Labov - un estudio sobre los almacenes de New York

4
Labov Estratificación social de R en tres grandes almacenes en NUEVA YORK Sociolingüística ISFDyTn9 / Bravo de Laguna En los estudios del lenguaje en su contexto social, los medios empleados para recoger datos, intervienen en los propios datos. El método entrevista, que es individual y con grabador, es un problema porque es un habla formal, un discurso público, dirigido a un observador extraño. ¿Hasta donde esas observaciones o respuestas son o no un producto? Dos formas: 1 forma de controlar estos es estudiar al sujeto en su contexto natural; 2 es observar el uso del lenguaje público, no desde la observación explicita. Este trabajo es de Labov de 1962, y lo que pretende - más allá del contenido - es demostrar que es posible y viable en la obtención de resultados y posterior análisis, usar un método rápido y anónimo (esto lo adelanto yo Lariza, porque lo va a concluir al final del texto). El eje del trabajo del ´62, es un estudio sociolingüístico de la sociedad de nueva york, a partir de la variable fonológica R en posición posvocálica. Esto le va a servir para medir la estratificación social. Dos nociones: 1- La variante lingüística R, es un diferenciador en todos los niveles del habla. 2. Los fenómenos fugaces anónimos de habla, se pueden usar para base de un estudio del lenguaje. HIPOTESIS GENERAL : si colocamos dos subgrupos de habla neoyorquinos según una escala de estratificación social, ocuparan las mismas posiciones de orden que según su uso diferencial de la R. Hipótesis en particular : Una prueba más rigurosa en los empleados de una serie de grandes almacenes (tiendas) de Manhattan. La estratificación social configura la vida en la ciudad. Bernard Barder: La estratificación social es producto de la diferenciación de la evaluación social. La actividad de la ciudad ha producido diferencias sistemáticas entre personas o entre instituciones, estableciendo jerarquías. Predicción de su hipótesis : los vendedores del almacén situado alto jerárquicamente, arroja el uso de la R más pronunciada, el almacén medio, valores intermedios; y el bajo poca pronunciación de la R. Saks: Prestigio alto, en el centro. Cerca de centro distrito de modo. Macy´s: Prestigio medio, cerca de distrito de confección. Klein: Prestigio bajo: Publicidad: Saks y macy´s anuncian en New York times (diario q lee la clase mas alta) 1

description

sociolinguistica

Transcript of Labov - un estudio sobre los almacenes de New York

LabovEstratificacin social de R en tres grandes almacenes en NUEVA YORKSociolingstica ISFDyTn9 / Bravo de Laguna

En los estudios del lenguaje en su contexto social, los medios empleados para recoger datos, intervienen en los propios datos. El mtodo entrevista, que es individual y con grabador, es un problema porque es un habla formal, un discurso pblico, dirigido a un observador extrao. Hasta donde esas observaciones o respuestas son o no un producto?Dos formas: 1 forma de controlar estos es estudiar al sujeto en su contexto natural; 2 es observar el uso del lenguaje pblico, no desde la observacin explicita.

Este trabajo es de Labov de 1962, y lo que pretende - ms all del contenido - es demostrar que es posible y viable en la obtencin de resultados y posterior anlisis, usar un mtodo rpido y annimo (esto lo adelanto yo Lariza, porque lo va a concluir al final del texto).

El eje del trabajo del 62, es un estudio sociolingstico de la sociedad de nueva york, a partir de la variable fonolgica R en posicin posvoclica. Esto le va a servir para medir la estratificacin social. Dos nociones:1- La variante lingstica R, es un diferenciador en todos los niveles del habla.2. Los fenmenos fugaces annimos de habla, se pueden usar para base de un estudio del lenguaje.

HIPOTESIS GENERAL: si colocamos dos subgrupos de habla neoyorquinos segn una escala de estratificacin social, ocuparan las mismas posiciones de orden que segn su uso diferencial de la R.Hiptesis en particular: Una prueba ms rigurosa en los empleados de una serie de grandes almacenes (tiendas) de Manhattan.La estratificacin social configura la vida en la ciudad.Bernard Barder: La estratificacin social es producto de la diferenciacin de la evaluacin social. La actividad de la ciudad ha producido diferencias sistemticas entre personas o entre instituciones, estableciendo jerarquas.Prediccin de su hiptesis: los vendedores del almacn situado alto jerrquicamente, arroja el uso de la R ms pronunciada, el almacn medio, valores intermedios; y el bajo poca pronunciacin de la R.

Saks: Prestigio alto, en el centro. Cerca de centro distrito de modo.Macys: Prestigio medio, cerca de distrito de confeccin.Klein: Prestigio bajo:Publicidad:Saks y macys anuncian en New York times (diario q lee la clase mas alta)Klein: en el Daily News (clase ms baja)Los precios de los productos:Saks: no publica precios y son precios redondos.Macys: Publica precios y en decimalesKlein publica precios en nmeros redondos, con la comparacin del precio en otro momento ms caro.Espacio de las tiendas:Saks: muy espacioso, pocas prendas.Macys: menos espacioso.Klein: Mas amontonados.Nivel socioeconmico de los empleados de las tres tiendas: Misma clase social.Sueldo y prestigio:Saks: No estn sindicalizados los empleados, gana menos que en las otras tiendas y estn contentos porque les dan un descuento en compras de ropa de 25% (lo mismo que en otras tiendas, pero ac si lo valoran porque es una marca de prestigio)La educacin y el prestigio:Lo que diferencia es la diferenciacin y educacin. el autor busca estos dos aspectos al momento de evaluar.

METODO USADO: Recogida sistemtica de fenmenos de habla casuales y annimos.Se hace pasar por cliente y pregunta dnde quedan los zapatos y le contestan Fourth loor, le vuelva a repreguntar. La primera vez contestan Casual y la segunda Enftico.

Hay variables dependientes: Pronunciacin de la R.R1: Ntida construccin de la R. Marcada, pronunciada.R0: Vocal breve.D: Casos dudososTH: Variacin no estndar.

Variables independientes TiendaPlanta de la tiendasexoedadpuestoEtniaAcento (extranjero, etc.)

Estratificacin general de la RLa estratificacin de la R segn factor lingstico en los tres almacenes, tambin responde a factores extralingsticos.Pronunciacin estilstica de la R:Saks: ms marcada con ms seguridad.Macys, menos marcadaKlein: ausente

Efecto de otras variables independientes:Raza: Mas negros en Klein que en Macys y Saks.Empleo: Empleados con atencin al pblico: EnKlein todos trabajan al mismo nivel, en Macys hay cargos, en Saks los pagos no se hacen en pblico, hay una seccin de pagos.

Va a analizar: EMPLEADAS BLANCASDE LAS 3 TIENDAS:Klein: Bajo resultado de la R.Saks: Uso alto.Macys: Uso medio.Espacio:Saks: Planta baja, mas similar a Macys (mas amontonado, etc.). Planta Alta, Mucho mas espacio, mas amplio. Tambin ac hay diferencia de grado en uso de la R.El autor, va ac a defender el mtodo que instala. Dice que hay suficientes regularidades en la estructura subyacente, como para superar esta falta de precisin en la bsqueda de informantes.

La pronunciacin de la R: Es variante de prestigio, pauta de prestigio.

Edad:Saks: Aumento de la pronunciacin de la R en los mas jvenes.Macys y Klein. Los sujetos de edad son quienes ms la usan.Ac aparece un enigma en la investigacin, una nueva sospecha perspectiva. La nica que no se ajusta a la hiptesis inicial. Explicacin: Los jvenes de Marcys y Klein todava no son conscientes de la R como prestigio, los grandes si. Estn anclados en una pauta vieja de prestigio que suprimia la R.

Menciona otro estudio con mtodo similar: LOWER EAST SIDE .uso de la R, segn edad y clase. (Este es uso de la R en las tiendas), pero coincide en clases sociales o prestigio.Dice que si mtodo puede tener errores (LAbov). La META del trabajo de Labov es observar la manera que tiene la gente de usar el lenguaje cuando nadie la observa. Este mtodo conserva esta posibilidad, independientemente del observador.

R por clase y edad (estudio LOWER)Clase alta: Usa la R marcada a edad temprana.Clase baja: Usa la R en aprendizaje tardo.

Edad:Clase alta: ms de 40 aos abandonan la norma de prestigio de la pronunciacin de la R.Clase baja: ms de 50 aos tambin la abandonan.Clase media: Me mantiene, en reaccin a la tendencia dominante.

1r conclusin: Estudios breves y annimos son una fuente valiosa de informacin acerca de la estructura sociolingstica de la comunidad de habla.Limitacin: Los datos no son grabados (son anotados en libretas).

Defensa del mtodo Rpido y Annimo: las observaciones rpidas y annimas son el mtodo experimental ms importante en un programa lingstico que tome como principal objeto el lenguaje utilizado por la gente corriente en asuntos cotidianos.

1