Laboratorio de Didactica

5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROCEDIMIENTO 1. EXPERIMENTOS SOBRE DENSIDAD Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES BOLAS SALTARINAS Evidenciar por medio del procedimiento como afectan los cambios de densidad en el empuje de un cuerpo sumergido (principio de Arquímedes). ¿Qué es el peso? ¿Cómo se halla? ¿qué es la entropía y la entalpia? ¿Cómo es la densidad del planeta tierra y del planeta marte? ¿Cuál es más denso y porque? Consulta cual es y cómo es la densidad del mar negro. Como es la densidad en una estrella de neutrones Que tiene q ver la densidad con la fuerza de la gravedad o los tipos de fuerzas existentes 1 Vaso de precipitado 2 o 3 bolitas de Naftalinas Bicarbonato de Sodio Vinagre REALIZADO POR LEIDY JOHANA FARFAN GALVIS DOCENTE PRACTICANTE OBJETIVO: Primero colocas 2 o 3 naftalinas dentro del vaso PARA RESPONDER ¿¿?? agregas dos gramos de bicarbonato de sodio LUEGO ¿QUE NECESITAMOS? PROCEDIMIENTO

description

laboratorio de alguna cosa pero no me acuerdo

Transcript of Laboratorio de Didactica

Page 1: Laboratorio de Didactica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO 1. EXPERIMENTOS SOBRE DENSIDAD Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

BOLAS SALTARINAS

Evidenciar por medio del procedimiento como afectan los cambios de densidad en el empuje de un cuerpo sumergido (principio de Arquímedes).

¿Qué es el peso? ¿Cómo se halla? ¿qué es la entropía y la entalpia? ¿Cómo es la densidad del planeta tierra y del planeta marte? ¿Cuál es más denso y

porque? Consulta cual es y cómo es la densidad del mar negro. Como es la densidad en una estrella de neutrones Que tiene q ver la densidad con la fuerza de la gravedad o los tipos de fuerzas existentes

1 Vaso de precipitado 2 o 3 bolitas de Naftalinas Bicarbonato de Sodio Vinagre

REALIZADO POR LEIDY JOHANA FARFAN GALVISDOCENTE PRACTICANTE

OBJETIVO:

PARA RESPONDER ¿¿??

¿QUE NECESITAMOS?

PROCEDIMIENTO

Primero colocas 2 o 3 naftalinas dentro del vaso

agregas dos gramos de bicarbonato de sodio NaHCO3

LUEGO

Es hora del agua, pero no debes llenar vaso, con unos

3/4 lleno estará bien.PARA TERMINAR QUE COMIENCE

Vierte un poco de vinagre al agua Como verás, las bolas de naftalinas comienzan a subir y

bajar repetidamente.

Page 2: Laboratorio de Didactica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, el mismo recibe un empuje hacia arriba, igual al peso del volumen de fluido que desaloja.

Esto se relaciona con la densidad de los cuerpos, es decir, con la masa de los mismos por unidad de volumen. Dos cuerpos iguales en forma y tamaño que se coloquen en un fluido (agua por ejemplo) no siempre se comportarán del mismo modo. Imagina que pones dos cubos de igual tamaño en un recipiente con agua, solo que uno es de plástico y el otro de acero. El primero flotará, mientras que el segundo se hundirá. Esto se debe a que el plástico posee menor densidad, y el peso del volumen de agua que desaloja es suficiente como para contrarrestar su peso. Pero no sucede lo mismo con el cubo de acero.

PROCEDIMIENTO 2: DENSIDADES DE LOS LÍQUIDOS

Observar la densidad de los líquidos y determinar cuál de los líquidos utilizados en el procedimiento es más denso.

¿qué es la densidad de un líquido? ¿Cómo se halla la densidad de un líquido? ¿Se puede calcular la densidad de forma cualitativa? ¿de qué depende?

1 tubo de ensayo (o un recipiente de vidrio) Agua Aceite 1 tapa Miel Éter alcohol

REALIZADO POR LEIDY JOHANA FARFAN GALVISDOCENTE PRACTICANTE

IMPORTANTE QUE SEPAS………..

OBJETIVO

PARA RESPONDER ¿¿??

¿QUE NECESITAMOS?

Page 3: Laboratorio de Didactica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

La densidad se puede calcular de forma cualitativa y en el caso de los líquidos esta puede variar de acuerdo a la temperatura. Un claro ejemplo de esto son los estados del agua, que a determinadas temperaturas cambian su estado.

REALIZADO POR LEIDY JOHANA FARFAN GALVISDOCENTE PRACTICANTE

PROCEDIMIENTO 1

Añade agua hasta la mitad del tubo.

Observa

Pon la tapa y gira.

Añade un poco de aceite

IMPORTANTE QUE SEPAS….

Ahora aremos lo mismo pero en lugar de agua agregaremos

alcohol y éter

Describir las diferencias presentes en los tres casos

Page 4: Laboratorio de Didactica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Así es posible explicar por ejemplo, cómo un kilogramo de arena no ocupa el mismo espacio que un kilogramo de cartón: este último tiene una densidad mucho menor. Pero dediquémonos simplemente a la densidad de los líquidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/provinciales/arquimides.pdf http://www.librosmaravillosos.com/preguntasyproblemasdefisica/capitulo08.html http://www.fisicanet.com.ar/fisica/estatica_fluidos/ap05_densidad.php

REALIZADO POR LEIDY JOHANA FARFAN GALVISDOCENTE PRACTICANTE