laboratorio de fisiologia-presión arterial

11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 0 LABORATORIO DE FISIOLOGIA Alumno: Rodriguez Madalengoitia Benjamín Alonso DOCENTE: Dr. Nestor Rodríguez

description

TRABAJO DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA, CON EL TEMA DE PRESIÓN ARTERIAL

Transcript of laboratorio de fisiologia-presión arterial

LABORATORIO DE FISIOLOGIAUNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

(LABORATORIO DE FISIOLOGIA)

(DOCENTE: Dr. Nestor Rodrguez )

(Alumno:Rodriguez Madalengoitia Benjamn Alonso)

OBJETIVOS:

1. Comprender los principios bsicos y las fuerzas que determinan la presin arterial, el flujo

sanguneo y la resistencia perifrica en el sistema vascular.

2. Determinar la presin arterial y familiarizarse con la manera de medirla mediante el mtodo palpatorio o de Riva Rocci y el mtodo auscultatorio de Korotkoff.

BASES TERICAS:

La presin arterial (PA) o tensin arterial (TA) es la presin que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presin es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguneos y aporte el oxgeno y los nutrientes a todos los rganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presin sangunea.

Componentes de la presin arterial

La presin arterial tiene dos componentes

Presin arterial sistlica: corresponde al valor mximo de la tensin arterial en sstole (cuando el corazn se contrae). Se refiere al efecto de presin que ejerce la sangre eyectada del corazn sobre la pared de los vasos.

Presin arterial diastlica: corresponde al valor mnimo de la tensin arterial cuando el corazn est en distole o entre latidos cardacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular perifrica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presin que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

La presin arterial se mide en mmHg. Primero se registra siempre el valor sistlico y despus el diastlico. Por ejemplo: 120/80 mmHg significa que la presin arterial sistlica es de 120 mmHg y la presin arterial distlica de 80 mmHg.1 mmHg es la presin ejercida por 1 milmetro (mm) de mercurio (Hg). Convertido: 1 mmHg = 0,00133 bar.

La Presin Arterial expresa el equilibrio entre la capacidad de los lechos vasculares y su contenido de sangre. Matemticamente se puede definir como:

Presin Arterial = Gasto Cardiaco x Resistencia Perifrica

Teniendo en cuenta que el Gasto cardiaco es la cantidad de sangre que sale del corazn en un tiempo dado (Volumen de Eyeccin x Frecuencia Cardiaca) y la Resistencia perifrica es la oposicin que ejercen los vasos al paso de la sangre.

RESULTADOS

Alumno

Sentado

D.D

De pie

Post Ejercicio

Hiperventilacin

Agua Helada

Trauco

130/80

120/70

130/80

150/75

Rodriguez

100/70

100/70

100/70

100/70

110/80

DISCUSIN

Luego de observar la tabla de resultados, iniciaremos con los datos del Alumno Rodrguez , quien muestra valores de presin arterial normal, Tanto de pie, sentado y decbito dorsal, con un valor de 100 mmHg de presin sistlica y 70mmHg de presin diastlica, y aunque estos datos podran haber variado por la posicin del cuerpo, los cambios minimos en la presin arterial no pudieron ser evidenciados puesto que la forma en que fue medida esta presin fue indirecta y por un alumno, con un tensimetro y un estetoscopio, lo que pudo haber hecho que alguna clase de error humano no percibieran estas ligeras variaciones ocasionadas por la gravedad. Adems, no se observ ningn cambio en la hiperventilacin, esto pudo deberse a que la toma de presin tard mucho tiempo luego de realizar el periodo de hiperventilacin ; En donde si se encontr una variacin fue en la toma de presin luego de ser estimulado con agua helada, lo cual caus vasoconstriccin de los vasos perifricos, que adems acompaados por los termoreceptores y el reflejo de sacar la mano del hielo, provocaron un aumento en la presin arterial hacia 110/80.

Con respecto a los resultados del alumno Trauco, vemos que mientras que en las posiciones de pie y sentado no hubo variacin en las presiones, decbito dorsal si se apreci una ligera disminucin de la presin ya que el cuerpo no se encuentra hacia abajo, y al estar echado, la sangre se puede extender, y al hacer mayor extensin corporal, se disminuye la presin, dato apreciable en las tablas. Adems, se pudo apreciar que luego de realizar la actividad fsica, la presin aument notablemente causado por la necesidad de los msculos de oxigenarse, lo que ocasion una mayor frecuencia cardaca, y por ende, de presin arterial.

CONCLUSIONES

Luego de haber realizado la prctica, se logr comprender los principios bsicos de la presin arteriol y las fuerzas que unfluyen en el desarrollo normal del flujo sanguneo. Adems, logramos reforzar nuestras habilidades para tomar la presin mediante instrumentos como el tensimetro y el estetoscopio para medidas indirectas y a travs de catteres para tomas directas, reconociendo los ruidos de Korotkoff que determinan la presin sistlica y diastlica.

BIBLIOGRAFA

Guyton y Hall. Tratado de fisiologa mdica. Duodcima edicin. Espaa: Elvesier; 2011.

William F. Gannong, MD. Fisiologa mdica. 20 edicin. Mexico: Editorial El manual modern, SA. De C.V.

CUESTIONARIO

1. Cules son los mecanismos que regulan la presin arterial?

SISTEMA NERVIOSO: RESPUESTA RPIDA

Respuesta inmediata. Recibe constantemente informacin de los barorreceptores situados en la cartida y aorta. La informacin viaja al centro vasomotor. Una disminucin Los nerviosos actan rpidamente (segundos)

Barorreceptores.

Quimiorreceptores.

Respuesta isqumicadel sistema nervioso central.

Receptores de baja presin.

Otros mecanismos de respuesta rpida

Participacin de los nervios y msculos esquelticos.

Ondas respiratorias.

Es el regulador de de la presin causa la activacin del sistema nervioso simptico originando una contractibilidad incrementada en el corazn y vasocontriccin tanto en la circulacin arterial como venosa.

CONTROL HORMONAL: RESPUESTA A CORTO PLAZO

Sistema de regulacin de accin intermedia (minutos)

Vasoconstriccin por el sistema renina-angiotensina.

Relajacin de los vasos inducido por estrs.

Movimiento de los lquidos a travs de las paredes capilares.

Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

Vasoconstrictor vasopresina.

Tanto para incrementar como para disminuir la presin. Genera vasoconstriccin, vasodilatacin, alteracin del volumen sanguneo.

A) La adrenalina y noradrenalina son secretadas por la mdula en respuesta a una estimulacin del sistema nervioso simptico.

B) En caso de hipertensin, se incrementa la produccin de renina y angiotensina a nivel renal. En el pulmn la angiotensina se convierte en AngiotensinaII, que es un potente vasoconstrictor. Adicionalmente, estas hormonas estimulan la produccin de aldosterona, lo que disminuye el fludo urinario y la prdida de electrolitos en el cuerpo.

CONTROL RENAL Y BALANCE DE LQUIDOS: RESPUESTA A LARGO PLAZO

Mecanismos a largo plazo (horas y das)

Control Renal

Sistema renal-lquidos corporales

-Sistema renina-angiotensina-aldosterona.

El sistema renal ayuda a regular la presin sangunea incrementando o disminuyendo el volumen sanguneo mediante el mecanismo reninaangiotensina

La angiotensinaII produce:

Constriccin de las paredes arteriolares, cerrando los lechos capilares.

Estimula los tbulos proximales produciendo reabsorcin de los iones sodio

Estimula la liberacin de hormona antidiurtica (arginina-vasopresina).

Provocando finalmente un incremento en la presin sangunea.

2. Cul es la importancia de la presin arterial media?

La presin arterial media es la media de las presiones arteriales medidas milisegundo a milisegundo en un periodo de tiempo, en otras palabras es el promedio de la presin de la sangre en las arterias a lo largo del tiempo. Se puede calcular mediante la siguiente frmula:

La presin arterial media tiene especial importancia, porque es la presin media de perfusin de los rganos durante el ciclo cardiaco, permanece relativamente estable en toda la circulacin y se ve menos afectada por la atenuacin en los sistemas de monitoreo y que la presin sistlica en los estados de vasoconstriccin. Es mas exacta en los estados de hipoperfusin. La presin arterial media normal es de 90 mmHg. A medida que la presin arterial media disminuye a menos de 60 mmHg, la perfusin rganica se compromete rpidamente y lleva a la falla orgnica y a la muerte.

En una hipotensin arterial el rin es afectado, ste depende de una presin arterial media o de pulso mnima de 65 mm de Hg. se calcula el riesgo potencial que tiene el suceso hipotensivo sobre el rin ya que es una de las causas ms frecuentes de necrosis tubular aguda e insuficiencia renal aguda de origen prerrenal.

Adems, en la hipertensin la presin arterial media aumenta hasta 150 -170 mmHg .Con una presin arterial media un 50% o ms por encima de lo normal, la persona no vivir ms de algunos aos, a no ser que se lleve un tratamiento correcto.

3. En qu consisten los ruidos de Korotkoff y qu los produce?

Los sonidos de Korotkoff se producen al realizar la medicin indirecta de la presin arterial, es decir, por el mtodo de auscultacin, en el cual se utiliza un manguito inflable conectado a un manmetro de mercurio y un estetoscopio.

La bolsa inflable que contiene el manguito se coloca alrededor del brazo y se ajusta por encima del codo. Despus, se manipula la pera de goma para elevar la presin en el interior de la bolsa, como resultado se produce la oclusin de la arteria braquial. Luego, lentamente se va liberando aire de la bolsa.

Si al efectuar la maniobra la presin en la bolsa es superior a 120mmHg (sistlica), la arteria braquial se mantiene ocluida y no se encuentra sonido alguno. Sin embargo, cuando la presin cae por debajo de 120, pequeos bolos de sangre van pasando a travs de la arteria y chocan con la columna esttica de sangre que se encuentra prxima. El impacto produce las turbulencias y origina las vibraciones audibles los cuales se llaman ruidos de Korotkoff.

El primer sonido que se emite es la presin sistlica(fase 1) y el ltimo es la presin diastlica(fase 5) cuyos valores normales son 120 y 80 mmHg , respectivamente.

4. Qu variaciones en los registros de la presin arterial esperara Ud. encontrar con los cambios de posicin?

La postura afecta la presin arterial; en general, la presin arterial aumenta de la posicin en decbito dorsal a la sentada y de esta posicin a la de pie. La presin arterial en reposo se suele medir con el paciente sentado. En forma independiente de la posicin del cuerpo, la parte superior del brazo se debe mantener horizontal a la altura a la altura del corazn (auricula izquierda).

La elevacin del brazo por encima del nivel del corazn determina el calculo de la presin arterial mas baja y la colocacin del brazo por debajo del nivel del corazn tiende a calcular una presin arterial mas alta.

Por lo tanto, el brazo debe estar a la altura del corazn mientras se mide la presin arterial, ya sea en posicin sentada o de pie. La presin arterial diastlica puede aumentar hasta un 10% cuando el brazo esta extendido y sin apoyo.

En general, el brazo se apoya sobre una mesa o sobre el codo del tcnico. Incluso aunque se mida la presin arterial en decbito dorsal se debe colocar una almohada debajo de la parte superior del brazo para mantenerlo a la altura del corazn.

5. Cmo se debe realizar la toma de la presin arterial en una gestante el tercer trimestres y por qu?

La posicin sentada o recostada sobre el lado izquierdo es la correcta para la medicin de la presin sangunea. En la paciente embarazada en el tercer trimestre se debe anular la posicin recostada de espaldas ya que en esta posicin el tero grvido presiona las grandes venas del abdomen dificultando que la sangre vuelva al corazn. La presin cae rpidamente haciendo que la mujer se sienta mareada cuando trate de levantarse.

6. A qu se deben las variaciones de la presin arterial con el tabaco?

La descarga de nicotina puede provocar un aumento inmediato de la PAS y PAD que persiste de 15-30 minutos, probablemente debido a la liberacin de noradrenalina de los nervios adrenrgicos. Los efectos presores reiterados de cada cigarrillo pueden hacer que la PA del tpicco fumador de un apquete diario aumente durante la mayor parte del da contribuyendo al mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en los fumadores.

7. Cmo se comporta la presin arterial sistlica y cmo la diastlica durante el ejercicio? Explique qu mecanismos determinan estos cambios

El ejercicio intenso provoca que la presin arterial aumente un 30% a 40% lo que aumenta el flujo sanguneo casi en dos veces ms.

Cuando los msculos esquelticos se contraen durante el ejercicio comprimen los vasos sanguneos por todo el organismo, por lo tanto la presin diastlica se ve aumentada. El efecto es el traslado de la sangre de todos los vasos perifricos hacia el corazn y los pulmones y, por tanto, aumenta del gasto cardiaco. El gasto cardiaco se eleva en 5-7 veces. El incremento suele partir de una media normal de 100 mm Hg hasta 130-160 mm Hg.

8. Explique en qu consiste la maniobra de Osler y en qu casos se debe utilizar?

La maniobra de Osler se utiliza para descartar la pseudohipertensin, en esta afeccin la presin sangunea medida con el esfingomanmetro es artificialmente alta debido a la calcificacin de la pared arterial.

Consiste en comprimir la arteria radial lo suficiente como para prevenir el pulso radial ms all de la compresin. Si se observa todava pulso la arteria est esclerosada. Esto puede conducir a un diagnstico errneo de la hipertensin cuando en realidad la presin arterial es normal. Se sospecha de esta cuando hay nula respuesta teraputica o si hay efectos secundarios a dosis correctas de antihipertensivos. Ante posibles dudas diagnsticas, es de utilidad el registro continuo de la PA mediante monitorizacin ambulatoria (MAPA).

0