La Tuberculosis

3
Tuberculosis La Más allá de una enfermedad silenciosa del cuerpo pudiendo afectar el sistema nervioso, los riñones, intestinos, piel, entre otros, apuntó el doctor. Son alarmantes las cifras de tuberculosis en Santander, por eso la entrevista tiene como objetivo dar a conocer lo que se está haciendo en Santander y cuáles son los mayores retos que tiene el grupo de investigación de la UIS con esta enfermedad. . “La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los pulmones y se transmite especialmente cuando una persona tose o realiza una actividad que libera pequeñas gotas provenientes de los pulmones que contienen la bacteria que produce esta enfermedad. La vía respiratoria es la forma de transmisión más común, así como los espacios cerrados, poco ventilados e iluminados favorecen que la bacteria contenida en estos aerosoles infecten a las personas que se encuentran alrededor”. Con estas palabras definió la tuberculosis el doctor Wellman Ribón profesor asociado de la Escuela de Bacteriología de la Universidad Industrial de Santander. Existen grupos etarios que son más susceptibles a desarrollar la enfermedad. Esa población es principalmente la infancia y la tercera edad, debido a factores como la desnutrición y el hacinamiento, lo que ocasiona un ambiente favorable para que la bacteria produzca enfermedad pulmonar o colonice otros órganos NOVA ¿Qué factores influyen para que Santander sea el tercer departamento con tuberculosis en el país? Wellman Ribón: Actualmente y en particular para nuestro Departamento eventos como el desplazamiento de las poblaciones hacia la ciudad cambiando sus estilos de vida saludable a situaciones precarias y la ola invernal, favorecen la transmisión de la enfermedad y dificultan la cobertura de las acciones del programa de control departamental . destacar que en nuestro medio dada la presencia de la enfermedad se considera que de cada 100 personas que están en contacto con un enfermo de tuberculosis solo el 10 % de ellos desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida y los restantes controlarán la infección de la bacteria y no desarrollarán la enfermedad. . Por: Ángela Patricia Moreno [email protected] Importante

description

Santander es el tecer departamento con más Tuberculosis en el país, convirtiéndose en un problema de salud pública.

Transcript of La Tuberculosis

Page 1: La Tuberculosis

TuberculosisLa

más allá de una enfermedad silenciosa

del cuerpo pudiendo afectar el sistema nervioso, los riñones, intestinos, piel, entre otros, apuntó el doctor. Son alarmantes las cifras de tuberculosis en Santander, por eso la entrevista tiene como objetivo dar a conocer lo que se está haciendo en Santander y cuáles son los mayores retos que tiene el grupo de investigación de la UIS con esta enfermedad. .

“La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los pulmones y se transmite especialmente cuando una persona tose o realiza una actividad que libera pequeñas gotas provenientes de los pulmones que contienen la bacteria que produce esta enfermedad.

La vía respiratoria es la forma de transmisión más común, así como los espacios cerrados, poco ventilados e iluminados favorecen que la bacteria contenida en estos aerosoles infecten a las personas que se encuentran alrededor”. Con estas palabras definió la tuberculosis el doctor Wellman Ribón profesor asociado de la Escuela de Bacteriología de la Universidad Industrial de Santander. Existen grupos etarios que son más susceptibles a desarrollar la enfermedad. Esa población es principalmente la infancia y la tercera edad, debido a factores como la desnutrición y el hacinamiento, lo que ocasiona un ambiente favorable para que la bacteria produzca enfermedad pulmonar o colonice otros órganos

NOVA ¿Qué factores influyen para que Santander sea el tercer departamento con tuberculosis en el país?

Wellman Ribón: Actualmente y en particular para nuestro Departamento eventos como el desplazamiento de las poblaciones hacia la ciudad cambiando sus estilos de vida saludable a situaciones precarias y la ola invernal, favorecen la transmisión de la enfermedad y dificultan la cobertura de las acciones del programa de control departamental .

destacar que en nuestro medio dada la presencia de la enfermedad se considera que de cada 100 personas que están en contacto con un enfermo de tuberculosis solo el 10 % de ellos desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida y los restantescontrolarán la infección de la bacteria y no desarrollarán la enfermedad. .

Por: Ángela Patricia [email protected] Importante

Page 2: La Tuberculosis

NOVA ¿Por qué razón aumenta el número de casos de tuberculosis en Santander?

NOVA ¿Cómo pueden hacer las personas para identificar que tienen tuberculosis? Y ¿cuáles son los pasos a seguir por las personas, antes de ir al hospital?

NOVA ¿Cuál es el seguimiento que se le hace a un paciente desde que se le diagnostica tuberculosis hasta que comienza el tratamiento? Y ¿qué seguimiento se le hace una vez se haya terminado el tratamiento?

NOVA ¿Qué aporte científico hace el Laboratorio Especializado “Mycobacte rium” de la UIS para la prevención y el tratamiento de la tuberculosis?. .

NOVA ¿Qué programas de promoción y prevención realizan en el HUS y en Santander?

NOVA Teniendo en cuenta los programas de promoción y prevención de la tuberculosis. ¿Qué se puede hacer para mejorar el tratamiento en los pacientes afectados?

NOVA ¿Qué tan efectivo es el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en los pacientes que llegan al Hospital Universitario de Santander?

W. R: El departamento de Santander en los últimos años ha diagnosticado alrededor de 500 a 600 casos presentando tendencia al incremento por los factores que favorecen la transmisión de la enfermedad y a las actividades de diagnóstico y búsqueda de nuevos casos en las poblaciones vulnerables. .

W. R: EL Hospital Universitario de Santander (HUS) es una institución de tercer nivel con participación comprometida de académicos especialistas entre los cuales el debate y análisis de casos requiere una evidencia sólida para la toma de decisiones en muy corto tiempo, para garantizar un manejo adecuado de los casos de tuberculosis que por su cronicidad y compromiso sistémico llegan al centro hospitalario. Además se realizan las pruebas automatizadas rápidas como el cultivo en medio líquido, que permite detectar el crecimiento del bacilo en un menor tiempo. Estas pruebas diagnósticas se ofertan a la comunidad para el bienestar de los pacientes, a través del Laboratorio especializado “Mycobacterium” de la Universidad Industrial de Santander, dirigido por mí. Adicionalmente el HUS cuenta con el respaldo del laboratorio clínico que funciona las 24 horas del día durante todo el año y quienes realizan las pruebas de diagnóstico normadas para el país.

W. R: Las actividades de promoción y prevención realizadas en Santander están a cargo de cada una de las IPS bajo los lineamientos impartidos del Ministerio de Salud y de La Protección Social. Adicionalmente nuestro departamento cuenta con el Grupo de Estudio de Tuberculosis de Santander creado mediante la Resolución 08296 de la Gobernación de Santander, quien se encarga de realizar campañas educativas, jornadas comunitarias y que sirve como un órgano asesor para el programa departamental de control de la tuberculosis y eliminación de la lepra. Las actividades de promoción y prevención en Santander son convocadas por la Secretaría de Salud Departamental y respaldada por los municipios, IPS, EPS, universidades y empresas. Estas actividades están centradas en garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento a toda la población con especial énfasis en poblaciones vulnerables como los pacientes infectados con el VIH, población en desplazamiento, población indígena, población infantil, habitantes de la calle y personas privadas de la libertad, sin dejar de brindar respaldo a la comunidad en general. .

W. R: Lo primero es garantizar el acceso al diagnóstico para lo cual se requiere que la comunidad conozca sobre los síntomas y sepa que la tuberculosis es una enfermedad frecuente en nuestro medio. En segundo lugar, la comunidad debe conocer que el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis es completamente gratis para el paciente y debe acudir al centro de salud más cercano para que se lo proporcionen.

W. R: Todo paciente diagnosticado con tuberculosis debe ser instruido sobre el significado de tener tuberculosis, se le debe proporcionar información sobre las medidas básicas para evitar propagar la enfermedad y debe iniciar el tratamiento lo antes posible. Las IPS e instituciones de salud deben reportar el caso a la .

W. R: El Laboratorio Mycobacterium de la UIS realiza proyectos de investigación en los cuales se centra en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas contra la tuberculosis sensible, multidrogorresistente (MDR) o con resistencia extendida a los medicamentos (XDR), tomando como insumos básicos las plantas endémicas de Santander, propóleos nanopartículas y moléculas sintéticas proporcionados por investigadores de gran trayectoria internacional, con la financiación de Neomundo y la Gobernación de Santander. .

que debe realizarse y le brindarán el apoyo que requiera durante el tratamiento. El tratamiento no requiere hospitalización pero se deben tomar algunas medidas desde el momento en que el paciente es diagnosticado hasta los dos primeros meses del tratamiento, para evitar que infecte a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo ycomunidad en la que habita.

W. R: Los síntomas de sospecha de padecer tuberculosis son, tos con o sin expectoración por más de 15 días, a estas personas se les denomina sintomáticos respiratorios y deben acudir al centro de salud más cercano para que se les realice la baciloscopia de esputo y si este es positivo, el personal de salud le informará sobre otras pruebas

Por otra parte un factor primordial para garantizar el éxito del tratamiento es el apoyo afectivo que la familia y la comunidad deben proporcionarle al paciente, se debe evitar la discriminación y el rechazo y se debe motivar el paciente hacia la culminación del tratamiento para que salve su vida y evite infectar a sus seres queridos.

de la UIS realiza proyectos de investigación en los cuales se centra en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas contra la tuberculosis sensible, tomando como insumos básicos las plantas endémicas de Santander, propóleos nanopartículas y moléculas sintéticas proporcionados por investigadores de gran trayectoria internacional, con la financiación de Neomundo y la Gobernación de Santander.

ElLaboratorio mycobacterium

Secretaría de Salud de Santander y solicitar el tratamiento para el paciente, este se le debe proporcionar al paciente en forma estrictamente supervisada y se debe garantizar que el paciente no abandone la terapia. .

TuberculosisLa

NOVA ¿Por qué las campañas contra una enfermedad como la tuberculosis no son tan permanentes ni visibles en una ciudad con un alto índice de la misma?

más allá de una enfermedad silenciosa

Page 3: La Tuberculosis

NOVA ¿Cuáles serían las recomendaciones que le da a los lectores de la revista NOVA para evitar la propagación de la tuberculosis?

NOVA Como profesional de la salud. ¿Cuál es su mayor reto a la hora de prevenir la tuberculosis?

W. R: Las campañas no logran en algunos casos el impacto esperado debido a la aparición de epidemias súbitas que captan toda la atención de los medios masivos de comunicación, que dedican todos sus esfuerzos a estos eventos y olvidan la promoción de las enfermedades prevalentes en cada región, como lo hemos vivido en los últimos años. Esto conlleva al desposicionamiento de la enfermedad frente a otras patologías menos frecuentes o de mayor interés para la industria farmacéutica. Otro factor importante es la no continuidad por parte de los actores de la salud de mantener las acciones de búsqueda de sintomáticos respiratorios en su población afiliada y muchas de las campañas publicitarias que emplean son tan generales que no llegan a su población de impacto. Finalmente hay un gran componente de falta de compromiso de la ciudadanía que piensa erróneamente cuando recibe los mensajes sobre la enfermedad que ésta no lo puede afectar y no acude a los centros de salud oportunamente.

W. R: Lograr un mayor compromiso comunitario, mientras la población no tome conciencia para consultar oportunamente y confirmar su estado de salud. ,

W. R: La mejor recomendación que se puede difundir es la cultura de la prevención y compromiso con la salud pública de nuestra sociedad. Hay que consultar oportunamente ante la aparición de síntomas respiratorios, seguir las instrucciones y orientaciones de los profesionales de la salud para evitar los tratamientos empíricos que pueden poner en riesgo su integridad, e indagar sobre las medidas fundamentales para el control de las enfermedades respiratorias como aprender a contener el material liberado al toser, reteniéndolo en un pañuelo u otro material que lo pueda absorber, lavar frecuentemente sus manos y evitar toser sin contención en lugares cerrados como transporte público, ascensores, vehículos y demás lugares cerrados. De esta manera contribuimos fuertemente al control de los microorganismos que fácilmente pueden infectar nuestros pulmones y vías respiratorias. .

Uno de los Objetivos del Milenio es combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades como la Tuberculosis. Sin embargo según el informe de 2011 entregado por la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis es la segunda causa de muerte en el mundo después de SIDA.

¿ Sabías qué ?

Foto: Internet