Labohemiafebreromarzo12

36
1 FEBRERO/MARZO 12 Nº82 revista de cultura, búsqueda de lugares y camino hacia un mundo posible labohemia

description

revista de cultura, búsqueda de lugares

Transcript of Labohemiafebreromarzo12

1FEBRERO/MARZO 12Nº82

revista de cultura, búsqueda de lugares y camino hacia un mundo posible

labohemia

2

Equipo

DirecciónNoemí Gil y Marcos RodríguezRedactor JefePedro GarcíaColaboradoresJavier Viera, Yaiza DomínguezImprime Gráficas AtlantaPromoción y publicidad

revista de cultura, búsqueda de lugares, camino hacia un mundo posible

labohemia

www.labohemia.esmarca de difusión cultural

3

editorialeditaAsociación Cultural Irónica

labohemia, revista de culturaDr. Waksman 6-5ºALas Palmas de Gran Canaria

Tfno: 928 61 11 87 / 696 56 22 [email protected]@labohemia.es

Equipo

DirecciónNoemí Gil y Marcos RodríguezRedactor JefePedro GarcíaColaboradoresJavier Viera, Yaiza DomínguezImprime Gráficas AtlantaPromoción y publicidad

[email protected]

2012 puede que sea el último de nuestra historia según los mayas, pero si es así hay que morir con las botas puestas. Los recortes en los pre-supuestos de las administraciones, el mal momento de las pequeñas y no tan pequeñas empresas y un largo ci-clo de seis años nos hacen dar un paso importante en nuestro camino.

Este paso se manifiesta en varias cosas que han caracterizado a LaBOHEMIA en estos años, el tamaño, la guía de eventos y la pe-riodicidad mensual. Intocables hasta ahora, el argumento principal que nos ha llevado a ello es el querer darle la importancia que se merecen los repor-tajes, las entrevistas, las opiniones, etc. Para esto teníamos que agrandar la publicación para darle un formato de libro, pero con la orientación de LaBOHEMIA, o sea, en horizontal.

La ausencia de la guía de even-tos se debe a que a diferencia de hace seis años cuando los actos que tenían

lugar en la Isla podían ser contados con las páginas de una revista, en este momento es casi imposible ha-cerlo. Cada día se crean eventos nue-vos, y ahora sólo las redes sociales y un buen calendario en nuestra página mantendrá a nuestros lectores y lec-toras habituales informados en todo momento.

La bimensualidad se debe a que tenemos que mirar cada vez más a los nuevos medios digitales, y que queremos tener más tiempo para crear unos buenos contenidos.

Creemos que con este cambio, nos sumamos a todos y todas aquellas que comenzaron y crecieron con La-BOHEMIA en un paso hacia la calidad en todos los sentidos.

revista de cultura, búsqueda de lugares, camino hacia un mundo posible

labohemiamarca de difusión [email protected]

Tfno:928 383 324

www.labohemia.esmarca de difusión cultural

4

revista de cultura

Hace seis años, cuando esta revista empezó su an-dadura, los eventos que tenían lugar en Gran Canaria po-dían ser enumerados en pocas páginas, pero últimamente, cada local que abre quiere ofrecer actuaciones de música, las personas amantes de la cultura no se ven frenadas a la hora de organizar algún acto, y con las nuevas tecno-logías la difusión está más lograda. Por ello, damos este paso, www.labohemia.es se dedicará a ofrecer toda la in-formación de los eventos que tiene lugar, apoyada por el facebook y el twitter y el newsletter semanal, y labohemia de papel, éste todavía necesario para aquellas personas que amamos el tacto de las cosas, la utilizaremos como herramienta para visualizar realidades que tiene lugar en nuestro mundo cultural, para así observándolas, podamos pararnos a pensar, analizar, y dar un paso más en nuestra madurez.

La cosa no pinta bien si nos fiamos por los recortes que las distintas administraciones están llevando a cabo, pero eso no quiere decir que la cultura esté muerta. Las administraciones siguen teniendo sus herramientas, como son los espacios, los programas, los concursos, los circui-tos, y esas herramientas hay que pedirlas y utilizarlas.

El mayor porcentaje de éxito de una “empresa” cul-tural, es el trabajo. Digo empresa, en dos sentidos. Por un lado, cualquier iniciativa cultural, y por otro lado, la volun-tad de vivir de ella, y en este momento hay mucho de las dos cosas.

En este número resaltaremos a un grupo ganador de un concurso, y que ahora se encuentra en el circuito de festivales a nivel nacional. Desde San Mateo, The Birkins

han logrado en estos ulimos años realizar un trabajo que muchos de los grupos que actualmente están en circuito de locales, podrían realizar. En segundo lugar escucha-remos la radio. Impulsora de la música durante décadas, sigue en esta lucha desde las ondas, y también desde in-ternet.

labohemia en 2012 va a tener tres miradas, una dedicada a la cultura en general, otra hacia la búsqueda de lugares, y por último, a caminar hacia un mundo que consideramos posible. En los seis números que tendrá el año expon-dremos realidades que suceden en nuestro mundo con la idea de que al visualizarlas empujaremos el subconsciente de nuestros lectores y lectoras hacia una dirección que consideramos necesaria.

Esa puerta que abrieron fue el concurso Heineken Greenspace en su quinta edición, y gracias a ella, y por su-puesto a su gran trabajo, les han hecho formar parte de las agendas de los circuitos nacionales. Los concursos, son una gran oportunidad para ponerse una medalla por el trabajo bien hecho, pero también para la posibilidad de que te co-nozcan. Últimamente en Canarias, éstos han proliferado: La Caja Sonora, Capital Sonora, Munchitos, o el que va a cele-brar el Mojo Club en marzo, con premio en metálico son al-gunos de ellos. Dorada en Vivo o Heineken Music Fest sirven para que te subas al escenario con grupos de nivel nacional.

Otro punto de fuga para el éxito son los circuitos. El circuito extraoficial de locales en Gran Canaria ha hecho que muchos grupos puedan tener oportunidad de tocar y que al-gunos casi puedan vivir de ello. A nivel nacional, hay en todas

punto de fuga de la cultura: concursos y circuitos

La historia de The Birkins es la historia de la cultura hecha en Canarias en estos últimos años. Un grupo de jóvenes artistas sin com-plejos, que sobrepasan la cultura de la queja a la que nos hemos acostumbrado en estas tierras y tocan una puerta, que se les abre.

labohemia

5

La cosa no pinta bien si nos fiamos por los recortes que las distintas administraciones están llevando a cabo, pero eso no quiere decir que la cultura esté muerta. Las administraciones siguen teniendo sus herramientas, como son los espacios, los programas, los concursos, los circui-tos, y esas herramientas hay que pedirlas y utilizarlas.

El mayor porcentaje de éxito de una “empresa” cul-tural, es el trabajo. Digo empresa, en dos sentidos. Por un lado, cualquier iniciativa cultural, y por otro lado, la volun-tad de vivir de ella, y en este momento hay mucho de las dos cosas.

En este número resaltaremos a un grupo ganador de un concurso, y que ahora se encuentra en el circuito de festivales a nivel nacional. Desde San Mateo, The Birkins

han logrado en estos ulimos años realizar un trabajo que muchos de los grupos que actualmente están en circuito de locales, podrían realizar. En segundo lugar escucha-remos la radio. Impulsora de la música durante décadas, sigue en esta lucha desde las ondas, y también desde in-ternet.

Esa puerta que abrieron fue el concurso Heineken Greenspace en su quinta edición, y gracias a ella, y por su-puesto a su gran trabajo, les han hecho formar parte de las agendas de los circuitos nacionales. Los concursos, son una gran oportunidad para ponerse una medalla por el trabajo bien hecho, pero también para la posibilidad de que te co-nozcan. Últimamente en Canarias, éstos han proliferado: La Caja Sonora, Capital Sonora, Munchitos, o el que va a cele-brar el Mojo Club en marzo, con premio en metálico son al-gunos de ellos. Dorada en Vivo o Heineken Music Fest sirven para que te subas al escenario con grupos de nivel nacional.

Otro punto de fuga para el éxito son los circuitos. El circuito extraoficial de locales en Gran Canaria ha hecho que muchos grupos puedan tener oportunidad de tocar y que al-gunos casi puedan vivir de ello. A nivel nacional, hay en todas

punto de fuga de la cultura: concursos y circuitos

La historia de The Birkins es la historia de la cultura hecha en Canarias en estos últimos años. Un grupo de jóvenes artistas sin com-plejos, que sobrepasan la cultura de la queja a la que nos hemos acostumbrado en estas tierras y tocan una puerta, que se les abre.

las ciudades, pero vamos a contar dos iniciativas que son poco aprovechadas por las bandas canarias y que tienen un gran resultado. Éstos son AIEnRUTA y Girando Por Salas.

AIEnRUTa-Artistas es un programa organizado por AIE para potenciar la música en directo y acercar los nuevos talentos al público a través de un circuito de actuaciones en locales de música en directo de todo el país. ¡AIEnRUTa-Artistas está en marcha todo el año! Las selecciones de artistas y sus actuaciones se dividen en tres ciclos: Enero-Marzo, Abril-Junio y Octubre-Diciembre.

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas ac-tuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de con-ciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar la música en directo.

labohemia

1º Concurso de bandas Mojo Club 2012* Inscripciones en bar ``El Bote´´ de lunes a domingo entre las 20:00 horas y las 01:00 horas. Direcciòn: C/Eusebio Navarro esquina C/Cebriàn.* Inscripciones hasta el dìa 17 de Febrero* Bases en Facebook ``Mojo Club Canarias´´ y en el propio bar ``El Bote´´

6

La “onda” de The Birkinspor Pedro García

DANIEL MACHÍN, (voz, guitarra acústica); ALBY RAMÍREZ (guitarra solista); SERGIO MIRÓ (batería) y CRISTINA SAN-TANA (voz ) forman THE BIRKINS, grupo que recien-temente acaba de editar con el sello EL GENIO EQUIVOCADO su primer disco: THE BIRKINS (CD): 11 Temas, 10 propios más una versión de una can-ción de Serge Gainsbourg , jalonan esta producción a cargo de PACO LOCO llevada a cabo en Cádiz y masterizada en N.Y. CRIS-TINA Santana nos avanza algunas “claves” de un trabajo que ya está hacien-do su recorrido.

loroso.Desde las primeras canciones en el 2006 hasta el producto final, han pasado 5 años. Al principio quería-mos AUTOEDITARNOS pero resultó imposible, el dinero no nos llegaba. Estuvimos más de un año tocando

“Nos hemos dejado horas de trabajo y la piel intentando encontrar ese trampolín en forma de DISCOGRÁFICA hasta que apareció EL GENIO EQUIVOCADO (bonito nombre¡¡), un pequeño “sello” catalán”

1. Y el título del disco, ¿por qué THE BIRKINS?

Estuvimos barajando muchos nombres intentando encontrar alguna frase interesante de una canción o un título que nos gustara y al final se ter-minó llamando THE BIRKINS. Oye, no había manera de encontrar algo que resumiera todo lo que significaba para nosotros el disco. Como primer disco,

!CASI UN BAUTISMO Y YA ESTÁ¡¡ (ri-sas)

2. ¿Qué sensaciones te han queda-do de todo el proceso, desde la composi-ción hasta hoy?

Este es un trabajo que, de al-guna manera, sólo lo puede valorar quienes hemos estado ahí. Ha sido muy bonito, pero, también, duro y do-

7

loroso.Desde las primeras canciones en el 2006 hasta el producto final, han pasado 5 años. Al principio quería-mos AUTOEDITARNOS pero resultó imposible, el dinero no nos llegaba. Estuvimos más de un año tocando

“Nos hemos dejado horas de trabajo y la piel intentando encontrar ese trampolín en forma de DISCOGRÁFICA hasta que apareció EL GENIO EQUIVOCADO (bonito nombre¡¡), un pequeño “sello” catalán”

puertas. Nos hemos dejado horas de trabajo y la piel intentando encontrar ese trampolín en forma de DISCO-GRÁFICA hasta que apareció EL GE-NIO EQUIVOCADO (bonito nombre¡¡), un pequeño “sello” catalán que lleva a

varios grupos que comienzan a des-puntar bastante por Festivales.

Como digo, tiene un lado GRA-TIFICANTE, incluso divertido (escribir canciones, viajes, cantar, el público... etc.), pero lo que es la BUROCRA-CIA de la música,... a veces te echa p’atrás. Supongo que ocurrirá pareci-do en otros campos, ¿no?

3. Cantan en inglés y en francés. ¿Por qué ?

Siempre la misma pregunta. Principalmente, me baso en las in-fluencias. Las mías y, creo , en gene-ral, el grupo. Nuestras bases musica-les (y de gustos) son en FRANCÉS y en INGLÉS, incluso en Alemán, pero muy poco en español. Hablo también de escuchar la música. Te digo que solo desde 10 años para acá escucho música en español. Antes, ya sabes,

8

no me llamaba. Si además te dedicas profesionalmente a los idiomas (tra-ducción), es casi normal. El idioma francés, por ejemplo, tiene una so-noridad musical muy bonita y hemos intentado, no la “CHANSON” habitual sino darle la vuelta con un BLUES o un ROCK‘N ROLL. Quizá ese juego tiene algo de PROVOCACIÓN, no lo sé.

4. ¿ Cuál es el estilo en el que se definen?

No sabría decirte. Nos han ca-talogado con ciertos “tópicos” “rock

inglés, pop francés... Hace poco leí-mos en un Blog catalán un comenta-rio sobre nuestro “estilo”: nos ponían como la NEO-CHANSON. Nada que ver con la CHANSON. En cualquier caso, engloba un montón de cosas. Podemos ser muy parecidos a otros sonidos pero, en realidad, no podría ponerle ETIQUETAS.

5. ¿ Cómo les han tratado la “crí-tica musical” con el disco THE BIRKINS ?

Pensaba que iban a ser más duros. Están los que aceptan nuevas

PROPUESTAS, por eso del idio-ma, y otros que se cierran en ban-da. Por algunas casualidades o SUERTE, permitió que en el disco hubiesen ciertas colaboraciones, un poco de lujo, por así decir... como DAYNA KURTZ o a las TE-CLAS el antiguo batera de NIRVA-NA o el teclista de BECK.. y que, sinceramente creo, eso es lo que ha interesado a la crítica.

A partir de ahí, escucharán o no el disco. Ya veremos qué pasa.

C/Manuel González Martín 44

frente antiguo estadio insular

9

PROPUESTAS, por eso del idio-ma, y otros que se cierran en ban-da. Por algunas casualidades o SUERTE, permitió que en el disco hubiesen ciertas colaboraciones, un poco de lujo, por así decir... como DAYNA KURTZ o a las TE-CLAS el antiguo batera de NIRVA-NA o el teclista de BECK.. y que, sinceramente creo, eso es lo que ha interesado a la crítica.

A partir de ahí, escucharán o no el disco. Ya veremos qué pasa.

Mi Generacion. Los Detallespor Javier Viera

En cada mañana de despertares convulsos,piensas en no tener ya fuerzas para afrontarotra lucha diaria de batallas por la existencia.

En cada día de pensamientos oscuros desfallece tu cuerpo por las malas energías gastadas por tu mente, la máquina de tu vida.

En cada tarde de palabras de sangre, sudor y lágrimas compartidas.Vives, sin darte cuenta, las guerras ajenas perdidas,volviéndolas tuyas, involucrándote en la herida.

En cada noche de inventario moral,resumes a la baja los pormenores de una vida sin detalles.Los detalles minúsculos, son los que, de verdad,hablan de los adjetivos importantes que adornan tu mundo.

Si todos y cada uno analizáramos nuestros pequeños grandes detalles diarios,de esos que siempre nos olvidamos, causantes de amores perdidos,odios sin razón, guerras inútiles, venganzas infantiles …nuestra íntima historia, al final. Seguro llenarían cientos de volúmenes de enciclopedias universales de historia.

No te quedes con lo máximo.Quédate con lo mínimo, el detalle.Es lo que tiene la edad.

Fernando Guanarteme, 75Esquina Olof PalmeTlf: 928 058 054

[email protected]:Lunes a viernes, de 09.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 20.00 h.Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

10

La iniciativa está desarrollada y dirigida por Mario Alonso Fernández, periodista vinculado durante más de 14 años al diario Canarias7, en sus últimos años como responsable del área de Cultura. En ese mismo diario coordinó el suplemento de ocio y Cultura El Perinqué. También fue el responsable de un blog que durante más de dos años daba cuenta de la actualidad de la música que se hace en Canarias, La Destilería. Durante dos años tam-bién fue responsable del programa Radio Artemi, que se emitía cada jueves (de 19.30 a 21.00) en 7.7 Radio, a nivel regional, y que estaba dedica-do exclusivamente a la música que se hacía en Canarias. Este proyecto se complementaba con un circuito de conciertos que cada mes presen-taba en diferentes puntos de Las Palmas de Gran Canaria, a las mejores bandas locales. Por él pa-saron más de 80 grupos y artistas de las islas. En 2010, una idea original de M. Alonso, Perversiones & Diversio-nes, reunió en formato doble disco-libro a 22 formaciones actuales del rock canario realizando versiones de algunos

REC. Rock en Canarias

de los temas más conocidos de la música hecha en Cana-rias en los últimos 40 años. El proyecto también se tradujo en un concierto multitudinario celebrado en Las Palmas de Gran Canaria y en el que participaron 20 bandas de

las que grabaron el disco. Dos días de música a los que asistieron más de 10.000 personas. Como profesional de la información, también ha trabajado en RNE, La Gaceta de Las Palmas, La Provincia y ha colaborado también con otros medios especializados como Creativa Canaria (portal web) o Mondosonoro.

Al proyecto se ha sumado como bloguero el músi-co, escritor y poeta palmero Carlos Catana, fundador de Facies, un grupo que convulsionó la Isla Bonita en los 80 y

cuya carrera posterior ha sufrido los vaivenes de una vida plena y plagada de riesgo, hasta su regreso a casa. Bota de Actor, Paraíso Animal o Eso Es son algunos proyectos en los que ha participado, hasta formar su propia banda,

REC. Rock en Canarias es un proyecto que tiene como objetivo la difusión de la música popular con-temporánea firmada por los músicos, artistas y grupos de Canarias, de ayer y de hoy. Para cumplir sus objetivos pone en marcha este portal, esta página web con noticias de actualidad, blogs y herramientas multimedia y se completa con una radio on line que reproduce canciones de bandas y artistas canarios durante las 24 horas del día.

Al proyecto se ha sumado como bloguero el músico, es-critor y poeta palmero Carlos Catana, fundador de Facies, un grupo que convulsionó la Isla Bonita en los 80 y cuya carrera posterior ha sufrido los vaivenes de una vida plena y plagada de riesgo, hasta su regreso a casa.

11

de los temas más conocidos de la música hecha en Cana-rias en los últimos 40 años. El proyecto también se tradujo en un concierto multitudinario celebrado en Las Palmas de Gran Canaria y en el que participaron 20 bandas de

las que grabaron el disco. Dos días de música a los que asistieron más de 10.000 personas. Como profesional de la información, también ha trabajado en RNE, La Gaceta de Las Palmas, La Provincia y ha colaborado también con otros medios especializados como Creativa Canaria (portal web) o Mondosonoro.

Al proyecto se ha sumado como bloguero el músi-co, escritor y poeta palmero Carlos Catana, fundador de Facies, un grupo que convulsionó la Isla Bonita en los 80 y

cuya carrera posterior ha sufrido los vaivenes de una vida plena y plagada de riesgo, hasta su regreso a casa. Bota de Actor, Paraíso Animal o Eso Es son algunos proyectos en los que ha participado, hasta formar su propia banda,

Al proyecto se ha sumado como bloguero el músico, es-critor y poeta palmero Carlos Catana, fundador de Facies, un grupo que convulsionó la Isla Bonita en los 80 y cuya carrera posterior ha sufrido los vaivenes de una vida plena y plagada de riesgo, hasta su regreso a casa.

Canalejas 56. LPGC

con la que ahora interpreta un repertorio de clásicos del rock y algunos de cosecha propia. También ha compartido banda con músicos de la talla de Pedro Andrea o Jota Mar-sán. En su blog, Escrito en la Piedra, compartirá relatos, narrará vivencias, ofrecerá su música, en definitiva, nos dejará un trozo de su vida.

12

1. ¿Cómo fue la primera emisión hace ya 8 años de “ALGO SALVAJE”. Te acuerdas?

Me acuerdo perfectamente.

Estaba muy nervioso. No tenía ningu-na experiencia previa, pero cuando terminé me sentí muy orgulloso de haberlo hecho. Y hemos llegado has-ta aquí.

“Algo salvaje” se mueve en el rock por Pedro García

Si como afirma CHAGO GIL, crea-dor y conductor del programa radiofóni-co ALGO SALVAJE, dedicado a difundir EL ROCK Cana-rio; “HAY MUCHA CALIDAD EN ESTA TIERRA NUESTRA”, nosotros hemos querido acercarnos a este socio de RA-DIO GUINIGUADA en 105.9 FM, donde cada VIERNES de 22:00 a 23:00 hs, intenta hacernos partícipes de esa máxima: “ EL ROCK ES TAMBIÉN, UN MODO DE ENCA-RAR LA VIDA”.

2. ALGO SALVAJE tiene como voca-

ción difundir el Rock canario. ¿Cómo está de salud el Rock ?

Hubo una época en que esta-

ba, prácticamente, a la orden del día. Me refiero a los 80 e incluso algo an-tes. Recordemos que aquí siempre han existidos grandes grupos dedi-cados al Rock y a otros estilos. Con el paso del tiempo, en los 90, se paró todo un poco. Actualmente, según mi opinión, estoy viendo que hay un re-surgimiento bastante importante, so-bre todo, en los tres o cuatro últimos años claramente notable. Estamos en un buen momento, como en los 80.Si bien es cierto que hay algunos grupos que vienen destacando, el impulso es general y se expresa con fuerza. Creo que el Rock y sus variantes está recu-perando el sitio que le corresponde.

13

2. ALGO SALVAJE tiene como voca-

ción difundir el Rock canario. ¿Cómo está de salud el Rock ?

Hubo una época en que esta-

ba, prácticamente, a la orden del día. Me refiero a los 80 e incluso algo an-tes. Recordemos que aquí siempre han existidos grandes grupos dedi-cados al Rock y a otros estilos. Con el paso del tiempo, en los 90, se paró todo un poco. Actualmente, según mi opinión, estoy viendo que hay un re-surgimiento bastante importante, so-bre todo, en los tres o cuatro últimos años claramente notable. Estamos en un buen momento, como en los 80.Si bien es cierto que hay algunos grupos que vienen destacando, el impulso es general y se expresa con fuerza. Creo que el Rock y sus variantes está recu-perando el sitio que le corresponde.

3. Desde tu perspectiva, ¿ Cómo está la oferta grancanaria y si ves interés en el público ?

Una de las cosas negativas es

que hay pocas salas para tocar. In-cluso, en ocasiones, han tenido que pagar para hacerlo. Quizá debido a la “crisis” han cerrado muchas salas. Más que nunca, las que permanecen

abiertas son necesarias para que los grupos se muevan y tengan su espa-cio.

Respecto al público, suele acudir más a Festivales dedicados al Heavy, por ejemplo. Es algo complejo y muy variable. También a través de

estos Festivales se puede fomentar este tipo de música.

4. En general, ¿se puede ser pro-

fesional y ganarse la vida con la música Rock en las Islas?

Son profesionales por muchos

motivos: por actitud y porque sienten realmente lo que hacen. Se lo toman

en serio. Dada la situación, para ga-narse la vida en la música todavía es muy duro. No sé como se las ingenian para grabar discos o salir fuera a ha-cer conciertos. Me parece que humil-demente sacan de sus trabajos, ayu-das de gente, también y, en algunos

“Siendo Radio GUINIGUADA una asociación sociocultural, yo también contribuyo como socio. Yo no me considero un locutor de radio sino un “ROCKERO” más.“

Estamos en un buen momento, como en los 80.Si bien es cierto que hay algunos grupos que vienen destacando, el impulso es general y se expresa con fuerza. Creo que el Rock y sus varian-tes está recuperando el sitio que le corresponde.

Paseo Las Canteras, 77

14

casos, subvenciones. Es un asunto complicado. Quizá muchos tendrán que irse fuera, hacer mejor y volver casi como profetas.

5. ¿ Qué aporta tu programa

“ALGO SALVAJE” en el panorama musical y radiofónico?

Hasta la fecha, creo que la gen-

te está contenta. Todavía me saludan en la calle. De la misma manera que yo les estoy RESPALDANDO en lo que hacen, ellos, los músicos, lo hacen en lo mío. Me animan a seguir adelante. Mi actividad es totalmente ALTRUIS-TA, no cobro nada. Siendo Radio GUINIGUADA una asociación socio-cultural, yo también contribuyo como socio. Yo no me considero un locutor de radio sino un “ROCKERO” más. Me he ido haciendo con el paso del tiempo. Hasta ahora, en el programa, he pretendido fomentar este tipo de

música con pasión por el Rock. Es un programa hecho con humildad.

6. ¿ Quienes te han influido como

locutores de radio musicales ? Siempre he escuchado mucha

radio. Hubo dos locutores; ALVARO SANTISTEBAN, que hacía en los 80 un programa pionero aquí en CANARIAS de-dicado al ROCK: SEIS PESETAS se llamaba; y, por supuesto, el gran HIGINIO RAYO. Ellos me dieron a descu-brir buena músi-ca y han influido en el estilo que hoy tiene “ALGO SALVAJE”.

“Siempre he escucha-do mucha radio. Hubo dos locutores; ALVARO SANTISTEBAN, que hacía en los 80 un programa pionero aquí en CANA-RIAS dedicado al ROCK: SEIS PESETAS se llamaba; y, por supuesto, el gran HIGINIO RAYO. “

15

Recientemente se proyectaron tres cortometrajes (MADRID SIN TI, TOMA 1: MUJERES CON TEXTOS y FILMOLOGÍA IMAGINARIA) en la EAC: ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS.

Esta iniciativa se inscribe dentro de la NECESIDAD de establecer CON-TACTO y COLABORACIÓN entre los diversos actores del Audiovisual. Tras la proyección, se desarrolló un DIÁLOGO-DEBATE entre los asistentes (mayori-tariamente ESTUDIANTES de Arte Dramático) y los Directores de los “cortos”.

Es la segunda vez que se lleva a cabo un encuentro de este tipo en el EAC. Más allá de las proyecciones, el mayor interés reside en establecer el contacto directo entre gentes que dedican su esfuerzo y su tiempo a poner en marcha proyecto colaborativos e independientes. Dada la buena acogida esperamos promover nuevos encuentros en el futuro.

Igualmente, a finales de Enero, PROA 2020 y la Asociación de CINE VÉRTIGO promovieron la II Muestra-Concurso de VISIONARIA celebrada en el CICCA. Diez pequeñas PIEZAS AUDIOVISUALES de 1’ 30’’ cada una compi-tieron por los dos premios mayores.

El jurado falló como ganadores a “25 HORAS” de Rafael Navarro (1º premio) y “UNA DE PIRATAS” de Luis Miranda (2º premio). Tras el primer Vi-sionaria el año pasado, esta iniciativa parece que llega para quedarse. Es un deseo que compartimos.

2X2 Crónicas audiovisuales por Pedro García “En carnaval,

precalienta en La Nevera”Los Lunes y Martes, “Proyec-ciones a la carta”: Tú eliges la peli, nosotros ponemos la Butaca, El proyector,…(todas las proyecciones serán en v.o.s.e.)

16

búsqueda de lugares

Nos nos gusta movernos mucho. Esa es una reali-dad. Decimos, que ir a ur concierto al Duke’s en Playa del Inglés, o a una obra de teatro a Aru-cas es imposible porque está muy lejos. Intentaremos en estas páginas que la descripción de actos que van a tener lugar en distintos puntos de la geografía canaria pueda ayudar a que la gente se mueva más. Aunque a veces no van ni a la esquina.

El Hierro. Movimiento poético mundial.

Autores, escritores, poetas, creadores y artistas de las is-las, hacemos un llamamiento en abierto para llevar la poesía a La Restinga mediante una iniciativa cultural inédita que tendrá lugar el próximo 29 de Febrero de 2012, 18:30h, Plaza Municipal de La Restinga, con el apoyo del Cabildo de El Hierro.

Nos sumamos, de esta forma, a la agenda internacional del World Poetry Movement (WPM), una organización mundial de festivales de poesía y escritores de más de 80 países que realizarán actividades poéticas en la fecha mencionada de forma sincronizada para la defensa del planeta, la paz entre los pueblos y la diversidad cultural, por lo que la Isla de El Hierro figurará como el escenario ele-gido para la cita en el Archipiélago canario junto a otros lugares em-blemáticos del Estado español.

Esta visita cultural se plantea como un gesto de solidaridad y apoyo simbólico a los vecinos de La Restinga y demás ciudadanos de toda la isla de El Hierro por la crisis volcánica. Por todo ello, contamos con la participación de autores de todas las islas para realizar una lectura poética y la realización de un mural colectivo con la participación ciudadana, además de la localización de un panel con escritos y poemas de autores de todo el mundo.

El 29 de Febrero queremos que sea una fecha para el apoyo moral a la isla desde el ámbito de la poesía, ya que la literatura ha sido desde los albores de la historia de Canarias un referente de importancia, mostrando mediante esta actividad la sensibilidad y el apego hacia los vecinos de la isla de El Hierro, y re-saltando a través del escaparate mundial del World Poetry Movement que la isla sigue siendo un importante enclave paisajístico de incalculable valor patrimonial, cultural y turístico. Pueden dirigirse a este mail para su confirmación de participación, el envío de poemas y escritos para el panel mundial y cualquier sugerencia o idea: [email protected]

El Auditorio de Teror apuesta para febrero y marzo por una oferta vitalista que incluye en su programación teatro fa-miliar, humor, comedia y música de espíritu solidario. Cuatro son los espectáculos previstos en la cartelera del mencio-

nado recinto: el musical infantil creado por Miguel Ángel Afonso, Más que cuentos chinos (día 5), y la actuación estelar del humorista Manolo Vieira con su recurrente Y aquí estamos (día 10). Para el mes de marzo, sobre el escenario de dicho audi-torio está previsto que se celebre el concierto soli-dario Teror con el Sáhara (día10), y que se cierre el mes con la actuación de las actrices Lili Quintana, Carmen Sánchez y Blan-

Humor y Comedia en el Auditorio de Teror

17

El Auditorio de Teror apuesta para febrero y marzo por una oferta vitalista que incluye en su programación teatro fa-miliar, humor, comedia y música de espíritu solidario. Cuatro son los espectáculos previstos en la cartelera del mencio-

nado recinto: el musical infantil creado por Miguel Ángel Afonso, Más que cuentos chinos (día 5), y la actuación estelar del humorista Manolo Vieira con su recurrente Y aquí estamos (día 10). Para el mes de marzo, sobre el escenario de dicho audi-torio está previsto que se celebre el concierto soli-dario Teror con el Sáhara (día10), y que se cierre el mes con la actuación de las actrices Lili Quintana, Carmen Sánchez y Blan-

Humor y Comedia en el Auditorio de Teror

Todas la entradas pueden ya adquirirse a precios que van desde los 5 a los 15 euros la entrada más cara, en el propio Audi-torio o en los servidores de Entradas.com (902 488 488)

El Auditorio de Teror pone buena cara a la crisis y programa una serie de espectácu-los para que todos los públicos difruten de espectáculos que producen una sonrisa de calidad.

ca Rodríguez, que protago-nizan el truculento cabaret diseñado por la compañía Clapso, Soy lo prohibido (día 24).

.

18

lugar literario

Blogs de...Libertad Moraleslibelulasenlibertad.blogspot.com Lo recuerdo lejano. Un zumbi-

do penetrante y ensordecedor que se enroscaba por dentro, vibrando en un remolino de caos instantáneo. Su tinti-neo incesante me asaltaba cada ma-ñana camino del Instituto, era nuestro cronómetro de llegada, nuestra marca de control. La sirena del paso a nivel alertaba de la llegada del tren, nos mantenía puntuales para llegar a cla-se...

Rosario Valcárcelblog-rosariovalcarcel.blogspot.com/Desde que Eugenio tiene móvil,

no deja de hablar y hablar.Empiezo a pensar que le resul-

ta imposible vivir ya sin él. No deja de sonar, y su sonido nos puede arruinar una tarde. Volverme loca o quizá co-

meter un crimen, ese pensamiento se me pasa por la cabeza. Pero no pue-do controlarlo, no puedo hacer nada...

Luis León Barretoblogdeleonbarreto.blogspot.com/

El miedo siempre extendió sus zarpas y los humanos estuvieron esperando el infierno, la condena eterna, el fin del mundo. El 2012 ha venido con pé-simas noticias, recortes, apretones, impuestos, copago sanitario, más de 5 millones de parados. Pero el 2012 no se va a terminar el mundo si echa-mos mano de un buen libro, una bue-na música, una buena obra de teatro, una buena película o una buena expo-sición de arte. No nos salvarán Rajoy, Angela Merkel ni Obama. Solo con la cultura y con la mente libre sobrevivi-remos...

Libros de...Sabrina Balbuena“Parece. No es”Editorial BubokMelancolía y añoranza de cuan-

do la persona amada no está. Miedo

de sentir eso tan abrumador e inten-so. Vértigo porque esas emociones nos desborden. Incertidumbre por no saber cuándo será la próxima vez o si habrá una próxima vez. Dudas de si dar un paso adelante o permanecer donde estamos o marcharnos de una vez. Felicidad por haber encontrado a la persona con la que no se precisan palabras para comunicarse, en el que los silencios también hablan y forman parte del nosotros, con el que al mi-rarnos nos decimos todo, que sabe-mos que está ahí aunque no esté…y no damos el paso porque nos puede la costumbre.

Ismael Lozano“La sirena de Famara”Editorial Círculo RojoCuando Dora conoció a Juan

trataba de huir de un futuro que ya estaba escrito para ella, él llenó su vida de magia y durante dos años dejó de ser una simple cajera para convertirse en una sirena enamora-da del pescador de sueños....

Siento la vida lejos, palpo la muerte negra, lidio con ella. Nunca es aquí donde quiero estar, siempre vuelvo a donde te prometí no volver. donde fallecí 13 años atrás.Mi máscara taimada es mi muerte, la siento cada día en mi piel.sé cómo me separa de la vida que estalla en el salón.....del diálogo chispeante y creciente,de los giros oportunos e intencionados para no chocar, para continuar, para ir y volver sin tropezar.Persigo inocente al día y cuando llegoya es tarde, la noche me esperaal otro lado de tu paso firme,de tu sueño plácido sin escondites, aristas ni cavidades huecas.Aquí, Yo, donde nunca quiero estar,en la habitación de al lado, en la otra cara de la moneda, al abrigo de mi misma. intentando no rozar la arena donde las monedas,caigan por la cara que caigan, normalmente se pierden.Ando soñando con mi velatorio,pero hay una fiesta que no quiero perderme.Las golondrinas vienen a mi ventana, quiero seguirlas. Mi casa arde, he de entrar.No quiero saber qué pasará cuando me atrape la realidad.Siento la vida lejos,palpo la muerte cerca, lidio con Ella.

19

Siento la vida lejos, palpo la muerte negra, lidio con ella. Nunca es aquí donde quiero estar, siempre vuelvo a donde te prometí no volver. donde fallecí 13 años atrás.Mi máscara taimada es mi muerte, la siento cada día en mi piel.sé cómo me separa de la vida que estalla en el salón.....del diálogo chispeante y creciente,de los giros oportunos e intencionados para no chocar, para continuar, para ir y volver sin tropezar.Persigo inocente al día y cuando llegoya es tarde, la noche me esperaal otro lado de tu paso firme,de tu sueño plácido sin escondites, aristas ni cavidades huecas.Aquí, Yo, donde nunca quiero estar,en la habitación de al lado, en la otra cara de la moneda, al abrigo de mi misma. intentando no rozar la arena donde las monedas,caigan por la cara que caigan, normalmente se pierden.Ando soñando con mi velatorio,pero hay una fiesta que no quiero perderme.Las golondrinas vienen a mi ventana, quiero seguirlas. Mi casa arde, he de entrar.No quiero saber qué pasará cuando me atrape la realidad.Siento la vida lejos,palpo la muerte cerca, lidio con Ella.

Sobrevivopor Eva González/Israel Jorge

20

El Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, ubica-do en Moya e inaugurado el pasado Diciembre de 2011, abre su programación de exposiciones con la Retrospecti-va de Pintura “La Luz”, del artista y médico moyense, Juan Antonio de la Nuez.

La exposición, que podrá ser visitada hasta el próximo Ju-nio, muestra la trayectoria artísti-ca, técnicas, pintores y maestros que han influido en su obra pic-

Centro de arte e interpretación del paisaje: naturaleza y abstracción

C/ Padre Jua-nito s/n, Moya. Teléfono: 928 61 13 37 - Ho-rario: de Mar-tes a Sábado: mañana: 10 a 14h y tarde: 16 a 20h

tórica desde 1950 hasta la actualidad. Su proceso creativo más personal queda reflejado en su última serie de gran-des lienzos realizados en 2011. Partiendo de una experi-mentada técnica sobre el uso del color, su obra concre-ta dos conceptos principales a partir de los cuales Juan Antonio de la Nuez compone y crea: La Naturaleza y La Abstracción.

Este espacio expositivo-cultural se desarrolla a par-tir de la donación de la obra artística y una colección de arte privada, por parte del pintor Juan Antonio de la Nuez y esposa Olga Artiles, al Municipio de Moya. Se alberga en un edificio con 300 años de antigüedad, rehabilitado y restaurado por el Ayuntamiento de Moya y el Gobierno de Canarias, con el encargo de la obra al arquitecto David Mayo. Dado el valor histórico del conjunto arquitectóni-co se ha respetado al máximo la estructura base. De este modo, la restauración ha sido de perfil bajo, limitándose al reforzamiento estructural, pero respetando los materiales originales.

A partir de ahora, este Centro de Arte tendrá como objetivo ser un espacio de pensamiento y reflexión acerca del Paisaje y la Naturaleza de las formas en la historia del arte y en la obra artística contemporánea. Su programa-ción incluirá exposiciones temporales, conferencias de arte y visitas guiadas para grupos.

21

La exposición, que podrá ser visitada hasta el próximo Ju-nio, muestra la trayectoria artísti-ca, técnicas, pintores y maestros que han influido en su obra pic-

tórica desde 1950 hasta la actualidad. Su proceso creativo más personal queda reflejado en su última serie de gran-des lienzos realizados en 2011. Partiendo de una experi-mentada técnica sobre el uso del color, su obra concre-ta dos conceptos principales a partir de los cuales Juan Antonio de la Nuez compone y crea: La Naturaleza y La Abstracción.

Este espacio expositivo-cultural se desarrolla a par-tir de la donación de la obra artística y una colección de arte privada, por parte del pintor Juan Antonio de la Nuez y esposa Olga Artiles, al Municipio de Moya. Se alberga en un edificio con 300 años de antigüedad, rehabilitado y restaurado por el Ayuntamiento de Moya y el Gobierno de Canarias, con el encargo de la obra al arquitecto David Mayo. Dado el valor histórico del conjunto arquitectóni-co se ha respetado al máximo la estructura base. De este modo, la restauración ha sido de perfil bajo, limitándose al reforzamiento estructural, pero respetando los materiales originales.

A partir de ahora, este Centro de Arte tendrá como objetivo ser un espacio de pensamiento y reflexión acerca del Paisaje y la Naturaleza de las formas en la historia del arte y en la obra artística contemporánea. Su programa-ción incluirá exposiciones temporales, conferencias de arte y visitas guiadas para grupos.

PROGRAMA: EXPOSICIÓN DE PINTURA: Retrospectiva “La Luz”, Juan Antonio de la Nuez hasta el 15 de JunioCONFERENCIA: “La Interpretación del Paisaje en la Pintu-ra” sábado, 25 de Febrero (12 a 14h)

22

ESFERAS DE LUZ.Esculturas en terra-cota.Una forma organica,una forma completa...la esfera.En su interior habita Luz.Combinacion de terracota con materiales reciclados de desechos urbanos....reciclar,reestructurar,renovar,reiniciar,re-evolucionar. Somos Seres completos que albergan LUZ en su interior.

Esculturas y Fotografia:Yaiza Dominguez.

23

24

25

26

Camino hacia un mundo posible

Todo está relacionado. La cultura, la búsqueda de lugares y el camino hacia un mundo posible. Así, no podemos sepa-rar asépticamente las secciones de labohemia, ni el papel de la web, y de las acciones de los integrantes de esta asociación más allá de la edición.

Octavio Cardoso es el impul-sor de Canarias Arte. Entre algunas de sus iniciativas está la de llevar al arte a espacios más cercanos al pú-blico, como son restaurantes, pubs, cafeterías, tiendas, y cualquier ne-gocio que con pared libre quiera te-ner obra de artistas de reconocido prestigio o de otros u otras que es-tán empezando. Tras haber cerrado la Galería Luroa, que regentaba con Bernardo Ascanio, no ha cesado en el empeño de que la sociedad vaya conociendo la expresión que hacen nuestros artistas, de lo que sucede a nuestro alrededor.

Exposiciones actuales de Ca-nariasArte:

- Castilla La Mancha (Colectiva: Jero Maldonado, Javier, Jos M. Ruiz Ruiz, Paqui Martín, Cristian Jorge Millares, José Rosales, José Luzardo, Juan Báez y José Riquelme)- La Gamba (Juán Baez)- La Travesía de Triana (Conchi Rivero)- El Alambique (Keyla Velázquez)- Salitre (Javier Rivero)

27

1. ¿Cómo se podría definir tu trabajo ?

Para definirlo pienso que mi traba-jo es como una comunión interna entre las dos pasiones de mi vida. No puedo decirte que es un trabajo hecho para en-cajonarlo o en el ARTE o en el DISEÑO. Es más bien una fusión entre ambos. En cuanto a los materiales que utilizo, todo lo existente porque me parece que se puede crear tanto arte como diseño de todo lo que podemos ver alrededor. He pasado por muchísimos materiales. Ac-tualmente venimos trabajando, más que todo, con LONA, YUTE (la tela de saco), LINO, etc aunque realmente he pasado por todo: PLÁSTICO, MADERA, ETC.

El viaje de Keyla Velázquez por Pedro García

La curiosidad y simpatía que destila KEYLA VELÁZQUEZ a través del arte y sus diseños de CUADROS-BOLSOS, se corresponden con una sensibilidad afín a nuestros propósitos. Su viaje no solo es geográfico sino que contiene esa osadía que la impulsa a darse a conocer y a com-partir sus inquietudes con todos nosotros. Esta entrevista da fe de ello.

Senador Castillo Olivares, 55. Local 2. LPGCMóvil: 629 430 130mail: [email protected]

28

2. ¿Cúal es el impulso o la inspira-ción que te lleva a desarrollarlo ?

Realmente expresar lo POLIFA-CÉTICA que es mi vida y todo lo que tengo dentro. No quiero demostrar nada académicamente, nada de eso. No sigo ninguna norma o principio a la hora de hacerlo. Sencillamente soy un SER HUMANO que quiere expresarse a través de esas dos ramas.

3. Siendo MUJER y amando a los NIÑOS, ¿cuánto pesa esto al llevar a cabo tu trabajo ?

El mil por ciento. Soy seguidora de esa frase que dice, “LOS NIÑOS DEBERÍAN SER NUESTROS PRIN-CIPALES MAESTROS”. Me jacto de mantener a mi niña interna DESPIERTA Y VIVA desde que la conozco. Me fas-cina el trato con los niños y pienso que,

muchas veces, es más enriquecedor compartir con ellos que con los conside-rados adultos. Me encanta trabajar con ellos. Se puede ver que la expresión no está calculada o medida. Todo es espon-táneo, natural, y eso es lo que me gusta.

4. Acabas de hacer EL VIAJE desde VENEZUELA a Gran Canaria. ¿Cuáles han sido tus primeras impresiones?

Es la primera vez que vengo. Gracias a TINO PRIETO tuve la opor-tunidad de estar en contacto con Gran Canaria en el 2009 a través de la escri-tura.¿ La primera impresión ? Estoy to-talmente enamorada de la isla. Desde el principio sentí que había llegado a mi hogar. Es difícil explicarlo, pero desde que llegué me siento totalmente ubi-cada, segura , encantada, COMO EN CASA.

5. ¿Cómo expresas lo polifacético?

Yo soy MUY OSADA. Por ejem-plo, de pronto hago una escultura, por qué no. Todo lo hago como sin expec-tativas, más por SATISFACCIÓN propia que por cualquier otra cosa. Quizá de

ahí la forma en que lo ha recibido el publico: genuinamente, sin ínfulas de demostrar técnicamente. Para nada. Sencilla-mente lo hago. ¿ Adonde quiero llegar ? No me he plantea-do ningún límite. No me voy a encasillar en ningún asunto porque me parece absurdo.

6. ¿ En qué estás trabajando ahora. Cuáles son tus proyec-tos más inmediatos ?

Hasta hace 5 o 6 meses, yo vivía dos pasiones, cada una por su camino. Tenía un taller de ropa playera ( EN ISLA MARGARITA) que significaba mi parte comercial. De eso so-brevivo y me mantengo. Luego está esta parte artística que es donde vive la pasión, donde vuelco la subjetividad de mis sentimientos. Actualmente fusiono esas ramas. Por ejemplo: pinto un CUADRO y ese lienzo lo transformo en un BOLSO. Acabo de tener una Exposición en MARGARITA, en la Casa de la CULTURA RAMÓN VÁZQUEZ BRITO. Lo llamamos “CUADROS-BOLSOS”. Aquí en GRAN CANARIA, estoy CO-LABORANDO en el programa de RADIO “ENCUÉNTAME” de Tino Prieto en Radio Guiniguada. Hablo de LA LUZ Y EL COLOR. A partir del 27 DE ENERO estaré exponiendo en el ALAMBIQUE. Espero seguir exponiendo en espacios al-ternativos mientras duren mis vacaciones en Gran Canaria.

Todo lo hago como sin expectativas, más por SATISFACCIÓN propia que por cualquier otra cosa. Quizá de ahí la forma en que lo ha recibido el publico: genuinamente, sin ínfulas de demostrar técnicamente.

29

León y Castilloc/Obispo Rabadán, 17. BajoJunto al colegio Claret en Las PalmasTlf: 928 38 00 [email protected] a viernes, de 10:00 a 19:00 h.Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

Fernando Guanarteme, 75Esquina Olof PalmeTlf: 928 058 [email protected] a viernes, de 09.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 20.00 h.Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

BIODANZA LUNES

Jorge Santana Tomás Morales 20h 676862812 Jose Antonio Telde 20h 649730122

Lola Pérez: Ciudad Jardín 20h 699050611

Luis López : Arucas 18h 658773547

MARTES

Estrella Valido Av.

Escaleritas 20h

652980252

TALLER DE BIODANZA EN TENERIFE

“TODOS SOMOS UNO”

“LA FUERZA QUE NOS CONDUCE” Facilita: Helena Lorenzo y Argelia Benítez

Sábado 11 de febrero. 11:30 – 13:30 ”CONSTRUYENDO TUS DESEOS” Facilita: Oscar Imbernón y Concha Cánovas Sábado 11 de febrero. 17:00 – 19:00 “EFECTIVAMENTE, AFECTIVAMENTE TODOS SOMOS UNO” Facilita: Luis López y Francesca Cervellati

Domingo 12 de febrero. 11:30 – 13:30

LUGAR: Finca La Flor del Ciruelo. Tegueste.

APORTACIÓN ECONÓMICA: -Socios ASOIBC: 45€

-Socios ASOIBC no residentes en Tenerife: 35€ -No socios: 70€ -Sesión suelta: 25 €

CONTACTO/ INFORMACIÓN:

Tenerife: Argelia Benítez // 675 834 069 // [email protected] Gran Canaria: Luis López // 658 773 547 // [email protected]

MIÉRCOLES Jorge Santana: Tomás Morales 20h

676862812 Luz Marina: León y Castillo 20:30h

649892380

JUEVES

Helena Lorenzo: Telde 20:30h 609926683

Luis Glez Arucas 17:45h 660491991

Oscar Imbernón Ciudad Jardín 20:00

651580651

La Asociación Canaria de Biodanza te ofrece:INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LOS EVENTOS DE BIODANZA EN

CANARIASINFORMACIÓN ACTUALIZADA

DE LOS GRUPOS REGULARES SEMANALES

BENEFICIARTE DE DESCUENTOS EN LOS TALLERES ORGANIZA-

DOS POR LA ASOIBCSI ERES FACILITADOR-A, PROMO-CIONAMOS TU GRUPO REGULAR

Y TUS EVENTOSCUOTA ANUAL: 25€

CAJA INSULAR DE CANARIAS2052 8068 74 3310205301

[email protected]/ 649892380/ 658773547/

675834069

TENERIFE Argelia Benítez Candelaria 675834069 Concha Cánovas Santa Cruz 637840341 Francesca Cervellati Santa Cruz 661242406 Walter Orellana (Esc. de Formación de Facilitador@s) Tegueste 635711604

SÁBADOS Luis González León y Castillo 11h

660491991

ahí la forma en que lo ha recibido el publico: genuinamente, sin ínfulas de demostrar técnicamente. Para nada. Sencilla-mente lo hago. ¿ Adonde quiero llegar ? No me he plantea-do ningún límite. No me voy a encasillar en ningún asunto porque me parece absurdo.

6. ¿ En qué estás trabajando ahora. Cuáles son tus proyec-tos más inmediatos ?

Hasta hace 5 o 6 meses, yo vivía dos pasiones, cada una por su camino. Tenía un taller de ropa playera ( EN ISLA MARGARITA) que significaba mi parte comercial. De eso so-brevivo y me mantengo. Luego está esta parte artística que es donde vive la pasión, donde vuelco la subjetividad de mis sentimientos. Actualmente fusiono esas ramas. Por ejemplo: pinto un CUADRO y ese lienzo lo transformo en un BOLSO. Acabo de tener una Exposición en MARGARITA, en la Casa de la CULTURA RAMÓN VÁZQUEZ BRITO. Lo llamamos “CUADROS-BOLSOS”. Aquí en GRAN CANARIA, estoy CO-LABORANDO en el programa de RADIO “ENCUÉNTAME” de Tino Prieto en Radio Guiniguada. Hablo de LA LUZ Y EL COLOR. A partir del 27 DE ENERO estaré exponiendo en el ALAMBIQUE. Espero seguir exponiendo en espacios al-ternativos mientras duren mis vacaciones en Gran Canaria.

30

En lo desierto de lo realEste mes de Febrero traerá con-

sigo unas jornadas del Foro Crítica y Sociedad que no dejarán a nadie indi-ferente. Y es que este espacio para la

reflexión crítica reunido habitual-mente en el Café D´Espacio de la capital grancana-ria, en la Calle Ce-brián 54, convoca públicamente un maratoniano ciclo de charlas que gi-rarán en torno a di-ferentes temáticas de primer orden para el debate po-lítico y el encuentro

cultural, más aún cuando se ha mentado a la figura del filósofo Slavoj ŽiŽek cuya obra provoca desde hace años una es-

Agenda seleccionada

tela de ferviente actualidad. Cada una de las citas tendrá lugar los tres primeros jueves de Febrero, a las seis y media de la tarde con entrada gratuita, quedan-do la apertura bajo el rótulo de si ¿Ha muerto la política? con la intervención de Antonio Aizpuru. Seguidamente será el turno para Juan Francisco Comendador y Daniel Barreto que plantearán una re-flexión en torno al legado cristiano y su presencia en las demandas por un mun-do más justo y solidario, así como una tercera sesión de calibre filosófico con una charla de Gustavo Santana titulada “Pensar Lenin: ¿es posible una nueva política?”. Finalmente, el Sábado 18 de Febrero concluirán las jornadas del Foro con la proyección de la película “ The pervert´s guide to Cinema” bajo el aná-lisis de Amaury Santana y Manuel Ve-lázquez, un colofón documental donde el filósofo esloveno revisa brillantemente pasajes del cine contemporáneo.

Conversaciones de filosofíaEl Aula Manuel Alemán de la Uni-

versidad de Las Palmas de Gran Cana-ria ofrece estas actividades en febrero y marzo en su VII edición. El Aula quiere que su aportación vaya dirigida no sólo a los especialistas en filosofía sino también a todas las personas que se interesen por un pensamiento reflexivo y crítico e nuestra sociedad.

23 de Febrero. Apropósito de la Ilíada. Ponente: María del Rosario Mi-randa Juan. Profesora de Secundaria de Filosofía

22 de MarzoMesa de debate. Austeridad y

derrumbe del estado de bienestar. Fran-cisco Morote. Profesor de Historia. Samir Delgado. Licenciado en Filosofía. José Alcarz. Profesor de Historia. Ex-Senador.Coordina: Daniel Pérez Estévez. Econo-mista. Todas las sesiones serán: Recto-rado de la la ULPGC.

Showroom EfervescenteCafé Habana - Pub Veracruz. La-

teral catedral C/ Espíritu Santo, 31 (Vegueta)Ropa y complementos, arte en

estado puro.Expos, Vintage, ropa y com-plementos, literatura, vinilos, sesiones deejay, arte en estado puro:

Días: 15 - 16 - 17 MarzoLas sesiones imposiblesEn Pub Veracruz / Café HabanaC/ Espíritu Santo, 31 Lateral cate-

dral. Vegueta. Lunes 20 febrero: Fiesta 60’s &

70’s. Con DJ Kilombo – J. La Fábrica + Invitados

Presentación de este colectivo donde cada mes propondrá una noche diferente y divertida con los mejores dj’s y los sonidos más gamberros de todas las épocas desde R’N’R, punk, disco, funk, 80’s, garaje, rockabilly, etc

ABRIMOS EN CARNAVALESC/Buenos Aires 14Las Palmas de Gran Canaria

31

Conversaciones de filosofíaEl Aula Manuel Alemán de la Uni-

versidad de Las Palmas de Gran Cana-ria ofrece estas actividades en febrero y marzo en su VII edición. El Aula quiere que su aportación vaya dirigida no sólo a los especialistas en filosofía sino también a todas las personas que se interesen por un pensamiento reflexivo y crítico e nuestra sociedad.

23 de Febrero. Apropósito de la Ilíada. Ponente: María del Rosario Mi-randa Juan. Profesora de Secundaria de Filosofía

22 de MarzoMesa de debate. Austeridad y

derrumbe del estado de bienestar. Fran-cisco Morote. Profesor de Historia. Samir Delgado. Licenciado en Filosofía. José Alcarz. Profesor de Historia. Ex-Senador.Coordina: Daniel Pérez Estévez. Econo-mista. Todas las sesiones serán: Recto-rado de la la ULPGC.

Showroom EfervescenteCafé Habana - Pub Veracruz. La-

teral catedral C/ Espíritu Santo, 31 (Vegueta)Ropa y complementos, arte en

estado puro.Expos, Vintage, ropa y com-plementos, literatura, vinilos, sesiones deejay, arte en estado puro:

Días: 15 - 16 - 17 MarzoLas sesiones imposiblesEn Pub Veracruz / Café HabanaC/ Espíritu Santo, 31 Lateral cate-

dral. Vegueta. Lunes 20 febrero: Fiesta 60’s &

70’s. Con DJ Kilombo – J. La Fábrica + Invitados

Presentación de este colectivo donde cada mes propondrá una noche diferente y divertida con los mejores dj’s y los sonidos más gamberros de todas las épocas desde R’N’R, punk, disco, funk, 80’s, garaje, rockabilly, etc

Archivos LiterariosLa Casa Museo Pérez Galdós

pone en marcha el ciclo ‘Archivos Litera-rios’, con el objetivo de abrir un espacio destacado a los escritores contemporá-neos canarios y conservar los originales de sus obras más importantes, que se pondrán a disposición de la comunidad investigadora y de la población en gene-ral. Los encuentros comenzaron en enero y se prolongarán a lo largo de todo este año, con periodicidad mensual. En sus primeras ediciones, este ciclo dará pro-tagonismo a la obra de autores que han obtenido el Premio de Novela Pérez Gal-dós, entre los que figuran Emilio Gonzá-lez Déniz (Las Palmas de Gran Canaria, 1951); Alberto Omar Walls (Santa Cruz de Tenerife, 1943); Luis León Barreto (La Palma, 1949); Juan José Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) o Fernando G. Delgado, entre otros.

El escritor Emilio González Déniz

fue el encargado de inaugurar los ‘Archi-vos Literarios’ el día 26 de enero, a las 20,00 horas, con la entrega del manus-crito de su obra ‘El obelisco’ (Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 1975) al centro museístico. A continuación, parti-ciparán en este ciclo Alberto Omar Walls, que en marzo entregará la obra ‘La can-ción del morrocoyo’, o Luis León Barreto, que en abril cederá ‘Las espiritistas de Telde’. En mayo intervendrá Fernando G. Delgado, con su obra ‘También la verdad se inventa’, y en junio lo hará J.J. Armas Marcelo, con el manuscrito de ‘El camaleón sobre la alfombra’.

ABRIMOS EN CARNAVALESC/Buenos Aires 14Las Palmas de Gran Canaria

32

Festival

C/Aguadulce, 58 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 928 244 390 [email protected]

Pirotecnia Cumpleaños BromasLapeque

Kinetic EnglishDijo Platón “No entrenes a un niño a aprender por la fuerza o con dureza; sino

dirigirlo hacia ello por lo que divierte su mente”. En Kinetic English se esfuerzan por poner en práctica estas palabras activando la memoria y el interés del niño por el idio-ma a travès de canciones, trabajo en equipo, actividades lúdicas y juegos de mesa, en todo momento comunicándose en inglés.

Usando la metodología Kinetic English los niños se divierten hablando y estu-diando inglés desde temprana edad, inculcando en ellos el gusto por el idioma, lo que les motivará en el futuro a seguir mejorando por su cuenta. La meta de kinetic English sigue siendo que los alumnos disfruten en el aprendizaje de una lengua ex-tranjera, que mediante la metodología lúdica y práctica vean el beneficio de lo que están estudiando. Esta forma de estudiar tan amena está diseñada para contagiarles el deseo de ampliar y poner en práctica en el futuro su capacidad de expresión en otra lengua. Los comentarios de alumnos y padres avalan nuestro trabajo. Ver a los niños entender y usar izquierda derecha o decir la hora en inglés antes que en su lengua materna nos demuestra que nuestro trabajo se ve recompensado.

Martin y Carolina llevan Kinetic Kids, una academia de inglés para niños en edad de infantil y primaria. Están en la calle federico Garcia Lorca 19, La Minilla, Las Palmas de Gran Canaria. Pueden llamar al 627 55 28 52

Cabalgata Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

19 de Febrero de 2012 17:00 en La Isleta

Carnaval infantilLos más pequeños de la casa tam-

bién salen a la calle disfrazados a bailar y participar en uno de los actos que más acogida tiene entre las familias. La Cabal-gata Infantil va presidida por la Reina de los niños y niñas y en ella participan los grupos infantiles (murgas y comparsas) además de los premios en el concurso de disfraces y todos aquellos que quie-ran acompañar a las carrozas bailando hasta el Parque Santa Catalina.

Lapeque sigue siendo importante en labohemia. En vez de agenda puntual resaltaremos programas continuados, como es en este caso, el de una acade-mia de inglés con un método alegre de educación, y por supuesto, el de los departa-mentos de enseñanza de los museos. Bueno, alguna cosa puntual también habrá. Es que el carnaval no se puede dejar pasar.

33

Tiendas especializadas en calzado infantil

Triana 64. Las PalmasPlza. de San Gregorio 15. TeldeAvda. de Canarias 246.Vecindario

Triana 57. Las PalmasPlza. de San Gregorio 13, 14. TeldeAvda. de la Constitucion 25. TeldeAvda. de Canarias 251. Vecindario

D'Piel Calzados Gilfonso

Kinetic EnglishDijo Platón “No entrenes a un niño a aprender por la fuerza o con dureza; sino

dirigirlo hacia ello por lo que divierte su mente”. En Kinetic English se esfuerzan por poner en práctica estas palabras activando la memoria y el interés del niño por el idio-ma a travès de canciones, trabajo en equipo, actividades lúdicas y juegos de mesa, en todo momento comunicándose en inglés.

Usando la metodología Kinetic English los niños se divierten hablando y estu-diando inglés desde temprana edad, inculcando en ellos el gusto por el idioma, lo que les motivará en el futuro a seguir mejorando por su cuenta. La meta de kinetic English sigue siendo que los alumnos disfruten en el aprendizaje de una lengua ex-tranjera, que mediante la metodología lúdica y práctica vean el beneficio de lo que están estudiando. Esta forma de estudiar tan amena está diseñada para contagiarles el deseo de ampliar y poner en práctica en el futuro su capacidad de expresión en otra lengua. Los comentarios de alumnos y padres avalan nuestro trabajo. Ver a los niños entender y usar izquierda derecha o decir la hora en inglés antes que en su lengua materna nos demuestra que nuestro trabajo se ve recompensado.

Martin y Carolina llevan Kinetic Kids, una academia de inglés para niños en edad de infantil y primaria. Están en la calle federico Garcia Lorca 19, La Minilla, Las Palmas de Gran Canaria. Pueden llamar al 627 55 28 52

Cabalgata Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

19 de Febrero de 2012 17:00 en La Isleta

Carnaval infantilLos más pequeños de la casa tam-

bién salen a la calle disfrazados a bailar y participar en uno de los actos que más acogida tiene entre las familias. La Cabal-gata Infantil va presidida por la Reina de los niños y niñas y en ella participan los grupos infantiles (murgas y comparsas) además de los premios en el concurso de disfraces y todos aquellos que quie-ran acompañar a las carrozas bailando hasta el Parque Santa Catalina.

Festival Grancanariacomicfest 2012Del 31 de enero al 15 de marzo

Festival en torno al cómic, con exposiciones, talleres, conferencias, etc. Con la participación de un grupo de ar-tistas y aficionados canarios al Cómic y la Ilustración, que comparten una misma inquietud: promocionar las obras de los artistas canarios y promover la divulga-ción y el conocimiento de todo lo relacio-nado con el mundo de la historieta y su amplio abanico de posibilidades: artísti-cas, comunicativas y didácticas.

Inscripción: www.grancanariadigital.com

apartado inscripción en actividades para el Taller. Las instrucciones para for-malizar la matrícula se enviarán poste-riormente a los interesados.

Información: Gran Canaria Espacio Digital www.grancanariadigital.com

34

Actividades en la Casa ColónLas actividades ofer-

tadas por la Casa de Colón tienen un marcado contenido lúdico, ya que aprovechan

los contenidos del Mu-seo para desarrollar las capacidades de los usuarios por medio del juego, la investigación y la experimentación. Es-tán destinadas a público escolar principalmente, pero también a familias, niños en periodos vaca-cionales y adultos.

Talleres en la Casa Museo Antonio Padrón MUSEVEGANDO: Se realiza una visita guiada al museo, dirigida por una

marioneta que representa a Antonio Padrón de niño, con ella observaremos la obra del pintor y descubriremos los colores, los animales presentes y jugaremos a lo mismo que el jugaba cuando tenia la misma edad que los visitantes.

Destinatarios: Grupos de escolares de 2º Ciclo de infantil y 1º Ciclo de primaria.Duración: 45 minutos.

DEL COLOR CON QUE SE MIRA:Tras una presentación en la que describimos las pro-

piedades de la luz y como se forma los colores, le indicamos a los niños los diferentes significados de los colores en la obra pictórica de A. Padrón. A continuación pasamos a realizar, por piezas, una obra, coloreándola de forma individual, pro-ducirá un curioso efecto al juntarlas.

Destinatarios: Grupos de escolares de Primaria.Duración: 45 minutos.

c/ Secretario Padilla Nº 33 - Guanarteme - Las Palmas de G.C. Contacto: [email protected]: Lunes a Viernes: 10h a 13h y 17hs a 20hsSábados 10 a 14hsDomingos Cerrado :-)

35

Talleres en la Casa Museo Antonio Padrón MUSEVEGANDO: Se realiza una visita guiada al museo, dirigida por una

marioneta que representa a Antonio Padrón de niño, con ella observaremos la obra del pintor y descubriremos los colores, los animales presentes y jugaremos a lo mismo que el jugaba cuando tenia la misma edad que los visitantes.

Destinatarios: Grupos de escolares de 2º Ciclo de infantil y 1º Ciclo de primaria.Duración: 45 minutos.

DEL COLOR CON QUE SE MIRA:Tras una presentación en la que describimos las pro-

piedades de la luz y como se forma los colores, le indicamos a los niños los diferentes significados de los colores en la obra pictórica de A. Padrón. A continuación pasamos a realizar, por piezas, una obra, coloreándola de forma individual, pro-ducirá un curioso efecto al juntarlas.

Destinatarios: Grupos de escolares de Primaria.Duración: 45 minutos.

www.labohemia.esmarca de difusión cultural

36