LACONS

download LACONS

of 10

Transcript of LACONS

  • IC-FIAD-UABC

    CIMENTACIONES

    Reporte de Visita a Laboratorio LACONS Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    P. en I.C. Cristina Elizabeth Lindstrom Alucano.

    08/09/2013

    Visita al Laboratorio de la Construccin y Suelos S.A. de C.V. (LACONS), encargados de verificar la calidad en materiales de construccin y realizar estudios de mecnica de suelos y geotcnicos.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    2

    Direccin Calzada San Telmo 65 (22880) Ensenada, Colonia

    Buenaventura,

    Telfono: 1779288

    SERVICIOS

    Dentro de los servicios que el laboratorio LACONS ofrece, se encuentra una amplia variedad de pruebas

    para los diferentes tipos de materiales utilizados en la construccin. Dentro de los materiales que se ensayan

    en el laboratorio se encuentran:

    Bloques, tabiques, ladrillos, tabicones y adoquines.

    Cementos y morteros. Concreto fresco y concreto endurecido. Agregados. Terraceras. Mezclas asflticas. Suelos Estudio de bancos de materiales Control de calidad del concreto

    NORMATIVAS

    Para cumplir con ello, se basan en las normas de ensayo de materiales mexicanas, principalmente en las

    Normas Mexicanas (NMX) y del Instituto Mexicano del Transporte (MMP), as como tambin en las

    normas internacionales como la ASTM (American Standard of Testing and Materiales) y AASHTO

    (American Assocciation of Street and Highways Transportation Officials).

    ACREDITACIONES

    Pruebas de concreto

    Determinacin de la resistencia a la compresin de cilindros de concreto, Norma

    NMX-C-083-ONNCCE-2002.

    Cabeceo de especmenes cilndricos, Norma NMX-C-109-ONNCCE-2004.

    Determinacin del revenimiento del concreto fresco, Norma NMX-C-156-1997-ONNCCE.

    Elaboracin y curado en obra de especmenes de concreto, Norma NMX-C-160-ONNCCE-

    2004

    Muestreo, Norma NMX-C-161-1997-ONNCCE

    Determinacin de la temperatura en el concreto, Norma NMX-C-435-ONNCCE-

    2004.

    Equipo Utilizado en el laboratorio para realizar las pruebas.

    Foto tomada por Karolina Castro Fregoso.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    3

    INTRODUCCIN

    Debido a que las propiedades del suelo pueden ser variables, la manera mas certera para determinar su

    posible comportamiento, es mediante la realizacin de pruebas de laboratorio que reproduzcan de la manera

    ms real las condiciones a las que estar sujeto el suelo; por lo que es indispensable contar con estos datos,

    tanto en la etapa de proyecto, como durante la ejecucin de la obra.

    Para el clculo de la cimentacin, es fundamental conocer que es el conjunto de elementos estructurales que

    tienen la finalidad de transmitir al terreno las solicitaciones procedentes de la estructura y que para su

    diseo depender no solo de las caractersticas del edificio; sino tambin de la naturaleza del terreno, as

    como del conocimiento de las propiedades del mismo. Una cimentacin inadecuada para el tipo de terreno,

    mal diseada o calculada tiene como consecuencia la posibilidad de que el edificio y terrenos colindantes

    sufran asentamientos diferenciales con posibilidad de llegar al colapso.

    CLASIFICACIN DE SUELOS

    Los suelos se clasifican de acuerdo a su composicin y capacidad; en rocas, suelos granulares y suelos

    finos.

    a) Rocas De este tipo son los suelos friccionantes

    que soportan considerables esfuerzos, por lo que

    presentan escaza deformacin .

    b) Suelos granulares Este tipo de suelos est constituido por materiales de

    origen sedimentario en los que el porcentaje de

    material fino (limos y arcillas) es inferior al

    35% en peso.

    c) Suelos finos

    Los suelos finos estn tambin constituidos por

    materiales provenientes de una roca preexistente,

    en ellos el porcentaje de elementos finos es

    superior al 35% en peso.

    Fuente: http://es.123rf.com

    Es bsico considerar la composicin qumica del suelo y de las aguas freticas puesto que estos

    componentes pueden resultar agresivos para el concreto y afectar a su durabilidad y resistencia.

    Fuente: http://recursostic.educacion.es

    Fuente: www.arqhys.com

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    4

    MTODOS DE PERFORACIN.

    Perforacin manual con pala barreno.

    Fuente: http://jenhp.cocolog-nifty.com

    El mtodo utiliza un equipo liviano operado por un perforista, donde el descenso y ascenso de la pala

    barreno y de las barras de perforacin no requiere del auxilio de un trpode con poleas. Este tipo de

    exploracin no utiliza encamisado y la muestra de suelo recuperada es totalmente alterada, siendo

    solamente adecuada para realizar la inspeccin tacto-visual de la misma y su clasificacin.

    Perforacin mediante equipo manual.

    Fuente: http://bogotacity.olx.com.co

    El mtodo de perforacin mediante equipo manual, generalmente consta de un molinete de 500 a 1 000 kg

    de capacidad, accionado por un motor a explosin o diesel, combinado con un trpode que permite el

    descenso y ascenso del tren de barras de perforacin. Este procedimiento es apto para suelos y rocas

    blandas alteradas.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    5

    Perforacin mediante pala barreno mecnica o con maquinaria.El sistema utiliza normalmente un alma hueca para perforaciones en suelos cohesivos. Los residuos de la

    perforacin son extrados a la superficie mediante la misma hlice, que trabaja como un tornillo de

    Arqumedes, obtenindose una muestra muy alterada que dificulta la identificacin de la profundidad de

    donde se la obtuvo.

    Fuente: www.procedimientosconstruccion.blogs.upv.es

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    6

    MUESTREOS

    Excavacin Poco profunda Generalmente las excavaciones poco profundas

    son exploradas mediante una Retro excavadora

    montada sobre una unidad tractora aunque

    tambin pueden ser realizadas manualmente

    mediante picos y palas.

    Eventualmente las paredes de la excavacin

    podrn ser realizadas mediante taludes alternados

    con bermas, mismas que podrn facilitar el

    acceso.

    Fuente: www.miravino.blogspot.com

    Excavacin profunda, pozo (vertical) y galera (horizontal o inclinada) de inspeccin.

    Deben ser normalmente excavados a mano a

    medida que se sustenten sus paredes mediante

    mtodos tradicionales, siendo la profundidad

    mnima de 4 m.

    En el caso de pozos de inspeccin de

    aproximadamente 1 m de dimetro, y cuando las

    condiciones geotcnicas lo permitan, se puede

    utilizar para la perforacin equipo mecnico a

    rotacin.

    Fuente: www.puntoobras.com

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    7

    PRUEBA OBJETIVO

    COMPRESIN SIMPLE

    Determina la Cohesin del suelo en estudio, al aplicarle carga axial a una muestra cilndrica.

    TRIAXIAL RPIDA

    Determina la Cohesin y el ngulo de friccin interna del suelo en estudio.

    Esta prueba es la ms comn para determinar las propiedades esfuerzo-deformacin (en suelo sometido a confinamiento).

    PRCTOR ESTNDAR

    Determina el peso volumtrico seco mximo y la humedad ptima del suelo en estudio.

    Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que pasan la malla No. 4.

    PRCTOR

    MODIFICADA

    Determina el peso volumtrico seco mximo y la humedad ptima del suelo.

    Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que pasan la malla de .

    VALOR RELATIVO DE

    SOPORTE ESTNDAR

    Determina si el suelo tiene la calidad para ser empleado en las capas: base, sub-base y sub-rasante.

    Para sta prueba se utiliza un suelo compactado por medio de la prueba Prter.

    PESO VOLUMTRICO

    EN EL LUGAR Y

    GRADO DE

    COMPACTACIN

    Determina el peso volumtrico en el terreno y el % de compactacin que tiene el suelo.

    EQUIVALENTE DE

    ARENA

    Determina la calidad que tiene un suelo, que se va emplear en las capas de un pavimento; desde el punto de vista de su contenido

    de finos indeseables de naturaleza plstica.

    CONSOLIDACIN Determina parmetros de compresibilidad y calcular los asentamientos totales, as como su magnitud y velocidad.

    PESO ESPECFICO

    RELATIVO DE LOS

    SLIDOS

    Determina la densidad de una arena y/o un suelo fino.

    PRUEBAS.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    8

    RELACIONES

    GRAVIMTRICAS Y

    VOLUMTRICAS

    Determina 5 relaciones mas importantes en un suelo parcialmente saturado, empleando el

    principio de Arqumedes para determinar el volumen de la muestra.

    PESO VOLUMTRICO

    SECO SUELTO (P.V.S.S.)

    Obtiene la cantidad de suelo en kilogramos que se puede lograr por metro cbico.

    ANLISIS

    GRANULOMTRICO

    (GRANULOMETRA)

    Clasifica el suelo de acuerdo a su graduacin;

    LMITES DE

    CONSISTENCIA

    Determina los Lmites: Lquido, Plstico y de Contraccin.

    PERMEABILIDAD DE

    UN SUELO Determina la velocidad del agua a travs de un suelo.

    Prueba realizada en el Laboratorio del Equivalente de Arena.

    Foto tomada por Karolina Castro Fregoso.

    Muestras de Suelos orendose. Foto tomada por Karolina Castro

    Fregoso.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    9

    ESTABILIZACIN DE SUELOS.

    Despus de analizadas las muestras, se determina el mtodo mas adecuado para

    estabilizar el suelo con el objetivo de aumentar su capacidad o rigidez, para la

    compactacin, drenaje, la pre-consolidacin y proteccin de la superficie contra la

    erosin y/o la infiltracin de la humedad.

    Uno de los mtodos ms utilizados es la inyeccin de lechada con la ayuda de aditivos

    en ciertos casos.

    Los principales tipos son:

    Impregnacin. Relleno de fisuras. Relleno de huecos.

    Inyeccin por compactacin. Fracturacin hidrulica.

    CONCLUSION:

    El estudio del comportamiento de un suelo donde vamos a desplantar nuestra estructura

    es primordial ya que con esto contamos con los parmetros necesarios para llevar a cabo

    un buen diseo de la cimentacin, y revisamos los asentamientos, con lo cual podremos

    garantizar cierto comportamiento aceptable de la Obra.

  • IC-FIAD-UABC. CIMENTACIONES P. en I. C. Cristina E. Lindstrom Alucano.

    Profr. Ing. Porfirio Soqui Rodrguez.

    Rep

    ort

    e d

    e V

    isit

    a al

    Lab

    ora

    tori

    o L

    AC

    ON

    S.

    10

    BIBLIOGRAFA:

    Instructivo Para Efectuar Pruebas En Suelos De: Sahop O S.C.T.

    Tesis: Apuntes Para La Ctedra De Laboratorio De Mecnica De Suelos, De: Ing. Roque Snchez Ruelas

    Http://Www.Elcomercio.Com

    Manual De Lab. De Suelos En Ingeniera Civil. De: Joseph E. Bolees

    Norma M-Mmp-1-02/03, Mtodos De Muestreo Y Prueba De Materiales, Clasificacin De Fragmentos De Roca Y Suelos. Secretara De Comunicaciones Y

    Transportes (Sct).

    Norma M-Mmp-1-06/03, Granulometra De Materiales Compactables Para Terraceras. Secretara De Comunicaciones Y Transportes (Sct).

    Norma M-Mmp-1-07/03, Lmites De Consistencia. Secretara De Comunicaciones Y Transportes (Sct).

    Norma M-Mmp-1-05/03, Densidades Relativas Y Absorcin. Secretara De Comunicaciones Y Transportes (Sct).

    Norma M-Mmp-1-09/06, Compactacin Aashto. Secretara De Comunicaciones Y Transportes (Sct).

    Norma M-Mmp-1-08/03, Masas Volumtricas Y Coeficientes De Variacin Volumtrica. Secretara De Comunicaciones Y Transportes (Sct).

    Norma Une 103402:1998, Determinacin De Los Parmetros Resistentes De Una Muestra De Suelo En El Equipo Triaxial. Asociacin Espaola De Normalizacin Y

    Certificacin (Aenor).

    Norma Une 103-405-94, Ensayo De Consolidacin Unidimensional De Un Suelo En Edmetro. Asociacin Espaola De Normalizacin Y Certificacin (Aenor).

    Brajam M. Das, (2001), Fundamentos De Ingeniera Geotcnica. Thomson Learning, Sacramento, California.

    Http://Www.Fing.Uach.Mx

    Instructivo Para Efectuar Pruebas En Suelos De: Sahop O S.C.T.

    Tesis: Apuntes Para La Ctedra De Laboratorio De Mecnica De Suelos, De: Ing. Roque Snchez Ruelas

    Manual De Lab. De Suelos En Ing. Civil. De: Joseph E. Bowlen.