LA UNIÓN EUROPEA - Otro sitio más de WordPress.com · Políticas comunes en los ámbitos de...

12
3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea 1 LA UNIÓN EUROPEA La Unión Europea es una organización supranacional formada por países europeos democráticos con el objetivo de crear un mercado común y un espacio de paz y prosperidad económica. 1. Formación Su origen se remonta a 1957, año en el que se firma el Tratado de Roma un acuerdo sostenido por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Países Bajos y por el que se crea la Comunidad Económica Europea. Pero antes de esto, Robert Schuman, Ministro de Exteriores francés había propuesto la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo éxito animó a sus fundadores a proseguir con acuerdos en otros sectores económicos. Así surgieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). La Comunidad Económica Europea es el primer paso hacia el mercado común ya que se establecieron una serie de políticas concretas sobre la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Con ello llegaron una serie de leyes comunes para todos los Estados miembros y se favoreció la libre competencia de mercado, de manera que los Estados europeos comenzaron a poder competir con las grandes potencias económicas de Estados Unidos y Japón. En la década de los años 60 es cuando las mejoras a nivel económico y social comienzan a hacerse sentir en los países que forman parte de la comunidad Económica Europea. El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra árabe-israelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa. En 1979 se elige por primera vez al Parlamento Europeo por sufragio universal. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE y 1986 lo hacen España y Portugal. En 1985 se firma el Tratado de Schengen, un acuerdo que tienen como objetivo terminar con los controles fronterizos y hacer realidad el espacio de libre circulación entre todos los Estados miembros, salvo Irlanda y Reino Unido, junto con Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia. Conforme los Estados se van incorporando a la Unión y cumplen los requisitos de seguridad entran en el Espacio Schengen. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único».

Transcript of LA UNIÓN EUROPEA - Otro sitio más de WordPress.com · Políticas comunes en los ámbitos de...

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

1

LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea es una organización supranacional formada por

países europeos democráticos con el objetivo de crear un mercado

común y un espacio de paz y prosperidad económica.

1. Formación

Su origen se remonta a 1957, año en el que se firma el Tratado de Roma un acuerdo sostenido por Alemania

Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Países Bajos y por el que se crea la Comunidad Económica

Europea. Pero antes de esto, Robert Schuman, Ministro de Exteriores francés había propuesto la creación

de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo éxito animó a sus fundadores a proseguir con

acuerdos en otros sectores económicos. Así surgieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la

Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

La Comunidad Económica Europea es el primer paso hacia el mercado común ya que se establecieron una

serie de políticas concretas sobre la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Con ello

llegaron una serie de leyes comunes para todos los

Estados miembros y se favoreció la libre

competencia de mercado, de manera que los

Estados europeos comenzaron a poder competir con

las grandes potencias económicas de Estados Unidos

y Japón.

En la década de los años 60 es cuando las mejoras a

nivel económico y social comienzan a hacerse sentir

en los países que forman parte de la comunidad

Económica Europea.

El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino

Unido entran a formar parte de la Unión Europea,

con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra árabe-israelí de octubre de 1973,

breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el

derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en

1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa.

En 1979 se elige por primera vez al Parlamento Europeo por sufragio universal.

En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE y 1986 lo hacen España y Portugal.

En 1985 se firma el Tratado de Schengen, un acuerdo que tienen como objetivo terminar con los controles

fronterizos y hacer realidad el espacio de libre circulación entre todos los Estados miembros, salvo Irlanda y

Reino Unido, junto con Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia. Conforme los Estados se van incorporando a

la Unión y cumplen los requisitos de seguridad entran en el Espacio Schengen.

En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años,

destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da

origen, por ello, al «mercado único».

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

2

En 1992 se firma el Tratado de la Unión Europa en la ciudad de Maastricht. Con este acuerdo la CEE

comienza a llamarse Unión Europa y se da mayor protagonismo al Parlamento Europeo y a los Estados

miembros en las tomas de decisión. Además se comienza a preparar la Unión Monetaria que llegará a la

mayor parte de los países en 2002 y 2007.

En 1995, Austria, Finlancia y Suecia se incorporan a la Unión de los 15. Y en 2004 lo hacen diez países más:

Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Mlata, Polonia y República Checa.

En 1997 se firma el Tratado de Ámsterdam, que junto con el de Niza en 2001 y el de Lisboa en 2007

reforman las diversas instituciones de la Unión Europea y refuerzan los diferentes procedimientos para

hacer la UE más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar, con una sola voz, los

problemas mundiales.

En enero de 2007 se incorporan Bulgaria y Rumanía y en 2013 lo hace Croacia, dando así lugar a la Unión

Europea de los 28.

Actualmente otros países como Turquía están en negociaciones para ingresar como Estados miembros de la

Unión Europea.

2. Objetivos

Los objetivos principales de la Unión serán, promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.

A estos objetivos de carácter general se añade una relación de objetivos más detallados:

un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.

un mercado interior en el que la competencia sea libre y no esté falseada.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

3

el desarrollo sostenible, basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los

precios, en una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al

progreso social, y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente.

la promoción del progreso científico y técnico.

la lucha contra la exclusión social y la discriminación, el fomento de la justicia y la protección

sociales, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad entre las generaciones y la protección

de los derechos del niño dentro y fuera de los Estados miembros.

el fomento de la cohesión económica, social y territorial, y la solidaridad entre los Estados

miembros.

La implantación de una ciudadanía europea con derechos, deberes y leyes comunes.

Además, la Unión respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velará por la conservación y el

desarrollo del patrimonio cultural europeo.

Para corregir los desequilibrios económicos la Unión Europea lleva a cabo una política económica regional a

la que destina fondos estructurales y fondos de cohesión y que se destinan, entre otras cosas a:

Préstamos para realizar inversiones en las regiones más pobres.

Construcción de infraestructura de transporte y de suministro energético.

Obras públicas para la solución de problemas ambientales.

Políticas comunes en los ámbitos de cultura, educación, juventud, etc.

Creación de puestos de trabajo.

Préstamos a los sectores agrícola y pesquero.

Media europea

El gráfico tomado de la

oficina de información

estadística de la Unión

Europea muestra el

diferente desarrollo

económico de los países

de la Unión con respecto

a la media.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

4

3. Instituciones

La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales, es decir, instituciones que

se hallan por encima de los Estados y de las que forman parte representantes de dichos Estados.

Con el fin de garantizar un funcionamiento más eficaz entre los países miembros, la estructura institucional

de la UE fue modificada por el Tratado de Lisboa en 2007. A continuación conoceremos las instituciones más

importantes.

3.1. El Consejo Europeo

Función: Definir la orientación y las prioridades políticas

generales de la Unión Europea

Miembros: Jefes de Estado o de Gobierno de los países

de la UE, presidente de la Comisión Europea y alto

representante para Asuntos Exteriores y Política de

Seguridad

Presidente: Donald Tusk

Sede: Bruselas (Bélgica)

El Consejo Europeo reúne a los líderes de la UE para establecer su agenda política. Representa el nivel más

elevado de la cooperación política entre los países de la UE. El Consejo, una de las siete instituciones oficiales

de la UE, se reúne en cumbres (normalmente trimestrales) celebradas entre líderes de la UE y presididas por

un presidente permanente.

Decide sobre la orientación y las prioridades políticas generales de la UE, pero no legisla.

Se ocupa de cuestiones complejas o sensibles que no pueden resolverse en instancias inferiores de

la cooperación intergubernamental.

Establece la política exterior y de seguridad común teniendo en cuenta los intereses estratégicos de

la UE y las implicaciones en materia de defensa.

Designa y nombra a los candidatos elegidos para determinados puestos destacados de la UE, por

ejemplo en el BCE y en la Comisión.

3.2. El Consejo de la Unión Europea

Función: Representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar

las políticas de la UE

Miembros: Ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar

Presidente: Cada Estado miembro ejerce la Presidencia por turnos de seis meses

Sede: Bruselas (Bélgica)

En el Consejo, los ministros de cada país de la UE se reúnen para debatir, modificar y adoptar leyes y

coordinar las políticas nacionales. Cada ministro tiene competencias para asumir compromisos en nombre

de su Gobierno en relación con las actuaciones acordadas en las reuniones. El Consejo de la UE no está

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

5

compuesto por miembros fijos, sino que se reúne en diez formaciones diferentes, en función del tema que

se vaya a tratar. Dependiendo de la formación, cada Estado miembro envía al ministro competente en la

materia. Por ejemplo, al Consejo de Asuntos Económicos y Financieros ("Consejo Ecofin") acude el ministro

de economía de cada país.

El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores tiene un presidente permanente, el Alto Representante para

la Política Exterior y de Seguridad de la UE. Las demás reuniones del Consejo las preside el ministro

correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia rotatoria de la UE.

El Consejo es el principal órgano de decisión de la UE junto con el Parlamento Europeo. Las decisiones se

aprueban por mayoría cualificada (55% de los estados o representantes del 65% de la población) y se

bloquean con la negativa del 35%.

Negocia y adopta la legislación de la UE, junto con el Parlamento Europeo, a partir de las propuestas

de la Comisión Europea.

Coordina las políticas de los Estados miembros.

Desarrolla la política exterior y de seguridad, siguiendo las directrices del Consejo Europeo.

Celebra acuerdos entre la UE y otros países u organizaciones internacionales.

Junto con el Parlamento Europeo, aprueba el presupuesto de la UE.

3.3. El Parlamento Europeo

Función: Órgano de la UE elegido por sufragio directo, con

responsabilidades legislativas, de supervisión y

presupuestarias

Miembros: 751 eurodiputados (diputados al Parlamento

Europeo)

Presidente: Martin Schulz

Sede: Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo

El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE. Es elegido directamente por los votantes de la UE

cada cinco años. Las últimas elecciones se celebraron en mayo de 2014.

Desempeña tres funciones principales: legislación, supervisión de las demás instituciones y aprobación

presupuestaria.

El número de eurodiputados por cada país es aproximadamente proporcional a su población, pero siguiendo

una proporcionalidad decreciente: ningún país puede tener menos de 6 ni más de 96 eurodiputados, y el

número total no puede ser superior a 751 (750 más el Presidente). Los diputados al Parlamento Europeo se

agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades.

Las comisiones examinan las propuestas de legislación y los eurodiputados y grupos políticos pueden

presentar enmiendas o proponer rechazar un proyecto de ley. Estas cuestiones son también objeto de

debate en los grupos políticos. La sesión plenaria es el momento en que todos los diputados del Parlamento

Europeo se reúnen en la cámara para la votación final de la legislación propuesta y de las propuestas de

modificación.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

6

El Presidente representa al Parlamento ante las demás instituciones de la UE y en el exterior y da el visto

bueno final al presupuesto de la UE.

3.4. La comisión Europea

Función: Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación

y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE

Miembros: Un equipo ("colegio") de comisarios, uno por cada país de la UE

Presidente: Jean-Claude Juncker

Sede: Bruselas (Bélgica)

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. La Comisión es la única

instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del

Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

El liderazgo político corresponde a un equipo de 28 comisarios, uno de cada país miembro, bajo la dirección

del presidente de la Comisión, que decide quién es responsable de cada política.

Los dirigentes de cada país, reunidos en el Consejo Europeo, presentan al candidato atendiendo a los

resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. Para obtener la designación, el candidato o candidata

necesita el apoyo de la mayoría de diputados del Parlamento Europeo.

Proponer nuevas leyes: la Comisión es la única institución europea que presenta, para que el

Parlamento y el Consejo las aprueben:

Gestionar las políticas europeas y asignar los fondos de la UE

Elabora los presupuestos anuales para que el Parlamento y el Consejo los aprueben.

Velar por que se cumpla la legislación de la UE: conjuntamente con el Tribunal de Justicia, la

Comisión garantiza que la legislación de la UE se aplique correctamente en todos los países

miembros.

Representar a la UE en la escena internacional: habla en nombre de todos los países de la UE ante

los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de política comercial y ayuda humanitaria.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

7

3.5 El Tribunal de Justicia

Función: Garantizar que la legislación de la UE se

interprete y aplique de la misma manera en cada uno

de los países miembros; garantizar que los países

miembros y las instituciones europeas cumplan la

legislación de la UE

Miembros:

Tribunal de Justicia: un juez de cada país miembro y once abogados generales

Tribunal General: un juez de cada país de UE

Tribunal de la Función Pública: 7 jueces

Sede: Luxemburgo

El Tribunal de Justicia interpreta la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en

todos los países miembros y resuelve los litigios entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas.

En determinadas circunstancias, también pueden acudir al Tribunal los particulares, empresas y

organizaciones que crean vulnerados sus derechos por una institución de la UE.

3.6 El Defensor del Pueblo Europeo

Función: investiga las reclamaciones contra las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la UE.

Defensora del Pueblo: Emily O'Reilly

Sede: Estrasburgo (Francia)

El Defensor del Pueblo Europeo investiga las reclamaciones relativas a una mala gestión por parte de las

instituciones y los organismos de la UE. Las reclamaciones pueden proceder de cualquier ciudadano de la UE

o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. Se elige por el Parlamento

Europeo cada 5 años.

3.7. El Banco Central Europeo

Función: Gestiona el euro, mantiene la estabilidad de los precios y

lleva adelante la política económica y monetaria de la UE

Presidente: Mario Draghi

Miembros: Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del

BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.

Sede: Fráncfort (Alemania)

El Banco Central Europeo (BCE) gestiona el euro y formula y aplica la política económica y monetaria de la

UE. Su principal finalidad es mantener los precios estables, apoyando así el crecimiento económico y la

creación de puestos de trabajo.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

8

Fija los tipos de interés tipos de interés a los que presta a los bancos comerciales en la zona del

euro (también conocida como la eurozona), controlando de esta forma la oferta monetaria y la

inflación.

También gestiona las reservas de divisas de la zona del euro y la compra y venta de divisas para

mantener el equilibrio de los tipos de cambio.

Garantiza que las autoridades nacionales supervisen adecuadamente los mercados e instituciones

financieros y que los sistemas de pago funcionen bien.

Garantiza la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo.

Autoriza la fabricación de billetes de euros por parte de los países miembros de la zona euro.

Vigila la evolución de los precios y evalúa los riesgos para la estabilidad de los precios.

El Tribunal de Cuentas como organismo audita de manera externa la utilización de los fondos de la Unión

Europea para comprobar que se utilizan de forma eficaz.

3.8. Comité de las Regiones

Función: Organismo consultivo que representa a los entes regionales y locales de Europa

Presidente: Markku Markkula (PPE/FI), miembro de la corporación municipal de Espoo, Finlandia

Miembros: 350, procedentes de todos los países de la UE

Sede: Bruselas (Bélgica)

El Comité de las Regiones (CDR) es un organismo consultivo de la UE compuesto por representantes

elegidos, locales y regionales, procedentes de los veintiocho Estados miembros. A través del CDR, los

representantes pueden dar a conocer su opinión sobre la legislación de la UE que repercute directamente en

las regiones y ciudades. Este organismo debe ser consultado por las instituciones legislativas para elaborar

leyes más eficaces.

4. Políticas

La UE se ocupa de muy diversas políticas, desde los derechos humanos hasta el transporte o el comercio.

4.1 Monetaria

La Unión Económica y Monetaria (UEM) representa un paso

importantísimo hacia la integración de las economías de la UE e implica la

coordinación de las políticas económicas y fiscales, una política

monetaria común y una moneda común, el euro. Aunque los 28 Estados

miembros de la UEM participan en la unión económica, algunos países

han alcanzado un mayor grado de integración y han adoptado el euro.

Estos países forman la zona del euro.

La integración económica proporciona a la economía de la UE en su conjunto y a las economías de los

distintos Estados miembros las ventajas de una dimensión, una eficiencia interna y una solidez mayores, lo

que, a su vez, permite un incremento de la estabilidad económica, del crecimiento y del empleo, que

beneficia directamente a los ciudadanos europeos.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

9

Desde el punto de vista práctico, la UEM significa:

La coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros.

La coordinación de las políticas fiscales, especialmente imponiendo límites máximos a la deuda y el

déficit públicos.

Una política monetaria independiente aplicada por el Banco Central Europeo (BCE).

Una moneda única y la zona del euro.

4.2. Política Agraria Común (PAC)

La política agrícola común de la UE cumple muchos objetivos:

Ayuda a los agricultores a producir suficientes alimentos para Europa

Garantiza que los alimentos sean seguros (por ejemplo, a través de la trazabilidad)

Protege a los agricultores de la excesiva volatilidad de precios y de las crisis de mercado

Les ayuda a invertir en la modernización de sus explotaciones

Mantiene comunidades rurales viables, con economías diversificadas

Crea y mantiene puestos de trabajo en la industria alimentaria

Protege el medio ambiente y el bienestar de los animales.

4.3. Acción por el clima

Para mantener el cambio climático por debajo de niveles peligrosos, la comunidad internacional está de

acuerdo en que la temperatura media del planeta no debe superar los 2ºC por encima de la temperatura

previa a la era industrial. Por eso la UE se esfuerza para:

Reducir las emisiones de los países miembros

Animar a otros países grandes contaminantes a adoptar medidas enérgicas

Abordar los efectos inevitables del cambio climático.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

10

Símbolos de la UE A la UE se la reconoce por varios símbolos, de los cuales el más conocido es el círculo de

estrellas amarillas sobre un fondo azul.

Aquí se presentan otros símbolos, como el himno y el lema europeos.

Bandera europea

Las doce estrellas en círculo simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y

armonía entre los pueblos de Europa.

Himno europeo

La melodía utilizada para representar a la UE forma parte de la

Novena Sinfonía, compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven.

Día de Europa

Las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por

primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el

entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman.

Esta es la razón por la que el 9 de mayo se celebra como una fecha

clave para la UE.

Lema

El lema de la Unión Europea es "Unida en la diversidad".

Se refiere a la manera en que los europeos se han unido, formando la UE, para trabajar a favor

de la paz y la prosperidad, beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas,

tradiciones y lenguas del continente.

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

11

3º ESO Colegio Santa Ana Ciencias Sociales: Geografía e Historia La Unión Europea

12

Sabías que…

La Unión Europea ha hecho posible que no haya habido guerras entre sus miembros

durante los últimos 60 años.

La Unión Europea es el mayor donante mundial de ayuda al desarrollo.

La Unión Europea ha ayudado a más de 2 millones de jóvenes a estudiar en otro país.

La Unión Europa ha hecho de Europa líder mundial en la utilización y fabricación de

teléfonos móviles gracias a sus normas técnicas comunes.

La ayuda regional de la Unión Europea ha mejorado las condiciones de vida en las

regiones más pobres de Europa.

La Unión Europea permite viajar, vivir y trabajar en cualquier Estado miembro, en la

mayoría de los casos sin controles fronterizos o papeleos.

La Unión Europea lidera las cumbres medioambientales con el fin de reducir la

contaminación atmosférica responsable del calentamiento global.

La Unión Europea ha aprobado normas para que hombres y mujeres alcancen la

igualdad salarial.

La Unión Europea ha bajado el precio de las llamadas telefónicas y los billetes de

avión, porque el mercado único y la moneda común reducen los precios y ofrecen

más posibilidades de elección.

La Unión Europea ha prohibido las pruebas con animales para fabricar cosméticos y

ha establecido normas sobre el etiquetado de los bienes de consumo de forma que

siempre sepamos lo que estamos comprando.

La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz en 2012.