La Vida en Indafra

2
LA VIDA EN INDAFRA Preguntas: 1. ¿Qué lengua se hablará en tu casa? ¿Por qué? Con mi mujer hablaría nuestro idioma aunque sin olvidar lógicamente el idioma del lugar donde estoy viviendo. Con los niños sería distinto, haría más incidencia en hablarles en el idioma indafranés. 2. ¿Aprenderías indafranés? ¿Por qué? Obviamente si, creo que para poder comunicarnos con ellos es muy importante saber el idioma, es una herramienta imprescindible para integrarnos en su sociedad. 3. ¿Hablarías indafranés con tus hijos en casa? ¿Por qué? Si, porqué en vistas de futuro creo que les sería muy adecuado que dominaran la lengua que ya traían de su lugar de origen junto a la lengua donde nos queremos establecer y adaptarnos para nuestro futuro más próximo. 4. Tu vestimenta es diferente de la que se usa normalmente en Indafra. ¿Te vestirás con la ropa típica de la gente de Indafra? ¿Por qué? Si mi vestimenta chocara con las libertades de las personas si, pero si es una vestimenta donde la cual lo que molesta es el estilo de vestir no me la cambiaría. 5. ¿Asistirás a la iglesia local? ¿Por qué? No iría, porqué considero que sería de hipócrita ir a un lugar religioso si no sientes devoción por esa cultura religiosa, una cuestión de respeto simplemente.

description

La Vida en Indafra

Transcript of La Vida en Indafra

LA VIDA EN INDAFRAPreguntas: 1. Qu lengua se hablar en tu casa? Por qu?Con mi mujer hablara nuestro idioma aunque sin olvidar lgicamente el idioma del lugar donde esto! viviendo. Con los ni"os sera distinto# hara ms incidencia en hablarles en el idioma inda$rans.%. &'renderas inda$rans? Por qu?(bviamente si# creo que 'ara 'oder comunicarnos con ellos es mu! im'ortante saber el idioma# es una herramienta im'rescindible 'ara integrarnos en su sociedad.). *ablaras inda$rans con tus hijos en casa? Por qu?+i# 'orqu en vistas de $uturo creo que les sera mu! adecuado que dominaran la lengua que !a traan de su lugar de origen junto a la lengua donde nos queremos establecer ! ada'tarnos 'ara nuestro $uturo ms 'r,imo.-. .u vestimenta es di$erente de la que se usa normalmente en /nda$ra. .e vestirs con la ro'a t'ica de la gente de /nda$ra? Por qu?+i mi vestimenta chocara con las libertades de las 'ersonas si# 'ero sies una vestimenta donde la cual lo que molesta es el estilo de vestir no me la cambiara.0. &sistirs a la iglesia local? Por qu?1o ira# 'orqu considero que sera de hi'crita ir a un lugar religioso si no sientes devocin 'or esa cultura religiosa# una cuestin de res'eto sim'lemente.2. 3uardars el jueves como da santo de la semana# como hace la gente de /nda$ra? Por qu?1o# 'or el mismo motivo que la 'regunta anterior# considero de hi'crita reali4ar actividades de una cultura religiosa sin sentirlo. 5es'etara sin duda la doctrina religiosa que ellos tengan all 'ero no tengo 'orqu 'racticarla 'or el sim'le hecho de vivir all.6. .u comes normalmente carne de vaca en algunas comidas. +in embargo las 'ersonas de /nda$ra consideran que esto es cruel ! o$ensivo. Qu hars? Por qu?7n mi casa comera lo que a mi $amilia le gustase# aunque de 'uertas 'ara a$uera intentara no comer dicha carne 'ara no ocasionar molestia a la 'oblacin local.8. 9as 'ersonas mu! ma!ores tienen en /nda$ra un status mu! elevado ! la ma!ora de las decisiones $amiliares son tomadas 'or ellas. 9os adultos de /nda$ra sienten con $recuencia que las majores tiene la :ltima 'alabra en los asuntos $amiliares. +entiras que tu $amilia debera serregida en /nda$ra siguiendo lneas semejantes? 7st claro que la vo4 de las 'ersonas ma!ores est llena de e,'eriencias ! nos 'uede enriquecer de sabidura a las generaciones ms jvenes 'ero creo que las decisiones $amiliares se tienen que consensuar con todas las 'ersonas que se vean a$ectadas ! tengan ca'acidad de o'inar ra4onadamente.