Laboratorio No 1

download Laboratorio No 1

of 3

description

Laboratorio No 1 de estadística

Transcript of Laboratorio No 1

LABORATORIO No. 21. Investigue por lo menos cuatro definiciones de Estadstica Rama de las matemticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numricos y que ayudan a resolver problemas como el diseo de experimentos y la toma de decisiones. Coleccin de hechos numricos expresados en trminos, de proposiciones concisas y que han sido recopilados mediante varias observaciones o a partir de otros datos numricos. Ciencia que le facilita al hombre el estudio de datos masivos, pasa de esa Manresa sacar conclusiones valederas y efectuar predicciones razonables de ellos; y as mostrar una visin de conjunto clara y de ms fcil apreciacin, as como para describirlo y compararlos. Proporciona los mtodos cientficos para la recopilacin, organizacin, resumen, representacin y anlisis de datos o de hechos, que se presenten a una valoracin numrica, tales como: caractersticas biolgicas o sociolgicas, fenmenos fsicos, produccin, calidad, poblacin riqueza, impuestos, cosechas, entre otros. Mtodo cientfico que juega un papel importantsimo en la vida de los seres humanos, ya que es un mtodo efectivo para alcanzar datos exactos, lo cual, se ha convertido en el ms usado en todos los campos del saber (definicin personal).

2. Cul es la clasificacin de la estadstica? Escriba las definicionesLa estadstica se divide en dos clases: estadstica descriptiva y estadstica inferencial. Estadstica descriptiva: analiza metdicamente los datos, simplificndolos y presentndolos en forma clara, permitiendo as, una elaboracin de cuadros, grficos e ndices bien calculados. Asimismo, analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una poblacin. Estadstica inferencial: es el trabajo que se lleva con una muestra, subconjuntos formados por algunos individuos de la poblacin, para inferir aspectos relevantes de toda la poblacin. Provee, as, datos simplificados, analizados, organizados, tabulados y presentados.

3. Sintetice sobre lo sobresaliente de la Historia de la EstadsticaLa Estadstica ha sido parte esencial del hombre, aunque en un inicio no se daba cuenta de ello, pero lo us y muestra de ellos es que existen legados en pieles y rocas para contar. Asimismo, civilizaciones numerosas tienen fechas aproximadas de algunos censos o uso de la Estadstica, entre los cuales tenemos: En el ao 3000 a. C. los Babilonios usaron tablillas para su escritura numrica. En el siglo XXI a. C. Egipto analiza datos de la poblacin. En los libros de la Biblia, tales como Nmeros y Crnicas, hablan de censos. En el ao 2000 a. C. China registra datos de la poblacin. En el 594 a. C. los Griegos realizan censos. Entre los pases que usaron la estadstica, ya sea para ver el nmero de poblacin o de alguna otra finalidad estn: Roma, Inglaterra, Alemania y Espaa.Ahora bien, la Estadstica sistemtica o cientfica aparece en el siglo XVII al XX, donde encontramos mximos representantes como: Gottfried Achenwall, Juan Pedro Sussmilchi, Jacques Nernouilli, Francis Galton, Karl Pearson, por mencionar algunos.

Actualmente, la Estadstica ya forma parte esencial del hombre, pues es un mtodo de perfeccionamiento y especializacin aplicable en todos los campos de la ciencia, para un trabajo de descripcin exacto sobre aspectos econmicos, polticos, sociales, psicolgicos, biolgicos o fsicos, entre otros.

4. Cules son las principales medidas estadsticas, cul es su funcin?

5. Escriba las definiciones de los siguientes trminos.a. Individuo, poblacin, universo. Individuo: elemento colectivo que es objeto de estudio. Poblacin: recoleccin completa de todas las observaciones de inters para el observador. Universo: conjunto completo de individuos, objetos o medidas que tienen una caracterstica comn observable.

b. Muestra y tipos de muestreo Muestra: conjunto de individuos extrados de una poblacin con el fin de inferir mediante su estudio, caractersticas de toda la poblacin. Tipos de muestreo: son las diversas formas que se usan para la seleccin de individuos que formarn una muestra. stos pueden ser: aleatoria, aleatoria simple, entre otros.

c. Variables y parmetro Variable: cualquier caracterstica de una persona, medio ambiente o situacin experimental que pueda variar de persona a persona, de un medio ambiente a otro o de una situacin experimental a otra. Parmetro: medida descriptiva de la poblacin total de todas las observaciones de inters para el observador.

d. Error de muestreoEs la diferencia entre el parmetro desconocido de la poblacin y el estadstico de la muestra utilizado para calcular el parmetro.

e. Sesgo muestralEs la tendencia a favorecer la seleccin de ciertos elementos de la muestra en lugar de otros.

6. Principales elementos o pasos de la INVESTIGACION ESTADISTICALos pasos elementales de la investigacin estadstica son cinco, los cuales son:1. Preparacin del trabajo: redaccin de las instrucciones para recabar datos.2. Recopilacin de los datos: recabar datos necesarios para la investigacin.3. Evaluacin y depuracin de los datos: eliminacin de datos imperfectos y errneos, para subsanar o mitigar las influencias y efectos de tales errores. 4. Presentacin de los datos: en forma tabular, de doble entrada, proporcionales, porcentuales o en valores promedios. Tambin grficamente. 5. Anlisis e interpretacin: ms amplia, pues es donde se descubre los frutos de la investigacin.

7. En qu consisten y ejemplifique.a. Tablas: recopilaciones numricas bien estructuradas y fciles de interpretar, ya que sintetiza los datos obtenidos con el fin de hacer un uso sencillo de ellos o para que sea ms comprensible.

Ejemplo: nmero de hijos de cuatro familias de Nahual.

FAMILIASNMERO DE HIJOS

Guarchaj Tambriz8

Tambriz Tzaj2

Coj Coj5

Ramrez Cotiy3

b. Cuadros:

c. Grficas estadsticas: Representaciones grficas de los resultados que se muestran en una tabla estadstica. Ejemplo de diagrama circular: Grfica de nmero de hijos de cuatro familias de Nahual.