Labengala5

44
RELATOS CINE MÚSICA LIBROS ACTIVIDADES ARTÍCULOS HUMOR EDUCACIÓN 2012-2013

description

Revista del IES La Cañada, Coslada, Madrid-

Transcript of Labengala5

Page 1: Labengala5

R E L A T O S C I N E M Ú S I C A L I B R O S A C T I V I D A D E S A R T Í C U L O S H U M O R E D U C A C I Ó N

2012-2

013

Page 2: Labengala5

2

ADIÓS MUCHACHOS… DESPEDIDA A LOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

OPINIÓN

Educación y futuro

Primer tratado mundial sobre armas

La filosofía: volver a ser niños

Córdoba

Online socialising has a bad effect on real communication

Android-iphone: aplicaciones comunes

Año internacional de la Quinua

Feliz cumpleaños

CERTAMEN LITERARIO (COLEGIOS DE NUESTRO ENTORNO)

Mi futuro instituto

Homenaje a los maestros

ENTREVISTAS

Stela Tobaruela

Raquel

Claudino Blanco

CERTAMEN LITERARIO

Convocatoria

Atrapados en la montaña

Espadas de noche

Damas, caballeros y dragones

La consagración de la primavera

Mi mundo

El niño que se enamoró de un libro

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Museo del Prado

Visita a INTA

Una mañana en la Radio

Aula-Museo Alberto Durero

Animación a la lectura

Teatro en Inglés: Romeo y Julieta

Museo de Iconos

Estos días azules... un paseo con Machado

LIBROS, LECTURAS, CINE Y MÚSICA

Me he leído

Nuevo libro de Félix Cordente

¿Los profes leen?

Django desencadenado

Los juegos del hambre

Jere

Pensez-vous qu'il y a un rapport entre style musical et personnalité ?

La donna e mobile

Más arte para reflexionar, chiquillo.

INTERCAMBIO CON POLONIA

Equipo de

Redacción

Lola del Corral, Claudino Blanco

Malena Hidalgo, Beatríz Garrido , Alba Ruíz, Natalia Fernández

Dibujos Petrut, Sergio Martín, Malena Hidalgo y Oscar Gallego

Colaboraciones Jesús Gómez, Javier Perales, Luis Iriarte, Carlos Sánchez, Víctor Sánchez, Sandra, Raquel,

Emina Perván, María René, Julia Muñoz, Antonio Sánchez, Adrián Crespo, Mario Cereceda,

Rocio Villanueva, Oscar Muñoz, Rafael Guillén, Álvaro Mayorga, Raquel Enríquez, Laura

Cordón, Irene Ulecia, Daniel García y Roxana Illie

índice

Page 3: Labengala5

3

Adiós muchachos… de 2º de bachillerato Se recoge aquí una de las partes del discurso de despedida que el profesor Jesús Gómez Ayet pronunció el 16

de mayo de 2013.

NARRATIO EXPOSITIUM

----------------------

Nos hemos juntado aquí para regocijarnos

de la meta alcanzada, para alegrarnos del saber

acumulado y envalentonarnos para acumular más;

para satisfacernos del reencuentro con seres ya

queridos hace tiempo, e iniciarnos quizá en el

conocimiento de otros en los que apenas habíamos

reparado hasta el momento; para saborear juntos el

néctar del éxito alcanzado o, qué se le va a hacer,

aplazar el ácido elixir del todavía-no, otra-vez-será,

aún-queda-tiempo, jo-qué-mala-suerte… es decir:

Nos hemos juntado aquí como todos

sabemos para celebrar vuestra coronación de

bachilleres, ese hermoso salto a otros lugares más

adustos, digo más adultos, ese paso incierto pero

segurísimo de vuestra quejicosa adolescencia a una

primera juventud tremendamente prometedora y a la

que sin duda os

entregáis, no sin

cierto temor, no

sin apenas

perceptible

temblor, y sí con

la pasión que en

cada una de las

ocasiones que

hemos podido,

os hemos

intentado

inculcar e

inocular como buena bacteria de deseada y

apasionada enfermedad:

Arrojaos al mar de la vida con la pasión que

es propia de vuestra juvenil condición y que aquí os

hemos fomentado y alcanzaréis orillas no solo de

triunfo sino de inesperada, compensadora y puede

que permanente felicidad. A unos os costará más

bracear, a otros el oleaje les será más propicio, pues

es condición de las aguas ser a veces turbulentas y

otras veces serenas y mansas; unos navegaréis con

la seguridad propia del gran buque, otros tendréis

que alcanzar el horizonte con la maleabilidad, no

exenta de belleza, del pequeño barco de vela; unos

con la magnitud atrevida de la corbeta, otros con la

ágil medianía del motor fuera borda, algunos

tendréis que remar siempre a contracorriente, otros

encontraréis rocas y escollos, e incluso a veces, no

lo dudéis, chocaréis contra el áspero acantilado…

Sólo cabe pues, ante todo ello, ser hábiles

y cultivar la amistad, solo cabe ser generosos y

entregados, solo cabe no alardear con exceso de

orgullo ante los puertos alcanzados, y acordarse

humildemente de aquél que desfallece amarrado al

duro remo: no olvidéis nunca que todos vamos en la

misma y tantas veces ingrata galera a la que estamos

encadenados, pero siendo buena la compañía,

agradable el canto y no faltando el tierno pan y el

dulce vino, y acaso también la enamorada poesía,

será feliz el travieso derrotero con el que crucemos

el océano.

Encadenados, mas nunca maniatados, a las

circunstancias, la mayoría de las veces adversas,

pero no siempre hostiles, éste que os habla quiere

recordaros algo que tantas veces os ha dicho, y

tantas otras no ha sido escuchado: que el ser

humano muestra lo que vale ante los obstáculos y el

infortunio, que hay que crecerse ante el peligro, o

sea, coger al toro por los cuernos, saltar como el

antílope o el unicornio las barreras que se nos

impongan, atreverse a pedir lo imposible, pues sólo

así comprobaremos:

Que debajo de los adoquines está la

dorada arena de la playa, que solamente rasgando

la aparentemente dura tela de la vulgaridad nos

encontramos con el más allá de la belleza, pues hasta

la más hermosa mariposa comienza siendo

repugnante gusano, y que sólo con la imaginación

de la que estamos dotados, pero también de la

inteligencia y de la sensibilidad que en nosotros

sepamos cultivar, podremos hacer correr la voz de

que la libertad existe, y como buenos árboles que

Page 4: Labengala5

4

sois plantados a la orilla del río, a su debido tiempo

iréis dando vuestros mejores frutos.

Así pues, os digo lo de siempre, pero con

renovado ímpetu a imitación del vuestro: que seáis

buenos y que seáis generosos, que seáis siempre

nobles (en el trabajo, en el amor), fieles (en la vida,

dándola y no quitándola) y leales (en la búsqueda

de la verdad); que seáis siempre muy amigos como

me consta que durante estos años lo habéis sido,

que no busquéis el amor sino simplemente sepáis

encontrarlo y compartirlo y repartirlo a espuertas,

que seguro que vais cargados dél; que cuidéis de

vuestro sagrado cuerpo (valioso arcón de vuestra

alma)…

Y no vayáis por ahí entregándolo sin ton ni

son, sino sólo a aquél o aquélla que sepa

conquistarlo y se haga merecedor o merecedora de

tan inexpugnable y riquísimo baluarte, como si de un

gran imperio se tratase. Que aprendáis a ser felices

por mil “porqués” que a lo largo de la vida iréis

desentrañando, pero sobre todo por otros mil

“apesardequés” que os enseñen a disfrutar de la

vida y a gozar del amor, pero siempre, siempre, con la

imprescindible e irrenunciable libertad que el ser

humano necesita para serlo.

Huid de aquellos que no os quieran, no

tengáis a vuestro lado ni a una sola persona que no

os ame, y menos que os engañe, o que diga que os

desprecia, o que no valéis; huid también de la

mediocridad, de la falsedad, de aquellos que faltos

de imaginación se dedican a engañar, difundir

ideologías, proponer falsos tratos, con apariencia

de dóciles corderos, siendo cruentas fieras, crueles

y devoradoras, ésas que dan el trallazo a traición y

al menor descuido.

Mas no temáis, os vais de aquí cargados

con las mejores armas que hemos podido daros y

enseñaros a manejar: el arco y las flechas del

pensamiento, los baúles y arcas del conocimiento,

unas más llenas y otras menos, pero ninguna vacía;

las lámparas de la inteligencia, y el gozo de prender

y cultivar su luz; y os hemos puesto, y hoy

rematamos la tarea, en el camino del Amor y de la

Bondad: vosotros sabréis qué hacéis con todo ello,

que ya sois mayorcitos, para vivir y para amar.

Page 5: Labengala5

Artículos y opinión

5

Educación y futuro

¿Es la sociedad actual capaz de proporcionarnos un buen futuro?

Si alguna vez se te ha ocurrido que hay algo aquí que marcha mal y piensas si te es o no indiferente la situación social

actual; si estás dispuesto a tomar medidas al respecto o si eres feliz con tu rol social... quizá no estés tan perdida...

De lo que estamos totalmente seguros es que no sabemos qué nos deparará el futuro ya que la vida es constante

cambio, y este es necesario para salir de lo que ahora nos está arrastrando hacia el pasado. Las decisiones que otra

gente, que se han erigido dueños del poder, toman por nosotros se orientan en su propio beneficio. Nos están llevando

a abismo para que se produzca un cambio drástico. ¿Somos conscientes de que la sociedad ya ha tocado fondo?

Muchos de nosotros lo sabemos, pero no nos han inculcado ese sentimiento de lucha por nuestros derechos y de

manifestación de nuestras ideas.

Tarde o temprano vamos a descubrir por la fuerza la verdadera sociedad al salir al exterior de nuestro entorno

protector, salir académicamente muy preparados respecto a otros países de Europa y vernos obligados a alejarnos de

nuestro país, familia y amigos porque este no es capaz de proporcionarnos la oportunidad de evolucionar en un

entorno laboral y crecer como personas.

Conclusión: el gobierno en vez de recortar gastos en educación debería invertir en nosotros; los jóvenes de hoy somos

el mañana.

Sandra y Raquel (2º de Bachillerato)

Primer tratado mundial de armas

La Organización de las Naciones

Unidas, ONU, a pesar de sus

graves y absurdas limitaciones

que imponen los poderosos, es

el único ente a nivel internacional

que agrupa a todos los países y

por ende debemos de defenderla

con la mira siempre de mejorarla

o enriquecerla. La Asamblea

General de la ONU ha aprobado

el pasado mes de abril el primer

Tratado Global Sobre Comercio

de Armas de la historia.

Lo incorrecto de este pacto, es

que cada país evaluará si las

armas vendidas pueden ser

usadas para cometer genocidios,

“violaciones graves” a los

Derechos Humanos o caer en

manos de criminales. Y cada

país queda libre de suscribirse o

no al tratado que entrará en vigor

con la ratificación de 50 países

A favor del tratado votaron 154

delegaciones, mientras que 23

se abstuvieron, entre ellas India,

Sudán, Indonesia y los países de

la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América. En

contra votaron Irán, Corea del

Norte y Siria.

El embajador cubano, Rodolfo

Reyes explica que de esta

manera se otorga “privilegios a

los principales países

exportadores” a la hora de

evaluar si se debe hacer una

venta o no. Se impuso, agregó,

el enfoque de que el único

resultado exitoso es la adopción

de un tratado a cualquier precio,

aun yendo en contra de los

intereses de todos los Estados.

Estados Unidos, principal

abastecedor de armas del

planeta, había hecho fracasar

una precedente negociación en

julio pasado, ahora se dijo estar

listo a firmar el convenio, aunque

su ratificación por el Congreso no

es segura.

Por su parte el embajador de

Siria ante la ONU, Bashar Jafari,

reiteró que su gobierno se opone

al tratado ya que no prohíbe la

venta de armas a actores no

estatales y “terroristas” como los

que están activos en Siria, donde

una guerra civil que ya se

extiende por dos años ha

cobrado al menos 70 mil vidas

La Coalición de Control de

Armas, que representa a más de

100 organizaciones no

gubernamentales, celebró el voto

en la ONU y pidieron comenzar

cuanto antes el proceso de firma

y ratificación del tratado.

Esperemos que se mejore y se

enriquezca el PRIMER

TRATADO MUNDIAL DE

ARMAS.

Carlos Sánchez(2º Bachillerato)

Page 6: Labengala5

Artículos y opinión

6

La Filosofía: volver a ser niños

Si la filosofía no tiene un fin

útil o práctico como afirmaba

el filósofo, por ello no dejará

de ser importante o

determinante para nosotros, tal

vez en ello nos vaya la vida en

el sentido heideggeriano del

término. Los seres humanos

somos incompletos vitalmente

y la reflexión, el pararse a

pensar en algún momento en el

sentido de la vida es una tarea

más. No sé si la pregunta por el

sentido de la vida tiene sentido

en sí misma, Spinoza, afirma:

"El ser humano libre y feliz es

el que jamás piensa en la

muerte y vive como si fuera

eterno", planteamiento

contrario a la filosofía

existencialista de Heidegger.

Todos alguna vez nos hacemos

buenas preguntas como la

tradición filosófica acerca de la

metafísica; por ejemplo: "¿Por

qué hay algo y no más bien la

nada ? , nos plantea un

interrogante acerca de toda la

realidad y su sentido,

alejándonos de soluciones

simplistas ateas, como : soy

ateo porque sí, como una

negación radicalmente

insumisa hacia lo

transcendente. La filosofía no

tiene respuestas definitivas y

últimas como la religión, el

cierre categorial no se produce

porque las respuestas son

diferentes y sin solución ya que

el problema no se agota en sí

mismo.

Tal vez la muerte," que no se puede mirar de frente porque hace daño" en

palabras de Goethe sea la clave inaugural de la filosofía. Mirar al sol de la

mortalidad es el acicate de la sofía humana, aún cuando si fuésemos eternos

también nos encontraríamos con otro problema y es el de la eternidad con el

consecuente alejamiento de la respuesta definitiva que viene con la muerte de

cada uno de nosotros.

Bueno, mi artículo está dirigido al público adolescente que lee esta revista.

¿Qué le puedo decir ?, como enseñante, citaré a Nietzsche afirmador de la

vuelta a la infancia, "!Sed como niños, aprended a reír!" , nos dice en uno de

sus aforismos y es tomarse la vida como un juego una de las bases

fundamentales de su vitalismo, aún sabiendo que la misma tiene un final

amargo, parece que al final de su vida cuando la sífilis mal curada le llevo a

la locura, dijo: "!Ah, esto es la vida, pues que vuelva otra vez!" . Este juego

con la vida tiene el significado de asombro ante el mundo y admiración que

tiene la mirada del niño, cuando el tiempo parece que no pasa y el día es

eterno en sus descubrimientos. Una vez cruzada la línea de sombra, el tiempo

vivido es fugaz, rápido, demasiado tal vez.

Yo, desde esta atalaya, invito a todos los estudiantes/as de secundaria a

volverse más niños si cabe, a recibir con sorpresa la luz del día que nace,

volviendo a la radicalidad de las cuestiones por las que se pregunta un niño/a

que parecen olvidadas por el

fulgor de la fama y los mass-

media: ¿ Por qué tenemos que

morirnos ? , me preguntó mi

hija de ocho años, la respondí

que no habría alimentos para

toda la población mundial si no

fuera así, en mi respuesta

Malthusiana; pero ella siguió

sin conformarse con la

respuesta; esa es la clara

propuesta de la filosofía

mientras los cantos de sirena

nos hacen olvidar lo

fundamental de la Sofía, ante

una realidad falsa, alienante producida por la televisión y sus educativos

programas.

La vida es esfuerzo, la fama no se alcanza en un día , por ello os invito a ser

más completos como personas, algo que parece que el poder político no

acepta al cuestionar la filosofía en su modelo educativo. "! Atrévete a pensar

!", afirmaba el filósofo de Könisberg y ello es una magnífica propuesta con

el que quiero concluir mi artículo y si podéis: Ser felices que ya es mucho.

Luis Uriarte Montero

Profesor de filosofía

Page 7: Labengala5

Artículos y opinión

7

Córdoba A raíz de mi experiencia personal os recomiendo ir a una ciudad española donde según Antonio Muñoz Molina “hay lugares en ella que parecen contener, escondida e intacta, la integridad del Universo”. Estoy hablando de esa gran ciudad llamada Córdoba. Córdoba es una ciudad llena de cultura y de belleza que ha jugado un papel importante a lo largo de la historia. Los romanos llegaron a Córdoba en el año 206 a.C. y fue en el 152 a.C. cuando “Corduba” llegó a ser colonia patricia de la Hispania Ulterior. Más adelante, en el siglo V, la invasión bárbara supuso la destrucción de la ciudad, pero ésta

resurgió con los árabes el año 711, que la hicieron capital de al-Ándalus años después. Del 711 hasta el año 1031 Córdoba tiene una gran evolución y prosperidad cultural gracias a los árabes y este periodo estará encabezado por la construcción de la Mezquita-Aljaima. En 1031 se descompone en un mosaico de pequeños estados independientes llamados “reinos de taifas”. Más tarde fue invadida por los almorávides norteafricanos procedentes del desierto (1086). Veinticuatro años después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el rey castellano Fernando III tomará Córdoba y quedará maravillado ante la Mezquita-Aljaima, por ello decretó su conservación. Ir a ver la Mezquita- Catedral de Córdoba es, sin duda, una visita que no puede faltar cuando te encuentras en esta ciudad. Ésta es el ejemplo más importante del arte islámico en

Occidente. Sus paredes guardan una gran mezcla cultural donde destacan, entre otras cosas, los arcos de herradura, la superposición, la gran variedad de capiteles y la catedral que se encuentra en el lugar donde se construyó la mezquita. Cuando entras en la Mezquita-Aljaima sientes una sensación de gran amplitud que en ninguna foto puedes llegar a imaginar. En su interior la mezquita es enorme y cada rincón resulta muy imponente y entretenido de ver. Es imposible captar todos los detalles que tiene, pero su belleza, como veis en la foto es indiscutible y evidente. Otra visita casi obligada es El Alcazar de los Reyes Cristianos, que es una fortaleza cuadrada con torres en las esquinas que fue construida por Alfonso XI (1328). Lo que más me llamó la atención de este lugar fueron los jardines de tradición arábigo-andaluza, donde hay una gran variedad de flora y te traslada a un pequeño paraíso. Las ruinas de Medina-Azahara son también un gran atractivo turístico. Esta ciudad fue construida bajo el califato de Abderramán III para demostrar su poder ante los demás califatos del mundo, y solo duró 34 años en pie. Está a 8 kilómetros de Córdoba. Fue la residencia del califa y se cree que en su construcción se emplearon 10.000 trabajadores y 6.000 bloques tallados diariamente. Es muy recomendable ir a ver estas ruinas, aunque hay que echarle algo de imaginación en algunas zonas para saber lo que había construido. Hay también lugares en Córdoba de gran interés para visitar como: la sinagoga, el museo arqueológico, el callejón de las flores, el puente romano, la torre de la Calahorra, el museo taurino y el museo Provincial de Bellas Artes. Os aconsejo ir a Córdoba porque es una ciudad con magia que te atrapa la primera vez que la contemplas. Os aseguro que Córdoba es una ciudad única y que es muy apetecible de visitar, hipnotizándote con su gran belleza.

Víctor Sánchez 2º Bach.

Campeonatos escolares

preparación de los equipos

Page 8: Labengala5

Artículos y opinión

8

Online socialising has a bad effect on real communication

Nowadays, online socialising is very widespread

and the reason is the incredible and fast

development of Internet and other technologies

connected with it. In fact, it is observed that more

and more young people use this new kind of

socialising, but...is it as good as they say? Let me

doubt it.

First of all, it cannot be compared to a face-to-

face talk since you don’t see the person you are

talking to, which is quite impersonal and

superficial.

Secondly, it makes you spend more time alone

with the computer. Instead of going out for a

walk with your friends you chat with them, each

one in their bedroom at home.

And thirdly, it is dangerous if you don’t really

know the person you are speaking with and for

example, you decide to meet him or her. This

happens and there are serious cases of rape and

disappearance.

In conclusion, I believe online socialising is not

the best thing for having a real conversation but I

must appreciate its usefulness in order to contact

for example, old friends from your childhood,

and its prize, it is cheaper that using a telephone.

Emina Pervan González 2ºA Bach

Android – iphone Aplicaciones comunes

· WhatsApp: red social que permite mandar mensajes gratis - Iphone: de pago 0.89 €

- Android: gratuito

· Pou: mascota interactiva que permite t

- Iphone: de pago 1.79 también jugar a juegos para ganar “dinero´´

- Android: gratuito

· Angry Birds: juego bastante famoso, que trata de derribar a unos `` cerdos verdes ´´ con pájaros de

diferentes características.

- Iphone: de pago - 0.89 €

- Android: gratutito

· Instagram: red social que permite subir fotos y seguir a gente, similar a twitter pero sin

mensajes directos, ni fotos.

- Iphone: gratuito

- Android: gratutito

Iphone :

· Note‘D: app que permite crear libretas y notas. Recomendada para los más escritores. GRATUITO

·FlickHomerun: juego parecido al beisbol que trata de lanzar la pelota lo más lejos posible. GRATUITO

·Nostalgia: es una app que permite hacer collages de fotos o simplemente editarlas. GRATUITO

Android :

· Simple mp3 Carmen: aplicación que permite descargar música. GRATUITO

·Zedge: es la fuente más confiable y popular de ringtones gratis y fondos de pantalla en el mundo. GRATUITO

·PicsArt-Estudio: combina las mejores características de muchas de las aplicaciones para fotografía. GRATUITO

Alba y Malena de 2ºeso

Page 9: Labengala5

Artículos y opinión

9

Año internacional de la quínua El año 2013 ha sido declarado como el año internacional de la quinua

(AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido,

controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para

generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos

tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la

naturaleza.

El año internacional de la quinua (AIQ) fue propuesto por el gobierno

del estado plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Argentina,

Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y

Uruguay, con el respaldo de la FAO.

Es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina,

Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y en los Estados Unidos. Bolivia es

el primer productor mundial seguido de Perú y de los Estados Unidos.

Se le denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las

gramíneas en la que están los cereales “tradicionales”, pero debido a su

alto contenido en almidón, su uso es como el de un cereal.

La quinua se ha cultivado en los Andes bolivianos, peruanos, chilenos,

y ecuatorianos desde hace unos 5000 años; al igual que la papa, fue

uno de los principales alimentos de

los pueblos andinos preincaicos e

incaicos. Se considera que en el

pasado también se utilizó para usos

cosméticos en la zona del altiplano

andino.

Es una planta alimenticia de

desarrollo anual dicotiledónea que

alcanza una altura de 0,99 a 3 metros.

Las hojas son anchas y poliformes, el

tallo central tiene hojas onduladas y ,

a veces, ramas, dependiendo de la

variedad. Las flores son pequeñas y

carecen de pétalos. Se trata de plantas

hermafroditas (que se autofertilizan).

El fruto es seco y mide

aproximadamente 2mm (de 250 a 500

semillas por gramo).

María René. 4º Diver.

Fiesta de cumpleaños Por si no lo sabíais, este año se celebra el bicentenario del nacimiento de dos monstruos de la música:

Richard Wagner y Giuseppe Verdi. Ambos nacieron en 1813 (en Mayo y Octubre respectivamente) y

por lo tanto hubieran cumplido nada menos que 200 años. Por este motivo se están organizando multitud

de actividades y eventos en todo el mundo y por este motivo los recordamos aquí también.

Muchos de vosotros ya sabéis quiénes son y

lo que hicieron; otros todavía no. Todo se

andará. De momento os adelantamos que

fueron grandes compositores de ópera, uno

alemán y otro italiano, que pese a dedicarse

a lo mismo, no se parecieron en nada. De su

aspecto y de su carácter nos informan los

libros, de su genialidad y su grandeza nos

informan sus obras.

Posiblemente no las conozcáis por sus títulos,

sin embargo reconoceríais muchas de ellas al

escucharlas. ¿No os parece ésta una excusa

perfecta para aproximarse a la música de los

dos maestros?

Y ahora…adivinad quién es quién.

Lola del Corral

(Profesora de Música)

Procedencia de la imagen: http://nihilnovum.wordpress.com

Page 10: Labengala5

Certamen literario primaria

10

Certamen literario con los

colegios de nuestro entorno

Page 11: Labengala5

Certamen literario primaria

11

1er.

Premio

Colegio

Agapito

Marazuela

Ana

María

Menéndez

Dogaru

Page 12: Labengala5

Certamen literario primaria

12

Mi futuro instituto

2º PREMIO

Colegio Hermanos Machado

Mi instituto ideal no sería lo que se

dice muy realista ya que se basaría

prácticamente en el colegio Hogwarts

de Magia y Hechicería, que describe

J.K Rowling en sus famosas

novelas de Harry Potter pero ya que

es inexistente (para mi desagrado) a

continuación describiré lo que sería

un instituto que no me daría tanta

satisfacción como estar en

Hogwarts pero, aun así seria de mi

agrado.

Un buen instituto para mí, tendría

varias plantas a las que se pudiese

subir con largas escaleras de

caracol. Una azotea con miradores

desde los que se viese el paisaje y

grandes ventanas con vidrieras.

No estaría mal que también hubiera

un terreno boscoso en la entrada y

salas de ordenadores disponibles

para cualquier alumno. Las aulas

deberían estar pintadas con colores

fríos que dieran sensación de un

ambiente de paz e iluminación

"húmeda" por así decirlo. En las

zonas de recreo habría pistas de

fútbol y baloncesto y no estaría mal

una piscina pero eso es pedir mucho...

En las zonas boscosas habría diversos parques en los que se podría pasear o

estar con los compañeros hablando.

El aula de música seria muy grande para que se escucharan bien las sintonías

que se producirían con la gran variedad de instrumentos que habría en varios

armarios de madera robusta.

La biblioteca tendría un montón de libros disponibles y extraíbles para todos los

alumnos y no faltaría ningún volumen.

El aula de gimnasia seria inmensa al igual que la de música para que pudieses

ejercitar o practicar el deporte que quisieses sin que nadie te molestase.

También habría un Gran Comedor con varios platos para elegir cada día, en el

te podrías sentar con quién quisieras y ponerte a charlar con tus amigos mientras

disfrutas de una buena comida.

Habría una sala de pizarra digital en la que el profesor/a daría clases de tutoría

o explicaría las lecciones con videos adaptados a la edad de los alumnos para que

las clases fueran menos aburridas.

/

Como no, tendría que haber un hall1 en el que habría una gran moqueta grisácea

con manchas negras y blancas y cuadros de imitaciones de famosas pinturas y una

gran fuente con forma de Zeus dorado que expulsaría chorros de agua que se

iluminarían con un tono morado.

Todas las aulas estarían climatizadas preparadas para los grados que estuvieran

preparados para cambiar en torno a las estaciones que hubiese en el momento:

(invierno+verano-°)

Y para terminar no podría faltar que el tejado estuviese decorado por imponentes

gárgolas de piedra que aunque tuviesen numerosas grietas, su majestuosidad no

cambiaría.

Y ese, sería mi instituto ideal.

Jon Bruna Fernández.

Colegio toorres quevedo

3er. Premio

Espero un instituto, grande y extenso,

y que al verlo me parezca inmenso.

Parecido al colegio,

creo que será,

aunque con mayor privilegio,

ya que más mayor sentirte te hará.

Los estudios y deberes,

cambiarán un poquito,

pero aprender nuevas cosas,

es muy bonito.

Habrá que esperar,

pues el curso hay que aprobar.

Ya que si tú no apruebas,

en el colegio te quedas.

Adrián Gómez Lamuedra

Page 13: Labengala5

Certamen literario primaria

13

1er. Accésit. Colegio Rosalía de Castro

Hola me llamo Jorge Márquez Fernández y me

gustaría que mi futuro instituto tuviese una hora

de informática, que diésemos las clases con

tablets, ipod, ipad. iphone...

También me gustaría que los profes fueran

amables y no se enfadaran por todo y que en

plástica o en otra asignatura la nota sea razonable

con el trabajo que haces o que has hecho y que si

ves que un chaval es trabajador no le pongas un 5 o

un 6 en un trabajo que se ha currado.

Luego también me gustaría que hiciésemos

proyectos informáticos para mejorar en las

asignaturas que más nos cuestan, que hubiera

ordenadores que no se quedaran pillados cada vez

que el sofware se abre o simplemente al abrir el

Google.

Me gustaría que hubiese una clase donde nos

enseñaran programas, páginas, sitios web,

concursos, etc. Que nos dejaran hacer proyectos de

tipo usb o hacer como lo que hicimos en una

excursión que nos enseñaron unas avionetas de

Lego, las montábamos y luego les mandábamos

coordenadas u órdenes. Que hubiese

taller de ingeniería industrial informática, por si

alguien no lo conoce es que nos enseñan a

programar, meter programas en sitios y luego

crear un robot con un pequeño microchip que le

da las condenadas desde un ordenador (era un

ejemplo).

Me gustaría que diesen matemáticas, cono, lengua,

etc. ... pero con una parte en

cuaderno y otra parte con ordenador y al hacer

educación física que no tengamos

que escribir en algunas clases porque mola más hacer

deporte.

Me gustaría que hubiese comedor pero que

la comida no estuviese mala.

Bien hasta aquí mi redacción de como quiero que

sea mi futuro instituto y si algún instituto es así,

que alguien me lo diga y me tienen allí nada más

acabar sexto de primaria.

Jorge Márquez Fernández

2º Accésit

Colegio

San Esteban

Jéssica

Fernández

Page 14: Labengala5

Certamen literario primaria

14

Homenaje a los maestros

En el contexto del encuentro que mantuvimos en diciembre con los colegios de nuestra zona se

enmarca esta reflexión de Javier que quiere ser un homenaje a las maestras y maestros de hoy y de

siempre.

Se me ha encargado, como

dificilísima misión,

escribir unas palabras

llenas de afecto y que

sirvan de homenaje a los

maestros y maestras que

hoy, aquí, os acompañan

en este acto. Y se me

antoja difícil misión

porque no sé si estas letras

harán justicia a estas

personas que, desde años,

os acompañan diariamente

en vuestro aprendizaje y

en vuestras vidas, vidas

que, casi sin quererlo, van

deslizándose hacia horizontes

más cercanos a la madurez que a

la niñez.

Si en vez de estar aquí sentado,

hablándoos, estuviera ahí delante

, entre vosotros y, claro, con

muchísimos años menos, estoy

seguro qu dentro de mi cabeza

resonarían preguntas que me

gustaría fueran respondidas, del

tipo “¿y quién es ese?, ¿qué

asignatura da?, ¿y todos estos

que no conocemos?, ¿va a durar

mucho este acto?, ¿no estaríamos

mejor en el recreo?” Paciencia,

yo os recomiendo paciencia, la

misma virtud, la misma forma de

ser que, día a día, hacen gala

vuestros maestros con vosotros.

Por que habéis de saber, -si es

que no lo sabéis ya o, al menos,

lo intuís- que la paciencia es,

junto con otras cualidades, la

más notable de los que se

dedican a esta noble y

maravillosa profesión. La

paciencia es el alma que derriba

muros a largo plazo, porque la

paciencia no es amiga del triunfo

inmediato, sino del largo

recorrido. Tener esa virtud abre

puestas que, de otro modo,

permanecerían cerradas para

siempre.

No, no penséis que ella es la

única virtud de vuestros

maestros, de todos los buenos

maestros que hay por todo el

mundo. Porque está acompañada

de otras igual de notables que,

ayudándose las unas a las otras,

forman un equipo formidable.

¿Qué me decís de la Honestidad,

palabra desgraciadamente tan

escasa en este mundo que os ha

tocado vivir como futuro

ciudadanos? Ser honesto, no

tener miedo de tus errores, de tus

fallos y debilidades, sino

mirarlos frente a frente, no

creerte el más listo ni el más

guapo, es la mejor herencia que

podemos dejaros en un mundo

desprovisto, en muchos casos –

aunque no en todos, claro- de

Humanidad.

Paciencia y Honestidad. Y

Tolerancia y Respeto con los

que son distintos, con los que

piensan y respiran de manera

diferente. ¿O es que, acaso,

no os gusta que os acepten

como sois? Esta es la pequeña

gran verdad del ser humano,

es decir, no hacer a los demás

lo que no queréis que os

hagan a vosotros.

Paciencia, Honestidad, Respeto y

Responsabilidad.

¡Responsabilidad!... De ser

puntuales, de cumplir con

los trabajos, de

entregarlos a tiempo;

responsabilidad del

maestro que se ocupa de

vosotros en vuestros días

buenos y en los malos, -

igual que él tiene también

sus días malos-. Vuestros

maestros son responsables

de vosotros, es decir,

responden por vosotros,

porque sois el objetivo de

su trabajo. Vuestros

maestros no piensan solo

en lo que van a hacer cada

día en clase, sino, y sobre todo,

en lo que vais a hacer vosotros,

en lo que vais a aprender

vosotros. Y ellos son vuestro

ejemplo, vuestro modelo... ¡Qué

gran responsabilidad cargan en

sus hombros! (Ahora que no nos

oyen, ¡sed pacientes con sus

debilidades! Porque no son

máquinas, son, ni más ni menos,

seres humanos).

Vuestros buenos maestros solo

os pueden enseñar desde el

Corazón y desde la auténtica

pasión que sienten por su

vocación. Están entregados a una

misión noble, más que eso, a la

misión más noble de todas junto

a la de los médicos que curan

vuestros cuerpos. Su misión es

enseñar y trasmitir los

conocimientos de todos aquellos

seres humanos que han existido

antes que vosotros y que han

hecho posible la raza humana.

Por sus bocas, toda la

Humanidad nos recuerda que la

trasmisión del conocimiento hace

que no tengamos que inventar

cada vez cómo hacer fuego, que

dos más dos son cuatro y que,

juntando ordenadamente apenas

dos docenas de signos –quiero

decir letras-, podamos

sumergirnos en el apasionante

mundo de la literatura. ¿Ya no

Page 15: Labengala5

Certamen literario primaria

15

recordáis acaso la primera vez

que conseguisteis unir una M y

una A, y luego otra M y otra A y

exclamar con una sonrisa

triunfadora esa hermosa palabra?

(Permitidme tan solo un

momento de recuero a mi madre,

que fue la persona que me

enseñó a leer, y aún antes de ir al

colegio, los TBOS –ahora creo

que se llaman cómics- que mi

padre me traía a casa después de

salir del trabajo. Fueron ellos los

que me enseñaron el amor a la

lectura y el respeto a mis

maestros.

Vuestros buenos maestros no se

limitan a enseñaros asignaturas.

Van más allá y tratan de

enseñaros Valores, valores

sencillos y grandiosos a la vez. Y

quizá el más necesario hoy en

día sea el de la Cooperación, la

cooperación que hizo

precisamente que nuestra joven

especie –ya sabéis, “homo

sapiens sapiens”- sobreviviera a

otras desaparecidas ya. Y he

dicho “Cooperación”, que no

Competición, esa mala

compañera que chismorrea de

unos y de otros, que levanta

suspicacias y rumores,

obligándoos a mirar al

compañero como si fuera un

enemigo al que pisar y destruir.

¿Es el mundo de la competición

entre seres humanos el

mundo en el que os

gustaría vivir, un

mundo en el que el

fuerte eliminara al

débil, al menos

preparado? ¡Claro que

debéis estar preparados

para el día de mañana!,

pero preparados para

ver al otro, al prójimo,

como aliado en un

esfuerzo común, como

socio para alcanzar metas altas,

más altas que el pobre beneficio

personal, gris y egoísta. Si algún

día, en el futuro, os sentís

tentados de utilizar a otros seres

humanos como el que utiliza un

objeto, si os sentís tentados de

pisarles la cabeza para subir un

poco en la carrera de la vida,

acordaos en ese momento de las

buenas palabras de vuestros

buenos maestros y renunciad a la

feroz competencia entre bestias.

¡Compadeced a esos que se

comportan así porque no

tuvieron –sin lugar a dudas-

buenos maestros en su casa y en

su escuela!

Buenos maestros como D.

Gregorio. Y me preguntaréis:

“¿quién es D. Gregorio?” Pues

D. Gregorio es el maestro

protagonista de una de las

películas más hermosas y más

terribles de la reciente historia

del cine en nuestro país. La

película en cuestión es “La

lengua de las mariposas” y, si

todavía no la habéis visto, os

ruego encarecidamente que la

vayáis a ver, y si es posible en

buena compañía. No, no os

preocupéis, no os voy a contar la

película ni deciros cómo acaba,

pero habéis de saber que la

acción transcurre en tiempos ya

lejanos y difíciles, en los que los

maestros enseñaban con su

ejemplo y con su vida.

Permitidme que os cite unas

palabras de D. Gregorio, aquellas

que dicen... “si conseguimos que

una generación, una sola

generación, crezca libre en

España, ya nadie les podrá

arrancar nunca la libertad. Nadie

les podrá robar ese tesoro”.

Vosotros ya vivís en libertad.

Cuidadla como el tesoro que es,

cuidadla junto a los libros que

nos sacan a todos de la

ignorancia con la que venimos a

este mundo. Leed a los grandes

hombres y mujeres que os han

dejado tantos y tan hermosos

tesoros, a los poetas que como

aquel Poeta con mayúsculas

nacido en Andalucía, enterrado

su corazón en las altas tierras de

Castilla y descansando

definitivamente su debilitado

cuerpo en otras tierra allende los

Pirineos, nos habla a través de

los buenos maestros que os

enseñan, con voz quizá a veces

apagada pero siempre viva, los

versos sencillos y claros del que

fue maestro de generaciones

mago de pompas de jabón.

Un abrazo cálido, afectuoso,

enorme, a todos los maestros, a

todos los buenos maestros del

mundo, a mi hermana que es

maestra, a la madre de nuestro

Director, a los que se interponen

entre sus alumnos y las balas

asesinas en lugares

lejanos...

En fin, perdonadme la

torpeza de mis palabras,

sed, otra vez

bienvenidos a este

Instituto, tened buenas

vacaciones y dejad

descansar, por unos

días, a vuestros

maestros.

Muchísimas gracias a

todos.

Javier Perales

Profesor de Filosofía

Page 16: Labengala5

entrevistas

16

Entrevista a Stella Tobaruela, nadadora

Junto a “nuestros” karatecas Sergio Galán (Campeón de Europa) y Oscar Muñoz (Campeón de

España) Stela, alumna de 3º de ESO, es la deportista (natación) con más proyección que tenemos

en nuestro Centro.

Hola Stella; queremos decirte antes de nada que es una suerte tenerte en nuestro instituto y queremos aprovechar

la ocasión para que nos cuentes un

poquito de tu vida de deportista

profesional.

1. ¿Cuál es tu deporte? Natación

2. ¿Cuántos días entrenas a la

semana? A veces seis días y otras

semanas todos los días.

3. ¿Cuántas horas? Entre cinco y seis

horas.

4. ¿En qué consiste tu entrenamiento,

qué haces? En hacer muchos,

muchos kilómetros nadando y

complementar esto con la práctica de

otros deportes.

5. ¿En qué tipo de campeonatos has participado? Regionales (de la Comunidad de Madrid), nacionales y

europeos.

6. ¿Vas a participar próximamente en alguna competición? Sí, tengo seis competiciones este mes de junio.

7. ¿Desde cuándo te dedicas de una forma profesional a la natación? Llevo ya cinco años como deportista

profesional

8. ¿Puedes compaginar con facilidad la práctica de este deporte con los estudios? Es posible si te organizas

bien.

9. ¿Cuántas te han quedado la última evaluación? (En caso negativo ¿cuál ha sido la media de tus notas?).

Ninguna y tengo una media de notable.

10. ¿Aconsejarías a nuestros lectores la práctica del deporte? ¿Y dedicarse profesionalmente a uno en

particular? Sí, es necesario para la salud; lo de dedicarse profesionalmente es ya una decisión personal de

cada uno. Es duro, pero...

Muchas gracias. Esperamos que tengas muchos éxitos en tus próximas competiciones.

La redacción

Entrevista a

Raquel de Dance On Clases y espectáculos

1-¿Cómo se te ocurrió abrir la academia? Porque me gusta bailar y enseñar baile.

2-¿Por qué te gusta bailar? Porque me lo paso bien.

3- ¿Qué bailes haces? ¿cuáles te gustaría hacer? Hago flamenco y danza del vientre. Me gustaría hacer

Ballet clásico y hip hop.

4-¿Hace cuantos años bailas? Desde hace 12 años.

5-¿Qué clase es tu preferida? Danza del vientre.

6-¿con que baile te identificas más? Danza del vientre.

7-Cuando te enteraste de que iban a cerrar la academia: ¿Cómo reaccionaste? Me dio pena y por eso la

abrí.

8-Aparte de bailar ¿tienes otras aficiones? ¿cuales? Si. Pasear y leer.

9-¿a qué te dedicas? Bailarina.

10-Si no hubieses sido bailarina: ¿Qué hubiera gustado ser? Enfermera. Alba, Malena y Beatriz 2º E.S.O

Page 17: Labengala5

entrevistas

17

Entrevista a claudino blanco

1. ¿Cuántos años llevas siendo profesor? 15 años 2. ¿Cuántos años llevas en el Centro? Este es mi curso número diez en este Instituto 3. ¿Hay algo que te parezca destacable del instituto? La gente que no se rinde y las ganas que ponen al

trabajo los profesores; y el aguante y el esfuerzo de muchos alumnos. 4. ¿Cómo es tu relación con los alumnos del instituto? Personalmente creo que es buena; se que me

toman el poco pelo que tengo más de dos, que tendrían que mejorar algunas cosas de la entidad académica de mi asignatura, que debería ser más exigente… Pero estoy contento con lo que hago y creo que la gente, incluido yo, puede mejorar siempre.

5. ¿Qué es lo que más te molesta de los alumnos? Que no cuiden el Centro; las cosas, los pupitres, los ordenadores, que no valoren lo que tenemos y que no “quieran” lo que es suyo.

6. Y ¿lo más bonito de tu profesión? El ver crecer y madurar a la gente; el ver cómo la gente cambia,

madura… Esto no deja de impresionarme 7. Si no hubieras sido profesor ¿qué te hubiera gustado ser? Yo de pequeño lo que quería ser era

futbolista. Y no se cobraba tanto como ahora. 8. ¿Cuál es el último libro que has leído? Uno de nuestro compañero Jesús Gómez Ayet, que como sabéis

escribe poesía. Es un genio. 9. ¿Cuál es la última película que has visto? Tengo poco tiempo para el cine, pero he visto Djanko

desencadenado de Tarantino; es curiosa. La recomiendo. 10. ¿Dominas alguna lengua a parte del español? No. Solamente tengo rudimentos del francés y del inglés,

pero, vamos, que dominar no domino nada. 11. ¿Qué lugares del extranjero has visitado? He visitado un poquillo de estos países: Portugal, Ecuador,

Perú, Colombia, Inglaterra (Londres, Canterbury y poco más), Irlanda, Francia (únicamente París), un poquito de Italia y Kenia.

12. ¿Cuál ha sido el que más te ha gustado? Tengo medio corazón en Ecuador. 13. ¿Qué era lo que mas echabas de menos cuando no estabas en tu casa? A mi familia, por supuesto, y a

los amigos. 14. ¿Conociste a alguna persona con la que todavía mantengas contacto? Si claro; cuando estás fuera de

tu tierra logras hacer amistades interesantes. 15. ¿Qué fue lo mejor de esos viajes? Mi estancia entre indígenas a’i. 16. ¿Qué es lo que mas te sorprendió de una cultura distinta a la tuya? La dignidad de la gente que no viene

dada por el dinero, por el abolengo, por las tesis doctorales o las licenciaturas… sino por el hecho de ser persona, de pertenecer a una familia y, a veces, a un pueblo.

17. ¿Si tuvieses que elegir un lugar para vivir, cual elegirías? Hoy, en mis circunstancias, viviría en mi casa de Alcalá con mi familia. No conozco un lugar mejor. Si fuera joven y soñador viviría en la Amazonía.

Carlos Sánchez (2º Bach)

Page 18: Labengala5

Certamen literario La Cañada

18

Convocatoria

¡eh, notas! sí, tú, y tú, pelirrojo, barbilampiño,

pelotieso, zambombero, guitarrero, tocapanderetas, y tú, pelirroja, damijuana, estrujapalabras, gente díscola y desobediente, abnegados, sacrilegos y arrepentidos, soñadores, realistas y apegados al terruño, viajeros, cosladeños, sanfernandinos, displicentes, extranjeros recienasentados, bienvenidos, bienllegadas, sabihondas, protolistos, redactores, escribidores, buenagente, oenegenistas, protestones, aguafiestas, aburridos, divertidos, propensos-al-llanto, cuentachistes, doceañeros, treceañeros,

mayoristas, ennoviados, enamoradas, poetisas, cuentahistorias, inventores, descubridores y desveladores de secretos, movileros, guasaperos, chateadores y tuiteros y feibuqueros, listacos, enteraos, torpes y desaliñados, elfos, hobbits y gente del común: dejad vuestro vulgar y ordinario entretenimiento y coged la pluma, la guitarra, el acordeón, laflauta travesera, la cola del piano y... no, perdón, que cojáis el lapicero, el bolígrafo, jeje, la movilaplicación para escribir, la tableta o el teclado que tengáis a bien utilizar no con demasiada torpeza, sino con agilidad propia de vuestra especie y juvenil codición, y proponeos a vosotros mismos la genial, conmovedora, novedosa, repentina, inesperada,

Page 19: Labengala5

Certamen literario La Cañada

19

sorprendente, casiacosadora e inteligente meta de participar en el maravilloso, original y "sorprendentementebienpremiadoporesteañoyqueno-

cundaelejemploqueluegoosmalacostumbráis" ¡¡¡CONCURSO LITERARIO!!! DEL I.E.S. LA

CAÑADA ateniéndoos a las siguientes orientaciones, cuasinormas, imposiciones, quesiquieros, quemedejes, queahoranos, quemejorluegos y enseguidas, o sea, "normanotas" de participación:

DO • Los originales los redactáis en prosa o en verso, en prosa silábica o en verso libre, endisposición horizontal y de lectura izquierdadiestra-arribabajo, o en apariencia

calligramática que facilite su lectura y comprensión, en un tamaño no inferior a una palabra de las que caben en una sola línea, y no superior al millar de folios, dinacuatros o cuartillas.

RE . Los metéis en un sobre sin firmar, esto es como si fueran anónimos, para mayor discreción y disimulo, objetividad y buenhacer, con la servidumbre de la plica, a ver, que en un sobrecito más chico y recoleto, que lleve el título del original estampado en visible parte, incluís ficha de datos, nombre, edad, razón social, móvilguasapeado con gracia e interés, ¿queda claro?, pues vale.

MI • Los lleváis a secretaría, los entregáis en persona a alguno de los insignes miembros o miembra de nuestro departamento, seminario o centro de encuentro de española lengua, o a algunas de nuestras múltiples mercedes que adornan y florecen nuestro centro, lo ajardinan, adornan y ennoblecen, ¡oh dios!

FA • Y lo hacéis con la pasión y entrega que os caracterizan antes o

inmediatamente después de la santa semana vacacional, procesional y

postcarnavalesca, que este año según la luna exige cae en la última del mes de Marte, jeje, eso es marzo, que quede claro.

SOL. Y los premios, ah, los premios, dios, gozosos premios, abundantes y costosos premios, numerosos, divertidos, dignos premios, para las siguientes categorías de participantes y participantes: ler. premio categoría de 12 a 16 primaveras, para textos en verso: bello "ibuc" de diseño para fomento de la lectura en letra gorda. ler. premio categoría de 12 a 16 estíos, para textos en prosa libre: un no menos bello "ibuc" de idéntico diseño e iguales posibilidades de uso. ler. premio categoría de 16 otoños en adelante, para textos en verso silábico: otro hermoso y minúsculo "ibuc" con libros dentro que se puedan leer como quien no quiere la cosa. ler. premio para categoría de 16 inviernos en adelante, para textos en prosa narrativa o ensayística: batería de cocina marca carreflús, para fomentar la independencia de las nuevas generaciones, jeje (tranquis, que se podrá canjear por otro "ibuc" como los de antes). ¿Y no habrá más premios? ¡3o! Pues mira, sí, al menos otros cuatro minipremios o segundospremios o destacables accésits que serán agasajados, alabados y regalados con sendos vales para canjear por libros, discos, cedes y objetos de valor en el FNAC, o equivalente, ay, ¡¡qué cosas no podrán encontrarse allí!!

LA. Los premiados serán descubiertos, su

autoría y reconocimiento literarios serán celebrados y publicados, o sea, hechos públicos, tal que el 23 de abril del 2013, día de San Miguel de Cervantes y de San Guillermo Shakespeare, aunque éste algo menos, que es de bárbara lengua, chincha rabiña, jeje. (Y por cierto, ¿no es San 3orge, también)

SI • Y ya está, sólo decir que el tribunal que

juzgue-lea los trabajos presentados, y que lo hará con toda profesionalidad, dedicación y a espuertas de cariño, será el departamento de lengua y literatura en pleno, asesorados si fuera necesario por algún otro miembro de nuestro claustro, para lo que se convocará cónclave exclusivo y secreto en las espeluncas

más ocultas y desconocidas de Howarts Collage. ¡¡Besos, salud, y buenas rimas!!

EN EL REINO DE COSLADA, A 5 DE FEBRERO DE 2013,FESTIVIDAD DE SANTA ÁGUEDA,PATRONA DE LOS

FEMENILES SENOS,QUEDAD EN PAZ

Jesús Gómez Ayet

Page 20: Labengala5

Certamen literario La Cañada

20

Atrapados en la montaña. (Minho)

La avalancha había tapado todas las puertas y

ventanas. Dejé que Taemin se peleara con el fuego y

recé para que no acabáramos saliendo en llamas. Era

tan sumamente torpe cuando se lo proponía…

Me dirigí a la cocina a por el teléfono, sin muchas

esperanzas de que hubiera línea. Tal y como esperaba,

no funcionaba. Pensé en utilizar el teléfono móvil,

pero estaba sin batería. Tal vez el de Taemin… No,

imposible. Habíamos vuelto a la cabaña precisamente

porque no lo encontraba.

Sopesé todas nuestras posibilidades y llegué a la

conclusión de que, por mucho que quisiéramos ayuda,

estábamos aislados. Deseé que Taemin no hubiera

perdido el móvil, así no tendríamos que haber venido

y la avalancha nos hubiera pillado fuera, junto a Key,

Onew y Jjong. Esperaba que esos tres estuvieran bien

y que, en una escapada romántica, Jjong y Key no

hayan abandonado a Onew.

Nuestra supervivencia era lo más importante. Debía

comprobar nuestros víveres y ropa para calentarnos.

Una vez comprobado nuestros escasos alimentos que

nos quedaban después de una semana de convivencia,

recordé el motivo de nuestra salida tras haber pasado

el día fuera: hacer la compra.

No me rendí y seguí buscando en cajones y armarios.

Al final, sólo encontré un libro de supervivencia.

Agradecí mi suerte y me dirigí al segundo piso en

busca de mantas. Podía escuchar cómo Taemin tiraba

todo a su paso cada vez que hacía algo. No pude evitar

una sonrisa.

Empecé a hojear el libro y encontré lo que quería:

formas de evitar una hipotermia. Leía todo por

encima, pero mis ojos se pararon en una frase que

venía a decir que es mejor estar desnudos para

compartir el calor. Esperaba no tener que llegar a esos

extremos porque… Uff… La última vez que vi a

Taemin desnudo tuve que ir a ducharme con agua

congelada para no comérmelo ahí mismo.

Despejé mi mente (con cierta dificultad) del cuerpo

desnudo de Taemin y continué con mi labor. Tenía

que cargarme de mantas, edredones y abrigos con los

que formar un nido en el que mantenernos calientes.

Deshice las camas según miraba en las habitaciones e

iba dejando lo que encontraba en el pasillo. Volvía a

consultar el libro una y otra vez, y encontré que debía

comprobar las ventanas.

Hasta ese momento ni se me había pasado por la

cabeza dirigirles ni una mirada, y lo que vi fue

desolador. Las ventanas que daban a la montaña

estaban completamente tapiadas por la nieve. Eché los

pestillos y moví algunas cosas delante de ellas para

evitar que estallasen por la presión. Me pregunté si al

menos se vía alguna parte de la cabaña.

Los gritos de Taemin, completamente angustiado, me

devolvieron al mundo real.

Bajé las escaleras e inmediatamente se lanzó a mis

brazos, llorando y con lo que parecía que acabaría en

un ataque de hipo.

Una vez lo hube tranquilizado, le felicité por su

pequeño fuego y nos dispusimos a colocar lo que sería

nuestro refugio.

Lo primero en acabarse fue la comida. Apenas nos

había durado 12 horas. También se acabaron la leña y

los carbones. Maldecía cada vez más que no

hubiéramos ido a comprar antes. Lo maldecía al

menos diez veces cada minuto. Al final tuvimos que

coger libros, sillas y mesas para usarlos como

combustibles.

Ambos observábamos cómo ardían los recuerdos y las

fotografías de nuestros álbumes. Agradecí la

tecnología digital y que tuviera las auténticas en mi

portátil a salvo, en casa.

Taemin daba cabezadas apoyado en mi hombro.

Habíamos hablado de las posibilidades de nuestro

rescate y habíamos reído imaginando las reacciones

de Key y su voz chillona.

Finalmente, nuestro fuego se apagó con el último

álbum y el último pedazo de silla. Taemin intentaba

controlarse pero era incapaz de evitar que sus dientes

castañearan y que los espasmos recorrieran su cuerpo.

Agarré sus manos con la esperanza de no tener que

llegar a desnudarnos. Sin embargo, me di cuenta de

que probablemente sería nuestra última noche juntos

y, de forma desinteresada, metí sus manos dentro de

mis camisas, en contacto con mi cuerpo.

Taemin dijo una frase que no comprendí por su

constante castañeo, pero me imaginaba qué sería.

-Está bien, Tae. Se me acaba de ocurrir una idea… -al

final sí que acabaríamos desnudos. Le acerqué a mí y

Page 21: Labengala5

Certamen literario La Cañada

21

comencé a desvestirlo. Como siempre, se dejó hacer

confiando ciegamente en mí.

Sólo se quejó del frío, y comprendí por qué cuando yo

también sentí el frío en mi templado cuerpo. Ignoré su

mirada sobre mi cuerpo. Había decidido que no era

indispensable quitarse la ropa interior. Cuando volvió

a estremecerse decidí que era suficiente de mirarme.

-Ven aquí… -no era mi intención hacerlo, pero el

contacto con su cuerpo me impidió pensar y empecé a

besarlo.

Recorrí sus labios de forma audaz, lleno de deseo. La

urgencia que sentía de tenerlo conmigo para siempre

hizo que se me escapara una confesión.

-Te quiero, Lee Tae Min. Y si esta va a ser la última

noche de nuestras vidas, no voy a dejar que pase tan

fácilmente.

Tengo un hombre desnudo entre mis brazos. Tengo a

mi pequeño entre mis brazos. Aunque si lo ves de

espaldas, parece una princesa… Una pequeña princesa

dormida, esperando a su príncipe azul y su beso.

Aunque en este caso fuera un equipo de rescate. Pero

el beso sí podía dárselo.

Cuando deposité el beso en sus labios me di cuenta

que algo no iba bien. Estaban fríos. Comprobé sus

manos y también estaban frías. No podía ser. No

podía ser. No. No, no, no. No podía morirse ahora. No

podía dejarme solo.

Empecé a zarandearlo y a llamarlo. Grité su nombre

mil veces más. No respondía…

Lo cargué en brazos y lo llevé al baño. Mientras se

calentaba y se llenaba la bañera, lo mantuve contra mi

cuerpo, rodeados por toallas.

Nos metí a los dos en la bañera. El agua estaba tan

caliente que abrasaba mi piel. Esperé un poco para

volver a comprobar su temperatura. Ya no estaba tan

frío, pero sabía que esto no era el final.

¿Decía algo el libro de antes sobre qué hacer en estos

casos? Daba igual, no era capaz de recordarlo.

Dudé entre sacarlo y calentarlo con una toalla o si

quedarnos dentro de la bañera. Me decidí por lo

último. Quité el tapón y dejé que el agua, ya fría,

huyera por el desagüe. Abrí la alcachofa de la ducha y

nos situé debajo. ¡DEMONIOS! ¡Ahora sí que me

estaba quemando!

No sé cuánto tiempo llevábamos ahí debajo. Sólo sé

que, de repente, algo que parecía un tornado abría la

puerta. No me giré para ver quién era. No quería

saberlo. Sólo quería que mi pequeño Taemin se

calentara de una vez.

-¡Jonghyun! ¡Onew! –era una voz sumamente aguda

y familiar, y no sabía a quién me recordaba. Esos

nombres… también me sonaban.-¡Corred! ¡Mi

pequeño Taeminnie! ¡Mi bebé!

Noté que alguien intentaba apartarme de Taemin, pero

mis músculos estaban agarrotados después de tanto

tiempo bajo el agua en la misma posición. Tampoco

podía hablar, mi garganta también estaba agarrotada.

Cuando consiguieron quitarme a Taemin, perdí el

conocimiento en brazos de alguien. Supongo que uno

de los de rescate.

Desperté en un hospital. Solo. No había nadie entre

mis brazos. Me levanté rápidamente de mi camilla y

busqué a mí alrededor. Divisé la cama de Taemin,

unas cuantas más allá de donde yo me encontraba.

No sé cómo lo hice, pero llegué a sentarme a su lado.

Tampoco me di cuenta de cuándo había agarrado su

mano. Caliente. Caliente. Menos mal.

Empezó a despertar y sentí el egoísta deseo de ser lo

primero que viera. Cuando enfocó sus ojos hacia mí, y

distinguió mis rasgos, una sonrisa se dibujó en su

cara.

-Buenos días, Taeminnie. -¿”Buenos días”? No tenía

ni idea de qué hora y día era, pero no me importaba.

Una sonrisa se apoderó de mis labios. - Parece ser que

aún vamos a tener unos cuantos años más para

nosotros…

Primer premio prosa

Julia Muñoz, 2º Bach A,

Page 22: Labengala5

Certamen literario La Cañada

22

Espadas de noche Obviamente no podía dejar que ninguno de los dos acabara con la vida del otro, mi autoritario aunque querido amo Llamado Santiago, empuñaba en su mano una espada bastante pesada, por lo que le seria mas difícil tener cierta agilidad a la hora de contraatacar, Frente a el, Un joven, Llamado Lucas, de unos dieciséis años, bastante joven para desenvainar una espada en combate, pero en su mirada se notaba cierto grado de furia. Ambos mantuvieron las miradas durante un largo tiempo. La tensión se podía cortar en el aire con cuchillo, ni una mueca, ni un gesto...situados a una notable distancia, y nada, no hacían nada. De repente como si de la nada, casi a la par empezaron a Correr uno hacia el otro gritando enfurecidos, desenvainando las espadas al vuelo. Al primer choque de sus armas le sucedieron unos cuantos más, y de pronto una sacudida de ambos, cayeron al suelo casi sin aire, no veía muy claro el motivo de todo esto, desconocía que tipo de suceso tan perturbador les había enloquecido de tal manera que les hiciera acabar batiéndose en duelo. Se levantaron después de unos minutos en el suelo recobrando el aire, y comenzaron de nuevo a agitar las espadas en el aire. Sus gritos, casi gruñidos, producían un gran escándalo en aquel claro del bosque. Algo ocurrió de repente, una desafortunada herida en la mano de aquel muchacho, producida seguramente por una estocada de mi amo, hizo que este arrojara sin querer su espada al suelo quedándose indefenso. El señor autoritario que mandaba sobre mi se aprovecho de este descuido fortuito, levanto su pierna en el aire y le propino una patada en el pecho, un golpe seco que le hizo caer al suelo casi sin aliento. Santiago Dispuso su espada en el gaznate de Aquel joven, ya esta, un poco de presión sobre el mago de la afilada espada y esta le atravesaría el cuello de lado a lado. Lucas, no opuso resistencia, ni siquiera imploro ningún tipo de compasión, parece ser que ahora el honor era más importante.

De repente cuando Mi amo iba a proclamar su sentencia, se oyó de fondo el galopar de un caballo. Paro junto a mi un caballo blanco, quizás fuera de raza árabe. Se quedaron suspensos al ver la extraña figura que se apeó del caballo y con mucha cortesía fue a besar sus manos. Yo casi boquiabierto pude contemplar la belleza de aquella mujer, Rubia, de piel muy clara. Parecía levitar en el aire. Tomo asiento en el suelo y beso la frente del muchacho. Rompió de cuajo un lado de la falda blanca que vestía y lo enrollo y anudo a la mano de Lucas taponando la herida. Creo que iba entendiendo el porqué de aquel estúpido duelo. Ambos no pronunciaban palabra alguna, simplemente contemplaban la belleza de aquella mujer y de vez en cuando se dedicaban alguna que otra mirada de Desprecio. Aquella mujer se levanto gracilmente del suelo y tendió su mano a Lucas el cual casi embobado se precipito a sus labios. Ambos caminaban a la par con una sonrisa en los labios y se montaron en aquel caballo blanco perdiéndose inmediatamente en ese bosque oscuro. Santiago, mi amo, hincó las rodilla en el suelo, y se queda cabizbajo llorando. No me atreví a acercarme a darle ningún tipo de animo puesto que sabia que sus heridas no se ponían sanar de ningún modo. Desperté a la mañana siguiente con los primero rayos del sol sobre un manto de hierba verde en aquel claro del bosque en donde la noche anterior le habían roto el corazón a un caballero. Mire al frente pero Santiago ya no se encontraba allí, solo su espada aún manchada de la sangre de Lucas, Y aunque lo busque por todo el bosque, nunca más en la vida supe de Mi señor, ni de El joven Lucas, ni de aquella hermosa mujer.

Segundo premio Prosa José >16

Antonio Sánchez, 2º Bach B,

Page 23: Labengala5

Certamen literario La Cañada

23

Damas, caballeros y dragones

Érase una vez en una no lejana y

sí típica clase de lengua

castellana y literatura de segundo

de bachillerato, unos caballeros y

doncellas del siglo XXI se

encontraban analizando una

ardua y complicada oración

simple: “Beatriz y Santiago

vendrán hoy a la fiesta”. En tan

intrínsecas cavilaciones se

encontraban sumidos todos que

no se dieron cuenta de que el

cielo se tornaba de otro color y

comenzaba una fuerte lluvia (las

persianas bajadas no eran una

excusa). Era última hora, y tras

finalizar el análisis sintáctico

como si de un regalo del cielo se

tratase sonó el timbre y los

estudiosos y pensativos alumnos

salieron sin prisa pero sin pausa

de su sagrado templo, el

instituto.

Entre aquellos alumnos existía

un ser de incalculable belleza y

nobleza llamada lady Marta. Ella

y sus doncellas tras dejar atrás

las verjas del santuario en el que

pasaban 35 horas semanales se

dispersaron a correr como el

viento sin volver la cabeza atrás.

No volverían a pensar en la frase

de sintaxis nunca más, a no ser

que el profesor la recordara en

alguna clase de lengua futura.

Mientras lady Marta y compañía

se dispersaban raudas y veloces,

había otros quienes se quedaron

suspensos al ver la extraña figura

de un caballero de armadura

oscura que se apeó de su caballo,

suponemos que sería suyo o

puede que fuera del rent-a-car, y

que con mucha cortesía fue a

besar las manos de lady Laura.

Tras aquel gesto tan tierno,

ambos se habían subido al

caballo y se habían perdido a lo

lejos, cabalgando por la verde

pradera en dirección al castillo

del caballero semanal de la

inocente lady Laura.

Tras quedarse vacío el templo

estudiantil y cerrarse sus puertas

hasta el próximo dies lunae, este

se quedaba un tanto triste y con

un aura de soledad injusta. Ya no

estaba en vida el bedel que

antaño lo guardaba los fines de

semana, ya no estaban los perros

amenazantes que procuraban la

paz y la seguridad del edificio.

Sus alumnos, desligados de los

libros y los papiros, de las tareas

y los ábacos, se perdían en los

bosques disfrutando de su

mocedad. Encendían hogueras y

bailaban al son de laúdes tocados

por apuestos caballeros de

armadura brillante cuyas voces

armoniosas entonaban canciones

paganas. Movidos por la música

y unos brebajes mágicos

formaban tales estruendos que

hacían preguntarse a las pobres e

indefensas criaturas del bosque

encantado si eran gentes de

guerra las que atravesaban ese

bosque tenebroso suyo, que hacía

mucho que había dejado de

asustar a los humanos. Menuda

vergüenza sentían los dragones

al aterrarse de aquellos modernos

jóvenes, ¿dónde habían quedado

las tradiciones? Se sentían

simples camaleones, que tenían

que camuflarse para pasar

desapercibidos ¡cuán afligida era

su decadencia!

Y así era la vida, en aquellos

tiempos, de esas ladies con

ungüentos de bruja en sus rostros

y esos caballeros de peinados

desafiantes que adoraban cada

uno de los rincones de sus liceos

y los saberes que en ellos habían

adquirido así como todos los

recónditos lugares de los bosques

mágicos que solían frecuentar.

1er. accésit Prosa Emina Pervan, 2º Bach A

Page 24: Labengala5

Certamen literario La Cañada

24

La consagración de la primavera En una tarde húmeda, cuando faltaban apenas horas para que se produjese el equinoccio de primavera, se hallaba descansando en la charca Tomasa, la señora Culebra, cuando apareció por allí Paquita, la señora Rana. - Hola señora Tomasa, cuanto tiempo sin verla. ¿Cómo se encuentra? -Hola Paquita. Pues mira hija, ya me ves, descansando un poquito antes de seguir, que hoy me vienen a casa a cenar la pequeña y el mayor, y ya sabes tú lo que pasa, que una se tiene que tirar todo el día metida en la cocina. - Anda, pues mira que bien mujer, vas a tener a toda la familia reunida. ¿No va a ir tu Ana Mari? - Ay hija, mi Ana Mari... que disgusto. ¿Sabes con que nos apareció hace dos meses? ¡Con que se ha enamorado de un culebro negro! Y ya ha tenido huevos y todo, todos ellos negros claro. Al fin y al cabo son también mis nietos, y Dios sabe que yo los quiero a todos por igual, pero por favor, hay que tener un poquito de sentido común. Que digo yo que si Dios puso a culebras negras por un lado y blancas por otro, será por alguna razón, digo yo. ¿O no crees que sea así Paquita? - No sea así doña Tomasa, que los tiempos han cambiado mucho. - ¿Qué si han cambiado mucho? i Muchísimo! Y para mal. Ya me gustaría verlos cuando yo era joven ya, les hubiera ido bien. Y es que esta juventud ya no tienen modales, ni respeto, ni nada. ¿Y

sabes quién tiene la culpa Paquita? Toda esta gente que aparece en la televisión, armando jaleo que si huelga por aquí que si huelga por allá, que si necesitamos una revolución... ¿Sabes que necesita esta gente? ¡Mano dura Paquita, mano dura ¡/Haber/no me vayas a malinterpretar, que tampoco hay que llegar a los extremos. Yerno digo que volvamos a estar como hace cincuenta años, pero sí hay que tener un poquito de responsabilidad y tener las ideas más claras. El otro día sin ir más lejos, leí en un periódico que se dejaron aquí en la orilla dos muchachos, un artículo sobre el presidente del gobierno que tienen ahí arriba. Y oye, que menos mal que existe gente como él que lucha por sus ciudadanos y que propone salir adelante. Y aun así no quieras saber tú la que le está cayendo. - Hombre Tomasa, yo tengo entendido que allí arriba está formando una buena. - Pamplinas Paquita, pamplinas. Lo que está haciendo es mejorar el sistema. Y el nuestro en concreto, ¿o tu que te crees, que de no ser por él ibais a estar tú y tu familia con vuestras patitas todavía? Pues no hija, no, estarían en la mesa de alguna familia de bien. Y es que esto está cada vez peor, y nosotros tenemos que dar gracias a que contamos con el sueldo que nos da Frank De La Jungla por aparecer en sus programas, que si no yo no sé de qué íbamos a vivir. Pero lo mejor de todo es que con la que está cayendo, hay gente que ganando un buen sueldo, aún se queja de su situación. Por ejemplo los toros. Que dime tú Paquita que queja tienen. Encima de que a pesar de ser un animal inútil se les da una muerte digna, y dinero suficiente para su familia, se quejan, i Que ahora dicen que son republicanos nada menos! Que están cansados de ser el icono español y quieren estar tranquilos. Pero bueno que barbaridad es esa del republicanismo. ¡Lo que deberían es estar eternamente agradecidos de ser uno de los iconos de nuestro país! Y encima sin Rey. ¿Qué es eso de que un país no tenga Rey? ¿Qué somos, Portugal? Bueno, bueno... ¡Por no hablar de los búhos! Resulta que se han vuelto todos ateos, toditos ellos. Y tienen a todo el humedal revolucionado. - Los búhos son muy sabios, saben de lo que hablan. - ¡Qué van a saber esos descreídos! Pero bendita sea, como se piensan entonces que han aparecido ellos, que hemos aparecido todos nosotros y lo que nos rodea. ¿Por arte de magia? ¡Al infierno con ellos! Espero que Dios sea justo y sepa lo que hacer con esa clase de animales, que no les baste con arrepentirse en el último momento. ¡A ver si va a resultar que ahora entrar en el cielo va ser gratis! Dicen los muy resabiados que tenemos que leer a un tal Nietzsche. Porque claro, esa es otra. No imaginas tú la que les ha entrado a todos con el leer y la cultura. Sin ir más lejos, mi nieto el mayor dice que quiere ser músico y estudiar música a nivel profesional. ¿Qué oficio es ser músico? ¿Dónde ves tu que ponga "se busca músico"? Habrase visto. Pero además no cualquier música, que dice que le gusta la música clásica y el jazz. - A mí me gusta el jazz.

Page 25: Labengala5

Certamen literario La Cañada

25

- ¡Que te va a gustar a ti! i Anda Paquita por dios, que no tienes ni idea! Chorradas, donde este J u lito Iglesias... Ay señor... Mira por ejemplo el pequeño de la Carmen, que ya es abogado. Y el de la Manoli, notario. Pues claro hombre como tiene que ser. Yo me paro a pensarlo y me entran los siete males. En fin hija, que está el mundo loco. ¿A ti te va todo bien?

- No nos podemos quejar, de momento. ¿Y tu marido cómo anda? - Pues con la cadera rota otra vez, y encima enfadado con el yerno. Un cuadro Paquita, un cuadro... - Bueno no se preocupe usted, ya vera como todo ira a mejor. - Dios te oiga hija, dios te oiga... Bueno que ya se está echando el Sol y tengo que preparar todo en poco tiempo. Nos vemos pronto Paquita. - Lo mismo digo señora Tomasa, |y disfrute está noche con los suyos! Y así se separaron Tomasa, la señora culebra, y Paquita, la señora rana. Y toda la charca se preparó para el luto, pues no es un nacimiento, sino un entierro: la primavera llega para poner sus flores sobre la tumba del lívido invierno.

2º Accésit Prosa. Categoria >16años

Adrián Crespo 2º A Bach.

Mi mundo En mi mente hay un lugar,

que reservado a los sueños...

mis visiones y deseos,

no lo puedo controlar.

Pero siempre que me duermo;

sin pedirme nada a cambio,

me adormezco en ese abrazo

y me permite soñar.

¡Quien te lo ha dicho!

Que soy una niña muy lista,

estudiosa y ejemplar

y aunque me gustan los sueños;

por más que me esfuerzo en ellos,

no los puedo controlar.

¡Quien te lo ha dicho!

Que yo sé, que en su abanico,

siempre tengo protección,

que es mi Ángel de la Guarda,

que siempre conmigo va,

que me avisa de peligros y me da muchos amigos.

¡Quien te lo ha dicho!

Que ese lugar de mi mente

al que yo llamo “MI MUNDO",

guarda MIS SUEÑOS profundos,

mis visiones y deseos

mi mente y mi corazón.

No lo pueden controlar,

pero siempre que me duermo

(ÉL) me permite soñar.

1er. Premio Poesía Categoría <16

Natalia Fernández, 2º A ESO

Page 26: Labengala5

Actividades extraescolares

26

EL niño que se enamoró de un libro

Esta es la historia de un niño que aprendió lo que era leer.

Un día Pablo se aburría tanto que decidió buscar un entretenimiento, encontró un libro y bacilo antes de abrirlo, pero al

final lo abrió. El primer capítulo le llamo tanto la atención q decidió darle una oportunidad. Empezó a leer y a leer, hasta

engancharse, tanto que se sentía dentro del libro.

De repente su imaginación lo transportaba a la escena que leía en el libro, en cada letra del libro sentía emoción. Nunca

antes había sentido tanta satisfacción leyendo un libro. Aunque le duro poco. Pero lo que le duro, solo sabía hablar de su

libro, le gustaba tanto que soñaba, que vivía lo que ese día había leído.

Como os he dicho eso no duro mucho y cuando acabo el libro sintió un vació enorme en su interior, y sabia q solo lo

llenaría leyendo la siguiente entrega. Todo se desmorono de repente sus notas bajaron alarmantemente y su forma de ser

se agravo. Sus padres al darse cuenta decidieron comprarle no solo la siguiente sino los dos siguientes. Pablo no sabía

cómo agradecérselo a sus padres pero su satisfacción era enorme y todo volvió a su estado normal y sus padres se dieron

cuenta de que solo necesitaban eso como agradecimiento.

Pablo acabó el libro, aunque no haya encontrado nada parecido está contento de poder haber acabado todos los libros

de esa historia.

1er. Premio prosa Categoría < 16

Mario Cereceda 2º A ESO

ACTIVIDADES CON COLEGIOS

Unos 800 alumnos de primaria de los

colegios Rosalía de Castro, Jarama, A.

Marazuela y Hermanos Machado han

participado en las actividades del:

- Huerto ecológico

- Rocódromo

- Aula-Museo Alberto Durero

Page 27: Labengala5

Actividades extraescolares

27

VISITA AL PRADO 4 diciembre de 2012

Los Alumnos de 4º de ESO participamos en la actividad “Cuatro cuadros en el prado”. Acompañados de los

profesores José Carlos Pascual (plástica) y Claudino Blanco (Religión) visitamos el Museo centrando nuestra visita

en estos cuadros:

- La Anunciación (Fr. Angelico)

- El Descendimiento (Van der Veyden)

- El Cristo de Velásquez

- Las Meninas (Velásquez)

- El Jardín de las delicias (El Bosco)

A Geani le llamó sobre todo la atención el modo cómo los turistas japoneses (asiáticos) observaban “Las Meninas”.

También tuvimos tiempo libre para pasear por el Retiro, hacernos fotos, ver los mimos…

Concluimos nuestra visita con una hamburguesa o un poco de pollo frito.

Rocío Villanueva

INTA Todos los alumnos de 4ºA y 4º B fuimos de excursión

al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).

Este Instituto está especializado en el desarrollo de la

investigación, la ciencia y la tecnología del espacio y

la aviación y se encuentra en Torrejón de Ardoz. El INTA lleva a cabo una amplia gama de actividades de

investigación y desarrollo en aviones, vehículos

espaciales, sistemas de comunicación y navegación, observación de la Tierra, antenas para satélites, materiales

avanzados, electrónica, energía, microgravedad y aerodinámica.

A todos los alumnos nos gustó bastante, aprendimos muchas cosas, como por ejemplo: que enviar un satélite del

tamaño más pequeño cuesta alrededor de 100.000.000 $.

Terminamos nuestra visita terminar también nos montaron en un simulador del Ejercito del Aire.

Oscar Muñoz Vaquera

PRÁCTICAS DE EMPRESA EN INTA: Víctor José Celiz y

José Luis Esteban (4º ESO) realizaron aquí sus prácticas.

Page 28: Labengala5

Actividades extraescolares

28

UNA MAÑANA EN LA RADIO

Jueves 11 de Abril. Coslada, Madrid

Rafael Guillén y Álvaro Mayorga (4º B)

Llegamos al autobús; la travesía fue cómoda y

divertida hasta que Ana y Geani pusieron su

“música”. Cuando llegamos a los estudio CES,

entramos y tuvimos que preguntar al guardia de

seguridad porque no sabíamos el camino;

bajamos una cuesta donde Lola tuvo el desliz de

dejarse las gafas en un poyete. Entramos en los

estudios. Esperamos n el vestíbulo y llegó una

mujer maravillosa que alumbró el vestíbulo con

su enorme belleza.

Nos aproximamos a unas largas escaleras. Una

de las cosas que más nos impactaron fueron los

largos pasillos con grandes ordenadores. Nos

reunimos a las puertas de dos estudios donde

nos dividieron en dos grupos con un profesor

por grupo. Cuando nos decidimos a entrar en los

estudios, el profesor que nos asignaron empezó

a explicarnos cómo funciona un estudio de

radio. Al principio todos estábamos muy

nerviosos y vergonzosos al ser una experiencia

nueva, nos entraba la risa nerviosa, pero poco a

poco cogimos confianza. Cuando el profesor

nos explicó el funcionamiento de los aparatos

nos pusimos manos a la obra.

Nos dividimos por equipos, unos pocos

manejaban la sala de control y otros manejaban

los micros en una zona aislada e insonorizada.

Rápidamente nos inventamos y diseñamos un

programa de radio, el equipo de control fue

quien grabó el programa y cuando terminamos

cambiamos las posiciones y los que estaban el

en control pasaron a la otra sala. Cuando

terminamos nuestro programa de radio nos

juntamos todos en la sala de control y

escuchamos lo que habíamos hecho. Después

hicimos un descanso visitando otras salas que

estaban muy bien, las que más nos

impresionaros fueron las de los estudios de

grabación de música por su inmenso tamaño.

Al finalizar la visita nos fuimos muy contentos

y con mucho interés sobre todo lo que habíamos

visto y vivido y acordamos hacer otra excursión.

Antes de salir de CES, nos dieron a todos un

pequeño regalo; nos fuimos todos muy

contentos ya que nos había parecido una

excursión muy gratificante.

Raquel Enríquez, 4º B

El jueves 11 de abril de 2013 hicimos una visita

a la Escuela Superior de Imagen y Sonido.

Quedamos a las 9:00 en el Instituto y cuando

estábamos todos nos montamos en el autocar

con destino a CES.

Cuando llegamos, Lola, la profe, fue a preguntar

por dónde se entraba porque el edificio era muy

grande. Entramos y esperamos en el recibidor

hasta que nos vino a buscar un profesor de allí

que se llamaba Agustín. Nos metimos en un

estudio de radio y nos sentamos en una de las

dos salas que había, la del control de radio.

Agustín nos estuvo explicando un poco cómo

iba el mundo de la radio y nos propuso realizar

un pequeño programa radiofónico. A nosotros

nos encantó la idea y mis compañeros y yo, nos

separamos en dos grupos. En uno de ellos

estaban las personas que iban a hablar en el

programa y en el otro los que llevaban el control

de sonido, de voz, de la música...

Los que estábamos en los micros tuvimos que

idear el programa que grabamos después de la

pausa que tuvimos para comer nuestros

respectivos desayunos.

Cuando volvimos al estudio de radio hicimos

una prueba para ver qué tal salía el programa y

cómo quedaba. Los nervios nos pasaron factura,

ya que nos entraba la risa y demás. Pero el

segundo intento nos salió perfecto. Cuando

acabamos, los que estaban al control, pasaron a

los micros y viceversa e hicieron lo mismo.

Nos reunimos todos en la sala de control y

escuchamos el programa. Nos lo pasamos muy

bien y aprendimos algunas cosas de la radio.

Por último, nos enseñó las salas en las que

grababan a los músicos, y eran impresionantes

las cosas que había, las mesas de mezcla, los

instrumentos, los altavoces de una de las salas...

Nos despedimos de Agustín, le dimos las

gracias por todo y nos fuimos hacia el autocar

para volver al instituto. Y gracias a esta visita,

yo, Raquel, me estoy replanteando estudiar

después de bachillerato, un grado superior de

imagen y sonido, porque es un mundo muy

interesante, o eso es lo que me parece.

Page 29: Labengala5

Actividades extraescolares

29

AULA –MUSEO “ALBERTO DURERO”

Nuestro instituto tiene el honor de poseer una

extensa colección de más de cincuenta grabados

originales del célebre artista Alberto Durero, el más importante del

renacimiento alemán; entre los que se encuentran sus más

conocidos y celebrados como: Adán y Eva, Melancolía I, San

Jerónimo en su celda, El Caballero, el diablo y la muerte o El

Rinoceronte; así como sus series del Apocalipsis, la Pasión entre

otras. Por este motivo ha creado un aula-museo con dichos

grabados, y quiere abrirla para el disfrute y aprendizaje de otros alumnos de Centros de Primaria

o Secundaria; ofreciendo la

posibilidad de realizar una visita

didáctica guiada, con la

visualización de vídeos y la

realización de actividades

complementarias.

Esta visita está especialmente

diseñada para alumnos de sexto de

primaria, y los aspectos que se

desarrollan están directamente

relacionados con algunos de los

contenidos de matemáticas, lengua, conocimiento del medio, educación artística y música.

Han pasado este primer año por nuestra aula museo unos 120 alumnos de primaria de los

colegios Agapito Marazuela y Jarama.

La redacción

Animación a la lectura

Durante este año escolar los alumnos de 2º de ESO hemos dedicado una hora a la semana para promover la lectura. La actividad consiste en la selección y profundización en dos o tres textos de carácter dramático que se han trabajado en clase. La idea motora ha sido que podamos llegar a disfrutar los textos de manera que puedan convertirse en un trampolín para la animación a la lectura en nosotros mismos y en aquellos alumnos de los centros escolares que lo elijan como actividad complementaria.

Los textos tienen que ver con alguno de los temas transversales del currículo escolar: educación para la paz, derechos humanos, convivencia, interculturalidad. Este año hemos trabajado estos: La gota de miel (L. Chancerel), La flor de la paz y En las profundidades (J.L. Marqués) Hemos realizado esta actividad en el Instituto con el Colegio Rosalía de Castro, en el Colegio Agapito Marazuela y en el Colegio Hermanos Machado.

La Redacción

Page 30: Labengala5

Actividades extraescolares

30

Romeo y Julieta, teatro en Inglés

Después de dos horas en el metro y de desearlo mucho

llegamos al Centro Cultural Sanchinarro en Madrid a ver

Romeo and Juliet el pasado 6 de mayo.

Al principio de la representación una actriz nos explicó en

inglés que la obra la realizaban cuatro actores, los cuales tres

de ellos hacían dos papeles cada uno, menos Julieta.

El 60% de la obra era hablada en inglés, el otro 40% era en

español, por el guión. Duró aproximadamente una hora y

diez minutos. Para mi gusto fue muy corta, me quedé con

ganas de más. Los actores y actrices (dos actores y dos

actrices), interpretaban muy bien, se notaba que lo tenían

muy bien preparado, algunos besos entre Romeo y Julieta y

además, se cambiaban los trajes muy rápido y cambiaban su

manera de ser para cada personaje.

Cuando terminamos,

salimos fuera del centro y

nos dirigimos de nuevo al

metro. La vuelta se hizo

más corta y llegamos

sanos y salvos a nuestras

casas, sobre las 3:20.

¡Nos lo pasamos genial! A

pesar de que hubiera más

Metro que obra teatral...

Pero fue una recompensa

aquella excursión que por

mi opinión salió genial .

Malena Hidalgo, 2ºA E.S.O.

MUSEO DEL ICONO (Torrejón de Ardoz)

Alumnas de religión de 1º de Bachillerato

22 de noviembre de 2012

El icono es una invitación a la

contemplación, al silencio, a reparar en

gestos y en miradas. La exposición que

presenta La Casa Grande de Torrejón

de Ardoz ofrece al “caminante” esta

oportunidad. La actividad se completó

con el esparcimiento necesario en el

Parque Europa.

Page 31: Labengala5

Actividades extraescolares

31

Procedencia de la imagen:

desdemitorrecobalto.blogspot.com

ESTOS DÍAS AZULES... (Un paseo con Machado)

Los alumnos de 2º de ESO aceptaron esta primavera una “ciber-invitación” para dar “Un paseo

con Antonio Machado”. A partir de la lectura de Campos de Castilla, cuyo centenario se

cumplió en 2012, han elaborado una serie de trabajos, audios y vídeo-poemas dirigidos por los

profesores de Lengua y Literatura (Ana Infante), Música (Lola del

Corral), Francés (Mercedes Alted) y Plástica (José Carlos Pascual).

Entre todos hemos conseguido crear un google site (página web)

precioso y sorprendente que os invitamos a visitar.

Esta es la dirección: https://sites.google.com/site/eosdiasazules/

¿Qué hemos pretendido? Así nos lo cuenta Ana Infante, la

instigadora y organizadora del asunto:

“Que la poesía salte de la clase de Lengua a la de Música o a la de

Plástica; que la música se escuche en la clase de Lengua y que se hable

de Literatura en la clase de Francés. Que una fotografía nos recuerde a

un verso y que el verso nos lleve a buscar una imagen que lo traduzca.

que hagamos nuestros los versos del poeta; que Machado y su poesía

se instalen en los pupitres en el aula de Plástica, en la sala de

ordenadores o entre las partituras de la clase de Música.”

La Redacción

Campeonatos escolares y exhibiciones de nuestros campeones

Page 32: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

32

Me he leído

Este año he leído el libro de "Campos de fresas”, de Jordi Sierra

i Fabra, en un trabajo de lectura que tenía que hacer. Lo escogí

porque me pareció un tema actual y me llamo la atención. Este

libro trata de una chica que entra en coma por una sobredosis de

éxtasis y se basa en lo que sucede mientras está en coma. Es un

libro muy sencillo de leer, no muy largo… Lo recomiendo

porque está lleno de sentimiento, es realista y te sumerge en la

historia.

Aitana García Bravo

Nuestro profesor Félix ha

publicado este año su primera

novela: Lupa Mater (Madre

loba). Se trata, como no podía

ser de otro modo..., de una

novela histórica.

¿Dónde está ambientada?,

¿cuál es su argumento?... ¿qué

peripecias vive Publio Cornelio

Eutykhés, el protagonista?

No dejéis de leerlo. Está a

vuestra disposición en nuestra

Biblioteca gracias a la generosa

aportación de su autor.

Page 33: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

33

¿Los profes leen…?

Hemos sorprendido a tres profesores despistados… (queremos decir… que es que no se

lo esperaban) y les hemos preguntado por sus lecturas; que siempre están ellos con el

mismo rollo de que si leemos o no… ¿Y ellos, qué?

Lola Del Corral Claudino Blanco Jesús Gómez

1. ¿Te gusta leer?

¿Qué te gusta leer? Sí, me encanta. Novelas.

Sí, novela, poesía y antropología cultural.

No hay nada que me guste en esta vida…Acaso escribir. Poesía, novelas, filosofía, desde hace años me gusta leer todas las obras de un autor importante.

2. ¿Te da tiempo a

leer durante el curso? Sí, poco pero sí.

No, casi nada. Tengo que sacar tiempo de debajo de la almohada.

Sí, bastante.

3. ¿Tienes algún

autor favorito, alguna

saga.?

Javier Marías.

No me gustan las sagas, y no tengo un autor preferido; aunque, me gustan más unos que otros.

De los últimos que he leído completos puedo citar a Shakespeare, F. Nietzsche.

4. De los personajes

de ficción que conoces hay

alguno que te gusta de

manera especial ¿por qué?

Ana Karenina, porque era muy romántica, apasionada y atormentada.

El Quijote, por su capacidad de ver más allá de lo que se ve.

Don Quijote de la Mancha, porque tenía razón: los molinos eran gigantes y Dulcinea era la más hermosa Doncella del mundo.

5. ¿Qué estás

leyendo? Lupa Mater. Una novela de Antonio

Muñoz Molina. Se llama ``Sefarad´´ y un libro de poemas de nuestro profe Jesús Gómez., y Elogio de la locura de Erasmo… Tengo para tres meses al paso que voy…

Estoy leyendo el segundo volumen de la obra completa de F. Nietzsche, la obra poética de Emily Dickinson (poeta americana) y otra…

Alba, Malena, Beatríz (2º ESO)

Page 34: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

34

Django desencadenado

Os hablo de una película que se estrenó hace

unos meses. En España concretamente el 18 de

enero de este año. Es una película de Tarantino.

A este director le preocupa, como todos sabéis,

el tema de la violencia.

Esta historia ocurre en Texas dos años antes de

estallar la Guerra Civil americana (1861-1865).

King Schultz, un cazarrecompensas de origen

alemán, sigue la pista a varios asesinos para

cobrar por sus cabezas. En una de estas se hace

con los servicios de un esclavo negro al que

salva de sus dueños y le promete dejarle en

libertad si le ayuda a atrapar a los asesinos. El

acepta con la “condición” de que también

buscará a su mujer Broomhilda, una esclava que

está en la plantación del terrateniente Calvin

Candie (Leonardo di Caprio). La película se

desarrolla poniendo en paralelo la historia de

Django y Broomhilda.

Es un película que habla de la diferencia entre

razas (“blancos-negros”) y hace una crítica a la

sociedad de la época que defiende esa

desigualdad.

Se trata de un film entretenido y gracioso,

aunque no nos debería de hacer gracia, ya que lo

que se trata de reflejar es la sociedad de esa

época racista.

Laura Cordón Peña (1º Bachillerato)

Los juegos del hambre Una guerra por la supervivencia deja a Norteamérica dividida en 13 distritos controlados por el Capitolio, un lugar donde es posible tener todo lo que uno quiera sólo con chasquear los dedos. Pero llegaron los Días Oscuros, cuando los distritos lucharon por la supervivencia y el salir de la decadencia; y para que todo el mundo recuerde que los Días Oscuros no se deben repetir trae consigo "Los Juegos del Hambre", una sangrienta competencia en la que un chico y una chica d e cada distrito deben luchar a muerte, sin normas: El que pierde muere, el que gana tendrá la fama de todo Panem y riquezas inimaginables. En la cosecha de los participantes (o tributos) de los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre, Katniss Everdeen, se ofrece voluntaria para salvar a su hermana Prim de una muerte segura (quien sólo tiene 12 años); ella y su compañero de distrito, Peeta Mellark, se aventuran a una arena, donde podrían morir en segundos: Cada despiste es una invitación a la muerte. Al llega r a la arena, los 24 competidores se ven envueltos en una lucha de supervivencia donde sólo uno sobrevivirá y donde se ven amenazados principalmente por los tributos del distrito 1, 2 y 4, quienes cada año entrenan para estos juegos y se ofrecen como voluntarios. En la recta final, c los vigilantes sueltan un grupo de lobos mutados (llamados mutos) para el gran final. Katniss y Peeta logran subir a la Cornucopia para ponerse a salvo junto a Cato, quien pretende matar a Peeta, pero Katniss lo mata con la últ ima flecha que le quedaba. Creyendo ya terminados los juegos, los vigilantes avisan que sólo uno de ellos sobreviviría; entonces Katniss y Peeta deciden suicidarse con unas bayas venenosas, pero al ver esto los vigilantes deciden dejar que ambos sobrevivan, lo que enfada a los dirigentes del Capitolio, que los ven como iconos de los rebeldes y finalmente ambos se proclaman ganadores de los juego. En mi opinión es una pel ícula que está muy bien hecha ya que en todo momento muestra a los personajes en unos planos en los que es muy fácil captar las emociones que transmiten y por otro lado me parece una película con un argumento muy bueno y original y a mi personalmente es una película que me gusta mucho y recomiendo verla.

Daniel García (3º ESO)

Page 35: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

35

Jere

Os presento a Jere, músico español, concretamente nacido en Rubí (Barcelona). Su música es un estilo pop rock que

trata de “amoríos y desamoríos” y lo difícil que puede resultar la vida en algunos momentos, cuando se empeña en ser

injusta con uno mismo.

Su historia musical comienza de una forma muy peculiar. Cuenta que la idea de empezar a tocar vino de oír (como la

mayoría de los chicos y chicas de 14 años en esa época) a las Spice-girls y se le ocurrió coger la guitarra desafinada

que habían regalado a su padre (“y empecé a aporrearla…”). Su tía le enseñó los primeros acordes y poco a poco fue

progresando. Con el micro de un caraoke, un radio cassette y una cinta empezó a grabar lo que se le pasaba por su

loca cabeza.

Había una compañera de clase a la que le

enseñaba lo que grababa y a veces se subía al

escenario ella con la batería y él con la guitarra y

el micro. Poco a poco fue creando su sueño y al

cabo de los años conoció gente que le fue

diciendo que valía. Y comenzó a montar un grupo

de música.

Su último disco se llama Improperios que es el

nombre que iban a poner con su compañera de

clase al grupo que soñaban con montar. La

ilustradora del disco es esa misma antigua

compañera que es muy buena dibujante.

Para mí es muy difícil decidirme por una sola canción de este cantautor ya que cada canción me expresa algo

diferente con un mensaje distinto en cada uno de sus versos. Me despediré con una frase típica de él tras acabar un

concierto: gracias por seguir creyendo en la música.

Irene Ulecia Marlasca (1º de Bachillerato)

Relación entre personalidad y música que escuchas

Pensez-vous qu'il y a un rapport entre style musical et personnalité ?

Généralement on a l'habitude de juger une personne par son apparence, mais on doit savoir que les

apparences sonttrompeuses. La personnalité est influencée par de nombreux facteurs : les amis, la famille,

l'éducation recu, etc. Peut-étre, ii y a un rapport entre style musical et personnalité, mais le style musical

n'est pas un moyen d'identifier comment est une

personne, par exemple, on dit: « ce garcon est

agressif parce qu'il est amateur de rock ». Ce

n'est pas vrai, une personne est agressive pour

d'autres raisons, on ne peut pas accuser la

musique. II y a une chose tres importante á

prendre en compte : la musique est juste de la

musique. Moi, je pense qu'on ne peut pas definir

la personnalité par les goüts musicaux.

Roxana (2º Bachillerato)

Page 36: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

36

Page 37: Labengala5

Libros, lecturas, cine y música

37

¿el arte imita a la naturaleza?

¿la naturaleza imita al arte?

más arte, para reflexionar, chiquillo

Goya, La maja desnuda

Matisse, Mujer de Azul

Leonardo da Vinci, El hombre de

Vitruvio

Botticelli, El nacimiento de Venus

con música

Page 38: Labengala5

38

Intercambio con Polonia

Os presentamos algunas fotos del intercambio con Polonia. El pasdo mes de abril estuvieron por aquí 20

alumnos de un instituto de Polonia. A fines de junio otros tantos de nosotros iremos a “devolverles la cortesía”

a su país.

Page 39: Labengala5

39

ALGUNAS FOTOS DEL CURSO

Page 40: Labengala5

40

GRABADOS, trabajos de alumnos de 3º de Artes gráficas

Page 41: Labengala5

41

Page 42: Labengala5

42

Page 43: Labengala5

43

Page 44: Labengala5

44

la bengala

te deslumbrará

I n s t i t u t o l a C a ñ a d a

C o s l a d a — M a d r i d —

C u r s o 2 0 1 2 - 2 0 1 3