Laboratorio de Taller Básico

9
LABORATORIO DE TALLER BÁSICO Introducción En la práctica vamos a realizar diferentes secciones de mecanizado (cilindrado exterior e interior, refrenado, y taladrado) a un eje de acero y 4 torta de aluminio pata obtener el eje como la torta a las dimensiones asignadas en el plano para un posterior fresado. Para el mecanizado (arranque de viruta) ya sea por cilindrado, refrentado o taladrado primero se debe tener conocimientos de las normas de seguridad para comenzar a operar en la máquina (Torno), una vez que se adquirió estos conocimientos nosotros procedimos a realizar el refrentado a la torta para dejarla a las especificaciones del plano, luego se procede a realizar el taladrado en la cual primero se realiza el centro a la torta con la broca de centro y luego se realiza la perforación con la broca y para que la perforación quede con las dimensiones del plano se realizó el cilindrado interior con la cuchilla para interiores; luego se procede a realizar el refrentado al eje y el cilindrado hasta las dimensiones del plano hasta que la torta entre con apriete al eje, luego al eje se le realiza un rosca exterior con la terraja M20 y se la realiza para colocar una tuerca y la torta y el eje no juegue y se comience a deslizar la torta al momento de realizar el cilindrado exterior y paraun posterior fresado (se realizar el piñón) estas operaciones están detalladas más adelante en la parte de procedimiento. Fundamento Teórico El torno es un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución, estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. El torno es una máquina de fácil operación, que permitiré tener

description

fdjjdfkl

Transcript of Laboratorio de Taller Básico

Page 1: Laboratorio de Taller Básico

LABORATORIO DE TALLER BÁSICO

IntroducciónEn la práctica vamos a realizar diferentes secciones de mecanizado (cilindrado exterior e interior, refrenado, y taladrado) a un eje de acero y 4 torta de aluminio pata obtener el eje como la torta a las dimensiones asignadas en el plano para un posterior fresado.Para el mecanizado (arranque de viruta) ya sea por cilindrado, refrentado o taladrado primero se debe tener conocimientos de las normas de seguridad para comenzar a operar en la máquina (Torno), una vez que se adquirió estos conocimientos nosotros procedimos a realizar el refrentado a la torta para dejarla a las especificaciones del plano, luego se procede a realizar el taladrado en la cual primero se realiza el centro a la torta con la broca de centro y luego se realiza la perforación con la broca y para que la perforación quede con las dimensiones del plano se realizó el cilindrado interior con la cuchilla para interiores; luego se procede a realizar el refrentado al eje y el cilindrado hasta las dimensiones del plano hasta que la torta entre con apriete al eje, luego al eje se le realiza un rosca exterior con la terraja M20 y se la realiza para colocar una tuerca y la torta y el eje no juegue y se comience a deslizar la torta al momento de realizar el cilindrado exterior y paraun posterior fresado (se realizar el piñón) estas operaciones están detalladas más adelante en la parte de procedimiento.Fundamento TeóricoEl torno es un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución, estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.El torno es una máquina de fácil operación, que permitiré tener una gama amplia de aplicaciones en los procesos de mecanización. Debe tenerse en cuenta que herramientas de cortes debemos utilizar pues cada materia a mecanizar es diferente y tiene sus propiedades por ende el materia de la herramienta de corte debe poseer propiedades que exige un proceso para remover la viruta sin dificultad.PrincipiosEl torno, la máquina giratoria más común y más antigua, sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto. El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas ocónicas, o para cortar acanaladuras. Empleando útiles especiales un torno puede utilizarse también para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.Todos los tornos desprenden viruta de piezas que giran sobre su eje de rotación, por lo que su trabajo se distinguirá por que la superficie generada será circular, teniendo como centro su eje de rotación. En el torno de manera regular se pueden realizar trabajos de desbastado o acabado de las siguientes superficies:Cilíndricas (exteriores e interiores)

Page 2: Laboratorio de Taller Básico

Cónicas (exteriores e interiores) Curvas o semiesféricasIrregulares (pero de acuerdo a un centro de rotación) Partes de un torno Paralelo

Los elementos fundamentales de un torno paralelo son:La bancada constituye el asiento de la máquina. Suele fabricarse de aleación de hierro y carbono y sirve de apoyo y guía a las demás partes. En uno de sus extremos se sitúa el cabezal fijo.El cabezal fijo está en uno de los extremos de la bancada. En su interior se alojan el motor eléctrico que acciona la máquina y una caja de cambios, que se maneja desde el exterior y permite seleccionar la velocidad de giro del torno. En el extremo del eje que sale del cabezal, hay un plato universal que se puede abrir o cerrar para adoptarlo al grosor de la pieza que se trabaja.La contrapunta está situada en el otro extremo de la bancada y puededesplazarse sobre esta en sentido longitudinal. Consta de un cilindro terminado en punto cónica que se fija al otro extremo de la pieza. La manivela permite presionar la punta sobre la pieza y el tornillo de fijación permite inmovilizar el contrapunto sobre la bancada, una vez se encuentra en la posición adecuada.El carro principal puede deslizarse paralelamente a la pieza que se tornea y transporta los otros dos carros: el carro transversal y el carro portaherramientas.El carro transversal puede desplazarse sobre el carro principal de forma perpendicular a la pieza que se tornea, Sobre el se sitúa el carro portaherramientas.El carro portaherramientas se apoya sobre una plataforma giratoria y orientable que hay sobre el carro transversal. Este carro porta y sujeta la herramienta o cuchilla.

CilindradoEl cilindrado es la operación realizada con el torno mediante la cual se produce el arranque de viruta para reducir el diámetro de la pieza (eje, torta).Para poder efectuar esta operación, la herramienta y el carro transversal se han de situar de forma que ambos formen un ángulo de 90º y éste último se desplaza en paralelo a la pieza en su movimiento de avance. Esto es así por el hecho de que por el ángulo que suele tener la herramienta de corte, uno diferente a 90º provocará una mayor superficie de contacto entre ésta y la pieza, provocando un mayor calentamiento y desgaste.En este procedimiento,el acabado que se obtenga puede ser un factor de gran relevancia; variables como la velocidad y la cantidad de material que se corte, así como también el tipo y condición de la herramienta de corte que se esté empleando, deben ser observados.Existe el cilindrado exterior e interior.Equipos y Materiales4 Torta de aluminio (fundición de aluminio), dimensiones Ø100mmx 50mm de espesor.Eje de acero de transmisión (SAE-1018), dimensiones Ø1¾ pulg. y 220mm de largo.Broca de centro.Cuchillas para cilindrado interior, cilindrado exterior y refrentado.Brocas de Ø19 mm y Ø ½ pulg. Para el agujero de la torta.

Page 3: Laboratorio de Taller Básico

1 tuerca de ¾ UNC.1 arandela plana de ¾pulg.Calibrador Vernier.Llaves de 21mmy 1 ½ pulg.RefrigeranteJuego de herramientas para ajustes de los mecanismos de sujeción de las partes de la torreta del torno (llave Allen hexagonal y llave Allen para opresor Allen cabeza cuadrada).BrochaEquipos de protección:Mandil u Overol de mangas cortas.Gafas de seguridad.Botas.Equipos para el mecanizado:Torno Universal ParaleloPROCEDIMIENTO EXPERIMENTALProcedimiento para el refrentado:En esta sesión primero se confirmó las dimensiones de la torta, específicamente el espesor, ya que la función que realizaremos es refrentar/desbastar, sacando material en las dos o una sola de las caras, nuestro grupo decidió hacerlo en las dos caras para luego poder realizar un perfecto acabadosuperficial en ambas caras, además se logra obtener una planicidad muy excelente si se lo hace el proceso adecuadamente. El procedimiento que se siguió durante esta operación se describe a continuación:1. Colocación de la torta/pieza de trabajo en el plato de sujeción de garras universal, para ello debemos primero abrir la muelas hasta que la pieza entre, y luego se va apretando y golpeando (dando unas palmaditas) a la torta para que quede bien adherida al plato, para el apriete final se debe colocar la persona en una posición correcta debido a que una mala maniobra podría causar lesiones.2. Alineación de la cuchilla con el contra punto, esto se lo hace paraque el corte de material ya sea por refrentado o cilindrado sea de acuerdo con el eje con que gira la pieza, es decir si la pieza se encuentra con eje de rotación x y la cuchilla tiene otra posición ya sea más arriba o abajo del eje x, el corte se hará al espesor que es, pero quedara un nuevo centro incorrecto en la pieza de trabajo, en nuestra torta por ejemplo si el centro era 50 mm, al no alinear la cuchilla el centro quedaría por arriba o por abajo de 50.3. Una vez alineada la cuchilla procedemos a configurar las RPM a las que trabajaremos, para ello debemos considerar el material con el que estamos trabajando y que operación se va a realizar. Para ello debemos ir a una tabla que se encuentra en el taller la cual muestra las RPM a trabajar paradesbastar material, la tabla tiene como parámetros el diámetro y el material de la pieza a mecanizar, y seleccionamos las RPM según la operación que realizaremos, si vamos a desbastar las RPM deben ser bajas y si vamos a realizar el acabado superficial las RPM deben ser altas.Con las RPM seleccionadas vamos al tablero de control del torno y seleccionamos las RPM indicadas por la tabla, pero no tenemos que olvidar que el tablero del torno maneja se maneja con dos valores de Potencias (8 y 10 hp), la práctica se la desarrollo con una potencia de 8 hp, el cual en el tablero indicaba el cuadro vacío.4. Paso previo al refrentado de la torta; primero se selecciona la orientación de la cuchilla

Page 4: Laboratorio de Taller Básico

según el tipo de cuchilla y la forma de avance del carro porta cuchilla, avance longitudinal o transversal. Una vez seleccionada la orientación de la cuchilla procedemos a asegurar la torreta, y acercamos el carro porta cuchillas hacia la torta.5. Una vez que tenemos la cuchilla cerca de la torta, procedemos a ponerla en el borde inicial de la torta6. Refrentado de la torta de aluminio, para trabajar con las tortas de aluminio se selecciona en el proceso de desbastado 500 RPM (equivalente a 1V) y en el proceso de acabado superficial 800 RPM (equivalente a 4V), valores que indicaba la tabla del taller7. NOTA: El plato de sujeción debe accionarse para que gire en contra de las manecillas del reloj.7.1. Una vez quese ha pasado la cuchilla hasta el centro de la cara, con mucho cuidado retire la cuchilla hacia atrás con el carro longitudinal, y ahora si podemos regresar la cuchilla al borde desde donde se inició a desbastar material.NOTA: El regreso de la cuchilla se lo puede hacer tanto con el torno encendido como con este apagado.7.2. Luego se comprueba las dimensiones de la torta, espesor básicamente, con la ayuda del calibrador, como es la primera pasada es lógico que no quedo a la medida deseada, entonces se debe volver a pasar tomando en cuenta cuanto es lo que hace falta, esto se lo repite cuantas veces sea necesario para llegar al espesor deseado, pero también el número de veces depende de la cantidad de material que este desbastando en cada pasada (refrentada).7.3. Una vez que considere que ya esté a punto de quedar a medida, cambie las RPM, aumente según como indica la tabla, la tabla nos indicó que trabajemos con 800 RPM para acabado superficial, no se olvide de colocar bastante taladrina para que ayude a mejorar la calidad de la superficie. Y finalmente siga el mismo procedimiento aplicado para dejar a medida, pues si le faltan micras ayúdese con el graduador de avance que se encuentra en la manivela del avance transversal.Procedimiento para el agujero de centro:1. Cambie la configuración total del equipo, para ello primero debemos dejar libre la cara de la torta a taladrar quitando el carroque porta la cuchilla hasta una posición que no estorbe y deje pasar libre el carro longitudinal donde será colocada la broca de centro.2. Cambio del contrapunto por el choque porta brocas, del armario de las herramientas del torno coja un choque porta brocas y una broca de centro.

3. Monte la broca de centro, ajuste esta lo más que pueda, de igual manera asegúrese que el choque porta brocas haya sido instalado correctamente.4. Para hacer el agujero, primero hacerque la broca hacia la torta y ancle/fije el carro longitudinal a la bancada.5. Luego seleccione las RPM, trabaje con las que utilizo para el refrentado en la sección de desbaste.6. Con la manivela del avance del choque porta brocas, haga presión sobre la torta haciendo

Page 5: Laboratorio de Taller Básico

un avance/perforación,.7. Introduzca y saque la broca, y además utilice lubricante para la broca, es con el objetivo de que al sacar la broca salga con ella el material arrancado.8. El procedimiento se lo detiene, hasta cuando se vea un cono formado por la broca.9. Ahora cambie la broca, y perfore con la nueva broca, esta es de mayor diámetro por lo tanto hay que bajar las RPM. Esto se lo repite con dos juegos de brocas con el objetivo de hacer el agujero del diámetro más cercano al diámetro final que debe tener la pieza.10. Una vez hecho los agujeros con las brocas, mida el diámetro que le quedo, y tome en cuenta esa medidaProcedimiento para elcilindrado interior:1. Primero cambie el choque porta brocas por el contra punto, y asegúrese de dejar libre la parte delantera de la torta.2. En la torreta se encuentra una cuchilla para exteriores, pues en el armario de herramientas se encuentra una cuchilla para interiores, móntela de igual manera como lo hizo con la cuchilla para exteriores, haciendo el centrado, la perfecta ubicación para el corte y agarrándola/fijándola bien en la torreta.NOTA: la cuchilla para interior debe ser orientada de manera paralela al eje de rotación de la pieza y a su vez concéntrica a este eje, y la parte que desbasta debe estar a un lado, por un lado de la cara se arrancara material.3. Para seguir arrancando material, se debe seguir el mismo procedimiento del refrentado, iniciamos haciendo un pequeño comido y medimos con el calibrador, si no es mucho continuamos con el corte, y así continuamos hasta que lleguemos a la medida del agujero indicada en el plano.El producto terminado sería una torta con las dimensiones de espesor y diámetro del agujero del aje ya a medidas, el diámetro exterior de la rueda es un paso previo para la práctica de fresado.Procedimiento para la preparación del eje.Este proceso se lo hace para poder llevar la trota hacia la fresadora y hacer el cilindrado exterior de la torta de aluminio. 1. Si cambio de material¸ si el eje es de acero vuelva a ir a la tabla y consulte las RPM paratrabajar con el material de la pieza de trabajo.2. Monte de igual manera como lo hizo con la torta al eje, tomando en cuenta que mientras menos este en voladizo es mejor, es decir solo saque del plato de sujeción la parte y unos 5 cm más de pieza de lo que va a trabajar.3. Para hacer el punto de centro, primero se necesita ayuda de alguien con experiencia, porque es un proceso con un poquito de maña, se debe ajustar un poco suave el eje al plato y hacerlo girar con poscas RPM, luego ver si esta descentrado, en caso de que este con la ayuda de un martillo golpee la parte descentrada y mejore la rotación de la pieza, repita esto hasta que vea que ya no oscila el eje.

4. Para elarrancando material, se debe seguir el mismo procedimiento del cilindrado, iniciamos haciendo un pequeño comido y medimos con el calibrador, si no es mucho continuamos con el corte, y así continuamos hasta que lleguemos a la medida del diámetro requerido.El producto terminado sería uneje con las dimensiones especificadas en el plano.Conclusiones

Page 6: Laboratorio de Taller Básico

El torno es una máquina herramienta muy indispensable en todo taller mecánico ya que permite realizar muchas tareas que deben realizárseles primer a los materiales como refrentado, desbastado, cilindrado y perforaciones.Se pudo conocer el funcionamiento básico de un torno así como sus componentes.Es muy importante el acabado superficial al momento del acople de 2 piezas.Sepudo realizar el refrentado, cilindrado exterior e interior y taladrado a una torta de (fundición de aluminio) a las dimensiones establecidas en el plano para realizar un posterior mecanizado a piñón, además se realizó el cilindrado y refrentado a un eje de acero SAE-1018 (acero de transmisión) a las dimensiones establecidas en la guía y se realizó el roscado con la terraja métrica M20.Recomendaciones

Es necesario usar las gafas de seguridad, para evitar que virutas del material a mecanizar caigan en los ojos.Durante el proceso de torneado se debe colocar un refrigerante para evitar la rotura de la cuchilla, y depende del material, para el eje de acero se emplea taladrina, mientras que para el aluminio se emplea diesel.Para proceder a hacer las mediciones se debe parar totalmente la máquina.Recordar siempre la posición de los volantes y las direcciones de giro.Se debe mover los volantes despacio durante el corte del material.Limpiar el puesto de trabajo después de realizar la operación de cilindrado o refrentado.Se recomienda también que se siga la manera correcta de como apretar las muelas del plato de sujeción para que no cause alguna lesión muscular sobre el operador.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp://www.monografias.com/trabajos35/torno/torno.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindradohttp://www.slideshare.net/ayatan/practica-del-torno