La Vibración Del Hormigón

3
 La Vibración del Hormigón.  El proceso consiste en someter al hormigón fresco, inmediatamente luego de ser vertido en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia por medio de aparatos que funcionan con presión de aire comprimido o electricidad denominados vibradores, los cuales producen en sus componentes una severa reducción de la fricción interna entre ellos, imprimiéndoles una rápida y desorganizada movilización en el área de influencia del vibrador. Con este procedimiento la mezcla de hormigón adquiere una consistencia más fluida y licuada, lo que permite cubrir los espacios de manera uniforme y ocupar los lugares pequeos de la estructura; asimismo facilita y mejora la adherencia de la mezcla a las armaduras de acero. Segn estudios técnicos de !ngenier"a se estima #ue durante el proceso de vibrado la fricción interna dentro del hormigón fresco desciende de $% &'a (medida en reposo) hasta los * &'a una vez vibrado. La idea con este proceso es q ue las burbu!as de aire asciendan dentro de la masa del hormigón fresco y salgan al e"terior, con lo cual se eliminarán en el ambiente, homogenizando la mezcla ya #ue la mezcla se introduce y presiona entre los agregados más gruesos; si #uedan burbujas de aire, serán las de menor tama+o y menos perjudiciales, ya #ue las mayores son removidas con mayor facilidad por su capacidad de flotar dentro de la masa. El aire cercano a la fuente de vibración es epelido antes #ue el #ue se encuentra en los puntos más alejados de su radio de acción.

description

El proceso consiste en someter al hormigón fresco, inmediatamente luego de ser vertido en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia por medio de aparatos que funcionan con presión de aire comprimido o electricidad denominados vibradores

Transcript of La Vibración Del Hormigón

La Vibracin del Hormign. El proceso consiste en someter al hormign fresco, inmediatamente luego de ser vertido en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia por medio de aparatos que funcionan con presin de aire comprimido o electricidad denominados vibradores, los cuales producen en sus componentes una severa reduccin de la friccin interna entre ellos, imprimindoles una rpida y desorganizada movilizacin en el rea de influencia del vibrador. Con este procedimiento la mezcla de hormign adquiere una consistencia ms fluida y licuada, lo que permite cubrir los espacios de manera uniforme y ocupar los lugares pequeos de la estructura; asimismo facilita y mejora la adherencia de la mezcla a las armaduras de acero. Segn estudios tcnicos de Ingeniera se estima que durante el proceso de vibrado la friccin interna dentro del hormign fresco desciende de 20 kPa (medida en reposo) hasta los 1 kPa una vez vibrado.

La idea con este proceso es que las burbujas de aire asciendan dentro de la masa del hormign fresco y salgan al exterior, con lo cual se eliminarn en el ambiente, homogenizando la mezcla ya que la mezcla se introduce y presiona entre los agregados ms gruesos; si quedan burbujas de aire, sern las de menor tamao y menos perjudiciales, ya que las mayores son removidas con mayor facilidad por su capacidad de flotar dentro de la masa. El aire cercano a la fuente de vibracin es expelido antes que el que se encuentra en los puntos ms alejados de su radio de accin. Tenemos por tanto dos razones fundamentales para la efectuar la vibracin, sobre todo en obras de envergadura; la primera ellas expeler el aire excedido sobre lo previsto y distribuir en forma ms homognea las partculas dentro del hormign y la segunda se relaciona con las mezclas menos fluidas o secas ya que ellas son ms propensas a conservar las bolsas de aire.La accin vibratoria debe ejecutarse por un periodo de entre 5 a 15 segundos o un promedio de 10 segundos para mezclas de hormign de entre 2.5 y 7.5 cms de profundidad; este proceso sin embargo, debe continuarse si es necesario, hasta llegar a los lmites aceptables, y el hormign adquiera una densidad compatible con la resistencia u otras condiciones requeridas por el proyecto constructivo. La fluidez del hormign fresco se verifica por su asentamiento en centmetros medido por el mtodo del Tronco de Cono (Tronco de Cono de Abrams). Existen otros mtodos para medir la fluidez, pero ste es el de uso ms habitual, el rango de este sistema se extiende entre 0 y 22 cm., correspondiendo estos extremos a hormign seco y hormign fluido respectivamente; asimismo por encima de 15,5 cm. se requiere el uso de aditivos para la mejora de fluidos y excepcionalmente vibracin; emplendose esta entre 10 y 15 cm. de forma leve acompaando al varillado manual; si fuera el caso de ser la mezcla entre 5 y 9,5 cm. la vibracin ser normal simultnea con el varillado, y si fuera de 2,5 a 6,5 cm se requieren vibradores ms potentes (21/4 por ejemplo) y vertido en capas delgadas; por su parte su fuera menor a 2,5 cm de asentamiento se recomienda el uso de vibradores de encofrado o de superficie. Los aparatos vibratorios convencionales que se encuentran en el mercado poseen una frecuencia de giro de eje entre 3,000 a 14,000 vpm, las cuales entre los 3,000 a 12,000 vpm (bajas y medias) movilizan los granos finos; por otro lado las frecuencias (13,000 a 14,000 vpm) son capaces de movilizar los finos alrededor de los gruesos dando como resultado una buena distribucin de los mismos y facilitando la expulsin de las burbujas de aire retenidoEspecificaciones Tcnicas

Potencia motor elctrico2300/220 W/V

Revoluciones motor en vaco18000 rpm

Dimensiones244 x 345 x 229 mm

Peso5,4 kg

Modelo Eje25

Dimetro cabezal vibratorio25 mm

Frecuencia de vibracin14000 vpm

Largo ejes flexibles5 m

Peso (aprox)8 kg

Modelo Eje38

Dimetro cabezal vibratorio38 mm

Frecuencia de vibracin13500 vpm

Largo ejes flexibles5 m

Peso (aprox)9 kg

Modelo Eje48

Dimetro cabezal vibratorio48 mm

Frecuencia de vibracin13000 vpm

Largo ejes flexibles5 m

Peso (aprox)10,5 kg

Modelo Eje58

Dimetro cabezal vibratorio58 mm

Frecuencia de vibracin12500 vpm

Largo ejes flexibles5 m

Peso (aprox)12,5 kg

Fuenteshttp://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/tag/hormigon/http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/tag/hormigon/