LABORATORIO 08

11
2 INFORME DE LABORATORIO N 0 08 ENSAYO DE CALIDAD DE LOS AGREGADOS REFERENCIAS: Manual de ensayos de mecánica de rocas Norma ASTM C - 535 I. OBJETIVOS: Saber que tan resistente es el agregado que se va a utilizar ya sea para la construcción de pilas o PAD de lixiviación. También para base, sub-base o carpeta asfáltica; ya que este material estará expuesto a una constante agresión física. Determinar la dureza utilizando un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en las Normas de Ensayo de Materiales para los agregados gruesos. II. MARCO TEÓRICO: La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros. LA MAQUINA DE LOS ANGELES La máquina de los Ángeles. Este es un aparato constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500 mm de longitud y 700 mm de diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un dispositivo exterior que puede trasmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje. El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de la LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS

description

ensayo de calidad de los agregados

Transcript of LABORATORIO 08

PSICOSEXUALIDAD

INFORME DE LABORATORIO N0 08ENSAYO DE CALIDAD DE LOS AGREGADOS

REFERENCIAS:Manual de ensayos de mecnica de rocasNorma ASTM C - 535

I. OBJETIVOS:

Saber que tan resistente es el agregado que se va a utilizar ya sea para la construccin de pilas o PAD de lixiviacin. Tambin para base, sub-base o carpeta asfltica; ya que este material estar expuesto a una constante agresin fsica. Determinar la dureza utilizando un mtodo indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en las Normas de Ensayo de Materiales para los agregados gruesos. II. MARCO TERICO:La resistencia a la abrasin, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las caractersticas de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partculas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros.LA MAQUINA DE LOS ANGELESLa mquina de los ngeles. Este es un aparato constituido por un tambor cilndrico hueco de acero de 500 mm de longitud y 700 mm de dimetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un dispositivo exterior que puede trasmitirle un movimiento de rotacin alrededor del eje. El tambor tiene una abertura para la introduccin del material de ensayo y de la carga abrasiva; dicha abertura est provista de una tapa que debe reunir las siguientes condiciones.1) Asegurar un cierre hermtico que impida la prdida del material u del polvo.2) Tener la forma de la pared interna del tambor, excepto en el caso de que por la disposicin de la pestaa que se menciona ms abajo, se tenga certeza de que el material n puede tener contacto con la tapa durante el ensayo.3) Tener un dispositivo de sujecin que asegure al mismo tiempo la fijacin rgida de la tapa al tambor y su remocin fcil.Para determinar la dureza se utiliza un mtodo indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en las Normas de Ensayo de Materiales para los agregados gruesos, consiste bsicamente en colocar una cantidad especificada de agregado dentro de la Mquina de los ngeles. Se aade una carga de bolas de acero y se le aplica un nmero determinado de revoluciones.El choque entre el agregado y las bolas da por resultado la abrasin y los efectos se miden por la diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del material desgastado expresndolo como porcentaje inicial.

III. MATERIAL Y EQUIPO:

Mquina de los ngeles Tamices Balanza.- Una balanza con una aproximacin a 1 gr. Carga abrasiva.- Consiste en esferas de acero o de fundicin de dimetros entre 43.38 mm y 47.63 mm y un peso comprendido entre 390 g y 445 g.

IV. PROCEDIMIENTO:

a) Se pesan aproximadamente 1000 g de muestra seca, preparada como se indica en la Tabla 1, con una precisin de 5 g.

(a) (b)Figura 1: (a) y (b): Proceso de pesado de la muestra como indica la tabla 1b) Determinar la granulometra en % retenidos de la muestra, a fin de elegir el mtodo de acuerdo a los tamices que tienen el mayor porcentaje de retenidos.c) Preparar el material (10 kg), la muestra de agregados es mayor a 2 (ver tabla 1)Material > 2 ASTM C- 535 (10 Kg)

Tabla 1Tamao del tamizPesos y granulometra de la muestrapara el ensayo (g)

PasaRetieneEFG

75 mm (3")63 mm (2 1/2")2500+- 50

63 mm (2 1/2")50 mm (2")2500+- 50

50 mm (2")37.5 mm (1 1/2")5000+- 50

37.5 mm (1 1/2")25 mm (1")5000 +- 505000 +- 25

25 mm (1")19 mm (3/4")5000 +- 255000 +- 25

10000 +-10010000 +-7510000 +-50

d) Revisar si la mquina de los ngeles est en buen estado, ya que si esta contiene residuos mayores a 2 mm se requiere limpiarla; luego se coloca la muestra, luego colocar la muestra abrasiva (12 esferas), para finalmente hacer girar la mquina de 30-33 rpm, durante 1000 revoluciones.

(a) (b)Figura : (a) Verificacin del estado de la mquina de los ngeles. (b) Colocacin de la muestra.

e) Luego el material es retirado y tamizado por la malla N 12

Figura: Tamizado con la malla N 12V. TOMA DE DATOS:

MallaPeso Retenido(gr.)

PasaRetenido

3"2 1/2"2490.5

2 1/2"2"2498.8

2"1 1/2"4976.9

1 1/2"1"

1"3/4"

PESO TOTAL9966.2

Peso material retenido en tamiz N 127509.7

VI. CLCULOS:

1) Para la malla pasante de 3 y la malla que retiene de 2

%Retenido acumulado = % Retenido anterior + % Retenido %Retenido acumulado = 0 + 24.98946439 %Retenido acumulado = 24.98946439

%Acumulado que pasa = 100 - %Retenido acumulado %Acumulado que pasa = 100 24.98946439 %Acumulado que pasa = 75.01053561

2) Para la malla pasante de 2 1/2 y la malla que retiene de 2

%Retenido acumulado = % Retenido anterior + % Retenido %Retenido acumulado = 24.98946439 + 25.07274588 %Retenido acumulado = 50.06221027

%Acumulado que pasa = 100 - %Retenido acumulado %Acumulado que pasa = 100 50.06221027 %Acumulado que pasa = 49.93778973

3) Para la malla pasante de 2 y la malla que retiene de 1 1

%Retenido acumulado = % Retenido anterior + % Retenido %Retenido acumulado = 49.93778973 + 50.06221027 %Retenido acumulado = 100

%Acumulado que pasa = 100 - %Retenido acumulado %Acumulado que pasa = 100 100 %Acumulado que pasa = 0

4) Peso del material que pasa el tamiz N 12

Peso del material que pasa el tamiz N 12 = Peso total - Peso del material retenido en el tamiz N 12 (gr) Peso del material que pasa el tamiz N 12 = 9966.2 - 7509.7 Peso del material que pasa el tamiz N 12 = 2456.5 gr.

5) Porcentaje de desgaste

VII. TABLA DE RESULTADO:

METODO E

MallaPeso Retenido(gr.)% Retenido% Retenidoacumulado% Acumuladoque pasaDesgaste1000 Rev.

PasaRetenido

3"2 1/2"2490.524.9894643924.9894643975.01053561

2 1/2"2"2498.825.0727458850.0622102749.93778973

2"1 1/2"4976.949.937789731000

1 1/2"1"

1"3/4"

TOTAL9966.22456.5

% DE DESGASTE24.64831129

TIPO DE GRADACIONMETODO "E"

Peso total o Peso muestra al comenzar el ensayo (gr.)9966.2

Peso material retenido en el tamiz N 12 (gr.)7509.7

Peso material que pasa el tamiz N 12 (gr.)2456.5

Porcentaje de desgaste (%)24.64831129

VIII. DISCUSION:

Es un mtodo para medir la resistencia a la abrasin En el estudio de prueba de abrasin Los ngeles. Todos las posibles razones que causan desgaste. la abrasin de la muestra, se origina de la siguiente manera: Desgaste: por la friccin entre las partculas de agregado Abrasin: Por la friccin entre las bolas de acero y los agregados Aplastamiento: Por golpes en las paredes de la mquina de ensayo

El ensayo de Abrasin es un mtodo de prueba comn que se utiliza para indicar las caractersticas de dureza y abrasin de agregados. .Los ngeles es adecuado para agregados gruesos. Se utiliza ampliamente como un indicador de la calidad relativa de agregados

IX. CONCLUSIONES

El porcentaje de desgaste calculado en este ensayo es moderado, no se gasta tan profundamente. Segn el manual de especificaciones tcnicas generales para la construccin de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de trnsito (EG CBT 2008), el porcentaje de abrasin no debe ser mayor a 50 %, sin embargo nuestros agregados tiene un porcentaje de desgaste de 24.648 %, lo cual pueden conformar capas estructurales.

X. BIBLIOGRAFA:

Manual de especificaciones tcnicas generales para la construccin de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de trnsito (EG-CBT 2008); MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC); Volumen 1.

Pginas de consulta https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/EM-2000/seccion-02/mtc207.pdf MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000). FECHA: 28/07/2014

XI. ANEXOS:

Proceso de pesado del material pasante del tamiz N 12.

Preparacion para la muestra seca como indica la tabla 1.

Proceso de tamizado de la muestra que se sac de la mquina los ngeles

LABORATORIO DE MECNICA DE ROCAS 2