Laboratorio3gr.08

9
LABORATORIO DE QUÍMICA III 1 1 , Nombre #2. 2 , Nombre #3. 3 Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Ibagué Grupo # X Resumen Este laboratorio tiene como fin el estudio de una serie de reacciones, tomando una variedad de compuestos, previamente mezclados por la persona a cargo, se dio una breve introducción a la práctica y se dio inicio a esta, siguiendo paso a paso las indicaciones de la guía, los datos fueron anotados y los puntos de consulta, calculados y organizados, por último se realizó la limpieza del área de trabajo y se dejó el material como fue entregado. Palabras clave: ley de Proust, reactivos, porcentajes diferenciales, pipeta, tubo de ensayo. Abstract The laboratory aims to study a series of reactions, taking a variety of compounds, premixed by the person in charge, a brief introduction of the practice was given and was initiated, following step by step the guide indications, the information was registered and the remittent was calculated and organized, finally cleaning the work area was conducted and the implements were leave as they were received. Key words: Proust law, reactives, differential percentages, pipette, test tube. 1. Introducción La estequiometria tiene por finalidad establecer aquellas relaciones entre los reactantes y los productos en una reacción química. Los reactantes son precursores del proceso y los productos la parte final de la reacción , es decir , lo que se formó. En el caso particular conociendo las leyes de la

Transcript of Laboratorio3gr.08

Laboratorio 3 gr.08.docx

LABORATORIO DE QUMICA III

11, Nombre #2.2, Nombre #3.3Facultad de Ciencias Bsicas, Universidad de IbaguGrupo # X

ResumenEste laboratorio tiene como fin el estudio de una serie de reacciones, tomando una variedad de compuestos, previamente mezclados por la persona a cargo, se dio una breve introduccin a la prctica y se dio inicio a esta, siguiendo paso a paso las indicaciones de la gua, los datos fueron anotados y los puntos de consulta, calculados y organizados, por ltimo se realiz la limpieza del rea de trabajo y se dej el material como fue entregado.

Palabras clave: ley de Proust, reactivos, porcentajes diferenciales, pipeta, tubo de ensayo.

AbstractThe laboratory aims to study a series of reactions, taking a variety of compounds, premixed by the person in charge, a brief introduction of the practice was given and was initiated, following step by step the guide indications, the information was registered and the remittent was calculated and organized, finally cleaning the work area was conducted and the implements were leave as they were received.

Key words: Proust law, reactives, differential percentages, pipette, test tube.1. IntroduccinLa estequiometria tiene por finalidad establecer aquellas relaciones entre los reactantes y los productos en una reaccin qumica. Los reactantes son precursores del proceso y los productos la parte final de la reaccin , es decir , lo que se form. En el caso particular conociendo las leyes de la estequiometria y nomenclatura se podr calcular los posibles resultados de las reacciones propuestos en este laboratorio.

Objetivos Aplicar los conocimientos bsicos de estequiometria: reactivo limitante, eficiencia de una reaccin, pureza de reactivos y pureza de productos. Analizar experimentalmente el comportamiento qumico de unas sustancias frente a otras. Determinar experimentalmente la formacin de nuevas sustancias (productos) a partir de otras (reactivos) Comparar los resultados experimentales con los tericos y sacar los porcentajes diferenciales.

2. ProcedimientoActividad 1C)

D) 1 gota = = 0.05; 5 gotas = 0.25 g

F) Reactante Limite

Exceso

G)

Actividad 2A) solucin A : igual para los 10 tubos solucin B : tubo 1 aumentando 0.5 a cada tubo

B) solucin A: igual para los 10 tubossolucin B:tubo 1: R.Ltubo 2: R.Ltubo 3: R.Ltubo 4: R.Ltubo 5: R.Ltubo 6: Etubo 7: Etubo 8: Etubo 9: Etubo 10: E

C) tubo 1: hasta el tubo 5 se usa el resultado de la solucin B, a partir del tubo 6 se usa el de la solucin A.

Actividad 3A) tubo 1: sol.A sol.B tubo 2: A= sol. B= tubo 3: A= sol. B= tubo 4: A= sol. B= tubo 5: A= sol. B= tubo 6: A= sol. B=tubo 7: A= sol. B= tubo 8: A = sol. B= tubo 9: A= sol. B=

BaCl2Na2SO4BaSO4

15.7 .10-410.14 .10-30.132

21.15 .10-39.01 .10-30.268

31.72 .10-37.88 .10-30.401

42.3 . 10-37.46 .10-30.536

52.88 .10-36.33 .10-30.671

63.45 . 10-35.21 .10-30.804

74.03 . 10-34.08 .10-30.940

84.6 .10-32.95 .10-30.688

95.18 .10-31.83 .10-30.426

3.Resultados Actividad 1

A) B) Doble SustitucinC) D) 0.25 gE) yoduro plumbosoF) G)H) 0.0925 g

Actividad 2

Tabla 1. Cantidades de solucin A y B Tubo 1Tubo 2Tubo 3Tubo 4Tubo 5Tubo 6Tubo 7Tubo 8Tubo 9Tubo 10

mL solucin A3333333333

mL solucin B0.511.522.533.544.55

Tabla 2. Masas de reactivos y producto Tubo 1Tubo 2Tubo 3Tubo 4Tubo 5Tubo 6Tubo 7Tubo 8Tubo 9Tubo 10

masa nitrato 0.2550.2550.2550.2550.2550.2550.2550.2550.2550.255

masa cromato 0.0250.050.0750.10.1250.150.1750.20.2250.25

masa del precipitado 0.0410.0830.1240.1660.2080.2450.2450.2450.2450.245

Frmula del reactivo lmiteK2CrO4K2CrO4K2CrO4K2CrO4K2CrO4Pb(NO3)2Pb(NO3)2Pb(NO3)2Pb(NO3)2Pb(NO3)2

Figura 1. Masa de precipitado

Actividad 3Tabla 3. Cantidades de reactivos y producto SustanciasTubo1Tubo2Tubo3Tubo4Tubo5Tubo6Tubo7Tubo8Tubo9

BaCl2 1 mL 2 mL 3 mL 4 mL 5 mL 6 mL 7 mL 8 mL 9 mL

0.120.240.360.480.60.720.840.961.08

Na2SO4 9 mL 8mL 7mL 6 mL 5 mL 4 mL 3 mL 2 mL 1 mL

1.44 1.281.121.060.900.740.580.420.26

BaSO4 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL

0.132 0.268 0.401 0.536 0.671 0.804 0.940 0.688 0.426

Figura 2. Masa de precipitado

Actividad 4Pb(NO3)2=331.2 Kl=166n Pb(NO3)2 = 1.2g x = 3.623 .10 -3 RL.n (KI) = 1.5 g x x 10 -3 PbI2 = 461Masa terica de PbI2 = R.L x PM(PbI2) = 3.623 .10-3 x 461 PT = 1.67% x100 x 100 = 73%Filtro seco (0.68g)Filtro y compuesto (1.9g) 1.9 - 0.68 = 1.22 PR

Conclusiones La estequiometria nos sirve para calcular y conocer la cantidad de materia de los productos que se forma a partir de los reactivos Se comprueba la ley de la conservacin de la materia. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. La masa permanece constante pero el peso no. Se percibe la diferencia entre masa y peso. La estequiometria nos informa el estudio cuantitativo de los reactivos y productos en una ecuacin qumica. Los clculos estequiomtricos se realizan de manera ptima expresando, tanto las cantidades conocidas como las desconocidas, en trminos de moles y despus si es necesario se convierten en otras unidades.

Referencias

Chang, Raymond (2002). Qumica. 7 edicin. Mc Graw Hill. Martnez, A. y Castro, M. (2001). Qumica. Bachillerato. Santillana, Mxico. Acua,C.(2011) Propiedades Fundamentales de la Materia Mortimer, E.C. Qumica. Grupo Editorial iberoamericana,1983