La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó...

27
La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas José Francisco Márquez Guerra Profesor, Universidad del Atlántico Dirección electrónica: [email protected] Márquez, José (2014). “La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis de la revalorización ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 29, N. o 48, pp. 92-118. Resumen. Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du- rante los años 90, al tiempo que implementaba políticas de diversidad cultural a favor de los pueblos indígenas de las tierras bajas. Este proceso en doble vía cristalizó una nueva forma de intervención estatal en el espacio amazónico mediante la implantación de áreas protegidas sobre territorios pre- viamente habitados algunos de ellos, posteriormente legalizados como tierras comunitarias de origen. Fundada en criterios de protección de “la naturaleza” y revitalización de las culturas ancestrales, la gestión de las áreas apoyan iniciativas económicas de desarrollo sostenible para los locales. A partir de dos experiencias de proyectos de turismo comunitario indígena en áreas protegidas, utilizamos el concepto vernacularización de normas para comprender cómo, mediante estos dispositivos de gene- ración de ingresos económicos locales de “bajo impacto ambiental”, los principios de la conservación y el desarrollo sostenible intentan ser traducidos a las formas de vida de dos pueblos amazónicos, los Palabras clave: vernacularización, áreas protegidas, turismo comunitario, ancestralidad, terri-

Transcript of La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó...

Page 1: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos

ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas

José Francisco Márquez GuerraProfesor, Universidad del Atlántico

Dirección electrónica: [email protected]

Márquez, José (2014). “La vernacularización de la conservación en los

territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis de la revalorización

ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas

protegidas”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín,

Vol. 29, N.o 48, pp. 92-118.

Resumen. Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-

rante los años 90, al tiempo que implementaba políticas de diversidad cultural a favor de los pueblos

indígenas de las tierras bajas. Este proceso en doble vía cristalizó una nueva forma de intervención

estatal en el espacio amazónico mediante la implantación de áreas protegidas sobre territorios pre-

viamente habitados algunos de ellos, posteriormente legalizados como tierras comunitarias de origen.

Fundada en criterios de protección de “la naturaleza” y revitalización de las culturas ancestrales, la

gestión de las áreas apoyan iniciativas económicas de desarrollo sostenible para los locales. A partir

de dos experiencias de proyectos de turismo comunitario indígena en áreas protegidas, utilizamos el

concepto vernacularización de normas para comprender cómo, mediante estos dispositivos de gene-

ración de ingresos económicos locales de “bajo impacto ambiental”, los principios de la conservación

y el desarrollo sostenible intentan ser traducidos a las formas de vida de dos pueblos amazónicos, los

Palabras clave: vernacularización, áreas protegidas, turismo comunitario, ancestralidad, terri-

Page 2: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 93

Abstract. Throughout the decade of the 1990s, the legal regime of biodiversity and the implemen-

tation of multiculturalism served as the action framework for an alliance between conservation discourse

and indigenous territorial claims, thus converting indigenous people from the Bolivian Amazonia in envi-

ronmental subjects while part of their territories was submitted to the restriction regime of protected areas.

and practices of the Tacana and indigenous groups?

Keywords: Quechua-tacana, , Amazonia, Bolivia, Vernacularization, conser-

vation, ecotourism, ancestry, territorialization.

em áreas protegidasResumo. Na década de 90 do século

-

regras e práticas dos povos indígenas Tacana e Tsima ?

Palavras-chave: Quechua-tacana;

ecoturismo; ancestralidade, território.

Introducción

naturaleza y una revitalización de las culturas ancestrales. La implementación de los

Page 3: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

94 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

mo comunitario representan un mecanismo para alcanzar el desarrollo sostenible

abrazados

Desde el

de los proyectos comunitarios de los centros de turismo masivo convencional de

Page 4: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 95

tan los valores occidentales y en otros casos, mediante la mercantilización de los

entre los actores participantes en estos proyectos de escala transnacional,1 su com

estas iniciativas impacta las instituciones locales. El presente artículo no analiza

ción en los espacios locales amazónicos.

Page 5: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

96 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

Marco teórico y datos analizados

de vernacularización .

“indigenización

se produzcan cambios en las instituciones. Es decir, la simple transportación a la

piación.

iniciativas de turismo comunitario la adaptación de las normas de la conservación

Page 6: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 97

raleza. El artículo presenta resultados parciales de dos trabajos de campo realizados

las comunidades.

2

3

o

o

Page 7: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

98 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

Áreas protegidas y Territorios Comunitarios de Origen: doble régimen espacial para proyectos de turismo comunitario

Chalalán

Mapa de la zona de estudio. A la derecha el PN y AMNI Madidi, En el centro el territorio

de la TCO San José de Uchupiamonas, ubicación de las infraestructuras de Chalalán en

su interior. A la izquierda la RB y TCO Pilón Lajas. Ubicación de las infraestructuras de

Mapajo en su interior

Fuente:

Page 8: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 99

representativa de alta biodiversidad, sus objetivos son entre otros la protección

4

o y 9o

4

o

Page 9: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

100 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

emprendimiento.

c.

tercero, una replicación positiva de las lecciones aprendidas en las comunidades

Page 10: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 101

Mapajo

6

6

Page 11: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

102 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

son la mayor población

de los

con la población nacional. Estas comunidades se sitúan en dos ejes paralelos, el

boom

Page 12: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 103

los problemas internos en la administración, y la carencia de “capacidades de

mitente en el mercado.

Capacitando a los indígenas en la conservación como requisito previo a la prestación de servicios de turismo comunitarios: “aprender a ver con otros ojos”

sí mismas acciones de conservación, ellas necesitan transmitir los componentes

directo con la naturaleza.

como

Estas normas, en cierta medida, al implicar restricciones a las actividades tradicio

nales de subsistencia, necesitan ser comprendidas e interiorizadas por los locales.

no solo como miembros de un mundo de relaciones recíprocas entre los locales y

cado, ético,

Page 13: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

104 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

training intensivos, me

conceptos ambientales destinado a brindarles a los aprendices conocimientos en

de la comunidad, trasmitiendo esos conocimientos a otros locales no sensibilizados

vación con sus comportamientos ancestrales.

Page 14: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 105

)

conservacionista necesaria para interesar a sus aliados, una vez iniciadas las acti

.

Page 15: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

106 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

rotundamente cuando la empresa pasó completamente a ser operada por los locales.

9

comunidades:

de actividades de operación ecoturística en sus territorios.

Page 16: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 107

turismo comunitario podrían causar en las instituciones económicas comunitarias

,

zación cultural, mediante la reapropiación de las tradiciones:

tenían las comunidades del río, en contraste con las conductas poco amables con

los campesinos colonos. Estas comunidades son acusadas por las autoridades de las

la madera. En este caso, la ancestralidad correspondía en el espacio con un buen

la cultura implicaba entonces retomar la ancestralidad perdida, para volver a ser

turismo comunitario.

La revaloración de la ancestralidad conservacionistaen Chalalán y Mapajo

buen estado de conservación observado en el espacio ocupado por los ancestrales.

Page 17: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

108 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

y su inclusión

la naturaleza propias de las culturas animistas amazónicas.

11

11

animales del monte y del río.

Page 18: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 109

tienen para construcción, mi visión, para mi, como reserva es importante para conservar

proyectos de turismo comunitario en sus políticas de promoción utilizan también

12

portamiento de los animales, mitos y creencias de la tradición oral, la asistencia a

12

Page 19: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

110 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

Shipa, 13 celebran los

14.

este tipo de productos de ecoturismo cultural, pero su utilización también puede

ciones de los proyectos de turismo comunitario.

interacción con los seres espirituales:

13 Cocojsi es el nombre dado a los intermediarios con el mundo espiritual.

14

Page 20: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 111

La actividad turística entonces se enmarca también en una relación con los

los dispositivos del turismo

Page 21: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

112 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

animales y el paisaje de la vista de los turistas.

caciones. El entrecruzamiento entre las sendas de caza y los senderos de turismo

Page 22: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 113

cacería era para cacería, o sea, no se iba a cazar donde se manejaba turismo pero otros

monitoreo de la caza o la pesca y su sentido occidental de la reproducción en los

sociales similares.

Page 23: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

114 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

Discusión y conclusiones

El artículo se concentró en el estudio de la vernacularización de normas de conserva

ción y desarrollo sostenible a partir dos proyectos de ecoturismo comunitario en dos

Page 24: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 115

se reencuentren en los locales actuales mediante una revalorización cultural. Para la

como por ejemplo los proyectos de turismo comunitario, a través de los cuales se

diseminan estas ideas en las comunidades.

actuando como vernacularizadores, aceptan, por un lado, los valores occidentales

Page 25: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

116 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

representaciones. La replicación discursiva de las representaciones de la conser

Las comunidades de la Amazonia boliviana comprenden su relación con el

tienen una relación espiritual sin la división entre naturaleza y cultura, o entre ac

prendimos así cómo los proyectos de turismo comunitario son iniciativas produc

del desarrollo sostenible sirviendo como cajas de resonancia al discurso y las repre

sentaciones occidentales dicotómicas de naturaleza y cultura, ellas operan mediante

dispositivos sociotécnicos de socialización y seducción a los locales imponiendo,

comunidades locales.

yo a los proyectos de iniciativa comunitaria son un alivio y tienen connotaciones

a ser.

Current Anthropology,o

Conservation Biology, o

Grande Maison.

Page 26: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis... / 117

Alteridades, v

International Social

Science Journal, o

Tourism and Indigenous Peoples. Issues and implications.

Bulletin o

de la empresa comunitaria Mapajo Ecoturismo Indígena.o

Ecología

en Bolivia,o

Estudios y Perspectivas en

Turismo, o

Anthropologie et Société,o

Estudios y Perspectivas en Turismo,o

Par-delà Nature et Culture. Gallimard, París.

A taste of movement: an exploration of social ethics of the Tsimanes of lowland

Bolivia.

Futures,o

Journal of Political Ecology,o

Terres (Dés) humanisées: Ressources et Climat.

-

Page 27: La vernacularización de la conservación en los territorios … · 2015-03-13 · Bolivia adoptó el régimen internacional de la conservación de la biodiversidad du-rante los años

118 / Boletín de Antropología, Vol. 29 N.º 48, julio-diciembre de 2014. Universidad de Antioquia

Journal of Sustainable tourism, o

An-

nals of Tourism Research,o 2,

La

Découverte, París.

Changer de Société, refaire de la sociologie.

Global Networks,o 4, Nueva

El efecto Chalalán: una valoración económica para una empresa comu-

nitaria.

Viaje al centro de un sueño: Chalalán una experiencia exitosa

de ecoturismo comunitario en la Amazonia boliviana. Praia, La Paz.

American

Anthropologist,o

Estrategia Nacional para el Desarrollo de

Turismo en el Sistema Nacional de Areas Protegidas. Construyendo los destinos turísticos más au-

ténticos de Bolivia.

TTR Traduction, terminologie, rédaction,o

En: Conservation Biology,o

Annual Review of Anthropology,

Annual Review of Anthropology,

Annals of Tourism Research, o

Estudios Sociales, o 21,

En: Anthropological Quarterly,o