La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

8

Click here to load reader

description

VISION GOD

Transcript of La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

Page 1: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 1/8

La visión de la realidad en Oriente y OccidentePor Pedro Quiñones Vesperinas

Una exposición somera de las dos corrientes básicas del EsoterismoContemporáneo, unto con unavaloración comparativa!

Existe actualmente en elámbito Esotérico una tendencia muypeligrosa, cuyo riesgo se asienta,fundamentalmente, en lo bello de supresentación superficial, y es la quese enmascara bajo los rótulosde'Universalismo' , 'Sincretismo' ,'Sínt esis'  y demás denominacionessimilares. Tal como lo defienden losexpositores de esas corrientes,ampliamente difundidas, todos loscaminos llevan a Dios y por

consiguiente entre las más diversas ideolog!as, el ser "umano puede encontrar supropio rumbo, sin excesivos problemas, y caminar, sin más, "acia el encuentrocon la #erdad.

$i que decir tiene que estos impulsos "an dimanado, básicamente, de lasideolog!as %rientales, con su carga omnipresente de abstracción y de noinvolucración en la realidad. &nte esa estrategia, nosotros intentaremos explicarnuestro punto de vista, y definir el proceso mediante el cual puede comprobarseque las anteriores exposiciones son gratuitas e inexactas.

En filosof!a, se estudia una rama o asignatura, con el nombre de '(ógica),que ense*a la forma en la que se puede utili+ar co"erentemente la facultad del

pensamiento. no de los elementos claves dentro del proceso lógico deductivo -enel que se asienta todo nuestro conocimiento %ccidental, por cierto, sumamentedespreciado por las l!neas esotéricas %rientalistas es el de la confección desilogismos. /ilogismo es el proceso mediante el cual, a partir de unas afirmacionesprevias, consideradas como puntos de apoyo, a las que se les da el nombrede premisas, se llega a una conclusión co"erente con ellas, a la que se designacomoresultado. 0ara que el silogismo sea válido se requiere que las premisas losean, y también la forma en las que se enla+an, si uno de esos dos elementos falla,el silogismo será erróneo, y el resultado es falso.

Page 2: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 2/8

na de las maneras más clásicas de pervertir un silogismo radica en lainclusión de una premisa falsa entre otras verdaderas dando lugar a lo que sedenomina 'Sofisma'. (os /ofismas son famosos porque eran empleados decontinuo por los 1/ofistas1, casta de filósofos muy perseguidos par /ócrates y 0latónen la &ntigua. 2recia, que se consagraban a demostrar cualquier teor!a, para acontinuación demostrar con la misma efectividad, la falsedad de la misma.

Dejando a un lado la mayor o menor sinceridad de los /ofistas, y el valor que pudotener su tendencia, en cuanto a exponer la inapre"ensibilidad de la #erdadpor partedel pensamiento racional, nos centraremos 3nicamente en los sofismas, y en cómoson utili+ados una y otra ve+ a lo largo de la 4istoria, para "acernos comocom3nmente se dice 'comulgar con ruedasde molino).

&puntaremos aqu!, y 3nicamente at!tulo de inciso, que el Esoterismo %ccidentalacepta la incapacidad del pensamientoracional, no entrenado, para éldescubrimiento de la #erdad. El pensamientoraciona5 tiene por meta la elaboración de

concepciones lógicas. $o obstante, no todo lológico es verdadero, aunque, a la inversa, sipuede afirmarse que todo lo verdadero eslógico. -% debe serlo.

#olviendo a lo anterior, los /ofismas,muy a menudo, nos llevan a aceptar unaconclusión, en función de la belle+a de supresentación, y de la aparente firme+a de sulógica, sin reparar que, en alg3n punto de la trayectoria del ra+onamiento, éste "asido conculcado, 'contaminado', por la introducción de una crasa falsedad. Esoprecisamente sucede con muc"as afirmaciones derivadas de las l!neas ocultistas%rientalistas, y se pone particularmente de relieve en el caso de su peculiar defensa

del 1niversalismo1 y la 1/!ntesis1, como procuraremos demostrar.

Page 3: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 3/8

  4ay muc"as premisas falsas en este tipo de ra+onamientos. 6ui+ás la primerade ellas, la más importante y la más apartada de la realidad es la que afirma que

 7todos los caminos llevan a Dios). Esto es absolutamente falso, tratándose de unadistorsión de la afirmación verdadera 7hay una multiplicidad  de caminos queconducen a Dios”. & primera vista, podr!a ser que algunas personas tendiesen aidentificar ambas afirmaciones, por lo tanto será necesario "acer una reflexión

sobre ellas. na multiplicidad no es la totalidad del conjunto de opcionesposibles, ni tan si"uiera es una mayor#a. 8on esa designación se "ace referenciaa una pluralidad , sin mayor concreción. Esa calificación no tiene tanto en este casoy en esa frase un carácter cuantitativo como cualitativo. /e quiere decir queexisten varios caminos,más de uno, pero y aqu! esta la clave de la cuestión esavariedad no viene determinada por causas externas, atribuibles a las diferencias enlas presentaciones de los sistemas, sino a la pluralidad, o multiplicidad decondiciones dentro de los individuos que se aproximan a la reali+ación. 8ada uno,cierto es, "a de "allar su propio camino, pero cosa muy diferente es que esecamino pueda encontrarse en cualquiera de las casi innumerables opcionesinstituidas y establecidas porreligiones, filosof!as, o sectas

ideológicas./i queremos prestar o!do aalguien que podr!a tener una ciertaautoridad para "ablar sobre estetema, nos encontrar!amos con unasafirmaciones muy diferentes a éstas,que estamos acostumbrados aescuc"ar actualmente de boca de losapóstoles de la indiscriminación./olamente ojeando los Evangelios,nos encontramos con frases comolas siguientes9 'abrupta es la senda

y estrecho es el camino que conducea la salvación””!o se puede servir a dos se"ores# quien no estáconmigo# está contra mí” $%ásdifícil es que un rico entre en el &eino de los ielos# que un camelloatraviese el o(o de una agu(a” $!adie que no naciere de nuevo# entrará en el &eino de los ielos”  : as! podr!amos prolongarnos "asta el cansancio. (a totalidaddel mensaje Evangélico es un llamado a la discriminación, a la selectividad, alanálisis más cuidadoso.

(a diferencia entre la l!nea %ccidental y la %riental, en Esoterismo, es que laprimera se apoya en la ense*an+a 8r!stica, y la segunda ignora -podr!amos decirque 1ol!mpicamente1 esa ense*an+a. El problema es que las condicionesprevalecientes en el género "umano, antes de la llegada del 8risto, que es laperspectiva bajo la cual se modularon las visiones orientales, son radicalmentediferentes de las existentes después de /u aportación trascendental. Tanto es as!,que aquello que era válido antes de 8risto, pasó, una ve+ introducida su espec!ficaenerg!a amorosa e individuali+adora, a ser inapropiado y. muc"as veces, contrario ala evolución. /i no prestamos atención a este "ec"o, no progresaremos en estascuestiones, y los defensores de ese cierto ' pasotismo' ideológico, podrán continuarindefinidamente su llamado a la confusión, cuya ceremonia orquestan "ábilmente,desde los 0lanos ;nternos, (as Entidades %positoras.

8on anterioridad a la encamación 8r!stica, "ab!an diversos modos de llegar aun desarrollo espiritual, patrocinados y supervisados por los Esp!ritus de <a+a, de0ueblo, de Tribu y de =amilia, como correspond!a a unos seres "umanos en los que

la percepción del :o era todav!a muy débil. Tanto es as! que, en la ceremonia de la;niciación, ese :o disminu!a su intensidad, y el sujeto entraba en trance. n estado

Page 4: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 4/8

de sonambul!a provocada que duraba tres d!as, y durante el cual le vigilaban el4ierofante y doce padrinos supervisores de la iniciación, destinados a suministrar al;niciado, la fuer+a del :o que por s! mismo no tendr!a para "acer frente a losobstáculos con que "abr!a deenfrentarse.

Esas eran las condiciones

antes de la llegada del 8risto, que,posteriormente, ya no sonválidas. )a *niciación# ya no se

 produce de esa forma. :, sinembargo, lamentablemente,podemos tomar la mayor parte demanuales que nos "ablan en laactualidad de la ;niciación, y nosencontramos exactamente con esetipo de descripciones, que $acedos mil años "ue %ueronabandonadas en la práctica por la

corriente progresiva de evolución. >6ué quiere esto decir? (a respuesta es muysencilla9 los que "oy, en pleno siglo @@, describen procesos ;niciáticos de la mismaforma que se llevaban a cabo "ace miles de a*os, con anterioridad al 8risto, estánreflejando una forma de *niciación )uciferica, que es la 3nica que %riente conoce,pero que nada tiene que ver con la verdadera ;niciación 8r!stica, propia del 8aminode &mor, que conduce a la #erdad y a la colaboración efectiva con las Aerarqu!as8readoras.

/e*alémoslo una ve+ mas para que quede suficientemente claro9 en el momento presente, y en virtud de la introducción de la energía amorosa# vital eindividuali+adora del risto ósmico en el aura ,lanetaria# la Iniciación se

 produce de la siguiente forma9BC Es un "ec"o que incluye la

conciencia %#sica y el cerebro %#sico -y, porlo tanto, el cuerpo. $o sucede en ning3n0lano /upraf!sico -ya sea &stral, ental,8ausal, etc... sino que implica, la ampliaciónde la conciencia de vigilia del individuo "aciaconfines cada ve+ más dilatados -todos esosenumerados, y muc"os más, que no cabe, demomento, siquiera imaginar.

C Es un "ec"o que se asienta porencima de todo en la conciencia del &o.4oy d!a, no existen cosas tales como';niciados inconscientes o semiconscientes'.Fnicamente existen ;niciados conscientes, yno;niciados inconscientes.

GC Es un "ec"o que concierne, 3nicay exclusivamente, a dos entidades' alpropio individuo "ue se abre a la(niciación y al Cristo. En ese 'matrimonio'o 'enlace' del que se "abla en la !stica.$o "ay ;niciadores. 4ierofantes ni 0adrinos. El 3nico 4ierofante es el propio;niciado, que se "a construido a s! mismo, que se "a 'gestado' y "a 'nacido' de simismo, en forma de 'hombre nuevo# con o(os nuevos) como dec!a /an 0ablo. Esees el 'Segundo !acimiento) o '!acimiento del -spíritu', 8uando el ser "umano, porsu propia madure+, llega a la capacidad de actuar en forma individual, y,libremente, acoge la energ!a y cualidad 8r!sticas dentro de si, entonces se

produce la ;niciación, y ese "ec"o es algo propio, !ntimo, intransferible, que3nicamente se comparte, a ' posteriori ) con quienes "an llegado al mismo nivel.

Page 5: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 5/8

(a ;niciación 8r!stica no puede conferirse a "ombres que necesitan apoyos y'andaderas', y un 'maestro' de cuyo bra+o cogerse cuando las cosas se ponendif!ciles. Es una cuestión entre el individuo y 8risto, y nadie más tiene cabida enella. El "ombre, y el #erbo Divino.

Esta afirmación, que "abr!a sido considerada como una blasfemia antes de lallegada del 8ristoH la misma por la que fue lapidado eshu /en ,andira -el instructor

Esenio que vivió cien a*os antes de 8risto, y al que algunos autores orientalistasconfunden con eI propio 8risto, en base a la imperfección de sus facultades declarividenciaH la misma por la que fue condenado por los /acerdotes %rtodoxos elpropio 8risto, es una realidad "oy.

De tal manera que, aquellos quepropugnan y describen un sistema de;niciación gregario, en el que el ;niciado esrecogido entre 0adrinos e 4ierofantes, encomplicadas ceremonias astrales omentales,B están, 3nicamente, describiendorituales de inspiración (uciferica, que, comotodos los adentrados en la l!nea %ccidental

saben muy bien, dejaron de emplearse en lal!nea Evolucionante "ace dos mil a*os.&"ora, antes de adentrarnos en el

análisis de las profundas diferencias queseparan la visión %riental y la %ccidental, nosreferiremos a la segunda de las afirmaciones-por orden de frecuencia con las que nosasperjan de continuo los defensores de latolerancia no discriminada, y es aquella queestablece que el amor y la s!ntesis unen y noseparan. /i volvemos a nuestro punto dereferencia, en las páginas evangélicas, nos

encontraremos con frases tan transparentesy, al tiempo tan enigmáticas como la siguiente9 '0o no he venido a traer la pa+#sino a meter la espada. ,or mi causa se enfrentarán et hi(o con el padre# el amigocon el amigo# el hermano con la hermana#..'.

(a influencia 8r!stica, la energ!a amorosa, procede de forma muy diferentede lo que creen las personas pseudom!sticas que se ad"ieren a las l!neasorientalistas. (a energ!a 8r!stica, la propia del #erbo Divino, es individuali+adora porexcelencia. Esto supone que "a de incrementar la facultad de discriminación entrelos "ombres, agudi+ando su entendimiento. Es, al mismo tiempo, energ!a vital y demovimiento. Trabaja para la evolución, para el cambio, y combate el estatismo y lainmovilidad.

Page 6: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 6/8

(a ley de &mor es una ley de selectividad, porque lo es de afinidad. &trae alo semejante y repele o rec"a+a a lo desemejante. 0or consiguiente, ejerce untrascendente efecto de discriminación, ya que 3nicamente permite la pervivencia deaquello que es amoroso, que está cargado de vida, de amor y de verdad. $uestrouniverso es un cosmos de amor, seg3n se define esotéricamente, y, asimismo, lapresente 8adena), la de la Tierra, tiene como objetivo el desarrollo del amor. El

"ombre es la Aerarqu!a 8readora de los 'Seres de 1mor y )ibertad ', ya que sinlibertad no puede "aber amor, y, probablemente, sin amor tampoco puede "aberlibertad. /abemos por otra parte que todo el proceso evolutivo es selectivo enforma rigurosa, de tal manera que, aquellos que no se ajustan a los requisitosexigidos por el experimento evolutivo, en cada una de sus etapas, son postergadosy colocados a un lado de la corriente general. Es ning3n momento parece quepodamos identificar amor con indiscriminación, sino más bien con la más exquisitade las selecciones.

(a libertad implica la existencia deopciones. (as opciones surgen 3nicamentecuando existe una discriminación previa, detal forma que se estable+can, de manera

definida, las similitudes y las diferencias entrelos diversos caminos a seguir. 0odr!amos, endefinitiva, establecer que nuestro universo serige por el amor, y que todo lo que se apartadel amor, es rec"a+ado por éB de maneraautomática, lo cual es solamente otraexpresión de la conocida ley del Jarma. Elamor posee un carácter unitivo, en cuanto serefiere a la identificación con la esenciaespiritual interna, no concerniente a lasformas externas, cargadas de dualismo. Espreciso que exista el dualismo y la

negatividad en las formas, para que el"ombre discrimine. : es preciso que el"ombre discrimine para que pueda ser libre.:, por 3ltimo, es necesario que el "ombre sealibre, para que pueda amar, porque no "ay amor sin posibilidad de escoger entreamar o no amar.

0or consiguiente, esperamos "aber demostrado que la unidad y la s!ntesisamorosa se ejercen con respecto a las esencias !ntimas de las cosas, pero no en loque se refiere a las presentaciones externas, que, como correspondenacionalmente, pueden ser negativas y desorientadoras, y apartarnos de la verdad,que es el 3nico objetivo del buscador esotérico.

$osotros ejercemos la discriminación con el propósito de desentra*ar elcamino que, en medio de la confusión generali+ada, nos pueda conducir alencuentro con la realidad 8r!stica, en el sentido en que en los Evangelios se indica9'0o soy el amino# la 2erdad y la 2ida# quien cree en %í# mora en %í y 0o en 3l '.

0asaremos ya, a revisar las muy profundas diferencias entre laspresentaciones esotéricas %rientales y %ccidentalesH en la confian+a de que ellector comprenderá que, cuando se reali+an afirmaciones diametralmentedivergentes y a menudo contradictoriassobre un mismo "ec"o, es virtualmentenecesario, para que se cumplan las leyes de la lógica -si les aceptamos categor!auniversal, que algunas de ellas sean falsas. na cosa no puede ser blanca y negraal mismo tiempo. 0odr!a ser gris, y participada de ambas cualidades, pero no seriani blanca, ni negra, ser!a gris. (a l!nea %riental, afirma como veremos cosas que,confrontadas con la %ccidental, resultan contrapuestas como los colores delejemplo, por ello es preciso que cono+camos bien la naturale+a de estas

afirmaciones, al objeto de contar con datos suficientes como para poder reali+aruna elección.

Page 7: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 7/8

Exposición *eneral de la linea Oriental de Esoterismo /i tuviésemos que calificar de alguna forma el conjunto de las exposiciones

esotéricas %rientales, podr!amos decir de ellas que son fundamentalmenteesquemáticas, fáciles de captar y comprender, y, por lo tanto, en principio, bienaceptadas por los estudiantes que se aproximan a estas temáticas. Desde nuestropunto de vista, y si no supiésemos que, ya sea por una malformación propia de la

educación que "emos recibido, ya sea por falta de madure+ -ya que muc"os deestos estudiantes se introducen en este ámbito recién salidos de la adolescencia, ya veces en medio de ella, esa aproximación se ejerce más desde una perspectivasemirreligiosa, que filosófica o cient!fica, no nos preocupar!a que los estudiantes deesoterismo se iniciasen en la visión %riental, porque pueden, adquirir en ella, notanto conceptos válidos, como s! una forma de análisis general, que luego lespodr!a servir como base a la "ora de penetrar en las exposiciones muc"o máscomplejas -y co"erentes de la l!nea%ccidental.

(a descripción que esotéricamente se"ace de la realidad, tanto en uno como enotro "emisferio, se centra, espacialmente, en

el planeta en el cual vivimos, como punto dereferencia. De alguna forma y siempre en unaperspectiva espacial, el centro geométrico dela esfera constituida por el globo terráqueo,es el vértice o foco de nuestra realidad. /inexcluir, por supuesto, la existencia de otrasrealidades coexistentes con la nuestra.

0ara un esoterista, el centro denuestra realidad no está en el /ol, ni en elcentro de la 2alaxia, ni en un "ipotéticocentro del niverso;sla o del 8osmos engeneral -si es que pudiésemos imaginar este

concepto, sino que se "alla muc"o máspróximo, bajo nuestros pies, en el centrode la Tierra. En esto existe una correspondencia entre la visión oriental y laoccidental, al menos tal como era considerada en tiempos de 0tolomeo y, de "ec"o,"asta la irrupción de la visión mecanicista de 2alileo y 8opérnico, con su sistema4eliocéntrico. 4oy d!a no se suele disponer de la apropiada perspectiva para valorarestas cuestiones, y por ello se entiende, en términos generales, que el sistema de8opérnico constituye un asombroso avance sobre el 0tolemáico. /in embargo, sedescuida con facilidad el "ec"o de que 0tolomeo era sobre todo &strólogo, no un&strónomo. 8opérnico era, sobre todo, un &strónomo, aunque practicaserelativamente la &strolog!a, >6ue quiere decir esto? 0ues que cada uno contemplala realidad desde una óptica distinta y con sistemas de valores e intereses muydivergentes.

&l "ombre de la antigKedad le era totalmente indiferente que la Tierra diesevueltas alrededor del /ol, o a la inversa, lo 3nico que le concern!a era la formacualitativa en que el /ol incid!a sobre la Tierray sobre él, y queda conocer lanaturale+a de ese influjo, si le era benéfica o no, y cómo podr!a sacar el mayorpartido. 4asta cierto punto, la mentalidad era más metaf!sica, más psicológica. (ascircunstancias no se modelaban tanto desde el nivel f!sico, como sucede a"ora. Enla mente del "ombre pre8ristiano, no "abr!a cabido la posibilidad de pensar enreali+ar viajes espaciales con fines comerciales. 0ara él, los astros eran entesvivientes, y jamás "abr!a podido concebir que se reali+asen despla+amientos "astaellos para explotar sus recursos naturales. Ll sab!a que esos cuerpos que brillabande noc"e en el cielo, pose!an sus propios caracteres psicológicos, precisamentedefinidos, y que unos eran benévolos

para el ser "umano, y otros adversosa él.

Majo este punto de vista, la

Page 8: La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

7/21/2019 La Visión de La Realidad en Oriente y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-de-la-realidad-en-oriente-y-occidente 8/8