendientes.En los últimos tiempos,supervisó el retorno al Museo de Corinto, en Grecia,de varioscientos de objetos conservados en Estados Unidos y en la actua-lidad prepara el regreso a Bolivia de textiles antiguos importadosilícitamente por Canadá. ■

Solamente se consigue localizar entre 5 y 10%de las piezas saqueadas.Pero no más. L ó g i c a m e n t e, l o sesfuerzos han de concentrarse en esos países. Po rnuestra parte, impartimos regularmente talleresregionales en los que participan diversos países. Enprimer lugar, para contribuir a la formación de redesentre policías, aduaneros y conservadores de museo.Si sus esfuerzos se dispersan, pierden efic a c i a .R e c u r-rimos también a asesores que nos ayudan a mejorar laslegislaciones nacionales.Y colaboramos con los paísesque desean hacer inventarios. Recientemente reali-zamos un taller regional en Viet Nam. Sólo en laciudad de Hanoi hay más de 700 pagodas con millonesde piezas valiosas que, en su mayoría, no están inven-tariadas. La intervención de un experto chino en eltaller fue escuchada con gran interés. Viet Nam seabre al turismo, explicó. Deben dotarse ustedes demedios de control antes de que sea demasiado tarde.China vivió la misma experiencia y, en pocos años, elsaqueo alcanzó proporciones que nadie había previsto.

Pero, ¿es posible atajar el pillaje? En las zonasrurales pobre s, los habitantes pueden lograr un bene-ficio económico inmediato con las excavaciones.

Es cierto. Pero también allí es posible invertir latendencia.En Perú,por ejemplo, donde el saqueo delas tumbas era feroz, la iniciativa de Walter A l v acambió la situación (ver p. 3 0 ) . Con el tiempo, l o sindígenas entendieron que se trataba de sus antepa-sados. Hacemos cuanto está a nuestro alcance parafavorecer la toma de conciencia de las poblaciones.E lmejor conservador de un sitio es la población local,q u ese vuelve muy activa en cuanto está convencida de laimportancia del patrimonio. ■

En 1945,soldados aliados decomisan obras robadas por los nazis.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 21

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 22: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

JENNY DOOLE

ARQUEÓLOGA E INVESTIGADORA DEL INSTITUTO MCDONALD DE

LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE, REINO UNIDO.

El s a q u e o del pasadoEl conocimiento de civilizaciones enteras depende de que los arqueólogos lleguen a los sitios antes que los saqueadores.

1 . E L R O B O D E L A H I S TO R I A

Como los arqueólogos no saben dónde see n c u e n t r a , llaman simplemente “Sitio Q”a una importante ciudad maya perdida enalgún lugar indeterminado de la jungla deG u a t e m a l a . Su existencia está fuera de

toda duda, ya que se han identificado en coleccionesprivadas y museos del mundo entero fragmentos derelieves murales arrancados de sus templos piramidales.Pero esos fragmentos no bastan para reconstruir unac u l t u r a .La pérdida es aún más grave en las culturas queno han dejado testimonios escritos, como la sociedadcomerciante que floreció en Malí hace aproximada-mente 1.000 años,ya que sólo la arqueología puede per-mitirnos entenderla. Se estima que casi la mitad de lossitios antiguos del país han sido saqueados en busca desus magníficas esculturas de terracota. Toda la his-toria de un país está desapareciendo.

Desde tiempos remotos, los buscadores de tesoroshan desvalijado las sepulturas y destrozado el patri-monio cultural.Ahora bien,en los últimos deceniosla demanda de objetos se ha tornado insaciable, y elpillaje afecta a todos los sitios arqueológicos delm u n d o. Los progresos de la tecnología y las comuni-

c a c i o n e s, asociados a redes de contrabando muy com-plejas, han hecho del pillaje moderno una industriaterriblemente efic a z . Se destruyen sitios enteros paraapoderarse únicamente de determinados objetos quese venden a precios astronómicos en Occidente,donde son apreciados por su valor artístico, fin a n c i e r ou ornamental.

Pero el verdadero valor de las antigüedades eso t r o : las excavaciones, cuando se realizan como esd e b i d o, representan una ventana abierta a la historia.Los sitios arqueológicos son un recurso no renovableen el que sólo se puede excavar una vez, de modo quehay que aprovechar la oportunidad.En caso de pillaje,detalles esenciales sobre la procedencia de un objeto(dónde fue hallado) y su contexto (junto con qué fueh a l l a d o ) , se pierden irremisiblemente. En A m é r i c adel Sur, los saqueadores afirman haber arrojadodecenas de momias antiguas por un precipicio trashaber comprobado que no contenían oro ni plata.Nos privaron así de importantes fuentes de informa-ción histórica, como los q u i p u, cordeles con nudosque los incas utilizaban para la contabilidad oficial.Otros muchos vestigios que los saqueadores despre-c i a n , como huesos, vasijas rotas, restos orgánicos eincluso la propia tierra,ofrecen indicios inestimablessobre culturas enteras. Gracias a los constantes pro-gresos científic o s, nuestros conocimientos no cesan de

Estudiantes colombianas en el museo arqueológico de Cúcuta.

22 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 23: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

a u m e n t a r. Es posible,por ejemplo, determinar dóndepasó su infancia un individuo estudiando su denti-c i ó n , saber qué alimentos se consumían en una épocadeterminada analizando otros restos humanos,r e c o n s-truir los cráneos y los rostros de nuestros antepa-sados y, mediante análisis del A D N, descubrir susrelaciones entre ellos y con nosotros. El estudio de losrestos contenidos en vasijas aparentemente anodinaspermite determinar qué y cómo se cocinaba, se bebíay se fabricaba. Cuando los arqueólogos acceden asitios intactos, pueden encontrar respuesta a pre-guntas más generales en relación con nuestro pasado,por ejemplo, cuándo adoptaron los seres humanos elestilo de vida agrario. Gracias a la excavación meti-culosa de suelos muy antiguos se han podido descubrirhuellas ínfimas y combinarlas con el estudio de restosantiquísimos de plantas. Estos detalles son tambiéninteresantes de cara al futuro: a s í , en Inglaterra, e lanálisis de los restos marinos del río Ouse ha permi-tido determinar los niveles de contaminación de losúltimos 1.900 años.

En cambio,cuando sólo se dispone para el estudiode material de origen desconocido, la idea que noshacemos de los pueblos antiguos es pobre y defor-mada.Ejemplo típico es la cultura preincaica moche,en Perú. Durante decenios los investigadores trataronde comprender esta civilización muy adelantada apartir de “objetos artísticos” que aparecían en el mer-cado sin ninguna relación con el pasado al que perte-n e c í a n .Más tarde, en 1987, unos saqueadores forzaronla entrada de una tumba en una inmensa pirámide deadobe en Sipán (véase entrevista en página 30). S eprevino a los arqueólogos, que por primera vezpudieron examinar una sepultura real moche intacta.Esta sola excavación transformó de forma radicalnuestra visión de esa cultura.Además, el análisis delcontexto demostró que ciertos objetos que ya seconocían,pero de los que se ignoraba la procedencia,habían sido mal interpretados.

Información perdidapara siempre

Estas mismas dificultades se plantean también alos investigadores que estudian las estatuillas demármol blanco halladas en sepulturas de la Edad deBronce en las islas Cíclades, en Grecia,de las que seconocen unas 1.600,pero sólo de 150 se tiene segu-ridad en cuanto a su origen. Como es imposible datarcientíficamente el mármol, los expertos no puedendescartar que buen número de ellas sean falsas, yhayan sido fabricadas en los últimos treinta añospara responder a la creciente demanda.

La importancia de la información perdida esi n c a l c u l a b l e. Según un estudio, los tombaroli i t a l i a n o shan de saquear nueve tumbas para dar con un vaso deApulia, pero desde 1980 han aparecido misteriosa-mente más de 4.000. En Wanborough (Inglaterra), l o ssaqueadores actuaron de noche, equipados con detec-tores de metales y camiones, y se llevaron la mayorparte de un templo romano, con tierra y todo, para

poder excavar con la mayor tranquilidad.A veces,como en el caso del “Sitio Q” en Guatemala, l o ssaqueadores son los únicos conocedores de culturasenteras. En este sentido, actualmente se venden enEuropa hermosas cerámicas procedentes de una cul-tura desconocida de la región montañosa del ríoM a r a ñ ó n , en Perú. Son espléndidas, pero no tenemosla menor idea de su auténtico significado histórico.Este tipo de problemas, más que los relacionadoscon la propiedad, son los que verdaderamente preo-cupan a los arqueólogos.

El patrimonio,fuente de ingresos

Sin embargo, las cuestiones relacionadas con lapropiedad revisten gran importancia para losgobiernos, que estiman tener derecho de soberaníasobre el material arqueológico. Pero muchos paísescon grandes tesoros figuran entre los más pobres de laTierra y, aunque no pueden sufragar la protección desu patrimonio, reconocen el valor de la arqueología,tanto para sustentar la identidad y el orgullo nacio-nales como para generar los tan necesarios recursose c o n ó m i c o s.L í b a n o, consciente de que su patrimonioarqueológico equivale a los recursos petroleros deotras naciones árabes por su capacidad para produciringresos derivados del turismo, ha levantado recien-temente inventario de los numerosos sitios y objetossaqueados durante la guerra civil.

En los raros casos en los que se ha conseguido larepatriación de objetos robados, las autoridades hancomprendido enseguida el interés de entregarlos amuseos regionales, fundados en cooperación con lapoblación autóctona, para la que el pillaje constituyemuchas veces la principal fuente de ingresos de laf a m i l i a .En Sipán, por ejemplo, se ha construido en lasproximidades del sitio un nuevo museo que se haconvertido ya en una atracción turística.Se han ins-talado bares y tiendas de recuerdos. Los dólares de losturistas aportan a toda la comunidad más de lo quepudieron soñar los saqueadores. Este tipo de museosno son simplemente fuente de orgullo e ingresos, s i n o,ante todo, poderosos instrumentos educativos tantopara las poblaciones locales como para los turistas. E nla inauguración del museo de Angkor Borei, f u n d a d oen Camboya con ayuda de la Unión Europea, s a l-taban a la vista la admiración, la fascinación e inclusoel fervor de la población local.Los más jóvenes afir-maban que nunca antes habían visto esas esculturas nipercibido la importancia de su ciudad.

Estas actividades son la mejor arma contra els a q u e o, ya que permiten cobrar conciencia de que elpatrimonio tiene más valor que la miseria que aportanesos objetos al venderlos a los intermediarios locales.El valor monetario que representa el comercio ilícitode obras de arte y antigüedades (comprendidos el arter e l i g i o s o, los objetos etnográficos y tribales y lasbellas artes) se estima en miles de millones de dólares.Pero en caso de pillaje casi todo el mundo saleperdiendo. ■

Figura decapitada en Angkor.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 23

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 24: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

MICHAEL BARRY

INVESTIGADOR EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS IRANÍES DE LA SORBONA,ASESOR DE LA UNESCO PARA EL PATRIMONIO AFGANO.

Un país de asilopara el patrimonio afganoPese a la indignación unánime, a principios de marzo los talibándestruyeron los budas gigantes de Bamiyan. La comunidad internacionaldebe ahora movilizarse para rescatar lo que todavía se pueda.

El 26 de febrero de 2001, el m u l á O m a r, e m i rautoproclamado de los talibán, decretó ladestrucción de todos los monumentos yobras de arte figurativas en territorio afgano.Esta decisión sin precedentes suscitó una

reacción internacional unánime. ¿ Por qué una movi-lización semejante? Y, ¿por qué no sirvió para nada?

A mi juicio, si el régimen talibán contribuyera albienestar de la población en otros terrenos, su ira ico-noclasta no habría provocado tanta oposición.

Es seguro que el vandalismo cultural habríamovilizado las conciencias, p e r o, en este casoconcreto, la destrucción del patrimonio se suma atodas las vejaciones impuestas a los afganos,y por esoexacerba la indignación universal.

Desde que el régimen se instaló en Kabul en1996,ha manifestado un desprecio sin límites haciatoda la población.En primer lugar la minoría shií,luego las mujeres, forzadas a usar el chador conr e j i l l a , las niñas, a las que se prohibió asistir a laescuela a partir de los ocho años, y los campesinos,afectados por la sequía y obligados a partir por mil-lares al exilio, mientras los campos del sur y del estedel país se dedicaban al cultivo del opio. Los aten-tados contra el patrimonio se diferencian de losdemás atropellos en un solo punto: esta vez elmensaje va dirigido ante todo a la comunidad inter-nacional.

Destrucción ideológicaY esta vez el mensaje fue escuchado. En 1989,

pocas semanas después de la retirada de las tropass o v i é t i c a s, un grupo de guerrilleros del Hezb-i-Islamisaqueó el monasterio budista de Hadda y sus obrasde calidad excepcional,en el este de Afganistán,sinprovocar la menor reacción. Esos mismos comba-tientes que después se sumaron a los talibán,s e n t a r o nlas bases de la destrucción motivada por la ideo-logía.

El decreto del mulá Omar oficializa esta lógica.Expresa mucho más que un desprecio de principiopor la cultura de las demás comunidades y en parti-cular la budista: la rechaza categóricamente, hasta el

punto de decidir erradicarla, porque no puede dejarde atribuir a esas estatuas un valor mágico, malditoy temido.

La representación de Buda quedó fijada por pri-mera vez en el actual territorio de A f g a n i s t á n . Y,desde que los artistas de la civilización de Gand-hara,entre los siglos I y V de nuestra era, dieron aBuda el rostro de Apolo inspirándose en la esta-tuaria helenística, Ja p ó n ,Sri Lanka,C h i n a ,B i r m a n i a ,Corea o Tailandia consideran a Afganistán como laAtenas del budismo. H e r a t , en la parte occidental deA f g a n i s t á n , fue más tarde, en el siglo XV, la Flo-rencia de la pintura musulmana.Pues, aunque en laquerella que había opuesto algunos siglos antes a par-tidarios y adversarios del derecho a representar lod i v i n o, el califato de Damasco había impuesto laprohibición de representar a Dios, en cambio habíaautorizado la del príncipe y su poder.

Bamiyan:“Un crimen contra la cultura”,según el Director G

“La herenciacultural de estospaíses ha sufrido

considerablesdestrucciones y

saqueos enmomentos de

guerra einestabilidad.

Aparentemente,paz y estabilidad

son factoresfundamentales

para preservar yproteger el

patrimonio.”Kassaye Begashaw,Director del Centro

de Investigacióny Conservación

de la Herencia Cultural,Etiopía

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

24 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 25: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Desde que el mulá Omar formuló sus amenazas contra el patrimonio afgano, la UNESCO

ha impulsado o servido de antena para todas las iniciativas internacionales destinadasa “detener este movimiento hacia el absurdo en el que están inmersas las autoridades deKabul”,según las palabras de Koichiro Matsuura,Director General de la Organización.Éste envió un emisario especial para tratar de convencer a los talibán de revocar su decisiónde destruir el patrimonio preislámico afgano.También convocó una reunión urgente de losrepresentantes de la Organización de la Conferencia Islámica para discutir con ellos líneasde acción comunes.Al tiempo que impulsaba la movilización de los dirigentes políticos y reli-g i o s o s, la UN E S C O lanzó una petición internacional pidiendo el cese de las destrucciones e ins-tando a los talibán a dialogar. La confirmación de la destrucción de las estatuas de Bamiyan–representaciones de Buda excepcionales por sus dimensiones y su antigüedad– no debeinterrumpir la presión internacional sobre el régimen afgano. ■

Para más información sobre la petición y sobre el fondo especial de laUNESCO:http://www.unesco.org/opi2/afghan-crisis

LA UNESCO PROSIGUE SU ESFUERZOHerederas de esta tradición, las miniaturas yestampas iluminadas de la corte de Herat fijaron loscánones de este género, reproducidos hasta el sigloXVIII desde Estambul a Agra.La mayoría de esasobras maestras fueron trasportadas a Persia,tras laanexión del reino en 1510, y otras acompañaron a lospríncipes tamuríes de Kabul, primos de los de Herat,cuando conquistaron la India e instalaron allí a ladinastía mogola. Las últimas estampas iluminadasfigurativas conservadas en una biblioteca al norte deKabul fueron quemadas después de 1996… a veces,trasladar el patrimonio fuera de su marco originaltiene efectos positivos.

Una nación modernaPor último, en el siglo XX todos los Estados de

cultura musulmana sin excepción, así como todoslos demás Estados,a d o p t a r o nel principio de que la conser-vación y la valorización delpatrimonio arqueológico sonesenciales para la edificaciónde una nación moderna yrepresentan uno de loscimientos de la identidad cul-t u r a l .R o m p í a n , como habíanhecho las potencias europeastras el descubrimiento dePompeya en el siglo XVIII,con el terror sagrado que ins-piraban hasta entonces lasobras de tradición religiosae x t r a n j e r a . En lo sucesivo,debía preservarse el pasadoarqueológico como base delc o n o c i m i e n t o, al margen dela carga religiosa que pudierainicialmente tener.

Desde 1919, el A f g a n i s t á nindependiente invitó a losarqueólogos –primero fran-c e s e s, luego italianos, r u s o s,japoneses y estadounidenses,

más adelante británicos e indios– a realizar excava-ciones en su territorio y a formar arqueólogos afganosa cambio de acuerdos sobre el reparto de los hal-lazgos. Pero en 1979 la guerra puso término a estosi n t e r c a m b i o s. Sin embargo, fue después de la retiradade los soviéticos cuando los desmanes adquirierondimensiones inquietantes, de las que yo mismo puedodar testimonio.

En el otoño de 1994, entré en el museo al mismotiempo que las tropas del comandante Massud.H a c í ados años que el barrio estaba en manos de una fac-ción independiente de todo poder central. El edific i orecibió impactos de obuses y las colecciones fueronsaqueadas por pura codicia. Massud aceptó acor-donar los sitios con fuerzas militares y dio garantíasde que serían protegidos. En 24 horas, Carla Griss-m a n n , miembro de la SPACH (Sociedad Protectoradel Patrimonio Cultural A f g a n o, con sede en

P e s h a w a r, Pakistán) empezó a inventariar las colec-ciones restantes.

Ese mismo año los arqueólogos afganos me expu-sieron sus temores. Según ellos, el gobierno de Rab-bani y Massud no se mantendría mucho tiempo enKabul.Era muy posible que, cuando entraran en lacapital, los islamistas extremistas acabaran con lasc o l e c c i o n e s. Nayibulá Po p a l , conservador del museo,propuso una solución de emergencia: crear un depó-sito provisional en un país lejano. Consulté entoncesa los representantes diplomáticos y a las asocia-ciones de protección del patrimonio afgano, p e r odesgraciadamente, nadie reaccionó.

El exilio del patrimonioDesde entonces ha habido diversos proyectos de

la misma índole. Paul Bucherer- D i e t s c h i ,un coleccio-nista suizo de manuscritos afganos, a firma que tanto lostalibán como Rabbani han tomado contacto con élpara que reciba en su museo de Bubendorf (cantón deBasilea) lo que queda delpatrimonio afgano. D e s p u é sde la fatwa del mulá Omar,el Museo Metropolitano deNueva York propuso a suvez albergar las piezas resca-t a d a s. Si el traslado fueraaún posible, cualquiera quesea el destino fij a d o, d e b e r í allevarse a cabo bajo elcontrol de una autoridads u p r a n a c i o n a l . La UN E S C O

sería la más legítima.En 1937, durante el sitio

de Madrid, el gobierno republicano español pidió aSuiza que diera asilo a las colecciones del Museo delPrado. Sólo regresaron al territorio nacional despuésde la Segunda Guerra Mundial. Las circunstancias enAfganistán son diferentes,pero la gravedad de la crisises comparable. Por eso la noción de patrimonionacional debe ceder el paso a la de patrimonio de lahumanidad.De no ser así,habrá que aceptar la desa-parición del arte afgano preislámico o musulmán. ■

A F G H A N I S T Á N

BamiyanKABUL

P A K I S T Á N

T U R K M E N I S T Á N UZB. T A Y I -K I S T Á Nr General de la UNESCO.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 25

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 26: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

SAMUEL SIDIBE

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE MALÍ.

Malí: los campesinos,aliados del patrimonioMalí lleva veinte años librando una intensa batalla contra el saqueoarqueológico. Respaldando al presidente de la República, toda lapoblación, en especial el campesinado, está empeñada en este combate.

Se ha acabado el saqueo en el sitioarqueológico de Djenné-Djeno.No muyl e j o s, los habitantes de Nombori han fun-dado su propio museo.Al igual que los deFo m b o r i , en la región de Mopti. To d o s

podrían haberse dejado tentar por el saqueo paramejorar sus condiciones de vida precarias, p e r o

ahora son conservadores. Los esfuerzos que harealizado Malí en los últimos decenios no han sidoi n ú t i l e s, aunque el pillaje arqueológico diste muchode haber sido erradicado…

Éste se remonta a los años 70.A n t e r i o r m e n t e,el comercio de objetos de arte se centraba en lasestatuillas y máscaras de madera, las únicas quetenían un valor estético y comercial en Occidente.Muy pronto el pillaje cobró proporciones alar-m a n t e s, hasta el punto de que Malí, junto conNigeria y Níger, es uno de los países de ÁfricaOccidental cuyo patrimonio arqueológico ha sidomás diezmado por el saqueo y el tráfico ilícito.

Según un estudio realizado en 1989 por elInstituto de Ciencias Humanas de Bamako, 1 7 %de los 834 sitios inventariados en la región de losdogon sufrieron este tipo de vandalismo, y 2% seperdieron para siempre para la investigación.Los centenares de estatuillas de terracota deldelta interior del Níger, llamadas “de Djenné”p o rel nombre de la ciudad próxima al sitio arqueoló-gico de Djenné-Djeno, están dispersas por elmundo en colecciones privadas y museos. L a sfamosas estatuillas “Bankoni”,así llamadas poruna aldea de los alrededores de Bamako, h a ncorrido la misma suerte, como también las figu-rillas de bronce, de un valor arqueológico inesti-mable, procedentes de los emplazamientos delMéma,en la región de Ségu.

El misterio que guardanlas estatuas

El genio de nuestras antiguas civilizacionesde tradición oral se expresó esencialmente a travésde la estatuaria, una de las fuentes de informaciónmás valiosas sobre el pasado. Una de las pocasestatuillas encontradas durante una excavacióncientífica en el sitio de Djenné-Djeno reveló,pore j e m p l o, la práctica de la inhumación en tinajas yotras tradiciones animistas. Pero seguimos sinsaber nada de las “Bankoni”,salvo que datan delos siglos XIV y XV.Todas fueron descubiertas porlos saqueadores. Las antiguas culturas que noslegaron ese patrimonio seguirán siendo un mis-terio, aunque haya muchas piezas en el mercadodel arte.

Supuestos anticuarios a los que abastecen suspropias redes de saqueadores, campesinos o

Un arqueólogo explica a los campesinos la importancia de preservar los sitios.

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

26 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 27: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

bandas organizadas son los que esencialmente loa l i m e n t a n . Las antigüedades se exportan a Fr a n c i a ,a Estados Unidos y, sobre todo,a Bélgica, el centromás importante de este comercio.

Las autoridades malienses se percataron muypronto de la gravedad de la situación.Gracias alimpulso del actual presidente, Alpha OumarKo n a r é , que fue responsable del patrimonio histó-rico y etnográfico de 1976 a 1978 y ministro de Cul-tura de 1978 a 1980,se elaboró un marco jurídicoa fin de luchar eficazmente contra el pillaje y el trá-fico y se promulgaron diversas leyes a partir de1985. En 1987, Malí ratificó la Convención de laUNESCO de 1970.

Al rescate de la identidad cultural

P e r o, ¿cómo interesar a la población? Se orga-nizaron diversos encuentros, que congregaronentre 50 y 100 personas pertenecientes a todaslas categorías sociales, sobre todo en las regionesmás afectadas.Esas reuniones permitieron explicarel alcance de las nuevas leyes y la importancia delos sitios para la historia nacional y la identidad cul-t u r a l .No siempre fue fácil.Las poblaciones rurales,víctimas de sequías persistentes desde 1974, n oentendían o no siempre aceptaban el sentido denuestras iniciativas. Pero fuimos perseverantes.En 1993 franqueamos una nueva etapa: en Ban-d i a g a r a , en Djenné y en To m b u c t ú , la visita demisiones culturales favoreció la participación dela población en la protección de su patrimonio.E lresultado fue que los habitantes de los suburbiosde Djenné y de Tenenku montaron recientementeuna obra teatral y una exposición temporal queexplican sus actividades. Algunos se pusieron alservicio de la policía para intervenir en la protec-ción de los sitios arqueológicos.

En las ciudades la prensa ha contribuido a las e n s i b i l i z a c i ó n . La exposición Valles del Níger,presentada en el Museo Nacional de Bamako en1 9 9 4 , reveló al público nuestra extraordinariariqueza arqueológica y puso de relieve los peligrosque la amenazan.

Malí no ha vacilado en detener, procesar yencarcelar a los culpables para poner de mani-fiesto la gravedad del saqueo y del tráfico.

Pero la lucha en el plano nacional no podía darlos resultados esperados mientras persistiera lafuerte demanda del mercado internacional. Eraindispensable la cooperación internacional. En elmarco de la Convención de la UNESCO de 1970,Malí y Estados Unidos firmaron en 1997 unacuerdo de restricción de la importación ilícitadel patrimonio arqueológico del Valle del Níger yde los objetos procedentes de las cuevas t e l l e m d elos acantilados de Bandiagara.Es un caso único enel continente africano. Malí desea establecer unacooperación bilateral con otros países importa-

d o r e s, como Fr a n c i a ,que ya es parte en la Conven-ción de la UNESCO, o con Suiza y Bélgica,cuandola hayan ratificado.

En cuanto a la cooperación profesional,Malíha participado en talleres regionales organizadospor el Consejo Internacional de Museos (ICOM)en Arusha en 1993,Bamako en 1994 y Kinshasa en1 9 9 5 , con la asistencia de responsables de museos,la policía y los servicios de aduanas.

En 1997 Malí estuvo presente también en eltaller internacional de A m s t e r d a m , cuyo objetivoera fortalecer la solidaridad entre los países deorigen y los países importadores. Durante esa reu-nión se estableció la Lista Roja del ICOM (verrecuadro).

La solidaridad internacional es indispensablepara controlar el mercado ilícito, desarrollar lainvestigación arqueológica y preparar programasde educación.La escasez de recursos humanos yfinancieros de un país como Malí,que se debate enla pobreza,no le permite poner en marcha todoslos programas indispensables para atajar el saqueo.Hay que decir no al egoísmo. El patrimonio de lospaíses pobres merece tanto respeto como el de l o sricos. ■

En la actualidad,ocho categorías de objetos arqueológicos africanos se encuentran par-ticularmente amenazadas por el saqueo: las terracotas Nok, las terracotas y los bronces

de Ifé,las estatuas de piedra de Esie (Nigeria),las terracotas, los bronces y la cerámica delvalle del Níger (Malí),las terracotas, los bronces y la cerámica del sistema de Bura (Níger yBurkina Faso),las estatuas de piedra del norte de Burkina Faso, las terracotas del norte deGhana y de Côte d’Ivoire, y las terracotas y bronces llamados Sao (Camerún, C h a d ,N i g e r i a ) .El I C O M, una ONG que mantiene estrechas relaciones con la UN E S C O ha establecido una listaroja,en la que figuran todos estos objetos. Debe servir de “señal de alarma”a los museos,los comerciantes, la policía y las aduanas sobre del tráfico de obras de arte.Instrumento de información y control, la lista roja indica la procedencia y las característicasfísicas de cada categoría de objetos, así como las legislaciones nacionales e internacionalesque los protegen. ■

LA LISTA ROJA : UNA SEÑAL DE A L A R M A

“La devoluciónde una obrade arte o undocumentoal país donde fuecreado permitea un pueblorecuperar partede su memoriay su identidad,y demuestra queel diálogo entrelas civilizaciones(…) continúa.” Amadou-MatharM’bow, educador y exDirector General de laUNESCO (1921-)

M A L Í

TombuctúGao

Mopti

BAMAKO

M A U R I T A N I A

A R G E L I A

B U R K I N A F A S O

N Í G E R

G U I N E A

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 27

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 28: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

STEPHEN KINZER

PERIODISTA DEL NEW YORK TIMES.

La vuelta a casa del arteindígena Entre las comunidades indígenas y los museos estadounidenses reinala armonía desde que una ley permite a las tribus recuperar los objetos ylos restos humanos de sus antepasados.

Hace más de un año,d e s a fiando el frío,v a r i o sclanes de la tribu de los indios tlingits delsudeste de Alaska participaron en unaemotiva ceremonia que a muchos de ellosles habría parecido antes imposible: l a

d e v o l u c i ó n , tras un siglo de ausencia, de la estatua deun castor tallada en madera, símbolo esencial de su his-toria y su cultura.

Antaño esa escultura adornaba la proa de unacanoa de guerra gracias a la cual los tlingits pudieronabastecerse después del bombardeo de sus reservaspor la marina estadounidense, en 1881. Más tardeun miembro de la tribu la vendió, por su cuenta yr i e s g o,a un coleccionista que pasaba por el lugar, y nose supo más de ella.

En 1998,uno de los ancianos de la tribu que visi-taba el Museo de Historia Natural de Nueva Yo r k ,o y ó ,según recuerda, una “voz interior” que lo instaba aacercarse a una vitrina. ¡Cuál nosería su sorpresa al descubrir elcastor…!

Acogiéndose a una leyadoptada hace diez años, l o stlingits exigieron la devolucióndel castor y el museo accedió.“El día de la restitución, t o d ala aldea estaba presente. L agente lloraba. Para nosotros esaescultura no es sólo una obra de arte”,explica Leo-nard John, que organizó el retorno del castor a sutribu.“Es algo mucho más profundo, pues tiene unadimensión espiritual y poderes curativos. La disper-sión de nuestros objetos dejó un gran vacío. H a b í a m o sperdido nuestro honor y nuestros valores. Afrontá-bamos graves problemas sociales, como el suicidio yel alcoholismo. Desde la restitución,nuestro pueblosiente que ha recuperado también el honor y lad i g n i d a d . No se han cerrado todas las heridas, pero lacuración ha empezado.”

Esta ley sobre la protección de las sepulturasindias y la restitución de los objetos de su propiedad(Native American Graves Protection and RepatriationAct) fue promulgada durante la presidencia de GeorgeBush, en noviembre de 1990, al término de prolon-gadas negociaciones entre científicos, conservadoresde museos y comunidades indígenas. Trata de conci-

liar dos escalas de valores radicalmente diferentes,u n abasada en la primacía de la razón y de la ciencia,y laotra en consideraciones espirituales y religiosas.

La ley obliga a todos los museos y organismosfederales que tienen cadáveres y objetos indígenas ensus colecciones a inventariarlos, i d e n t i ficar de dóndeproceden y notificar su existencia a las tribus des-c e n d i e n t e s. Se estima que los museos de EstadosUnidos conservan los restos de unos 500.000 aborí-g e n e s,así como millones de objetos. Según el Serviciode Parques Nacionales, desde que la ley entró env i g o r, se han devuelto unos 20.000 lotes de restoshumanos y más de 385.000 objetos.

Para los especialistas, estas cifras son engañosas,pues tienen en cuenta el más mínimo abalorio o frag-mento de cerámica.Pero también se refieren a cen-tenares de objetos de gran belleza, que fig u r a b a nentre las piezas más destacadas de algunos museos.

“Algunos piensan que deeste modo la religión intentaríaafirmarse por encima de lac i e n c i a ” , declara Keith Kintigh,presidente de la Sociedad deArqueología Estadounidense.“Nosotros estimamos que losderechos de la comunidad indí-gena existen,pero que la inves -tigación científica es igualmente

legítima.De lo que se trata es de encontrar un equi-l i b r i o. Es justamente lo que pretende hacer la ley y, ami juicio, con éxito.”

“ Tomemos esos magníficos recipientes de arcillasepultados hace mil años”, a g r e g a .“Algunos estimanque deben permanecer bajo tierra,junto a los restosm o r t a l e s. Pero la mayoría de los museos exponentambién objetos funerarios, que son extraordinariosexponentes del apogeo de una cultura.Y en muchoscasos han servido de modelo para resucitar o desar-rollar estilos artísticos tradicionales.”

Desde hace diez años, los representantes ofic i a l e sde las tribus multiplican las reuniones con los conser-vadores, que han aprendido a mirar sus coleccionescon otros ojos. Por su parte, los indígenas reconocenque más vale a veces dejar esas piezas en los museos,donde pueden ser admiradas. En ciertos casos, hanautorizado a éstos a conservar objetos sagrados,

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

Los museosde Estados Unidos

conservan los restosde unos

500.000 aborígenes.

28 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 29: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

siempre que al manipularlos se ciñan a un protocolomuy preciso.Algunos no pueden exponerse al público,otros sí, pero siempre que estén correctamente orien-tados y hay algunos, por último, que es necesarioespolvorear regularmente con substancias, c o m otabaco o polen de maíz.

El Field Museum de Chicago, que alberga lacolección más importante de objetos indígenas, ha res-tituido una docena en los últimos años.Ahora se dis-pone a devolver a la tribu Cape Fox en Alaska una desus piezas más famosas, un poste totémico que repre-senta un águila,el pájaro del trueno y un oso, r e c o g i d o

en una aldea abandonada en 1899.“La finalidad de laley nunca ha sido vaciar los museos, sino permitir larestitución de un número de piezas fundamentalesque nunca deberían haber salido de su lugar deorigen”,explica el conservador del museo, JonathanHaas.

Esta restitución no se lleva a cabo sin dific u l-t a d e s. Muchas tribus carecen de los medios fin a n-cieros necesarios para reclamar sus objetos sagrados.Otras están tan dedicadas a la protección de susc e m e n t e r i o s, dañados por las inundaciones y laconstrucción de carreteras, que no les quedan fuerzas

para ocuparse de objetos que están a salvo en losm u s e o s. A d e m á s, algunos de los objetos que qui-sieran recuperar han sido tratados químicamente, aveces con arsénico, lo que los vuelve tóxicos e inaptospara las ceremonias.

Algunos jefes de tribu sostienen que todos losobjetos procedentes de culturas no europeas en ter-ritorio norteamericano pertenecen a los indios. Sine m b a r g o, la ley de 1990 rechaza esta postura, l l a-mada “panindia”, y estipula que, para reclamar unobjeto o un cadáver, una tribu ha de probar que es“descendiente directa” de aquélla a la que perte-

necían.

Una ley que no favorecea todos por igual

Por esta razón, la ley ha favorecido aciertas tribus. Por ejemplo, la cultura de loshopis y de los navajos, en el sudoeste, se hamantenido ininterrumpidamente a lo largode los siglos, por lo que a los indígenas no lescuesta nada fundamentar sus reclamaciones.A otras tribus, sobre todo a las diezmadas poroleadas sucesivas de colonos europeos en elE s t e, les resulta difícil probar su ascendencia.

Hay otro conflicto que enfrenta a lastribus que quieren recuperar restos humanosde miles de años de antigüedad y los cientí-ficos, para los que contienen indicios esen-ciales para estudiar la historia de las migra-ciones en el continente americano. P e r omuchos conservadores admiten que losindios tienen derecho a recuperar sus objetossagrados y las osamentas de aquéllos aquienes pueden legítimamente proclamarsus antepasados.

Esta evolución es la principal contribu-ción de la ley,a juicio de los expertos,entre losque figura Rick West,un indio cheyene quees conservador del prestigioso NationalMuseum of the American Indian (MuseoNacional de los Indios Americanos) delSmithsonian Institute, en Nueva York.Estemuseo ha restituido unos 2.000 objetos atribus indígenas de Estados Unidos, C a n a d áy Sudamérica.

“A los museos que conservan esosobjetos les interesa prestar apoyo a esas cul-turas y transmitirlas a las generaciones

f u t u r a s ” , afirma We s t . “Los propios museos hansacado partido del proceso de restitución. Nuestracolección sólo está someramente documentada,por loque la visita de indígenas nos ha enseñado muchascosas sobre los objetos.”

“Cuando se promulgó la ley, en 1990, m u c h o smuseos se alarmaron”, p r o s i g u e.“Hoy la situación seha estabilizado. Ambas partes han actuado con cor-dura y prudencia,por lo que tanto las comunidadesindígenas como los museos han salido bien parados.La ley no ha sido letra muerta.Su efecto es real.” ■

Museo de los Indios de América en Nueva York.

“Uno de los dosBudas de orohallados enla cámaradel emperadordel Palacio deVerano en Pekín(…) fue paraNapoleón III.El otro fueentregadoa los ingleses…Éramos losvencedores, yen consecuencia,todos los objetosde valorpertenecíana nuestrasnaciones.”Conde d’Hérisson,jefe del ejércitoanglo-francés en China(1838-1898)

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 29

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 30: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

FABIO ISMAN

PERIODISTA DE IL MESSAGGERO, ROMA.

Hasta ahora hemos encontrado unas 8.000obras en el extranjero, y la cooperaciónpolicial internacional ha sido esencialen todas las ocasiones”,explica el generalRoberto Conforti.Para ilustrar su teoría,

el jefe de la brigada italiana de carabineros especia-lizada en la protección del patrimonio artístico cuentael periplo de L a Vi r g e n , un cuadro de BenozzoGozzoli (1420-1479).

Robado en 1995 en la Pieve di Calci, una iglesiade la región de Pisa, el lienzo desapareció sin dejar

r a s t r o.Hasta que un agente de Scotland Yard que sehabía infiltrado en el hampa de la droga, c r e y óhaber descubierto a un sospechoso y avisó a lapolicía italiana,que identificó a un conocido trafi-cante. Gracias a los dispositivos de escucha insta-lados en su domicilio, fue detenido en la entrada deuna galería londinense con el cuadro bajo el brazo.

El general Conforti recuerda a continuación lahistoria de 29 cuadros (entre ellos un Pe r u g i n o )robados en 1987 en el museo municipal de Betonna,un pueblo cercano a Perugia. En el curso de lainvestigación colaboraron agentes de seis paíseseuropeos y americanos. El resultado de la operaciónllegó tres años más tarde: un ex senador jamaicanofue detenido en Kingston y condenado a dos añosde trabajos forzados.Los 29 cuadros recuperados nohabían sufrido ningún daño.

Los carabineros investigan también casos en elextranjero. En 1986,fue desvalijado en Dublín uncamión blindado que transportaba 18 lienzos pro-piedad de un coleccionista irlandés por valor de5 0 millones de libras esterlinas, entre ellos unVermeer, un Goya y un Rubens.

Redes cruzadas“Una vez más era un caso en el que se cruzaban

los circuitos del narcotráfico y el blanqueo de dineroen paraísos fiscales como A n t i g u a , en el Caribe,o laIsla de Man,en Gran Bretaña”.En 1990,la policíaturca encontró uno de los lienzos en Estambul.Otros tres fueron a parar a Londres y la policíainglesa los confis c ó . Y cuatro más –entre ellos elG oya y el Ve r m e e r – que habían servido como aval enun préstamo solicitado por un diamantista,fuerondepositados en un banco de Luxemburgo.Los cara-bineros italianos los descubrieron en el marco de unainvestigación sobre blanqueo de dinero. El Rubensy dos cuadros más siguen sin aparecer.

La brigada italiana especializada en tráfico deobras de arte se fundó en 1969 y es en su género lamás antigua de Europa.Su creación obedecía a lasriquezas artísticas y arqueológicas de Italia y a la

E u ropa en la escuelade c a ra b i n e ro sLa policía italiana fue la primera en crear una brigada especializadaen la represión del tráfico de obras de arte. Sus agentes persiguena las mafias del arte hasta Jamaica, y sirven de modelo en Europa.

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

Vasijas antiguas recuperadas en 1995 por Roberto Conforti (a la izquierda).

30 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 31: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

magnitud del saqueo que sufren:en los últimos 30a ñ o s, los carabineros han contabilizado más de630.000 robos.Gracias a sus pesquisas, se han podidorecuperar 180.000 obras de arte y 360.000 objetosa r q u e o l ó g i c o s.“En lo que se refiere a obras de arte,40% de los robos afectan a las colecciones privadasy a las iglesias”, explica un carabinero. “En estasú l t i m a s, no sólo desaparecen cuadros, sino tambiénobjetos de culto, que están muy de moda,y bancos,que una vez reciclados por los falsarios sirven comosoporte para falsificar pinturas,ya que,al analizar lam a d e r a , se comprueba que tiene efectivamentevarios siglos de antigüedad.”

La brigada de carbineros ha ido aumentando: l o s145 agentes que había en un prin-cipio serán pronto 185, r e p a r t i d o sen 11 ciudades de la Península.“No somos ni arqueólogos ni his-toriadores del arte, s i m p l e m e n t ehicimos un curso de varios mesessobre el tema”, explica el generalC o n f o r t i .“Somos investigadoresde alto nivel y,cuando precisamosla opinión de un experto, a c u-dimos al ministerio de AsuntosCulturales.” La brigada gestionatambién un banco de datosconsultable por Internet, que es el más completo delmundo en la materia: contiene información sobremás de un millón de obras de arte robadas, 300.000 deellas fuera de las fronteras italianas.

En los últimos años, la adhesión de los paíseseuropeos a las convenciones internacionales(UNESCO o Unidroit) ha facilitado la colaboraciónp o l i c i a l .Y el ejemplo italiano ha servido a menudocomo referencia. Francia dispone ya de una estruc-tura similar (aunque de menor envergadura) yEspaña está a punto de tenerla. En el Reino Unido,antes de tomar la decisión de adherir a la Conven-ción de 1970, el 14 de marzo de 2001, la cuestión fue

objeto de un debate nacional durante el cual elgeneral Conforti fue invitado a exponer su punto devista en la Cámara de los Lores. Una primicia paraun militar italiano.

El modelo italiano ha creado escuela tambiénfuera de las fronteras de la Unión Europea:“ H e m o sformado a un equipo húngaro”,explica un carabi-n e r o. “Los iraníes y los palestinos quieren seguirnuestros cursos de capacitación. R e c i e n t e m e n t e, e nB a n g k o k , la XI Sesión del Comité de la UN E S C O

para la restitutición de obras de arte aprobó nuestrarecomendación de prohibir la subasta de piezasarqueológicas por Internet.”

Aunque es imposible contabilizar los robos depiezas arqueológicas que seproducen en excavaciones clan-d e s t i n a s, se estima que en Italiaestán disminuyendo gracias a laeficacia de la vigilancia.“Cadaaño nuestros servicios recu-peran 30.000 objetos, lo queequivale a un museo entero”,agrega el mismo policía.“ P e r oen otros lugares el pillajee m p e o r a .Los expolios arqueo-lógicos se desplazan haciaLibia,Líbano o Chipre.”

También en lo que se refiere a la pintura –antiguao moderna–, las operaciones de los carabineros hancosechado éxitos rotundos.En tan sólo un mes, r e c u-peraron dos Van Gogh (El “Jardinier” y La “Arlé-sienne”) y un Cézanne (El “Cabanon de Jourdain”,última obra del maestro francés antes de su muerte),que habían sido robados en la Galería Nacional deArte Moderno de Roma. “No siempre tenemostanto éxito”,aclara el general Conforti.“No estarésatisfecho hasta que no encontremos La Natividadde Caravaggio que desapareció en Palermo en 1969.Creemos saber que no ha sido destruida, p e r otememos que esté en manos de la Mafia.” ■

Durante mucho tiempo, Bélgica tenía todas las bazas en su mano parasalir gananciosa en un negocio bastante rentable, el del arte africano.

Los marchantes apreciaban su situación ideal en el centro de Europa, su viejarelación con África, sus expertos de primer orden, sus circuitos bien rodadosy sus controles policiales ineficaces gracias a un gran vacío jurídico.Nigeria o Malí se esforzaban en vano por proteger sus terracotas, BurkinaFaso sus estatuillas de piedra y los ribereños del lago Chad, sus miniaturas.Por una extraña paradoja, la exportación de esas obras fuera de África estabap r o h i b i d a , pero su importación a Bélgica no era ilegal, al no haber ningunadisposición que estipulara lo contrario.Bruselas se enorgullecía de esta situación excepcional. La especulación sobrelos mejores ejemplares de la estatuaria Nok prosperaba y, a la vuelta de unacallejuela del centro de la ciudad, los coleccionistas sagaces podían examinarpiezas singulares, sustraídas del museo de Kinshasa al caer el régimen de

Mobutu.Este pequeño reino iba a quedar conmocionado por la onda expansiva de unsuceso que no tendría que haberle afectado. En abril de 2000, el diario francésL i b é r a t i o n a firma que dos estatuillas Nok de Nigeria, adquiridas por elnuevo museo francés de Arte Primitivo, son de procedencia ilícita. El asunto es,b á s i c a m e n t e, f r a n c o - a f r i c a n o. Pero se descubre que las estatuillas han pasadopor Bruselas.A finales de ese mismo año, un reportaje de la televisión públicabelga RTBF expone la situación del mercado de la capital.La opinión públicar e a c c i o n a . Un senador, François Roelants du Vi v i e r, interpela al Gobierno. D e s-pués de 30 años de una indiferencia favorable a un comercio sin trabas, las auto-ridades deciden al fin ratificar la Convención de la UNESCO. ■

* Autor del reportaje “Nok en stock” para la RTBF.

MICHEL HUCORNE*: SE ACABÓ EL NEGOCIO EN BÉLGICA

“En nuestro país,el tráfico ilícitode bienesculturales es unauténtico cáncerque sólo puedeequipararse altráfico de drogas.Es una redcriminal con unasramificacionestales que ningunaacción legalpuede vencerla.”Alberto Massa,ministro de RelacionesExteriores de Perú.

El modelo italianoha creado escuela

también fuerade las fronteras

de la UniónEuropea.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 31

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 32: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

En 1997,Marion Tr u e,conservadora del depar-tamento de antigüedades del Museo J. P a u lGetty de Malibú, C a l i f o r n i a , asistía a unaconferencia en Italia cuando oyó a una fun-cionaria del Patrimonio Nacional afirmar que

una de las piezas más importantes de ese museo,un ky l i x(copa) del siglo V a.C. , había sido robado en Cerveteri,en el Lacio. La copa,decorada con escenas de la guerrade Tr o y a , llevaba las firmas del alfarero Eufronios y elpintor Onesimos.

Dos años después, el 5 de febrero de 1999,MarionTrue volvió a viajar a Italia,esta vez para devolver tresantigüedades, entre ellas el kylix de Cerviteri.Las treshabían sido robadas y habían estado expuestas en lacolección de 50.000 objetos antiguos del museo cali-forniano. La segunda,un torso del dios Mithra,habíasido comprada por el museo en 1982 a un marchanteeuropeo que aseguró que llevaba mucho tiempo enI n g l a t e r r a , cuando de hecho pertenecía a una colec-ción privada italiana. La tercera, una cabeza demuchacho que había llegado al museo por conducto delos coleccionistas neoyorquinos Lawrence y BarbaraF l e i s c h m a n , había sido robada del almacén de una exca-vación en Venosa.

Un museopoco escrupuloso

Cuando entró en funciones en 1986,True tuvo queafrontar la ingrata tarea de ocuparse de numerosasadquisiciones discutibles de sus predecesores, por nohablar de la reputación que tenía el museo de ser pocoescrupuloso en cuanto a la procedencia de antigüe-dades muy valiosas. En 1988, la marchante estadouni-dense Peg Goldberg ofreció en secreto al Getty,por 20millones de dólares, unos mosaicos bizantinos del sigloVI,robados de la iglesia chipriota de Panagía Kana-k a r i á .True declinó el ofrecimiento e informó del asuntoal director del Departamento de Antigüedades deChipre. Los mosaicos fueron devueltos. Sin embargo,todavía en 1994, Murray McClellan,de la Universidadde Boston, denunciaba el “ flagrante desprecio” d e lcódigo deontológico de la Asociación Estadounidensede Museos de que hacía gala el museo Paul Getty.

Una de las herencias más incómodas que recibióTrue es la estatua de un kouros (adolescente desnudo)del siglo VI a.C., comprada en 1983 a un marchantesuizo por una suma estimada entre siete y nueve mil-

lones de dólares. La carta que la acompañaba, s u p u e s-tamente escrita por el sabio alemán Ernst Langlotzen 1952,la atribuía a una colección suiza.Pero es unacarta falsa, pues lleva un código postal que no empezóa utilizarse hasta el decenio de 1970.En 1990,un his-toriador del arte comparó el kouros del Getty con untorso fabricado cinco años antes en Roma por un fal-sario italiano. El museo compró el torso para hacersus propias comparaciones y no logró determinar si elkouros era o no auténtico. El misterio persiste.

Cuestionado debido a estas operaciones, en 1995,el Getty prometió modificar su política para “dedicarsus recursos y energías a proyectos internacionalesen los terrenos de la conservación, la formación y lainvestigación que culminen en exposiciones y publi-caciones así como en intercambios y préstamos a largoplazo a museos del mundo entero”, según afirmó Tr u een un comunicado de prensa.

El Getty anunció asimismo un cambio radical enmateria de adquisiciones, que True exponía así en larevista The Art Newspaper: “En lo sucesivo nos pro-ponemos comprar únicamente objetos de coleccionesr e p u t a d a s,para evitar el problema que plantea la pro-cedencia desconocida.”

¿Era ésta la reacción del Museo para adaptarse alos nuevos vientos? Ciertas organizaciones como el Ins-tituto Arqueológico de América llevan años criticandoimplacablemente a los museos, coleccionistas y mar-chantes negligentes.Las encuestas de opinión revelan

MARK ROSE

ADJUNTO AL JEFE DE REDACCIÓN DE LA REVISTA ARCHAELOGY.

El G e t t y da ejemploDevolución de antigüedades, política “ética” de compras… en abiertaruptura con su pasada actitud irresponsable, el museo privadocaliforniano ha adoptado un nuevo credo. ¿Será imitado su ejemplo?

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

Fragmento de la copa de Eufronios resti

32 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 33: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

donación de la colección al Getty.“Esta adquisición,”afirmaba en The Art Newspaper en 1996,“es en todopunto conforme con nuestra declaración de propó-s i t o s.” Asimismo explicaba que el museo había lle-gado a rechazar algunos objetos adquiridos en unafecha posterior a la exposición de 1994-1995.

Incluso admitiendo que no hubiera acuerdo previo,esta adquisición pone de manifiesto las verdaderaslimitaciones de la nueva política del Getty. ¿Era lacolección Fleischman “ r e p u t a d a ” y tenían los objetosque la componen una “procedencia bien documen-tada”? Por lo que respecta a la cabeza esculpida queTrue acompañó en su viaje de vuelta,no cabe la menord u d a :proviene del almacén de la excavación de Ve n o s ade donde había sido robada.Pero es posible que estono sea más que la punta del iceberg: en un análisissumamente revelador, los investigadores del Museo deArqueología y Antropología de la Universidad deCambridge descubrieron que 92% de los objetos ins-critos en el catálogo carecían de toda indicación sobreel lugar en que fueron hallados, y que el público sehabía enterado en la exposición de la existencia de70% de ellos.

Influencia positivaPese a estas reservas, en puridad no se puede

seguir atribuyendo al Getty la fama de voracidad quetenía.Además, los considerables recursos de que dis-pone van a emplearse con fines constructivos, entreellos la conservación de sitios arqueológicos.Aunqueel museo haya aceptado una colección como la Flei-s c h m a n , 1995 representa innegablemente una rup-tura.Y también hay que decir que True no ha escati-mado su cooperación en la repatriación de objetos.

¿Ha influido en otros museos estadounidenseseste cambio de actitud del Getty? El Museo Metro-politano de Nueva York sigue sin devolver un montónde vasijas de plata del siglo III a.C. , pese a estar demo-strado que fueron robadas en Morgantina (Sicilia).El Museo de Bellas Artes de Boston se ha negado aatender las reclamaciones presentadas en 1998 porMalí (esculturas de terracota) y Guatemala (vasijasm a y a s ) .Más desalentadora aún resulta la adquisiciónpor el Museo Arthur M. Sackler de Harvard, amediados del decenio pasado, de fragmentos de cerá-mica griega y monedas de origen muy dudoso, e ncontradicción con la política anunciada en 1971, s e g ú nla cual Harvard no iba a seguir aceptando piezas enesas condiciones “por compra,legado ni donación”.

Con todo,el panorama no es uniformemente deso-l a d o r. A s í , a finales de 1998, el Museo de Arte deDenver devolvió por su propia iniciativa un dintelmaya de madera (aprox. 550-650 d.C.) procedentede El Zotz,en Guatemala,robado unos treinta añosantes y adquirido por el museo en 1973. “Una vezque habíamos reunido toda la información relacionadacon la adquisición del dintel”, explica Lewis Sharp,director del museo, “lo único que cabía hacer eradevolverlo.” ■

un gran interés del público por la protección del patri-monio cultural en todo el mundo, y al mismo tiempolos países de origen –entre ellos Tu r q u í a ,I t a l i a ,G r e c i ay China– han empezado a presentar demandas enEstados Unidos.En su propio interés, los museos se lopiensan dos veces antes de proceder a una adquisiciónque puede resultarles muy costosa

Ahora bien, según algunos observadores, la nuevapolítica del Getty presenta graves defectos. RicardoElia la comentaba así en la revista Archaelogy: “Laexpresión ‘procedencia bien documentada’ se refierea la historia de la propiedad de un objeto (más exac-t a m e n t e, la historia de su posesión) y no debe confun-dirse con la ‘procedencia’ arqueológica o lugar en queel objeto fue hallado. De hecho, la nueva política delGetty no exige la prueba de que un objeto ha salidolegalmente de su país de origen,sino tan sólo un cer-t i ficado de posesión debidamente documentado ante-rior a noviembre de 1995. Esta política se orienta aimpedir la adquisición de antigüedades robadas o encirculación ilegal después de esa fecha,pero permite almuseo adquirir piezas ilícitamente trasladadas conanterioridad a ella.”

Una política limitadaLas actitudes más polémicas de True son las rela-

cionadas con la colección Fleischman,que consta deunas 300 antigüedades de la Edad de Bronce, g r i e g a s,romanas y etruscas, valoradas en 1996 en 80 millonesde dólares. En 1994 y 1995 fue expuesta en el Getty yen el Museo de Arte de Cleveland. ¿Eligió el Gettynoviembre de 1995 pensando en adquirir la colec-ción? ¿Por qué 1995 y no 1970, fecha de la Convenciónde la UNESCO, o 1983,año en que ésta empezó a apli-carse en Estados Unidos? True sostiene que no existíaningún arreglo o acuerdo en cuanto a una eventual

“El motivo de miacción en Greciafue el deseode brindar a GranBretaña y,en consecuencia,a Europa entera,el mejorconocimientoposiblebasándoloen las obras másexcepcionales.”Lord Elgin, diplomáticoinglés (1766-1841),argumentandoel traslado a Londresde los frisos delPartenón

tuida a Italia por el museo Getty en 1999.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 33

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 34: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

34 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

ENTREVISTA REALIZADA POR ASBEL LÓPEZ

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

S i p á n, un señoren buenas manosEl arqueólogo peruano Walter A l v a , g u a rdián moderno de la Tumba Real deS i p á n , el más importante hallazgo arqueológico de los últimos decenios enL a t i n o a m é r i c a , explica cómo este tesoro, a r rebatado de milagro a los huaquero sy a las bandas de tráfico internacional, ha beneficiado a la población local.

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

¿En qué circunstancias se descubrió elSeñor de Sipán?

Cuando nuestro equipo llegó al sitio,el 25 de febrero de 1987,éste ya estabaen proceso de saqueo masivo. Va r i o s

huaqueros se habían llevado piezas de oro de una pri-mera tumba. Los habitantes de los alrededores habíantomado posesión del monumento y, presas de unaespecie de fiebre del oro, trataban de abrir nuevoshoyos para descubrir más objetos. Si no se hacía algo,en poco tiempo el sitio quedaría totalmente arra-sado, como ha sucedido en tantos otros, como Vicus,L o m a n e g r a , Frías y el Valle de Je q u e t e p e q u e. Perú seencontraba además en medio de una grave crisiseconómica y moral: a la gente le parecía por lo tantodescabellado que la policía protegiera un tesoroarqueológico que ellos consideraban legítimamentes u y o.La situación era muy tensa y la única manera desalvar el tesoro era mantener un complejo dispositivopolicial de vigilancia o desarrollar un proyectoarqueológico, que fue lo que finalmente hicimos.

¿Con qué recursos contaron al principio? Fueron muy escasos: 300 dólares donados por

un patronato local,recursos oficiales para contratara 20 obreros y, más adelante, el apoyo financiero deuna cervecería. Los empleos sirvieron no sólo paraalgo tan importante como limpiar el terreno, s i n otambién para aliviar las tensiones con la poblaciónl o c a l , dándoles trabajo. Durante el desalojo del monu-m e n t o, uno de los huaqueros murió en enfrenta-mientos con la policía.

¿Y la ayuda internacional? Recibimos ayuda financiera de la Fundación

Heinz y de la National Geographic Society amediados de 1987, cuando teníamos la certeza de quese trataba de un hallazgo muy importante.La tumbaprincipal del Señor de Sipán albergaba un personajeenvuelto en centenares de objetos de cobre, oro yplata,que era parte de su fardo funerario. Pero losobjetos de cobre estaban en un estado de corrosión

alarmante y necesitaban un tratamiento urgente.Por fortuna, el Museo Románico-Germánico deMaguncia, en Alemania, ofreció no sólo restaurarunas 560 piezas, sino también capacitar personaltécnico para trabajar en un pequeño laboratoriofinanciado también por la cooperación alemana yque se fue constituyendo en Lambayeque a partir de1990.

¿Con qué objeto? Para tratar otras piezas que se fueran encon-

t r a n d o. En 1989, cuando se descubrió otra tumba tanrica e importante como la primera, la del Viejo Señorde Sipán, los objetos fueron restaurados por técnicosp e r u a n o s,con los mismos resultados que los de los quefueron restaurados en A l e m a n i a .Este laboratorio, q u eha contado desde 1992 con el apoyo del gobiernoespañol, ha restaurado además objetos venidos deexcavaciones de otras regiones. Nuestros conserva-

El arqueólogo peruano Walter Alva.

P E R Ú

SipánB R A S I L

E C U A D O R C O L O M B I A

LIMA

Océano

Pacífico

Cultura moche

Page 35: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 35

d o r e s, cuatro de los cuales estuvieron becados enMadrid,también han dictado un curso de conserva-ción de metales para técnicos latinoamericanos. E s t odemuestra que la cooperación internacional crea unadinámica que puede prolongarse, pues desde 1998funcionamos solos.

Las autoridades estadounidenses han devuelto aPerú varias piezas de una tumba saqueada anterior-mente en Sipán.¿Cómo catalogaría esta iniciativa?

Es fundamental. En 1987, una banda de trafi-cantes ofreció uno de los ornamentos por 1.600.000dólares, un escándalo en el que estuvieron involu-crados varios diplomáticos. Por fortuna, en 1990,Estados Unidos promulgó una Ley de Emergenciapara restringir el acceso de piezas de Sipán a esep a í s. Cuando esa ley, que sólo podía prorrogarse unav e z ,perdió su vigencia, se formuló un Memorandumde Entendimiento, que fue firmado en 1998. E s t eúltimo contempla no sólo la protección de Sipán,sino de casi todo el patrimonio arqueológico de Perúque se halla en Estados Unidos. Creo que todos lospaíses deberían suscribir este tipo de acuerdos. Es laúnica forma de cerrar filas frente a los delitos queafectan al patrimonio de tantos países que tienen unpasado extraordinario, pero un difícil presente. Es,a d e m á s, una forma de respeto.Así como se respetanlos derechos humanos, la autonomía, la no injerenciao el medio ambiente, también la protección de laherencia de los pueblos debería formar parte de laconciencia mundial.

¿Ha cambiado la actitud hostil de la población? M u c h o. Desde un principio hicimos esfuerzos

por recobrar su confianza.Se permitió,por ejemplo,el acceso directo a las excavaciones de unas 6.000 p e r-sonas de la región. La gente pudo comprobar elcarácter público y nacional de esta investigaciónarqueológica,dirigida exclusivamente por peruanosy cuyos hallazgos son propiedad de toda la nación yno de un puñado de huaqueros.

¿Están satisfechos los habitantes con las reper-cusiones sociales para la región?

Por supuesto, el descubrimiento no resolverá lacrisis económica, pero sí logró que la región de Lam-bayeque se incorporara a los circuitos turísticos. Lagente recuperó la autoestima y hoy se sienten orgul-losos de ser descendientes de la cultura moche, queinspira tanta admiración en todo el mundo. La tumbaha sido objeto de reportajes en la revista NationalG e o g r a p h i c y en cadenas de televisión de Ja p ó n ,Au s t r a l i a , Estados Unidos o Chile. Hoy hay cole-g i o s, u n i v e r s i d a d e s, restaurantes y almacenes que sellaman Señor de Sipán.El nombre se ha incorporadoal lenguaje público y ha dado sustento a la iden-tidad regional.Con el tiempo, la gente ha compro-bado por sí misma el gran impacto positivo deldescubrimiento y del proyecto arqueológico que lopreserva.

¿Cómo van los trabajos del nuevo museo? Es más que un museo: aspiramos a que sea un

centro cultural que se convierta en polo de desarrollocultural, turístico y científico de la región. La inau-guración está prevista para finales de este año.Te n d r á3.000 m2 de exposición,contará con las más impor-tantes innovaciones de la museografía moderna yestará ubicado en un terreno de siete hectáreas conlaboratorios y jardines botánicos. Queremos que seael gran museo peruano del milenio. ■

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Mil años antes de los incas, e n t r elos siglos I y VII de nuestra era, l o s

moche ocuparon una angosta franjadesértica de 600 km en la costa norte dePerú, entre los Andes y el Pacífico. Sólouna civilización con un alto desarrollotécnico habría podido sobrevivir en unade las zonas más áridas del planeta. L o smoche lo lograron, desarrollando unaextensa y compleja red de canalizacionesque alcanzó a irrigar el doble de lastierras cultivadas hoy en los mismosva l l e s. También llamados mochicas, s eorganizaron en pequeños reinos gober-

nados por señores autócratas. Construyeron colosales edificaciones de adobe en forma de pirá-mides truncas, como la de Huaca del Sol, la más espectacular de todas: 345 metros de largo por140 de ancho y 35 de altura.Innovaron en la producción metalúrgica con el uso intensivo delcobre y desarrollaron sofisticados talleres textiles con una producción abundante y de calidad.El descubrimiento, en 1987, de la tumba de un dignatario de una de estas familias reales, c e r c adel pueblo de Sipán, permitió a los investigadores saber mucho más sobre una civilización hastaentonces poco conocida. ■

LA CULTURA MOCHE:ESPLENDOR EN EL DESIERTO

+ …www.telefonica.com.pe/sipan/hallazgo.htm

Ornamentos funerarios.

Materiales educativos para sensibilizar sobre el patrimonio arqueológico de Sipán.

Page 36: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

ENTREVISTA REALIZADA POR MICHEL BESSIÈRES

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

P ro f e s i ó n: re c u p e r a robjetos ro b a d o sEl periodista Ozgen Acar ha dedicado su vida a recuperar obras maestrasdel patrimonio de Turquía, uno de los más saqueados del mundo.

2 . LA LUCHA POR EL PA S A D O

Como periodista,ha descubiertous te d v a r i o scasos de contra-bando arqueoló-

gico. ¿Cómo se interesó porel tema?

En la universidad estudiéCiencias Políticas y Econó-m i c a s. La arqueología es unode mis pasatiempos favoritos.En julio de 1970 llegó a Tur-quía Peter Hopkirk,corres-ponsal del Sunday Times, yme propuso colaborar conél.Estaba siguiendo la pistade un importante tesoro detiempos del rey Creso deLidia (siglo VI a.C.) quehabía salido del país sin quenadie supiera cómo. E ltesoro había sido adquiridopor el Museo Metropolitanode Nueva York (Met), q u elo ocultaba en uno de sussótanos. El Met es una insti-tución artística de renombre

internacional y, si andaba en tratos con contraban-distas, el asunto interesaba a los medios de comuni-c a c i ó n ,de modo que empecé a investigar más a fondo.

El tesoro lidio fue devuelto a Turquía en 1993.¿Por qué tomó tanto tiempo?

Entrevisté a los campesinos y a los funcionarioslocales de la región del antiguo reino de Lidia.Durante 16 años no revelé nada, limitándome a inves-tigar y recoger pruebas. Si se me hubiera ocurridopublicar algo al respecto, el Met habría aplazado laexhibición del tesoro al público.Ahora bien,tarde otemprano tendría que mostrarlo, ya que, entre 1966 y1 9 6 8 , algunos mecenas muy acaudalados habíanpagado 1,7 millones de dólares por la adquisición deesas piezas. El Met terminó por exponer 50 de las 350piezas en 1984.Yo mismo pude contemplarlas y com-

probar que correspondían a mis descripciones. Pro-seguí mis pesquisas hasta 1986, que es cuandopubliqué lo que había descubierto en el diario para elque trabajo. El gobierno de Ankara presentó unademanda contra el museo ante el Tribunal Federal deNueva York y, seis años después, el Met se vio obli-gado a devolver el tesoro.

A partir de esta ex p e r i e n c i a , ¿podría ex p l i c a r n o scómo funciona una red internacional de contrab a n d o ?

Cuatro campesinos habían encontrado el tesoro enun túmulo en la provincia de Usak,y se lo vendieronen Izmir a Ali Bayirlar, conocido contrabandista, q u ea su vez lo vendió al propietario de una galería dea n t igüedades de Nueva Yo r k , John J. K l e j m a n . A lenterarse de que los campesinos habían ganado dinerocon el tesoro, otros vecinos decidieron probar suerte.Por aquel entonces dos túmulos fueron despojadosde sus frescos,que fueron asimismo enviados a NuevaYo r k . Quiero insistir en un punto muy importante.Sigo enojado con Dietrich von Bothmer, c o n s e r v a d o rdel departamento de antigüedades griegas y romanas,por haber comprado el tesoro para el Met, pero reco-nozco que si no hubiera adquirido la colección com-p l e t a , habría sido imposible volver a reunir todas lasp i e z a s.

Los museos occidentales y los coleccionistas pri-vados, ¿se han mostrado generalmente tan reacios adevolver los objetos robados como el Met?

En el decenio de 1980, la policía de Antalya desar-ticuló una banda de traficantes que habían desen-terrado en Elmali un tesoro de monedas griegas delsiglo V a.C. Ese tesoro era de tal importancia que fuedenominado “ Tesoro del Siglo”. Faltaban 1.900monedas de plata, cuya pista fui rastreando hastallegar a Edip Telli y Fuat Üzülmez, dos marchantes deMunich hasta entonces respetables. Éstos manteníancontactos con Nevzat Telli en Londres, a quien sunegocio de tejidos servía de tapadera para el tráficode drogas y antigüedades.Sin embargo, la policía y losjueces de Gran Bretaña y Alemania no intervinieron,porque en esa época,el comercio ilícito de antigüe-dades no constituía delito. Llegué a la conclusión de

Ozgen Acar en su domicilio de Ankara.

36 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 37: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

que el tesoro estaba en manos de William Ko c h ,u n ode los 400 hombres más ricos de Estados Unidos.Después de 10 años de pleitos, Koch,consciente deque iba a perder, decidió devolver el tesoro a Tu r q u í a .

Ha trabajado usted en otros muchos casos desdeentonces…

S í , y no creo que me vaya a quedar ocioso pronto.El patrimonio de Turquía está amenazado, como loestán los de Grecia, Chipre, Irak, Siria, Irán, India,Camboya o China. En Anatolia hay más ciudadesgriegas que en Grecia y más ciudades romanas que enItalia.El país tiene 50.000 pueblos, pero cuenta con70.000 sitios preislámicos. Es casi imposible calcularcon exactitud el valor monetario del tráfico ilegal. E n1 9 8 9 , una fundación cultural neoyorquina calculóque los ciudadanos estadounidenses habían gastadoel año anterior cerca de 5.000 millones de dólares enobras de arte,de ellos,2.000 millones en obras sacadasde contrabando, robadas o falsific a d a s. El valor totalde los objetos sacados ilegalmente de Turquía se esti-maba entre 300 y 400 millones de dólares, de los quesólo dos o tres millones, ni siquiera el 1%,sirvieronpara retribuir a los saqueadores turcos.

¿Cuáles cree que son los medios más efic a c e spara impedir el tráfico ilícito?

Ante todo, es preciso modificar la actitud delc o m p r a d o r.Los pleitos ganados por Turquía en los tri-bunales han disuadido a museos y coleccionistas deadquirir objetos dudosos. No desean exponerse a unj u i c i o, ni ver su nombre en los diarios ni perder dinero.El Met pagó 1,7 millones de dólares por su coleccióny Koch 3,5 millones de dólares por la suya.Ambostuvieron que desembolsar por lo menos el doble parasufragar las costas del proceso. En segundo lugar,Turquía debe concertar acuerdos comprometiéndosea prestar obras a los museos que no las adquieran decontrabando. La tercera medida consiste en desen-mascarar a las mafias de traficantes. Edip Telli,porejemplo, tuvo que dejar el negocio. Su hermano fueencarcelado en Londres por tráfico de heroína.Va r i o santicuarios muy respetados de Estados Unidos per-dieron la confianza en sus socios al darse cuenta deque eran en realidad contrabandistas.

Usted contribuyó al retorno a su país de obras dearte lidias, griegas o romanas. ¿Es Turquía su destinolegítimo?

Todos esos objetos fueron fabricados en A n a-t o l i a .La vasija de Eufronios, expuesta en el Met,¿ p e r-tenece a Italia o a Grecia? En todo caso, no a EstadosU n i d o s. De todos modos,hemos de considerar la pro-piedad y la protección de las obras en nombre detoda la humanidad. En la actualidad, 42 museos detodo el mundo exhiben objetos procedentes de Tr o y a .No sé cuántos hay en colecciones privadas. ¿ C ó m opuede un estudioso recorrerse esos 42 museos? Si seexpusieran en un solo museo próximo a la antigua

ciudad de Tr o y a , todos saldríamos ganando.

También ha trabajado usted en Chipre, tanto enla parte turca como en la griega.

Contribuí a que se descubriera una operación decontrabando de frescos y mosaicos de iglesias bizan-tinas. Una vez más, se trata de un bien común de lah u m a n i d a d . Mis artículos sobre un contrabandistaturco ayudaron a la administración greco-chipriota aconseguir el retorno de objetos desde Indianápolis alsur de Chipre. En Londres descubrí dos ejemplaresdel Corán que habían sido robados a una fundaciónturca en la isla griega de Rodas y que fuerond e v u e l t o s.También me topé con piezas micénicas deoro en una galería de Nueva Yo r k .Hablé del tema condiplomáticos de la embajada griega en Washington yles asesoré sobre la mejor manera de lograr su resti-tución sin incurrir en gastos de abogados.

¿Qué está investigando ahora?He empezado a ocuparme de una estatua de ’Hér-

cules cansado’, de la que una mitad se encuentra en elmuseo de Antalya (Turquía) y la otra en manos decoleccionistas estadounidenses. Por desgracia, B i l lC l i n t o n , antes de dejar la presidencia,designó a ShelbyWh i t e, copropietaria de la estatua,miembro del grupoasesor oficial de lucha contra el pillaje.También estoycubriendo los esfuerzos de las autoridades turcas pararecuperar seis monedas de oro del Tesoro de Cresoque están en manos de una galería francesa.

¿Ha recibido amenazas?Sí, sobre todo telefónicas. Una vez trataron de

secuestrarme cuando estaba de veraneo. Me hanexpulsado de muchas galerías de Nueva Yo r k ,creyendo que era un agente secreto turco.También enmi país me he visto varias veces en los tribunales. ■

“Confío en que,en el futuro,los vencedoresaprenderán a nosaquearlas ciudadesderrotadasaprovechándosede ladesesperanza desus pueblos paraenriquecer suspatrias.”Polibio, Historiadorgriego (202-120 A.C.)

Túmulo lidio de Aktepe, donde fueron robadas 350 piezas de orfebrería.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 37

S A Q U E O D E L P A T R I M O N I O : L A T O M A D E C O N C I E N C I A

Page 38: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

HAMY OTCHET

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO

¿Es ética la clonación de embriones?La clonación de embriones abre enormes posibilidades a la medicina. Pero,debido a los beneficios que puede reportar, en la sombra se prepara una carreracuyos estragos afectan a la esencia misma de nuestra identidad humana.

ombres y mujeres de blanco, dignatariosreligiosos, lores con pelucas, ecologistasbarbudos, enfermos de Parkinson: en elmundo desarrollado, una multitud agi-tada se inclina con angustia sobre unamanchita diminuta en una placa de Petri.El misterio es nada menos que unembrión humano clonado “a lo Dolly”.La finalidad no es producir seres humanosmediante la clonación terapéutica, sinocrear embriones a fin de utilizar célulaspluripotentes para el tratamiento denumerosas enfermedades.P e r o, como entodos los debates apasionados, lo queestá realmente en juego –la comerciali-zación– permanece oculto en la sombra,lejos del barullo y la emoción.

En Europa y en los países industria-lizados, el asunto salió a la luz pública el22 de enero de 2001, fecha en la que elReino Unido fue el primer país europeoque legalizó la clonación de embrioneshumanos. Algunos miembros del Parla-mento Europeo expresaron inmediata-mente su indignación y condenaron ladecisión.Sin embargo, lo ocurrido no es,en muchos aspectos, más que la conse-cuencia lógica de textos aprobados hacediez años. En efecto, desde 1990 algunosinvestigadores británicos han logradocrear y utilizar embriones con objetivosl i m i t a d o s, a saber, el tratamiento de laesterilidad y el diagnóstico de las mal-formaciones congénitas. La nueva leyamplía su campo de estudio a las célulaspluripotentes, lo que según los expertospodría revolucionar la medicina y per-mitir el tratamiento por trasplante deuna amplia gama de enfermedades, quevan de la diabetes a la enfermedad deParkinson (ver recuadro). Pero nadie ha

solicitado todavía una autorización ental sentido, precisa la Human Fe r t i l i t yand Embriology Authority (Au t o r i d a dde Control de la Fertilidad y la Embrio-logía Humanas), que promete estudiaratentamente toda petición.

Las objecionesmorales

Como era de prever, la oposición másenérgica fue la de la Iglesia Católica,q u econsidera al embrión como un ser vivodesde la concepción.Además de la clo-nación,rechaza toda investigación en laque se empleen embriones “de recambio”(creados para el tratamiento de la esteri-l i d a d , pero no utilizados), por estimarmoralmente reprobable que se use a unapersona en provecho de otra.

En el otro extremo se encuentran losdefensores inveterados de la ciencia ydel mercado. Éstos son suficientementeastutos como para no emitir ninguna opi-nión políticamente incorrecta, p o r

ejemplo, que el embrión no es más queuna masa de secreción celular que, c o m ocualquier otro recurso biológico, puedeutilizarse para la investigación médica.

Entre estos dos extremos seencuentra una vía intermedia,para la queno hay una línea clara,sino un principio:el respeto de la dignidad humana, p i e d r aangular del derecho europeo. “Todo serhumano tiene derecho automáticamentea la dignidad. Es lo que nos distingue delresto de las especies animales”, declaraNoëlle Lenoir, miembro del ConsejoConstitucional francés y presidenta delGrupo Europeo de Ética.Este principio,basado en las enseñanzas de las grandesreligiones monoteístas,no se incorporó alderecho internacional hasta después de laSegunda Guerra Mundial, como reaccióna la barbarie eugenésica de los nazis.

Jurídicamente el embrión no es consi-derado una persona,pero “el embrión, e nel verdadero sentido del término,es un serh u m a n o : existe y su naturaleza es

Para clonar un animal basta con extraer el núcleo de una célula (a la izquierda) e insertar unacélula sana (a la derecha). Esta misma técnica permitiría clonar seres humanos.

◗ L I B E R T A D E S

38 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 39: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

humana”, según Bernard Mathieu, pro-fesor de derecho de la Sorbona.Esto pro-tege al embrión de toda utilizacióncomercial, sin por ello atentar contra elderecho de la mujer a la salud y acontrolar su fertilidad.Esta concepción dela dignidad humana ha incitado a muchospaíses europeos a limitar rigurosamentela investigación sobre el embrión e inclusoprohibirla.

Pero la luz verde del Reino Unidoobedece a una interpretación diametral-mente distinta, estima Alastair Camp-bell, profesor y miembro del comité deexpertos británico que recomendó al Par-lamento la decisión del 22 de enero. P a r aé s t e, la distinción entre una persona y unser humano es muy poco concluyente.P r e fiere buscar en la biología los criteriospara establecer ciertos límites éticos.

F u n d a m e n t a l m e n t e, cuanto máscrezca el embrión,mayor ha de ser la pro-tección que se le brinde. Por eso, prohíberealizar experimentos con un embrión–clonado o no– de más de 14 días, c u a n d ose manifiestan las primeras señales de laaparición de un sistema nervioso.

El embrión comopieza de repuesto

El Dr. Donald Bruce,de la Iglesia deE s c o c i a , admite a regañadientes quealgunas formas de investigación conembriones “de recambio” pueden justifi-c a r s e. Director del proyecto S o c i e d a d ,

Religión y Te c n o l o g í a de su Iglesia,e s t i m asin embargo que la decisión del ReinoUnido transgrede un principio m o r a l .“En vez de ver a los embriones como unt o d o ” ,a fir m a ,“se los considera como unareserva de repuestos”.El Reino Unido hapasado de una política de “ n o, p e r o ” – q u esólo autorizaba la utilización deembriones a falta otra posibilidad deresolver problemas graves– a un “ s í ,p e r osi”—que abre las puertas de par en par

cuando se cumplen ciertas condiciones.Pero en este dilema ético también

hay un aspecto práctico. Imaginemos quese recurre a la clonación para multiplicarlas células pluripotentes: los médicosnecesitarán probablemente una docenade ovocitos o más para tratar a unpaciente. De ahí que Bruce pida que seexploren todas las opciones antes deemprender la clonación terapéutica (verrecuadro).

Según los analistas, la decisión delReino Unido no sólo es demasiadog e n e r a l , sino que podría conducir inexo-rablemente a la clonación reproductiva.La ley británica la prohíbe, pero la inves-tigación se ha mundializado, d e s t a c aB r u c e. S e c t a s, hombres de negocios yrecientemente un grupo de científic o sdisidentes proclamaron su intención declonar individuos, pese a los enormesriesgos de deformación que entraña.¿Quién podrá impedirles abrir un negocioen un país en el que no exista una legis-lación bioética?

Preocupación compartidaA la sombra de estas discusiones teó-

ricas se perfila una terrible amenaza: la delcomercio de embriones y células pluri-p o t e n t e s.Todos los expertos interrogadoscomparten la preocupación ante la pers-pectiva de este comercio.Hay demasiadosvacíos en la reglamentación de lasp a t e n t e s, en primer lugar en EstadosU n i d o s, pero también en Europa y enpaíses industrializados como Au s t r a l i a ,Canadá y Ja p ó n .Baste recordar el caso dela oveja D o l l y, nacida en 1996 en el RoslinInstitute de Escocia.Una firma estadou-n i d e n s e, G e r o n , compró la divisióncomercial del Instituto y se adueñó dedos patentes británicas que causaronconsternación a mucha gente en Europay Estados Unidos:una sobre la técnica declonación y otra sobre los “ p r o d u c t o s ”

A la sombra de estas discusiones

se perfilauna terrible amenaza:

la del comerciode embriones.

La clonación terapéutica —o del ADN de un adulto— es un eufemis-mo para referirse a la fabricación de embriones humanos mediante

el traspaso de núcleos de células somáticas, técnica que permitió creara la oveja Dolly. La aplicación de esta técnica requiere varias etapas. Seempieza por tomar un huevo humano cuyo núcleo (con su ADN o mate-rial genético) se extrae y después se inserta en él una sola célula sanaobtenida de un paciente. Después se hace pasar una corriente eléctricaque los fusiona y se obtiene una bolita minúscula de células perfectasque suele llamarse preembrión. Este pequeño nódulo es lisa y llana-mente un embrión, y teóricamente podría convertirse en el clon delpaciente si se implantara en el útero de una mujer. Hay que tomar debi-da nota del“si”, pues Dolly y sus semejantes nos han enseñado que lasposibilidades de crear un clon humano saludable son muy escasas. Perono tiene importancia, pues el embrión de que se trata será eliminadouna vez transcurridos 14 días.¿Por qué tomarse tanto trabajo? Porque entre el quinto y el séptimo díasiguientes a la fertilización aparece un lote de 20 a 30 células, leyen-das vivientes para los científicos y los pacientes víctimas de enferme-

dades o de estados degenerativos diversos. Esas células embrionariaspluripotentes (células EP) son capaces de transformarse en cualquiercélula del cuerpo humano. Aunque existen diversos tipos y fuentes decélulas pluripotentes —como las que se encuentran en la médula óseade los adultos— ninguna parece tener la maleabilidad de las célulasEP, que es posible conservar y cultivar en el laboratorio durante muchotiempo. La esperanza es que los investigadores aprendan algún día aincitar a las células EP a convertirse en cualquier parte del cuerpo enfunción de las necesidades del paciente. Por ejemplo, un enfermo delcorazón podría “cultivar”en el laboratorio un tejido cardíaco genética-mente idéntico, que sería posible trasplantar con un riesgo mínimo derechazo.Pero también se puede lograr el mismo resultado de otro modo.Investigadores de PPL Therapeutics (miembros del equipo que creó aDolly) anunciaron recientemente que eran capaces de transformar célu-las de piel adultas en células pluripotentes y luego en cardíacas sinpasar por la clonación. ■

CÓMO CLONAR “A LO DOLLY ”

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 39

Page 40: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

de la operación. Puede estimarse puesque Geron es “propietaria” de posiblesembriones humanos clonados, en su pri-mera fase de desarrollo.

Según Christoph Th e n , experto eninvestigación genética de Greenpeace-Alemania,Geron presentó una serie desolicitudes similares ante la OficinaEuropea de Patentes (OEP), que lasregistró en un primer momento, p e r oluego cambió de parecer, dejando sinefecto toda pretensión sobre losembriones humanos. Para Th e n , esta deci-sión es razonable, pero refleja tambiénla ambivalencia de la Unión Europea.Por un lado, liberaliza la regulación delcomercio para competir con el mercado

estadounidense de las biotecnologías y,por otro, se erige en campeona de lamoral tratándose de la investigacióng e n é t i c a . En el recinto del ParlamentoEuropeo retumban las vehementes decla-raciones que recuerdan que la Carta deDerechos Fundamentales de la Uniónprohíbe “que el cuerpo humano o partesdel mismo se conviertan en objeto delucro”.

Patentes europeaspara los embriones clonados

Sin embargo, al mismo tiempo, l o sEstados miembros tienen que integrar ensu legislación una directiva más bien dis-cutible sobre las patentes genéticas,que sesupone concilia el comercio con la ética.

Por otra parte, ni “los procedimientos declonación de seres humanos”,ni tampoco“las utilizaciones de embriones humanoscon fines industriales o comerciales” sonp a t e n t a b l e s. No obstante, una empresapuede patentar “un elemento aislado delcuerpo humano u obtenido de otro modomediante un procedimiento técnico”.Frente a estas declaraciones ambiguas,no es posible obtener el más mínimoe s c l a r e c i m i e n t o. Más vale observar lastendencias recientes en materia depatentes.

Teóricamente una patente recom-pensa un invento y no el mero descubri-miento de elementos existentes en la natu-r a l e z a . Con todo, puede reconocer

también una nueva forma de utilizar une l e m e n t o. Pero si observamos lo queocurre con el genoma humano –el mapagenético de nuestra especie– caeremosen la cuenta de que casi siempre que unc i e n t í fico –o más bien una computadora–olfatea la existencia de un gen, surge deinmediato la caza de patentes. Sin haberloidentificado claramente ni entendido suf u n c i ó n , reivindican su propiedad. C o m oconsecuencia, cualquiera que desee uti-lizar ese gen para un nuevo medicamentoo el tratamiento de una enfermedaddeberá “pagar para ver”.

El mismo tipo de batalla comercialnos espera con el embrión humano.S e g ú nTh e n , el número de solicitudes depatentes relacionadas con los embriones

humanos aumenta de día en día.El añopasado, dos empresas de biotecnología,una australiana y otra estadounidense,consiguieron patentes europeas paraembriones clonados humanos y animales,y para especies híbridas de embriones decerdos y seres humanos. Tras una ava-lancha de protestas impulsadas en Ale-mania por Greenpeace, la OEP, con sedeen Munich, reconoció su “ e r r o r ” , y lasfirmas prometieron eliminar losembriones humanos de sus patentes entodas partes del mundo.

La necesidadde un debate público

Aunque políticamente hablando seaarriesgado apoderarse de los embrionesh u m a n o s,existen numerosos medios indi-rectos de controlarlos. El simple hecho deextraer células pluripotentes embriona-rias o de cultivarlas sin un fin preciso abreamplias posibilidades a la empresa. E sinnegable que semejantes hazañasrequieren cierta habilidad,pero dado elcampo de aplicación de las patentesconcedidas, corremos el riesgo de que sereproduzca el “pagar para ver” vigentepara los genes.

Por el momento, la directiva sobre laspatentes sólo ha entrado en vigor encuatro países. Francia y Alemania hanmanifestado su desacuerdo. Los PaísesB a j o s, apoyados por Italia y Noruega,han interpuesto un recurso ante la CorteEuropea de Justicia. Al mismo tiempo,organizaciones como Greenpeace pre-sionan para que se reanuden las nego-ciaciones.

Llegados a este punto, los periodistasy los expertos terminan generalmentepor hacer un llamamiento, vago peroa p r e m i a n t e, en favor de un debatepúblico. Pero el debate ya se ha iniciado—en los medios de comunicación, l a si g l e s i a s, las universidades y los pasillosde los hospitales, donde los médicos, losenfermos y sus familiares se expresan sinrodeos. Es un progreso, aunque algunoscientíficos y miembros de comisiones deética denigren este tipo de discusiones, asu juicio demasiado emocionales. Segúne l l o s, toda crítica surge de la “ c o n f u s i ó n ”persistente sobre el tema y parte de lacreencia infundada,pero tenaz,según lacual “somos el producto de nuestrosgenes”.

Moléculas y embriones tienen sinembargo un poder simbólico que no obe-dece a una “ c o n f u s i ó n ” , sino a un respetovisceral de la dignidad humana. ■

Manifestantes contra la clonación en la Cumbre Europea de diciembre de 2000.

◗ L I B E R T A D E S

40 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 41: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

DSHIRAZ SIDHVA

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

E c o l o g í a : el imperialismose disfraza de verde Según los países en desarrollo, la protección de los recursos mundiales permite alos países ricos seguir dominando el comercio internacional.

urante casi un decenio, los esfuerzos inter-nacionales por solucionar los problemasdel medio ambiente se han visto frustradospor las profundas divergencias que oponena países ricos y pobres. Los economistas yecologistas de las naciones en desarrollo sequejan de que la agenda de las negocia-ciones sobre cuestiones medioambientalesse decide casi exclusivamente en el Norte.Afirman que, so pretexto de salvar el pla-n e t a , el mundo industrializado ejerce unnuevo tipo de dominación: el “eco-impe-rialismo”.

Los países en desarrollo, como la Indiao China, siguen oponiéndose a los proto-colos sobre el medio ambiente, como elProtocolo de Montreal de 1989, que prevéla reducción en 50% de la producción degases CFC (gases cloroflu o r o c a r b o n a d o sutilizados, por ejemplo, en los frigoríficos)o el Mecanismo para un Desarrollo Limpio(Clean Development Mechanism,CDM),aprobado en el marco de las negociacionessobre el cambio climático iniciadas a raízdel Protocolo de Kioto de 1997.“Estos pro-tocolos son percibidos como medios paralograr que el Tercer Mundo pague por losdaños causados principalmente por elN o r t e ” ,a firma el ecologista indio Va n d a n aS h i v a .La India y China representan 2% delconsumo de CFC, frente a 29% de EstadosU n i d o s.“Este ‘eco-imperialismo’ socava lasoberanía nacional, además de suponernuevos costos para los países ya antañomarginados por el colonialismo”,protestaVandana Shiva.

El espectro del imperialismo segura-mente enturbiará la próxima ronda denegociaciones sobre el cambio climáticoque se celebrará en julio en Bonn (Ale-m a n i a ) , en la que los políticos concretaránlas modalidades del CDM. Este mecanismo,ideado por los países industrializados paraflexibilizar la reducción de emisiones apro-bada en Kioto, es uno de los temas más

delicados.Las críticas suelen centrarse en que el

mecanismo es el último de una serie deintentos por dominar a los países pobres,alos que prácticamente se está “ s o b o r n a n d o ”para que los ricos puedan seguir con susprácticas habituales. La financiación deplanes forestales y otros proyectos quefomentan la racionalización de la energíapermitirán a los países industrializados noreducir sus propios gases con efecto deinvernadero. Los ecologistas temen que laAmazonia y otros bosques primarios seconviertan en “sumideros de carbono” d e s-tinados a absorber la contaminación, s i ntener en cuenta las necesidades de desar-rollo de los países del Sur.

Medio ambientey mercado

“La opinión del Norte sigue dominandoen los debates sobre la crisis climática inter-n a c i o n a l ” , explica Vandana Shiva.“El dete-rioro de la atmósfera se debe principal-mente a la actividad industrial del Norte.Sin embargo, los debates parecen centrarsesobre todo en los países en desarrollo: elNorte rechaza toda responsabilidad adi-cional para limpiar la atmósfera.No es deextrañar que el Tercer Mundo ponga el

grito en el cielo cuando se le pide que par-ticipe en los gastos.”

“Se pretende que todo el esfuerzo porlograr un cambio ecológico sea unilateral”,declara Chow Ke e, representante deMalasia en las negociaciones.

A d e m á s, la tendencia a vincular laspreocupaciones ecológicas con las estra-tegias comerciales fomenta aún más lasacusaciones de imperialismo. “Los paísesricos están tratando de impedir el creci-miento de naciones en desarrollo como laI n d i a , lo cual nos parece inaceptable,”declara el ministro indio de tecnología de lai n f o r m a c i ó n , Pramod Mahajan.“ P r a c t i c a nel proteccionismo con el pretexto de laprotección medioambiental.” Los econo-mistas afirman que las sanciones puedensuponer una mayor marginación econó-mica de los países en desarrollo, que suelencarecer de medios para instalar onerosossistemas de control de calidad.

La Convención de Basilea de 1989,pore j e m p l o, impuso restricciones sobre elcomercio de desechos metálicos y mate-riales reciclables,alegando que eran nocivospara el medio ambiente. Los economistasa firman que estas restricciones impiden a lospaíses pobres competir en el lucrativo mer-cado mundial de las piezas de computadora,

N U E S T R O P L A N E T A ◗

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 41

“Sanciones comerciales.”

Page 42: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

desechos de metal y productos reciclables.Existen otros ejemplos de imperialismo

v e r d e.A principios de los años 90,M a l a s i ae Indonesia se enfrentaron a una ley aus-tríaca sobre etiquetado ecológico que pre-tendía proteger los bosques húmedos asiá-t i c o s.Austria se negaba a importar maderaque no procediera de selvas gestionadasde forma sostenible cuando ninguna restric-ción semejante se aplicaba a la madera dezonas templadas. El objetivo proteccio-nista quedó patente y Austria acabó revo-cando dicha ley.

La ecología, nuevareligión laica

En los últimos diez años, E s t a d o sUnidos se ha visto acusado de proteccio-nismo en otras polémicas relacionadas conel comercio y el medio ambiente, p o re j e m p l o,cuando prohibió las importacionesde atún mexicano, alegando que los del-fines quedaban atrapados en las redes des-tinadas a los atunes.En 1996, los camaronesprocedentes de la India, P a k i s t á n ,Ta i l a n d i ay Malasia corrieron la misma suerte con laexcusa de que su pesca perjudicaba a la tor-tuga de mar. Es posible que las sancionesestuvieran motivadas por el deseo de pro-teger a los delfines y las tortugas, pero lospaíses afectados sostenían que eran un pre-texto para eliminar la competencia en elmercado pesquero internacional.

Deepak Lal, profesor de desarrollointernacional en la Universidad de Cali-fornia en Los Ángeles, cita estos ejemplospara calificar el movimiento ecológico de“nueva religión laica” en la que “los impe-rialistas verdes” tratan de imponer susvalores al mundo.

Según él,los embargos comerciales dela Convención de Basilea o los intentos deprohibir los alimentos genéticamente modi-ficados tienen como objetivo excluir a lospaíses más pobres de los mercados mun-d i a l e s.“La política medioambiental no pre-tende sino detener el crecimiento del Te r c e rM u n d o, lo que significa condenar al 75% dela población mundial a la pobreza perma-nente.”

En el Sur, algunas voces afirman quelos controles medioambientales como elCDM no son totalmente nefastos. Según losexpertos, los países en desarrollo recibiránentre 5.000 y 17.000 millones de dólarespara subvencionar tecnologías benefic i o s a spara el medio ambiente. “El CDM nosbrinda la oportunidad de invertir enproyectos que fomentan el desarrollo sos-

t e n i b l e. Si de paso se reducen las emisiones,no deberíamos protestar por ello”, afirmaR . K . P a c h a u r i , del Tata Energy ResearchInstitute de Nueva Delhi.“Como nacionessoberanas, no debemos dudar a la hora deelegir proyectos, como los de energía reno-v a b l e, en los que de todas formas nosinteresa invertir.” Además, las normas delCDM están aún por definir, por lo quePachauri insta a los países en desarrollo a no

desperdiciar la oportunidad de influir en suredacción.

Sin embargo, Anil A g a r w a l , d i r e c t o rdel Centro de Ciencia y Medio Ambientede Nueva Delhi, insiste en que el CDMignora las preocupaciones de los paísespobres y “sigue planteando cuándo y cómolos países en desarrollo se comprometerána reducir sus emisiones.”

Ahora bien,no todos los expertos delos países en desarrollo se oponen a loscontroles medioambientales internacio-n a l e s. El economista indio Swaminathan S.Aiyar afirma que, al igual que la coloniza-

ción de los británicos aportó algunos ele-mentos positivos a la India, como la demo-cracia y los derechos civiles, los nuevoscruzados podrían difundir tecnologías muyútiles. “En vez de rechazar en bloque laspropuestas de los imperialistas verdes,debemos aceptar sus aspectos positivos.”

Por último, algunos expertos estimanque los países en desarrollo tienen parte dela culpa.“El Norte sabe lo que quiere, t o m a

iniciativas y llega a las negociaciones bienp r e p a r a d o. En cambio, los países en desar-rollo carecen de organización y de obje-tivos claros”,lamenta Agarwal.

El medio ambiente no figura entre lasprioridades de los políticos de los paísesen desarrollo, explica Pachauri.

Sin embargo, son conscientes de quevan a ser los más perjudicados por elcalentamiento del planeta. Por lo tanto,añade Agarwal,les corresponde idear losmedios para proteger nuestro futurocomún. ■

En Ecuador, la protección de los manglares no afecta a la cría de camarones,que son un

42 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 43: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

ENTREVISTA DE SHIRAZ SIDHVA

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

“ Po n e rse en el lugar de los demás”Yolanda Kakabadse, ex ministra del medioambiente en Ecuador y directorade la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), desea que el Norte y el Sur lleguena entenderse mejor.

¿ C ree usted que las orientaciones actualesen materia de medio ambiente son dic-tadas cada vez más por los países ricos?

La mayoría de los países industriali-zados participan más en los debates inter-nacionales que los países en desarrollo.En primer lugar, tienen los medios finan-c i e r o s, y participar sale tan caro que lomás frecuente es que acudan a las reu-niones una masa de expertos procedentesde países desarrollados y muy pocos depaíses en desarrollo.A d e m á s, los encuen-tros recientes sobre el cambio climático yla biodiversidad han puesto de manifie s t o

que algunos países del Sur no están capa-citados para abordar todos los debatestécnicos.

¿Tiene el ecoimperialismo en su punto demira a países como Ecuador?

No me parece que la expresión cor-responda a la realidad. Es evidente quealgunos países industrializados tratan deimponerse a los demás, pero por otra parte,los países en desarrollo han conseguidoinformarse abundantemente, gracias a esasn e g o c i a c i o n e s, sobre los problemas delentorno.

A todos interesa que se adoptenmedidas de protección de los recursosnaturales y del medio ambiente del pla-neta,y la mayor parte de esos recursos seconcentran en las regiones tropicales, enlas que se encuentran numerosos países end e s a r r o l l o. No es simplemente un pro-blema Norte-Sur:a veces hay también ennuestros países formas de “ i m p e r i a l i s m o ” ,por ejemplo, cuando un sector o un grupotratan de imponer una estrategia o unaforma de organización.

Como militante, hizo usted campaña contrala cría de camaro n e s, y como ministra ,e n t re1998 y 2000, tuvo usted que salir en defensade esa industria. ¿Cómo logró conciliar acti-tudes tan dispares?

¿Es justo pedir a Ecuador que no pro-duzca camarones, su principal exporta-c i ó n , porque los manglares son un ecosis-tema importante, o bien hay que estudiarsi es posible criar camarones y proteger losmanglares a la vez? Estoy totalmenteconvencida de que las dos cosas sonposibles. Basta con alejar un poco de losmanglares los centros de producción.

¿Ha conseguido usted hacerlo?En algunos lugares sí, pero la mayoría

habían sido construidos ya en plenom a n g l a r. La industria no es la únicac u l p a b l e : los países del Norte y del Surno han cobrado conciencia de la impor-tancia de los manglares hasta hace diezaños.¿Cómo habría reaccionado usted si otros

países hubieran tratado de imponer unbloqueo comercial a algunos pro d u c t o secuatorianos?

Soy totalmente contraria a las san-ciones comerciales. Hemos destruido losmanglares sin saber el valor que tenían, yno me parece correcto venir a acusarnosde ello 30 años después. Más valdríaencontrar un medio de poner coto al dete-rioro del medio ambiente y fomentar lacapacidad que tiene un país como Ecuadorde producir mercancías exportables a losmercados mundiales.

¿Ha observado usted una evolución de lasrelaciones entre el Norte y el Sur sobre elmedio ambiente?

El Norte se está dando cuenta de queimponer soluciones no sirve para nada y deque lo primordial es la colaboración. Porsu parte el Sur ha entendido que tienecierto poder a la hora de tomar decisiones.También se han producido más asocia-ciones de una y otra parte.

¿ C ree usted que se podrán resolver losc o n flictos de intereses patentes en las difi-cultades actuales para redactar nuevasconvenciones?

El gran problema es encontrar unequilibrio entre conservación y desarrollo,es decir, un desarrollo sostenible. Por estoes por lo que hemos de luchar. No haynada en el mundo que no suscite confli c t o s,que no son forzosamente negativos, y aque surgen de diferencias de opiniónbasadas en diferencias de culturas, e x p e c-tativas, contextos, motivaciones y aspira-c i o n e s. Nuestra tarea debe consistir enprocurar generar en todo el mundo lacapacidad de entender mejor el punto devista del otro.

¿Qué aconsejaría usted a las dos partes?Cada una ha de comprender la cul-

tura de la otra y tenerla en cuenta. Po n e r s een el lugar de los demás, observar susv a l o r e s, sus necesidades y su situación.Mejorarían así mucho las relaciones entrelos distintos continentes y países. ■

E C O L O G Í A : EL IMPERIALISMO SE DISFRAZA DE V E R D E

medio de sustento para la población.

N U E S T R O P L A N E T A ◗

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 43

Page 44: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

EEYOUM NGANGUÈ

PERIODISTA CAMERUNÉS.

Á f r i c a : si la ra d i ova bien, todo va bienLa radio, medio de información por excelencia de muchos africanos, sólo sedesarrolla adecuadamente en terreno democrático. De ahí las enormesdisparidades entre el centro y el oeste del continente.

n Chad hay seis radios privadas, en Malí son100.¿Cómo se explica esta desproporcióngigantesca? Ambos países son comparablesen más de un aspecto: tamaño casi idéntico(algo más de 1.200.000 km2) , falta de accesoal mar, colonización francesa y prolongadasdictaduras militares tras la independenciaen 1960. El año pasado figuraban los dosentre los países más pobres del mundo( P I B / h a b i t a n t e : M a l í , 261 dólares; C h a d ,240 dólares).

“La situación política desfavorable ylas rémoras socioculturales” son los dosfrenos al desarrollo del pluralismo radiofó-nico, según Gilbert Maoundodji,directorde FM Liberté, la segunda radio indepen-diente del Chad, abierta en 2000. “ L aacción colectiva, los valores de libertad,tolerancia y democracia no han sido aúnasimilados cabalmente por los gobiernos.Esto provoca un bloqueo e impide todainiciativa.”

Lo que ocurre es que el contexto polí-tico se refleja en las ondas.M a l í , que tras laselecciones libres de 1992 se dotó de insti-tuciones democráticas que funcionan satis-f a c t o r i a m e n t e, tuvo su primera emisoraprivada en marzo de 1991, Radio Bamakan,que abrió camino a la aparición de nume-rosas emisoras: Radio Liberté, R a d i oKayira,Klédu FM, etc. Chad,por su parte,se conformó a comienzos de 1993 con unaparodia de conferencia nacional,que sólosirvió para consolidar al presidente IdrissD é b y, en el poder por las armas.A l l í ,i n c l u s oa las radios confesionales les ha costadoabrirse paso. La primera radio católica, L aVoix du Paysan (La Voz del Campesino),apareció en 1996. La radio laica Dja FMsólo pudo iniciar sus transmisiones tresaños más tarde.Por último, a esas iniciativasse suman FM Liberté, Radio Brakos, l arecientísima Duji Lokar FM (Radio Lucero

del Alba) y el proyecto de radio del sema-nario privado L’ O b s e r v a t e u r, que está apunto de concretarse.

La guerra no es elúnico obstáculo

El caso de Chad ilustra la situación entoda África Central,que parecía llevar bas-tante ventaja sobre sus vecinos occiden-tales cuando en 1980 apareció en GabónAfrica Nº1, la primera y única radio pan-africana de lengua francesa.Pero desde lademocratización de los Estados africanos,a comienzos de los años 90,en el oeste seprodujo una fuerte expansión de las radiosindependientes, que llegaron a ser más de4 0 0 ,mientras que la inversión privada en elsector audiovisual siguió siendo muymodesta en la parte central del continente.Hoy, debido a una inestabilidad crónica,ésta se ha quedado diez años atrás. L amayor parte de los países de África Centraltienen focos residuales de conflictosa r m a d o s, como la República Centroafri-cana o la República del Congo (Brazza-v i l l e ) , o están en guerra, como Rwanda,

Burundi o la República Democrática delCongo (RDC).

En el este de la RDC, por ejemplo, losrebeldes tomaron las escasas radios pri-vadas existentes antes de la guerra (agostode 1998). El equipo emisor de la radioM u u n g a n o, trasladado a Uganda para“ r e p a r a c i ó n ” , en octubre de 2000, n u n c ar e g r e s ó . Cuando no controlan el contenidode los programas, los rebeldes suprimen elm a t e r i a l .Los métodos son igualmente radi-cales por parte del gobierno.En septiembrede 2000, Radio Télévision Kin Malébo(RTKM) fue lisa y llanamente nacionali-zada,y tres cadenas privadas de televisióneliminadas. Sólo se toleran las radios reli-giosas, siempre que se abstengan de tratartemas políticos.

Donde la guerra no hace estragos,c o m oen Guinea Ecuatorial,Gabón y Camerún,el pluralismo de los medios de comunica-ción se vulnera por otras causas, de tipoi n s t i t u c i o n a l . Desde 1990 y tras la adop-ción de la ley que rige la libertad de lastransmisiones audiovisuales, C a m e r ú nrecurrió a todo tipo de subterfugios para

Entrevista callejera de radio Mdeke Luka,de la República Centroafricana.

◗ C O M U N I C A C I Ó N

44 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 45: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

impedir la apertura de radios privadas, c o nexcepción de las radios rurales y comuni-tarias puestas en funcionamiento por laUNESCO o por el Organismo de Coopera-ción Cultural y Técnica (hoy OrganismoIntergubernamental de la Fr a n c o f o n í a ) .Así, las emisiones de Radio France Inter-n a t i o n a l e ( R F I ) , ampliamente difundidas através del continente africano, eran inau-dibles en FM en Yaundé hasta febrero de2 0 0 1 . “Estábamos en contacto conCamerún desde 1992, en el marco de unacuerdo de cooperación que incluía la ins-talación de RFI en los bastiones técnicos dela radio nacional”, explica Hugues Salord,director de Asuntos Internacionales deR F I . “ D e s g r a c i a d a m e n t e, no logramosconcertarlo antes del decreto de 3 de abrilde 2000,que benefició no sólo a RFI,sinotambién a África Nº 1, a la BBC y a variasradios privadas locales.”

No sólo la firma del decreto de aplica-ción de esta ley tardó diez años, sino queademás los obstáculos no han desapare-cido. Las autoridades han multiplicado lascomplicaciones administrativas, f i j a d oplazos muy breves para la presentación delas candidaturas (cuatro meses) y exigidosumas exorbitantes para las licencias deexplotación (unos 14.000 d ó l a r e s, en unpaís en que el salario medio de un funcio-nario apenas sobrepasa 100 d ó l a r e s ) .De esemodo quedaron eliminados la mayor partede los proyectos, y Radio Soleil, una de lasradios que funcionaban hasta entonces demanera experimental, tuvo que dejar deemitir el 8 de junio de 2000.

La radio, un medioestratégico

Por tratarse de un medio gratuito yaccesible a todos, que llega a una propor-ción de la población mucho mayor que laprensa escrita (gracias a la utilización delas lenguas y dialectos locales), la radioinspira desconfianza y hostilidad a los diri-gentes políticos. De ahí su tendencia amantener el monopolio del Estado en elsector audiovisual, lo que les permitecontrarrestar la acción de una prensa inde-p e n d i e n t e, próxima a la oposición y amenudo virulenta.A su juicio, las ondasrepresentan un elemento estratégico fun-damental que están dispuestos a defenderpor todos los medios. Prueba de ello esque el 22 de febrero de 1994, los vehículosblindados del ejército de Gabón des-truyeron las instalaciones de R a d i o

Liberté, so pretexto de que servía de ins-trumento de propaganda a la oposición.

“¿Radio Liberté? Era Radio Diablo(…) El ejército y los servicios de seguridad(…) fueron a destruir sus instalaciones.Desde entonces hemos vuelto al juegolimpio de la democracia”,escribe el presi-dente de Gabón,Omar Bongo, en su libroBlanc comme Nègre (Blanco como negro)1.Sus afirmaciones confirman la diaboliza-ción de las radios libres en África Central.El fantasma de la Radio Télévision des MilleC o l l i n e s RTLM (Radiotelevisión de las MilColinas), que fue un factor decisivo de lamovilización de los autores del genocidio de1994 en Rwanda,deambula todavía por la

región, y hoy sirve de pretexto a los diri-gentes políticos reacios a aceptar la libertadde las ondas en su país. Olvidan que, a lcomienzo, esa radio estaba vinculada a lasautoridades de Kigali. Como consecuencia,en cuanto una radio trata de apartarse de lasposturas del gobierno, se sospecha quefomenta la rebelión o que incita al odiot r i b a l . Para evitar este riesgo, Guinea Ecua-torial ha adoptado medidas radicales: n iuna sola radio privada en su territorio.

Aparte del factor político, la debilidadde la sociedad civil ha contribuido mucho

a frenar la aparición de radios indepen-dientes en la escena mediática de ÁfricaC e n t r a l .Las ONG locales y las asociacionesno asumen debidamente su papel. I n t e r-vienen poco en el debate político nacional.Ello acarrea una suerte de indiferencia delos proveedores de fondos extranjeros, q u epodrían fomentar la creación de radios,sobre todo mediante la formación de per-sonal y la adquisición de material.“El añopasado obtuve una frecuencia,pero no dis-pongo de medios para procurarme mate-r i a l ” , nos confió Begoto Oulatar,director deN’Djamena Bi-hebdo, el periódico másfamoso de Chad.

Aperturaalentadora

Los problemas económicos tambiénentorpecen seriamente la actividad de lasradios privadas en África Central. L a scadenas estatales son las que arramblancon la mayor parte de los fondos para publi-c i d a d , única fuente de ingresos de las radiosi n d e p e n d i e n t e s, que no pueden contar conlos impuestos percibidos por la posesión deun receptor. Por temor a represalias, l a sempresas evitan transmitir sus anunciospor las ondas consideradas hostiles a lasa u t o r i d a d e s. En un coloquio sobre losmedios pluralistas en África Central( Ya u n d é , 1 9 9 9 ) , Makaga Vi r g i n u s, r e p r e-sentante de la Radio Soleil gabonesa,sur-gida de las cenizas de Radio Liberté y sus-pendida cinco veces en cuatro años,achacaba la reticencia de las empresas a“la falta de complacencia de Radio Soleilhacia el poder central, estrechamente ligadoa los círculos empresariales.” Así pues, lacompetencia entre el sector privado y el

En el centro de África,la radio libre tiene diez años de retraso con respecto al Oeste.

M A U R I T A N I A

M A L IN Í G E R

N I G E R I A

CAMERÚN

R E P Ú B L I C AC E N T R O A F R I C A N A

C H A D

S U D Á N

E T I O P Í A

E R I T R E A

DJIBUTI

SENEGAL

GUINEA

GAMBIA

SIERRA LEONA

LIBERIA

GUINEA BISSAU

Y E M E N

S O M A L I A

A R A B I AS A U D I T A

R E P Ú B L I C AD E M O C R Á T I C A

DE CO NGO

C Ô T E -D ’ I V O I R E GHANA

GABÓN

CONGO

RWANDA UGANDA

BURUNDI

A N G O L A

T A N Z A N I A

K E N Y A

TOGO BENIN

BURKINA FASO

En cuanto una radiotrata de apartarse

de las posturasdel gobierno,

se sospecha quefomenta la rebelión.

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 45

Page 46: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

sector público pasa también por el bolsillo.Pero hay signos alentadores. Gracias a lasnuevas tecnologías, el material se vuelvemás liviano y más barato. El acceso directoa la información gracias a Internet induciráposiblemente a las autoridades a aflo j a rlos controles.Y es probable que el cambiode las mentalidades provocado por la apa-rición gradual de las radios extranjeras( R F I ,B B C,Voz de A m é r i c a … ) termine poratenuar la rigidez política.

Es probable que las radios localescreadas por organizaciones internacionalesy no gubernamentales, como Radio NdekeL u k a, en la República Centroafricana, h e r e-dera de la radio de las Naciones Unidas en

B a n g u i , o la RSF-Bonesah FM, fundada porantiguos responsables de Radio Umwizero(iniciativa de la Asociación para la AcciónHumanitaria) en Burundi,también contri-buyan a cambiar la situación. Tanto máscuanto que organismos internacionalescomo el Instituto Panos, el Grupo de Inves-tigación e Intercambios Te c n o l ó g i c o s,GRET),la Fundación Hirondelle o Searchfor Common Ground que contribuyeron alpluralismo radiofónico en África Occidental,empiezan a interesarse por África Central.

El panorama audiovisual está cam-biando en la mayoría de los países. E nC a m e r ú n ,por ejemplo, cuando la cadena detelevisión privada TV Max, nacida en

Adiferencia de los demás países de África Occidental, Côte d’Ivoire yTogo han seguido trayectorias idénticas a las de los países del

Africa Central: transición democrática difícil, clima social negativo, f a l t ade voluntad política de liberalizar las ondas o de hacer aplicar la legis-lación vigente.En 1993, Côte d’Ivoire sólo concedió frecuencias FM a cinco radios, c u a t r ode ellas extranjeras (RFI, BBC, Africa Nº1 y Nostalgie) y una vincu-lada al gobierno. Sólo a partir de 1998 se otorgaron autorizaciones (52 hastala fecha), con ciertas condiciones (perímetro de difusión limitado a 10 km,prohibición de transmitir programas políticos, publicidad reservada exclu-s i vamente a las empresas locales), que eran otras tantas cortapisas auna auténtica explotación comercial de las radios.En Togo, la ley sobre liberalización de las ondas fue adoptada el 30 de

noviembre de 1990, pero el organismo regulador, la Autoridad Superior delos Medios Audiovisuales y la Comunicación,no ha dado ninguna autori-zación defin i t i va . Por consiguiente, las transmisiones de las radios priva d a sexistentes son totalmente ilegales. I n i c i a t i vas como Kanal FM, creada enagosto de 1997, y Nana FM, lanzada al gran mercado de Lomé enagosto de 1999,intentan desarrollarse, pero sin atreverse a aventurarseen el terreno de la información política.Esta incertidumbre en el plano jurídico permite al régimen togolés jactarsede un supuesto pluralismo radiofónico y, al mismo tiempo, controlar mejorlas emisoras priva d a s, para disgusto de la Organización Togolesa deRadios y Televisiones Independientes (ORTI),que lucha por que se aclarela situación de las radios privadas en Lomé. ■

LAS EXCEPCIONES DE CÔTE D’IVOIRE Y TO G O

+ …• Organismo Intergubernamental de laFrancofonía,13, quai André-Citroën,75015París, FranciaWeb:http://agence.francophonie.org• Instituto Panos París, 10, rue du Mail,75002 París, Francia Web:http://www.globenet.org/panos• GRET – Groupe de Recherche etd’Echanges Technologiques211-213,rue La Fayette, 75010 París, Francia.Web:http://www.gret.org• Fundación Hirondelle, 3,rue Traversière,1018 Lausana,Suiza.Web:http://www. hirondelle.org/• Search for Common Ground,1601Connecticut Ave. N.W. Suite 200. Washington,DC 20009,Estados Unidos.Web:http://www.sfcg.org

agosto de 2000,apenas había cumplido dosmeses de vida, ya la cadena estatal ree-structuraba sus programas. ¿ Por qué lasradios privadas no obtendrían un resul-tado semejante? Si la región se dota deuna red de asociaciones y de ONGempeñadas en la promoción de las radiosi n d e p e n d i e n t e s, cabe esperar que ÁfricaCentral recupere el tiempo perdido. El fes-tival Fréquences Libres Kinshasa 2001,organizado entre el 19 y el 22 del pasadomes de marzo por iniciativa de Réveil FMde Kinshasa, que congregó a varios opera-dores de África Central, sentó las bases deuna organización regional de defensa de losderechos de las radios privadas. ■

Debate en directo sobre la misión de la radio, celebrado en la sede de radio Mdeke Luka.

◗ C O M U N I C A C I Ó N

46 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 47: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

La cocinae n t re dosf u e g o sUno de los cocinerosfranceses más famosos,Alain Senderens*,admite que la cocinano está libre de lascontradicciones nide las paradojasdel tercer milenio.

Se mundializa la cocinacomo todo lo demás?

Afirmar que vivimosen una sociedad de inter-cambios constantes, m u l-ticultural y multicultura-lista ha pasado a ser un

tópico. Por lo demás, la revolución de lostransportes es un hecho. Corrientes mun-dialistas pasan por la cocina al igual quepor todos los demás sectores de las o c i e d a d . Pero la cocina no se mundia-l i z a , si entendemos por ello la imposiciónuniversal de un modelo único.

En la antigüedad, cuenta Plinio elViejo, los gastrónomos griegos recorríanla cuenca del Mediterráneo para paladearen cada lugar los productos más frescos enla época en que eran mejores, en vez dee n c a r g a r l o s. Pero esos productos viajabanya,por cierto.

Hoy los recibimos de Japón o de Au s-tralia en perfectas condiciones. O t r oe j e m p l o : en el barrio Little Italy de NuevaYork se encuentran productos italianosde mejor calidad que los que se distri-buyen masivamente en la propia Italia. E lplato que más se consume en EstadosUnidos es la pizza,y en Francia es el cuscús.

¿Está usted abierto a otras cocinas?Me inspiro muchísimo en la cocina

a s i á t i c a . En 1978, fui el primero que intro-dujo la salsa de soja en la alta cocina,loque me costó un tirón de orejas de un crí-tico gastronómico. Ese año había pasadodos meses en China estudiando los platoslocales; algunos de ellos son excelentes,aunque la cocina sigue siendo en generalmuy conservadora.La cocina tailandesa,en cambio, me atrae mucho por los aromasy los numerosos condimentos que utiliza.Acabo de incorporar a mi carta la tem-p u r a ,que es una forma típicamente japo-nesa de aderezar los productos fritos. E s t ojamás se me habría ocurrido hace diez o

A l a in S e n de re n s

A Alain Senderens le gusta inspirarse en los libros para preparar sus platos.

* Alain Senderens,61 años, viene figurando desde 1978 sin interrupción entre los veintegrandes cocineros que, según las guías gastronómicas, constituyen la élite de esta pro-f e s i ó n .En 1985 se hizo cargo del restaurante Lucas Carton, en la Plaza de la Madeleine,en Pa r í s,donde define su especialidad como “cocina de creación”. El establecimientotiene hoy día 68 empleados en jornada completa, 24 de los cuales son cocineros, p a r aservir unos sesenta almuerzos y un número superior de cenas, a un precio que puedesobrepasar fácilmente los 1.000 francos (145 dólares) por persona.Alain Senderens esautor de numerosos libros de recetas, así como de una relectura gastronómica de la obramaestra de la literatura francesa: Proust-La cuisine retrouvée, editorial Du Chêne.

¿Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 47

H A B L A N D O C O N . . . ◗

Page 48: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

“Estoy convencido de que algunos platosf ra n c e s e s no gustarán a un core a n o.”

EL ARCA DE LOS SABORESNoé construyó su arca para salvar a los animales del diluvio. Del mismo modo, para salvar

los productos animales y vegetales de la tierra y, sobre todo, las recetas para prepararlos,la ONG internacional de origen italiano Slow Food* (Comida Lenta) creó en 1996 el Arca delos sabores.Sólo quedan en el mundo veinte cerdos de la especie mora romagnola , que da unosjamones deliciosos. Y en Sciacchetrà, en la región italiana de Liguria, son muy pocas lashectáreas de viñedos que producen todavía uno de los mejores vinos dulces de Italia. Unpatrimonio a la vez rico y complejo, artesanal y no escrito, configurado a lo largo de siglospor los saberes tradicionales, está en vías de extinción.Es infinitamente frágil:si en el ciclode producción falta un solo ingrediente o una sola maniobra,la obra entera se esfuma.El Arca de los sabores se propone en primer lugar identificar, repertoriar y divulgar estostesoros amenazados. Un comité científico de periodistas, docentes e investigadores seencarga de ello. Sin embargo, el objetivo esencial no es confinar estas riquezas en una espe-cie de museo, sino lograr que renazcan. Unas entidades llamadas presidiums (hoy exis-ten 92) estimulan su producción,promoción y venta para responder a la demanda crecien-te de los gastrónomos. El primer presidium que operó fuera de Italia se encargó deproteger el cuy peruano. ■

*Slow Food, cuyo lema es “En defensa del derecho al placer” tiene un sitioInternet que puede consultarse en: www.slowfood.com

veinte años. Es un plato “a la francesa”,que preparé añadiéndole curry y propo-niendo a los comensales que lo saborearancon un Condrieu, un vino blanco del valledel Ródano.

Un reciente debate dividió a los grandesc o c i n e ros franceses entre partidarios de laapertura al mundo y defensores de la tra-dición.Usted se encuentra decididamenteentre los primeros…

Hice entonces una comparación conPicasso. Imaginemos que se hubiera des-cubierto su obra en el momento en quearreciaba una querella similar… A l g u n o shabrían exclamado:“no es un gran pintor,se inspira en el arte negro”. En materia decocina es lo mismo. ¡Todos nuestros pro-ductos y recetas tendrían que ser galos! Esun despropósito.

Pero, ¿hasta dónde ha de llegar este mes-tizaje cultural?

Mi especialidad es crear platos y com-binarlos con vinos que me gustan. M u c h o sviticultores extranjeros están dispuestos apagarme para que sus botellas aparezcanen mi carta y que yo prepare el plato cor-respondiente. Nunca lo he hecho por dosrazones: por un lado, no he encontradovinos excepcionales, por ejemplo ameri-canos.

¿Qué es un gran vino?,se preguntaráusted.La respuesta es subjetiva. Los delNuevo Mundo tienen mucho cuerpo, sonmuy concentrados, algo pesados, cuandoa lo que yo aspiro es a ofrecer vinos deli-c a d o s, e l e g a n t e s, f e m e n i n o s, como une n c a j e, que den ganas de servirse otracopa.No digo que no haya grandes vinosfuera de Fr a n c i a , pero son escasos y segu-ramente carísimos. Por otro lado, y ese s e n c i a l , me encuentro ante un dilema:¿será concebible que un restaurante delujo francés proponga un plato para unvino americano?

Pe ro, ¿no están los grandes cocinero sc reando una cocina que satisface unaespecie de “gusto mundial”? Si un brasi-l e ñ o, un norteamericano, un japonés, u n

africano y un francés se sentaran a la mismamesa,¿apreciarían sus platos por igual?

Sí y no.Volvamos a la pintura. Un afi-cionado culto –y pudiente– visita las dis-tintas capitales del arte y puede apreciaruna multiplicidad de estilos. Tengo unaclientela de ese tipo.Se trata de una ínfim aminoría que sólo es posible encontrar enmuy pocos lugares.

Creo en los meridianos gastronómicos.P a r í s, a semejanza de Nueva Yo r k , L o sÁngeles y,q u i z á s, L o n d r e s, es excepcionalpor su universalidad en el plano culinario:cualquiera puede saborear en ellas buenosplatos de su propia cultura. P e r o, f u e r ade esos lugares, e incluso en las grandesciudades francesas, se sigue viviendo enuna especie de proteccionismo regional.

Estoy convencido de que algunosplatos franceses no gustarán a un coreanoo a un japonés. Al margen de nuestrapequeña clientela,el clasicismo es omni -p r e s e n t e, pues incluso cuando viajamossentimos regularmente nostalgia de nues-tras raíces y aspiramos a encontrarlas. N ohay por consiguiente una globalizacióndel gusto: tendrá que transcurrir al menosun siglo antes de que se produzca. Es unade las cosas que tiene una evolución máslenta.Y que no me hablen de la invasiónde MacDonalds: en una ciudad tan uni-

versal como París, representan menos de5% de las comidas que se sirven yresponden ante todo a la penuria econó-mica.

Sin embarg o, la llamada “cocina tra d i-cional”está desapareciendo.

S í , al margen de ciertos focos de resis-t e n c i a , lo que se daba en llamar cocinaburguesa o cocina del terruño pierde ter-r e n o, simplemente a causa de la transfor-mación del papel de la mujer en nuestrassociedades. Por la tarde, al regresar de sutrabajo, las mujeres no tienen tiempo deguisar un estofado de ternera en salsablanca para su familia, así que compranplatos preparados. Las ventas anuales deeste tipo de productos han aumentado enun 45% en la cadena de supermercadospara la que trabajo. L e j o s, muy lejos de lade los grandes cocineros, la cocina hapasado del ama de casa a la industria.Esun verdadero problema.

¿Por qué?Mucho me temo que en los años veni-

deros se vaya perdiendo el gusto. Nuestrageneración tenía una historia culinaria yestaba habituada a una cocina familiar. D eniños teníamos ya ciertos conocimientos.Hoy, la inmensa mayoría de la población

48 El Correo de la UNESCO - Abril 2001

Page 49: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

carece de esta educación:está dispuesta ocondenada a comer cualquier cosa.

A alguien que gana el salario mínimo,tiene uno o dos niños en edad escolar ydebe pagar un alquiler, ¿qué le quedapara la alimentación? Está condenado a lamala calidad, a consumir productos uni-formes que los especialistas en marketinghan concebido para que se vendan en mil-lones de ejemplares, repletos de aromasa r t i ficiales para abaratarlos. Estamos anteuna cocina desigual: una minoría —digamos un 10% de la población— tendráacceso a nuestras mesas o a nuestras crea-ciones vendidas en supermercados, m i e n-

5 0 millones de botellas de gran categoría.A comienzos de los años setenta aparecióla llamada “nueva cocina”,que daba prio-ridad a la valorización del producto. Nacióinmediatamente después del movimientode mayo del 68. ¿ C ree usted que existeuna relación entre ambos fenómenos?

Creo en los vientos de renovación y ensu influencia en cada uno de nosotros.A b r ími propio establecimiento el 2 de abril de1 9 6 8 .En ese momento, ni yo ni otros coci-neros queríamos ya hacer una cocina clá-sica,sin ningún cálculo ni segunda inten-ción de carácter “político”.

¿Revolucionó también esta nueva cocina laproducción de la materia prima?

Para nosotros, cuanto más simple es lac o c i n a , más excepcional ha de ser lacalidad de la materia prima.En los años7 0 , cuando apareció esta “nueva cocina”,tan criticada entonces,visitamos a los cam-pesinos para pedirles que nos suminis-traran esos productos excepcionales. Secrearon así islotes de una producción deexcelente calidad, pese a que la produc-ción industrial intensiva tendía a genera-l i z a r s e. Mucho antes de las vacas locas,los grandes cocineros salvaron así ciertosproductos de tradición y lanzaron lo quese conoce hoy como productos biológicos.Una vez más,e s t á b a m o s, sin saberlo, en lavanguardia de la ecología. Según el inves-tigador francés Claude Fi s h e r1,en la nuevacocina el hombre parte en busca delparaíso perdido, mientas que en la antigua

tras que el resto sólo podrá consumir pro-ductos industriales distribuidos en grane s c a l a .

A n t e s, el pollo que usted servía y el que secomía en familia era el mismo…

Antes los productos no estaban nor-malizados, eran aleatorios. Pero tambiénes cierto que cuando criticamos hoy elpollo con hormonas, olvidamos que antesmuchas familias no podían prácticamentep r o b a r l o. Y la cantidad no siempre seopone a la calidad:utilizando medios colo-s a l e s, un solo productor de champañapuede lanzar al mercado anualmente

Cadena industrial de corte de pollos.

H A B L A N D O C O N . . . ◗

S Í, deseo suscribirme o suscribir a un(a) amigo(a) al CORREO DE LA UNESCO✂

LENGUA ESCOGIDA: Español Francés InglésE L CORREO DE LA UNESCO se publica en 28 idiomas, si está interesado por algunade las otras ediciones, tenga a bien consultarnos.

TARIFAS (gastos de envío incluidos):

Países industrializados:1 año: 211FF ( 32 ,15 ) en lugar de 24 9 FF* ( 11 números, de los cuales uno doble)2 años: 396FF ( 6 0 , 35 ) en lugar de 498FF* ( 22 números, de los cuales dos dobles)Encuadernación: 48FF ( 7 , 32 ) para 11 números, de los cuales uno doble* Precio total de 11 o 22 números comprados individualmente

Estudiantes, desempleados (se ruega enviar copia de la tarjeta), países en desarrollo:

1 año: 132FF ( 20 ,10 ) para 11 números, de los cuales uno doble2 años: 211FF ( 32 ,15 ) para 22 números, de los cuales dos dobles

El primer número llegará a sus manos aproximadamente dos semanas después de que nuestrosservicios reciban su solicitud de suscripción.Puede solicitar gratuitamente la lista de los temas ya publicados.

Acompaño la suma correspondiente a la orden de la UNESCO

Cheque bancario o postal (salvo Eurocheque)

Visa E u ro c a rd M a s t e rc a rd

N° ❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘ Vencimiento ❘—❘—❘—❘—❘

Apellido (Sr.,Sra., Srta.):

Nombre:

Dirección:

Código postal: Ciudad:

País Firma (obligatoria):

(Facultativo) Profesión:

(Profesores y estudiantes) materia principal: nivel:

Edad: Teléfono:

Estas informaciones serán de gran utilidad para conocer mejor a nuestros lectores y responder mejor a sus deseos e intereses.

Boletín de suscripción a devolver con su pago en francos franceses exclusivamente a la orden de ELCORREODELAUNESCO,Servicio de Suscripciones: 31, rue François-Bonvin 75732 París CEDEX 15 (Francia). Tel.: 01 45 68 45 91, Fax: 01 45 68 57 45, e-mail: [email protected]

Para los pagos efectuados en otra moneda se ruega tomar contacto directamente con alguno de nuestros agentes de venta cuyas direcciones figuran al dorso.

Page 50: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

“Nos dedicamos a la alta cocina, como otros se dedican a la alta costura .”

ahogaba los productos en salsas quedisfrazaban el sabor porque se creía máslisto que la naturaleza…

¿Habría podido surgir la nueva cocina sin lasinnovaciones tecnológicas?

También éstas fueron decisivas. Per-miten que los productos nos lleguenexcepcionalmente frescos. Y, ¡qué decirde las ventajas de los avances en el planode la congelación! Incluso el fuego, contodo el simbolismo que implica,ha cam-biado. Durante milenios se guisó con lallama de la leña o del carbón, y luego conla del gas. Luego llega la electricidad: lal l a m a , símbolo de la sexualidad mascu-lina,desaparece, justo en el momento enque se afirma la igualdad entre los sexos.Es extraordinario… Y los productos alvacío de que disponemos actualmentepueden corresponder a los viajes intersi-derales. Hay materia para filosofar…

Así como se sostenía ayer que la cualidadprimordial de un gran cocinero era saberutilizar las sobras, para el de hoy es unacuestión de honor no guardar estrictamentenada de una comida a otra . ¿No hemospasado también en este aspecto del ahorroal despilfarro?

Nosotros trabajamos por la mañanapara el almuerzo, y por la tarde para lacena.Volvemos a hacer todo dos veces ald í a , incluso el pan. Nos dedicamos a laalta cocina, como otros se dedican a laalta costura, y bien sabe Dios que haydespilfarro en la alta costura… Nuestraclientela espera lo mejor porque cobramosmuy caro, de modo que hemos de tenertodos los ases en nuestra manga. P e r ohace un siglo, también los mejores pro-ductos se reservaban para las grandescasas, y el pueblo no comía lo mismo. Sepuede prohibir el lujo, los Rolls Royce, yfabricar sólo 2 CV,pero ¿consiste la demo-cracia en esa nivelación por abajo, sin laposibilidad ni siquiera de soñar?

Entonces, esta nueva cocina se ha trans-formado en un arte de lujo…

Yo diría que hay momentos gas-tronómicos, del mismo modo que uno nova todos los días a la ópera o a un museo,ni lee todas las noches a un gran escritor.Esos momentos son para mí mucho másintensos que todos los demás, puesto queen la alta cocina participan todas las otrasa r t e s. Un cuadro, es la vista. La música, e sesencialmente el oído, aunque su ritmopueda hacer también que nos movamos.En la gastronomía,se come primero conel ojo, luego viene el tacto en la boca, la

n a r i z , por último los sabores. La sensa-ción es total.

¿Ascendería entonces la cocina a la cate-goría de octavo arte?

N o, porque siempre se la considera unarte menor. Cada vez que pido a algunosintelectuales que me expliquen por qué,r e s p o n d e n : la cocina es efímera, la obra sed e s t r u y e. Pero actualmente tenemosrecetas de una gran precisión, que esposible reproducir idénticamente, c o m oun disco reproduce un fragmento musical.Por lo demás, la mayoría de las personas noson capaces de hacer análisis intelectualessobre la cocina como los harían sobre lapintura o la literatura: carecen del voca-bulario indispensable para describir suplacer o su desagrado y se contentan conafirmar:“está bueno” o “no está bueno”.Así pues, el producto, el vino, el platomueren de muerte natural, por nada. Fa l t ala cultura del arte culinario.

¿Esta calidad de artista la reivindica ustedhasta el punto de querer que se patentensus recetas?

Para mí, todo lo que es clásico es deldominio público. Pero hoy los industrialespreparan platos inspirándose en misúltimas recetas. No me parece justo. E ncuanto un periodista cuenta que ha comido

L IS TA DE AGEN T ES DE VEN TA

A L EM A NI A: German Commission for UNES CO, Colmantstr. 15, D- 53115Bonn. Fax: 63 69 12 .Uno Verlag, Dag Hammarskjöld Haus, Poppelsdorfer Allee 55, D- 53115Bonn. Fax: 21 74 92.A RGEN T IN A: Edilyr Srl, Librería Correo de la UNES CO, Tucumán 16 8 5 ,10 50 Buenos Aires. Fax: 371 - 819 4 .A US T RA L I A: Hunter Publications, 58A Gipps Street, Collingwood VIC3066. Fax: 419 7154. ISA Australia, PO Box 709, To owong QLD 4066. Fax: 371 5566. United Nations Assoc. of Australia/Victorian Div., 179 St George’s Road, N.F i tzroy VIC 3068. Fax: 481 7693. Gordon & Gotch Australia Pty. Ltd., Private Bag 290, Burwood VIC 3125.Fax: 03 9888 8561A US T RI A: Gerold & Co, Import & Export, Zeitschriften/Pe r i o d i cals, Gra b e n31, A-1011 Viena. Fax: 512 47 31 29 .B ÉLGICA: Partner Press, 11 rue Charles Parenté, B-1070 Bruselas.Fax: (32 2) 556 41 46/Tel.: (32 2) 556 41 40/partner [email protected]: Fundacão Getulio Vargas, Editora Divisão de Vendas, CaixaPostal 62.591, 22257- 970 Rio de Janeiro RJ Fax: 551-0948. CA N A DA: Renouf Publishing Company Ltd, 5 369 ch. Canotek Road,Unit 1, Ottawa, Ont K1J 9J3. Fax: (1-613) 745 7660. Faxon Canada, PO Box 2382, London, Ont. N6A 5A7. Fax: (1-519) 472 1072.CHIL E: Universitaria Textolibro Ltda., Casilla Postal 10 220, Santiago. Fax: 681 9091.CHIN A: China National Publications, Import & Export Corp., PO Box 88,16 Gongti East Rd, Beijing 10 0 0 20. Fax: 010 650 6 3101.CORE A: Korean National Commission for UNES CO, CPO Box 64,Seúl 100-600. Fax: 568 74 54 .DIN A M A RCA: Munksgaard, Norre Sogade 35, PO Box 2148, DK-1016Copenhague K. Fax: 12 93 87.ESPAÑA: Mundi Prensa Libros SA, Castelló 37, 28 0 01 Madrid. Fax: 91575 - 39-98. Librería Al Andalús, Roldana 3 y 4, 410 0 91 Sevilla. Fax: 954 22 - 53 - 38 .UNESCO Etxea, Avenida Urquijo 60, Ppal.Dcha., 48011 Bilbao. Fax: 94 27 51 59/69

ES TA DOS UNIDOS: Bernan-Associates, 4611-F Assembly Drive, LanhamMD 2070 6 - 4 391. Fax: 459 - 0 0 56 .FINLA NDI A: Stockmann/Akateeminen Kirjakauppa, PO Box 23, SF - 0 0 371Helsinki. Fax: +358 9 121 4450. Suomalainen Kirjakauppa Oy, PO Box 2, SF - 016 41 Vantaa. Fax: 852 79 9 0 .GRECI A: Librairie Kauffmann SA, Mauvrokordatou 9, GR - 106 78 Atenas.Fax: 38 339 67.GU AT EM A LA: Comisión Guatemalteca de Cooperación con la UNES CO, 3A Avenida 10 29, Zona 1, Apartado Postal 26 30, Ciudad de Guatemala.HONG KONG: Hong Kong Government Information Services Dept., 1 Battery Path Central, Hong Kong.HUNGR í A: L i b r o t rade K F T, Pe r i o d i cal Import/K, POB126, H-16 56Budapest. Fax: 256 - 87- 27.INDI A: UNESCO Office, 8 Poorvi Marg, Vasant Vihar, New Delhi 110057Orient Longman Ltd (Subscriptions Account), Kamani Marg, BallardEstate, Bombay 400 038. Fax: 26 91278. ISRA EL: Litera ry Transactions Inc., C/O Steimatsky Ltd., PO Box 1444, BneiB rak 51114. Fax: 5281187.I TA L I A: Licosa/Libreria Comm. Sansoni SPA, Via Duca di Calabria 1/1, I - 50125 Florencia. Fax: 64-12 - 57.JA PÓN: Eastern Book Service Inc., Pe r i o d i cals Account, 3 13 Hongo 3Chome, Bunkyo Ku, Tokyo 113. Fax: 818 - 0 8 6 4 .LUX EMBURGO: Messageries Paul Kraus, BP 20 22, L-10 20 Luxemburgo.Fax: 99888444.M A LTA: Sapienzas & Sons Ltd., PO Box 36, 26 Republic Street, Va l e t t aCMR 01. Fax: 24 618 2 .M A RRUECOS: UNES CO, B.P. 1777 RP, Rabat. Fax: 212 - 767 03 75, Tél.: 212 - 767 03 74 / 72 .M A URICIO: Editions Le Printemps Ltée., 4 Route du Club, Vacoas.Fax: 686 7302MÉX ICO: Librería El Correo de la UNES CO SA, Col Roma, Guanajuato 72 ,Deleg Cuauhtémoc, 06700 México DF. Fax: 264 09 19 .NORUEG A: Swets Norge AS, Østensjøvein 18-0606 Oslo, PO Box 6512 ,Etterstad. Fax: 47 22 97 45 45. NUEVA ZELA NDI A: GP Legislation Services, PO Box 12418, Thorndon,We l l i n gton. Fax: 4 496 56 98.

PAÍSES BAJOS: Swets & Zeitlinger BV, PO Box 830, 2160 SZ Lisse. Fax: 2524 - 15888. T i j d s c h r i f t c e n t rale Wijck B V, Int. Subs. Service, W Gra c h t s t raat 1C, 6221CT Maastricht. Fax: 325010 3 .P ORT UG A L: L i v raria Portugal (Dias & Andrade Lda), Rua do Carmo 70 74 ,1200 Lisboa. Fax: 34 70 26 4 .REINO UNIDO: H.M. Stationery Office, Agency Sec. Publications Ctr, 51Nine Elms Lane, Londres SW8 5DR. Fax: 873 84 63. REP Ú BL ICA CHECA: Artia, Ve Smeckach 30, 111 27 Praga 1.RUSI A: Mezhdunarodnaja Kniga, Ul Dimitrova 39, Moscú 1130 9 5 .SRI LA NKA: Lake House Bookshop, 100 Chittampalam, GardinerMawatha, Colombo 2. Fax: 44 78 48.SUD Á FRICA: International Subscription Services, PO Box 41095, C raighall 20 24. Fax: 880 62 48. Mast Publications, PO Box 901, Parklands 2121. Fax: 886 4512 .SUECI A: Wennergren Williams AB, PO Box 1305, S-171 25 Solna. Fax: 27 00 71.SUIZA: Dynapresse Marketing SA, (ex-Naville SA), 38 av Vibert, CH - 1227Carouge. Fax: 308 08 59. Edigroup SA, Case Postale 393, CH - 1225 Chêne-Bourg. Fax: 348 44 82.Europa Verlag, Ramistrasse 5, CH - 8 0 24 Zürich. Fax: 251 60 81. Van Diermen Editions Techniques ADECO, Chemin du Lacuez, CH - 18 07B l o n a y. Fax: 943 36 05.TA ILA NDI A: Suksapan Panit, Mansion 9, Rajadamnern Avenue, Bangkok2. Fax: 28116 39 .T Ú NEZ: Commission Nationale Tunisienne auprès de l’UNES CO, 22, rue del’Angleterre, 1000 RP Túnez. Fax: 33 10 14URUGU AY: Ediciones Trecho SA, Cuento Periódicos, Maldonado 10 9 0 ,Montevideo. Fax: 9059 8 3 .V ENEZ UELA: Distriplumes, Apartado 49232, Colinas Bello Monte, 1042 A Caracas. Fax: (58 2) 9798360UNES CO/Cresalc, Edif. As o v i n car, Av Los Chorros, Cruce C/C Acueducto,Altos de Sebucan, Cara cas. Fax: (58 2) 28 6 0 326 .

El pago de la suscripción puede efectuarse a los agentes de venta, que indicarán el valor de la suscripción en moneda loca l .

Page 51: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

en mi restaurante un guiso excelente, t o d oel mundo trata de copiarme sin saber cómoy, por ende, haciéndolo a menudo muy mal.Invocar la propiedad intelectual es la condi-ción sine qua non para que la receta vuelvaa preparase correctamente, y para que elplato conserve su originalidad.

Pero un cuadro o una película pueden sera d m i rados por millones de pers o n a s, m i e n-tras que el acceso a sus platos está reser-vado a una ínfima minoría…

Sí y no, pues cumplo también unamisión social. Los grandes cocineros tienensus platos preparados al igual que losgrandes modistos sus modelos de confec-c i ó n . Los guisos al vacío que hago para unagran marca son un buen ejemplo. D e s d eluego, no se comparan con lo que sirvo enmi establecimiento, pero pocas amas decasa son capaces de producir una relacióncalidad-precio tan buena, ya que cuestanentre 18 y 30 francos (2,50 y 4 dólares).

Entonces, reiterando una fórmula famosa,“somos lo que comemos”.

Claude Lévi Strauss es aún más precisoque Goethe, a quien se atribuye esa frase.A firma que “la cocina de una sociedad

traduce inconscientemente su estructura,amenos que, sin darse cuenta,se resigne arevelar también en ella sus contradic-c i o n e s ” . Soy un hombre del pasado por miprofesión y mi cultura familiar, pero tratotambién de formar parte de nuestrom u n d o. Ahora bien, vivimos un periodo

de transición,el nacimiento de una nuevacivilización y el ocaso de la que nos haregido durante 2.000 años. D e s g r a c i a d a-mente, sólo contamos con las palabras, lasideas y la cultura de ese pasado, que soni n s u ficientes para imaginar el mañana. E s t econtraste explica que, como mucha gente,hoy me siento en la cuerda flo j a .Tanto máscuanto que, hace unos años, un cliente med i j o : “Señor Senderens, cuando losromanos empezaron a erigir estatuas a susc o c i n e r o s, entraron en plena decadencia.”

ENTREVISTA REALIZADAPOR RENÉ LEFORT

DIRECTOR DEL CORREO DE LA UNESCO.

1. Claude Fisch e r, investigador del CentroNacional de Investigación Científic a( Fr a n c i a ) , es autor entre otras obras deL’ H o m n i v o r e, 1 9 9 0 , Odile Ja c o b,Pa r í s.

“De niños teníamos ya ciertos conocimientos de cocina.”

H A B L A N D O C O N . . . ◗

Abril 2001 - El Correo de la UNESCO 51

Año LIVRevista mensual publicada en 28 idiomas y en braille

por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.

31 rue François Bonvin, 75732 París Cedex 15, FranciaFax: 01.45.68.57.45/01.45.68.57.47

Correo electrónico: [email protected]: http://www.unesco.org/courier

Director: René LefortSecretaría de dirección/ediciones en braille:

Annie Brachet (01.45.68.47.15)

Redacción en la sede Jefe de Redacción: James Burnet

Español: Lucía Iglesias KuntzInglés: Cynthia GuttmanFrancés: Sophie Boukhari

Michel BessièresIvan BriscoeAsbel LópezAmy Otchet

Shiraz Sidhva

TraducciónMiguel Labarca

Unidad artística/fabricación: Gérard Prosper Fotograbado: Annick Coueffé

Ilustración: Ariane Bailey (01.45.68.46.90)Documentación: José Banaag (01.45.68.46.85)

Relaciones con las ediciones fuera de la sede y prensa: Solange Belin (01.45.68.46.87)

Comité editorialRené Lefort (moderador), Jérôme Bindé, Milagros del Corral,

Alcino Da Costa, Babacar Fall, Sue Williams

Ediciones fuera de la sedeAlemán: Urs Aregger (Berna)

Arabe: Fawzi Abdel Zaher (El Cairo)Italiano: Giovanni Puglisi, Gianluca Formichi (Flore n c i a )

Hindi: Shri Samay Singh (Delhi)Tamul: M. Mohammed Mustapha (Madrás)

Persa: Jalil Shahi (Teherán)Portugués: Alzira Alves de Abreu (Río de Janeiro)

Urdú: Mirza Muhammad Mushir (Islamabad)Catalán: Jordi Folch (Barcelona)

Malayo: Sidin Ahmad Ishak (Kuala Lumpur)Swahili: Leonard J. Shuma (Dar es-Salaam)

Esloveno: Aleksandra Kornhauser (Liubliana)Chino: Feng Mingxia (Beijing)Búlgaro: Luba Ranjeva (Sofía)

Griego: Nicolas Papageorgiou (Atenas)Cingalés: Lal Perera (Colombo)

Vascuence: Juxto Egaña (Donostia)Tai: Suchitra Chitranukroh (Bangkok)

Vietnamita: Ho Tien Nghi (Hanoi)Bengali: Kafil Uddin Ahmad (Dacca)

Ucraniano: Volodymyr Vasiliuk (Kiev)Gallego: Xavier Senín Fernández

(Santiago de Compostela)Serbio: Boris Iljenko (Belgrado)Sardo: Diego Corraine (Nuoro)Ruso: Valeri Kharkin (Moscú)

Difusión y promoción:Fax: 01.45.68.57.45

Suscripciones e informaciones:Michel Ravassard (01.45.68.45.91)

Relaciones con agentes de venta y suscriptores:Mohamed Salah El Din (01.45.68.49.19)

Envíos y números atrasados:Pham Van Dung (01.45.68.45.94)

Los artículos y fotografías que no llevan el signo © (copyright)pueden re p roducirse siempre que se haga constar

“De El Correo de la UN E S C O”, el número del que han sido tomadosy el nombre del autor. Deberán enviarse a El Corre o t re s

e j e m p l a re sde la revista o periódico que los publique. Las fotografías

re p roducibles serán facilitadas por la Redacción a quien lassolicite por escrito.

IMPRIMÉ EN FRANCE (Printed in France)DÉPOT LÉGAL: C1 - ABRIL2001

COMMISSION PARITAIRE N° 71843 - Diffusé par les N.M.P.P.

The UNESCO Courier (USPS 016686) is published monthlyin Paris by UNESCO. Printed in France. Periodicals postage paid

at Champlain NY and additional mailing offices.Fotocomposición y fotograbado:

El Correo de la UNESCO.Impresión: Maulde & Renou

ISSN 0304-310X N° 04-2001-OPI 00-592 S

Page 52: LA TO M A D E C O N C I E N C I A - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122266s.pdf · Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 E d i c i o n e s U N E S C O VOLUMEN

Tema del mes:

■ Los últimos descubrimientos sobre el Big Bang■ ¿Tiene antepasados el Universo?■ El primer segundo de la creación■ Mitos cosmológicos contra descubrimientos científicos■ Astrofísica y religiones: cisma y reconciliación

Y en las secciones:

■ Yo, Galina Komarnitska, enfermera en Kiev■ África y Sur de Asia: las reticencias para escolarizar

a las niñas■ Comisiones de la Verdad: cómo saldar cuentas

con la Historia■ Los cuenteros latinoamericanos retoman la palabra■ Entrevista con Bapsi Sidhwa, escritora pakistaní

En el próximo número

Todas las voces de un solo mundo

Tema del mesde mayo de 2001:

El origendel Universo:

Certidumbres,dudas y mitos

@ www.unesco.org/courier

El Correo de la UNESCO puede consultarse en Internet:

Publicado en 28 idiomas