laboratorio 3

12
Laboratorio de química minera Volumetría acido base

description

laboratorio ejemplo de informe sin portada

Transcript of laboratorio 3

Page 1: laboratorio 3

Laboratorio de química minera

Volumetría acido base

Índice.

Page 2: laboratorio 3

ContenidoLaboratorio de química minera...................................................................................................1

Volumetría acido base...........................................................................................................................1

Índice.............................................................................................................................................................2

Resumen......................................................................................................................................................3

Objetivos........................................................................................................................................................4

Introducción.................................................................................................................................................5

Materiales y herramientas que se utilizaron en el laboratorio...............................................................6

Procedimiento experimental......................................................................................................................7

Cálculos experimentales............................................................................................................................8

Discusión......................................................................................................................................................10

Conclusión.................................................................................................................................................11

Page 3: laboratorio 3

Resumen.

Para este presente informe tuvimos que realizar cada uno de los pasos requeridos por la pauta del laboratorio experimental, y utilizar cada una de las herramientas y materiales que se necesitaban para llevar a cabo este experimento, además cumplir con las normas de prevención de riesgo del laboratorio tales como sus bototos, cotona, mascarillas etc…

Para realizar esta experiencia tuvimos que mezclar PLS con agua destilada, con el objetivo de lograr un color especifico el cual se dará a conocer en el procedimiento experimental más adelante, también se trabajó con colores metílicos y NaOH para poder lograr el objetivo de la experiencia. Además realizar cada uno de los cálculos requeridos en cada na de las mezclas obtenida.

Page 4: laboratorio 3

Objetivos.

Objetivos del laboratorio

Conocer los elementos de seguridad para cada uno de los procedimientos Lograr acordemente el experimento. Reconocer cada uno de los materiales y herramientas que utilizamos.

Objetivos específicos

Calcular punto de equivalencia de las soluciones. Calcular el contenido de ácido sulfúrico en una solución PLS. Realizar una reacción de neutralización con un ácido fuerte y una base fuerte.

Page 5: laboratorio 3

Introducción.

En el presente informe daremos a conocer el procedimiento y resultados obtenidos en el tercer laboratorio de química llamado “Volumetría acido – base”.

La volumetría, es un método utilizado para medirla cantidad de solución necesaria para que reaccione con otra solución de concentración y volumen ya conocidos. Conoceremos las sustancias acidas, básicas y neutras. Aprenderemos como determinar el PLS de la solución.

Además identificar cada uno de los cambios químicos y físicos que reciben estos materiales a la hora de mezclarlos con otro.

Page 6: laboratorio 3

Materiales y herramientas que se utilizaron en el laboratorio.

Pinza mariposa Soporte Universal metálica. Matraz Erlenmeyer 250mL Pipeta volumétrica 25 mL NaOH 1 Gotario Indicador anaranjado de metilo PLS. Agua destilada Mascarillas Bototos Guantes Cotona Pesa

Page 7: laboratorio 3

Procedimiento experimental .

Paso 1.

Lo primero que realizamos fue lavar y secar cada uno de los instrumentos a utilizar. Con la pipeta sacamos 10 ml PLS y lo depositamos en el matraz de Erlenmeyer.

Luego le aplicamos 100ml de agua destilada en el matraz de Erlenmeyer junto al PLS.

Ya con el agua destilada y el PLS se le aplican 5 gotas de naranjo metilo.

Observación 1 : Cuando se le aplicaron las 5 gotitas de naranjo metilo, la mezcla de PLS con agua empezó a tomar un color rosado oscuro medida que se iba agitando de manera cuidadosa la mezcla volvió a un color mucho más claro.

Para finalizar con una pipeta sacamos 25 ml de NaOH, lo instalamos en un soporte universal metálico y lo sujetamos con una pinza mariposa, bajo la pipeta pusimos el matraz de Erlenmeyer para aplicar el NaOH hasta que tomara un color damasco claro.

Observación 2 : cuando le aplicamos el NaOH al mezcla de PLS con agua y las 5 gotas de naranjo metilo, como la mezcla de lo anterior tenía un color rosado oscuro claro con el NaOH tomo un color damasco claro, esta etapa se realizó mediante goteo, cuando se introducía la mezcla se revolvía muy suave para que adquiriera un color estable ya que era necesario que la mezcla fuera precisa.

Se utilizó un total de NaOH el cual fue de 15.5 ml. Ya que si nos pasábamos con el NAOH la mezcla tendría un color verde el cual nos demostraba que estaba mal hecho el resultado del experimento por eso era necesario que este trabajo fuer exacto.

Page 8: laboratorio 3

Cálculos experimentales.

Calcular la normalidad de la solución NaOH

N NaOH = 103 = mlml

V ( ml)

Calcular contenido de ácido sulfúrico % p/v

H2SO4 (%) = x*V (x ml)*N (0.1 M) = . ml

A (10 ml)

Dónde cada uno: V = Gasto de la Solución de NaOH. ml N = Normalidad de la Solución de NaOH. 0.1 M A = Alícuota de la muestra 10 ml

Page 9: laboratorio 3

Discusión.

Page 10: laboratorio 3

Conclusión.

En el pasado laboratorio y presente informe, pudimos concluir que logramos cada uno de los objetivos, ya que pudimos finalizar exitosamente el tercer laboratorio químico.

Logramos reconocer cada uno de los químicos o mezclas que utilizamos en el laboratorio, realizamos cada uno de los cálculos como su normalidad la cual posea una cantidad de ácido sulfúrico x ml y su solución NAOH 64.516 ml.

Como grupos estamos contento por los pasos que realizamos y los resultados que realizamos obtenidos en este presente informe.