LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

download LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

of 5

Transcript of LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

  • 8/18/2019 LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

    1/5

    Laboratorio de Máquinas Eléctricas 2- 2015B. 

    Apellidos 

    Nombres:………………………………..……………. 

    CUI:…………………….. 

    Moisés C. Tanca Villanueva, Dr. Ing.

    1  GUIA DE LABORATORIO No. 1.2 3  TEMA: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE MÁQUINAS

    ELÉCTRICAS ROTATIVAS EN SISTEMAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN

    1. 

    OBJETIVOS

    a) Inducir el sistema medidas de seguridad en electricidad de trabajo con maquinas eléctricas rotativasde sistemas de utilización y generación.

     b) Determinar los equipos de protección personal necesario durante las prácticas de laboratorio.c) Determinar los dispositivos de protección contra descargas eléctricas al personal.d) Determinar los principales riegos e instruir los primeros auxilios en caso de incidentes con la

    electricidad.

    2. 

    INTRODUCCIÓN

    Hacer un resumen de seguridad e higiene ocupacional en base a normas vigentes:CNE utilización 2006.Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eléctricas. RM No. 161-2007-

    MEM/DM.Modificación de Código Nacional de Electricidad-Utilización. RM No. 175-2008MEM/DM. Norma de uso de los laboratorios de Electricidad de la UNSA.

    2.1. Normas mínimas de seguridad para trabajos en módulos de Máquinas Eléctricas Rotativas.

    Cuando se trabaja en el laboratorio eléctrico o cuando se utiliza equipo eléctrico, observar las debidas precauciones de seguridad es tan importante cómo hacer mediciones exactas. Existe un riesgo letal y potencialen el ambiente del laboratorio eléctrico y una falla en los procedimientos de seguridad, puede hacerlo a usted oa su compañero de trabajo víctima de un serio accidente. La mejor forma de evitar accidentes es reconocer suscausas y ceñirse estrictamente a los procedimientos de seguridad establecidos. Una plena conciencia de los peligros y las posibles consecuencias de los accidentes, ayuda a desarrollar una propia motivación para seguirtales procedimientos.

    El riesgo más común y serio en el laboratorio de electricidad es el choque o sacudida eléctrica. otrosriesgos incluyen químicos peligrosos, maquinaria en movimiento y dispositivos de soldadura

    Choque Eléctrico.- Cuando la corriente eléctrica pasa a través del cuerpo humano se produce el efectollamado sacudida o choque eléctrico. el choque puede ocurrir debido a un pobre diseño del aislamiento delconductores y los equipo, fallas eléctricas, errores humanos o una combinación de infortunadas circunstancias.El aspecto letal del choque eléctrico es una función de la cantidad de corriente que atraviesa por el cuerpohumano, la cual depende del voltaje aplicado y de las condiciones de conducción a saber: resistencia eléctricade las persona, grado de humedad en su contacto con el piso, etc.; con base en lo cual se concluye que unchoque de 100 V puede resultar tan peligroso cómo uno de 1000 V o de 10 kV.

    La severidad de un choque eléctrico varía de acuerdo con la edad, sexo y condiciones físicas de lavíctima; pero en general, el nivel de corriente mortal en cualquier ser humano es muy pequeño . Por esta razón,

    siempre deben ejercerse cuidados extremos para prevenir que ocurra el choque eléctrico.

    El umbral para la percepción de la corriente en la mayoría de las personas esta cercano a 1mA. Lasensación debida a las corrientes de estos niveles, es una especie de hormigueo o calor en el punto de contacto.Corrientes mayores de 1mA pero inferiores a 5mA, se sienten más fuertemente, pero normalmente no producen dolor, ellas sin embargo pueden ser peligrosas por las reacciones a las que conduce el susto o lasorpresa que producen. Por ejemplo, es posible que la persona salte asustada hacia atrás y caiga sobre unobjeto caliente, una pieza en movimiento o se caiga de una escalera. Por cierto 5mA, es la corriente máxima defuga que se permite entre chasis y fuga.

  • 8/18/2019 LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

    2/5

    Laboratorio de Máquinas Eléctricas 2- 2015B. 

    Apellidos 

    Nombres:………………………………..……………. 

    CUI:…………………….. 

    Moisés C. Tanca Villanueva, Dr. Ing.

    Por encima de los 10mA la corriente empieza a causar contracciones involuntarias de los músculos.Debido a estos espasmos la víctima pierde la capacidad de controlar sus movimientos y aun cuando el dolorexperimentado es severo, la persona es incapaz de soltarse del conductor que ha sujetado. Si este nivel semantiene, puede llegar la fatiga, e; colapso y aun la muerte.

    Si la corriente en el cuerpo excede los 100mA se comienza a interferir la coordinación de los

    movimientos del corazón. Esta fibrilación ventricular no permite que el corazón bombee normalmente lasangre y la muerte puede ocurrir en minutos si la fibrilación no se detiene. Por encima de 300mA lascontracciones de los músculos del corazón son tan severas que no ocurre fibrilación.

    Cuando el choque se suspende rápidamente, el corazón probablemente reanude su ritmo normal. en talescasos la respiración se puede detener y es necesario aplicar respiración artificial. Si los primeros auxilios quese suministran son los adecuados el choque puede no ser fatal, aun cuando se puedan presentar quemadurasseveras. Con base en lo anterior se concluye que el rango fatal de corriente se encuentra entre 100mA y300mA.

    La mejor forma de protegerse de los riesgos de un choque, cuando se trabaja con equipos eléctricos, esaterrizar apropiadamente el equipo empleado. Además de buenas técnicas de aterramiento, se debe evitarutilizar equipo que contenga alambres o conductores expuestos. Siempre interrumpir la alimentación de defuente de energía cuando se trabaje y toque cualquier circuito eléctrico. Utilizar herramientas, instrumentos yindumentaria adecuada de materiales aislantes certificadas. Evitar el contacto con tierras tales cómo muebles ,tuberías metálicas, cuando sostiene conductores o instrumentos. Cuando se trabaje con máquinas eléctricasrotativas no utilice anillos, brazaletes, relojes de pulso, collares, objetos pendiente u otros objetos metálicoscuando trabaja con sistemas eléctricos mecanismos en movimiento.

    PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UN CHOQUE ELÉCTRICO

    El primer paso a seguir, cuando se tiene una víctima de choque eléctrico, es cortar la alimentación deenergía eléctrica del conductor o equipo con el cual está en contacto. Si lo anterior no es posible tiene queromper el contacto de la víctima con la fuente eléctrica, pero sin ponerse en riesgo usted mismo. Haga loanterior utilizando un objeto de material aislante (madera seca, lasos, ropa u cuero) para halar o separar lavíctima del conductor vivo. Nunca toque a la víctima con las manos desnudas si aún continua energizada. Uncontacto momentáneo puede ser fatal si el nivel de corriente es lo suficientemente alto. El contacto eléctrico

    debe ser interrumpido inmediatamente puesto que la resistencia de la piel decrece muy rápidamente en eltiempo y una corriente fatal entre 100 a 300mA puede alcanzarnos si el choque eléctrico aun continua.

    Si la víctima ha dejado de respirar y esta inconsciente, suminístresele respiración artificialinmediatamente y no pare hasta cuando llegue ayuda de una autoridad médica. La rigidez mortal y la falta de pulso de la víctima no es signo de fallecimiento, puesto que algunas veces ellas son las consecuencias delchoque eléctrico y no son prueba suficiente de que la víctima ha expirado por completo.

    REGLAS DE SEGURIDAD

      Utilice instrumentos, herramientas y equipos eléctricos cuyos cables de alimentación estén

     provistos de un adecuado conductor de puesta a tierra y protección diferencial.  Utilice instrumentos y materiales eléctricos adecuados en cuanto a su capacidad de conducción

    y de aislamiento, además cerciórese de sean de calidad comprobada y certificada.

      El circuito eléctrico de ensayo debe estar siempre desenergizado antes de cualquier montaje,manipulación o modificación.

      Cuando se trabaje en los laboratorios electricidad vista indumentaria aislante adecuada, seca, yevitar trabajar en piso húmedos

  • 8/18/2019 LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

    3/5

    Laboratorio de Máquinas Eléctricas 2- 2015B. 

    Apellidos 

    Nombres:………………………………..……………. 

    CUI:…………………….. 

    Moisés C. Tanca Villanueva, Dr. Ing.

       No llevar puestos anillos, collares, brazaletes, objetos de metal y nunca lleve ropa suelta cercade maquinaría en movimiento.

      Cuando se trabaje con circuitos eléctricos con capacitores (o condensadores) de cualquier tipo otamaño use lentes de protección para evitar daños directos a la vista. Use protección auditiva encaso accionamiento de maquinaria rodante.

       No altere las conexiones de los devanados de los transformadores sin conocimiento porque podría presentar descargas de alta tensión.

      El uso inadecuado de las pistolas de soldar puede acarrear graves quemaduras o incendios.

      En caso de derrames de ácido de las baterías neutralice usando agua y sal, pues la mezcla deácido con el agua empobrece su acción evitando quemaduras y daños a la piel.

    3.  MATERIALES, INTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y EQUIPOS

    Los siguientes dispositivos, equipos, instrumentos y materiales serán necesarios para la realización de la práctica:

    Ítem Cantidad Descripción Código1 1 CNE utilización 2006 2 1 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las

    Actividades Eléctricas. RM No. 161-2007-MEM/DM 3 1 Modificación de Código Nacional de Electricidad-

    Utilización. RM No. 175-2008MEM/DM 4 1 Otros

    4.  PROCEDIMIENTO

    a) Realizar un foro sobre la aplicaciones de las normas de seguridad y los razonamientos del porque no

    cumplimos con las normas establecidas. b) Discutir por es importante la prevención de riesgos en trabajos con electricidad y maquinaria enmovimiento.

    c) Identificar en los ambientes del laboratorio los posibles riesgos de choque eléctrico y accidentes del personal.

    d) Identificar en la institución posibles riesgos que atenten contra las laborares de personal y seguridaden casos de desastres naturales o las causados por el hombre.

    5.  CUESTIONARIO PARA LA DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    5.1. Qué medidas considera Ud. que debe realizarse para prevenir riegos eléctricos latentes en el montaje delos circuitos de laboratorio.

    5.2. Cuál es el valor de la corriente choque que produce paro cardiaco y asfixia en la persona?.5.3. Qué medidas seguridad se considera para evitar la circulación de la corriente choque por el cuerpo

    humano.5.4. Qué medidas se debe realizar para reanimar al personal que sufrió una descarga eléctrica.5.5. Explique la función principal del interruptor termomagnético y sus principales especificaciones técnicas.5.6. Explique el principio de operación del interruptor diferencial y sus principales especificaciones técnicas.5.7. Indique cuales son los tomacorrientes seguros ante riesgos eléctricos reglamentado y explique quién

    recomendó la adaptación de dicha norma.5.8. Que es un pozo de tierra y cual es la diferencia ente el conductor neutro y conductor de línea de tierra?.

    fundamente su respuesta.

  • 8/18/2019 LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

    4/5

    Laboratorio de Máquinas Eléctricas 2- 2015B. 

    Apellidos 

    Nombres:………………………………..……………. 

    CUI:…………………….. 

    Moisés C. Tanca Villanueva, Dr. Ing.

    6.  INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA

    6.1. Investigue y compruebe que son la normas IEC y la NTP y haga referencia de los números denorma tomadas como referencia en nuestro laboratorio.

    6.2. Investigue quién y cómo se estableció el umbral de la corriente de choque eléctrico?.

    7.  CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

    Plantea en forma personal y clara un mínimo de cinco (5) conclusiones de la inducción de seguridadeléctrica.

    Plantea en forma personal y clara un mínimo de tres (3) observaciones para mejorar la inducción deseguridad eléctrica.

    8.  BIBLIOGRAFIA

    Al final de todo documento o informe técnico se hace referencias a la bibliografía empleada y lanormalización respectiva. Dar las referencias bibliográficas de su informe de la práctica como por ejemplo:

    1.  Jesús Fraile Mora, “Máquinas Eléctricas”, McGraw Hill, 6ra. edición, 2008. 

    2.  Fitzgerald 

    A. 

    E. 

    Charles 

    Kingsley 

    Jr, 

    Stephen 

    D. 

    Umans, 

    “Máquinas 

    Eléctricas”, 

    McGraw 

    Hill, 

    6ra. 

    edición, 

    2003. 

    3.  NORMA TECNICA PERUANA… 

    ANEXO

    Todo material relacionado con la ejecución de la practica que ayude a elaborar y comprender el informe presentado.

  • 8/18/2019 LABORATORIO 1 inducción seguridad en Maquinas rotativas.pdf

    5/5

    Laboratorio de Máquinas Eléctricas 2- 2015B. 

    Apellidos 

    Nombres:………………………………..……………. 

    CUI:…………………….. 

    Moisés C. Tanca Villanueva, Dr. Ing.