LA UN1VERSIDAD ESPAÑOLA 3N CIFR4S compartidos/Publicaciones...de pago, a pesar de la caída...

279
3 LA UN1VERSIDAD ESPAÑOLA 3N CIFR4S 2015/2016 Directores Juan Hernández Armenteros Jose Antonio Pérez García

Transcript of LA UN1VERSIDAD ESPAÑOLA 3N CIFR4S compartidos/Publicaciones...de pago, a pesar de la caída...

  • 3

    LA UN1VERSIDAD ESPAÑOLA 3N CIFR4S2015/2016

    DirectoresJuan Hernández Armenteros

    Jose Antonio Pérez García

  • 4

    Con la colaboración de:

    La Universidad Española en Cifras -2015/2016

    ISBN 978-84-697-6269-1Depósito legal M-27752-2017

  • 1

    Agradecimientos

    Este trabajo no hubiera sido posible sin la cola-boración, la disponibilidad y el esfuerzo de las personas de las unidades técnicas de las universi-dades, que han sido responsables de la elabora-ción y grabación de los datos que figuran en él. Tampoco se hubiera elaborado sin la iniciativa y el apoyo de los Gerentes y de la Comisión Secto-rial de Gerentes, que desde 1996 viene impulsan-do y sosteniendo esta iniciativa. De igual modo, la X edición de “La Universidad Española en Cifras. Año 2015 y curso académico 2015/2016” no sería hoy una realidad sin el soporte y la decisión de Crue Universidades Españolas, su compromiso con la transparencia institucional y la rendición de cuentas a la sociedad.

    A todos ellos nuestro reconocimiento y agradeci-miento por su contribución.

    Universitat Politècnica de ValènciaEquipo de trabajo:

    Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén)

    José Antonio Pérez García(Universitat Politècnica de València)

    Blas Furió PárragaLuis Salinas González

  • 2

  • 3

    Objetivos

    Este Informe tiene el propósito de facilitar una síntesis, en relación con los más de 900.000 datos reco-gidos en más de 200 cuadros que contiene la edición de “La Universidad Española en Cifras. Año 2015 y curso académico 2015/2016” (UEC 2015/2016). La totalidad de la información recopilada en esta edición es relevante en un triple sentido:

    El Informe pone de relevancia aquellos aspectos más destacados respecto al desempeño de la misión de las universidades públicas y privadas españolas en el periodo analizado. Esta síntesis, necesariamente concisa, puede requerir adicio-nalmente del desarrollo de análisis más extensos y conclusiones más matizadas, que serán objeto de posteriores monografías temáticas de la Crue Universidades Españolas.El Informe incorpora, en aquellos apartados en los que la información disponible lo permite, el contraste con la situación de otros sistemas de

    Aporta una base informativa rigu-rosa que da soporte a la transpa-rencia institucional y la rendición de cuentas de las universidades españolas, facilitando la comuni-cación del Sistema Universitario con la sociedad.

    Permite un análisis dinámico de la evolución de la demanda, la oferta, los recursos y los resulta-dos del Sistema Universitario por comparación con otros Informes de La Universidad Española en Cifras de ediciones anteriores y otros datos nacionales e interna-cionales disponibles.

    Proporciona información para el conocimiento institucional interno de cada universidad y del Sistema Universitario, siendo de la máxima utilidad para sus direc-tivos institucionales, académicos y de gestión.

    educación superior europeos o de la OCDE.Para realizar el índice de esta selección se ha procurado recorrer la mayor parte de los temas que tienen relevancia estructural y afectan al comportamiento institucional de las universida-des, los que están en las referencias de la opinión pública y de los medios de comunicación, y de aquellos que se recogen en los pronunciamientos de los responsables gubernamentales, los agentes económicos y sociales, así como, en los diversos informes sobre el sector.

  • 4

    Índice

    Demanda de enseñanza universitaria

    Precios y ayudas al estudio universitario

    6

    28

    1.

    2.

    El acceso a los estudios superiores en España es algo inferior al del conjunto de los países de la Unión Europea

    1.1 8

    España tiene uno de los niveles de precios públicos universitarios más elevados de la Unión Europea.

    2.1 30

    Los descensos de los precios públicos por las Comuni-dades Autónomas con precios más elevados reducen las diferencias entre las Universidades Públicas Presenciales

    2.2 30

    Balance de las modificaciones introducidas en el régimen general de las becas universitarias

    2.3 33

    Urge ampliar y mejorar el modelo de becas y ayudas al estudio del Sistema Universitario Español

    2.4 35

    La evolución de las enseñanzas es muy diferente para las enseñanzas de grado y la del máster

    1.2 9

    En el periodo 2008-2015, la evolución de la demanda de enseñanzas universitarias difiere entre las universidades públicas y las privadas

    1.3 10

    Los estudiantes de grado han incrementado sus preferencias hacia las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud y las Humanidades, reduciéndolas en las ramas de Ingeniería y Arquitectura

    1.4 11

    Las mujeres continúan siendo mayoritarias en los estudios universitarios de grado y los hombres reducen su participación

    1.5 12

    Aunque las universidades politécnicas son las más especializadas del Sistema Universitario Español, deter-minadas universidades públicas presenciales presentan también una notable especialización de sus estudios en determinadas ramas

    1.6 13

    El Sistema Universitario Español lidera la movilidad de estudiantes en el Programa Erasmus

    1.7 14

    La atracción internacional de estudiantes que se matriculan en nuestras enseñanzas universitarias es más reducida que en los países de la OCDE

    1.8 16

    Administración y Dirección de Empresas es la titulación más demandada de las universidades públicas y privadas presenciales

    1.9 21

    Las titulaciones de Ciencias de la Salud atraen a los nuevos alumnos con mejores notas de acceso

    1.10 22

    La atracción de los nuevos alumnos de grado con mejores notas de acceso es diferenciada por regiones y por universidades

    1.11 23

    La proporción de la demanda de las enseñanzas de máster oficial respecto a la de grado muestra notables diferencias por tipo de universidades

    1.13 26

    Grado de retención de los graduados como estudiantes de máster en su universidad

    1.14 27

    Las enseñanzas de postgrado continúan su crecimiento en las universidades públicas presenciales

    1.12 25

  • 5

    Recursos del sistema universitario

    Oferta de enseñanzas universitarias

    Resultados docentes

    Resultados I+D+i

    Resultados presupuestarios

    48

    38 84

    98

    120

    4.

    3. 5.1

    5.2

    5.3

    Suficiencia financiera del Sistema Universitario Español, comparación internacional

    El Sistema Universitario Español tiene en la actualidad un número de universidades acorde con el tamaño de la población a la que ofrece servicios de educación superior

    Se consolida la mejora observada en el rendimiento académico de las enseñanzas de grado

    El contexto internacional del gasto en I+D

    Las universidades públicas reducen significativamente el incumplimiento del principio de estabilidad presupues-taria

    4.1

    3.1 5.1.1

    5.2.1

    5.3.1

    50

    40 84

    98

    120

    La aplicación de la política de estabilidad presupuestaria ha recortado la financiación y el gasto público universita-rio que retrocede a niveles de 1995 en términos de % PIB

    Estructura de la oferta de enseñanzas de grado por rama de enseñanzas, universidades públicas y privadas

    Las cinco titulaciones de mejor rendimiento académico por ramas de enseñanza

    La financiación de la industria en el gasto en I+D+i se sitúa en entre los más bajos de los países desarrollados

    Las universidades públicas mantienen un elevado nivel de pago, a pesar de la caída registrada en el cobro de sus derechos presupuestarios

    En España el gasto en I+D ha retrocedido en 2015 a niveles inferiores a 2007

    La producción científica de las universidades españolas mantiene su dinámica de crecimiento e incrementa su nivel de excelencia, a pesar de la reducción de la financiación

    La producción científica por universidades evidencia un factor de diferenciación relevante por tipo de institucio-nes y sistemas regionales

    Las universidades españolas en los rankings internacionales

    Productividad investigadora del profesorado (sexenios), y lectura de tesis doctorales

    La actividad de transferencia de conocimiento y de innovación es uno de los problemas centrales de la economía española y, en consecuencia, de los resultados de las universidades

    Evolución de patentes por universidad

    Ingresos de investigación por profesor equivalente a tiempo completo

    Egresados y abandonos en las enseñanzas universitarias de grado

    Empleabilidad de los egresados con estudios superiores. Comparación internacional

    Empleabilidad y desempleo de los egresados con estu-dios superiores en España

    Inserción laboral y sobre cualificación para el empleo.

    Rendimiento de la educación superior en el nivel de renta de los titulados universitarios

    Las universidades públicas han corregido los problemas de eficiencia asociados a la existencia de titulaciones con muy baja demanda

    La oferta de postgrado está marcada por el crecimiento del máster oficial

    La impartición de titulaciones oficiales de grado y máster en lenguas extranjeras es todavía muy reducida en la oferta de las universidades españolas

    Cambios en las principales fuentes de financiación de las universidades públicas españolas

    Financiación estructural y financiación por desempe-ño en las universidades públicas por Comunidades Autónomas

    Las universidades públicas prestan los servicios docentes de educación superior disponiendo de menos de recursos totales por estudiante que las universidades privadas. (JAP)

    Los ingresos por investigación y transferencia tecnoló-gica no acaban de confirmar un cambio de tendencia positiva

    El gasto universitario inicia una recuperación mínima

    Los gastos de personal comienzan a recuperar el retroceso

    La crisis empobrece la capacidad productiva del profesorado universitario

    La profesionalización de la gestión universitaria: presencia y cualificación del Personal de Administración y Servicios

    Personal de apoyo a la Investigación y Desarrollo, un colectivo de 21.038 personas

    Las universidades públicas han mejorado la eficiencia en la gestión de sus gastos operativos, cuya reducción ha tocado suelo

    La inversión en las universidades públicas se incrementa un 8%

    4.2

    3.25.1.2

    5.2.2

    5.3.2

    5.2.3

    5.2.4

    5.2.5

    5.2.6

    5.2.7

    5.2.8

    5.2.9

    5.2.10

    5.1.3

    5.1.4

    5.1.5

    5.1.6

    5.1.7

    3.3

    3.4

    3.5

    4.3

    4.4

    4.5

    4.6

    4.7

    4.8

    4.9

    4.10

    4.11

    4.12

    4.13

    52

    4185

    100

    122

    101

    102

    103

    105

    110

    112

    117

    119

    86

    87

    91

    94

    97

    42

    44

    47

    54

    58

    65

    66

    70

    72

    73

    76

    77

    78

    78

    La Universidad Española en Cifras

    Anexos 1246

  • 6

    Demanda de enseñanza universitaria

    01

  • 7

  • 8

    1.1 El acceso a los estudios superiores en España es algo inferior al del conjunto de los países de la Unión Europea.

    El tamaño del Sistema Universitario Español está dentro de parámetros de normalidad, aunque in-feriores a los registrados en el panorama interna-cional de los países desarrollados. En los países de la OCDE, un 54% de los jóvenes adultos comenza-rá en su vida un grado o una formación equiva-lente, y un 23% de ellos, continuará su formación superior con un máster o una formación equiva-lente. La tasa de acceso a los estudios de grado

    es en España del 47%, y la del máster de un 9%, ambas inferiores al de la media de la Unión Euro-pea a 22 y de la OCDE. Resulta muy significativa la reducida propensión a realizar estudios de más-ter en España, que no alcanza ni la mitad de los valores medios de los grandes países de la Unión Europea, lo que es un primer signo de la falta de requerimientos de cualificación de nuestro merca-do laboral.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Porcentaje de jóvenes que se espera que accedan a educación terciaria al menos una vez en su vida. Año 2014.

    Gráfica/ 01

    Education at a glance. OCDE 2016.Tabla C3.1. Elaboración propia.

    Fuente

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    Media OCDE

    Media UE 22

    España Alemania Reino Unido

    Italia

    54,0

    23,0

    53,0

    21,0

    47,0

    9,0

    49,0

    21,0

    54,0

    19,0

    24,0

    37,0

    43,0

    68,0

    Polonia

    Grado o equivalente Máster o equivalente

    Tampoco la población española está sobre-cualifi-cada en términos poblacionales. En 2015, España tenía un 35% de la población de 25 a 64 años con estudios superiores, la media de la OCDE se situa-ba en el 36% y la de UE 21 en el 33% respecti-vamente. En los países con mayor competitividad y con los mejores sistemas universitarios del mun-

    do la proporción es superior: Reino Unido, 44% y Estados Unidos 45%. Tampoco en la franja de los más jóvenes, 25 a 34 años, la situación es diferen-te, España tiene un 41% de población con estudios superiores, Reino Unido un 49% y Estados Unidos un 47%.

  • 9

    La Universidad Española en Cifras

    La evolución de las enseñanzas universitarias es muy diferente en el grado y en las de máster, mientras que las primeras registran un modera-do retroceso del 4,2% en el periodo 2008 a 2015, las segundas tienen –en ese mismo periodo- un comportamiento expansivo que alcanza un incre-

    mento del 239,2%, aunque el número de los estu-diantes de máster en el curso 2015/2016, era tan solo del 12,9% de los estudiantes de grado, una proporción muy inferior a la que se produce en el ámbito de la Unión Europea.

    Tasa

    de

    varia

    ción

    de

    mat

    rícul

    a

    Grado y 1º y 2º Ciclo Máster

    1.2 La evolución de las enseñanzas es muy diferente para las enseñanzas de grado y las del máster.

    Universidades públicas y privadas. Evolución de los estudiantes universitarios matriculados según niveles de enseñanza. Cursos académicos 2008/09 a 2015/16.

    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 02 Fuente

    90%

    140%

    190%

    240%

    290%

    340%

    08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16

    100,00% 100,76%103,28% 105,58% 103,99%

    102,69% 98,86% 95,79%

    161,61%

    207,94%

    229,73% 225,71%

    243,71%

    281,94%

    339,23%

    Curso académico

    390%

  • 10

    Desde la aparición de la crisis económica en 2008, la matrícula universitaria cambia la tendencia des-cendente que venía registrando desde finales de la década de los noventa, e inicia una tenue recu-peración que se evidencia en todas las institucio-nes hasta el momento más profundo de la crisis en 2011, a partir de ese momento la evolución de la matrícula en universidades públicas y privadas ha sido divergente. En el caso de las enseñanzas de ciclo y grado, la demanda se ha reducido glo-balmente un 4,2%, la evolución acumulada de la demanda ha sido dispar según la titularidad públi-ca o privada de las instituciones, mientras en las universidades públicas la disminución ha sido del

    7,2%, las universidades privadas experimentan un crecimiento del 21.1%. En los últimos años las uni-versidades públicas registran todavía una leve pér-dida de alumnos, mientras que las universidades privadas han estabilizado su matrícula. En España, en el curso 2015/2016, las universidades públicas absorbían el 86,5% de los estudiantes (en el curso 2008/2009 era el 89,2%) y las universidades priva-das matriculaban el restante 13,5% (en el curso 2008/2009 era el 10,8%), siguiendo con esta pro-porción pública/privada la pauta de la mayoría de los países continentales europeos.

    1.3 En el periodo 2008-2015, la evolución de la demanda de enseñanzas universitarias difiere entre las universidades públicas y las privadas.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Universidades públicas y privadas. Evolución de la matrícula de enseñanzas universitarias de ciclo y grado. Cursos académicos 2008/09 a 2015/16.

    Cuadro/ 01

    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    NÚMERO DE ALUMNOS DE CICLO Y GRADO

    Tipo de presencialidad/edición

    Curso 08/09

    Curso 10/11

    Curso 12/13

    Curso 14/15

    Curso 15/16

    % 15/16 sobre 08/09

    Presencial

    No Presencial

    1.073.880

    9.538

    1.083.418

    Total

    Uni

    vers

    idad

    esPú

    blic

    as

    Total sistema universitario español

    1.379.726

    Ciclo

    Grado

    Total

    963.127

    127.861

    1.090.988

    728.523

    375.103

    1.103.626

    Curso 09/10

    Curso11/12

    535.871

    585.381

    1.121.252

    343.141

    762.781

    1.105.922

    Curso 13/14

    192.091

    892.721

    1.084.812

    95.405

    942.366

    1.037.771

    39.285

    958.553

    997.838

    --

    --

    -7,90%

    148.972

    --

    148.972

    Ciclo

    Grado

    Total

    113.103

    30.044

    143.147

    72.308

    76.898

    149.206

    50.801

    110.741

    161.542

    27.813

    126.669

    154.482

    15.195

    139.135

    154.330

    7.089

    143.116

    150.205

    2.607

    142.778

    145.385

    --

    --

    -2,41%

    1.232.390 1.234.135 1.252.832 1.282.794 1.260.404 1.239.142 1.187.976 1.143.223 -7,24%

    Presencial

    No Presencial

    99.600

    5.776

    105.376

    Total

    Uni

    vers

    idad

    esPr

    ivad

    as

    Ciclo

    Grado

    Total

    83.141

    27.270

    110.411

    61.142

    62.245

    123.387

    40.022

    82.779

    122.801

    22.578

    102.183

    124.761

    11.304

    115.003

    126.307

    5.866

    119.377

    125.243

    2.072

    124.399

    126.471

    --

    --

    20,02%

    38.156

    3.804

    41.960

    Ciclo

    Grado

    Total

    33.169

    12.519

    45.688

    25.955

    22.844

    48.799

    20.013

    31.175

    51.188

    13.374

    36.190

    49.564

    8.195

    43.183

    51.378

    4.841

    45.963

    50.804

    2.046

    49.958

    52.004

    --

    --

    23,94%

    147.336 156.099 172.186 173.989 174.325 177.685 176.047 178.475 21,13%

    1.390.234 1.425.018 1.456.783 1.434.729 1.416.827 1.364.023 1.321.698 -4,21%

  • 11

    La Universidad Española en Cifras

    La variación de la demanda por ramas de enseñan-za de los alumnos de nuevo ingreso, en el periodo 2008 a 2015, ha tenido comportamientos diferen-ciados, aunque con matices significativos por el encuadramiento de determinados estudios en las diferentes ramas. En el conjunto de las universi-dades, la reducción de la demanda de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y el incremento de la rama de Ciencias de la Salud, se explican en gran medida por el cambio de ubicación temporal de los estudios de Psicología, de la rama de Ciencias Sociales a Ciencias de la Salud. Independientemen-te de ello, la rama de Ciencias Sociales registra el mayor descenso (4,4 puntos porcentuales) del con-junto de la enseñanza de grado.El resto de las enseñanzas han registrado, en este periodo, crecimientos en la participación de sus respectivas matrículas de los estudiantes de nuevo ingreso. La rama de Ciencias ha tenido un creci-miento de participación del 39,9% en las univer-

    sidades públicas y del 24,6% en las privadas; Ar-tes y Humanidades un aumento del 20,5% en las universidades públicas y una reducción del 23,7% en las privadas y las enseñanzas de la rama de In-geniería y Arquitectura han visto como su matrí-cula de nuevo ingreso disminuía su participación un 4,9% en las universidades públicas y un 39,7% en las privadas. La pérdida de matrícula observada en la enseñanza de Ingeniería resulta preocupan-te dada la necesidad de empleo tecnológico que requiere la competitividad de una economía que debería basarse en la incorporación masiva de in-novación.El gráfico siguiente muestra las variaciones en la proporción de la participación de los alumnos de nuevo ingreso por ramas de enseñanza en univer-sidades públicas y privadas en el periodo 2008-2015.

    1.4 Los estudiantes de grado han incrementa-do sus preferencias hacia las ramas de Cien-cias, Ciencias de la Salud y las Humanidades, reduciéndolas en las ramas de Ingeniería y Arquitectura.

    Universidades públicas y privadas presenciales. Evolución de la participación de la matrícula de alumnos nuevo ingreso de grado por ramas de enseñanza. Cursos académicos 2008/09, a 2015/16.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 03 Fuente

    100%

    0%

    22,1 23,0 22,4 21,918,3 16,8 16,0

    13,8

    9,812,9 13,9 13,1 24,3 27,0

    33,5

    27,0

    6,77,5 7,8 8,7

    1,9 1,8

    2,9

    3,3

    52,3 45,4 45,0 45,352,0 51,9

    44,251,6

    9,1 11,2 10,9 11,03,5 2,5 3,4 4,3

    08-09 08-09-

    -

    10-11 10-1112-13

    Universidades Públicas Presencial Universidades Privadas Presencial

    12-1313-14 13-1414-15 14-15

    Ingeniería y ArquitecturaCienciasArte y Humanidades Ciencias de la SaludCiencias Sociales y Jurídicas

    22,6

    12,8

    8,9

    45,0

    10,7

    15-16

    21,0

    10,7

    9,4

    47,9

    11,0

    15-16

    9,5

    31,7

    3,9

    52,1

    2,8

    11,0

    25,1

    4,3

    57,0

    2,7

    Estr

    uctu

    ra p

    orce

    ntua

    l

  • 12

    1.5 Las mujeres continúan siendo mayoritarias en los estudios universitarios de grado y los hombres reducen su participación.

    Ni la demanda de las universidades públicas, ni la de las privadas, refleja cambios acusados en la composición de los estudiantes de nuevo ingreso por sexos. La participación ligeramente creciente de los hombres de los últimos años se ha vuelto a posicionar en los valores de 2010 y parece reflejar un comportamiento relacionado con las menores dificultades de encontrar un empleo desde 2015.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Universidades públicas y privadas presenciales. Evolución de la matrícula de alumnos de nuevo ingreso en enseñanzas de grado por sexo. Cursos académicos 2008/09 a 2015/2016.

    Gráfica/ 04

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    08-09 10-11 12-13 13-14 14-15 15-16

    54%

    52%

    50%

    48%

    46%

    44%

    42%

    40%

    45,8

    1%

    46,5

    3%

    46,8

    4%

    47,0

    5%

    54,1

    9% 53,4

    7%

    53,1

    6%

    52,9

    5%

    55,6

    0%44

    ,40%

    45,9

    4%54

    ,06%

    56,8

    1%43

    ,19%

    54,4

    0%45

    ,60%

    52,8

    5%47

    ,15%

    53,5

    8%46

    ,42%

    54,8

    4%45

    ,16%

    55,1

    2%44

    ,88%

    08-09 10-11 12-13 13-14 14-15 15-16

    -Universidades Públicas Presencial Universidades Privadas Presencial

    Mujeres Hombres

    44,88%

    15/1655,12%

    45,94%54,06%Universidades Privadas

    Universidades Públicas

  • 13

    La Universidad Española en Cifras

    La matrícula de nuevo ingreso en las enseñanzas de grado del curso 2015/2016 evidencia una im-portante diferenciación en la estructura de la de-manda atendida por las universidades en las cinco ramas. Además de las tradicionalmente intensivas en enseñanzas tecnológicas, las “politécnicas”, aparecen también universidades con una especia-lización relativa en Ciencias Sociales y Jurídicas, y universidades con un destacado perfil en Ciencias de la Salud y Ciencias y Artes y Humanidades, que casi duplican o triplican la proporción de una de-terminada rama de estudios, respecto a la media del Sistema.Globalmente, nueve universidades superan en su nivel de especialización el 60% de su demanda en una determinada rama.

    1.6 Aunque las universidades politécnicas son las más especializadas del Sistema Universi-tario Español, determinadas universidades públicas presenciales presentan también una notable especialización de sus estudios en determinadas ramas.

    Universidades públicas presenciales. Especialización por rama de enseñanza. Curso académico 2015/2016.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 05 Fuente

    “Nueve universidades superan en su nivel de especialización el 60% de su demanda en una determinada rama.”

    100%

    90%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0%

    UBUSALUABUPF

    Espe

    cial

    izac

    ión

    por r

    ama

    UAM

    UPOURJCUPFUHUUALM

    UAMUABUSC UBUCM

    UMHUSCUDL

    UEXUAH

    UCAR

    UPV

    UPCT

    UPM

    UPC

    Ingeniería y Arquitectura

    CienciasArte y Humanidades

    Ciencias de la Salud

    Ciencias Sociales y Jurídicas

    60%

    10,16%

    47,54%

    8,69%11,76%

    21,85%

  • 14

    1.7 El Sistema Universitario Español lidera la movilidad de estudiantes en el Programa Erasmus, sin embargo, la atracción internacional de estudiantes que se matriculan en nuestras enseñanzas universitarias es más reducida.

    España es el país europeo que más estudiantes re-cibe del Programa Erasmus, siendo esta una tra-yectoria que se alarga ya más de una década. El número total de movilidades de estudiantes Eras-mus para estudios y prácticas recibidos en institu-

    ciones y empresas españolas en la convocatoria de 2014 fue de 42.537. Esta cifra, determina el se-gundo mejor balance entre estudiantes recibidos y enviados entre los grandes países de la Unión Eu-ropea sólo por detrás del Reino Unido.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Participación de los estudiantes en el Programa Erasmus convocatoria 2014.

    Comisión Europea. Annual Report 2015. Annex 1. Elaboración propia.

    Gráfica/ 06 Fuente

    El Programa Erasmus es una demostración palpa-ble de que pequeños incentivos (ayudas a los es-tudiantes) pueden impulsar cambios profundos en la cultura de la movilidad. El despliegue del Pro-grama Erasmus ha conseguido atraer estudiantes de otros países multiplicando por 2,7 la reducida captación de estudiantes extranjeros de grado que de manera persistente tiene el Sistema Universita-rio Público Presencial. Así, en el curso 2015/2016 se matricularon en los centros universitarios públicos un total de 10.966 estudiantes de grado con ori-

    gen en otros países (1,2% del Total de alumnos), frente a 29.544 alumnos procedentes de otros paí-ses europeos llegados a través del Programa Eras-mus (3,2% del Total de alumnos).En este Programa hay universidades especialmen-te activas en la política de intercambio y que consi-guen enviar y atraer un porcentaje de estudiantes todavía mayor. No hay en este objetivo distincio-nes en el comportamiento de universidades públi-cas y privadas.

    -20.000 -10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000

    -3.634

    15.382

    -9.487

    -10.427

    5.695

    13.10116.735

    14.801

    31.051

    32.87139.719

    29.55839.985

    42.53736.842

    Polonia

    Reino Unido

    Italia

    Alemania

    Francia

    España

    30.183

    -6.848

    21.564

    Saldo recibidos-enviados Estudiantes recibidos Estudiantes enviados

  • 15

    La Universidad Española en Cifras

    En lo referente al origen y destino de los alumnos de grado del Programa Erasmus, tanto las universi-dades públicas como las privadas presentan saldos positivos (mayor número de entradas que salidas) con Alemania (76,2% y 58,7%); Francia (72,1% y 25,0%) e Italia (39,7% y 25,5%) y saldos negati-vos (menor número de entradas que salidas) con Portugal (-52,0% y -39,7%); Reino Unido (-32,0% y -46,6%); Bélgica (-24,9% y -14,5%); y Holanda (-19,4% y -1,4%). Estos siete países contabilizan el 66,4% y el 64,7% del total de la movilidad es-tudiantil de este Programa en el conjunto de las universidades públicas y privadas presenciales, respectivamente, siendo Italia (22,1%) el país de preferencia para los alumnos de universidades pú-blicas y Francia (14,5%) para los alumnos de uni-versidades privadas.Por ramas de enseñanza, las titulaciones de grado de Humanidades (86,3% y 24,9%), Sociales (15,6% y 10,6%) registran saldos positivos, entradas ma-yores que salidas, tanto en las universidades pú-blicas como en las privadas. Por el contrario, las titulaciones de las ramas de Ciencias (-21,3% y -26,5%) y Ciencias de la Salud (-9,8% y -14,7%)

    contabilizan más salidas que entradas para las uni-versidades públicas y para universidades privadas. Las titulaciones de la rama de Ingeniería ofrecen signo negativo (-22,9%) en las universidades pú-blicas y signo positivo (2,9%) en las universidades privadas.Las titulaciones de la rama de Sociales y Jurídi-cas lideran la movilidad estudiantil del Programa Erasmus con una participación en el total de las entradas y salidas del 41,9% y 65,4% en las uni-versidades públicas y privadas presenciales, respec-tivamente. Las titulaciones de la rama de Artes y Humanidades con el 21,3% del total de movilidad Erasmus ocupan la segunda posición en las uni-versidades públicas, mientras que este segundo nivel corresponde a las titulaciones de Ingeniera (13,6%) para las universidades privadas.

    Universidades públicas presenciales. Porcentaje de estudiantes de enseñanzas de grado con movilidad internacional del Programa Erasmus (recibidos + enviados). Curso académico 2015/2016.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 07 Fuente

    0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

    Universidad Carlos III de Madrid

    Universidad Pablo de Olavide

    Universidad Pompeu Fabra

    Universidad de Córdoba

    Universitat de València (Estudi General)

    Universidad Politécnica de Catalunya

    Universidad Politécnica de Valencia

    Universidad de Almería

    Universidad de Alcalá

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Universidad de Huelva

    Universidad Autónoma de Madrid

    Universidad de Granada

    Universidad de Salamanca

    Universidad de Lleida

    Universidad de Valladolid

    Universidad de Oviedo

    Universidad de A Coruña

    Universidad de Málaga

    TOTAL UU.PP. PRESENCIALES

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    15,68%

    10,75%

    10,27%

    9,24%

    9,09%

    9,04%

    8,43%

    8,36%

    8,30%

    8,25%

    8,06%

    7,86%

    7,71%7,45%

    7,41%

    7,17%

    6,78%

    6,75%

    6,47%

    6,21%

    6,18%

    18%

  • 16

    1.8 La atracción internacional de estudiantes que se matriculan en nuestras enseñanzas universitarias es más reducida que en los países de la OCDE.

    Si analizamos la movilidad que requiere de la ma-trícula de los estudiantes en los países de destino (es decir, sin incluir la movilidad del Programa Eras-mus), podemos comprobar que la expansión de la movilidad internacional de los estudiantes univer-sitarios se ha multiplicado por tres en los últimos veinte años (Education at a glance. OCDE 2016). En Europa y en el Mundo, Reino Unido destaca en atracción internacional de estudiantes en todos los niveles de enseñanza, sin embargo y según los datos de la propia OCDE, España presenta unos valores más reducidos dado que la atracción de es-tudiantes internacionales en el grado es del 0,8%, en el máster del 5 % y el doctorado del 16,2%, situándose lejos de los valores medios de la OCDE, donde la atracción del grado alcanza el 4,9%, en master el 12% y en doctorado el 27%.Los datos recopilados por La Universidad Españo-

    la en cifras de las propias universidades son más cercanos a los de la OCDE: la atracción en grado alcanzaría en el 1,2%, en máster se alcanzaría una atracción del 14,2% y en doctorado alcanzaría el 17,4%. Sin embargo, los datos de matrícula de es-tudiantes extranjeros del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte difieren sustancialmente de los proporcionados por la OCDE y la UEC, la atracción en grado alcanzaría en el 4%, en máster se supe-raría el nivel medio de la OCDE, con una atracción del 17,8% y en doctorado alcanzaría el 22,8%. Dadas las sustanciales diferencias descritas, resul-ta necesario clarificar cuál de las informaciones es válida, dado que según cual fuera el valor correcto se mostraría una debilidad o una fortaleza relativa del Sistema Universitario Español respecto a otros sistemas universitarios internacionales.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Universidades públicas y privadas. Porcentaje de estudiantes extranjeros en movilidad internacional sobre el total de estudiantes (nacionales, extranjeros y en movilidad)*. Año 2014.

    Education at a glance. OCDE 2016.Tabla C4.1. Datos y Cifras del Sistema Universitarios Español Curso 2015-2016. MECD 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 08 Fuente

    45,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    4,9

    12,0

    27,0

    0,8

    5,0

    16,2

    4,0

    7,3

    13,0

    40,0

    4,4

    1,6 3

    ,02,

    0

    13,7

    8,2

    3,2

    32,4

    37,0

    42,0

    12,0

    7,0

    17,8

    22,8

    Grado o equivalente Máster o equivalente Doctorado o equivalente

    Media OECD España España MECD Francia Alemania Estados UnidosReino UnidoPolonia

    *Excluido el Programa Erasmus

  • 17

    La Universidad Española en Cifras

    Como en la mayoría de sistemas universitarios de los países desarrollados, la universidad española ha configurado un modelo de oferta diversifica-da y de proximidad territorial a los usuarios. Esta situación, unida a las limitaciones de la política de becas y ayudas al estudio, agravada en los últimos cursos específicamente en el ámbito de la movili-dad, no ha favorecido un mayor desplazamiento de los estudiantes en el territorio.A ello se une un comportamiento racional de las familias que observan que los gastos ocasionados por el desplazamiento del estudiante de su resi-dencia habitual, junto con el coste de oportunidad que implica la continuidad en los estudios univer-sitarios, son realmente los relevantes frente al re-ducido importe que en las universidades públicas suponen los gastos específicamente académicos (matrícula y material didáctico). Diferente situa-ción es la que presentan las universidades priva-das que concentran un elevado porcentaje de la matrícula universitaria en las ciudades de Madrid

    y Barcelona (53,6%) que atraen los estudiantes residentes en Comunidades Autónomas del resto de España con un perfil académico de calificación insuficiente para acceder a titulaciones de grado de las quedan excluidos en los centros públicos.La gráfica 9 muestra la distribución porcentual según procedencia geográfica de la residencia fa-miliar (regional, nacional e internacional) del total de los alumnos matriculados en centros propios de las universidades públicas y privadas presenciales en las enseñanzas de grado, máster y doctorado para el curso académico 2015/2016. Con carácter general, la matrícula de las enseñanzas de grado se corresponde masivamente con el alumnado con residencia familiar próxima al centro universitario (86,8% UU. Públicas y 64,9% UU. Privadas del mu-nicipio, provincia, región), siendo menor la pre-sencia de este alumnado de proximidad para los estudios de máster (66,6% UU. Públicas y 48,7% UU. Privadas) y doctorado (69,2% UU. Públicas y 61,6% UU. Privadas).

    Universidades públicas y privadas presenciales. Estructura porcentual de los alumnos matriculados en enseñanzas de grado, máster y doctorado en centros propios, según procedencia de su residencia familiar. Curso académico 2015/2016.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 09 Fuente

    Grado Grado Máster Máster Doctorado Doctorado

    InternacionalRegional Nacional

    1,21

    11,96

    86,83

    64,95

    29,01

    6,0414,50

    18,87

    66,63

    22,70

    28,60

    48,70

    17,35

    14,48

    69,17

    16,38

    22,04

    61,58

    3,72

    12,71

    83,57

    8,98

    28,68

    62,34

    Públicas presenciales

    Privadas presenciales

    Total Enseñanzas

    Públicas presenciales

    Privadas presenciales

    Públicas presenciales

    Privadas presenciales Públicas presenciales Privadas presenciales

    Total Enseñanzas

  • 18

    Solo la Comunidad de Madrid, con un 24,4% y Cas-tilla León, con un 23,9%, que albergaron tradicio-nalmente universidades con una oferta completa de estudios o con especialidades únicas en el terri-torio nacional, y La Rioja, con un 22,6%, superan un 20% de atracción de alumnos de fuera de sus regiones de manera persistente. El dato de la Uni-versidad de La Rioja se explica por la presencia en su oferta de enseñanzas de grado de varias titula-ciones no presenciales.La gráfica 10, muestra para cada una de las univer-sidades públicas presenciales la participación del total de los alumnos (grado, máster y doctorado) con residencia familiar en Comunidades Autóno-mas distintas a la que corresponde el centro uni-versitario donde han formalizado matrícula y los

    alumnos con residencia familiar en el extranjero (a la vista de los datos por universidades, cabe se-ñalar que es posible que en algunos casos se regis-tren como extranjeros alumnos cuya familia tiene origen en otros países pero que ya son residentes en España). La diferencia entre universidades con presencia en su matrícula de alumnos con proce-dencia familiar nacional viene definida por los registros de U. Salamanca (34,1%) y U. La Laguna (2,0%) y alcanza el valor de 32,2 puntos, mientras que esta distancia resulta notablemente inferior (9,3 puntos) al considerar la matrícula de los alum-nos con residencia familiar en el extranjero que está determinada por los valores de las universida-des Rey Juan Carlos (9,8%) y La Rioja (0,5%).

    Demanda de enseñanza universitaria

    Universidades públicas presenciales. Participación relativa en el total de las matrículas universitarias de los alumnos con residencia familiar en Comunidades Autónomas distintas a la del centro universitario donde han formalizado su matrícula. Curso académico 2015/2016.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 10 Fuente

    Internacional Nacional

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

    Universidad Rey Juan Carlos 18,7%

    Universidad de Lleida 25,4%

    Universidad Politécnica de Madrid 30,7%

    Universidad Pompeu Fabra 10,0%

    Univ. de las Palmas de Gran Canaria 3,9%

    Universidad Politécnica de Catalunya 8,4%

    Universidad de Salamanca 34,0%

    Universidad Carlos III de Madrid 27,1%

    Univ. Autónoma de Barcelona 8,5%

    Universidad de Barcelona 8,5%

    Univ. Autónoma de Madrid 17,5%

    Univ. Politécnica de Cartagena 8,6%

    Universidad de Málaga 4,2%

    Universidad de León 22,4%

    Universidad Politécnica de Valencia 13,7%

    Universidad Complutense de Madrid 25,3%

    Universidad de Alcalá 30,0%

    Univ. de Santiago de Compostela 6,5%

    TOTAL UU.PP. PRESENCIALES 12,7%

    40%

    Para las enseñanzas de máster, la presencia en su matrícula de alumnos de procedencia familiar in-ternacional tampoco es homogénea, con indepen-dencia de que la universidad sea pública o privada.

    En el gráfico 11 se muestra a nivel institucional la participación de los alumnos internacionales en la matrícula de enseñanzas de master en el curso aca-démico 2015/2016.

  • 19

    La Universidad Española en Cifras

    Universidades públicas y privadas presenciales. Porcentaje de alumnos de máster de procedencia internacional. Curso académico 2015/2016.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 11 Fuente

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

    Universidad de Navarra

    Univ. Politécnica de ValenciaUniversidad de Alcalá

    Univ. Politécnica de CartagenaUniversidad de Lleida

    Universidades Públicas PresencialesUniversidad Rovira i Virgili

    Universidad de DeustoMondragon Unibertsitatea

    Universidad Europea de CanariasUniv. de Valencia (Estudi General)

    Univ. Politécnica de MadridUniversidades Privadas Presenciales

    Univ. Politécnica de CatalunyaUniversidad de Girona

    Universidad de BarcelonaUniversidad Europea de Madrid

    Universidad de SalamancaUniversidad Carlos III de Madrid

    Universidad Pompeu FabraUniv. Autónoma de BarcelonaUniv. Complutense de Madrid

    Universidad Ramón Llull

    Universidad Rey Juan CarlosUniv. Internacional de Catalunya

    Univiversidad San Jorge

    43,70%43,70%

    38,73%32,64%

    31,85%27,67%

    26,79%26,72%

    26,48%24,85%

    22,96%20,82%20,61%

    18,09%17,91%

    17,49%16,97%16,78%16,52%16,20%

    15,76%14,51%

    13,70%12,66%12,66%

    12,39%

    El cuadro 02 presenta la estructura porcentual de los alumnos extranjeros matriculados en centros propios de las universidades públicas presenciales según el continente de residencia familiar y mo-dalidad de enseñanza para el curso académico 2015/2016. Para el conjunto de las enseñanzas, los alumnos con residencia familiar en América del Sur resultan mayoritarios (41,9%), aunque en los

    estudios de grado la primera posición la ocupa los alumnos con procedencia de Europa (51,7%) que, para el total de las enseñanzas, se posicionan en segundo lugar con el 33,4% de la matrícula univer-sitaria extranjera. La menor presencia correspon-de a los alumnos con origen en Oceanía (0,9%), seguida de los alumnos procedentes de países del continente africano (6,1%).

    Detalle por Continentes geográficos de la matrícula extranjera en las enseñanzas universitarias de las universidades públicas presenciales. Curso 2015/2016.

    Cuadro/ 02

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Europa América del Norte

    Asia Oceanía Total Matrículas

    Grado

    Máster

    Doctorado

    Total Enseñanzas

    51,67%

    25,57%

    27,57%

    33,36%

    África

    13,71%

    3,04%

    3,60%

    6,14%

    4,10%

    7,97%

    11,49%

    8,25%

    América del Sur

    20,70%

    51,24%

    48,20%

    41,85%

    9,78%

    12,08%

    9,03%

    10,31%

    0,14%

    0,10%

    0,11%

    0,09%

    10.966

    14.373

    15.363

    40.702

  • 20

    Demanda de enseñanza universitaria

    Los estudios elegidos en el curso académico 2015/2016 por los alumnos extranjeros que cur-san enseñanzas de máster se concentran en las ramas de Sociales y Jurídicas (52,4%) e Ingeniería (18,0%), mientras que en doctorado la presencia en los programas de Sociales y Jurídicas se reduce casi veinte puntos (34,0%) y los de la rama de Inge-niería (21,0%) resultan superados por la matrícula

    de los estudios de Artes y Humanidades (21,7%).La distribución de la matrícula de alumnos inter-nacionales de máster y doctorado en el curso aca-démico 2015/2016, según procedencia geográfica y rama de enseñanza se muestra en las gráficas 12 y 13.

    7,973,04

    31,09

    Universidades públicas presenciales. Detalle de la matrícula de alumnos internacionales de máster oficial por rama de enseñanza y procedencia geográfica. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 12

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas

    Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura

    Total

    0,11 0,11 0,23 0,00 0,04 0,10

    26,56

    28,82

    9,174,25

    10,24

    59,32

    4,391,87

    24,07

    6,02

    38,12

    5,193,76

    46,69

    9,07

    50,63

    12,84

    4,94

    22,53

    11,74

    50,43

    16,89

    16,50

    12,09

    51,24

    25,574,42

    América del Norte Asia Oceanía TotalAmérica del SurEuropa África

    100%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    Universidades públicas presenciales. Detalle de la matrícula de alumnos internacionales de doctorado por rama de enseñanza y procedencia geográfica. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 13

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    100%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas

    Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura

    Total

    11,67 4,70 10,63 6,35 13,98 9,03

    39,35 60,50 40,48 45,01 43,28 48,16

    12,48

    10,48

    9,27 10,8613,67 11,495,13

    2,30

    5,86 2,23

    3,83 3,63

    31,2721,92

    33,54 35,5025,09 27,57

    0,09 0,10 0,23 0,05 0,16 0,12

    América del Norte Asia Oceanía TotalAmérica del SurEuropa África

  • 21

    La Universidad Española en Cifras

    1.9 Administración y Dirección de Empresas es la titulación más demandada de las universidades públicas y privadas presenciales.

    Las tres titulaciones más demandadas en el Sis-tema Universitario Español son Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Psicología. Las mujeres son mayoritarias en los estudios de Educa-ción Infantil, Enfermería, Psicología, Medicina, Tu-rismo, Educación Primaria y Derecho. Los hombres continúan siendo muy mayoritarios en los estudios de informática y las ingenierías.

    Universidades públicas y privadas. Titulaciones de grado más demandadas. Estudiantes de nuevo ingreso por sexo. Curso académico 2015/2016.

    Gráfica/ 14

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    MujeresHombres

    Administración y Dirección de Empresas

    Derecho

    Psicología

    Educación Primaria

    Ingeniería en Informática

    Educación Infantil

    Enfermería

    Historia

    Medicina

    Economía

    Ingeniería Electrónica

    Turismo

    30.0000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

    45,64%

    55,47%

    73,81%

    66,21%

    10,82%

    91,66%

    80,14%

    50,52%

    67,93%

    36,94%

    13,76%

    65,92%

    Administración y Dirección de Empresas

    Derecho

    Psicología

    Número de alumnos

  • 22

    1.10 Las titulaciones de Ciencias de la Salud atraen a los nuevos alumnos con mejores notas de acceso.

    Las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud atraen a los estudiantes con mejores notas de ac-ceso a los estudios superiores. El 88,5% de los es-tudiantes que acceden a los estudios presenciales de Medicina en el Sistema Universitario Público Es-pañol tienen una calificación superior al 7,5, en el caso de las universidades privadas este porcentaje se sitúa en el 30,2%. Hay once titulaciones en las que los alumnos con nota de acceso superior a 7,5

    superan el 90% de los de nuevo ingreso, cuatro de esas titulaciones son de la rama de Ciencias de la Salud y Ciencias respectivamente, dos de Ingenie-ría y una de Ciencias Sociales y Jurídicas. El encabe-zamiento de esta clasificación por la titulación de Relaciones Internacionales, constata la atracción que el dominio de idiomas y la actividad interna-cional tienen para las expectativas de empleo de los nuevos estudiantes.

    Demanda de enseñanza universitaria

    Universidades públicas y privadas presenciales. Porcentaje de alumnos de nuevo ingreso por nota de acceso a los estudios de grado según tipo de universidad y rama de enseñanza. Curso académico 2015/16.

    Cuadro/ 03

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Tipo de Universidad De 5,5 a 6,49

    De 6,5 a 7,49

    Igual o mayor a

    7,5

    Universidad PúblicaPresencial

    Universidad PrivadaPresencial

    Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurídicas

    Ciencias

    Ciencias de la Salud

    Ingeniería y Arquitectura

    Total enseñanzas públicas presenciales

    Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurídicas

    Ciencias

    Ciencias de la Salud

    Ingeniería y Arquitectura

    Total enseñanzas privadas presenciales

    Rela

    cion

    es In

    tern

    acio

    nale

    s

    Nan

    ocie

    ncia

    y N

    anot

    ecno

    logí

    a

    Biot

    ecno

    logí

    a

    Inge

    nier

    ía M

    atem

    átic

    a

    Mic

    robi

    olog

    ía

    Bioq

    uím

    ica

    Biol

    ogía

    Hum

    ana

    Odo

    ntol

    ogía

    Med

    icin

    a

    Cien

    cias

    Bio

    méd

    icas

    Farm

    acia

    Rama de Enseñanza

    Rango de nota de acceso

    Menos de 5,5

    7,84%

    7,09%

    3,68%

    2,95%

    9,52%

    6,92%

    15,27%

    14,44%

    9,21%

    12,89%

    6,01%

    12,91%

    20,38%

    16,23%

    8,61%

    2,58%

    17,97%

    14,87%

    32,08%

    32,16%

    33,89%

    29,89%

    24,04%

    30,78%

    19,96%

    19,86%

    12,15%

    5,93%

    18,96%

    17,46%

    20,13%

    25,41%

    32,61%

    27,04%

    24,18%

    25,80%

    51,81%

    56,83%

    75,55%

    88,54%

    53,55%

    60,75%

    32,52%

    27,99%

    24,30%

    30,17%

    45,76%

    30,50%

    Universidades públicas presenciales. Titulaciones de grado con más de un 90% de alumnos de nuevo ingreso con nota de acceso superior a 7,5. Curso académico 2015/16.

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Gráfica/ 15 Fuente

    Not

    a de

    acc

    eso

    supe

    rior a

    7,5

    (%)

    70%

    80%

    90%

    100%92,88%93,70%94,20%94,20%

    94,44%95,51%95,83%96,00%96,03%97,22%

    97,40%

  • 23

    La Universidad Española en Cifras

    1.11 La atracción de los nuevos alumnos de grado con mejores notas de acceso es diferenciada por regiones y por universidades.

    Como se ha visto anteriormente la atracción de estudiantes de nuevo ingreso en enseñanzas de grado tiene diferentes perfiles por ramas y por tipo de universidad. También el acceso de los estu-diantes con mejores calificaciones en los Sistemas universitarios regionales y universidades presenta

    diferencias de atracción. En esta situación incide tanto la composición de la oferta de titulaciones, como la amplitud de la misma y los resultados aca-démicos de las etapas previas al acceso a los estu-dios superiores.

    Universidades públicas y privadas presenciales. Porcentaje de alumnos de nuevo ingreso por nota de acceso a los estudios de grado por CC.AA. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 16

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Públicas

    Privadas

    100%0% 20% 40% 60% 80%

    Comunidad Autónoma de la Rioja40,58%

    Principado de Asturias45,15%

    Comunidad de Castilla y León45,34%

    Comunidad Autónoma de las Illes Balears48,65%

    Comunidad Autónoma de Canarias50,96%

    Comunidad Autónoma de Andalucía54,00%

    Comunidad Autónoma de Cantabria54,48%

    Comunidad Foral de Navarra59,01%

    Comunidad Autónoma de Galicia59,73%

    Total60,75%

    Comunidad Valenciana63,69%

    Comunidad Autónoma de Aragón67,59%

    Región de Murcia70,08%

    Comunidad Autónoma de Cataluña70,40%

    Comunidad de Madrid71,31%

    Comunidad Autónoma del País Vasco75,94%

    Comunidad Autónoma de Aragón16,28%

    Comunidad Valenciana18,15%

    Comunidad Autónoma de Cataluña23,73%

    Región de Murcia23,82%

    Comunidad de Castilla y León27,10%

    Comunidad Autónoma del País Vasco29,16%

    Total30,50%

    Comunidad Foral de Navarra36,67%

    Comunidad de Madrid53,58%

    Comunidad Autónoma de Extremadura31,81%

    Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha26,37%

    De 6,5 o más Igual o mayor a 7,5Menos de 5,5 De 5,5 a 6,49

  • 24

    Demanda de enseñanza universitaria

    También por universidades el grado de atracción de estudiantes con diferentes notas de acceso pre-senta un abanico muy amplio, dos universidades: Carlos III y Autónoma de Madrid encabezan las instituciones que atraen a los estudiantes con me-jores calificaciones, superando el 80% de estudian-

    tes de nuevo ingreso con nota de acceso superior a 7,5. Treinta y tres de las sesenta universidades pre-senciales que han participado en el estudio atraen a la mitad de sus estudiantes con nota de acceso superior a 7,5.

    Universidades públicas y privadas presenciales. Nota de acceso de los alumnos de grado de nuevo ingreso con más de un 50% de alumnos de nuevo ingreso con calificación superior a 7,5. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 17

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Universidad Carlos III de Madrid

    Universidad Autónoma de Madrid

    Universitat de València (Estudi General)

    Universidad de Barcelona

    Universidad Pompeu Fabra

    Universidad del País Vasco

    Universidad Politécnica de Madrid

    Universidad Autónoma de Barcelona

    Universidad de Murcia

    Universidad Pontificia Comillas

    Universidad de Granada

    Universidad de Málaga

    Universidad de Zaragoza

    Universidad Complutense de Madrid

    Universidad de Córdoba

    Universidad Rey Juan Carlos

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Universidad de Alcalá

    Universidad de Alicante

    Universidad de Girona

    Universidad Rovira i Virgili

    Universidades Públicas Presenciales

    Universidad Politécnica de Catalunya

    Universidad Jaume I de Castellón

    Universidad de Lléida

    Universidad Pública de Navarra

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Universidad de Santiago de Compostela

    100%0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

    87,88%

    81,70%

    79,04%

    77,43%

    76,46%

    75,94%

    74,31%

    73,40%

    72,04%

    72,00%

    71,41%

    70,75%

    69,55%

    67,59%

    67,32%

    65,63%

    64,88%

    63,26%

    63,01%

    62,55%

    62,53%

    62,10%

    60,75%

    60,47%

    59,89%

    59,89%

    59,01%

    57,24%

    56,82%

    De 6,5 o más Igual o mayor a 7,5Menos de 5,5 De 5,5 a 6,49

  • 25

    La Universidad Española en Cifras

    1.12 Las enseñanzas de postgrado continúan su crecimiento en las universidades públicas presenciales.

    Para el conjunto de las enseñanzas de postgrado: doctorado, máster oficial y títulos propios de las universidades públicas presenciales, el crecimiento de la demanda continúa sostenido en el tiempo. Desde el inicio de la crisis, y a pesar del acusado incremento de los precios públicos oficiales, se ha producido un efecto sustitución entre títulos oficiales y propios (dado que estos tenían precios todavía más elevados que los nuevos precios pú-blicos de postgrado oficial), aunque la variación agregada de la demanda de ambos tipos de títulos

    ha sido positiva: del 71,5% para las enseñanzas de postgrado oficiales y del 26,2% para las de post-grado propio. De igual modo la variación en los di-ferentes sistemas regionales es también muy dife-renciada, como se muestra en el gráfico siguiente. Muestran crecimientos intensos en ambas modali-dades de estudios de postgrado las Comunidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Cas-tilla la Mancha, Castilla León, Navarra y Murcia.

    Universidades públicas presenciales. % de variación de la matrícula de postgrado oficial y propio del curso académico 2015/16 respecto al curso académico 2008/09.

    Gráfica/ 18

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Comunidad Autónoma del País Vasco

    Comunidad Foral de Navarra

    Principado de Asturias

    Comunidad Autónoma de Cataluña

    Región de Murcia

    Comunidad Autónoma de las Illes Balears

    Comunidad Valenciana

    Comunidad Autónoma de Galicia

    Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

    Comunidad de Madrid

    Comunidad Autónoma de Andalucía

    Comunidad Autónoma de la Rioja

    Comunidad de Castilla y León

    Comunidad Autónoma de Canarias

    Total

    Comunidad Autónoma de Cantabria

    Comunidad Autónoma de Extremadura

    Comunidad Autónoma de Aragón

    -100% -50% 0% 50% 100% 150% 200%

    180,48%-25,81%

    -47,68%

    92,30%

    85,44%

    30,77%

    4,37%

    98,48%

    15,43%

    101,22%

    26,22%

    -6,00%

    -8,11%

    -14,33%

    -35,73%

    -67,08%

    -29,23%

    -40,74%

    -27,58%

    162,83%

    135,03%

    104,70%

    91,57%

    88,72%

    71,53%

    71,50%

    61,93%

    60,66%

    56,11%

    54,75%

    53,43%

    52,93%

    51,67%

    41,63%

    38,03%

    21,90%

    Postgrado OficialPostgrado Propio

  • 26

    63,95%

    Demanda de enseñanza universitaria

    1.13 La proporción de la demanda de las enseñanzas de máster oficial respecto a la de grado muestra notables diferencias por tipo de universidad.

    En el periodo 2008 a 2015 las enseñanzas de más-ter han incrementado su matrícula un 160,8% en las universidades públicas y un 228% en las uni-versidades privadas, siendo la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas la que registra un mayor nivel de presencia. Las universidades privadas han desa-rrollado una estrategia muy activa en la captación de estudiantes de máster oficial y presentan una proporción muy superior de estos estudiantes con respecto al total de sus alumnos de enseñanzas de grado. Es una política centrada fundamental-mente en captar la demanda de las enseñanzas de máster de carácter profesionalizante, pues las universidades privadas tienen una baja intensidad investigadora, pero revela la mayor flexibilidad y atención de estas instituciones a las necesidades del mercado laboral.

    Universidades públicas y privadas presenciales. Porcentaje de estudiantes de máster oficial sobre estudiantes de grado. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 19

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

    Universidad Europea de Canarias

    Universidad Católica San AntonioUniversidad Pontificia Comillas

    Universidad San Pablo - CEU

    Universidad Miguel Hernandez de ElcheUniversidad Europea de Madrid

    Universidad Francisco de Vitoria

    Universidad Ramón Llull

    Universidades Privadas Presenciales

    Universidad de Navarra

    Universidad de Deusto

    Universidad Politécnica de Catalunya

    Universidad Pablo de Olavide

    U. Católica de Valencia S. Vicente Mártir

    Universitat de València (Estudi General)

    Universidad Carlos III de Madrid

    Universidad Rey Juan Carlos

    Universidad de Alcalá

    Universidad Politécnica de Valencia

    Universidad de las Illes Balears

    Universidad Autónoma de MadridUniversidad de Vigo

    Mondragon Unibersitatea

    Universidad Complutense de Madrid

    Universidad Politécnica de Madrid

    Universidad Pompeu Fabra

    Universidad de Barcelona

    Universidad de Almería

    Universidad de A Coruña

    Universidad de Córdoba

    Universidad Jaume I de Castellón

    Universidades Públicas Presenciales

    Universidad de Cantabria

    Universidad Pública de Navarra

    37,44%

    31,25%

    27,15%

    23,26%

    19,76%

    18,70%

    16,09%

    14,35%

    13,73%

    12,95%

    12,12%

    11,62%

    33,56%

    27,50%

    24,28%24,23%

    22,85%22,49%

    20,49%

    19,15%

    17,63%

    16,02%

    14,08%

    13,20%

    12,25%12,14%

    11,86%

    11,59%11,50%11,49%11,49%11,13%

    10,94%

    70%

    160,8%

    228,0%

    UniversidadesPúblicas

    UniversidadesPrivadas

  • 27

    0% 10,0% 20,0% 40,0%30,0% 60,0%50,0% 70,0% 80,0%

    La Universidad Española en Cifras

    1.14 Grado de retención de los graduados como estudiantes de máster en su universidad.

    En esta edición de La Universidad Española en Cifras se dispone de suficiente información sobre el nivel de retención de los estudiantes de grado que continúan sus estudios de máster en la propia universidad en el curso inmediatamente posterior al que obtuvieron su graduación. Como puede

    observarse en el gráfico 20, la situación es muy diferenciada por universidades existiendo una distancia de 60 puntos entre la universidad que más alumnos retiene (UPF, 65,4%) y la que menos (URJC, 5,5%).

    Universidades públicas presenciales. Porcentaje de alumnos de máster oficial que cursaron el grado en la misma universidad en el año anterior. Curso académico 2015/16.

    Gráfica/ 20

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015/2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    Universidad Pompeu Fabra

    Univ. Politécnica de Madrid

    Univ. de València (Estudi General)

    Universidad de Lleida

    Universidades Públicas Presenciales

    Universidad Rovira i Virgili

    Universidad de Alcalá

    Univ. Politécnica de Valencia

    Universidad de Zaragoza

    Universidad de la Rioja

    Universidad de Cordoba

    Universidad de Burgos

    Universidad de Cantabria

    Universidad de Granada

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Universidad de León

    Universidad de Barcelona

    U. de Las Palmas de Gran Canaria

    Universidad Autónoma de Madrid

    Universidad del País Vasco

    Universidad de Extremadura

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Universidad de Valladolid

    Universidad de La Laguna

    Universidad de Alicante

    Total UUPP Españolas

    65,4%62,2%

    58,4%

    56,5%55,5%

    51,9%

    50,5%49,6%

    49,0%

    43,7%

    43,0%37,6%

    37,0%36,6%

    36,0%35,8%

    32,6%

    32,3%31,8%

    30,5%

    29,8%29,7%

    28,1%28,0%

    27,0%

    26,8%

  • 28

    Precios y ayudas al estudio universitario

    02

  • 29

  • 30

    2.1 España tiene uno de los niveles de precios públicos universitarios más elevados de la Unión Europea.

    En el curso 2016/2017, España continua mante-niendo uno de los niveles de precios públicos uni-versitarios más elevados de la Unión Europea, que es de tasas de matrícula muy bajas o gratuitas en el ámbito geográfico continental. Como recoge el estudio de la Comisión Euro-pea “National Student Fee and Support Systems. 2016/2017”, solo Irlanda, Reino Unido, Holanda e Italia tienen precios públicos del grado más eleva-

    dos que España, como se puede apreciar en el grá-fico 21 que se refiere al curso 2016/2017. Hasta el curso 2015/2016 algunas Comunidades Autónomas de nuestro país, como luego veremos, se acercaron a Reino Unido (Escocia) y Holanda en su nivel de precios públicos universitarios de los estudios de grado, aunque en el último curso 2016/2017 los precios más caros flexionaron a la baja.

    Desde la vigencia de las políticas de ajuste fiscal en las Comunidades Autónomas y con más intensidad tras la entrada en vigor del RD Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, las diferencias en los precios públicos aprobados por rama de ense-ñanza en las diferentes Comunidades Autónomas se fueron ampliando de forma progresiva, aunque en

    Precios y ayudas al estudio universatrorio

    Importe anual (en euros) de matrículas de grado y master. Curso académico 2016/17.

    Gráfica/ 21

    National Student Fee and Support Systems. 2016/2017. Comisión Europea 2017.

    Fuente

    0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

    Reino Unido (Escocia) 4.818 2.137

    Holanda 1.984 1.984

    Italia 1.262 1.262

    España 1.991 1.110

    Bélgica (francesa) 836 836

    Portugal 1.063 656

    Grecia 3.625 550

    Francia 256 184

    Polonia 35 35

    Alemania 0 0

    Austria 0 0

    Noruega 0 0

    Suecia 0 0

    Finlandia 0 0

    Dinamarca 0 0

    Irlanda 6.000 3.000

    Importe anual matrícula de master Importe anual matrícula de grado

    2.2 Los descensos de los precios públicos por las Comunidades Autónomas con precios más elevados reduce las diferencias entre las universidades públicas presenciales.

  • 31

    Universidades públicas. Detalle por Comunidades Autónomas de los precios públicos y tasa de variación de los diferentes precios de grado. Curso académico 2008/09 a 2016/17.

    Gráfica/ 22

    Estadística Universitaria MECD 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    La Universidad Española en Cifras

    100%

    90%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0%

    Anda

    lucía

    Arag

    ón

    Astu

    rias (

    Prin

    cipad

    o de

    )

    Balea

    res (

    Illes)

    Cana

    rias

    Cant

    abria

    Casti

    lla y

    León

    Casti

    lla La

    Man

    cha

    Cata

    luña

    Com

    unita

    t Vale

    ncian

    a

    Extre

    mad

    ura

    Galic

    ia

    Mad

    rid (C

    omun

    idad

    de)

    Mur

    cia (R

    egió

    n de

    )

    Nava

    rra (C

    omun

    idad

    Fora

    l de)

    País

    Vasco

    Rioj

    a (La

    )

    U.N.

    E.D.

    9,7%

    49,9

    %

    38%

    33,3

    %

    49,1

    %

    10%

    8%

    90,4

    %

    93,8

    %

    85,8

    %

    93,9

    %

    23,8

    %

    5,1%

    25,8

    % 32,6

    %

    32,6

    %

    35,7

    %

    24,1

    %

    757

    1.209

    1.028 1.075

    913

    810948

    1.4001.509 1.556

    1.223

    884

    713

    935

    1.153

    1.0131.102

    964

    Precio medio 2008 Precio medio 2016 % Variación 2016/2008

    el último curso académico 2016/2017 ha empezado una fase de progresiva reducción de los mismos.En el curso académico 2016/2017, los precios de las enseñanzas de grado han permanecido práctica-mente inalterables en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas, aunque las dos de pre-cios más elevados han registrados notables descen-sos: Cataluña de un 25% y Madrid de un 5%. Los precios de los másteres habilitantes han registrado también descensos en dos Comunidades Autóno-mas: Castilla La Mancha, con un 43% y Madrid, con un 10%, permaneciendo inalterado en el resto. Los precios de los másteres no habilitantes han regis-trado también descensos en tres Comunidades Au-tónomas: Castilla La Mancha, con un 46%, Aragón, con un 22%, y Madrid, con un 10%. El resultado final es que en el curso 2016/2017 se reduce un ter-cio la brecha que se produjo en el curso 2013/2014 entre los precios medios fijados para las titulacio-nes de grado, pasando de una diferencia del 182% a una del 118%.Estos diferenciales continúan siendo relevantes y se mantienen a pesar de que, en ningún caso, la fijación del precio de las enseñanzas ha pretendi-

    do informar acerca de los costes reales de presta-ción de los servicios docentes universitarios, dada la ausencia de información objetiva referente al coste de provisión de los servicios docentes reque-ridos por cada una de las titulaciones impartidas en los distintos centros universitarios públicos. Este proceso se ha producido de manera discrecional y solo puede explicarse por el carácter compensato-rio ante las disminuciones experimentadas por las transferencias corrientes de las correspondientes administraciones educativas. Los diferenciales se manifiestan aún mayores al considerar los precios aplicados para las segundas, terceras y sucesivas matrículas por nivel de experimentalidad según la Comunidad Autónoma donde el alumno formalice su matrícula universitaria. Todas las Comunidades Autónomas han incremen-tado en este periodo, curso 2008/2009 a 2016/2017 sus precios públicos para la enseñanza superior. Galicia con la menor intensidad, 5,1% y la Comu-nidad Valenciana, junto a Cataluña, alcanzando cotas máximas con un 94%.

  • 32

    Precios y ayudas al estudio universatrorio

    Si analizamos el esfuerzo que supone para las fa-milias el pago de los precios públicos universitarios sobre la capacidad de renta en cada Comunidad Autónoma, observamos que los esfuerzos son también muy diferenciados y no guardan pro-porcionalidad con los niveles de renta per cápita. Casttilla La Mancha encabeza el nivel de esfuerzo con un 6,23% sobre su renta per cápita y en el ex-tremo opuesto Galicia sólo requiere un esfuerzo del 2,75%. Así, comunidades con un nivel de renta elevado como País Vasco, Navarra o Baleares re-gistran esfuerzos de las familias significativamente inferiores a los de Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha o Extremadura con niveles de renta fa-miliar muy inferiores a la media.La equidad que debe darse en el acceso a un ser-vicio educativo prestado por instituciones de ca-rácter público y financiado muy mayoritariamente con recursos fiscales, demanda de actuaciones que corrijan estas diferencias que ponen en cuestión el principio de igualdad de oportunidades, al tiempo que encubren ineficiencias institucionales. Los pre-cios universitarios deberían operar como compen-

    Universidades públicas presenciales. Esfuerzo de los hogares en el pago de precios públicos de un curso universitario completo. Renta 2016 y precios públicos curso 2016/17.

    Esfuerzo para las familias del pago de los precios públicos universitarios sobre la capacidad de renta según Comunidad Autónoma

    6,23%

    2,75%

    PIB

    PIB

    Castilla - La Mancha

    Galicia

    Gráfica/ 23

    MECD, INE. 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    sación de un coste estándar por titulación imparti-da en un centro universitario público y su pago, en todo caso, debería realizarse atendiendo al nivel de renta de cada uno de los demandantes de este servicio universitario.

    País Vasco

    Baleares (Illes)

    Media CC.AA.

    Comunitat Valenciana

    Navarra (Comunidad Foral de)

    Aragón

    Galicia

    Castilla - La Mancha

    Madrid (Comunidad de)

    Rioja (La)

    Cantabria

    Canarias

    Andalucía

    Cataluña

    Asturias (Principado de)

    Castilla y León

    Murcia (Región de)

    Extremadura

    % esfuerzo sobre renta media por hogar 2016

    Renta media por hogar 2016

    0%

    0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000

    1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%

    Esfuerzo sobre renta media por hogar 2016 Renta media por hogar 2016

    Máximo esfuerzo

    Mínimo esfuerzo

  • 33

    La Universidad Española en Cifras

    Porcentaje de alumnos becarios

    2.3 Balance de las modificaciones introducidas en el régimen general de las becas universitarias.

    Las modificaciones introducidas en 2010 y 2013 al RD 1.721/2007, de 21 de diciembre, que esta-blece el régimen general de las becas y ayudas al estudio universitario concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han estado di-rigidas, de una parte, a alterar al alza los requisi-tos de carácter académico exigidos para el acceso y la permanencia en la condición de becario (RD 1.000/2012,de 29 de junio) y, de otra, a corregir a la baja las dotaciones económicas fijadas para las diferentes ayudas a las que pueden acceder los alumnos matriculados en las enseñanzas de grado y máster ( RD609/2013, de 2 de agosto). La fina-lidad de ambas actuaciones no ha sido otra que la reducción del gasto público en ayudas al estu-dio universitario, aunque incomprensiblemente se enunciaban como alineadas con el objetivo de ga-rantizar el principio de igualdad de oportunidades para superar las limitaciones económicas que pu-dieran impedir el derecho a la educación superior.Los datos registrados en el cuadro 4 correspon-dientes al curso académico 2015/2016, transcurri-dos tres años de la aplicación del nuevo modelo de becas, confirman las previsiones realizadas en su momento acerca de la no idoneidad de esta refor-ma. Para el conjunto del Sistema Universitario de

    España (SUE), el número de alumnos de enseñan-zas de grado y máster beneficiarios de la condición de becarios ha aumentado un 8,9% con relación a la cifra del curso académico previo a las modifica-ciones-2011/2012- lo que, junto a la reducción ex-perimentada en el total de la matricula (-6,9%), ha permitido que el porcentaje de alumnos becarios pase del 18,6% al 21,8% en los años menciona-dos. El aumento absoluto del número de becarios (26.336) ha sido consecuencia de la persistencia e intensidad de la crisis económica que ha deteriora-do sensiblemente los indicadores socioeconómicos de bienestar lo que, sin duda, ha resultado ser un acicate para que los alumnos, una vez accedan a la condición de becario, procuren mejorar su rendi-miento académico para garantizar la renovación de las ayudas económicas concedidas.

    Evolución de la matrícula y del número de becarios en las enseñanzas universitarias de ciclo/grado y máster en el sistema universitario español. Esfuerzo Público y dotación media por becario. Cursos académicos 2011/2012 a 2015/2016.

    Cuadro/ 04

    MECD, INE. 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    +3,2%21,8%

    18,6%

    2015/2016

    2011/2012

    Dotación per cápita (excluida precios públicos). Universidades Públicas 2.426,63 1.834,882.369,93 1.839,121.765,98 -24,21%

    Coeficiente Bruto de Aceptación. UU. Públicas (%) 22,80% 25,88%22,59% 26,97%25,15% 18,28%

    Total financiación a los alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster 895.248.503

    943.291.734

    0,088%

    779.195.277

    817.381.160

    0,077%

    857.068.577

    900.576.933

    0,085%

    798.189.037

    838.800.659

    0,076%

    755.443.212

    790.843.607

    0,075%

    -10,84%

    -11,08%

    -13,64%

    Total financiación a los alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster

    Esfuerzo público en becas sobre el PIB pm (%)

    Financiación directa a los alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster (en euros) 659.245.015

    688.020.256

    3.195,98

    538.982.727

    559.123.843

    2.604,19

    633.476.228

    659.573.141

    3.130,13

    552.625.428

    573.476.317

    2.609,14

    516.758.816

    533.698.874

    2.519,44

    -16,17%

    -16,65%

    -18,36%

    Financiación directa a los alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster (en euros)

    Dotación per cápita total (euros)

    Número de alumnos matriculados en EEUU de ciclo/grado y máster 1.191.538

    1.581.670

    18,66%

    1.134.810

    1.499.879

    20,93%

    1.183.025

    1.559.942

    18,44%

    1.114.206

    1.472.689

    21,83%

    1.163.297

    1.531.511

    20,50%

    -6,49%

    -6,89%

    16,98%

    Número de alumnos matriculados en EEUU de ciclo/grado y máster

    Coeficiente Bruto de Aceptación de Becario (%)

    Número de alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster 271.671

    295.149

    2.331,09

    293.743

    313.871

    1.781,38

    267.297

    287.712

    2.292,48

    300.483

    321.485

    1.783,84

    292.619

    313.897

    1.700,24

    10,61%

    8,92%

    -23,48%

    Número de alumnos becarios en EEUU de ciclo/grado y máster

    Dotación per cápita (excluida precios públicos) (en euros)

    I.1 Universidades Públicas Presenciales

    II.1 Sistema Universitario Español

    II.2 Sistema Universitario Español: Indicadores

    15 /1115/1614/1513/1412/1311/12

  • 34

    Precios y ayudas al estudio universatrorio

    En referencia a las universidades públicas pre-senciales, que representan más del 93% de los becarios y poco más del 75% del alumnado uni-versitario de grado y máster, las modificaciones introducidas en el ámbito académico han supues-to un estrechamiento del universo potencial de alumnos universitarios que podrían acceder a las diferentes modalidades de ayudas. Concretamen-te, en el curso 2015/2016 el 6,9% de los alumnos de nuevo ingreso en las enseñanzas de grado han resultado excluidos de la posibilidad de solicitar la condición de beneficiario de beca del Ministerio de Educación por presentar calificaciones inferio-res a 5,5 puntos, mientras que el 14,9% de este colectivo de alumnos que, reuniendo la necesaria calificación académica para solicitar el carácter de becario, no tenían nota suficiente para poder be-neficiarse de las ayudas complementarias a la del precio de matrícula, también han visto limitadas sus posibilidades de percibir la totalidad de las ayudas programadas.

    En los años de aplicación de los nuevos criterios académicos más de 70.000 alumnos de enseñan-zas de grado por curso académico han visto alte-radas sus expectativas de acceso a las ayudas que con anterioridad a las reformas se materializaban exclusivamente atendiendo a factores de índole económico, estableciéndose exigencias de rendi-miento académico solo para la renovación de la credencial de becario. Obviamente, la estrechez que ha impuesto el nuevo modelo para el acceso a la condición de becario ha supuesto una exclusión discrecional de colectivos que pudiendo legalmen-te matricularse en estudios universitarios, sin em-bargo se les niega total o parcialmente la posibili-dad de solicitar ayudas de carácter económico, con lo que sin duda se está provocando una merma en el principio de igualdad de oportunidades y, a la vez, se está produciendo un ahorro próximo a los 70 millones de euros por año en el gasto públi-co correspondiente al epígrafe de acceso a becas para el conjunto del SUE.

    La reserva de las ayudas complementarias al precio de la matrícula, que son realmente las que con-forman la capacidad económica de los becarios, al colectivo de alumnos que acceden a los estudios universitarios con calificaciones superiores a 6,5 puntos ha propiciado que el número de becarios que solo perciben la ayuda de compensación de precio de matrícula se haya multiplicado por 2,8 en el curso académico 2015/16 frente al registro del curso 2012/13 en el total de las universidades

    públicas presenciales (34,0% frente al 12,0%, res-pectivamente). Esta modificación de índole acadé-mico está favoreciendo la precarización del status de becario que, ante la insuficiencia económica, tiene que acudir necesariamente a realizar activi-dades laborales esporádicas que limitan su tiem-po para el estudio y que probablemente tengan consecuencias en sus resultados académicos y en las posibilidades de renovación de su condición de becario que, en última instancia, puede determi-nar su continuidad en los estudios universitarios.

    La segunda modificación en la normativa de becas universitarias tiene relación directa con la dimen-sión del esfuerzo público que anualmente se con-creta en los Presupuestos Generales del Estado. En este punto, la nueva estructura de las ayudas eco-nómicas no admite la posibilidad de que la dota-ción presupuestaria anual pudiera verse ampliada como resultado de una demanda que en su resolu-ción pudiera exceder a las cantidades inicialmen-te programadas. Esta circunstancia, implica que el becario pierda el derecho a la percepción de unas determinadas cantidades que previamente se han fijado, quedando sujeto a la aplicación de un sis-tema de asignación de dotaciones indeterminadas y variables atendiendo a criterios de concurrencia competitiva.

    La presencia de ayudas de cuantía fija -ligadas a renta y al cambio de residencia del alumno beca-rio- que están garantizadas en su percepción, jun-to a las dotaciones destinadas a la compensación de los precios de las matrículas, arrojan una cuan-tía que por diferencia, una vez concluido el proce-so administrativo de resolución de la condición de becario, fija la disponibilidad presupuestaria para completar, a través de las dotaciones variables, la ayuda económica a percibir por cada becario. El nuevo sistema de reparto está diseñado para garantizar que el gasto público en becas quede restringido al montante de la dotación presupues-taria anualmente aprobada, aunque para ello sea preciso alargar el proceso de asignación, se genere incertidumbre en la dotación final a percibir por cada becario y se retrase, hasta prácticamente al final del curso académico, el acceso del becario al importe efectivo de su correspondiente dotación económica.

  • 35

    La Universidad Española en Cifras

    Las referencias cuantitativas de carácter interna-cional disponibles (véase: National Student Fee and Support Systems in European Higher Educa-tion 2016/17. European Comissión. 2017) muestran con claridad lo lejos que estamos de alcanzar la homologación de nuestra política de becas uni-versitarias con la línea predominante en los países europeos con sistemas universitarios equiparables al español, al menos en su dimensión.La información disponible en las diferentes edicio-nes de La Universidad Española en Cifras referida a las enseñanzas de ciclo/grado en las universida-des públicas presenciales muestra en su evolución, gráfico 24, la creciente extensión que ininterrum-

    2.4 Urge ampliar y mejorar el sistema de becas y ayudas al estudio del Sistema Universitario Español.

    pidamente viene produciéndose de la condición de becario en los alumnos matriculados de estas enseñanzas hasta casi duplicar en el curso acadé-mico 2015/16 el porcentaje de participación alcan-zado en el año de cambio de tendencia (2006/07). Análogamente, se observa una brusca caída en la capacidad económica de los beneficiarios de estas ayudas que, en el último trienio, han visto cómo sus dotaciones se reducían hasta situarse en va-lores nominalmente comparables a los alcanzados en el año de referencia del cambio de tendencia.

    El resultado final de la aplicación del nuevo régi-men de becas universitarias es que el esfuerzo pú-blico expresado en términos de PIB se ha reducido en un 13,6% (0,088% a 0,076%), el montante de fondos destinados a becas universitarias ha des-cendido en un 11,1% ( 943,29 a 838,80 millones de euros), y la dotación per cápita, excluida la ayuda de compensación de precios públicos, ha caído en un 23,5% (2.331 a 1.784 euros) en los años 2011/12 a 2015/16, respectivamente, para el conjunto del Sistema Universitario. Aunque, centrando la ob-servación en los becarios de menor capacidad económica (umbral 1), la reforma ha reducido a menos de la mitad (49,5%) el importe de la ayu-da concedida, siendo este alumno el que está más necesitado de ayudas públicas para desarrollar sus estudios.

    El balance de las modificaciones muestra un empo-brecimiento de la capacidad económica del beca-rio en los años que la crisis económica ha incidido con mayor virulencia en las familias de referencia del perfil del becario universitario. Aún resulta más preocupante que, cuando la crisis económica da signos de agotamiento y las magnitudes ma-croeconómicas comienzan a registrar tasas de cre-cimiento, las autoridades ministeriales no conside-ren necesario cambiar ninguno de los parámetros que en su momento establecieron para el régimen general de las becas universitarias, tal y como pue-

    de comprobarse al leer la convocatoria de ayudas al estudio correspondiente al curso académico 2017/18.

    Resultado final de la aplicación del nuevo régimen de becas universitarias

    Esfuerzo público expresado en PIB 0,088% a 0.076%

    943,29 a 838,80 millones de €

    2.331 a 1.748 €

    Montante de fondos destinados a becas universitarias

    Dotación per cápita (excluyendo la ayuda de compensación de precios públicos)

    -13,6%

    -11,08%

    -23,48%

  • 36

    Precios y ayudas al estudio universatrorio

    Universidades públicas presenciales. Evolución de la financiación media por becario y del coeficiente de aceptación. Cursos académicos 1996/97 – 2015/16.

    Gráfica/ 24

    La Universidad Española en Cifras. Año 2015, Curso 2015-2016. CRUE 2017. Elaboración propia.

    Fuente

    18,8

    5

    1.467

    1.539

    1.906

    2.134

    2.538

    2.631

    3.008

    3.247 3.256

    2.562 2.637 2.649

    17,5

    3

    17,4

    2

    15,9

    2

    15,6

    1

    15,9

    5 17,

    68

    21,1

    5

    23,2

    6

    26,1

    1 27,3 2

    9,06

    0

    500

    1996

    / 19

    97

    1998

    / 19

    99

    2000

    / 20

    01

    2002

    / 20

    03

    2004

    / 20

    05

    2006

    / 20

    07

    2008

    / 20

    09

    2010

    / 20

    11

    2012

    / 20

    13

    2013

    / 20

    14

    2014

    / 20

    15

    2015

    / 20

    16

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500 45

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Coeficiente bruto de aceptación (%)

    Financiación media por becario € corrientes

  • 37

    La Universidad Española en Cifras

    En términos presupuestarios, el ahorro acumulado de la Administración General del Estado en el gas-to en becas para estas enseñanzas universitarias resultante de las modificaciones introducidas en el curso académico 2012/13 supera los 425 millones de euros hasta el año 2015/16, lo que equivale al 50,7% del esfuerzo público contraído en ese últi-mo año para tal finalidad. Extrapolando al conjun-to del SUE, el gasto no realizado en becas universi-tarias alcanzaría en el año 2015/16 un importe de 180 millones de euros, equivalente al 21,4% del esfuerzo público total efectuado en becas univer-sitarias en dicho curso académico. Paralelamente, al igual que sucediera en anteriores ejercicios, los presupuestos de las universidades públicas presen-ciales del año 2015 han reconocido más de 106 mi-llones de euros como gasto especifico en ayudas al estudio destinadas a los alumnos que no han lo-grado alcanzar o que han perdido la condición de becario del Ministerio de Educación y no pueden hacer frente al pago de los precios de sus respecti-vas matrículas.Los informes realizados en los últimos veinte años relativos a la financiación universitaria son coinci-dentes en la urgente necesidad de adaptar la polí-tica de becas universitarias a parámetros homolo-gables a los aplicados en los países