Laboratorio No 1 CTRL

4
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Resumen El presente informe presenta las 2 practicas llevas a cabo en laboratorio con el fin de analizar las características de la planta y compararlas. Palabras clavesSistema, lazo abierto, lazo cerrado, planta. I. INTRODUCCIÓN II. PARTE EXPERIMENTAL SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN El sistema de control de luz se compone de una fuente de luz para la luz, la interferencia y un fotosensor. Las fuentes de luz LED son alimentados directamente. La ventana de vidrio esmerilado actúa como variable de perturbación en el sistema. La perturbación interna del LED se controla a través de la entrada, es decir, utilizando un potenciómetro. El esquema de este sistema lo encontramos a continuación: Figura 1. Esquema de planta de control de iluminación. La idea de esta practica era controlar la iluminación de la planta mediante diversas entradas , ya sea conectando el sistema con una alimentación positiva o negativa. El software utilizado en clase permite aplicar varios tipos de funciones ala entrada, ya sea una función seno, una función logarítmica, o una función escalón unitario. Los resultados obtenidos luego de aplicar varias entradas y con diferentes formas de alimentación se muestran a continuación: Entrada: 5*sin ((π/4*t)+2.5) realimentación negativa Laboratorio No. 1 Carlos Andres Jurado 20092005018, Jorge Sebastián Rodríguez Mora 20101005046,

description

Control de un motor DC

Transcript of Laboratorio No 1 CTRL

Page 1: Laboratorio No 1 CTRL

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resumen — El presente informe presenta las 2 practicas llevas a cabo en laboratorio con el fin de analizar las características de la planta y compararlas. Palabras claves— Sistema, lazo abierto, lazo cerrado, planta.

I. INTRODUCCIÓN

II. PARTE EXPERIMENTAL

SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN

El sistema de control de luz se compone de una fuente de luz para la luz, la interferencia y un fotosensor. Las fuentes de luz LED son alimentados directamente. La ventana de vidrio esmerilado actúa como variable de perturbación en el sistema.La perturbación interna del LED se controla a través de la entrada, es decir, utilizando un potenciómetro.

El esquema de este sistema lo encontramos a continuación:

Figura 1. Esquema de planta de control de iluminación.

La idea de esta practica era controlar la iluminación de la planta mediante diversas entradas , ya sea conectando el sistema con una alimentación positiva o negativa. El software utilizado en clase permite aplicar varios tipos de funciones ala entrada, ya sea una función seno, una función logarítmica, o una función escalón unitario.

Los resultados obtenidos luego de aplicar varias entradas y con diferentes formas de alimentación se muestran a continuación:

Entrada: 5*sin ((π/4*t)+2.5)

realimentación negativa

Figura 2. Respuesta al sistema, entrada seno retroalimentación negtiva.

Entrada: 0.5sin (π/4*t)

Realimentación positiva

Laboratorio No. 1Carlos Andres Jurado 20092005018, Jorge Sebastián Rodríguez Mora 20101005046,

Page 2: Laboratorio No 1 CTRL

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Figura 3. Respuesta al sistema, entrada seno retroalimentación positiva.

Entrada: Función rampa

Realimentación negativa

Figura 4. Respuesta al sistema, entrada rampa retroalimentación negativa.

Entrada: Función rampa

Realimentación positiva

Figura 5. Respuesta al sistema, entrada seno retroalimentación positiva

Sistema de control de nivel de liquido

Entrada:5*sin ((π/4*t)+2.5)

Retroalimentación negativa

Figura 6. Respuesta a la planta de control de liquidos, entrada seno retroalimentación negativa

Page 3: Laboratorio No 1 CTRL

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Entrada: 0.5sin (π/4*t)

Realimentación positiva

Figura 7. Respuesta a la planta de control de líquidos, entrada seno retroalimentación positiva

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR DC

Figura 8. Sistema equivalente de un motor DC

Las ecuaciones que rigen el sistema del motor son las siguientes

:

Con el módulo del laboratorio de Cassylab se obtiene la siguiente respuesta al escalón:

Figura 9. Respuesta al escalón

Figura 10. Respuesta a la onda seno

Page 4: Laboratorio No 1 CTRL

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Figura 11. Respuesta a una señal de entrada cuadrada y periódica

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En los sistemas con retroalimentación positiva aparece una seña de error que no aparece en los sitemas que fueron conectados con retroalimentación negativa.

Las señales obtenidas son exactamente las esperadas con respecto a la entrada, la planta no perturba la señal de la de salida.