Lactancia Materna Resumen

73
Hospital “Rubén Zelaya”. Yacuiba Bolivia Dr:Alverto avendaño Dr:Cristian Auza Santivañez Dra:Melina Castro. Dr:Jose Vallejos Dr:Freddy fuentes [email protected]

Transcript of Lactancia Materna Resumen

Hospital “Rubén Zelaya”.

Yacuiba Bolivia

Dr:Alverto avendaño

Dr:Cristian Auza Santivañez

Dra:Melina Castro.

Dr:Jose Vallejos

Dr:Freddy fuentes

[email protected]

Un millón de niños mueren por año.

Millones mas quedan incapacitados o sufren deficiencias en su crecimiento y desarrollo debido

a que no son amamantados.

3.000 y 4.000 niños mueren diariamentepor diarreas e infecciones respiratoriasdebido a que no se han alimentado conleche materna.

De cada 10 niños que mueren,

2 son por tos grave.

De cada 10 niños que mueren,

4 son por diarrea.

De cada 10 niños que mueren,

3 tienen desnutrición.

De cada 10 niños,

7 tienen anemia.

Se prolongue hasta los dos años.

Que la lactancia materna exclusiva se mantenga hasta los 6 meses

Se complemente a partir de los 6 meses.

El bebe debe ser alimentado

cada vez que quiera desde el

momento del nacimiento y

hasta que suelte el pecho

Olvidarse de horarios y de la

duración de la toma

RN que reciben lactancia exclusiva se alimentan por lo menos

de 8 a 12 veces en 24 hs,incluidas las noches.

Brinda al bebé elementos

nutritivos durante sus seis

primeros meses.

No se requieren aportes

extras de líquidos aun en

climas calurosos

Combinarla con alimentación apartir de los seis meses

Es el mejor alimento para el bebé, porque

tiene todos los nutrientes que necesita y en las

cantidades correctas, para que crezca:

Sano

Fuerte

Seguro

Debe continuarse hasta los dos años.

Así impediremos la mal nutrición

Contiene sustancias en cantidades apropiadas favorecen el desarrollo del niño

Suministra enzimas, minerales, vitaminas y hormonas que los niños requieren.

Al bebé se le puede suministrar leche materna, amamantándolo o por medio de vasos

Contiene anticuerpos de la madre que ayudan al bebé a contrarrestar infecciones

La leche de cada especie esta adaptada a lascaracterísticas digestivas y a las necesidades

nutritivas de la misma.

La leche de vaca es el

Alimento ideal para el

ternero.

La leche de mujer es el

alimento óptimo e inigualable para el RN.

De todos los mamíferos del mundo, el hombre es el único que amenaza el

método natural para alimentar a los RN

INTERFIEREN LACTANCIA EXCLUSIVA

Dar al niño bebidas o alimentos distintos de la leche materna.

Dar al niño un chupador o chupete.

Limitar el numero de lactadas.

Limitar el tiempo de succión o la duración de la lactada.

La nueva colección de chupetes

Veamos cómo quedan puestos...

EVITAR

Protege Al bebé contra infecciones

DiarreasGripe y

pulmonía

Desnutrición

Anemia

Se digiere fácilmente por eso el bebé

no tiene cólicos ni estreñimientos

Ayuda a que la madre y su hijo formen

una relación amorosa (se quieran)

favorece el desarrollo del bebé

Es: pura, fresca, limpia, nutritiva.

Esta siempre lista y a la temperatura adecuada.

Contiene agua suficiente para satisfacer la sed del

niño.

Permite relación estrecha entre madre y niño.

LECHE HUMANA OTRA LECHE

Es de humano para humanos

Está siempre lista

No contamina el medio ambiente

Protege de enfermedades

Es de vaca para terneros

Tienes que prepararla, calentarla,

usar agua hervida y prepararla y

lleva tiempo

Contamina el medio ambiente:

fertilizantes químicos para el

alimento de las vacas,

mamaderas, chupones etc.

Hacen dar alergias y anemias

¿QUÉ ES LACTANCIA INMEDIATA?

Darle el pecho desde el ratito

que nace.

¿PARA QUE?

Para que el bebé reciba calostro

.

¿POR QUÉ EL CALOSTRO?

Es la primera vacuna.

Le protege de infecciones y alergias.

Le mejora las defensas contra enfermedades.

Le limpia la barriguita.

Actúa como laxante ayudando a expulsar meconio, lo que ayuda a prevenir la ictericia.

Si se da al RN agua o alimentos artificiales, se diluye el calostro.

Varía en relación a la hora del día, la duración de la comida,

las necesidades del lactante

No recarga riñones.No retiene líquidos innecesarios

LA LECHE ES IGUAL EN

TODAS LAS MUJERES

Evitar limpieza excesiva.

No utilizar lociones o cremas.Sol, aire.

No manipular en formaexcesiva

CUIDADO DE LOS PECHOS

Maduran el cerebro y otros órganos del bebé

Los niños son más inteligentes

Las heridas se curan más rápidamente.

Los niños están protegidos de la anemia.

Los niños crecen por que no se enferman.

La leche materna es suficiente para calmar el hambre y la sed.

Las madres tardan en embarazarse de nuevo

Las madres no pierden sangre y se protegen contra la anemia

No gastan en otras leches, es decir no afecta la economía de la familia.

¿QUÉ VENTAJAS TENEMOS AL DARLE SOLO

PECHO?

Cuanto más mama el

bebé, más leche produce

el pecho.

No importa el tamaño del pecho ni la

forma

¿CÓMO ES EL PECHO POR FUERA?

¿CÓMO ES EL PECHO POR

DENTRO?

Recuerde:Cuanto más mame

el bebé, más leche hay

Cuanto más mama el bebé, más

leche produce la mamá.

El cerebro entiende que hay que

producir leche y produce leche.

El cerebro entiende que hay que

exprimir la leche y exprime la leche.

¿COMO SE PRODUCE LA LECHE?

La madre debe sostener al bebé

colocándolo en la curva de su

codo, frente a frente a ella y en lo

posible, sostener las nalgas del

bebé, la oreja, hombro y cadera

en línea

La madre debe sostener el

pecho con su mano en forma

de C.

Acercar al bebé a su pecho,

tenerla barriga con barriga y

esperar que el bebé abra bien

su boca para colocar el pecho

hasta la areola.

1. Madre sentada en una silla, espalda completamente apoyada.

2. Debe sostener al niño de modo que su cabecita coincida con el ángulo del codo.

3. Abdomen del niño en contacto con el abdomen de la madre.

POSICIÓN SENTADA

Los gemelos crecen bien con sólo pecho

¿COMO SUJETAR MEJOR EL

PECHO?

BIEN MAL

Sujetar el pecho

con la mano en

forma de una C

Sujetar el pecho

muy cerca del

pezón.

BUEN AGARRE:

El mentón del bebé toca el pecho,

Su boca bien abierta

Su labio inferior hacia fuera

Se ve más areola por arriba que por debajo de

la boca

El mentón del bebe toca el

pecho.

Su boca bien abierta

Su labio inferior hacia fuera

Se ve más areola por arriba

que por debajo de la boca.

Solo agarra la punta

Frota la punta con su

lengua

No saca leche

Le hace herida en el pecho

Los labios hacia fuera.

Casi no se ve la areola.Los labios no están hacia fuera.

Se ve casi toda la areola.

¿CÓMO PUEDO SABER SI EL BEBE SACA

LECHE?

• Signos confiables de que el bebé saca

suficiente leche:

• Ganancia de peso adecuada

• Orina más de 5 veces

¿CÓMO PUEDO SABER SI EL BEBE SACA

LECHE?

• El bebé no queda satisfecha después de mamar

• Llora con frecuencia

• Mama muy seguido o por mucho tiempo, pero

no sube de peso

• La wawa no quiere mamar

• Sus deposiciones son duras o secas, escasas o

infrecuentes

El amantamiento no debe doler.

Si hay dolor es por mala técnica.

Si persiste consultar al médico.

Por ley tienen una hora de lactancia.Practicar extracción dos semanas antes de regresar al trabajo.Amamantar poco antes de salir a trabajar.Amamantar al regresar a casa.Dormir con el bebe y amamantar mas durante la noche.En días libres amamantar a libre demanda.

MUJER TRABAJADORA

• Qué tiene que recordar antes de ir al trabajo:

– Sacarse leche con anticipación.

– Reuniendo los frasquitos de leche días antes de

volver al trabajo.

• Qué tiene que recordar en el trabajo:

– Sacarse leche por lo menos cada 3 horas para que

el pecho no se seque.

¿QUÉ SE TIENE QUE HACER PARA

TENER LECHE?

Poner al pecho apenas nace.

Ayudar a que tenga buena posición y buen

agarre.

Hacer mamar seguido, día y noche.

No mates, no otros líquidos, leche ni mamadera

Dar en vasito, taza

Utilizar una cucharilla o jeringa

Con qué le damos la leche extraída al

bebé

Comunicar a su médico

Para el niño Para La Madre

Para La FamiliaPara La Sociedad

Mayor digestibilidad.Mayor absorción.Equilibrio exacto de nutrientes.Previene:

Permite Nutrición ydesarrollo optimo.Desarrollo sensorial eintelectual mayor.Mejor reacción a vacunas.Mejor capacidad para luchar contraenfermedades.

Menos problemas dentales.

Fácil digestión, menos cólicos, estreñimiento y

diarrea.

Protege al bebé contra: diarrea, gripe, infecciones,

alergia.

Tienen menor riesgo de catarros, alergias, diabetes, diarrea, eccemas, asma y otitis media.

Niños Alimentados con pecho

Espaciamiento gestacional.Disminuye riesgo dehemorragia post parto.Recuperación de peso y depechos.Mejora el aspecto físico.Mejor relación afectiva con elniño.Disminuye riesgo de CA demama y de ovario.Ahorro de tiempo.

Se refuerzan lazos

afectivos.

Previene maltrato.

Espaciamiento de

nacimientos.

Ahorro de dinero.

Menos enf. del niño, por lo tanto menos ausentismo laboral.

Más espaciamiento de embarazos.

Menos costo.

El riesgo de morir es de 10 a 15 veces mayor en niños no

alimentados al seno materno

En América Latina se producen 500.000 muertes anuales en

menores de 5 años por infecciones intestinales

Si todas las madres del mundo

amamantaran a sus hijos, se evitaría la muerte de más de un

millón de niños anualmente

DEMOS A NUESTROS NIÑOS

LO MEJOR

“LACTANCIA MATERNA”