Lab Leucocitos

6
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA FACULTAD DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INMUNOLOGÍA NOMBRE: Luis E. Gavilanes T. FECHA: 14 de Marzo del 2013. 1. TEMA: “DIFERENCIACION LEUCOCITARIA MEDIANTE FROTIS SANGUINEO EN SANGRE PERIFERICA” 2. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVO GENERAL: Diferenciar las células halladas en un recuento diferencial normal de leucocitos de sangre extraída en el laboratorio. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Extraer una muestra de sangre en el laboratorio, donada por uno de los estudiantes. Utilizando la tinción de Wright diferenciar células sanguíneas de origen linfoideo y mieloideo. Identificar y diferenciar estructuras celulares sanguíneas que se encuentran en mayor y menor proporción. 3. MARCO TEÓRICO: Las células con función inmune más relevante son los leucocitos o células blancas entre los cuales se encuentran diferentes subtipos dependiendo de su estructura y función. Entre ellos destacan los neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, células NK, células NKT y células dendríticas. De todas ellas veremos cómo se diferencian y sus principales características funcionales (BORREGO et al., 2004)

Transcript of Lab Leucocitos

Page 1: Lab Leucocitos

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍAINMUNOLOGÍA

NOMBRE: Luis E. Gavilanes T.FECHA: 14 de Marzo del 2013.

1. TEMA: “DIFERENCIACION LEUCOCITARIA MEDIANTE FROTIS SANGUINEO

EN SANGRE PERIFERICA”

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL: Diferenciar las células halladas en un recuento diferencial normal de leucocitos de sangre

extraída en el laboratorio.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Extraer una muestra de sangre en el laboratorio, donada por uno de los estudiantes. Utilizando la tinción de Wright diferenciar células sanguíneas de origen linfoideo y

mieloideo. Identificar y diferenciar estructuras celulares sanguíneas que se encuentran en mayor y

menor proporción.

3. MARCO TEÓRICO:

Las células con función inmune más relevante son los leucocitos o células blancas entre los cuales se encuentran diferentes subtipos dependiendo de su estructura y función. Entre ellos destacan los neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, células NK, células NKT y células dendríticas. De todas ellas veremos cómo se diferencian y sus  principales características funcionales

(BORREGO et al., 2004)

Figura 1. Proporcion leucocitaria en sangre periferica (BORREGO et al., 2004)

Page 2: Lab Leucocitos

En concreto de las células madre pluripotentes, se diferencian, hacia dos tipos distintos de células algo más maduras. Son los progenitores mielomonocíticos y los progenitores de leucocitos o glóbulos blancos. Estos procesos de diferenciación no ocurren al azar, sino que están estrechamente regulados por sustancias conocidas como factores estimuladores de colonias que producidos por el estroma y macrófagos de la médula ósea.

Los progenitores mielo-monocíticos, se diferencian a su vez en siete líneas celulares que, tras diferentes grados de maduración, terminan formando los eritrocitos, plaquetas, basófilos, eosinófilos, neutrófilos, monocitos y  células dendríticas mielomonocíticas.

 Por otra parte los progenitores linfocíticos, se diferenciaran en  linfocitos T,  linfocitos B, células NK y células dendríticas entre otras (Figura: Hematopoyesis).  A continuación haremos referencia tanto a las células con función inmune como a la organización y funciones de los órganos linfoideos.

(NEMOURS, 2011)

Enfermedades de los glóbulos blancos

Neutropenia. Esta enfermedad ocurre cuando no hay suficiente cantidad de un tipo de glóbulos blancos, denominados neutrófilos, para proteger al cuerpo contra las infecciones bacterianas. Las personas sometidas a tratamiento de quimioterapia contra el cáncer pueden desarrollar neutropenia.

Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus ataca a un tipo de glóbulos blancos -los linfocitos- cuya función consiste en luchar contra las infecciones. La infección por el VIH puede provocar el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), una enfermedad que predispone al organismo a contraer infecciones y otras enfermedades. Los jóvenes y los adultos pueden contraer esta enfermedad al mantener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada o compartir agujas contaminadas, sea para inyectarse droga o para hacerse tatuajes.

Leucemias. Son cánceres que afectan a las células encargadas de fabricar glóbulos blancos. Estos cánceres engloban la leucemia mieloide aguda, la leucemia mieloide crónica, la leucemia linfocítica aguda y la leucemia linfocítica crónica. Los dos tipos de leucemia que más afectan a los niños son la leucemia linfocítica aguda y la leucemia mieloide aguda. Los científicos han hecho grandes avances en el tratamiento de varios tipos de leucemia infantil, sobre todo de ciertos tipos de anemia linfocítica aguda.

(NEMOURS, 2011)

4. MATERIALES Y MÉTODOS:

Materiales:

Microscopio. Tubos con anticoagulante (EDTA o HEPARINA). Jeringas 10 ml. Frasco con torundas de algodón + alcohol. Guantes. Capilares. Bandejas de coloración. Pisetas. Colorantes Wright (eosina y azul de metileno). Aceite de inmersión.

Page 3: Lab Leucocitos

Procedimiento:

1. Se tomó una muestra de sangre en el laboratorio, donada por un compañero/a voluntario (aproximadamente 10mL).

2. Los tubos de vacutainer previamente se encontraban con una solución anticoagulante.3. Con la utilización de un capilar se procede a extraer una alícuota de sangre y se coloca

una gota de la muestra sobre un portaobjeto.4. Se realiza un frotis utilizando otro portaobjeto hasta lograr homogeneidad en la placa y

poder observar las diferentes estructuras celulares posteriormente en el microscopio óptico.

5. En una bandeja para coloración se colocan las placas y se las pone en contacto con una solución de Wright (eosina y azul de metileno) durante 3 minutos.

6. Posteriormente se coloca gotas de agua destilada sobre la placa durante 6 minutos.7. Finalmente se deja secar la muestra a temperatua ambiente durante un par de minutos y

se lo lleva al microscopio para la observacion.

5. RESULTADOS:

Figura 2. Estructuras celulares leucocitarias encontradas en sangre periférica de pacientes sanos.

6. DISCUSIÓN:

Se pudo observar que la técnica empleada fue muy sencilla de realizar; sin embrago, no es la forma más óptima y adecuada de manipular fluidos biológicos como la sangre con total asepsia, la técnica aplicada en laboratorios de bioanálisis es simplemente haciendo una laceración en el dedo índice del dedo del paciente con una lanceta para obtener una gota de sangre y ponerla en contacto directamente con el portaobjeto con la finalidad de no permitir que la muestra entre en contacto con otros fluidos o medios extraños y se pueda contaminar PEÑA, 2009, se considera a la sangre como un fluido corporal extremadamente infeccioso. Por lo tanto mientras menos se pueda manipular el fluido menor probabilidad de infección y riesgo para el laboratorista.

Page 4: Lab Leucocitos

Según KODAK et al., 2010, en un recuento leucocitario normal se determinan porcentajes aproximados de estructuras celulares como 3 % de neutrófilos en banda, 55 % de neutrófilos polimorfonucleares, 30 % de linfocitos, 6 % monocitos, 4 % de eosinófilos y 2 % de basófilos, pese a que no se realizo un conteo aproximado utilizando un método de conteo celular se pudo observar que efectivamente neutrófilos y linfocitos se encuentran en mayor proporción que el resto de estructuras, lo que sugiere un diagnóstico normal en el/la paciente.

7. CONCLUSIONES:

Se identificó varias estructuras celulares leucocitarias de las cuales los neutrófilos son las que se encuentran en mayor proporción que otras estructuras por lo tanto se puede deducir que el donante de la muestra está sano.

Se determinó que el protocolo empleado (tinción Wright) en esta práctica es muy útil y fácil de realizar, sin embargo no es el óptimo ya que no garantiza total asepsia para la muestra ni para quien la manipula.

Se identifico la presencia de eosinófilos y basófilos, estructuras celulares muy difíciles de encontrar debido a su escasez en los fluidos corporales en pacientes sanos.

8. BIBLIOGRAFÍA:

BORREGO, D. HORN, T. FRIAS, J. A. AGUADO, 2004, “CELULAS Y ORGANOS DEL SISTEMA INMUNE, Pp. 7:24. En línea en: (http://img.thebody.com/legacyAssets/46/20/lab_analisis.pdf) Universidad de Cordoba.

THE NEMOURS FOUNDATION, 2011, “LA SANGRE”. En línea en: (http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/blood_esp.html)

PEÑA, N., 2009, “INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS CLÍNICOS”, Universidad Nacional de Tumbes, Perú. En línea en: (http://www.slideshare.net/NANPENO/interpretacion-analisis-clnicos)