Laboratorio de Fisica #2(Guia)

3
LABORATORIO DE FÍSICA GUÍA DE PRÁCTICA DATOS INFORMATIVOS: Práctica Nro. Curso: Tercero Bachillerato FIMA Tema: Torque Objetivo: Determinar el torque producido por un sistema de fuerzas implementando un sistema de pesas aplicados en diferentes distancias en un brazo de palanca para comprobar la primera ley del equilibrio rotacional. Materiales: 1.- Base metálica con varilla y material de sujeción 2.- Brazo de palanca 3.- Pesas 4.- Balanza Suspenda de ambos lados del brazo de palanca varios cuerpos hasta lograr equilibrarla y luego tome nota de los valores de los pesos y las respectivas distancias medidas con respecto al centro de giro. Tabulación y Cálculos: P= pesos d= distancias medidas con respecto al centro de giro. Brazo de palanca izquierdo P1 d1 P2 d2 P3 d3 N m N m N m Brazo de palanca derecho P1 d1 P2 d2 P3 d3 N m N m N m UNIDAD EDUCATIVA LICEO NAVAL “COMANDANTE CÉSAR ENDARA PEÑAHERRERA” Quito 4 2

description

guia labo fisica

Transcript of Laboratorio de Fisica #2(Guia)

c)

d)

LABORATORIO DE FSICA GUA DE PRCTICA

DATOS INFORMATIVOS:

Prctica Nro. Curso: Tercero Bachillerato FIMA

Tema: Torque

Objetivo: Determinar el torque producido por un sistema de fuerzas implementando un sistema de pesas aplicados en diferentes distancias en un brazo de palanca para comprobar la primera ley del equilibrio rotacional.

Materiales:Esquema:

1.- Base metlica con varilla y material de sujecin

2.- Brazo de palanca

3.- Pesas

4.- Balanza

Suspenda de ambos lados del brazo de palanca varios cuerpos hasta lograr equilibrarla y luego tome nota de los valores de los pesos y las respectivas distancias medidas con respecto al centro de giro.

Tabulacin y Clculos: P= pesos d= distancias medidas con respecto al centro de giro.

Brazo de palanca izquierdo

P1d1

P2

d2

P3

d3 NmNmNm

Brazo de palanca derecho

P1d1

P2

d2

P3

d3 NmNmNm

CUESTIONARIO:

1.- Una escalera de 15 m de longitud tiene una masa de 20 kg. Descansa contra una pared vertical lisa, y su parte inferior se encuentra en el piso a 4 m de la pared. Cul debe ser el coeficiente mnimo de friccin esttica entre la escalera y el suelo para que una persona de 80 kg pueda subir con seguridad hasta el 70% de la escalera?

15m

4m

2.- La viga horizontal AB de la figura es uniforme y pesa 200 N. Determinar la tensin en cada una de las cuerdas que soportan la viga, cuando se cuelga un peso w= 100 N en la posicin indicada en la figura.

3.- En la figura la barra AB de 200 N de peso y 6 m de longitud est pivoteada en el extremo izquierdo ( En el punto A se tiene un apoyo tipo pasador ). Determinar: La tensin en el cable de apoyo y la fuerza del pasador A sobre la barra.

cable

1,5 m

40

A B

300 N

4.- Escriba las ecuaciones, correspondientes a las condiciones de equilibrio, en cada una de las siguientes situaciones. En todos los casos la viga es uniforme y de masa m. El tringulo representa el, o los, punto de apoyo(s). En todas las situaciones el sistema est en equilibrio.

INCLUDEPICTURE "http://www.hverdugo.cl/torque6c.gif" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "http://www.hverdugo.cl/torque6d.gif" \* MERGEFORMATINET

Conclusiones y Recomendaciones:

..

Bibliografa:

___________________________________________

Ing. Ren Codena Lic. Angel Santana

Docente: DIRARE

VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

..

VIBIBLIOGRAFA:

A B

0,8 L w

L

4 2

3

1

UNIDAD EDUCATIVA LICEO NAVAL

COMANDANTE CSAR ENDARA PEAHERRERA

Quito

HOJA GUA DESARROLLADA DURANTE LA PRCTICA

Y ADJUNTADA AL INFORME 2 puntos

Materiales y esquema: 1 punto

Procedimiento: 1,5 punto

Fundamento Terico: 2 puntos

Cuadro de valores y clculos: 2 puntos

Cuestionario: 8 puntos

Conclusiones y recomendaciones: 3 puntos

Bibliografa: 0,5 puntos