LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el...

9
Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. No. 21, pág. 127-135, ISSN: 1659-1925/2008 LA AUTONOMÍA DE LA POLÍTICA Y LA «RAZÓN DE ESTADO» EN LA FILOSOFIA DE NICOLAS MAQUIAVELO Marcela Echandi Gurdián RESUMEN Este trabajo abarca el tema más controvertido de la filosofía de Maquiavelo y explica cómo entiende la autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca un ensayo objetivo y fiel al pensamiento maquiaveliano. Palabras clave: Maquiavelo, Estado moderno, autonomía, autarquía, soberanía, supremacía estatal, estado de urgencia, necesidad, emergencia, guerra. ABSTRACT This work contains the mostcontrovertial themeofMachiavelli's philosophy andexplains how heconceives the autonomy ofthe poi itical scope and theconcept thatappears centuries later.about his idea of"the reason ofState" . This intends to be a faithfull and objectif essay of Machiavelli's thoughts. Keywords: Machiavelli, modern State, autonomy, autarchy, sovereignty, supremacy state, urgency -necessity state, war. INTRODUCCIÓN Cuando se aborda la idea del ser humano según Maquiavelo, su parte racional -adornada por la virtü- potencial iza la libertad relativa que tiene el ser humano: debemos una mitad a la for- tuna, que son las circunstancias imperantes y la otra mitad a nuestro libre albedrío. El tema de la razón de Estado fue ideado como fundamento imperativo y esencial para lograr el fundamento racional del campo político como ciencia social. El concepto de razón de Estado en Maquiavelo pretende mostramos que en la Política, las acciones deben conducir siempre a la autarquía, protección y conservación del Estado. El presente debate que se plantea entre el ser y el deber-ser, se presenta desde la anti- gua Grecia. Veamos el siguiente párrafo de La República de Platón: "Me parece que nuestros magistrados se verán obligados a menudo a recurrir a la mentira y al engaño en bien de los ciudadanos; y en algún sitio hemos dicho que la mentira era útil cuando es utilizada como remedio."(Platón,1981: 519) Este es el primer testimonio contenido en la historia de la filosofía sobre el concepto que siglos más tarde es conocido como razón de Estado. Del mismo modo, por primera vez se expresa, que la moral y la política, en ciertos casos no van juntas, en virtud del beneficio que muchas veces hay que obtener a favor del Estado o del interés colectivo. Cuando Aristóteles en La Política, en el Libro Octavo, nos habla "De los Medios de Conservación de los Estados Monárquicos", nos describe magistralmente al tirano que perso- nifica al Príncipe de Maquiavelo, pero no nos escinde la política de la moral en dos mundos

Transcript of LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el...

Page 1: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. No. 21, pág. 127-135, ISSN: 1659-1925/2008

LA AUTONOMÍA DE LA POLÍTICA Y LA «RAZÓN DE ESTADO»EN LA FILOSOFIA DE NICOLAS MAQUIAVELO

Marcela Echandi Gurdián

RESUMEN

Este trabajo abarca el tema más controvertido de la filosofía de Maquiavelo y explica cómo entiende laautonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado".Se busca un ensayo objetivo y fiel al pensamiento maquiaveliano.Palabras clave: Maquiavelo, Estado moderno, autonomía, autarquía, soberanía, supremacía estatal, estadode urgencia, necesidad, emergencia, guerra.

ABSTRACT

This work contains the mostcontrovertial themeofMachiavelli's philosophy andexplains how heconceives theautonomy ofthe poi itical scope and theconcept thatappears centuries later.about his idea of"the reason ofState" .This intends to be a faithfull and objectif essay of Machiavelli's thoughts.Keywords: Machiavelli, modern State, autonomy, autarchy, sovereignty, supremacy state, urgency-necessity state, war.

INTRODUCCIÓN

Cuando se aborda la idea del ser humanosegún Maquiavelo, su parte racional -adornadapor la virtü- potencial iza la libertad relativa quetiene el ser humano: debemos una mitad a la for-tuna, que son las circunstancias imperantes y laotra mitad a nuestro libre albedrío.

El tema de la razón de Estado fue ideadocomo fundamento imperativo y esencial paralograr el fundamento racional del campo políticocomo ciencia social.

El concepto de razón de Estado enMaquiavelo pretende mostramos que en laPolítica, las acciones deben conducir siempre a laautarquía, protección y conservación del Estado.

El presente debate que se plantea entreel ser y el deber-ser, se presenta desde la anti-gua Grecia. Veamos el siguiente párrafo de LaRepública de Platón:

"Me parece que nuestros magistrados se veránobligados a menudo a recurrir a la mentira y alengaño en bien de los ciudadanos; y en algúnsitio hemos dicho que la mentira era útil cuandoes utilizada como remedio."(Platón,1981: 519)

Este es el primer testimonio contenidoen la historia de la filosofía sobre el conceptoque siglos más tarde es conocido como razónde Estado. Del mismo modo, por primera vezse expresa, que la moral y la política, en ciertoscasos no van juntas, en virtud del beneficio quemuchas veces hay que obtener a favor del Estadoo del interés colectivo.

Cuando Aristóteles en La Política, enel Libro Octavo, nos habla "De los Medios deConservación de los Estados Monárquicos", nosdescribe magistralmente al tirano que perso-nifica al Príncipe de Maquiavelo, pero no nosescinde la política de la moral en dos mundos

Page 2: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

128 REVISTA ESTUDIOS No. 21/2008/ lSSN: 1659-1925/127-135

separados. Hay, por el contrario, una censuraexpresa cuando dice que: "Todas estas maniobrasy otras del mismo género que la tiranía empleapara sostenerse son profundamente perversas."(Aristóteles, 1968:253)

LA AUTONOMÍA DE LA POLITICAy "LA RAZON DE ESTADO"

La autonomía de la política y la «razónde Estado» son dos temas fundamentales en elpensamiento de Maquiavelo, por dos razonesfundamentales que están estrechamente vincu-ladas. La primera es que ambos desembocan enun problema moral, siendo la «razón de Estado»el cimiento sobre el cual se apoya el tema de laautonomía política; la segunda, es que la «razónde Estado» legitima y justifica en este esquema,la acción política.

Siempre se ha hecho la diferencia entrepolítica teórica y poI ítica práctica. Es precisa-mente este concepto el que viene a asumir estapraxis política.

"La razón de Estado asume de este modo, des-pués de la especulación doctrinal, un carácterpragmático y aplicativo, con la aceptación delpostulado central de la enseñanza maquiavélica."( Uscatescu,1969:184)

Admitimos que a nuestro autor no leinteresó hacer una teoría de la política, sino másbien abordar, con una finalidad eminentementepráctica, las reglas para el gobierno. Estas fueroncalificadas por él como "arte" que es realizadopor el gobernante.

Se ha visto, de igual modo también, quelos problemas epistemológicos que supone elconocimiento y análisis del término "ciencia" nolo desvelaron. Por el contrario, arraigado en suconcepto de la Historia, estableció de antemanoque, dado que ésta se repite, sus ideas insertasen este marco serían válidas en su tiempo y enépocas futuras.

Consideró posible tratar los fenómenosque derivan del ejercicio del poder público conindependencia de los demás aspectos que rigen

la vida social; principalmente el referente a lamoral. Partió para tal efecto de dos puntos: elrealismo y el principio -que hemos llamado- desupremacía del Estado.

El planteamiento de cualquier disciplinasocial como un campo autónomo, supone nece-sariamente dos cosas: Afirmar por una parte, laexistencia de un ámbito de estudio propio, quepuede ser tratado con independencia de otros,pero sobre todo, individual izado en cuanto a susfines; y por otro, evitar todo lo humanamenteposible el recurrir a criterios fuera del campode estudio o -en caso de calificarse una cien-cia- metacientíficos, para apoyar su validez.

Cuando el florentino se planteó el pro-blema de la autonomía de la política, lo hizopensando en desligarlo del campo de la moral.Sin embargo, nunca pensó en alabar la inmo-ralidad, ni en acabar con los valores morales,éstos existen y deben perseguirse, solamenteque en el campo político por la índole primariay suprema que tiene el orden estatal en la vidacolectiva y dada la realidad política de Italia en elRenacimiento donde el Estado-nación es inexis-tente, debe partirse del hecho que las normas depoder tienen prioridad sobre otras normas de laética y la moral. Eso es, prioridad. Prioridad delo político sobre todo lo demás. Prioridad en ellogro del fin que es el poder mismo y en la con-servación del Estado.

Ya lo hemos señalado, pero no está demásrecalcado:

"Antes de Maquiavelo, todos los escritos políti-cos desde Platón a Aristáteles pasando por todala Edad Media hasta el Renacimiento, teníanun problema central: el fin del Estado. El poderpolítico se consideraba sólo como un medio alservicio de altos fines, tales como la justicia,la buena vida, la libertad, o Dios. Maquiaveloignora el problema del fin del Estado en térmi-nos (éticos, religiosos y culturales) extrapoliti-cos. Cree que el poder es un fin en sí mismo, ylimita sus investigaciones a los medios, que sonlos que mejor se adaptan a adquirir, retener yextender el poder. Maquiavelo pues, separa elpoder de la moral, de la ética, de la religión yde la metafísica, y presenta al Estado como un

Page 3: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

ECHANDI: La autonomía de la política y la "razón de estado" en la filosofía de Nicolás Maquiavelo 129

sistema autónomo de valores independientes decualquier otra fuente."( Ebenstein,1969:341)

Esta prioridad de las normas de poder, enlos procesos que orientan a la creación del Estadocomo un sistema autónomo de valores, nos con-ducen a derivar lo que según nuestra interpreta-ción, hemos calificado como su fundamento: elprincipio de supremacía del Estado, que no esotra cosa que la concepción ontológica estatalmaquiaveliana que abordaremos en otro ensayo.

Hablando en términos amplios, nuestroautor, considera como provechosa la conductaque favorece la conservación del poder mismo ydel orden establecido; y como perjudicial la queno tiende al mantenimiento del Estado y conllevaa la anarquía y al caos.

Habiendo realizado un análisis de susobras, puede afirmarse que Maquiavelo captóbastante bien -afanado en su realismo-, que nopuede prescindirse de la comprobación de lasrelaciones entre las causas y los efectos. Esto loaprendió gracias a su erudición clásica siendoun gran conocedor y observador de la historia ymirando a través de ella las acciones humanas entodas las épocas.

El tema de la «razón de Estado» es de rele-vante importancia, por cuanto es la plataforma en laque descansa no solamente el carácter absoluto delEstado, sino el tema de la autonomía de la política.La «razón de Estado» corresponde al nuevo fun-damento ético ideado por Maquiavelo para inde-pendizar a la política de todos los otros ámbitosdel saber como también de la moral tradicional;pero a la vez que busca darle esta independencia,-intento por lo demás propio de la época renacen-tista- le da un nuevo sentido. Ejemplo de ello es elaltísimo contenido moral del concepto de Patriaque logra nuestro autor.

Para nuestro autor, la «razón de Estado»,por una parte, es el máximo logro en la racio-nalización de lo moral en lo político, y por otro,tiene un contenido práctico, puesto que va trasla legitimación de la acción política, tras su jus-tificación.

Maquiavelo pretende mostrar que la polí-tica es distinta, que puede encontrarse su ámbitosin sujeción a otros campos, incluido el campo

moral y que el pensamiento y la accion enmateria política se encaminan con prioridad ala autarquía y al bienestar del Estado. La defi-nición más clara en este sentido es la que nos daGautier-Vignal: "La razón de Estado ... es aquellanecesidad que tienen quienes gobiernan de tomarlas medidas propias para asegurar la continuidaddel poder y, en los períodos de crisis, la salvacióndel Estado."(Gautier-Vignal,197l: LOS)

En los Discursos sobre la Primera Décadade Tito Livio, obra en la que Maquiavelo sedeclara a favor del régimen republicano, apareceexpresado también este concepto:

"Cuando se trata de la salvación de la patria,hay que olvidarse de la justicia o de la injus-ticia, de la piedad o de la crueldad, de la ala-banza o del oprobio y, dejando de lado todaconsideración ulterior, es necesario salvar a lapatria, con gloria o con imaginacián.í'[Maquiavelo.Discursos sobre la Primera Década de TitoLivio, 1952:105).

Llevado hasta sus últimas consecuenciaseste concepto ha cimentado las teorías sobre laguerra, y el f1orentino refuerza con su discursonuevamente, los contenidos para su plena justi-ficación. La guerra es para él, el máximo expo-nente de la teoría de la fuerza y ésta casi siempreimpera dada la naturaleza instintiva -predomi-nante siempre- en los hombres.

Se ha visto en la lectura de El Príncipeque uno de sus puntos medulares al considerarla acción del gobernante, consiste en la habilidadpara fingir, disimular y aparentar; pero al mismotiempo, a través de esta actitud, el gobernanteencuentra el medio de apoyar todo su proceder.Por esto un logro político concreto atribuido alSecretario en su tiempo como funcionario públi-co, es sin duda alguna que el gobierno florentinose mostró dispuesto en el año 1506 a instituirla milicia ciudadana tal como él lo proponía.Lo que a Maquiavelo le importa justificar, unavez más, es su convencimiento de que la fuerzaarmada de un Estado no puede confiarse a pode-res extraños o reposar en tropas mercenarias; losejércitos han de ser propios, y el formarlos es unaresponsabilidad honrosa de la ciudadanía.

Page 4: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

130 REVISTA ESTUDIOS No. 21/2008/ ISSN: 1659-1925/127-135

Destaca el florentino, que el mal tiene unalimitación: la necesidad del Estado. La necesidaden la acción política está condicionada al fin,a los fines del Estado. Todas las acciones paraser valoradas deben ubicarse en un contexto queles dé significado. Pero como a su concepcióndel Estado subyace un carácter ontológico, ésteafirma su concepto en su propia existencia: elúnico fin es la existencia misma del mismoEstado. Este punto es cabalmente, el tema queabarcaremos con detalle en el capítulo siguien-te. Dependiendo de la indispensabilidad de lasacciones para que el fin pueda ser cumplido; enese grado, son o no necesarias.

En virtud de sus palabras siguientes, se haoriginado y atribuido a la pluma de Maquiavelola tantas veces repetida máxima que ha aterro-rizado a tantos: "el fin justifica los medios". Sinembargo, tal sentencia no se ha utilizado confidelidad en el contexto ideado por Maquiavelopara su explicación. Primero, porque está claroque no la dijo con esas palabras, sino conlas siguientes: "Facci dunque uno principe divincere e mantenere lo stato; e mezzi sarannosempre iudicati onorevoli e da ciascuno laudati."(Machiavelli, Opere, 1967:100).(1) Y segundo,porque el sentido que se le ha atribuido vulgar-mente no toma en cuenta el concepto de necessitaideado por él ni sus alcances.

La «razón de Estado» es precisamente, elextremo que debe ponderarse a la hora de anali-zar una acción política que se encuentra reñidacon la moral tradicional. Es justamente la «razónde Estado» la frontera que moralmente marcala acción política. El criterio de necesidad esrelevante porque a éste se condiciona la acción.¿Cómo opera este condicionamiento? De manerasencilla: si no se hace A (A= acción cualquiera)entonces E (E= efecto beneficioso o positivo nodiscrecional para el gobernante) no se da. Elmedio cobra entonces, importancia relevante.

Cuando abordamos el problema de lalibertad, afirmamos que el concepto que atribuyeMaquiavelo al término fortuna, está dado por laslimitaciones de carácter objetivo que imposibili-tan la acción libre, que impiden que la virtü laspueda doblegar o vencer. El ser humano tiene uncincuenta por ciento de su entorno determinado

por la suerte, el azar, el destino o condicionesimperantes que son insalvables. Algunas de ellaspara poder ser contrarrestadas o doblegadas enaras de la existencia y seguridad del Estado,requieren por ello una acción extraordinaria degobierno. Esa acción extraordinaria adquiere enel discurso maquiaveliano un marco de legitimi-dad que es precisamente la razón de Estado.

Este aporte de Maquiavelo al contenidode la «razón de Estado», es fundamental hoy, yaque en el campo del Derecho vigente, el término«razón de Estado», se refiere a las consideracio-nes de interés público en nombre de las cuales ungobierno obra contra los principios en uso.

Tales principios en uso están inspirados enlos principios generales del Derecho y tales con-sideraciones son los actos políticos o de gobiernosobre los cuales se mantiene la inimpugnabilidadde los mismos debido al Estado de urgencia onecesidad:

"No debe confundirse la necesidad de actuarcon el Estado de necesidad o de urgencia ... Haypara la Administración ciertos fines, llamadosde la policía administrativa, que representan lascondiciones mínimas de existencia del Estadoy de la comunidad. Cuando en relación conun fin de este tipo -seguridad, orden, saludpública- se presenta un hecho que amenacedisminuir al mínimo su grado de satisfaccióno aumentar al máximo el mal proveniente desu insatisfacción, se dice que hay un Estado denecesidad. No se trata, entonces, de lograr elmáximo sino el mínimo de satisfacción de unode los intereses públicos ya definidos. Y no setrata entonces de escoger entre varias conductasposibles sino de optar por la casi única adecua-da." (Ortiz,Ortiz,1998:/46)

En este sentido, tal y como lo señala eleminente autor Profesor Ortiz Ortiz, existentres características del Estado de urgencia onecesidad:

1. Se da siempre en relación con la seguridad,salud u orden públicos.

2. Se refiere siempre a un hecho que haceúnico y actual el momento para actuar.

Page 5: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

ECHANDI: La autonomía de la política y la "razón de estado" en la filosofía de Nicolás Maquiavelo 131

3. Se persigue evitar un daño grave o irrepara-ble que de no hacerse el acto requerido, conseguridad se producirá el daño.

Hay quienes distinguen entre necesidad(peligro para el individuo), urgencia (peligropara la comunidad) y emergencia (peligro para elGobierno o la integridad del territorio nacional).Es claro, que nuestro autor se refirió a este últimocaso cuando nos habló de la teoría de la «razónde Estado». La doctrina de la urgencia implicauna derogación de los principios de legalidad yde reserva de ley, ya que autoriza actos no pre-vistos por ley alguna o da a otros las facultadesde crear, violar o desaplicar las normas existentesen virtud del motivo de urgencia.

"En resumen, hay un Estado de necesidadadministrativa sistema siempre que un acto,un hecho o una situación amenazan en formainminente la propiedad y la vida, el orden, laseguridad públicos o la integridad nacional yhacen inevitable e inaplazable la intervenciónadministrativa, incluso con violación de la ley."(Ortiz,1998:154).

Este es el concepto de razón de Estadoactual dentro de nuestro sistema social deDerecho y constituye un aporte del secretarioflorentino dar a los actos de gobierno la auto-nomía requerida en la doctrina actual. En estemismo sentido, y acerca de este tema, en losDiscursos sobre la Primera Década de Tito Liviocitados y a modo de síntesis nos subraya :"Y debeadaptarse como regla general la de que para fun-dar y reconstruir un Estado es necesario actuaren una sola dirección, toda la obra debe ser crea-ción de una mentalidad reguladora, porque sinésta ninguna unidad verdadera puede a\canzarsejamás, ni fundarse nada estable. Por lo mismo,un gobernador prudente que desee ser útil, noa sí mismo y a sus sucesores, sino a su país y albienestar general, debe esforzarse por concentraren sí toda la autoridad, jamás será censurado porlos hombres discretos porque adopte medidasextraordinarias para constituir un reino o fundaruna república. Bien puede suceder que inclusocuando sus hechos puedan ser base para acusarle,

sus resultados lo justifiquen, y cuando los hechosrepresentan un bien, como sucedió en el caso deRómulo el hecho en sí es suficiente justificación,puesto que quien produce violencia con finesdestructivos merece verdaderamente censura,pero no así quien produce la violencia para esta-blecer la seguridad."(Villari,1973:237-238)

En este mismo sentido, nos habla en ElPríncipe; de forma concreta cuando se refiere alas acciones de César Borgia. Su admiración porél surgió a raíz de convencerse que era valientey audaz, capaz de emprender cualquier empresa-por imposible o riesgosa que fuera- y el únicoapto para el logro de la unificación de Italia, queyacía desmembrada en su totalidad.

La cita anterior en nuestra opinión esla que mejor ejemplifica el concepto que se hadado en llamar «razón de Estado». Contiene tresaspectos que merecen examinarse con deteni-miento. El primero: que considera que el poderpara ser más sólido e invariable debe estar acargo de un solo jefe, pues la ejecución de unavoluntad individual es más fácil de lograr que laconciliación de varios intereses. La unidad en elgobierno se traduce en una mayor eficiencia delas tareas públicas. Además, cuando vimos elpapel de las minorías creadoras en el ejercicio delpoder público, nos dimos cuenta que la toma dedecisiones para ejercer el poder ha sido siempreatributo de muy pocos hombres, careciendo deello las mayorías. Por ello:

"Al tratar de cuándo es fácil y cuándo es difícilpersuadir a un pueblo, hay que hacer la distin-ción de si lo que se le va a aconsejar presentaal primer aspecto ganancia o pérdida, y si es unacto magnánimo o despreciable. Cuando, pre-sentando el asunto al pueblo, ve éste ganancia,aunque en el fondo se oculte pérdida, y cuandole parece magnánimo, aunque encubra la ruinade la república, siempre será fácil persuadir ala multitud: en cambio será siempre difícil queapruebe lo propuesto si en la apariencia haypérdida o cobardía, aunque conduzca a prove-cho o salvación del Estado."(Villari:242)

El segundo aspecto, es que, dándose laeficiencia requerida en las tareas de gobierno,

Page 6: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

132 REVISTA ESTUDIOS No. 21/2008/ ISSN: 1659-1925/127-135

esto conlleva al fortalecimiento y mantenimientodel poder.

El tercero, que siendo la conservacióndel poder el fin esencial para la subsistencia yestabilización del Estado, -imprescindible a laconvivencia social-, cualquier acción tendienteal logro de tales fines es legítima y justificada.Consecuentemente, de acuerdo con el contenidodel discurso maquiaveliano no merece censura elgobernante que produce un mal para establecerun bien. Dicho con otras palabras:

"Un espíritu sabio no condenará a un hombresuperior por haberse valido de un medio queestéfuera de las reglas ordinarias, con el impor-tante objeto de fundar una monarquía o unarepública. Pero es preciso que, en el momentoen que los hechos le acusen, el resultado puedaexcusar/o. Si el resultado es bueno, quedaráabsuelto ... "(Gautier- Vignal:l 05)

El ejemplo extremo de la «razón deEstado» es la guerra, y esta situación transferidaal plano individual del gobernante, nos muestrala virtü desplegándose en toda su dimensióncomo capacidad o potencia en el arte de laguerra. La teoría de la fuerza es en Maquiaveloel arte de la guerra, y éste es legítimo graciasal carácter absoluto y a la «razón de Estado».Observemos que todo "el manual" -como éllo llamó- de El Príncipe gira en torno alarte de cómo hacer la guerra por el poder.Existen guerras frías, encubiertas o solapadas,tácitas, expresas, frontales o colaterales, perotodas se ven en marcadas en el mismo contexto.Es la teoría de la fuerza y en este ámbito todomedio utilizado para la defensa, la integridady la soberanía es además de válido y legítimo,necesario e imperativo:

"El complejo juego de la política ... teníasus propias reglas; el Estado, sus razonesperentorias e inapelables. Ellas constituían,en definitiva, el imperio de la necessitá, laverdad real y última de las cosas, lo queexigía del hombre acomodamientos precisosy le prescribía modos necesarios de acción"(Arocena,1959:34).

Téngase presente, que esta nocion de laguerra (pólemos) heredada al Secretario delmundo griego, aporta una contribución impor-tante a su concepto del carácter belicoso domi-nante en las sociedades. Heráclito por ejemplo,denominó a la guerra madre y reina de todo yafirmó que la guerra y la justicia están en discor-dia y por obra de la discordia todo nace o muere.y así también lo hizo Empédocles, que al ladode la amistad o amor como fuerza que une loselementos constitutivos del mundo, admitió elodio o discordia que tiende a desunirlos.

Para Maquiavelo el Estado de guerra-igual que lo será siglos más tarde para Hobbes-,es el Estado "natural" de la humanidad, en elsentido de ser el Estado al que quedaría reducidala sociedad sin las leyes:

"Las variaciones de conducta en pueblos y reyesno nacen de diversidad de naturaleza, porqueen todos es igual, [. . .], sino de tener más omenos respeto á las leyes bajo las cuales viven."(Maquiavelo,Discursos,1952 :452)

Las leyes son cabalmente el mecanismoalternativo a la teoría de la fuerza:

"...hay dos maneras de combatir: una con lasleyes y otra con la fuerza; la primera es propiadel hombre, la segunda lo es de los animales;pero como muchas veces la primera no basta.conviene recurrir a la segunda" (Maquiavelo,El Príncipe,1959:128).

Nadie en este caso, siquiera se cuestionasi los millones que han muerto en la guerra sondelitos de homicidio. El marco de la urgencia-que en Maquiavelo se llama necessita- dispensala aplicación de la normativa jurídica ordinaria.La realidad que debe confrontar como punto departida el protagonista de un acto voluntarioso esllamada por el f1orentino necessita.

Nuestro autor plantea entonces con su teo-ría de la «razón de Estado», que el marco de ladecisión política puede ser ampliado en muchoscasos y que incluso además debe desligarse delplano moral. Se argumenta que el poder políticoestá referido a la esfera exterior del hombre, por

Page 7: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

ECHANDI: La autonomía de la política y la "razón de estado" en la filosofía de Nicolás Maquiavelo 133

lo que tiene en ésta su relevancia y sus efectos.Siendo el derecho -el conjunto de normas jurídi-cas positivas- el regulador de la conducta social,la ética se aboca en el discurso maquiaveliano aser reguladora exclusiva de la interioridad huma-na. Por esta razón se soslaya la ética social y seda paso al concepto de eficiencia. El discursomaquiaveliano va orientado a que en el mundode la política, ésta debe corregirse y dirigirseúnicamente con buena política y no con reglasmorales. En política lo bueno es lo eficiente: lavirtud o facultad para lograr un efecto deter-minado acertada o exitosamente. La política nopretende incidir ni transformar la interioridad delser humano sino el mundo de la colectividad, dela institucionalidad.

Para la mayoría de pensadores anterio-res a Maquiavelo, la política era un medio parahacer de los hombres viviendo colectivamente,hombres de bien, para maquiavelo es el medio deconsolidar el orden colectivo. ¿No valora acasoel hecho de conformar hombres de bien? Sí, perosólo en la medida de lo posible, dadas las limita-ciones de su naturaleza.

Para Maquiavelo es deseable que un polí-tico sea honesto, leal, bondadoso o generoso,pero antes de esto, hacer gala de la virtú. Ésta esrelevante para nuestro autor, no con los conte-nidos de la virtud cristiana, sino como la virtudpagana (arethé) considerada como capacidad oexcelencia en los atributos del gobernante parael logro y desempeño de los actos de gobiernoque conduzcan al mantenimiento del Estado.Hace en este sentido referencia a la virtü comoel valor, la prudencia, la astucia, el cálculo, elasumir riesgos, pero sobre todos éstos, está elejercicio de la voluntad como instrumento efi-caz en el servicio de las exigencias de la vida.Advirtamos para estos efectos, que esta capaci-dad humana para asentar su señorío en el mundoes de rasgo claramente renacentista, toda vezque la dignidad y preeminencia del ser humanocomo criatura, se encontró en su ser autónomo,secularizado y racional; pero de igual manera,en su facultad para imponer al mundo sus deseosy su voluntad. Él suele emplear la palabra virtüpara indicar todo aquel complejo de aptitudesque permiten a ciertos hombres destacarse sobre

la mediocridad general e imponer a las cosas elrumbo por ellos decidido.

Existen para él, muchas personas que sonética mente intachables pero trasladadas a la tareapolítica son torpes, negligentes o imprudentes ypor consiguiente llevarían a un Estado al desas-tre. Hay también -y esto lo apreció muy bien ensu época y se aprecia también en todas las épo-cas- individuos que no siendo ejemplo de per-fección moral resultan útiles, eficientes, poseenliderazgo fuerte, dan confianza y seguridad a lapoblación y encaminan su destino e intereses abuen puerto.

La relevancia que da Maquiavelo al planopolítico se ha dejado entrever por un autor, cuan-do sobre este mismo tema nos pone un ejemploun tanto simple pero que aclara mucho el concep-to que pretendemos ejemplificar:

"Si un ministro roba el dinero que le han dadopara obras públicas y se lo gasta en un casi-no, obviamente este ministro tiene problemasmorales. Moralmente deja mucho que desear,pero todo el resto de la población no tieneun problema moral con este asunto, sino unopolítico." (Sabater,Los Valores ante el NuevoMilenio,1999)

Esto explica de una manera sencilla cómose puede valorar más la primacía del orden polí-tico sobre el orden moral. El plano político incideen la esfera de la colectividad porque el conteni-do pasa de la intención al acto y produce por elloefectos concretos en el plano exterior de la reali-dad fáctica. El efecto moral está referido al ordende la conciencia individual, tiene existencia consólo darse en el plano de la intencionalidad ysus efectos no se transfieren necesariamente alorden de la realidad sino que se dan, en su primermomento, en el plano ideal. Esto no implica quecohoneste expresamente con la inmoralidad, sinomás bien que el contenido de las disposicionespolíticas es tan fáctico y concreto, que por esoincide en la integridad, seguridad y funcionesdel Estado. Insiste además, que el ámbito delos valores no es exclusivo al campo de la ética,-y éste es otro de sus aportes- puesto que ¡hayvalores políticos! Tan apreciados son éstos que

Page 8: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

134 REVISTA ESTUDIOS No. 21/2008/ ISSN: 1659-1925/127-135

están referidos a la ex istencia del poder estataly de las instituciones. Veamos, en este mismosentido, por ejemplo, la diferencia de proporciónque existe entre la paz de una persona y la paz deuna nación. Y nadie que critique la primacía queen Maquiavelo tienen los valores políticos sobrelos morales podría negar la importancia de estadiferencia. Se destaca aquí una vez más, el hechode que esta primacía anterior puede cambiar todala suerte de una colectividad.

CONCLUSIONES

Nuestro pensador es un humanista yrecordemos que "el misticismo neoplatónicomedioeval era una huida del mundo en busca deDios; el nuevo misticismo es un esfuerzo para vera Dios en el mundo, y por lo tanto para elevar lascosas terrenas y humanas a imágenes vivientesde la divinidad."(DeRuggiero,1984:166) ¿Quémejor logro dentro de este contexto, que la reali-zación del orden civil?

Maquiavelo defiende la supremacía de lopolítico coincidiendo con Aristóteles en analizarla política como la más suprema de todas lasciencias. Pero esta supremacía en Aristóteles serefiere -como ya sabemos- a la supremacía quelogra la política en virtud de brindar a los hom-bres la sociedad más justa y noble, en cambio, enMaquiavelo,se refiere a la supremacía que puedebrindar la política como instrumento eficiente, alservicio de objetivos útiles.

Esta relevancia de la omnipoten-cia del resultado legitima los mediose instrumentos para que la acción políti-ca pueda desarrollarse plenamente aten idaexclusivamente a los intereses del Estado.No obstante, a quien tenga duda sobre la exis-tencia de contenidos éticos en Maquiavelo,le remitimos -una vez más- a sus siguientespalabras:

"...no se puede llamar valor a matar a susconciudadanos.traicionar a los amigos,y care-cer de fe,de humanidad y de religión; estosmedios pueden llevar a adquirir el imperio, peronó la gloria." (Maquiavelo, El Príncipe: 78) (2).

NOTAS

l. "Procure, pues, un príncipe conservar y man-tener el Estado; los medios que emplee seránsiempre considerados honrosos y alabados portodos"(Maquiavelo, 1959: 130)

2. " ... non se pub ancora chiamare virtú amma-zzare e sua citadini, trdi4ri li Amicis, esseresanza fede, sanzapietá, sanza religióne; e qualimadi possono fare acquistare imperio, ma nongloria" (Machiavelli, Opere, 1967:78)

BIBLIOGRAFÍA

ARISTÓTELES (1968). La Política, Barcelona:Editorial Iberia.

AROCENA, Luis (1959) Estudio Preliminara El Príncipe, Puerto Rico: EditorialUniversidad de Puerto Rico.

EBENSTEIN, William (1969) Los Grandes PensadoresPolíticos, Madrid: Editorial Revista deOccidente.

GAUTIER- Vignal Louis (1971) Maquiavelo, México:Editorial F .C .E.

HEGEL, G.W.F (1986) Lecciones sobre la Filosofíade la Historia Universal, Madrid: EditorialAlianza.

M ACHIAVELLI, Niccolo (1967) Opere, Milano: UgoMursia editore, terza edizione.

MAQUIAVELO, Nicolás (1959) El Príncipe. PuertoRico: Editorial Universidad de Puerto Rico.

MAQUIAVELO, Nicolás (1952) Discursos sobre laPrimera Década de Tito Livio, En: ObrasPolíticas, Buenos Aires: Librería El Ateneo,traducción: Luis Navarro.

MEINECKE, Friedrich (1959) La Idea de la Razón deEstado en la Edad Moderna, Madrid: Institutode Estudios Políticos.

ORTIZ Ortiz , Eduardo (1998) Tesis de DerechoAdministrativo 1, San José, EditorialStradtmann.

Page 9: LAAUTONOMÍA DE LAPOLÍTICA YLA «RAZÓN DE ESTADO» EN ... · autonomía del campo político y el concepto que surge siglos después sobre sus ideas de "razón de Estado". Se busca

ECHANDI: La autonomía de la política y la "razón de estado" en la filosofía de Nicolás Maquiavelo 135

PLATON (1981) La República. Madrid: Centro deEstudios Constitcionales 2a. edición bilin-güe.

RITTER, Gerhard (1972) El Problema Ético delPoder. Madrid: Ediciones de la Revista deOccidente.

RUGGIERO Guido de (1984) Historia de la Filosofía,Vol.ll, Buenos Aires: Editorial Claridad.

SABATER, Fernando Los Valores ante el NuevoMilenio, En: La Nación, San José, domingo 7de noviembre de 1999, p. IS-A.

USCATESCU, Georges (1969) Maquiavelo y la Pasióndel Poder, Madrid: Ediciones Guadarrama.

VTLLARl Pasquale (1973) Maquiavelo, su vida y sutiempo, Barcelona: Ediciones Grijalbo, S".edición.