LAGACETA23OCTF

download LAGACETA23OCTF

of 40

Transcript of LAGACETA23OCTF

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    1/40

    JUEVES, 23DE OCTUBREDE2008> EDICIN S/C DETENERIFE Este peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    El mejor jazz vuelvea brillar sobre lastablas del teatro Leal

    La Laguna retomael gneromusicalconpasesdesde hoy y hasta elsba-do a preciosasequibles. /pg. 32

    La cuna de la cultura chicharrera mendiga sufuturo. El parque capitalino Vieray Clavijopidea gritos un vuelco de las administraciones paraobtenerloscercadecincomillonesdeeurosquenecesita pararenacerde suscenizasy recuperar

    un protagonismoque nunca debi perder. En laimagen, unmomento dela visitaa lasobras delpresidente del Gobierno canario, PaulinoRivero, junto a la consejera de Cultura y elalcalde deSantaCruz, MiguelZerolo. /pg.8

    El Viera y Clavijo mendigasu futuroSANTI DELGADO

    El CD Tenerifeconfraterniza con laclase poltica canaria

    Autoridades insularesy autonmicasdieron ayer su respaldo a la plantillablanquiazulen El Sauzal. /pg.19

    MEDIO AMBIENTE> El cese de Faustino Garca no frena la polmica Ley de Medidas Urgentes / 5

    CANARIAS

    LaUEaceptaestudiarlasincidenciasdelapresindemogrficaenlasIslas

    SUCESOS

    UnbrigadadelEjrcitodelAireingresaenprisinporprostituiramenores /pg. 18

    La Universidad deMayores de la ULLcumple diez aos

    El centro docente propone crear elInstitutoCanariode las Personas Ma-yores en la apertura delcurso. /pg.14

    La confianza de losempresarios sedesploma ante lafalta de financiacinEl Indicador de Confianza Empresarial de octubre anotun nuevo mnimo en las Islas al caer diez puntos y situarse

    en 27,3 puntos, 7,9 por debajo de la media nacional

    Ahora ms que nunca bancos y cajas debenestar al lado de los empresarios para que lamaquinaria econmica no se pare, defendie-ron ayer las Cmaras de Comercio de SantaCruz de Tenerife y Las Palmas tras dar a cono-cerla espectacular cada delIndicadorde Con-fianza Empresarial (ICE) que, en tan slo tres

    meses, ha bajado diez puntos, situndose en elmes de octubre en el -27,3, con serias repercu-sionesenelmercadodetrabajo.Sloun3%delempresariado canario se plantea aumentar suplantilla en los prximos meses. El pesimismose ha instalado, sobre todo, en las perspectivasde negocio de la construccin. /pg. 3

    SOCIEDAD

    El 66% de las lentillasestn expuestasa unparsito que puedeproducir ceguera /pg.15

    LaComisin Europeaaprobayer lacomu-nicacin Las regiones ultraperifricas: unaventaja paraEuropa, conlaquesepretendereforzar los puntos fuertes de las RUP y pa-

    liar sus problemas. En el caso de Canarias,la comisaria DanutaHbnerreconoci quees preciso trabajar para amortiguar el im-pactode los flujosmigratorios. /pg.5

    SANTA CRUZ

    El PSOE apoyarlos presupuestospor exigenciasde la Federal

    ElPSOEen elmunicipiode SantaCruz de

    Tenerife apoyarlas cuentasque presentenCC y PP en el Ayuntamiento capitalino,ante la orden de la Ejecutiva Federal delpartido de colaborar con las institucionesparabuscarunasalidaalacrisis. /pg.9

    1,00

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    2/40

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    3/40

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 3

    TENERIFEElPSOEdeLaLagunavolverallevar a pleno el casoAlcampoGustavoMatosexigeal Ayuntamiento queejecute lasentencia de lagalera./pg9

    TENERIFEEl Ayuntamiento de La OrotavatomamedidascontralacrisisLosingresosprevistos paraesteao sereducirnen 2,3 millones /pg10

    Los empresarios reclaman el apoyo de losbancos y cajas para recuperar la confianzaLas cmaras de comercio canarias alertan de un desplome de diez puntos en tres mesesLa Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    Ahora msque nunca bancosy cajasdeben estar al lado de los empresa-rios para que la maquinaria econ-mica no se pare, defendieron ayer lasCmaras deComerciode SantaCruzde Tenerife y Las Palmas tras dar aconocer la espectacular cada delIndicador de confianza empresarial(ICE) que, en tan slo tres meses habajado diez puntos, situndose en elmes deoctubre en el-27,3 conseriasrepercusiones en el mercado de tra-bajo. Slo un 3% del empresariado

    canariose planteaaumentarsu plan-tilla enlos prximos meses.

    El pesimismo no parade crecer ali-mentado, sobre todo, por la cada dela demanda y por el duro raciona-mientodel crditoque amenaza conasfixiara miles de empresascanariasobligadas, cada vez ms, a recortar,drsticamente sus niveles de inver-sin. Dehecho, un27% del empresa-riado manifiesta que su actividad sevelimitadapor ladificultad deaccesoa la financiacin o de tesorera de suempresa.

    Estos datos sonparte delescenarioque muestra el ltimo ICE de octu-bre, donde se recoge la opinin dems de 1.200 empresas canarias, yque presentaron ayer los directores

    generales de las Cmaras de Comer-ciodeSantaCruzdeTenerifeydeLasPalmas, Vicente Dorta Antequera, yPilar Alcaide Azcona, respectiva-mente, y las directoras de los Servi-cios de Creacin de Empresas, LolaPrez y Patricia Santana.

    Ms pesimistasSegnel ICE, elpesimismo seha ins-talado con ms fuerza en las filas delempresariado canario que en las delresto del territorio nacional. Dehecho, la confianza empresarial delas Islas est casi ocho puntos pordebajo de la media estatal. Una dife-rencia que se acenta en el sector dela construccin, en el que se ha pro-ducido un autntico derrumbe noslo de la confianzaempresarial,casi

    once puntos por debajo del registronacional, sino de las perspectivas denegocio para los meses de octubre,noviembrey diciembre.

    Concretamente, la confianza delsectorde la construccinde Canarias

    ha bajadovertiginosamente y se sitaya en-52 puntos,el doble delo regis-

    trado en el resto de las actividadeseconmicas,querondaronvaloresdeentre -20y -30puntos.

    Ante este panorama,ambos direc-tores generales hicieron un llama-

    mientoexpresoa lasentidadesfinan-cieras para que apoyen a las pymes

    delArchipilago en estos momentosde crisis. Demandamos una mayorcorresponsabilidad de los bancos ycajas de ahorro de las Islas para salirconjuntamente de este enfriamiento

    econmico. No deben ni puedenaplicar una poltica de restriccin

    generaliza da del crdito, manifestVicente Dorta, que,adems, hizo unllamamiento a las administracionespblicasparaquesaldencuantoantessus deudas con las empresas comova para inyectarles liquidez.

    Por suparte,Alcaidedijoque,silasempresas no consiguen liquidez y seaceleran los despidos y los cierres deempresas, las entidades financierastendrn que hacer frente a cortoplazo a un preocupante aumento dela morosidad.

    A juiciode Lola Prezesnecesarioromper este crculo vicioso porquenoslopuede sermortal parala eco-noma real, sino porque adems seconvertir en un nuevo impedi-mento para la recuperacin finan-cieradel pas. Aadi, tambin,que,

    las polticas de respaldo que elgobierno ha adoptado para mejorarla liquidez y la seg uridad de nuestrosistema financiero se traduzcan enun estmulo a la inversin empresa-rial quefreneel desempleo.

    PatriciaSantana, juntoa Pilar Alcaide,VicenteDortay LolaPrez,ayer,en la presentacin delICE. [LA GACETA]

    SectoresLas constructoras, lasempresasms afectadasG Las empresas de construc-cin son lasms afectadasporel endurecimiento de las con-diciones crediticias, al ser con-sideradas de alto riesgo en elmercado financiero. Las ven-tas de las viviendas se hanreducido drsticamente por-

    quelosbancos y cajas no con-cedenhipotecas,explic Patri-ciaSantana. Los constructorescanarios contemplan que suscuentas de resultados al cierrede 2008 seguirn desplomn-dose. Ms del 62% de losempresarios del sector creequesu cifrade negocio dismi-nuir en el ltimo trimestre yun 3,5%que se incrementar.

    G La importante cada de lasventas tambin est minandoel estado de nimo de loscomerciantes, teniendo encuenta que los sectores quems acusan la cada del con-sumo son el comercio con un

    77%de lasrespuestas.Su nivelde confianza es el segundoms bajo despus del de laconstruccin, con un ICE quese sita en -27,5 puntos. Ni elprximo inicio de la campaanavideaha podido mejorarlaconfianza.

    G Los industriales del Archi-pilago tampoco tienen mar-genparaeloptimismo.Sucon-fianza (-25 puntos) se estviendo arrastrada por losmalos resultadosen su cifra denegocio, el empleo y la inver-sin.

    G Lahostelera y elturismo nocuaja el atisbo de recupera-

    cin que seapuntabaen eltri-mestre anterior.As, se registraun nuevo descenso en su ICE,que se situ en los -19,3 pun-tos.

    Paulino Rivero pedir flexibilidada las entidades financieras

    La Gaceta Santa Cruz de Tenerife

    El presidente del Gobierno deCanarias, Paulino Rivero, anun-ci ayer que el prximo da 3 sereunir con las entidades finan-cierasparapedirlesque sean fle-xibles en el tratamiento a laspequeasy medianasempresasy

    a lasfamiliasque tienendificulta-despor lacrisiseconmica.

    Rivero seal a los periodistasque pedir a los representantesde las entidades financieras quehagan un esfuerzo muy impor-

    tante para que, ya que otros a loque se dedican es a ayudarles aellos, ellos ayuden a los sectorespor los querealmente debeestarpreocupada los gestores de laadministracin pblica.

    Por otro lado, agreg que supeticin ser sencilla y estarbasada en que las entidades

    financieras no ahoguen a lasfamilias canariasque porla situa-cineconmica tienen dificulta-desalahoradepodercumplirsuscompromisos con los entidadesbancarias.

    POLTICAElPSCenmendarlascuentasdelEstadoporvalorde20millonesLos socialistaspretendenincorporar ayu-das al transporte de mercancas./pg5

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    4/40

    4 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008

    La consejeraRita Martn, ayer, bajola nuevaimagenturstica delArchipilago. [ACFI PRESS]

    El Gobierno busca garantizar lasrutas areas con el Reino UnidoLa Consejera de Turismo estrena la imagen de las Islas en la WorldTravel Market de Londres con el objetivo de mantener el mercado

    La Gaceta deCanariasLas Palmas de GC.

    La consejera de Turismo del Go-bierno de Canarias, Rita Martn,

    anunci ayer la elaboracin de unplan para garantizar la conectividadareacon elReinoUnido,un merca-do emisor de casi 3 millones de tu-ristas en 2007.

    Tras la retirada de aerolneas co-moXLoLTE,vamosatenermenosplazasareas, dijoMartn,que sea-l que en algunas islas como Lanza-rote y Tenerife existe unareduccinimportante, que se intentar quesea reabsorbida por la oferta exis-tente a travs de los turoperadores.Ahora hay que trabajar en la ofertade plazas areas, en intentar mante-nerla para que no se produzca un

    desfase con el nmero de pasajerosque quieran venir a las Islas y, porello, el plan incidir en las principa-les ciudades para impulsar la moti-vacin de losturistas.

    De todos modos, RitaMartn des-tacque, ahora,el mercado britni-co siguesiendoestable y lapreocu-pacin desde la Consejera es man-teneresa posicin. En estecontexto,la consejera argument que es unao de incertidumbre y difcil paraefectuar pronsticos por el cambioregistrado en el perfil del turista bri-tnico: a pesar de que tiende al viajeindividualizado buscado personal-mente, trasla retiradade compaasareas parece que va a volver al pa-quete de touroperador.

    De ah, que se hayan inver tido 2,5millones de euros en diversas cam-

    paas publicitarias de cara a la tem-porada de invierno que coincidirntambin con la celebracin de la fe-ria WorldTravelMarketa mediadosdelprximonoviembre en Londres.

    Canarias 360Precisamente, la Consejera deTurismo estrenar la nueva imagendelexpositordel Archipilago,elegidomediante concurso paraidentificar alasIslasduranteunao.

    La iniciativa responde, segn Mar-tn,alademandadelosdistintoscabil-dosy delpropioParlamentode Cana-rias. La ideaganadora,Canarias 360,de la empresa El estudio de arquitec-tos, rompe con todo lo utilizadohasta ahora en las ferias tursticas,siguiendo as el cambio en el modeloturstico.

    Los constructoresatacan las inspecciones

    La FederacinProvincialde Enti-dades de la Construccin(Fepeco) dela provincia tinerfeaexpres ayer su disconformidady preocupacin conla estrategiade inspecciones ejecutada por laDireccin General de Tributos,dependiente de la Consejera deEconoma y Hacienda delGobierno de Canarias. A juiciodelapatronalsectorial,estacre-centandolagravecrisisquesufrela construccin. [ACNPRESS]

    ElParlamentodebatirdelfuturodeltomate

    La consejera de Agricultura delGobierno de Canarias compare-cer la semana prxima ante elPleno del Parlamento auton-mico para recabar el apoyo detodos los grupos respecto a laEstrategia del tomate de exporta-cin del Ejecutivo. Pilar Merinoavanz estacomparecencia, pre-vistaparael30deoctubre,enunareunin celebrada ayer conrepresentantes de la Federacinde Asociaciones de Exportado-res de Productos Hortofrutcolasde Canarias (Fedex) y de la Aso-ciacinProvincialde CosecherosExportadores de Tomate deTenerife (Aceto). [EFE]

    El pasaje de bajocoste sube casi el 50%Elnmerodepasajerosextranjerosllegados a Canariashastaseptiem-breenvuelosdecompaasdebajocostecreciun47,6%enrelacinalmismo perodo de 2007 y repre-sentael 11% del total deEspaa.Elvolumentotalde pasajeros inter-nacionales que llegaron en sep-tiembrea losaeropuertosespao-lesen compaas debajocoste fuede2,99 millones, loque suponeunaumentodel 5,3%, segnel Minis-teriodeIndustria. [EFE]

    EN BREVE

    Los transitarios apuestan por el Archipilagocomo plataforma logstica del sur de EuropaLa Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    Profesionales procedentes de trescontinentes participan desde hoy yhasta maana en Gran Canaria enuna jornada tcnica organizada porla Federacin Espaola de Transita-rios-Organizacin para la Logsticay el Transporte (Feteia-OLT), en co-laboracin con las patronales delsector de las dos provincias del Ar-chipilago, bajo el ttulo Canarias,

    plataformalogsticadelaUninEu-ropea, puente entre Europa, frica yAmrica.

    Entre otras cuestiones, los entespblicos Puertos del Estado y Cen-tros Logsticos Aeroportuarios S.A.

    (Clasa), ambos dependientes delMinisterio de Fomento, presenta-rn las oportunidas de servicioofertadas por las infraestructuras

    del Archipilago. Adems, diversosexpertos analizarn la carta de por-te y su especial incidencia en Cana-rias, la nueva figura del operadoreconmico autorizado como nueva

    oportunidad de negocio para lasempresas,y elpapelde lasaduanas.

    Igualmente, la jornada tcnicaconvocada po r Feteia-OLT, organi-zacin de mbito estatal con sedeen Barcelona y ms de 700 empre-sas asociadas, profundizar en lasnuevas oportunidades de negociopara las firmas del sector en el con-tinente africano como mercadoemergente. Fuentes de la Asocia-cin de Transitarios de Las Palmas,presidida por Manuel Herrera, re-

    cordaron que el profesional del sec-tor proyecta, coordina, controla, di-rige todas las operaciones necesa-rias para efectuar el transporte in-ternacional de mercancas, as co-mo sus servicioscomplementarios.

    Profesionales de trescontinentes participanen la jornada tcnica delsector en Gran Canaria

    Lascapitalesdelas Islas continanconlascestasdelacompra ms caras

    Europa PressLas Palmas de G.C.

    Las Palmas de Gran Canaria ySantaCruz deTenerifese mantie-nenentre lasciudadescon la cestadela comprams cara deEspaa.As,lacapitalgrancanariasecolocenel primer lugardeestalista,pordelantede Bilbao y SanSebastin,mientrasquela ciudadtinerfeasesitu en cuarto puesto, segn elEstudioanual deprecios desuper-mercados presentadoayer por laOrganizacin deConsumidoresyUsuarios(OCU).

    Adems, las cadenas de super-mercadoshan subidolos preciosdesusproductosdeprimerasmar-casunamediadel11,4%enloslti-

    mos18 meses a nivelnacional, unporcentajeque superaen cuatropuntoselndicedePreciosdeCon-sumo (IPC) acumulado desdemayode 2007 (7,1%).El informe,realizadotrasvisitar800 estableci-mientosde53ciudades,sealaquetodas lascadenas hanelevadosuspreciosdeforma homognea,conincrementos queoscilan entre el9%enelcasodeSupercoreHiper-cor, y el14%de SimplyMarket y Elrbol.

    Encarecimiento del12%Tomando como referencia unacestade compra econmica, querecogelosproductosmsbaratosylasmarcasblancas, losprecioshanaumentadounamediadel12,3%,si

    bien la evolucin ha sido disparentre lasdistintasfirmas,con subi-das de hasta el 27% en el caso deAlcampo y superiores al 20% enSabecoyMsyMs.Enestetipodecesta,el estudiode laOCU sloapreciaunabajada deprecios enCaprabo (-5,9%), trassu adquisi-cinporelgrupoEroski.

    La portavozde laOCU, IleanaIzverniceanu,consider excesivoeste aumento delos precios, queatribuy a la faltade competenciaen el sector de la distribucin,donde consider que existe unapresuntaconcertacin.

    MuelledeSantaCatalina delpuertode LaLuz y LasPalmas.[LA GACETA]

    CANARIAS ECONOMA

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    5/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 5

    El PSC enmienda las cuentasdelEstadocon20millonesen

    ayudas al transporte mercanteLa Gaceta deCanariasRedaccin Canarias

    El secretariogeneral delos socialistascanarios, JuanFernandoLpez Agui-lar, seal ayer que los diputadoscanarios de su partido se han fijadoel objetivo de que,durante la trami-tacin de enmiendas parciales a losPresupuestos Generales del Estado,elproyectoincorpore mejorasparaelArchipilago en diversasmaterias, altiempo que reproch a CC ser lanica responsable del deterioro delas relaciones entre el Gobiernoregionaly elde Espaa y decausar el

    rechazodel PSOEcon suspretensio-nes arrogantes.

    Segn Lpez Aguilar, en lasenmiendas al proyecto que el PSOEpresentar antesdel prximo viernesse incluir unamejora de 20millones

    de euros de las partidasinicialmenteprevistaspara subvencionar el trans-porte de mercancas, adems de unincremento por determinar de lacorrespondiente al transporte depasajeros por carretera, lo que per-mitir dar respuesta al problema delas guaguasen GranCanaria.

    Adems,Lpez Aguilar adelant aAcnque, entre lasenmiendasparcia-les al proyecto que presentarn lossocialistas, tambin figurarn parti-das para la rehabilitacin de zonastursticas del Archipilago y para larealizacin de estudios de viabilidaddeltrenligero en lasdos islas capitali-

    nas,ademsde parala realizacindeInfraestructuras Educativas dentrodelPlanIntegralde Empleode Cana-rias (PIEC).

    El diputado de Coalicin CanariaporSanta Cruzde Tenerife,Jos Luis

    Perestelo, dese por su parte estarequivocado en la percepcin de queJuanFernandoLpez Aguilarha ten-sionado las relaciones entre Cana-rias y elEstado, altiempo que instalos diputados delPSOE a que traten

    de corrregir los dficits de Canariasen el proyecto de PresupuestosGenerales del Estado durante el tr-mite de enmiendas parciales que seinicia a partir de ahora en las CortesGenerales.

    El presidentedel Gobierno auton-mico, Paulino Rivero, insisti porltimoenquesielproyectodePresu-puestosGeneralesdelEstadode2009no se corrige durante el trmite par-

    lamentario,no podrtener la aproba-cin de Canarias,porqueva a gene-rarms desempleo en Espaa y ade-ms maltrata a las Islas. Riverorecord quelos presupuestos son un

    instrumento para generar empleo,pero opin que las cuentas que sehan estado debatiendo en Madridno lo generan, sino todo lo contra-

    rio. Para el j efe del Ejecutivo, no esfcil apoyarunos presupuestos queelpropio ministro deTrabajo, CelestinoCorbacho, dice que incrementan latasa de desempleo de Espaa para elprximo ao.

    El secretariogeneraldel PSC,Juan FernandoLpez Aguilar. [LA GACETA]

    LadimisindeFaustinoGarcanofrenalaLeydeMedidas Urgentes

    La GacetaRedaccin Canarias

    El presidente del Gobierno deCanarias,Paulino Rivero, respetayerla decisindel director delaAgencia Canaria de DesarrolloSostenible y de Lucha contra elCambioClimtico,FaustinoGar-ca Mrquez, de solicitar su ceseen el cargopor discrepanciasconla Ley de Medidas Urgentes enmateria de Ordenacindel Terri-torio.

    Rivero manifest sin embargoque el objetivo del Ejecutivoautonmico es seguir adelanteconesanormaconlaquesepre-tende crearempleo, diversificarlaeconoma y conservarel terri-

    torio.MentirasEl colectivoBen Magec-Ecologis-tas en Accin manifest por suparte queesta dimisin pone enevidencia las mentiras del desa-rrollo sostenibleque vende Pau-lino Rivero. Los ecologistas des-tacaron en un comunicado lacoherenciatica de GarcaMr-quez y reiteraron su rechazo a laLey Berriel, en alusin al conse-jerode Medio Ambiente delEje-cutivoregional,DomingoBerriel,a quien consideran una autn-tica catstrofe para el futuro delas Islas.

    Los representantes de BenMagec concluyeron que con la

    reciente dimisin de FaustinoGarca Mrquez se consolida loque muchos nos temamos: elsector ms hiperdesarrollista delGobierno de Canarias se hahecho con las riendas absolutas,liquidando a la nica cabeza visi-bledeunapolticarespetuosaconel futuro de Canarias; y desgra-ciadamente, Rivero lidera estapurga.

    Rivero subraya queno es fcil apoyar unpresupuesto que admiteel incremento del paro

    Bruselasdedicaunamirada positiva a

    su ultraperiferiaLa comunicacin sobre las RUP aprobadapor la Comisin contempla promocionar aCanarias como un laboratorio cientfico

    ACNPressBruselas

    Canarias no es slo una regin deturismo, sinoque puede ser un labo-ratorio en materias comolas energasrenovables, la biodiversidad, la bio-tecnologao la astrofsica, segn ase-gur ayer en Bruselas la comisaria

    europea de Poltica Regional, DanutaHbner, a modo de ejemplorespectoalossectoresenlosquelasIslascuen-tan con un valor aadido tanto parala Unin Europea(UE) como parasupropio desarrollo econmico en elcontextode la globalizacin.

    La utilizacin de los puntos fuer-tes delArchipilago y delresto de lasregiones ultraperifricas (RUP) es loque se ha denominado el cambio deparadigmaen laestrategiaque la UEdesarrolla conestasregionesy quehaquedado plasmado en la comunica-cin Las regionesultraperifricas:unaventaja para Europa, aprobada ayerpor el Ejecutivo comunitario y pre-sentada por DanutaHbner.

    Esta comunicacin marca elcamino a seguir con las RUP hasta

    2013 y plantea acciones de futuro(fundamentalmente la realizacin deestudios de impacto) con el objetivode que estas regiones puedan afron-tar los retos del cambio climtico, laevolucin demogrfica, los recursosagrcolas y la poltica martima.

    Adems, el documentode Bruselassubraya que siguen vigentes los ejesde accesibilidad, competitividad einsercin regional, que se identifica-

    ronen laestrategiainicialde 2004.Lamxima responsable comunitaria dela Poltica Regional resumi quehastaahora la Unin Europeasiem-pre haba visto a las RUP como unasregionescon problemas a lasque esnecesario ayudar de una formaespecficapara paliarsus desventajas.

    Sin embargo, ha llegado el

    momento de subrayar que tambinsonregionescon muchasoportunida-desque se encuentran en unossitiosgeogrficamenteque sonmuyimpor-tantes paralos intereses europeosyquedisponen de numerosas ventajasenloqueserefierealosrecursosnatu-rales y la posibilidadde desarrollo delas energasrenovables.

    Fuente de riquezaLa comisaria europea de PolticaRegional confi que e n el futuroCanarias no sea identificada nica-mente como unas islas, de las msbonitas, para los turistas europeossino tambin como una fuente deinvestigacin de la riqueza cientficaque Europa necesitatanto.

    Hbner reconoci en todo caso

    que el Archipilago tiene muchosproblemas, entre los cuales destacque por su situacin geogrficaafronta los flujos migratorios queproceden del continente africano.Ante locual,Bruselasy Canariastra-bajamos juntos para amortiguar elimpacto de esosretos, aadi.

    La prxima semana, el Archipi-lago asumir la presidencia de lasRUP.

    DanutaHbner, durante unarueda deprensa. [LA GACETA]

    ReaccinEl Gobierno acoge con alegra la decisin comunitaria

    G El presidente delGobiernode Canarias,Paulino Rivero, se alegrayer de que la Unin Europea(UE) estudiey asuma un temaestrat-gicopara las Islas comoes controlar el crecimiento de la poblacin,ya querecordlospalosque harecibidoduranteaosde todas par-tes, diciendo queeso rompa todala normativa.

    G Riverodestac queen estos momentos DanutaHbnertiene enmarchalos pliegosde condiciones (porun importede 400.000 eurosy un plazo de seis meses)para contratar, a partir de principiosde ene-ro,el estudio queanalice el impactodel crecimiento demogrfico.

    POLTICA CANARIAS

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    6/40

    6 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008OPININ

    Hasta ahora uno vena creyendo que lasconvicciones polticas de cada cual eranel resultado de asumir una concreta ideologa.Una ideologa que es el reflejo de una maneradeconcebir elmundoy decompartir, almenostericamente, los instrumentos de actuacinpuestos en prctica para la vigencia de deter-minados valores ms o menos absolutos. Y

    digo que hasta ahora, porque hace unos dashe ledo en La Vanguardia un curioso art-culo que viene a plantear algunas dudas al res-pectoyapuntahaciaunposibledeterminismo,de base gentica, contrastada fisiolgica-mente, en el arraigo de esas convicciones otendencias polticas. El artculo de La Van-guardia daba cuenta de los resultados de unestudio publicado en laprestigiosa revistaScience llevado a cabopor un grupo de univer-sidades norteamerica-nas y, ya se sabe o almenos eso se dice, siScience lo publica, elloimplica que est hechocon el mximo rigor yobjetividad posibles.

    Peroa loque vamos.Bsicamente, el estu-dio, realizado con unacincuentena de sujetosde perfiles diversos, haconsistido en mostrar alos participantes en elproyecto una serie deimgenes impactantes ysangrientas, adems desometerlos a la audicinde ruidos sbitos e ines-perados, y analizar luegosus respuestas fisiolgi-cas ante esos estmulosexteriores de carcterciertamente amenaza-dor. Como baremo paramedir las reaccionesfisiolgicas se hantenido

    en cuenta, fundamental-mente, la velocidad delparpadeo de los ojos y lapresencia de la transpira-cincorporal, al conside-rar que esos medidoresfsicosnosepuedencon-trolar conscientementey,as,su fiabilidadquedabafuera de toda sospechade manipulacin delibe-rada. Previamente, losvoluntarios del estudio haban rellenado unaserie de cuestionarios en donde dejaban cons-tanciade susideaspolticas. Elresultado,al rela-cionar las respuestas fisiolgicas con los cues-tionarios polticos, ha sido que, si se tiene unareaccin fuerte ante esos estmulos amenaza-dores del experimento, el sujeto muestra una

    propensin a las ideologas conservadoras.Dicho de otro modo. Los nerviosos aparecen

    vinculadosa las tesis generalmente atribuidasala derecha, tales como el autoritarismo, la penacapital, la negativa al aborto, o el estar a favordel armamentismo. Por el contrario, los tran-quilos se adscriben a los valores de izquierda,entreellos, elpacifismo, elcontrolde armas,o ellibre ejercicio de la sexualidad, incluidos el

    abortoy las uniones homosexuales. No lo digoyo, que lo dicen los profesores universitarios

    estadounidenses implicados en el estudio deScience. Y la cosasigue.

    Segn John Hibbing, profesor de CienciasPolticas de la Universidad de Nebraska-Lin-coln,responsable delestudiojunto a suscolegasinvestigadores de otras universidades USA,ciertas posturaspolticas tienen unabase muyprofunda. Una base, a tenor de los resultados

    obtenidos, de confirmacin fisiolgica. ParaHibbing no se puede afirmar completamentequeseaunacuestingentica,perosqueexisteunapredisposicin biolgica quehace quecadapersona experimente y perciba el mundo deuna maneradiferente.

    Dejando al margen que, hoy da, los supues-tos ideolgicos tradicionalmente adjudicadosa

    derechae izquierda, tienenunas fronteraspermeables,con lo que alguien presun-tamente de izquierdapuede compartir uno ovarios de los postulados dela derecha, y viceversa, hayalgo que quizs puedaextraersecomo conclusinpositiva y esperanzadoradel experimento en cues-

    tin. Noentro nisalgo enelposible debate sobre que siel estudio es fiable, de vali-dez incuestionable y deaplicacin genrica abso-luta,osisetratadeunapr-didadetiempoyquenohayque concederle mayoratencin. Que cada quiense lo aplique como mejor leparezca. Yo me quedo conelhechocurioso, conla sin-gularidad del estudio y losorprendente, al menospara m, del resultado. Mequedo con lo curioso delasunto, digo, y,adems, conlaafirmacindeHibbingdequereconocerla naturalezafsica de las diferencias

    polticas,es posibleque noshaga ms comprensivos ytolerantes con nuestrosadversarios ideolgicos.Aunque ya no s si eso, lallamada al dilogo, a la tole-rancia, al entendimientoentre posturascontrapues-tas, es un valor de la dere-chaodelaizquierda.Comotampoco s qu compo-nentes genticos, biolgi-

    coso fisiolgicos inciden, o pueden hacerlo, enel desengao, la decepcin, el escepticismo, enla apata, en suma, de tantos como, desde esapostura nihilista,contemplanlas ideologas y suconcreto cumplimento a travs de la prcticapoltica y delos polticos.No s si existen medi-dores fsicos que cuantifiquen el valor, y el

    riesgo, de pensar de forma libre e indepen-diente.

    A PROPSITO

    SabasMartn

    Ideologa yfisiologa

    FernandoSavater gana el Premio Planeta2008, con una novelade caballos quesetitula La Hermandad de la Buena Suerte.ngela Vallvey se llev la medalla de fina-listaconMuerteentrepoetasyparecequelatramava de asesinatos, investigaciones e iro-nasdel mundo de la lrica. Algunoschillancon voz de tongo en el cuadriltero y Car-menRigaltrecuerda cuando quedfinalistaen 1997.

    AndrsIniesta marcaungolde brillantesdeoroy lagrada dicequesi hubiese nacido enBrasil estuviramoshablando del mismsimoAndresinhoo Iniestinho.Gentes que quierenponerse el6 enla espalda.Gentesque endio-

    sanaDelBosqueyqueleponenlacoronadelmejor seleccionador de todos lostiemposyhasta lo equiparan con Johan Cruyff, queaqullosquesabemospocodeftbol,nospre-guntamosqu tendrque verel millo con lascabrillas.

    LasBolsascon cambios ssmicos tienenacojonadoa todo elmundo,sin saberla pea

    cundo mueve lossustantivos de compraoventade valores,y quepor muchas ayudas,intervenciones estatales y mensajespolticos,lamarsiguesinencontrarlacalma.

    Elpetrleobajadespusde losnerviosquehacogidoconlosrecortes,recesos,enfria-

    mientos,energasalternativas y el coche dehidrgeno. HastaHugo Chvezest calladitoen su casa venezolana, rezando que el oronegrono siga perdiendopeso. Creo quehaidoal mdicopara analizar losnivelesdeaz-carquelosnegociospetrolferospuedenman-teneren laRepblicaBolivariana.

    Todosestos avatares delotoo nervioso,no hacenms quedesequilibrar a doa Lolaque est indecisa y no sabe si contar unanovelade caballos y poetas o comprar unosvaloresde rentavariable. O,tal vez,empotrarenlaparedunacajafuertequeguardeloscua-troahorrillosde telaraa.Tambinpiensa quelomejorenestafechaesverlasveniryponerla

    tele endiferido para saborearde nuevoel golde Iniesta. Y porltimo, y mssensato, doaLolaquiere informarse, gastar menos y darunavuelta porlas agenciasde cochesy verelcatlogode rodas quefuncionan conmedioduroycuatrogotasdehidrgeno.

    PUNTO DEVISTAEsteban GarcaBacallado

    Otoo

    SOBRE FRICA

    JuanCarlosAcosta

    El antdotodeOccidente

    Insisto en que, frente al devenir de la socie-dad del consumo, el neoliberalismo salvaje,queha llevadoal mundo delcapital al callejnsin salida en el que se encuentra actualmente,las civilizaciones lentas, espirituales, comuna-lesy humanasde frica se muestran como unejemplo de muchos de los valores que aban-donamos por el camino y que nos convienerecuperar si queremos enderezar elrumbo.

    Recientemente, en una entrevista que rea-lic al profesor de Literatura espaola de laUniversidad Cheick Anta DIOP de Dakar,

    Amadou Ndoye, ste deca que de su salario,con toda seguridad muy inferior al de cual-quier docente europeo,vivan al menos entre30y 40 personas, porque el concepto de fami-lia ensu entornose extendatambinal delosvecinos, compaeros de trabajo y conocidos,en una leccin de solidaridad y generosidadcolectiva de los que menos tienen en el pla-neta y como frmula natural para sobrevivirantetanto despropsito civilizado.

    Simultneamente,reconocidasvoces comien-zana entonarun basta ya al sistemacapitalistaoccidental,como el periodista Ignacio Ramonet,

    quien ha manifestado, en el transcurso de unrecientecongreso sobre la familiay la globaliza-cin,quehallegadoelfindelmodeloeconmicodelconsumo desenfrenado; o el socilogoEnri-queArnanz,que retrat nuestrasociedadcomodemonacamente estpida, imbuida en unmercadovoraz perfectamenteorganizado parasatisfacernoslonuestrasnecesidades,sinotam-binel mssibarita denuestroscaprichos.

    MientrasNdoyereivindicabaalhombrecomola riqueza primera, el socilogo GillesLipo-vetskyllamala atencin sobreel fenmenodelconsumo,queactacomounadrogaysintonizaconlos valorespredominantesdel hedonismo ypresentismo,ynosloentrelosquepuedenper-mitirse ese consumo por placer, sino tambinentre los menos favorecidos, que viven su

    pobreza comouna experienciahumillante.Aceptemos al menosque existe un trminomedio entre ambos extremos, entre el subdesa-rrollo, basado en una resistencia de los pasespobresa abandonar suscostumbresascentrales,quechocande lleno contra el sofisticado entra-mado de la insistencia especuladora y desal-mada delos pasesricos, y eldesarrollismodes-bocadode unapequeaparte dela Humanidad.

    Cualquiera quehayaviajado a cualquierpasafricano se hadadocuenta, al margende todasaquellas circunstancias aciagas de la miseria,quelas sociedades delcontinente vecinossonmsfelicesen supobreza quela mayora delasfamiliasopulentasdel mundo,que hanperdidoporel caminola caridad,compasin y elsen-tido dela profundidaddelser humanoy suvn-culoineludiblecon la naturaleza quele rodea.

    Nada es gratuito en esta existencia ni en laestabilidad de la Tierra, porque sta tiende a

    equilibrarse desde la noche de los tiempos atravs de reacciones ms o menos ciclpeas,donde el hombre slo es un pasajero benefi-ciario de una permanencia que debe preser-varsedelosexcesosqueapuntanahoramismo,inequvocamente, al autoexterminio.

    En frica, las sociedades sonms felices en su pobreza quelas familias opulentas

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    7/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 7

    PADYLLA

    OPININ

    Unmaldaparala sostenibilidadLa coherencia en poltica no es algo que seveatodoslos das, y poreso cuando ocurreno deja de sorprendernos. Y hasta de alegrar-

    nos, porque nos muestra que todava hayalguien conconvicciones.Sin embargo,aunquela marcha de Faustino Garca Mrquez de laAgencia Canaria de Medio Ambiente y Cam-bio Climtico es una muestra de esa coheren-cia, en ningn caso es motivo de alegra. Msbien, es la constatacin de que lo que estabamoribundo est definitivamente muerto: laapuesta por un desarrollo sostenible por partedelGobierno de Canarias.

    El nombramiento de Garca Mrquez porparte del presidente, Paulino Rivero, ya fue unsorpresa. Para el propio Faustino y para aque-llos quedurante aos hanapreciadosu trabajo.l fue quien en el ao 2000 elabor el primerLibroVerde,en elque seempeza hablarde undesarrollo sostenible en Canarias. Fue luego elqueasesoren mayormedida alGobiernoparaponer en marchael primer decretode morato-

    ria turstica en enero de 2001. A continuacin,dedico todo su esfuerzo e ilusin, que ademssupo contagiar, en elaborar la Ley de Directri-cesde OrdenacinGeneraly delTurismo, quese aprobara a mediados de 2003. Esa Ley noerala mejor, y seguramente noera laque Faus-tino Garca Mrquezquera, peroal menos eraun avance.

    Sin embargo, inmediatamente se vio que lo

    que muchos haban pronosticado, que ungobiernodecentro-derechanopodasacarade-lante gran partede loque contenan lasDirec-trices, era totalmente cierto. Y eso que eranunas Directricesya mutiladas,y unamoratoriaturstica en la que se dejaba construir muchoms delo que gran parte dela sociedadcanariahubiera querido.

    Faustino GarcaMrquezse convirti enton-cesen el autnticopepitog rillodelEjecutivodeAdn Martn,y esoprovoc su progresiva reti-rada a segundo o tercer plano. Eso no impidiquel siempredierasu opininvaliente y criti-cara que la Ley se hubiera encerrado bajo 10llavesen el cajn msprofundodel msoscuroy olvidado stanode Presidencia delGobierno.

    Eso s, tambin siempre dijo a todo el quequisoescucharle que eramejor tenerla LeydeDirectrices queno tenernada.

    CuandoafinalesdelapasadalegislaturaCCyPPrealizaronaquella alucinantemaniobraparaconseguir que se aprobaran varios miles decamas acogindose a un inters general quelevant el general cabreo de unos ciudadanosqueno sabanque mspuedenhacerlos polti-cos de esta Comunidad Autnoma, FaustinoGarca Mrquez admiti, al menos privada-

    mente, que era el ltimo mazazo que p odarecibir su proyecto.Por eso, cuandounosmesesdespus secono-

    cique el nuevo presidente delGobierno,Pau-lino Rivero, le haba confiado una de sus pro-mesas estrella dela campaa, laAgencia contrael Cambio Climtico, muchosse preguntaronqupoda haberocurrido.

    El nuevo director de la Agencia lo explic.

    Cuando se le pregunt que le haba hechoaceptar el cargodadosu historialde crticasa lapoltica ambiental y territorial de esteGobierno, afirm que esa era precisamente larazn de haber aceptado, porque el hecho deque hubieran apostado por alguien como lpara este cargo le haca pensar que haba unaintencinde llevaradelantedeverdadun pro-

    gramaen materia de desarrollosostenible.Otra vez la ilusin le hizo concebir esperan-

    zas de que algo podra c ambiar, aunque en esamisma entrevista asegurabaque se irasi com-probaba que er a una apuesta f allida, porquecomo muybiendijo,a estas alturas no estoyenedadde perderel tiempo.

    Le ha costado poco ms de un ao en com-probar que s, que desgraciadamente volva aperder el tiempo. Trabaj con toda ilusin enpreparar una Estrategia Canariacontra el Cam-bioClimticoquesepresent,ydelaquenuncamsse ha vueltoa saber. Porquela palabrasos-tenibilidad ya ni tansiquiera esten losdiscur-sos polticos, de la misma forma que nuncaestuvoen susagendas.

    La presentacin ahora de la Ley de MedidasUrgentes, quevienea reformarcon dosaosderetraso las Directrices del Turismo, ha sido la

    gota que ha colmado el vaso de Garca Mr-quez. PaulinoRiverocre a bombo y platillolaAgencia y ahora desoye completamente susrecomendacionesy deja a suresponsablecon laconviccin de que lejos de estar caminandohacia un desarrollo sostenible, se va en direc-cincontraria.

    Esadireccin esel precipicio,y elGobiernonitansiquiera tieneparacadaspara frenar lacada.

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Directora Financiera: Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial: Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso Bello

    Jefede Publicidad:LuisVergeAdministracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta y scar Melin.

    Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad ) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECCIN

    San ti ag o D a z B ravo Joan Tuse ll P ra ts

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:

    Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactores Jefes:

    Julio Gutirrez y CarlosVega

    Jefes de rea: Armando Camino (Canarias), Estela Crespo (Sociedad),

    Luis Bretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos electrnicos

    [email protected] - [email protected]

    [email protected] - [email protected]

    Jefesde seccin:Esther Chic, Lolo Gonzlez, Leticia Martn Llarena,

    Vctor J. Rosales, Armando Ojeda y JuanVelarde.

    Redactores: Nereida Alonso, Jaime Armario, Alicia Armas, Carlos M.Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano, David Cuesta,Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Ayoze Garca, Israel Herrera,Yurena Luzardo, Iosune Nieto, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Javier Reyes,Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn,Txema Santana, FeloTorres y EloyVera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas: Manuel Delgado

    PERIDICOS Y EDICIONESDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    Ao XX. Nmero 6.853

    La risa delpresidente

    Durante la primera sesin parlamentaria deldebate de totalidaddel proyecto de PresupuestosGenerales del Estado para 2009, elaborado y presen-tado por los socialistas de Zapatero, que son los quemandanenEspaadesdehacecincoaossobrepocoms o menos, y celebrado en el Congreso de losDiputados como suele ser costumbre porque nohayimaginacinsuficientepara celebrarlo,por ejem-plo, en cualquier circo con payasos y trapecistas,pues resulta que fue Zapatero y se dedic a rerse,desconsideradamente y todo, de la intervencin dellderde laoposicinMariano Rajoy. Quees queposi-

    blemente Zapatero tena el da tonto y, ante todas lasdeficiencias que denunciaba Rajoy que nos iban atraer los zapateriles presupuestos, slo encontr lasalida de la risa y el cachondeo. O sea, que el lder dela oposicin hablando de calamidades apotesicas, yel presidente descojonndoseen el banquillo.

    Yeso nohayquien loaguante, laverdad.Un servi-dor de ustedes, sin que sirva de precedente, ha dadosus conferencias, como cualquier hijo de vecino, ensociedades supuestamente cultas, ayuntamientosms o menos abacorados, y hasta en asociaciones devecinos. E incluso en algunos ms sitios que, lamen-tablemente, conservan la condicin cervantina deser lugares de cuyo nombre no quiero ni acordarme.Y la verdad, he de decirles que cuando en cualquiertugurio de los mencionados daba una charlita denada, y algn capullo se me pona a rer, inmediata-mente saltaba del escenario y le golpeaba con miguante. Un guante trado ex profeso, porque yo nolos uso, con el que conminaba al reidor a un duelo a

    espadao a pistola.Faltarams!Motivoporel cual, ada de hoy, tengo infinidad de cicatr ices convenien-temente distribuidas por mi geografa, digo anato-ma. Perobueno, son cosasde jumentud y eso.

    El seor Rajoy, sin embargo, como es un polticomaduro y conbastanteretranca, envez de lanzarle elguante al reidor Zapatero, lo que hizo fue atacarlodialcticamente, que es algo que nuestro presidentesoporta bastante mal por vaya usted a saber; que esque, a lo mejor, no estudi bastante filosofa ni psi-cosomtica en su bachillerato. Rajoy, a la vista deldescojonepresidencial, fuey ledijo:Nos dequ sere, a ver si se re de esto: Espaa ha perdido un 15porcientode su cuotade mercadointernacional,sere de esto?; la industria es el sector que ms sufre lacrisis, le parece gracioso?; destruimos ms empleo,le resulta muy divertido?. Oigan, y para qu fueaquello, porque como Zapatero no tena al la do aMara Teresa de La Vogue, que es la que le saca de

    todoslos los enque semete; nia Pepio Blanco, queenseguida saca su batera de insultos en contra delmundo mundial para defender a su seorito; pues elpobre Zapatero tuvo que mandarse a mudar delCongreso bastante cariacontecido y con el raboentre las piernas.

    Enfin,quese letrablarisaal presideformahartotraumtica y tuvieron que intervenir las asistenciassanitariasy deportivobenficasradicadasen elCon-greso.

    Pepio, que est en todo, enseguida quiso trancarel desfibrilador de emergencias varias, y darle unoscuantos chuchazos elctricos a su seorito. Algo a loque se opuso, de inmediato, el ministro Sebastin, eldel ahorro energtico, porque dijo que esos chismesafectana lacapa deozono.De laVogue,porsu parte,consider que lo mejor era prepararle una tacita demanzanilla con pasote, y llamar al curandero Zen deguardia en Moncloa, que es el que entiende de losvahdos y estreimientos de Zapatero. Despus,

    como haba tiempo, llamaron a Sonsoles, la esposadel presi, por ver de que pudiera aadir alguna luz alas fatigas de su esposo; a lo que Sonsoles respondiquelo mejor seradarleunas friegasde alcoholalcan-forado. Total, que menudo lo. Y todo por unas risasdenada.

    PASAJES

    Juan A.PadrnSabina

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    8/40

    8 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    La cuna de la cultura chicharreramendiga su futuro. El parque capita-lino Viera y Clavijo pide a gritos unvuelco de las administraciones paraobtener los cerca de cinco millonesdeeurosquenecesita pararenacerdesus cenizas y recuperar un protago-nismoque nuncadebi perder.

    La falta de financiacinse cruzade

    nuevoen elfuturo deun espacio queperviveen elrecuerdo del pueblo deSanta Cruz. A pesar de que el sueode larehabilitacinrecibi un primer

    empujn conla firmade unconvenioentre el Ayuntamiento y el GobiernodeCanarias,quesupusolaaportacindel Ejecutivo regional de casi cincomillones y medio parala reformadel

    enclave (loque lereportarel aprove-chamiento del espacio durante 20aos), los arquitectos del proyecto,Juan Manuel Palerm y LeopoldoTabares de Nava, no quieren que sutrabajo sequedea mediocamino.

    PoresoayerfueundaespecialparaelporvenirdelVierayClavijo.Enpre-senciade las principales autoridadesde la poltica regional y municipal,Tabares de Nava hizo un repaso alestado delas obrasy traz los objeti-vos que se perseguirn en los prxi-mos aos. Bajo la atenta mirada delpresidente del Gobierno regional,Paulino Rivero, el prestigioso arqui-tecto dio forma a su obra con unmensajeentrelneas:faltadineroparaqueel trabajo seacompleto.

    El primer problema, sin embargo,podradarse a lahorade finalizarlostrabajos de la primera fase (consis-tentesenlarehabilitacindelosedifi-ciosdelparque).LaconsejeradeEdu-caciny Cultura,Milagros LuisBrito,tambin presenteen la visita de ayer,reconoci que las obras exigen unainyeccin, y abri la puerta a la posi-bilidad de modificar el convenio fir-mado conel Ayuntamiento pararea-lizar una serie deajustes. Si eldinerono llega, Tabares de Nava dej claroque la prioridad serreformar el tea-troPrez Minik.

    Pero el Viera y Clavijo es ms q ueuna serie de edificios culturales. Elparque tiene una vegetacin que elproyectotambin quiere rescatar. Larecuperacin de las zonas externas,

    junto con otras necesidades como lainstalacin de unaestacintransfor-madora, componen la segunda fasede la rehabilitacin del enclave. Paraello, el primer paso es adjudicar lasobras, lo que hoy en da parece estar

    lejano en el tiempo. La cuanta, porotraparte,dependerdemuchosfac-tores, ya que es arriesgado precisarunacifraa estas alturas de la pelcula.Las fuentes consultadas,sin embargo,marcan una franja que oscila entretres y cincomillones.

    Una financiacin complicada entiemposde crisis,pero necesaria paraque el proyecto tenga continuidad y

    no se quede perdido en el bal delolvidocon mediotrabajoejecutado. As lo ve tam-bin Luis Brito, que des-tac la obligacin demejorar la financiacin,por lo que el Ejecutivotrabajar en los dosaosqueprevquedura-rn las obras de la pri-mera fase (aunque Taba-res de Nava redujo eltiempo marcado a unao y pico si se cuentacon todo el dinero) paraconseguirsufragar todoslosgastos. Vamos a per-seguir que los trabajosvayan concatenados,

    destac Brito.Asvan las obrasHasta el momento pocoseha hecho enel VierayClavijo. Mientras quesegn el cartel que luceenunodeloslateralesdelparque la obra deberahaber finalizado elpasado mes de septiem-bre, locierto es que slosehan llevadoa cabolasdemoliciones para dejarslo las estructuras (enreferencia al teatro), como seal elarquitecto responsable.

    Ya se han mejorado las cubiertasexistentes (slo ser necesario colo-carunanuevaenelteatro),porloque

    el siguiente paso consistir en rehabi-litar la compartimentacin interior yrealizarlos trabajos de carpintera.

    El grueso de las obras que restanpara finalizar la primera fase se con-centra en recuperar el teatro Prez

    Minik. Configurado como unode losprotagonistas delfuturoespaciocul-tural, la instalacin contar con unacubierta nueva.Tambin se llevar acabo la sustitucin del suelo actualporuno quecontarcon unpequeodesnivel. La intencin de los arqui-tectos es que el teatro se consagrecomo un espacioverstil,para lo quese colocarn dos gradas, una fija y

    otratelescpica.

    De estamanera, se ampliar el aba-nico de la oferta cultural para poderacoger no slorepresentaciones tea-trales, sino tambin actuaciones degruposde danza o musicales.

    El proyecto contempla tambinnuevos elementos de conexin verti-cal,como escaleras y ascensores, queasegurarn la comunicacin entreedificios. A ello se sumar la presen-ciade unacafetera.

    TENERIFE

    Acusana LlanosdefinanciarsucampaaenelPPcondineropblico

    La GacetaSanta Cruz de Tenerife

    El edil de Economa y Hacienda,ngel Llanos, podra estar utili-zando el aparato logstico delAyuntamiento de Santa Cruz decara a su campaa para presidirel Partido Popular de Tenerife enel prximo congreso insular,segnpublica eldiariodigitalSanBorondn ensu pginaweb.

    En una informacin publicadaayer, la agenciade noticias afirmaqueha tenidoacceso a unainfor-macin que viene a decir quepresuntamente (...) se estnenviandomensajesdesdelostel-fonos mvilesdel Ayuntamientocon la intencin de solicitar el

    voto parangel Llanosde cara alcongreso insular del PP.San Borondn va ms all y

    expone que, segn su informa-cin, todos losasesores, cargos ydirectores generales del Consis-torio que tienen que ver con elPartido Popular y conla figuradengel Llanos, presuntamenteestn trabajando como locos enla campaa.

    A preguntasde esteperidico,el concejal capitalino neg lainformacin publicada y asegurqueningnconcejalhautilizadosu mvil para pedir el voto. Lla-nos aadi que no puede asegu-rarque otros polticoslo hagan.

    Uruguayestarrepresentadaen laferia de artesanacon20artesanos

    Efe Santa Cruz deTenerife

    Una veintena de artesanos uru-guayos se desplazaran hasta laisla de Tenerife para participaren la XVI Muestra Iberoameri-cana de Artesana, que se cele-brar del 31 de octubre al 9 denoviembre en la capital tiner-fea, y que tiene como pas invi-

    tado a Uruguay.El consejero de Desarrollo yComercio del Cabildo de Tene-rife, Efran Medina, explic enrueda de prensa que adems dela actualartesana uruguaya tam-bin se podrn contemplar yadquirir obras de casi todos lospases de Amrica Latina, dePortugal, Filipinas y Canarias,donde por primera vez partici-pan los artesanos del carnavaltinerfeo.

    Ademsde estardedicado esteaoaUruguay,laferia,unadelasmsimportantes quese celebranen el mundo sobre artesana lati-noamericana, contar con 300expositores, agregMediana.

    Tambin, la Feria de Artesana

    reservar un espacio especial alos oficios textiles, con presenciade autnticos maestros en elcalado, bordados, rosetas, puntode aguja, decoracin de telas oespecialistasen lino, lanao seda.

    ElarquitectoLeopoldoTabaresde Nava exponeel proyecto derehabilitacin bajolamiradadelpresidenteregional,PaulinoRivero, y delalcalde deSanta Cruz, MiguelZerolo. [S.D.]

    El Viera y Clavijomendiga su futuro

    La rehabilitacin del parque capitalinonecesita ms de cinco millones paravolver a dar vida a la cuna de la cultura

    Elteatro PrezMinikserunode losprotagonistasdelfuturoparqueculturalViera yClavijo,paralo queseampliar elaforo quetena anteriormente. [SANTIDELGADO]

    El dinerode la primerafase es insuficiente y lasegunda todava no tieneadjudicadala financiacin

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    9/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 9METROPOLITANA TENERIFE

    LA LAGUNA

    Los socialistas retomarn enel pleno la ejecucin de la

    sentencia sobre AlcampoEfeLa Laguna

    El portavozdel grupoSocialistaen elAyuntamientode La Laguna,GustavoMatos,dijoayera Efe que volvera lle-vara plenoel cumplimientode lasen-tenciadel TribunalSuperior de Justiciade Canarias (TSJC) sobre Alcampo,queobligaal cierre y posible demoli-cindeunagaleracomercial,yqueestpendiente de un recursointerpuestoporlamultinacional.

    Matos recordtambinla denunciapresentada por la FiscalaAnticorrup-cin porel caso Alcampo ante los juz-gados de La Laguna al considerar, tras

    abrir diligenciasprevias, indicios deunpresuntodelitodeprevaricacin.

    El PSOE anunci en su momentoqueejercera de acusacin particularenesasdiligencias penales. A suvez,elAyuntamiento de La Laguna se per-

    soncomo acusacin particular en lasdiligenciasabiertasporlaFiscala.

    Sila sentencia delTSJCratificaunavezmsquelaslicenciasconcedidasala multinacional sonilegales, no que-dar otra salida ms que cumplirla,puntualizel dirigentesocialista.

    En estecontexto, Gustavo Matos seextrade las manifestacionesrealiza-daspor elprimer teniente dealcaldedel Ayuntamientode La Laguna,Fer-nando Clavijo, enlas quecritica quelasgrandessuperficiesdestruyan empleo,y apuestapor potenciar laspequeasymedianas empresas que son las quegeneranuna media de10.000empleosenlaciudadlagunera.

    Incluso,y enrelacincon lasgrandessuperficies, Clavijo manifest quealfinales el Gobiernode Canariasquienlasautorizao no, y precisquela admi-nistracin local puede favorecer suimplantacino oponerse,perola leyal

    final es para todos igual. As, Matosinvitaa FernandoClavijoa dejarlascontradicciones atrs, aunque reco-noce que ha sido Clavijo uno de losconcejales que ha puesto todos losmediostcnicos, jurdicos y adminis-

    trativos paraimpedirque se cumpla lasentencia delTSJCsobreAlcampo, yahora defiende los derechos de lospequeosempresarios,lo queindicacierta desfachatez, dijo.

    No obstante, Matos brind otra

    oportunidada Clavijocon elanunciodelapresentacindeestamocinparaacordar laformay plazo delcierre delagalera comercial segnlo indique elTSJC y demostraras subuenavolun-tadhacia elpequeoempresariado.

    Fachada dela galera deAlcampo, sobrela quepende unasentenciadelTSJCqueobliga a sucierre. [LA GACETA]

    SANTA CRUZ

    La Ejecutiva Federal fuerza al PSOE arespaldar los Presupuestos por la crisisCorrales anuncia que no votarn en contra ni presentarn una enmienda a la totalidad de lascuentas de 2009 en lnea con las directrices marcadas en Madrid por la situacin econmica

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    La Ejecutiva Federal del PSOE hamarcado las lneas que tienen queseguir los representantes socialistasen lasdistintasinstituciones decara ala aprobacinde lospresupuestos delprximoao. No habr enmiendas ala totalidad,y se buscarun compro-misode responsabilidad poltica paracolaborar con todas las administra-ciones en busca de una solucin a la

    crisiseconmica.La Agrupacin Local Socialista,que encabeza Jos Manuel Corrales,envi ayer un comunicadopara pos-tularseen la direccinmarcada desdeMadrid.El lderdel PSOE enla capi-tal tinerfea expone que la gravesituacin de crisis econmica quepadece el municipio requiere alturade miras y la mxima responsabili-dadpor partede todos.

    A pesar de manifestarla conformi-dad con las cuentas que presente elGrupodeGobierno,Corralesexponela necesidad de congelar durante elejercicio econmico de 2009 todoslosimpuestos municipales, as comomantener lastasasy tarifasde losser-viciospblicosmunicipales,especial-mente los del agua y del transporte

    colectivo.El secretario general del PSOE en

    SantaCruz afirmaque los socialistasqueremoscontribuir, desde la oposi-cin, a trabajar para ganarel reto msimportante que tiene la ciudad enestos momentos, que es superar lacrisis econmica, generar empleo ymantener las polticas sociales.

    En este sentido, los socialistas san-tacruceros demandan al gobiernomunicipal de CC-PP que paralice elincremento que tena previsto de

    varias tasas que tienen incidencianegativa en la actividad comercial.Concretamente, el gobiernomunici-palde Miguel Zeroloy ngelLlanosha planteado subir un 3 % la tasa debasuras,y losimpuestos porlicenciasde apertura.

    En el comunicado tambin exponeCorrales la necesidad de que exista

    un amplio acuerdo sobre el conte-nido de los Presupuestos municipa-les, sobre todo para incrementar demanera significativa las polticas

    sociales y de atencin a los sectoresms dbiles.

    ElPP no se pronunciaEl concejal de Economa y Hacienda,y principal impulsor de las cuentasmunicipales, ngel Llanos, no quisohacerdeclaracionesayersobre la pro-puestadeapoyolanzadaporelPSOE.

    El lder del PP en la capital tinerfeaasegur que todava no ha llegadouna notificacin oficial sobre lasintenciones de los socialistas, por lo

    queevitun pronunciamiento.El martes, por otro lado, losconce-

    jales del PSOE Jos ngel Martn yMarinFranquetaseveraronquepre-sentarn una enmienda a los Presu-puestos para que se incremente eldinero destinado a las personas sinhogar y se agilicen lasayudaspara lasUTS delmunicipio.

    El concejal deEconomay Hacienda,ngel Llanos, charlacon la portavozdel PSOE,GloriaRivero, en el ltimo pleno. [SANTI DELGADO]

    El Ayuntamientogasta105.000 litrosdeaguaenlimpiarMara JimnezLa GacetaSanta Cruz de Tenerife

    Untotalde 105.000 litrosde aguadepuraday115deproductosqu-micos fueron necesarios ayerpara baldear las siete calles delbarrio de Mara Jimnez en lasque el Ayuntamiento de SantaCruzha efectuadoestasemanaelzafarrancho, delque tanslo res-tan por finalizar los remates delrepintado de seales viarias, queculminarn en el transcurso deesta tarde. Esta zona del distritode Anaga ofrece tambin unaconsiderable mejora en el ajardi-nado, sealizacin viaria, alum-brado pblico y saneamiento,

    despus de los intensos trabajosrealizados desdeprimera horadeayer por las empresas concesio-nariasde dichos servicios.

    Las calles SanJuan Evangelista,MaraJimnez, ToGily ElBufa-dero (hasta el puente), tambinlos paseos Toms Dniz y LosFelipes y la avenida Playa de LosPescaditos, se convirtierondurante dos jornadas consecuti-vas en el mbito de actuacin deuna media de cincuenta opera-rios en lo que constituy la deci-moctavaintervencin de Opera-cin Barrios en el municipio deSantaCruz.

    En la regeneracin del barriode Mara Jimnez ha destacadotambin la decisiva labor de

    mejora de la sealizacin viariaefectuada por el personal deLuminan. En lo referentea sem-foros, lostrabajos hanconsistidobsicamente en el repintado delos elementos y la limpieza depticas. Estas faenas se llevan acabo con recursos materialesbsicos comoson las esptulas.

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    10/40

    10 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008

    Valencia anuncia un recorte de 2,3millones en los ingresos de este ejercicioEl Ayuntamiento prolongar su receta contra la crisis, basada en la restriccin de gastos, hasta2011 G Acusa denegligenteal Gobierno por no prever la reduccin de la recaudacin del REF

    La Gaceta deCanariasLa Orotava

    El Ayuntamientode La Orotava anun-ciayerlapuestaenmarchadeunPlandeActuacindeMedidas Econmicasqueabarcalos aos2009,2010y 2011,para hacerfrente a lacrisisporlas queatraviesaelpas.

    La iniciativa,acordada porunanimi-dad por el Grupo de Gobierno yComitLocaldeCCdeLaOrotava,fuepresentadaen rueda de prensa porel

    alcaldedelmunicipio,Isaac Valencia,elprimerteniente de alcalde,FranciscoLinares y el portavoz del Grupo deGobierno, JuanDniz.

    Dniz critic la negligencia delGobierno deCanarias en tardar tantotiempoen darsecuentaquelos ingre-sospor recaudacindel REFhan dis-minuidodesdeprincipiosde esteaoy explic que los anticipos que elGobiernode Canariasha realizado losha venidohaciendocon losdatosdel2007, cuandoen realidadla recauda-cinen el2008 hadisminuido conres-pecto a dicho ao. Portanto ahora setienenque devolver lascantidades quesehan recibidode ms, queen elcasodel Ayuntamiento de La Orotavaasciendea1.259.000euros,slodelao2008.

    Aadique si a esto le sumamos ladisminucinque habr enelImpuestodeConstrucciones, Plusvalasy Licen-ciasurbansticas, los ingresoscorrien-tes en nuestromunicipio disminuirnunos2.325.000euroscon respectoalao 2007.

    MedidasEntrelosrecortesquesellevarnacabofiguran: suspender la realizacin de lasGalas delCarnaval2009,2010y 2011;no renovar el contrato de direccinartsticade todas lasgalas delmunici-pio de La Orotava a Sergio Garca ytrasladar la realizacin de la gala deeleccin dela Reinade lasFiestasde LaOrotavade losaos2009,2010 y 2011al Auditorio Teobaldo Power, reali-

    zando la presentacin solo para los

    Mediode Comunicacin.Asimismo,se propone reducir y racionalizar al

    mximo: laasistenciaa viajes,cursosycongresos detodo el personaladscritoal Ayuntamientode La Orotavadesdecargos polticos a personal de con-fianza, funcionariosy personallaboral;todos losgastos de protocolomunici-pal;reducir lassubvencionesmunici-pales,as como todas laspartidas gene-ralesdel Ayuntamientoque afecten algastocorriente comotelfonos mvi-les,combustible, anular las tarjetas deaparcamientoque losconcejales tieneeneledificio dondeseencuentra Mer-cadona.

    CongelarelsueldoalpersonaldeCon-fianza delGrupo de Gobiernopara losaos 2009,2010 y 2011 y amortizartodaslasplazasquenoseannecesariasoreestructurarla Relacinde Puestos de

    Trabajo(RPT)sonotrasdelamedidas.

    LA OROTAVA

    El municipioacogerunacumbredeturismonacionalLa Gaceta Puerto dela Cruz

    ElPuertode laCruz ser escenario,elprximoviernes31 deoctubreenel Centrode ConvencionesdelTaoro,de la Jornadatursticahabla,Puerto, habla, quecoorganizan elGrupo Preferente y el Ayunta-mientoportuense.

    Alacitaasistirnlosempresariosy profesionalesms relevantes delturismonacional,entre ellos, PabloPiero, presidente de Soltour yBaha Prncipe; JuanJos Hidalgo,presidente de Globalia; GabrielSubas, consejero delegadode Ori-zonia; JuanMolas,presidentede laConfederacin Espaola de Hote-

    les y Alojamientos Tursticos(Cehat)y FernandoGarcaRascn,director generalde HalcnViajes,entreotros.

    El Cabildo sacaa concurso lasmejoras delBarranco de RuizLa GacetaLos Realejos

    ElCabildodeTenerifehaaprobadoel expediente de contratacinde

    lasobrasdemejoradelrearecrea-tiva delBarranco deRuizy conten-cindetaludenlosmunicipiosdeLos Realejos y San Juande laRam-bla. Las actuaciones previstasincluyenobrasde defensa,edifica-ciones, instalacionesy mobiliario ysuponen una inversin de158.157,33euros.

    El consejero de MedioAmbiente,Wladimiro Rodrguez,indicaqueestetipodeactuacionesson necesarias para acondicionarelrea recreativadel BarrancodeRuiz,que esde fcilacceso, yaquese encuentra al borde de lacarre-tera.Se pretendeofrecera laciuda-dana unos servicios adecuadospara que puedan disfrutar de la

    naturaleza.

    PUERTODE LA CRUZ

    LOS REALEJOS

    TENERIFE NORTE

    FranciscoLinares, IsaacValencia y JuanDniz, ayeren ruedade prensa. [LA GACETA]

    Congelacin de varios impuestos

    y subida de un 4% en las tasasLa Gaceta. La Orotava

    El Grupo de Gobiernodel Ayun-tamiento de La Orotava pro-ponecongelarporsextoaocon-secutivo diversos impuestoscomo el de Bienes Inmuebles(IBI), de vehculos, incrementodel Valor de los Terrenos o elImpuesto de Actividades Econ-micas (IAE).

    En cuanto a las tasas, segnindic el portavoz del Grupo deGobierno, se propone comoincremento general el 4%, por-centaje que est muy por debajo

    delI.P.C. esperadoal final de este

    ao 2008. Dicho incrementosupone un rendimiento para elAyuntamiento de unos 250.000euros, lo que supondra menosde 6 euros por habitante, sinembargo el dficit que se pro-duce en los diferentes serviciosquepresta elAyuntamientoes deunos 2.600.000, con lo cual parapoder autofinanciar los diferen-tes servicios tendramos queincrementar las tarifas desde un11% en el servicio de agua hastaun453%enlaEscueladeMsica,con lo que sera necesario incre-mentar los ingresos por habi-

    tanteunos 62 euros.

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    11/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 11SUR TENERIFE

    LOS CRISTIANOS

    ARICO

    Un estudio determinar las causasde la contaminacin de la bahaEl Ayuntamiento sospecha que una capa de lodazal en elfondo puede ser la razn del cierre de la de playa este verano

    La Gaceta deCanariasLos Cristianos

    El rea de Medio Ambiente delAyuntamiento de Arona, que dirigeAntonio Sosa, ha encargadola elabo-racinde unestudio a laempresadeasesoramiento Enviromar, con elobjetivo de conocer la calidad delsedimento del fondo de la baha deLosCristianos.

    Segnexplica el edilnacionalista, elGobiernolocal ha tomadoesta deci-sin tras la reunin mantenida con

    Salud Pblica, organismo depen-diente de la Consejera de SanidaddelGobierno de Canarias, durante laque los tcnicos del rea expresaronsusospecha deque la contaminacinque sufri la playa de Los Cristianosdurante este verano fuedebidaa queenelfondodelabahaexisteunacapade lodazal, procedentede la limpiezade losbarcos fondeadosen la misma,ademsde porla propiaactividaddelpuerto,que en momentos demar defondo contribuye a ensuciar lasaguas.

    Por este motivo, el rea de MedioAmbientedelConsistorioaronerohaencargado un estudio sedimentol-gico, que determine con exactitud lacalidad delsedimento delfondo de labaha, a travs de la recogida y poste-

    rioranlisisde10muestrasenlossec-toresintermareal y submareal.

    El presupuesto de esta accinasciendea 4.000euros, y se determi-narn parmetros como estreptoco-cosfecales, coliformes fecales y tota-les, hidrocarburos, metalespesados ymateria orgnica, entreotros.

    Registro de interesesEl alcalde de Arona, Jos AlbertoGonzlez Revern, anunci estasemana que los bienes e ingresos delosconcejalesdel Ayuntamientoque-

    darn registrados en una basepblica, gracias a esta iniciativa delgrupo de Gobierno que debe seraprobada a finales de este mes deoctubre y quecomenzar a funcionara finales deeste ejercicio.

    A este registro podrn acceder losrganos judiciales, el pleno del Con-sistorio, el Ministerio Fiscal y todoslos ciudadanos interesados en cono-cer estainformacin, que estar cus-todiada porel secretario de la corpo-racin. Entre los datos destacan ladeclaracin de la renta y de socieda-des, adems de todos losingresosdecada edil.

    TambinGonzlez Revern sealque este documento es novedoso ysobretodoen elmbitode laComu-nidad Canaria porque es la primera

    vez que se presenta en una institu-cinpblica, siendopioneroel Ayun-tamiento de Arona.

    El objetivoprincipalde estainicia-tiva es laregulacin delas declaracio-nes de actividades econmicas y bie-nes patrimoniales de representanteslocales, as como las posibles causasde incompatibilidad con su cargopoltico.

    El alcalde tambin propone,siguiendo la lnea de transparenciaque se ha propuesto el Gobiernonacionalista, que este registro ( no es

    deobligadocumplimientoestaparte)se cuelgue en la web oficial del Con-sistorio de manera matizada, respe-tandola leyde proteccinde datos ydeintimidadde loscargos. Unanlisisdara conocer lacalidaddelague deLosCristianos.[LA GACETA]

    Asamblea de la Quesera. Ayer tuvo lugar a las17.00 horas laAsamblea de la Quesera de Arico donde se reunieron representantesdelCabildo deTenerife, del Ayuntamiento de Arico, ascomo los ganaderos

    afectados y laJuntaGestora. En esta reunin se trataronlos puntosqueestnestablecidos en el ordendel da. Adems, los ganaderos aprove-charn el momentopara presentarsus quejas sobrelas ltimasmedidastomadas porla JuntaGestora, bajarel precio dela lecheque pagana losganaderos en casidiez cntimos.El prximoda 29 se celebrar unanue-va asamblea. [LAGACETA]

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    12/40

    12 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008

    La Gaceta de CanariasLas Palmas de Gran Canaria

    La mayora de ayuntamientos deGranCanariatendrndificultadesparallegarafindeao.Msquelosayuntamientos, susempleados. La

    ISLAS GRAN CANARIA

    Los alcaldes alertan de que nopodrn pagar nminas de 2008Firgas lo va a pasar muy mal, Valsequillo teme que llegue

    diciembre, a La Aldea le han cado todas las plagas egipcias, elNorte no ve la salida del largo tnel. As estn las cosas.

    Losalcaldesmostraron su preocupacin al presidente del Cabildo. [LA GACETA]

    recaudacin ha descendido. Losingresos de octubre, no han lle-gado. El mes ms temido:Diciem-bre.Todos losalcaldes consultados,algunos de ellos gobernando encoalicin con el Partido Popular,venen el culpable al mismo indivi-duo: Jos ManuelSoria.

    La crisisno va por barrios. Barrela isla entera. La administracininsular, personificada en su presi-dente, Jos Miguel Prez, y el con-sejero de Hacienda, Luis Ibarra,han analizadola delicada situacin

    y decidieron citar a todos los alca-des en el Cabildo. El encuentrocelebrado ayer no poda ser mscrtico. La situacin de las arcasmunicipales estn daadas y a losprimeros ediles y a sus concejalesde Hacienda no le salen las cuen-tas.

    El hecho es que el Gobierno deCanarias ha decidido no transferireldineroque ya haba concedido yqueseexcedadelreajustedecuen-tas que realiz la Consejera deEconoma delGobiernode Canai-ras. Este bloqueo ha dejadoboquiabiertoa ms de un alcaldeque mira a diciembre y ve nmi-nasquenosevanapoderpagar.

    El Ayuntamiento de La Aldea eselqueprimerohasentidoelseismo

    econmico. Y no porque le hayaafectado de forma ms grave laretencinque se ha hecho desde elGobierno de Canarias,sino porquesu crisis, como la define el alcaldedelalocalidadescomosihubierancaido todas las plagas egipciassobre el municipio.

    Prez dice que se ha cansado dedecir que La Aldea est una deli-cada situacin econmica desdehace tiempo y pareceque ahora escuandose nos hacecaso.

    Antonio Morales, alcalde deAgimes, asegura que no se tratade pagar las nminas, que se pue-den pasar apuros, sino tambin alosproveedoresdelosayuntamien-tos. Aade que esto puede agudi-

    zar ms an en la crisis de la

    pequeay medianaempresa.Jos Miguel Lpez es el alcalde

    de Valsequillo. Dice que los pue-blos de medianas sufrirn bas-tanteapartirdeahorayqueesperael ingreso de octubredel Gobiernode Canarias, que segn relata,asciende a 140.000euros.

    Manuel Bez, alcalde de Firgas,aade que los municipios peque-os tenemos una situacin muygrave entre las manos. Bez no semuestra muy optimista y aunqueesperala reunin delprximovier-

    nes con la Federacin de Munici-pios de Canarias advierte que lovamosa pasar fatal.

    Fuentes del Ayuntamiento deSan Bartolomde Tirajanaasumie-ron que estn muy preocupadosconlasituacineconmicaa laquese enfrenta el municipioa partir deahora. Aunque no quisieron abun-dar en la informacin, las mismasfuentes concluyeron que ademsdela inestabilidadpoltica,si suma-mos la inestabilidad econmica elmunicipio ser ingobernable.

    Losayuntamientosse han levan-tadounidoscontra el Gobierno deCanarias y su forma de retener eldinero sin previo aviso. El viernesse renen todos losrepresentantesdelosmunicipiosdeCanarias.Bus-

    canuna salida a la difcilsituacin.

    Los alcaldesse reunieronayer para mostrarla crtica situacinde la economainsular

    Los alcaldes declaranque diciembre ser elmes en el que peor lovan a pasar para pagar

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    13/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 13

    LA PALMA

    ElPSOEexigealGobiernoquepongafechaa losproyectospendientesde la IslaLa oposicin tacha deinoperante e ineficazal consejero de Obras Pblicas del EjecutivoG Hernndez, por su parte, insiste en que la inversin en la Isla asciende a 500 millones

    Europa PressSantaCruzde LaPalma

    El grupo parlamentario socialista, atravsdesuportavozRitaGmezCas-tro, criticayeral consejerode ObrasPblicas y Aguas del Gobierno deCanarias, Juan Ramn Hernndez,durante su comparecencia en comi-sinparlamentariaal considerar quesu departamento ha mostrado unaclarainoperanciaeineficaciaenmate-riade obraspblicas en LaPalma, por

    loquelehanpedidoquedfechas,pro-yectos y plazos de ejecucinde obraspendientesenlaisla.

    SegnGmez, conesta compare-cencia pretendemos comprobar elgrado deimplicacin delGobiernodeCanariasconLaPalmayobtenerinfor-macinprecisade laactuacin delaConsejeradeObrasPblicasenlaisla,ya queexisteciertaambigedadentrelosreiterados anunciosque el conse-jerolanzaatravsdelaprensaylarea-lidad.

    En esta misma lnea, la diputadasocialista destacque sonmuchas lasobras que ya deberan estar funcio-nando en La Palma y todava no exis-ten,y otras que a pesardes estar fun-cionando, no estn realizandola fun-cinpara la quefueroncreadas. Asi-

    mismo, reiterque la delicadasitua-cinquevive laisla requiere actividad,realizacin de obras pblicas y noanunciosen losmedios decomunica-cin.

    InversinFrente a estas crticas, elconsejerodeObras Pblicas y Aguasasegurque eltotalde las infraestructuras planifica-das o en marcha en La Palma hasupuestouna inversinde unos 500millones deeuros,queestarndestina-dosal desarrollo y mejorade lasobraspblicas en la isla, e indic que a lolargo de losltimos cinco aossehanllevado a cabo grannmerode inver-siones, ascomola firmade los conve-niosde Mejorade la RedViaria,Acon-

    dicionamiento de Carreteras y Trata-

    El Ejecutivoestimala inversinrealizadaen La Palmaen unos500 millonesde euros. [LA GACETA]

    mientode AguasResiduales.EnPuertos--explic-- se estn rea-

    lizandoobrasporunvalorde8,7millo-nesde eurosy est a puntode iniciarsela ampliacindel Puerto de Tazacorte,quesuponeunainversindemsde53millonesde euros. Enel reade Aguas,elPlanHidrolgico,queenglobaalPlandeSaneamientoy otras actuacionesen

    esta materia, suponenuna inversin

    totalde 212,76millonesde euros.Respectoa carreteras, Hernndez

    valorqueLa Palmaha experimen-tado en losltimosaosun desarrolloespectacular, cumpliendoas un obje-tivobsicode la Consejera de avanzarpara conseguir la mxima cohesinterritorialdeCanariasyelcompromisode dotar a las islashistricamentemsdesfavorecidas con losrecursos nece-sariosparagarantizarsudesarrolloeco-nmicoy social.

    Adems,el consejeromanifestquesu departamentoest desarrollandodemaneraeficazla gestin delConveniode Carreteras entre el Ministerio deFomentoy elGobierno deCanarias,eindicquese hanejecutado losplanes

    de acondicionamiento, conservaciny

    mejorade laRed Viariade acuerdo conloscabildos.

    Sinvoluntad polticaTrasla intervencin deHernndez,ladiputadasocialistareiterquelamayorpartede estasobrasnose hanejecu-tado, un hecho que, en suopinin, sedebeaqueelGobiernodeCCnohatenido voluntadpoltica paraejecutar-las y sacarlas adelante. Anteesto, pre-guntalconsejeroAqusedebenlosretrasosen tantas y tantas obras pbli-casen LaPalma?, e incidi enque staes lalamentablerealidad y elejemplode la inoperancia del Gobierno deCanarias queponeen marcha infraes-tructuras que luego no es capaz de

    hacerlas operativas, concluy.

    Los socialistasaseguranque existenmuchasobras sin ejecutar que yadeberan estar en marcha

    ElCabildo buscaincentivos paraimpulsar lasventasdelcomercioLa Gaceta SSdeLaGomera

    El Cabildo de La Gomera pro-mueve reuniones con empresa-rios,entidades bancariasy ayun-tamientos paramejorarla activi-dad comercial. As lo informa elpresidente de la Institucininsu-lar, Casimiro Curbelo, quienexplicaquesetratadebuscarnue-vos incentivos que animen lasventas.

    Curbeloinformadequeyasehacelebradola primerareuninconrepresentantes de lasasociacionesempresariales gomeras,bancosycajas de ahorroimplantadasen laIsla, a los que se ha propuesto

    aunar esfuerzos para poner enmarchauna campaade promo-cindurantela prximaNavidad.La idea se trasladar tambin alosrepresentantes municipales ylaCmaradeComercio,puesque-remos hacer todo cuanto est anuestro alcance paraimpulsarlaeconoma insular, de la que, sinlugar a dudas,elcomercio es parteimportante.

    Insiste en que la Corporacininsular apuesta por la unidad deesfuerzos y la renovacindeideas,de modo que,aunque lascampa-as de comercio en Navidad noseantotalmente novedosas, ya sehan hecho experiencias similaresenejerciciosanteriores,si lodebenserlos contenidos dela iniciativa,

    esdecir, lasofertas quese lancenalpotencial consumidor para ani-marlesacomprarenLaGomera.

    Aade queactualmenteel pro-yecto se encuentra en la fase deagrupacinde entidades partici-pantesy eldiseode lasmejorespropuestas paraquelos vecinosylasvecinasde laIslas, ascomolosquienes se acerquenhasta aquenlos prximosmeses disfrutendesingulares ventajas a la hora decomprar.

    El mximorepresentante insu-laraludea lasnumerosasiniciati-vas que a lo largo de los ltimosaos ha emprendido el Cabildoparaactivar el comercio, y aseguraque dentro deLa Gomeraes posi-

    bleadquirirtodolo quenecesite.

    LA GOMERA

    ISLAS

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    14/40

    SOCIEDAD14 LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008

    FRICAEspaa revisa sus relacionesconel vecino continenteCasa fricaacogeuna reunin de exper-tos, quehoy clausuraMoratinos. /pg15

    JUSTICIAPidencrearotroJuzgadodeloMercantil en Las PalmasLa crisisha provocado la saturacindelos rganos judiciales./pg17

    SUCESOSHallan mselementos queincriminan al presunto violadorLa zona de rastreo en el Norte de GranCanariase ha ampliado /pg18

    La ULL propone la creacin del InstitutoCanario de las Personas MayoresDomnech y Rivero presiden la apertura de la Universidad de Mayores en su dcimo aniversario

    La Gaceta deCanariasS/Cde Tenerife

    El rector de la Universidad de LaLaguna,EduardoDomnech, ofreciayer la colaboracin de esta institu-cin para crear el Instituto Canariode las Personas Mayores, una inicia-tiva que consider plausible en lasenda de colaboracin emprendidacon el Gobierno de Canarias y elCabildo de Tenerife.

    El rector hizo su propuesta en laapertura del Programa Universidadpara Mayores de la ULL, que tuvolugar ayer en un solemne acto cele-

    brado en Presidencia del Gobiernode Canarias,para celebrar su dcimoaniversario.Asistieron el jefedel Eje-cutivo, Paulino Rivero, la consejerade Bienestar Social, Ins Rojas, y la

    del Cabildo de Tenerife, CristinaValido.

    En esosdiez cursos acadmicos de

    vigencia del Programa de Mayoreshapasado de todo, dijoel rector, refi-rindose a las visicitudes pasadas,dependiendo del mayor o menosapoyoinstitucional y, sobre todo,conmomentosmuy inciertos encuanto asu financiacin.

    Sin embargo, la firma hace unassemanasde un convenio conla Con-sejerade Bienestar Social dota a esteprograma docente de estabilidadeconmica durante cuatro aos,ade-ms de otra ayuda procedente delCabildo de Tenerife.

    Ni que decir tiene que esta impli-cacin de otras instituciones ajenas ala ULL no slo nos garantiza unmarco financiero estable, sino quevisibiliza la clara apuestapor unaini-ciativa que ha supuesto, en muchos

    casos, una segunda juventud paranuestrosmayores, reseel rector.

    En ese marco de colaboracin esdonde Domnechestim que noesdescabellado plantear la puesta enmarchadeunInstitutoCanariodelas

    Personas Mayores, una institucinqueatienda lasespeciales circunstan-ciasdeunsectordelapoblacincadavezms numeroso y exigente.

    Canarias bien puede aspirar atener un envejecimiento activo, acontar con personas de edad avan-zada que quieran estar dinamiza-das, aprendiendo, aportando a lasociedad su conocimiento. Sepanque si esta idea que ahora esbozosale adelante, tendrn a la Universi-dad de La Laguna y a este ProgramaUniversidad para Mayores de sulado.

    Tambinenestosdiezaos,agreg,

    el programa se ha normalizadomediante la convocatoria pblica atodo el profesorado, se ha trasladadodel Campus Central al Campus deGuajara donde los alumnos disfru-

    tande mayores servicios, ha conse-guido el Premio Valores Humanos2007 delCabildo Insularde Tenerife,

    se ha expandido a Adeje municipioqueya cuentacon la primerapromo-cin de graduados, y est punto deimpartirse en la isla de La Palma, envirtud de un reciente convenio decolaboracin suscrito con la Funda-cinCanariaLidia Garca.

    Cercade 500 personascon msde50aoshan aprendidoqu es launi-versidad y qu significa ser universi-tario. Han compartido ideas, hantrabajadoengrupo,sehanacercadoala metodologacientfica, hanadqui-rido un pensamiento crtico;en defi-nitiva, han aprendido a ser ms feli-ces dellado del conocimiento y delacultura.

    El rector se extendi sobre la opor-tunidad que es para muchas perso-nas mayores el poder optar a la Uni-

    versidad,y lesfelicitpor haber acce-dido a ella, sin olvidar elogiar alequipo de profesores que hacen noslo posible el Programa, sino queexceden en su prctica lo que se lesexige.

    Aperturadel cursoacadmico de la Universidad deMayores,ayeren Presidenciadel Gobierno. [SANTI DELGADO]

    Acciones para la autonoma personalL.G. S/Cde Tenerife

    No me trates de usted, que mehaces mucho ms vieja de lo quesoy. Fue la reacc in de Milagros ,una de las primeras alumnas quetuvola Universidadde Mayoresdela ULLal tratoque ledispensabaeldirector del Programa.

    Jos Arnay Puerta relat ascmo fueron aquellos vacilantespasos dados por el Programa enoctubre de 1999. El propio alum-nado no saba, a ciencia cierta, enquconsistaesodeestarenlaUni-versidad con 50, 60 o 70 aos.Tampocoel profesoradosaba qu

    era eso de tener como alumnos apersonas mayores:sern capacesde aprender?,aguantarn 3 horasde clase?, abandonarn en el pri-mer cuatrimestre?, preguntarnen las clases?. Todo eso lo hemos

    ido descubriendo, entre todos,poco a poco.

    Estudiarconms de50 aos eratoda una novedad, pero la res-puesta desbord las previsiones.Aquel primer curso 1999-2000tuvocercade 80alumnos.

    Segn dijo, posiblemente anhoyno seamos conscientes de quea nuestro alrededor haycientos depersonas mayores para quien launiversidad representa un espacioatrayente, importante,con signifi-cadosque creamos perdidos. Paramuchasde estas personasestar enla universidad representa muchascosas:ilusiones,ganas,orgullo,ale-

    gra, reto, esfuerzo.Tambin estn los que termi-

    nan los tres aosy se quedan, por-queles gusta esode aprender, por-que les entretiene venir a clase,porque se distraen, porque tienen

    un claro motivo parano quedarseencasaviendolaTV,porquenolesgustaquesushijosynietoslesveanal margen, desprovistosde proyec-tos vitales.

    Segn expres, el desarrollo ypotenciacinde esta ofertaforma-tiva tiene un carcter estratgicode primer orden para la promo-cin de la autonoma personal, laautoestimaylaparticipacinsocialactiva. Consider adems que lasacciones para la promocin de laautonoma personal es la mejorgaranta para que el SistemaNacional de Dependencia no sevea estructuralmente desbordado

    en losprximos aos.Tambin reclam el reconoci-

    miento institucional y acadmicode la universidades para mayoresen Espaa, con una financiacinestable.

    La institucin atenderaa una poblacin cadavez ms numerosa yexigente

    Cerca de 500 personascon ms de 50 aos hanaprendido qu significaser universitario

  • 8/7/2019 LAGACETA23OCTF

    15/40

    LA GACETA DE CANARIASJueves, 23 de octubre de 2008 15

    LaGacetade CanariasS/C deTenerife

    El 66% de los usuarios de lentes decontacto estn expuestos a un par-sito, la acanthamoeba, que se ali-menta del epitelio de la crnea y quepuededegradarlahasta provocarunaceguera. As lo asegur ayer a este

    peridico el investigador del Insti-tuto Universitario de EnfermedadesTropicales y Salud Pblica de la Uni-versidad de La Laguna, JacobLorenzoMorales, coautor deun art-culo sobre este asunto publicado enla revista Journal of Medical Micro-biology.

    Este joven cientfico de 29 aosdijo que hace dos aos y medio,cuandoterminsutesisdoctoral,ini-ci este trabajo como continuacina su investigacin inicial y que desdeentonces ha estado dirigido por losfarmacuticos e investigadores Basi-lioValladares y JosPiero, quetam-bin pertenecen al citado instituto,laboratorio de referencia nacionalenel estudio de este tipo de patgenos

    dainos.

    Jacob Lorenzo inform de que eneste estudio analizaron 153 lentes decontacto y estuches de lentillas y quede stos el 65,9% estabancontamina-dos. Asimismo, advirti de que deltotaldecasosen losquese detect lapresencia deesteparsito,el 30%fue-ron identificados como altamente

    patgenos.Explic que comenzaron este tra-

    bajo despus de muchos aos estu-diando el comportamiento de estaameba, y que en aquel momento sepusieron la meta de identificar elporcentaje de usuarios de lentes decontacto afectados por este proto-zoo oportunista, capaz de vivir en el

    medio ambiente o parasitar a otroorganismo. En este caso, continu,cuando se pone en contacto con elojo humano se ubica en la crneadonde se desarrolla a costa de sudegradacin,deformaquepuedelle-gara provocar ceguera.

    El bilogo de la ULL seal queeste protozoo vive en el suelo y en el

    aguayqueenlasIslastienenunapre-valencia superior al de otras zonastambin analizadas, circunstanciaque puede deberse a que el clima delas Islas puede ser beneficioso paraellas. Estn en el suelo y en el agua,se incubanen la lentilla y se reprodu-cen en la crnea, seal el investiga-dor, para luego precisar que se ali-mentan del epitelio corneal, es decir,delas clulasvivas de la crnea.

    Especialincidenciaen las IslasJacobLorenzo, quien destac el tra-bajo realizado en este estudio porsu compaera la tambin investiga-dora del Instituto Universitario deEnfermedades Tropicales CarmenMara Martn Navarro, apunt que

    la mayora de los estudios cientfi-

    cos sobre este parsito apuntan aque la poblacin de riesgo ante esteproblema sanitario son los usuariosde lentes de contacto. Muchasveces, continu, debido a las malascondicioneshiginicas en el mante-nimiento de las lentillas o a la utili-zacin de agua del grifo o de solu-

    ciones salinas caseras para su con-servacin.

    La cantidad de amebas poten-cialmente patgenas en Canarias esbastante superior a otras regiones,declar el bilogo, quien recordque en mayo del prximo ao secelebrar en Tenerife un congresosobre el asunto.

    SOCIEDAD

    Canarias es la quinta regin con msllamadas al telfono para maltratadasEFEMadrid

    Canarias fue la quinta comunidadautnoma desde la que se hicieronms llamadas al telfono de ayuda amaltratadas 016en su primer aodefuncionamiento, tras Madrid, Anda-luca, Cataluay Comunidad Valen-ciana.

    Del 3 de septiembre de 2007 al 30de septiembrede 2008, el 016recibi73.418 llamadas referentes a la vio-lenciade gnero, segn datos facilita-dos ayer por la Delegacin delGobierno de Violencia sobre laMujer, que pertenece al Ministeriode Igualdad.

    Slo un 16,5% de las llamadas altelfono de ayuda a maltratadas 016

    sonefectuadaspor susfamiliasy ami-gos,yanenmenormedidarecurrenprofesionales y entidades pblicas yprivadas a este servicio gratuito yconfidencial, que en doce meses harecibido de media 207 llamadas dia-

    riasy nueve cada hora.El pasadoagosto acumul elmayor

    nmero de llamadas(7.062), aunquefebrero registr el mayor nmeromedio de llamadas atendidas al da(238)y cada hora (10).

    Segnel dade lasemana, se man-tiene una secuencia similar desde lapuesta en marcha de este servicio:disminuyen las llamadas durante elfinaldesemana,mientrasqueellunes

    resulta serel dacon la cifra de llama-dasms alta (el 16,7%).

    Atendiendo a la hora del da, lamayora de las llamadas se produje-ron entrelas 9.00y las22.00horas(el79,4%del total).

    Por comunidad autnoma, 18.359llamadas se hicieron desde Madrid(el 25,1% del total); 11.948 desdeAndaluca (16,3%); 9.746desde Cata-lua (13,3%); 7.529 desde la Comuni-dad Valenciana (10,3%); 4.020 desdeCanarias (5,5%); 3.203 desde Galicia(4,4%); 3.196 desde Castilla y Len(4,4%); 2.622 desde Castilla-La Man-cha (3,6%); y 2.277 desde Murcia(3,1%).

    El menor nmerode llamadas pro-cedi de Ceuta, Melilla y La Rioja,con119, 177y 353, respectivamente,y con unpeso sobreel total, entrelastres, del0,9%.

    La mayora de las llamadas al 016fueron efectuadas por mujeres quellamaron para plantear consultassobresu situacin(59.466,que repre-

    sentan el81%);familiares y amigosdemujeres en situacinde violencia rea-lizaron 12.091 llamadas (el 16,5%) yprofesionales y entidades pblicas yprivadas realizaron 1.861llamadas (el2,5%).

    Desdequesepusoenmarcha, desdela Islas sehanrealizado msde4.000 peticiones de ayuda

    El 66% de las lentillas tienenun parsito que puede cegarUn estudio de la Universidad de La Laguna localiz este protozooen las lentes G Se alimenta de la crnea y la deteriora

    JacobLorenzoen su laboratorio. [SANTI DELGADO]

    SolucinLoslquidosnologranexterminarlosG Jacob Lorenzoexplic quelos lquidos de mantenimientode lentillasno soncapaces deeliminarestos patgenos,porloque adelant queahora es-tntrabajandoen la elabora-cin de un producto capaz de

    acabar conellos.Apuntquela mayorade los lquidos utili-zan sustancias del grupo far-macolgico de las biguanidas,la clorhexidina, en una canti-dad insuficientepara eliminaresta ameba.El cientfico de laUniversidad de La Laguna pre-cisque aumentar su concen-tracin le permitir cumplir es-ta funcin, pero hara falta unacantidad talque acabara sien-totxicoy, porlo tanto, daan-do elojo delas personasqueusan estos lquidos. Por elloconsider que la nica opcines desarrollar una solucin demantenimiento alternativaquepermitaacabarcon estosorganismo. No obstante, Jacob

    Lorenzo no supo precisarcundo estar disponible estafrmula.Todava estamos enello, asegur el joven cientfi-co,para luegomencionar quepara lograrloestn buscandoapoyoeconmico de diversasinstitucionesy empresas.

    Este laboratorio de laULL es de referencianacional en el estudio deesta ameba

    Este protozoooportunista vive en elagua y el suelo y seincuba en la lentilla

    Ms de 300 profesionalesparticiparndesde hoy enunas jornadas sobreautismoLa Gaceta deCanariasS/C de Tenerife

    Ms de 300 profesionales, estudian-tes e investigadores participarn apartir dehoyen lasJornadasInterna-cionales sobre Deteccin Tempranadel Autismo y Respuestas EducadorasInnovador